Especialistas en seguridad afirman que el nuevo DNI con doble chip invadirá la privacidad de las personas de manera excesiva e injustificada
El anuncio oficial de que a partir del año próximo los argentinos podrán tramitar un nuevo DNI con chip incorporado despertó las críticas de varios sectores que aseguran que el nuevo plástico invadirá la privacidad de las personas.
El nuevo documento inteligente tendrá un doble chip: uno con los datos de la identidad de la persona y otro con los de su historia clínica, de Anses, de Pami y de la tarjeta de transporte Sube, que funciona en Buenos Aires, según anunció el viernes desde Madrid el ministro de Interior de la Nación, Florencio Randazzo.
A la crítica de la especialista en derechos digitales y miembro de la Fundación Vía Libre, Beatriz Busaniche, acerca de que se trata de un “avance innecesario y totalmente desproporcionado en relación a los datos que el sistema recopilará de cada habitante del país”, se sumó ayer las del sociólogo, miembro de la Red Latinoamericana de Vigilancia, Tecnología y Sociedad, Andrés Pérez Esquivel.
Según Esquivel, el DNI que propone Randazzo convertiría a Argentina en “el país con la vigilancia más invasiva del mundo en lo que hace a la privacidad de las personas”.
Aseguró que muchos países, como Inglaterra, rechazaron este tipo de DNI por constituir un “exceso injustificado en la privacidad de las personas y un riesgo para las mismas en caso de caer en malas manos”.
“En Inglaterra lograron violar la seguridad del chip en 12 minutos. La presión social hizo que la iniciativa del gobierno tuviera que echarse atrás. Las nuevas tarjetas de DNI Argentinas ya contienen datos biométricos que en otros países son cuestionados. Lo que anunció Randazzo en España, ni siquiera España lo acepta”, explicó el sociólogo. Recordó que en las elecciones del año pasado en el país el Sistema Nacional de Identificación Biométrica (Sibios) fue vulnerado y permitió a privados descargar información de todos los argentinos en el padrón, fotos incluidas.
“Si el Estado nos obliga a tener un DNI y a llevarlo con nosotros, el Estado debe hacerse responsable por los riesgos que ello implica”, consideró Ramiro Álvarez Ugarte, abogado de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC).
Nuevo DNI
Florencio Randazzo suscribió el viernes en España un convenio con la Real Casa de la Moneda para que el documento argentino incorpore más tecnología.
“Será una tarjeta que permitirá no sólo garantizar la identidad como hasta ahora, sino interactuar con servicios públicos y privados como ocurre en los países más desarrollados en esta materia”, agregó.
“Simplificará y mejorará los trámites, porque evitará papeles y múltiples identificaciones”, detalló el ministro y aclaró que no implica ninguna obligación de cambiar el documento para quien ya tiene el nuevo.
Fuente: EL LIBERAL