Francia y Alemania piden a Rusia que evite violencia en Ucrania

Rusia, Ucrania, Francia y Alemania llevan a cabo este lunes consultas telefónicas para prolongar el alto el fuego entre el gobierno ucraniano y los separatistas prorrusos del este del país, que vence a las 19:00 GMT.

«La decisión sobre la prolongación de la operación antiterrorista será tomada antes de las 22:00 (19:00 GMT)», afirmó en Kiev el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Andrei Lysenko, según la agencia Interfax-Ucrania.

Angela Merkel, Vladimir Putin, Petro Poroshenko y François Hollande llevarán a cabo otra teleconferencia este lunes, a una hora que no ha sido precisada, después de haber discutido la situación durante dos horas el domingo.

La canciller alemana y el mandatario francés aprovecharon esa ocasión para pedir nuevamente al presidente ruso que se esfuerce en calmar los ánimos en el este separatista prorruso.

A pesar de que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) amenazan a Rusia con sanciones económicas, Putin es partidario de una prolongación del alto el fuego.

Sin embargo, en Ucrania, la opinión pública y los medios de comunicación son favorables al levantamiento del alto al fuego y de una operación militar para recuperar el control de los bastiones separatistas y de la frontera con Rusia.

El domingo, Hollande y Merkel abogaron en favor de que Ucrania y Rusia se esfuercen en instaurar un mecanismo de verificación, bajo la égida de la OSCE, del alto el fuego y del control efectivo de la frontera, que sean colocados nuevamente bajo el control de las autoridades ucranianas los tres puestos fronterizos tomados por los separatistas, y por la apertura de negociaciones sobre la aplicación de paz del presidente Poroshenko.

OSCE

Por su parte, la asamblea parlamentaria de la OSCE votó por unanimidad el lunes en favor de una propuesta rusa de crear un «grupo de contacto parlamentario internacional» sobre la crisis.

Las negociaciones telefónicas de las cuatro partes fueron decididas el viernes en Bruselas, cuando el presidente ucraniano pro occidental firmó un histórico acuerdo de asociación con la UE que provocó la cólera de Rusia.

Desde el comienzo de una operación militar en el este ucraniano el 13 de abril para reprimir la insurrección separatista, más de 450 personas murieron y decenas de miles escaparon de la región industrial de lengua rusa del Donbass. Algunas se dirigieron a Rusia, y otros al centro y al oeste de Ucrania.

La fragilidad del alto el fuego fue puesta en evidencia el domingo, cuando un periodista de la televisión pública rusa fue asesinado a balazos en la región de Donetsk. Moscú pidió a las autoridades ucranianas «una investigación objetiva» sobre los disparos, que aparentemente procedían de las posiciones de los militares ucranianos.

Moscú, acusado por los occidentales de armar a los rebeldes, afirmó que apoya el alto el fuego y el plan de paz de Kiev, y pidió que los derechos de los habitantes de lengua rusa sean respetados y que se inicie un «amplio» diálogo con los insurgentes.

Sin embargo, todavía falta mucho para aplicar un plan de paz entre Kiev y los rebeldes, que reivindicaron su independencia en dos regiones, creando las «repúblicas populares» de Donetsk y Lugansk.

El alto el fuego decretado por Kiev el 20 de junio estaba destinado a proponer a los rebeldes que no cometieron «ni asesinatos ni torturas» un plan de paz de 15 puntos, y a salvaguardar la integridad interritorial de Ucrania, pocos meses después de la incorporación de Crimea a Rusia.
AFP

Acribillan al dueño de una rotisería

La víctima recibió un disparo en el abdomen. Dos “motochorros” quisieron robarle su moto, se negó y lo balearon. Los cacos huyeron sin concretar el asalto

El dueño de un de una rotisería murió tras recibir un disparo en el abdomen, mientras forcejaba con uno de los dos delincuentes que intentó apoderarse de su motocicleta, mientras hacía repartos de comida. La víctima falleció antes de llegar al hospital, en tanto que los dos “motochorros” huyeron sin concretar el asalto.

Fuentes policiales explicaron que el hecho ocurrió en la noche del último sábado, alrededor de las 20.30, cuando Eduardo Barboza (42) fue abordado por dos maleantes armados. La víctima atendía el local “Ollas y Sartenes”, situado en bulevar Sarmiento al 600, en un centro comercial de la localidad bonaerense de Campana.

Según los testigos del hecho, Barboza se encontraba realizando repartos de comida por la zona y se había estacionado frente a un quiosco y despensa ubicado a unas cuatro cuadras de su rotisería, donde pensaba pedir cambio. En ese momento, dos sujetos que se movilizaban a bordo de una moto lo interceptaron, con el objetivo de hacerse con su Yamaha Titanium de 150 centímetros cúbicos.

Según pudieron constatar los investigadores, uno de los malvivientes le exigió a Barboza que les entregara las llaves de su moto, pero éste se negó a hacerlo y se trenzó en un forcejeo con el delincuente, durante el cual recibió un disparo en el pecho.

Tras la agresión, el comerciante cayó al suelo y el tirador y su cómplice escaparon a toda velocidad a bordo de la misma moto en la que habían llegado, sin siquiera concretar el robo.

Los pesquisas informaron que en ese momento, varias personas se acercaron hasta el hombre herido para intentar socorrerlo, pero la víctima se encontraba en gravísimo estado. “Uno de los testigos explicó que Barboza no hablaba y ni siquiera se tomaba la zona del cuerpo donde tenía la herida”, explicaron los voceros policiales tras el dramático suceso.

Malherido, el comerciante fue trasladado de urgencia hasta el Hospital Municipal, donde los médicos constataron que ya había fallecido.

Morir por nada

Los especialistas de la Policía Científica trabajaron arduamente en la escena del crimen, con el objetivo de recabar las pistas necesarias para dar con los homicidas. En ese sentido, los investigadores comprobaron que los delincuentes no alcanzaron a hacerse con ninguna de las pertenencias de Barboza, ya que su moto, celular y billetera fueron halladas en el lugar del hecho.

Uno de los pesquisas explicó que “probablemente, los delincuentes querían apoderarse de la moto de la víctima para luego venderla en el mercado negro”, pero en cualquier caso, asustados por el cariz que había tomado el hecho, decidieron marcharse con las manos vacías.

De acuerdo a los pesquisas, la víctima recibió un disparo realizado con un arma calibre .22 y el proyectil quedó alojado en su cuerpo, el cual será retirado tras la autopsia para un posterior cotejo balístico.

Los investigadores, bajo las directivas del fiscal de la causa, Juan José Maraggi, de la UFI 2 del Departamento Judicial de Zárate-Campana, analizan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona. En ese sentido, los testigos declararon que los asaltantes eran jóvenes, no llevaban casco colocado pero tenían sus rostros semicubiertos con gorras con visera y se movilizaban en una moto roja y sin patente.

Fuente: Diario Hoy

Capitanich evitó defender a Boudou y lo comparó con Macri para frenar los pedidos de renuncia

«No soy abogado penalista», se despegó. No respondió sobre la renuncia del vice, pero lo equiparó con el caso de Macri.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rompió el silencio oficial sobre el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la causa Ciccone, pero evitó defenderlo y sólo atinó a comparar su situación con la de Mauricio Macri.
En su habitual conferencia de prensa matinal, Capitanich buscó desviar rápidamente del tema, pero fue contundente a la hora de despegarse del vice: «En mi carácter de jefe de Gabinete no soy abogado penalista para opinar sobre la situación procesal o a la decisión de un juez», se excusó. «Todo lo que había que decir ya se dijo», agregó.

El funcionario afirmó que no tuvo contactos con Cristina Kirchner sobre este tema porque el Gobierno está centrado en el tema del juicio con los holdouts. «Respecto a esta cuestión no hemos tenido diálogo (con la presidenta) porque trabajamos en temas de agenda institucional respecto a la complejidad de la causa judicial de los fondos buitre en los Estados Unidos. Es parte del trabajo que nos corresponde hacer», explicó.

Capitanich evitó referirse a la posibilidad de que Boudou renuncie o pida licencia debido al procesamiento dictado el viernes pasado por el juez Ariel Lijo, pero deslizó que no será necesario que se aparte al compararlo con Mauricio Macri, procesado por las escuchas ilegales.

«El caso del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es exactamente el mismo y uno observa que centimetrajes de diarios o la participación en los medios de comunicación audiovisual es prácticamente inexistente y es el mismo caso», se quejó el chaqueño.

«También observo que los mismos dirigentes opositores que se expiden con furibundas declaraciones sobre esta causa no lo hacen en el mismo sentido con la causa del jefe de la Ciudad. O también se podría decir lo mismo de dos diputados nacionales: Aguad y Sturzenegger. Observo un tratamiento inequitativo y desigual», completó el jefe de Gabinete.

La comparación con la situación de Macri parece la estrategia elegida por el Gobierno para intentar frenar los pedidos de renuncia de la oposición. Por ese camino también fue el ministro de Defensa, Agustín Rossi, quien indicó que «la situación procesal» del jefe de Gobierno «es más agravada» que la del vicepresidente.

«Mauricio Macri sigue siendo jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos y es candidato a presidente. Por el delito de escuchas, cayó un presidente de los Estados Unidos, Nixon, ¿no?», preguntó Rossi en diálogo con radio América. Además, también lo comparó con Aguad y Sturzenegger.

La extrema cautela de Capitanich es la que ha mantenido la mayoría del kirchnerismo desde que el viernes por la noche se dio a conocer el procesamiento de Boudou por cohecho y negociaciones incompatibles.

Por caso, el gobernador Daniel Scioli evitó hasta ahora las apariciones mediáticas y sus voceros aseguraron a LPO que no se prevé, por el momento, ninguna declaración pública sobre el caso. Hoy, está previsto que acompañe a Cristina Kirchner en un acto que todavía no fue confirmado por la Casa Rosada.

Las únicas voces que se alzaron en defensa del vice fueron Fernado «Chino» Navarro y Luis D’Elía. «La decisión no me sorprendió. Aunque esperaba que antes de resolver el Juez Lijo investigara la ruta del dinero», afirmó el referente del Movimiento Evita. En cambio, el ex líder piquetero se despachó con una catarata de tweets contra Lijo.
lapoliticaonline.com

Chacarita: colectivos atascados y caos por una obra paralizada

Aunque la Justicia frenó los trabajos sobre la plaza de Corrientes y Lacroze, la Ciudad avanza con la construcción de dársenas y la ampliación de veredas. Quedaron sólo dos carriles para 20 líneas y los autos particulares.

Colectivos varados en hilera. Autos que quedan atascados en las bocacalles. Un tractor. Escombros. Gente apiñada en las paradas. Más escombros. Una serenata de bocinazos que se mezcla con la melodía de los taladros. Otra vez escombros… En los últimos meses, la terminal de Chacarita se convirtió en un campo minado a toda hora, por las obras que está realizando el Gobierno de la Ciudad para poner en valor el centro de trasbordo y también por las obras que están frenadas por la Justicia, frente a la misma estación del ferrocarril Urquiza.

La intención original era reordenar el tránsito de la avenida Corrientes, desde Maure hasta Federico Lacroze, y dividir los carriles entre colectivos (unas 20 líneas circulan por allí) y otros vehículos, tal como ocurre en los trayectos del Metrobús. Para eso era necesario levantar la plazoleta seca que se encontraba en Corrientes al 6800 y continuar los trabajos hacia la avenida Guzmán al 800, frente al Cementerio de la Chacarita. Sin embargo, los planes fueron alterados: el 7 de mayo pasado la Justicia hizo lugar a un amparo presentado por miembros kirchneristas de la Comuna 15 y frenó las obras. La titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 7 de la Ciudad, Lidia Lago, entendió que la plazoleta “Veteranos, Héroes de la Reconquista”, inaugurada en 2010 por el mismo macrismo, estaba protegida por el Código de Planeamiento y que debía conservar su función de esparcimiento para los vecinos.

Ni una cosa ni la otra. Desde entonces el espacio de la polémica está vallado e inutilizado y los trabajos continuaron en su alrededor. Sólo dos carriles de Corrientes quedaron despejados sobre los cinco que había en ese tramo hacia Lacroze, con la agravante de que también se inició el ensanchamiento de las veredas y generó un “embudo” aún mayor. Este caos se repite desde hace dos meses frente al Parque Los Andes, donde un colectivo puede llegar a tardar hasta diez minutos para recorrer las dos cuadras en cuestión.

Una fuente de la Ciudad aseguró que ya apelaron el fallo de la jueza y que presentaron un plan de obras modificado para construir dos nuevas plazoletas sobre Corrientes, entre Jorge Newbery y Olleros (ver aparte). Creen que es una cuestión “política” y que todo se destrabará en las próximas semanas.

Mientras tanto, los colectivos deben esquivar los obradores que están sobre la calzada y levantar a los pasajeros en paradas improvisadas. Por ejemplo, el colectivo 42 corrió la parada habitual de Corrientes a Lacroze.

Aunque no trascendieron el detalle de las reformas ni la fecha de inauguración, las cuales están sujetas al visto bueno de la Justicia, el Ejecutivo porteño pretende construir allí dos dársenas de doble mano similares a las de Retiro y Constitución, con refugios techados, asientos e iluminación LED. Además, mejoran los desaguaderos y buscan facilitar el traslado peatonal con la ampliación de las veredas. Incluso se especuló con que el giro a Olleros se anulará y que Maure cambiará de sentido, algo que todavía no fue confirmado.

Fuente: La Razón

«El más importante»

El técnico de Argelia, Vahid Halilhodzic, destacó el valor del choque de octavos ante Alemania. Si bien sueña con dar una sorpresa, elogió el poderío del rival: «Hace seis goles en cinco ocasiones. Es impresionante como acaban los partidos».

Vahid Halilhodzic ya hizo historia con Argelia. Pero tiene la voluntad de agregar algún capítulo más. Este lunes su selección enfrentará a Alemania en uno de los duelos de octavos de final: «Es el partido más importante de nuestra carrera, pero contra los más firmes candidatos al título no tenemos nada que perder», explicó el DT.

«Alemania hace seis goles en cinco ocasiones. Es impresionante como acaban los partidos», dijo el entrenador oriundo de Bosnia en una conferencia de prensa en el estadio Beira-Río. «Pero Argelia está en una posición para sorprender. Tenemos confianza en nosotros mismos y fuimos mejorando partido a partido».

Tan confiado está Halilhodzic que hasta se animó a bromear: «Además quiero disfrutar de la playa en Río de Janeiro», declaró pensando en la final del Maracaná. Eso sí, se puso más serio cuando le preguntaron por la manera en que los jugadores musulmanes de Argelia atraviesan el mes sagrados del Ramadán: «Leí en algunos periódicos críticas a mi madre, a mi hija. Están criticando a mi familia y no me gusta ese comportamiento. No es la primera vez que tengo jugadores musulmanes. Es una cuestión casual. Hacer esa pregunta es una falta de respeto. Me gustaría que esa polémica parase aquí. Por favor, vamos a hablar de fútbol. Este es el país del fútbol. Las personas que critican no tienen moral. Vamos a seguir trabajando. Por favor dejen de preguntarme por el Ramadán. Si no, me levanto y me voy». No se fue. Se quedó, confiado en dar un golpe ante Alemania.

Fuente: Olé

Mataron a dos jóvenes durante un partido de fútbol barrial

Se desencadenó una pelea que terminó a los tiros con víctimas fatales y una mujer herida; sucedió ayer en un predio en Villa Tranquila, Avellaneda

Dos jóvenes fueron asesinados a balazos y una mujer resultó herida durante un partido de fútbol barrial en un predio descampado de Villa Tranquila, en Avellaneda. El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18.

Fue en una canchita ubicada en un predio en la esquina de la avenida Roca y la calle Chacabuco, en la que se jugaba un partido de fútbol por plata. Se desencadenó una pelea, por causas que se investigaban, que terminó a los tiros con dos jóvenes asesinados y una mujer herida que fue trasladada al Hospital Fiorito, voceros del caso indicaron que en ese centro asistencial se debieron profundizar las medidas de seguridad, ante el temor de que se produjeran nuevos incidentes.

Tomó intervención la comisaría primera de Avellaneda, donde se instruyeron actuaciones por «doble homicidio y lesiones»

Fuente: LA Nación

Humo y densa niebla: 40 heridos en un choque en cadena en Santa Fe

Participaron dos ómnibus, tres camiones y dos automóviles, en la ruta nacional 11.

Al menos 40 heridos, dos de ellos de gravedad, fue el resultado de un choque múltiple del que participaron dos ómnibus, tres camiones y dos automóviles, en la ruta nacional 11, en proximidades de la ciudad santafesina de Vera.

El hecho ocurrió cuando había una densa niebla, a lo que se sumó el humo provocado por varios hornos de carbón vegetal situados en proximidades de la carretera, por lo que la visibilidad era casi nula cuando alrededor de la 1,30 de hoy se registró el impacto en cadena.

Fue a la altura del kilómetro 718,500 de la ruta 11, a unos 2.000 metros del ingreso a Vera, a 258 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe.

Del choque participaron dos micros de pasajeros, uno de la empresa El Práctico que se dirigía hacia al norte, rumbo a Reconquista, Santa Fe; otro de la compañía Crucero del Norte que también iba en dirección sur-norte hacia la localidad de Calchaquí, también en esta provincia; un camión jaula, otro cisterna y un tercero de carga general; a lo que se sumaron dos automóviles.

Como consecuencia del impacto, los heridos fueron trasladados a hospitales de Vera, Margarita, Calchaquí y Reconquista.
A este último centro asistencial fueron llevadas las dos personas de mayor gravedad, entre las que se encuentra uno de los choferes de los micros.

Fuente: TN

El comodín ante Suiza: Sabella ratificó al Pocho Lavezzi entre los titulares para jugar octavos

El delantero jugará de volante derecho en el compromiso decisivo de mañana ante los helvéticos en San Pablo, por los octavos de final del Mundial. Hay dibujo táctico: 4-4-2.

Con Ezequiel Lavezzi parado como mediocampista adelantado sobre el sector derecho, el entrenador del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, develó ayer la última incógnita que quedaba previo al partido de mañana, a las 13, frente a Suiza en San Pablo, por los octavos de final del Mundial.

Sabella dio pistas durante la semana de que Lavezzi, quien reemplazó a Sergio Agüero cuando se fue lesionado frente a Nigeria, iba a ser titular, pero persistía la duda de si lo haría como delantero definido sobre la derecha o comenzaría unos metros más atrás para colaborar con Fernando Gago y Pablo Zabaleta en la recuperación.

El entrenador dispuso ayer un ensayo formal frente a los suplentes y los once fueron los mismos que probó el sábado, por lo que, tal como se preveía, los elegidos para buscar los cuartos de final mañana en el Arena Corinthians de San Pablo serán: Sergio Romero; Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Lavezzi, Gago, Javier Mascherano, Angel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.

El dibujo inicial con el que comenzará el seleccionado es flexible porque Lavezzi, quien será acaso el jugador con mayor recorrido, deberá colaborar con el mediocampo para evitar que el equipo quede descompensado cuando pierde la pelota, pero a la vez tendrá que ser una opción constante de pase por derecha para Lionel Messi.

El buen desempeño frente a Nigeria cambió la percepción de Sabella sobre las opciones que le daba Lavezzi. Para el técnico, el delantero del Paris Saint Germain era un extremo derecho que podía retroceder unos metros, pero ahora será un volante con la obligación de darles alternativas a los atacantes.

La presencia de Lavezzi cerca de los mediocampistas le permitirá a Gago recostarse sobre el centro del campo, donde se siente más cómodo, y protegerá un poco a Zabaleta, quien cada vez que cruzaba la mitad de la cancha dejaba muy expuesto ese sector y el equipo sufría en el retroceso.

Además de intentar potenciar al máximo el poderío individual, a Sabella lo desvela que el equipo pase tantos sofocones en defensa y por eso paró a los suplentes como si fuesen el ataque suizo y Ricardo Alvarez “fue” Xherdan Shaqiri, la gran figura del conjunto helvético.

La idea de Sabella fue ubicar al mediocampista del Inter a las espaldas de Mascherano y Gago, que es lo que intentará Shaqiri para jugar de frente a la defensa argentina.
Mañana será la hora de la verdad y si Argentina falla se vuelve a casa. l

De Coronel Aguirre al Mundial

El rosarino Ezequiel Iván Lavezzi, con 29 años cumplidos el 3 de mayo pasado, tendrá la gran chance de debutar como titular en un Mundial.

El futbolista de Paris Saint Germain tendrá su estreno desde el inicio en una Copa del Mundo, en su partido número 34 con el equipo argentino, que integró en los ciclos de Alfio Basile, Diego Maradona, Sergio Batista y Alejandro Sabella.

Será el juego más importante en la carrera del Pocho. Un futbolista excéntrico, alegre, bromista y hasta devenido en seductor desde su consagración en el Napoli italiano. Su ingreso coincide con el inicio del período a cara o cruz en la competencia de la Fifa.

Lavezzi, ayudante de electricista en la adolescencia cuando su carrera en el fútbol todavía no se consolidaba, convenció a Sabella con los 53 minutos que disputó el miércoles pasado frente a Nigeria en Porto Alegre, cuando Agüero sufrió la lesión muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda.

El jugador surgido en Coronel Aguirre jugará el partido más trascendente de su vida.

Fuente: La Capital

Crimen en Chubut: la policía secuestró el auto desde donde le dispararon al español

Lo hallaron en un estacionamiento de la ciudad de Comodor Rivadavia; aún no hay detenidos por el asesinato de Domingo Expósito Moreno, que pedía la tenencia de su hija

COMODORO RIVADAVIA.- La policía encontró en un estacionamiento del barrio de las «1008 Viviendas» de esta ciudad el automóvil Volkswagen Gol Power gris desde donde se bajó, según la única testigo del crimen, la persona encapuchada que disparó el miércoles pasado contra Domingo Expósito Moreno, el español que peleaba en Comodoro Rivadavia la tenencia de su hija de 6 años.

El miércoles pasado, el vehículo, con patente FSN 655, permanecía estacionado en la calle Santa Cruz 580 del barrio 13 de Diciembre. Desde este rodado bajó el asesino que ultimó al español, según atestiguó la actual pareja de Expósito Moreno, Carolina Gayá. Pasado mañana, a las 18, habrá una marcha en el centro de Comodoro para reclamar justicia por el crimen.

La policía secuestró el rodado en las últimas horas y se realizarán las pericias durante la jornada de hoy. Hasta el momento solo se realizaron dos allanamientos en una investigación que aún no tiene detenidos. El viernes pasado, la policía allanó los domicilios de la madre de la nena de 6 años, Nadia Kesen, y de los padres de su actual novio, Sergio Solís.

Kesen, la ex pareja del joven de Málaga con el cual mantenían una disputa por la tenencia de la menor, negó este fin de semana cualquier vinculación con el crimen. No obstante, Gayá apuntó contra el entorno de la víctima. Desde hace dos años, Expósito Moreno peleaba en los tribunales de Comodoro por la tenencia de su hija. Tenía, con autorización judicial, los pasajes comprados para viajar a España junto a su hija y la madre, con el fin de de discutir allá la custodia y actualizar la documentación de la menor, que nació en ese país.

Antes de que se produjera el crimen, el español y su pareja habían denunciado a través de las redes sociales que habían sido víctimas de amenazas y señalaban a Nadia y Sergio como los autores de las mismas..

Fuente: La Nación

Crimen de Serena: su ex novio declararía hoy

El jueves pasado estaba previsto que Lucas Leal Arevalos, de 18 años de edad, sospechado de matar a puñaladas a Serena Rodríguez la adolescente de 15 años, declarara ante el fiscal Federico Luppi. Pero su abogado Francisco Oneto le recomendó a Arevalos que no preste declaración para estudiar con más tiempo la estrategia de defensa y así presentarse ante el fiscal este lunes.

Luego de la indagatoria, el fiscal Luppi pidió a la Justicia de Garantías que el muchacho quede detenido por «homicidio doblemente calificado por femicidio, ensañamiento y alevosía».

Según las fuentes, el instructor de la causa tuvo en cuenta para imputar los tres agravantes la relación sentimental previa entre Serena y acusado, el sufrimiento innecesario que aplicó el homicida y el aprovechamiento del estado de indefensión de la víctima.

La policía detuvo a Leal, con quien había dejado de salir con Serena hacía seis meses y a quien le encontraron cortes en sus manos y brazos compatibles con el arma blanca que se identificó en el lugar del hecho y que fue usada en el crimen: una navaja deportiva que le habría regalado la nueva pareja de Leal, con la que tiene un bebé.

El miércoles pasado se difundieron imágenes en las que Arévalos aparece empuñando un cuchillo de cocina a punto de clavárselo a un oso de peluche. Y todo quedaría en una escena grotesca si no fuera porque el joven, de 18 años, está detenido y es apuntado como el principal sospechoso de haber asesinado a su ex novia.

El último mensaje de texto que aparecía en el celular de Serena había sido de Leal, por lo que creen que ambos se encontraron después de que ella saliera de la escuela, el lunes.

Las fotos en las que se ve a Leal intentando apuñalar a un oso de peluche se suman a los mensajes que le enviaba a través de Facebook y al hallazgo en su casa de un par de zapatillas manchadas con sangre y barro que podría ser del lugar en el que apareció el cuerpo de Serena.

Otro de los indicios que lo complican es que aseguró en su declaración ante la Policía que el lunes por la tarde estuvo jugando al fútbol, aunque dijo no recordar con quiénes. Leal permanece detenido.

Fuente: Diario Hoy

Litoral: ya son 14.000 los evacuados por la crecida de ríos y arroyos

Ya hay 14.000 evacuados en el Litoral por la crecida de los ríos y arroyos que se produjo tras las intensas lluvias que golpearon a la zona.

En Misiones relocalizaron 6.214 personas por desbordes de los ríos Uruguay e Iguazú, que inundaron 926 casas, destruyeron 122 y dejaron otras 1.048 afectadas por las aguas, informó el gobernador Maurice Closs, quien ayer declaró la emergencia económica porque hay en la provincia «zonas de desastre».

Además hay varios puentes cortados sobre la ruta costera 2 y la provincial 103, desde San Javier hasta Mosconi. El reporte oficial señala que los cortes afectan los puentes sobre el arroyo Once Vueltas; Guerrero en Mojón Grande; Chico Alférez, de Ameghino a Panambk; Ramón, en Villa Bonita; Santa Rita, Shangay, Pindaity y Salto, entre la localidad de Santa Rita y Aurora, y el Chafariz, entre Aurora y El Soberbio.

En Formosa el río Paraguay continuaba en aumento en los puertos pero las lluvias que afectaban a la región cesaron, facilitando las tareas de asistencia a los refugiados.

Hasta ayer, los evacuados censados eran alrededor de 6.000, muchos de los cuales retornaban hoy a sus hogares ante el retroceso de las aguas. El río Paraguay en Puerto Formosa alcanzó hoy los 8,68 metros y en Puerto Pilcomayo los 7,59, mientras que el pronóstico del tiempo descarta lluvias para las próximas jornadas, después de varios días de temporal que inundaron el centro de Clorinda.

La Entidad Binacional Yacyretá informó que los caudales del río Paraná a esa altura «podrían llegar a valores cercanos a los 30.000 metros cúbicos por segundo hacia el día de mañana (más del doble de los valores normales)», estimándose «la estabilización del fenómeno hídrico por un lapso no mayor a 48 horas, para luego iniciar el ritmo de bajante».

En Corrientes unas 300 personas fueron desplazadas en Santo Tomé por la istórica crecida del Uruguay, que llegó a casi 3 metros por encima del nivel de evacuación y se prevé que mañana las aguas llegarán hasta la ruta nacional 14.

El río Uruguay, a 387 kilómetros de la ciudad de Corrientes, alcanzó hoy los 14,44 metros, marca que el intendente Víctor Giraud consideró «histórica» teniendo en cuenta que a los 11,50 se declara el alerta y 12,50 bastan para disponer la evacuación.

La Municipalidad correntina informó que con 15 centímetros de agua sobre la calzada de la ruta 14, Vialidad Nacional interrumpirá el tránsito en su totalidad, por seguridad. El monitoreo es permanente en esa vía, que tiene puntos sensibles en el arroyo Naranjito, ubicado en el kilómetro 688,500, y el arroyo Cambay, en el kilómetro 679.

Las autoridades también seguían atentas a la situación en Alvear, a 440 kilómetros de la capital correntina, donde el río medía hoy 9,47 metros, con nivel de alerta en 9,50, y en La Cruz, donde mide 9,25 y el alerta se fija en los 9,50 metros.

Entretanto, fuentes municipales indicaron que la localidad de Garaví, a 400 kilómetros de la ciudad de Corrientes, se encuentra «prácticamente aislada», pues la crecida alcanzó a la ruta provincial 94 en dos tramos a la altura de los arroyos Ciriaco, al sur, y Morredor, al norte.

Fuente: TN

El mínimo del colectivo pasa a $3

Los boletos de los colectivos se incrementarán desde mañana un 20 por ciento en el área metropolitana y el mínimo pasará a costar 3 pesos con la tarjeta SUBE, contra los 2,50 que se pagan hoy.

Así lo estableció la resolución 579 del Ministerio del Interior y Transporte publicada en el Boletín Oficial, en lo que constituye el segundo aumento del año.

Con tarjeta SUBE los valores serán los siguientes: para sección 1 (0-3 kilómetros) 3 pesos con SUBE y 6 sin SUBE, para sección 2 (3-6 kilómetros) 3,25 pesos con SUBE y 6,50 sin SUBE, para sección 3-4 (6-12 kilómetros) 3,50 pesos con SUBE y 7 sin SUBE.

Fuente: TN

Diego Milito anotó sus primeros dos goles en un amistoso jugado para Racing

El delantero volvió al club que lo vio nacer y ya marcó su primer doblete en la victoria por 2 a 1 ante el Deportivo Armenio.

Con un doblete del delantero Diego Milito, la flamante incorporación del equipo, Racing continúa con la pretemporada y este domingo superó en un amistoso al Deportivo Armenio por 2-1 en el Cilindro de Avellaneda.

En el primer cotejo de la jornada, el director técnico Diego Cocca puso en cancha a Sebastián Saja; José Luis Gómez, Esteban Saveljich, Gastón Campi, Claudio Corvalán; Diego Villar, Francisco Cerro, Luciano Aued; Gabriel Hauche, Milito y Luciano Vietto.

Luego, jugaron los suplentes de ambos equipos y volvió a ganar Racing por 2-1, con goles de Juan Ignacio Dinenno y el colombiano Roger Martínez. En tanto, este domingo se incorporó al plantel el defensor Leandro Grimi, quien hizo ejercicios físicos y comenzó su segundo ciclo en la institución.

Fuente: El Diario 24

Caso Ciccone: Aníbal Fernández negó que Amado Boudou vaya a tomar licencia

«Sigue sin haber un elemento de fondo que cuestione esa situación, más que el auto de procesamiento, que puede ser apelado», consideró el senador.
El senador kirchnerista Aníbal Fernández aseguró que los pedidos de la oposición para que el vicepresidente Amado Boudou se aparte de su cargo por el caso Ciccone es una «ventaja politiquera berreta».

«Sigue sin haber un elemento de fondo que cuestione esa situación, más que el auto de procesamiento, que puede ser apelado», consideró Aníbal.

En su entrevista con el canal Telefé, Aníbal Fernández recordó que «sigue existiendo la presunción de inocencia aunque exista un procesamiento» en su contra. «Por eso tiene el derecho a la apelación», insistió.

«No hay que tenerle miedo a esas cosas. Cuando el tribunal de alzada se exprese (sobre la apelación que presentarán los abogados de Boudou), veremos cómo siguen las cosas. Está bien que lo resuelva la Justicia», concluyó al respecto.
diarioveloz.com

Capitanich confirmó que evalúan recurrir a organismos internacionales contra buitres

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, confirmó que el Gobierno no descarta recurrir a organismos internacionales en el marco de la causa contra los fondos buitre luego de la decisión del juez Thomas Griesa de anular el pago a bonistas que ingresaron voluntariamente al canje de deuda.

Tal como publicó en su edición de hoy Ámbito Financiero, el Gobierno evalúa presentarse en organismos internacionales, entre los que podría estar el Tribunal Internacional de La Haya. «El caso es motivo de consulta y estudio a nivel internacional», dijo Capitanich al ser consultado en su habitual conferencia de prensa y sostuvo que la Argentina se reserva el derecho de «iniciar acciones en organismos internacionales».

El Gobierno criticó la semana pasada la decisión del juez Griesa de anular el pago a bonistas, lo acusó de «abuso de autoridad y de intentar llevar al país al default», y calificó a la medida de «insólita e inédita».

En un comunicado difundido este viernes por la tarde por Presidencia, el Ejecutivo dejó en claro su postura con la resolución de Griesa de impedir el pago de 539 millones de dólares, que hará entrar a la Argentina en mora con los tenedores de bonos que entraron a los canjes 2005 y 2010.

«Griesa le ordenó al Banco de Nueva York la devolución de los fondos que ya pertenecen a los bonistas. En síntesis: trata de impedir a bonistas cobrar lo que legítimamente es de ellos», advirtió.

El Gobierno aseguró que el juez «incurrió en abuso de su autoridad y se excedió en su jurisdicción, porque los bonos de la reestructuración no son el objeto de litigio, sino los bonos del Megacanje que cayeron en default en 2001 y que compraron los fondos buitres a precio vil para obtener ganancias siderales».

Agregó que la República Argentina «reafirma su compromiso de honrar sus deudas con el 100% de los acreedores de manera justa, equitativa y legal».

El comunicado oficial fue emitido bajo el título: «Argentina paga, Griesa obstruye el cobro a tenedores de bonos argentinos».

En el documento, el Gobierno sostuvo que en la víspera se realizó «en tiempo y forma el pago de los servicios de deuda reestructurada», pero destacó que «a pesar de esta muestra de voluntad de negociación de buena fe, el juez Griesa denegó el pedido de stay (suspensión de la sentencia), intentando provocar el default de nuestro país».

Sin embargo, remarcó que «Argentina, una vez más cumplió sus obligaciones, como lo viene haciendo desde la reestructuración de su deuda soberana de 2005 y 2010».

«Hoy, en una insólita e inédita decisión, el juez Griesa pretendió anular el pago ya realizado por Argentina en cumplimiento de los prospectos, los contratos con sus acreedores de la reestructuración y de la ley Argentina», agregó.

Afirmó: «Calificamos de insólita e inédita la medida. Insólita: porque el juez decide sobre instrumentos cuya validez nunca fue objetada en juicio ni observada tampoco por la Securities and Exchange Commission norteamericana (SEC). No sólo es insólito por ello sino también porque se trata de fondos que ya no son de Argentina sino que pertenecen a terceros. Inédita: porque un juez intenta impedir que un deudor cumpla sus obligaciones y que los acreedores puedan cobrar».
Ambito.com

Mayer quiere más gloria en Wimbledon

El correntino lleva adelante su mejor actuación en un Grand Slam. También jugarán Novak Djokovic, Andy Murray y Maria Sharapova.

La acción volverá hoy al césped del All England Lawn Tennis and Croquet Club. Luego del tradicional descanso del “ middle sunday ”, se completarán las terceras rondas y se pondrán en marcha los octavos de final, con un argentino en cancha.

El correntino Leonardo Mayer (64° del ranking) buscará un lugar en los cuartos de final de Wimbledon (9.600.000 libras) cuando enfrente, cerca de las 10.30 de nuestro país, al búlgaro Grigor Dimitrov, 11° preclasificado.

“Juega como Roger Federer, quizás no en el nivel del suizo, pero muy parecido. Va a ser un partido complicado”, reconocía el Yacaré el viernes, tras conseguir por primera vez el boleto a la cuarta ronda de un Grand Slam.

En el escenario principal se disputarán los duelos más destacados del día. En el segundo turno, el escocés Andy Murray, campeón defensor y tercer preclasificado, irá por el pase a cuartos frente al sudafricano Kevin Anderson (20°). Y más tarde, el serbio Novak Djokovic, máximo favorito, enfrentará al francés Jo-Wilfried Tsonga (14°), también por un lugar entre los ocho mejores. En tanto, en uno de los partidos pendientes de la tercera ronda, el suizo Stanislas Wawrinka (5°) jugará en la cancha 2 con el uzbeko Denis Istomin.

Por el lado del cuadro femenino (9.600.000 libras), lo más destacado serán las presentaciones de Agnieszka Radwanska y Maria Sharapova. Por los octavos de final, la polaca (4ª) enfrentará a Ekaterina Makarova (22ª) y la rusa (5ª), que tras las caídas de la estadounidense Serena Williams (1ª) y la china Li Na (2ª) se perfila como la gran candidata al título, a la alemana Angelique Kerber (9ª).

Fuente: Clarín

Felipe VI y doña Letizia fueron recibidos por el papa Francisco

Se trata de la primera visita oficial al extranjero de nuevo rey de España.
El papa Francisco recibió este lunes a los reyes de España con una cordial bienvenida, en la que no faltaron las bromas, y Felipe VI se despidió del pontífice «con la esperanza de verlo en España», tras explicarle que el relevo en la Corona ha sido «muy intenso», pero lo ha vivido «tranquilo».

Antes de entrar en la biblioteca privada del papa para esta reunión, que duró unos 40 minutos, Felipe se dirigió al
papa para preguntarle, sonriente, «¿Los monaguillos delante?», en alusión a la reciente visita al Vaticano de los reyes Juan Carlos y Sofía, cuando el pontífice, con esta expresión, les invitó a pasar antes que él. «Así es, ¿se lo contó su padre?», contestó, divertido, el papa, antes de ceder el paso a Felipe VI y la reina Letizia.

El Vaticano, por su parte, destacó las «buenas relaciones entre la Santa Sede y España» y calificó de «cordiales» las palabras intercambiadas con el papa Francisco. La Santa Sede comunicó la «satisfacción» del papa Bergoglio por la visita de los reyes de España y recordó que es la primera al extranjero de don Felipe y doña Letizia, «que sigue a la efectuada hace poco por los reyes Juan Carlos y Sofía el pasado 28 de abril».

Esta circunstancia, consideró el Vaticano, es una muestra de «las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y España», según la nota distribuida a la prensa. En la audiencia privada concedida a los reyes se abordaron «temas de interés común» así como «la importancia de favorecer el diálogo y la colaboración entre la Iglesia y el Estado para el bien de toda la sociedad española».

Además, los reyes y el papa hablaron de «algunos problemas de carácter internacional y regional, con especial atención a las zonas de conflicto», agregó la Santa Sede. La reunión duró unos 40 minutos y se celebró en la biblioteca apostólica. Para esta audiencia con el papa, don Felipe acudió a la Santa Sede con traje y corbata azul oscuro, mientras que doña Letizia vestía un traje de chaqueta blanco -color reservado en estas ocasiones a las reinas católicas- y no llevaba mantilla.

EFE

Mueren asfixiados 30 inmigrantes en un barco cerca de Italia

Drama en el mar.
Viajaban haciandos en la parte estrecha de la embarcación, cargada con 600 personas. Venían desde las costas de África. Fueron hallados por la Marina italiana.
Murieron asfixiados. Treinta de ellos. Hacinados y apretados hasta el sofocamiento en un precario barco cargado con más de 600 imnigrantes que venían de África, buscando llegar a Europa. Los halló la Marina itaiana, cuando la embarcación cruzaba por el Canal de Sicilia, en un macabro hallazgo Y fiel reflejo del drama del imparable éxodo humano que llega desde las costas africanas.

Según informaron fuentes oficiales, cuando la nave Grecale fue alcanzada anoche las autoridades se encontraron con decenas de inmigrantes hacinados en la parte angosta del barco, muchos de los cuales probablemente murieron por asfixia.

La posición en la que se encontraban los cuerpos impidió la inmediata recuperación de ellos: solo un par de cadáveres fueron llevados a bordo de la nave militar, que esta mañana escoltaba a la embarcación hacia el puerto de Pozzallo, donde debería llegar en las próximas horas.

Desde el pasado viernes, además de las intervención de anoche, las naves de la marina militar y de la Guardia Costera socorrieron a siete embarcaciones y salvaron la vida de 1.654 personas que partieron de las costas africanas.

(Fuente: Agencias)

Procesamiento al vicepresidente Amado Boudou: «No hemos hablado con Cristina Kirchner del tema», afirmó Capitanich

El jefe de Gabinete afirmó: «Todo lo que se tenía que decir ya se ha dicho y no soy abogado para opinar del tema».
El gobierno nacional eludió responder con precisión si le pedirán al vicepresidente Amado Boudou que se tome licencia tras haber sido procesado en el caso Ciccone. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich dijo que no habló con la presidente Cristina Kirchner sobre el caso Boudou. «Todo lo que se tenía que decir ya se ha dicho y no soy abogado para opinar del tema», afirmó.

El jefe de Gabinete criticó hoy el «tratamiento inequitativo y desigual» que hacen algunos medios de comunicación de la causa judicial que involucra al vicepresidente Amado Boudou en relación a la situación judicial del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien se encuentra procesado en una causa por escuchas ilegales.

«El caso de Macri es exactamente el mismo y uno observa centimetraje de diarios inexistente, y uno observa también a los mismos dirigentes opositores que se expiden con furibundas declaraciones en esta causa que no han lo mismo respecto a la causa que involucra al jefe de Gobierno de la ciudad», afirmó.
diarioveloz.com

Desde mañana sube 20% el boleto de colectivo: el mínimo saldrá $ 3

Transporte público – Es el precio que habrá que pagar con SUBE, contra los $ 2,50 actuales. Y sin la tarjeta, costará $ 6. Es la segunda suba en lo que va del año.

A partir de mañana, viajar en colectivo será un 20 por ciento más caro en el área metropolitana y el viaje mínimo pasará a costar 3 pesos con la tarjeta SUBE, contra los 2,50 que se pagan hoy. Sin SUBE habrá que abonar 6 pesos por la tarifa mínima.

Así lo estableció la resolución 579 del Ministerio del Interior y Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial, en lo que constituye el segundo aumento del año.

Según la medida, se mantienen los descuentos del 40 por ciento en el valor de los pasajes para jubilados y pensionados, empleadas domésticas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignación por embarazo, programa de jefes de hogar y ex combatientes de Malvinas.

Además, los boletos escolar y estudiantil se mantendrán sin modificaciones. El 1 de enero de 2014, el costo del boleto mínimo había pasado de 1,50 a 2,50 pesos, lo que representó un 66 por ciento de incremento.

Los valores serán los siguientes:

Sección 1: (0-3 kilómetros) 3 pesos con SUBE y 6 sin SUBE.

Sección 2: (3-6 km) 3,25 pesos con SUBE y 6,50 sin SUBE.

Sección 3-4: (6-12 km) 3,50 pesos con SUBE y 7 sin SUBE.

Sección 5-9: (12-27 km) costará 4 pesos con SUBE y 8 sin SUBE.

Sección mayor a 10: (más de 27 km) 4,70 con SUBE y 9,20 sin SUBE.

En los considerandos, se indicó que «la política de transporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano desarrollada por el Estado nacional en el área metropolitana de Buenos Aires tiene entre sus objetivos centrales el mantenimiento de tarifas razonables».

«Que las mejoras constatadas respecto del salario real de la población, acompañadas por una marcada caída de los índices de desocupación, permitieron que parte del déficit de cobertura de los costos de explotación de los servicios de transporte urbano y suburbano fueran atendidos mediante la reestructuración de sus niveles tarifarios», se añadió.

Además, se justificó que en los últimos días se acordó en paritarias unaumento salarial del 28 por ciento sobre el básico conformado para el conductor de corta y media distancia.

No obstante, en la resolución se enfatizó que «la política de inclusión social que lleva adelante el Estado nacional hace que el gasto en transporte, medido en función del salario de la población, represente niveles inferiores a los registrados un lustro atrás, aun teniendo en consideración la redeterminación de tarifas que por la presente se propicia».

 

Fuente: Agencias

Trata de personas: Argentina y Bolivia preparan un acuerdo para la prevención

Quieren mejorar la coordinación entre ambos países en cuanto a protección, persecución penal y repatriación.

Luego de la reunión que mantuvieron esta semana en la capital boliviana integrantes delConsejo contra la Trata y Tráfico de Personas de Bolivia y del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Argentina, surgió la iniciativa.
El objetivo fue «establecer un proyecto entre ambos Estados» con miras a la posterior firma de un acuerdo que tendrá una duración de dos años, explicó la responsable del área de Trata y Tráfico de Personas del Ministerio de Justicia de Bolivia, Ximena Fajardo.

La Defensoría del Pueblo de Bolivia denunció en 2011 que en la región andina de Potosí, al suroeste del país, una de las regiones más pobres, se compran niños y niñas por precios que van de tres a siete dólares y que se sospecha que unos 15.000 menores de edad pasan ilegalmente la frontera hacia Argentina cada año, sin que las autoridades lo impidan.

En abril pasado, la justicia boliviana dictó la primera sentencia por trata y tráfico de personas, por la que cuatro mujeres que participaron en 2011 en la venta de una niña de un año en un pueblo de Potosí fueron condenadas a diez años de cárcel.

 

Fuente: http://www.d24ar.com/nota/324687/trata-de-personas-argentina-y-bolivia-preparan-un-acuerdo-para-la-prevencion.html

Se suman críticas al DNI con doble chip que incorpora datos personales

Especialistas en seguridad afirman que el nuevo DNI con doble chip invadirá la privacidad de las personas de manera excesiva e injustificada

 

El anuncio oficial de que a partir del año próximo los argentinos podrán tramitar un nuevo DNI con chip incorporado despertó las críticas de varios sectores que aseguran que el nuevo plástico invadirá la privacidad de las personas.

El nuevo documento inteligente tendrá un doble chip: uno con los datos de la identidad de la persona y otro con los de su historia clínica, de Anses, de Pami y de la tarjeta de transporte Sube, que funciona en Buenos Aires, según anunció el viernes desde Madrid el ministro de Interior de la Nación, Florencio Randazzo.

A la crítica de la especialista en derechos digitales y miembro de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche, acerca de que se trata de un “avance innecesario y totalmente desproporcionado en relación a los datos que el sistema recopilará de cada habitante del país”, se sumó ayer las del sociólogo, miembro de la Red Latinoamericana de Vigilancia, Tecnología y Sociedad, Andrés Pérez Esquivel.

Según Esquivel, el DNI que propone Randazzo convertiría a Argentina en “el país con la vigilancia más invasiva del mundo en lo que hace a la privacidad de las personas”.

Aseguró que muchos países, como Inglaterra, rechazaron este tipo de DNI por constituir un “exceso injustificado en la privacidad de las personas y un riesgo para las mismas en caso de caer en malas manos”.

“En Inglaterra lograron violar la seguridad del chip en 12 minutos. La presión social hizo que la iniciativa del gobierno tuviera que echarse atrás. Las nuevas tarjetas de DNI Argentinas ya contienen datos biométricos que en otros países son cuestionados. Lo que anunció Randazzo en España, ni siquiera España lo acepta”, explicó el sociólogo. Recordó que en las elecciones del año pasado en el país el Sistema Nacional de Identificación Biométrica (Sibios) fue vulnerado y permitió a privados descargar información de todos los argentinos en el padrón, fotos incluidas.

“Si el Estado nos obliga a tener un DNI y a llevarlo con nosotros, el Estado debe hacerse responsable por los riesgos que ello implica”, consideró Ramiro Álvarez Ugarte, abogado de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).

Nuevo DNI

Florencio Randazzo suscribió el viernes en España un convenio con la Real Casa de la Moneda para que el documento argentino incorpore más tecnología.

“Será una tarjeta que permitirá no sólo garantizar la identidad como hasta ahora, sino interactuar con servicios públicos y privados como ocurre en los países más desarrollados en esta materia”, agregó.

“Simplificará y mejorará los trámites, porque evitará papeles y múltiples identificaciones”, detalló el ministro y aclaró que no implica ninguna obligación de cambiar el documento para quien ya tiene el nuevo.

 

Fuente: EL LIBERAL

Santa Fe confirmó dos casos de Influenza A y B

SANTA FE.- El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, informó que se han confirmado dos casos de influenza (A y B) en la provincia, uno de ellos internado con factores de riesgo y no vacunado.

SANTA FE.- El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, a través de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, informó que se han confirmado dos casos de influenza (A y B) en la provincia, uno de ellos internado con factores de riesgo y no vacunado.
Frente a esta situación, la titular de la Dirección de Promoción y Protección de la Salud, Andrea Uboldi, insistió sobre la importancia de que quienes pertenecen a grupos de riesgo concurran a vacunarse, asegurando que “está garantizada la provisión de dosis en todos los efectores”.
Recordó además que, en el marco de la campaña de invierno 2014, se continúa aplicando la vacuna antigripal en todos los hospitales públicos de la provincia, para los grupos priorizados.
La funcionaria destacó que se trabaja con vacuna trivalente (con protección para H1N1 + H3N2 + B), siendo el propósito de la vacunación “reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus de influenza en la población de riesgo en Argentina”.
Según Uboldi, se han “aplicado en la provincia 192.000 dosis, cubriendo al 62 % del personal de salud, 40% de las embarazadas, 55 % de las puérperas, 52% de los niños menores de 2 años y 77% de los mayores de 65 años”.
En ese marco, resaltó la necesidad de “alcanzar coberturas para que nuestra población de riesgo esté protegida”.
Respecto a quiénes deben recibir la vacuna, la funcionaria mencionó al personal de salud de efectores públicos y privados (para cuidar a los cuidadores), embarazadas (para lograr rápida cobertura antes del parto y generar protección del binomio madre/bebé) y puérperas si no fueron vacunadas durante el embarazo y niños de 6 a 24 meses (requieren en su mayoría 2 dosis separadas por un mes).

 

Fuente: http://www.elsigloweb.com/nota/140389/santa-fe-confirmo-dos-casos-de-influenza-a-y-b.html

 

 

 

Presentan un programa de prevención contra el consumo de drogas ilegales

Como parte de las actividades desarrolladas en el Día Internacional Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, la Oficina de Lucha y Prevención Contra la Drogodependencia realizó una campaña en escuelas secundarias.
Al respecto, la responsable del área, Mónica Oses, dijo: ‘Este año trabajamos bajo el lema ‘Un mensaje de esperanza los trastornos por el uso de drogas son prevenibles y tratables’’.
‘Hemos aprovechado la ocasión para presentar el programa ‘Prevención y atención: porque tu vida nos importa’, porque nos preocupa el consumo de tabaco, marihuana y el uso problemático de alcohol. Estas sustancias son las que mayor difusión han alcanzado’, remarcó.
También sostuvo: ‘Existe un marco sociocultural que tiene que ver con la tolerancia social, esto se relaciona con lo que consideramos aceptable o no; y este es el punto de riesgo que tiene que ver con el medio familiar y hace sentir sus efectos en el campo sanitario y educativo’.
‘Algunos estudios centran su atención en la tolerancia social, mientras la dependencia no se haga visible. Esto tiene relación con los jóvenes no por considerar que son los únicos comprometidos con esta sustancia sino que las personas que consumen en esta etapa productiva de la vida, constituye otro agravante más a los riesgos asociados al consumo ya que ven disminuido su rendimiento escolar o laboral’, consignó.
Fuente: EL LIBERAL

 

 

Los «préstamos falsos»: la nueva modalidad de estafa en cajeros automáticos

Se trata de un método sencillo, rápido y muy eficaz

Una nueva modalidad de estafa comenzó a circular en los últimos meses. Se trata de un préstamo que termina en robo, con cierta complicidad de la víctima.

El mecanismo consiste en publicar un aviso clasificado en los diarios: préstamos personales, hasta tres sueldos, con mínimas garantías. Así, fácil, se tienta a cualquier persona que esté necesitada de dinero.

El ladrón nunca da la cara. El damnificado llama al supuesto prestamista para averiguar cómo es el proceso, y ahí comienza el robo. «Es muy rápido, muy fácil, sólo tenés que tener una cuenta de ahorro o corriente e ir a un cajero para que nos pongamos de acuerdo y te hacemos una transferencia electrónica», se escucha desde el otro lado del teléfono.

El perjudicado, desesperada, cumple. La cita se hace siempre el viernes. Cuando la víctima está en el cajero, la voz (que no proporciona más datos que un nombre) comienza a dictarle una serie de pasos mediante los cuales consigue sacarle datos y claves que luego utilizará en la estafa.

«En un rato te hacemos la transferencia a tu cuenta, pero no podés tocar el cajero hasta el lunes cuando vuelva a ser día hábil», escucha la víctima que, ingenua, cede ante el ladrón.

Pero tres días después será demasiado tarde: su cuenta estará vacía. Aunque parezca sencillo de evitar, ya son más de 150 denuncias de esto en Buenos Aires, sumándoles las que ya cuentan los juzgados de La Pampa, Santa Fe y, principalmente, Córdoba, la zona más afectada.
diarioveloz.com

Inundaciones en Paraguay dejan más de 300 mil desplazados

Al desastre natural se suman poblaciones ubicadas al norte de Brasil y Argentina.
Las lluvias de los últimos días en Paraguay han elevado a 300.000 el número de desplazados por las inundaciones, según dijo hoy Unicef, que las considera las más graves de la historia de Asunción, la ciudad más afectada.

Los botes se han convertido en el único medio de transporte de muchas zonas de los bañados de la capital, los barrios bajos en la margen del río Paraguay ocupados por familias pobres en las últimas décadas.

En Santa Ana solo se veían hoy los techos de las viviendas y la parte superior de las farolas, bajo una intensa lluvia, que durará hasta el sábado, según los pronósticos.

La Secretaría de Emergencia Nacional de Paraguay (SEN) estimó el número de evacuados en algo más de 200.000 personas el pasado 19 de junio.

Sin embargo, desde entonces nuevas precipitaciones han provocado la salida de sus casas de otra ola de damnificados, que ahora suman 300.000 en todo el país, dijo hoy a Efe Cynthia Brizuela, consultora de educación de la Unicef, que está encargada del tema en esa organización internacional.

Brizuela aseveró que se trata de la inundación más grave de la historia de Asunción, en términos de su impacto. «Es peor que la de 1983 por el hacinamiento», explicó.

En ese año vivían en los bañados unas 3.000 familias, mientras que hoy en día son entre 15.000 y 16.000, explicó Brizuela.

Al mismo tiempo, se redujo el espacio disponible en la ciudad donde se pueden instalar campamentos para alojarlos.

Los aproximadamente 75.000 desplazados en Asunción se encuentran en los terrenos de dos cuarteles y un penal militar, con familiares, o repartidos en 91 nuevos asentamientos que ellos mismos han construido con lonas, chapas y maderas en calles y plazas.

La SEN les ha dado parte de esos materiales y ayuda alimentaria, pero las propias autoridades reconocen que las condiciones son muy precarias.

El Ministerio de Salud alertó hoy de un incremento «considerable» de las diarreas, especialmente entre los niños, y las afecciones respiratorias.

«Esto se da principalmente por las condiciones ambientales de humedad y hacinamiento en que están viviendo estas personas», dijo Luis Fleytas, director de salud de la zona de Asunción.

El Ministerio también ha detectado dos casos sospechosos de dengue, problemas de piel y accidentes por clavos por la construcción, así como cuadros de hipertensión, mayoritariamente entre ancianos.

«El drama más grande es salud, higiene y saneamiento», dijo Brizuela.
latercera.com

Temen que los fondos buitres embarguen embajadas

Luego de varias llamadas que llegaron del exterior, en la Cancillería temen porque el conflicto entre Gobierno, el juez Griesa y los hold-outs termine con quitas de bancarias, inmuebles, vehículos o bienes correspondientes a la diplomacia argentina en el exterior.
por MDZ

En un marco económico complicado, ahora la Cancillería teme por  posibles embargos a embajadas. Los  riesgo de los conflictos entre el Gobierno, el juez Thomas Griesa y los hold-outs pueden llevar a que los fondos buitres realicen  posibles embargos a cuentas bancarias, inmuebles, vehículos o bienes correspondientes a la diplomacia argentina en el exterior, explica este domingo diario La Nación.

Una opción para evitar la incautación de cuentas por parte de los holdouts sería trasladar fondos de la Cancillería desde Estados Unidos a otros países, pero no trascendió si el operativo se puso en marcha. Lo cierto es que las autoridades del Palacio San Martín, incluido el canciller Héctor Timerman, dan muestras de preocupación y analizan eventuales alternativas para evitar embargos.

Según se  pudo saber, el canciller instruyó a la secretaria de Coordinación y Cooperación Internacional, Paula Verónica Ferraris, que estudie posibles soluciones tendientes a «sellar herméticamente», tal como lo definieron, los fondos del servicio exterior que tiene la Nación.

Algunos abogados especializados en temas diplomáticos consideran que hay otros rubros dentro del servicio exterior que podrían ser pasibles de eventuales incautaciones por parte de los holdouts.

Por ejemplo, la recaudación consular que obtienen las dependencias diplomáticas en el exterior por trámites comerciales y otros servicios. Estos fondos son considerados ingresos del Tesoro y por lo tanto podrían ser embargados por los fondos buitre.

Por otra parte, hay quienes creen que los bienes diplomáticos podrían ser embargados, aunque no así los haberes.

La única vez que no se cobraron haberes diplomáticos fue al final del gobierno de Raúl Alfonsín, ya que por problemas económicos hubo un retraso de más de cinco meses en el pago de salarios.

En 2001 y en octubre de 2012 también hubo un retraso de pago de haberes en la Cancillería ante la amenaza de un embargo de cuentas de parte de los fondos buitre y por los inconvenientes que habría sufrido el Banco Central para girar dólares al exterior.

En ese entonces se ensayó una ingeniería financiera por la cual los fondos que iban hacia Estados Unidos se desviaban a Suiza y los diplomáticos debían cobrar en Ginebra sus haberes para evitar embargos.

Se estima que hay más de 190 sedes diplomáticas de la Argentina en el mundo y cada embajador cobra un promedio de 15.000 dólares mensuales. A ello hay que agregar el sueldo del personal que trabaja en cada sede diplomática y los gastos de traslados.

 

Fuente_Link permanente: http://www.mdzol.com/nota/542216/

Google se disculpó por un grosero error de doodle

Hubo “guerra” en las redes sociales, con comentarios que pasaban del humor a las agresiones. La empresa emitió un breve comunicado.

Indignación en las redes sociales por el error de Google.
 Gran revuelo causó una grosera equivocación en el doodle creado por Google por el partido de octavos de final que disputaron Brasil y Chile, durante la jornada de ayer. El “buscador más grande del mundo” incluyó a Tierra del Fuego dentro del territorio chileno y ardieron las redes sociales.
 Si bien, el error duró apenas unas horas, bastó para que miles de argentinos manifestaran su descontento por tamaña equivocación, aduciendo que el buscador debía haber utilizado una de sus herramientas (Google Earth) para delimitar correctamente las jurisdicciones de cada país.
 “Lamentamos el error, el doodle fue corregido tan pronto nos dimos cuenta de la equivocación en el trazado del dibujo. Agradecemos el feedback de nuestros usuarios”, indicó en un comunicado Google, luego de que millones de personas notaran que el rojo que representaba al territorio chileno, también “coloreaba” la última provincia del sur argentino.
 Algunos usuarios se tomaron con humor el error y publicaron comentarios como: “Nos chorearon (sic) Tierra del Fuego mientras estábamos entretenidos con el Mundial” (@acristofalo). Así, en pocas horas, los fueguinos se convirtieron en trending topic en la red social Twitter. Otros fueron un poco más agresivos y recordaron la postura chilena durante la Guerra de Malvinas en 1982, en la que Argentina se enfrentó a Inglaterra.
 Desde que comenzó el Mundial Brasil 2014, y hasta que finalice, el buscador Google, hará una especie de homenaje a través de sus interactivos doodles. Esperemos que en los próximos días no ocurran equivocaciones como la de ayer, que provocó una catarata de reproches.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/536323/google-se-disculpo-grosero-error-doodle.html

Chubut: «Domingo era un hombre empeñado en joderme la vida», dijo la ex mujer del español asesinado

COMODORO RIVADAVIA. – La ex mujer del español asesinado en miércoles último en esta ciudad, Nadia Kesen, rompió esta mañana el silencio. «Era un hombre empeñado en joderme la vida», dijo sobre Domingo Expósito Moreno. Un día después de los allanamientos que orientan la investigación a su propio entorno, en diálogo con Radiovisión de Comodoro, Kesen aseguró que «la policía no encontró nada» y que «solo se llevaron un teléfono y una computadora». También sostuvo que su actual pareja, Sergio, «no tiene nada que ver» con el crimen.

Kesen cuestionó a quien era la actual novia de Domingo Expósito Moreno, Carolina Gayá , quien «se quería hacer cargo de África -la nena de 6 años- como si fuera su hija». Dijo que «en ningún momento él se hizo cargo económicamente» de la nena. Gayá es la única testigo del asesinato y mantiene custodia policial.

Kesen -ex pareja del joven de 31 años oriundo de Málaga que permanecía en Comodoro peleando la custodia de su hija- se desvinculó del crimen y negó conocer el Gol Trend negro o marrón oscuro del que se bajó el asesino que acribilló al joven el miércoles. También desmintió haberse querido suicidar tres veces, tal como indicó este jueves su propio tío, Adrián, el primero en salir en defensa de la joven.

«El que se quiso tirar del balcón fue él», dijo, en referencia a Expósito Moreno. Además cuestionó que se la quiso mostrar como una «madre drogadicta que tenía mal alimentada a la nena». «Con sólo verla pueden ver lo sana que es», aseguró.

Sobre su relación con Expósito Moreno, Kesen dijo que él la seguía buscando, incluso cuando ya estaba en pareja con Gayá. «Me decía que me extrañaba, que extrañaba mi boca», sostuvo.

«Yo tenía que llevar al médico a la nena y [Domingo] no me la quería devolver porque Carolina -su novia- la iba a llevar. Se quería hacer cargo de África como si fuera su hija, nunca como la pareja de padre», dijo.

Expresó que no sabe cómo retomará su vida con 30 años y una hija de 6 en este contexto. «Veré qué va pasando día a día y cómo sigue esto. No quería formar parte de todo este circo pero ya llega un límite donde se dicen muchas barbaridades que no son ciertas. Quieren dejarlo como que vino a rescatar a su hija y no es así. En ningún momento él se hizo cargo económicamente, no le compraba nada, ni ropa, ni comida, porque supuestamente como a él en España le dieron la custodia yo le debía toda la plata de la cuota alimenticia».

«Nunca se hizo cargo en la salud ni como padre porque se la dejaba todo el día a Carolina y él me decía que Carolina tiene el mismo derecho que yo», dijo.

«No era mal padre; la quería a la nena. La nena se llevaba bien con el papá pero siempre había problemas», relató.

Según confirmaron los fiscales, el joven asesinado tenía los pasajes para viajar el lunes junto a su hija y la madre de la menor, para discutir al custodia en España. El viaje estaba previsto para el lunes, pocos días antes del crimen. Tanto en redes sociales como en un programa televisivo español, Moreno Expósito había denunciado amenazas del entorno de Kesen y se había radicado en Comodoro con intención de estar más cerca de su hija y discutir la custodia.

«Él ponía en el Facebook mi nombre y apellido como que era una secuestradora; yo nunca secuestré a mi hija porque soy la madre, a mi pareja también lo nombró», dijo. «No sé con qué sentido hace todas esas notas escribiendo y queriendo llamar la atención de esa manera», sostuvo.

«Todavía no lo pudimos hablar con la nena, estamos con psicólogos y tratando ver de qué manera hacérselo llegar», dijo Kesen.

«Estoy totalmente dolida con todo esto, más con lo que se está diciendo», lamentó la mujer.

En relación con los allanamientos realizados este viernes por la tarde, manifestó que «buscaban el arma, ropa, cierto pantalón negro, capucha, borcegos, el auto, y no se llevaron nada de eso porque acá no hay nada; sólo mi computadora y un celular».

«Yo tenía miedo de las amenazas y el circo que montó en España porque se decían muchas cosas de mí, que era hija de puta, mala madre. En el muro puso que me vayan a recibir todos los que quieran darme el recibimiento; puso `ojo por ojo`en el Facebook. Yo tenía terror, claro, porque yo iba a llegar allá, me mandaban a viajar con él y me iban a recibir todos los medios, toda su familia, iba a ser súper humillante para mí y la nena», admitió. La pareja iba a discutir la tenencia de la nena en ese país, según explicaron los fiscales Marcelo Crettón y Adrián Cabral este viernes.

En cuanto a la actual pareja del joven español, Carolina Gayá, opinó que Domingo «la usó y engañó; no sé cuál era el papel de ella, estaban juntos hace dos años, comprometidos, se amaban, si ves el Facebook se lo ponían todo el tiempo; y él se iba a ir conmigo a España; no sé cuál era su papel».

«Yo siempre intenté tener el mejor diálogo posible con él por África porque somos adultos y tenemos una nena y que nos lleváramos bien. Él siempre decía que sí y después hacía todo lo contrario», dijo Kesen.

Dijo desconocer también por qué lo mataron. «No lo sé, no tengo teorías, estoy shockeada, no entiendo nada. El último tiempo me lo pasaba adentro de casa porque no podía salir a la calle. Cambié a la nena de colegio; no quería ir al Liceo porque tenía miedo de que la buscara y no me viera más y la tuve que cambiar. No sé cómo se enteraron el primer día de clases del colegio, fueron a hacer escándalo a la puerta. La nena estaba contenta porque el papá no iba a saber a qué escuela iba y no iba a ir a buscarla porque tenía miedo de que me pegara en el colegio, de que la tironee, entonces decidí cambiarla», explicó la joven.

«Carolina no forma parte de esto. No sé por qué se tomó tan a pecho algo con lo que vengo de hace cinco años; ella sabía de antemano todo porque cuando salió el tema de la restitución era la profe de África y yo le pedí que me haga un certificado de que la nena iba a sus clases. Me lo hizo y no podía creer que este hombre haga esto, y terminó siendo su pareja», subrayó.

«Tuve que dejar mi trabajo porque también se presentaba a mi trabajo. No podía exponer a la gente a la violencia, a los gritos y demás y económicamente hoy estoy mal. Siempre mi familia me ayuda y más ahora pero siempre me hice cargo de mi hija con mi trabajo», precisó.

Al preguntarle por qué motivo estaba declarando en la policía el día que mataron a su ex pareja, explicó: » Él había denunciado que me había ido, por averiguación de paradero. Fui y me presenté con la nena con una tía que me acompañó». Aclaró que esto no fue en el mismo momento en el que lo mataron al joven y dijo que se enteró del asesinato a la madrugada. «Me avisó mi pareja, Sergio, que fue la hermana de Carolina a su casa a decirle que había sido yo quien lo mandó a matar», contó.

Excluyó a su actual novio como relacionado con el crimen. «Nunca lo amenazó» a Domingo. «Nunca se metió en esta historia. La vez que en el colegio lo pechó siempre se mantuvo apartado porque no formaba parte», aseguró…

Fuente: Clarín