Kerry se reúne en Bagdad con líderes iraquíes para hablar de la insurgencia suní

El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, voló el lunes a Bagdad para reunirse con líderes iraquíes e instar personalmente al gobierno de liderazgo chií, encabezado por Nuri al-Maliki, a que dé más poder a sus rivales políticos antes de que una insurgencia suní controle más territorio en todo el país y acabe con las esperanzas de una paz duradera.

No se esperaba que la reunión prevista entre Kerry y el primer ministro iraquí, al-Maliki, transcurriera en un clima cordial, dado que las autoridades de Washington han insinuado que el primer ministro debería dimitir como un paso necesario para frenar la violenta insurgencia, reportó The Associated Press.
El encuentro tampoco traerá resultados inmediatos y tangibles, dado que al-Maliki no ha mostrado intenciones de marcharse y las autoridades iraquíes llevan tiempo escuchando —para después ignorar— los consejos de Estados Unidos, para no parecer controladas por el fantasma de la ocupación estadounidense de Bagdad hace ya una década.

Aun así, después de haber sufrido juntos más de ocho años de guerra en los que murieron casi 4,500 soldados estadounidenses y más de 100,000 iraquíes, ambas partes están poco dispuestas a hacer oídos sordos a la posibilidad muy real de que el país vuelva a caer en un brote de violencia sectaria.
«Este es un momento crítico en el que, juntos, debemos instar a los líderes iraquíes a que se alcen sobre las motivaciones sectarias y formen un gobierno unido en su determinación de satisfacer las necesidades y hable por las demandas de todo su pueblo», dijo Kerry un día antes en El Cairo.
Kerry llegó a Bagdad apenas un día después de que los milicianos suníes capturasen dos puestos fronterizos clave, uno en la frontera con Jordania y otro con Siria, agravando la situación de al-Maliki.
Las victorias militares del EIIL en el norte y el oeste de Irak han puesto en evidencia los problemas de las tropas iraquíes, con formación estadounidense. En el norte, las tropas huyeron ante el avance de los milicianos dejando atrás sus armas, vehículos y otros equipamientos. En algunos casos en el oeste, se marcharon cuando los milicianos se acercaron o al conocer la caída de otras ciudades.

Los temores de Obama
El presidente Barack Obama ha advertido que la amenaza planteada por los insurgentes suníes que han sembrado el caos en Irak podría extenderse a otros países de la región como Jordania e insistió en la necesidad de estar «alerta».
«Vamos a tener que estar alerta en general», afirmó Obama en una entrevista con la cadena de televisión CBS grabada el viernes y de la que este domingo se emitieron unos extractos, reportó la agencia Efe.
El inquilino de la Casa Blanca indicó que el problema ahora mismo es que los radicales suníes del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL) están desestabilizando Irak.
Obama advirtió, con todo, que esa amenaza podría ampliarse y «contagiar» a países aliados de Estados Unidos como Jordania.
«Creo que su ideología extremista plantea una amenaza a medio y largo plazo», indicó el mandatario, quien señaló que la solución no es enviar tropas estadounidenses cada vez que emerge uno de estos grupos radicales.

«Vamos a tener que contar con una estrategia más focalizada y tendremos que establecer alianzas y entrenar a los agentes de policía y militares locales para que hagan sus trabajos», subrayó el mandatario.
Los insurgentes suníes del yihadista EIIL capturaron en las últimas horas otras tres localidades de la provincia de Al Anbar, su feudo en el oeste de Irak.
Obama, quien lideró la retirada de las tropas estadounidenses de Irak en 2011, anunció esta semana que enviará 300 asesores militares estadounidenses al país árabe para ayudar en la lucha contra los radicales islámicos.
Los asesores tratarán de determinar «el estado y cohesión» de las fuerzas de seguridad iraquíes, que han visto como unos 90,000 soldados abandonaban sus filas este mes ante la ofensiva en el norte del país de EIIL.
El escenario
Los insurgentes se hicieron con el control clave de Mosul, la segunda mayor ciudad del país, en una operación que forzó el desplazamiento de unos 500,000 iraquíes y con la que presuntamente EEIL se habría hecho con cientos de millones de dólares depositados en la sede del banco central iraquí en Mosul.
La Casa Blanca se ha apresurado a indicar que el despliegue de los 300 asesores militares no implica que Estados Unidos reinicie las operaciones de combate en Irak y ha insistido en que la solución al problema no pasa por una vía exclusivamente militar.
Lejos de ello, el Gobierno de Obama ha dicho que no favorecerá a ninguna facción dentro de Irak y ha instado al cada vez más impopular primer ministro al-Maliki a formar un gobierno de unidad nacional.
Maliki es el líder de la mayoría chií, que representa a entre el 60% y el 65% de la población del país, frente a entre el 32% y 37% de los suníes, divididos entre árabes y kurdos.
El mandatario, que deberá de crear un gobierno de coalición tras las elecciones legislativas del 30 de abril ratificadas este mes en las que su partido obtuvo un tercio del Parlamento, ha sido acusado de negar a los árabes suníes una representación significativa y de gobernar a favor de los intereses de la mayoría chií.
Univision.com

El Mundial se impone mientras la economía y la justicia se le complican al cristinismo

Al jugar la Argentina su segundo partido, el país entró en el clima mundialista que tanto esperaba el gobierno. Como dijo recientemente Jorge Capitanich, todo el gobierno esperaba que la gente se olvide por un tiempo del caso Ciccone y que al final del Mundial, esto es, después del 13 de julio, la economía podría recuperarse como anunció el economista Miguel “tudo” Bein, que también señaló que en el segundo trimestre la economía crecería de la mano de una supuesta cosecha record que no se produjo y en el mismo período la recesión se acentuó. Así se puede decir que la caída hoy es similar a la del año 2009 y que tiene por delante más recesión y alta inflación, que el gobierno cree tener controlada, porque en mayo al Indek dio 1,4%, cuando los analistas privados dieron un punto más. Ahora, en junio, seguro que el Indek dará menos, mintiendo otra vez en estos dos meses en donde la inflación tiene estacionalmente bajos registros.

Lo que viene

Pero en julio, con las vacaciones, la inflación repuntaría de nuevo y lo peor es que, si los índices bajan en serio, es porque hay más recesión y desempleo. Pero la economía también dio una mala noticia judicial en los Estados Unidos, cuya Corte Suprema decidió no tratar la apelación argentina por el fallo de Griesa que favoreció a NML capital. Si bien anteayer la presidente dio un giro copernicano aceptando negociar en el juzgado de Nueva York, la solicitada publicada ayer por el gobierno en el Wall Street Journal arroja sombras sobre las luces que surgieron en Rosario donde Cristina, de mala manera, como es su costumbre, dijo que mandaría los abogados al juzgado de Griesa no porque corresponde a quien quiere honrar sus deudas sino con la soberbia de quienes aceptan la derrota por obligación y exigiendo condiciones para pagar. La realidad es que el gobierno debe aceptar las condiciones del juzgado. Por ejemplo, Griesa no puede evitar futuros embargos sino que se lo pide Singer y su fondo. En el caso Ciccone, Boudou salió de circulación por un tiempo para que sesione más tranquilo el Senado y se dirigió a Cuba y Panamá, en tanto su amigo José María Núñez Carmona declarará la semana que reaparecerá con su nuevo defensor Ramiro Rubinska, aunque el que dirige desde las sombras la estrategia de Boudou y su íntimo amigo no es otro que León Arslanián, quien debía ser el defensor desde el primer momento. Aunque es difícil que los pueda salvar de los procesamientos, podrá demorar el juicio oral, como hizo con su otro defendido, el ex interventor del PAMI Víctor Alderete, que todavía no fue a juicio. Así las cosas, habrá que esperar esta semana para ver qué dice la delegación oficial en el juzgado de Griesa y si esta vez el gobierno tiene buena fe. Esto es muy difícil para la presidente pero un default le impediría llegar hasta diciembre del 2015 y además Singer puede tener rastreadas las cuentas de los Kirchner en el exterior o pedirlas a la justicia suiza, austríaca o luxemburguesa y eventualmente a las Islas Seychelles.
Guillermo Cherashny/ambito.com

«Es casi imposible clasificar»

El portugués Cristiano Ronaldo se refirió a la actuación de su selección en el Mundial y dijo que «era ficticio» imaginar que podían ser campeones del mundo.

El portugués Cristiano Ronaldo aseguró que «es casi imposible clasificar» a octavos de final del Mundial de Brasil 2014 y agregó que «era ficticio» imaginar que podían ser campeones del mundo.

«No éramos favoritos, nunca lo fuimos», dijo el delantero del Real Madrid, tras el 2-2 con Estados Unidos que pone a Portugal al borde de la eliminación salvo «milagro» en la última jornada del Grupo G, según consigna DPA.

«Fuimos a un play-off nuevamente con Suecia. No hay que esperar que seamos campeones del mundo, sería algo ficticio en mi opinión, porque jugamos un buen fútbol pero los otros equipos tienen mejor equipo», añadió Cristiano, que dio el pase de gol para el empate en el último segundo en Manaos pero jugó muy lejos de su nivel.

«Obviamente queríamos ganar pero no fue posible», dijo el delantero, que no pudo explicar dónde están los problemas de Portugal, goleada 4-0 por Alemania en el debut.

«Qué falló, no lo sé. No sé explicar la razón. No conseguimos ganar. Cuando no se gana no hay explicación» expresó.

El jugador evitó opinar sobre los problemas físicos generalizados en la selección portuguesa, con varios jugadores de baja en el choque de ayer ante los norteamericanos.

«No soy la persona adecuada para responder esa pregunta», dijo antes de referirse a las chances de pasar a octavos de final:

«Matemáticamente es posible, pero de hecho es casi imposible, aunque en el fútbol todo pueda suceder».

Ronaldo negó que el desgaste de una larga temporada justifique el bajo rendimiento suyo y el de Portugal en el Mundial.

«Pueden ser varios factores, obviamente la temporada fue larga, pero eso es para todos los equipos. Es un factor, no creo que sea por falta de actitud de nuestros jugadores» comentó.

«Estoy aquí, intento dar la cara, dar lo mejor, correr, jugar», aseguró el delantero antes de quejarse por las informaciones acerca de sus problemas físicos.

«No vale la pena hablar más de lo que tengo. Todos los días hay noticias en los diarios sobre el gemelo, la tendinitis, lo otro y lo de más allá. Estoy aquí de cuerpo y alma, pero no conseguimos alcanzar los objetivos que queríamos» sentenció.

Fuente: Télam / Diario Uno

EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 116
FECHA 23-06-2014

Sumario:
– ANGELUS: EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA
– EL PAPA: LOS CRISTIANOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA
– EL PAPA COMIENZA SU VIAJE PASTORAL VISITANDO A LOS PRESOS DE CASTROVILLARI
– A LOS SACERDOTES: ELEGID LA FRATERNIDAD
– MISA EN SIBARI: LOS QUE SIGUEN LA SENDA DEL MAL COMO LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS
– LA ROACO CELEBRA SU LXXXVII ASAMBLEA PLENARIA
– CARDENAL TOMKO ENVIADO ESPECIAL AL ANIVERSARIO DE LA EPARQUIA GRECO-CATÓLICA DE MUKACHEVO
– DE LAS IGLESIAS ORIENTALES
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ANGELUS: EL AMOR DE DIOS NO TIENE MEDIDA

Ciudad del Vaticano, 22 de junio 2014 (VIS).- A mediodía el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el tradicional ángelus dominical con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre recordó que hoy en en Italia y en muchos otros países se celebra la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, »Corpus Domini, o Corpus Christi» en la que la comunidad eclesial se reúne en torno a la Eucaristía para adorar el tesoro más precioso que Jesús le dejó.

San Juan narra en su evangelio el discurso sobre el «pan de vida», impartido por Jesús en la sinagoga de Cafarnaúm, cuando afirmó: «Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente, y el pan que yo daré es mi carne para la Vida del mundo?. »Jesús -explicó Francisco- dice que no vino a este mundo para dar algo, sino para darse a sí mismo, para dar su vida como alimento para los que tienen fe en Él. Esta comunión con el Señor nos compromete a nosotros, sus discípulos, a imitarlo, haciendo de nuestra existencia, de nuestros comportamientos, pan partido para los demás, como el Maestro partió el pan que es realmente su carne».

»Cada vez que participamos en la santa misa y nos nutrimos con el Cuerpo de Cristo, la presencia de Jesús y del Espíritu Santo obra en nosotros, plasma nuestro corazón, nos comunica actitudes internas que se traducen en comportamientos conformes al Evangelio. En primer lugar, la docilidad a la Palabra de Dios, después la fraternidad entre nosotros, el coraje del testimonio cristiano, la fantasía de la caridad, la capacidad de dar esperanza a los que no la tienen, de acoger a los excluidos. De este modo, la Eucaristía hace que madure en nosotros un estilo de vida cristiano. La caridad de Cristo, recibida con el corazón abierto… nos transforma, nos hace capaces de amar, no según la medida humana, siempre limitada, sino según la medida de Dios :sin medida».

»Y entonces -subrayó el pontífice- llegamos a ser capaces de amar incluso a los que no nos aman, y esto no es fácil … Porque si sabemos que una persona no nos quiere, también nosotros nos sentimos llevados a no quererla. ¡Pues no!. ¡Tenemos que ama incluso a los que no nos aman! Oponernos al mal con el bien, perdonar, compartir, acoger a los demás. Gracias a Jesús y su Espíritu, también nuestra vida se convierte en «pan partido» para nuestros hermanos. ¡Y viviendo así, descubrimos la verdadera alegría! La alegría de hacerse don, de devolver el gran don que nos dieron por primera vez, sin mérito de parte nuestra».

Francisco concluyó su breve reflexión invitando a los fieles a recordar dos cosas. En primer lugar que »la medida del amor de Dios es amar sin medida» y que nuestra vida, »con el amor de Jesús, recibiendo la Eucaristía, se hace don».

___________________________________________________________

EL PAPA: LOS CRISTIANOS DEBEN COMPROMETERSE EN LA ABOLICIÓN DE LA TORTURA

Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2014 (VIS).-Después de rezar el ángelus, el Papa señaló que el próximo jueves, 26 de junio, es la Jornada de las Naciones Unidas por las Víctimas de la Tortura. »Con esta ocasión -dijo- reitero la firme condena de cualquier forma de tortura e invito a los cristianos a comprometerse en colaborar en su abolición y a sostener a las víctimas y a sus familiares.¡Torturar a las personas es un pecado mortal! ¡Un pecado muy grave!» .

___________________________________________________________

EL PAPA COMIENZA SU VIAJE PASTORAL VISITANDO A LOS PRESOS DE CASTROVILLARI

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha comenzado su visita pastoral a Cassano all’Jonio con un encuentro con los reclusos del penitenciario de Castrovillari para expresar su cercanía y la de la Iglesia a cada hombre y mujer que está en la cárcel en cualquier parte del mundo y recordarles, además, las palabras de Jesús: »Estaba en la cárcel y vinisteis a verme».

El Papa que, procedente del helipuerto vaticano, llegó a las 9 a Castrovillari, se dirigió a pie al centro penitenciario donde fue recibido por su director, Fedele Rizzo, y tras escuchar las palabras de uno de los reclusos en el patio de la prisión, pronunció el siguiente discurso:

»Cuando se habla de los detenidos, a menudo se hace hincapié en el tema del respeto de los derechos humanos fundamentales y la necesidad de ajustarse a las condiciones de cumplimiento de la pena. Este aspecto de la política penitenciaria es, sin duda, esencial a este respecto y siempre hay que prestarle una escrupulosa atención. Pero esta perspectiva no es suficiente, si no va acompañada y completada de un compromiso concreto de las instituciones, con miras a una integración efectiva en la sociedad. Cuando se descuida este objetivo, la ejecución de la sentencia se degrada a un mero instrumento de castigo y represalia social, a su vez perjudicial para el individuo y para la sociedad. Y Dios no hace ésto, con nosotros. Dios cuando nos perdona, nos acompaña y nos ayuda en el camino. Siempre. También en las cosas pequeñas. Cuando vamos a confesarnos, el Señor nos dice: »Yo te perdono. Pero ahora ven conmigo». Y nos ayuda a reanudar el camino. No condena nunca. Nunca perdona solamente, sino que perdona y acompaña. Luego somos frágiles y tenemos que recurrir a la confesión, todos. Pero El no se cansa. Nos toma siempre de la mano. Este es el amor de Dios, y nosotros tenemos que imitarlo. La sociedad debe imitarlo. Seguir este camino.

Por otro lado, una reinserción verdadera y plena de la persona no se produce como el final de un camino únicamente humano. De este camino forma también parte el encuentro con Dios, la capacidad de dejarnos mirar por Dios, que nos ama. Es más difícil dejarse mirar por Dios que mirar a Dios. Es mas difícil dejarse encontrar por Dios que encontrar a Dios, porque en nosotros hay siempre resistencias. Y El te espera, El nos mira, El nos busca siempre. Este Dios que nos ama, que es capaz de entendernos, capaz de perdonar nuestros errores. El Señor es un maestro de reinserción: nos toma de la mano y nos lleva de nuevo a la comunidad social . El Señor siempre perdona, siempre acompaña, siempre incluye; nuestra tarea es la de dejarnos entender , dejarnos perdonar, dejarnos acompañar.

A cada uno de vosotros os deseo que este tiempo no se pierda, sino que pueda ser un tiempo precioso durante el cual solicitar y obtener de Dios esta gracia. Haciendo así contribuiréis a hacer mejores, en primer lugar a vosotros mismos, pero al mismo tiempo también a la comunidad, ya que, para bien o para mal, nuestras acciones influyen en los demás y en toda la familia humana.

Ahora quiero dirigir un saludo afectuoso a vuestros familiares: ¡Que el Señor os conceda volver a abrazarlos en la serenidad y la paz! . Y por último, ánimo para todos los que están en casa : dirección, agentes de policía penitenciaria y para todo el personal. Os bendigo a todos y os encomiendo a la protección de la Virgen María, nuestra Madre. Y por favor, os pido que recéis por mí, porque yo también me equivoco y tengo que hacer penitencia. Gracias»-

___________________________________________________________

A LOS SACERDOTES: ELEGID LA FRATERNIDAD

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).-Después del encuentro con los detenidos de Castrovillari, el Santo Padre se trasladó en helicóptero a Cassano all’Jonio donde aterrizó alrededor de las 11 y fue acogido por las autoridades locales en el campo de deportes »Pietro Toscano». Desde allí fue al cercano centro de ancianos »San Giuseppe Moscati» donde departió con los ingresados y posteriormente se trasladó a la catedral para encontrarse con los sacerdotes diocesanos, con los que habló, entregándoles a continuación un discurso centrado en dos temas: la alegría de ser sacerdotes y la belleza de la fraternidad.

»Quisiera compartir con vosotros -dice el texto- la sorpresa siempre nueva de haber sido llamado… por el Señor Jesús. Llamado a seguirlo, a estar con El, para llevárselo a los demás…Cuando estamos ante el Tabernáculo…la mirada de Jesús nos renueva… Efectivamente no es fácil permanecer ante el Señor, porque somos presa de tantas cosas, de tantas personas…pero a veces no es fácil porque…la mirada de Jesús nos inquieta…nos hace entrar en crisis. ¡Pero esto nos sienta bien! Jesús nos muestra si estamos trabajando como buenos obreros o si nos hemos vuelto »empleados»; si somos canales abiertos… a través de los que fluye su amor y su gracia o, si en cambio, nos ponemos en el centro y en vez de ser canales nos hemos vuelto »pantallas» que no ayudan al encuentro con el Señor, con la luz y la fuerza del Evangelio».

La belleza de la fraternidad es, en cambio »la de seguir al Señor …no de uno en uno, sino juntos, también en la gran variedad de dones y de personalidades; porque este hecho enriquece el presbiterio…Y todo vivido en la comunión, en la fraternidad. »Esto tampoco es fácil, ni inmediato, ni descontado -añadió- En primer lugar porque también nosotros, los sacerdotes, estamos metidos en la cultura subjetiva de nuestros días que exalta el yo hasta idolatrarlo. Y también a causa de un determinado individualismo pastoral que, desgraciadamente, se difunde en nuestras diócesis. Por eso tenemos que reaccionar con la elección de la fraternidad.. Y digo elección intencionalmente porque no se puede dejar al azar…. Es una decisión que corresponde al …don que hemos recibido pero que hay que acoger y cultivar siempre: la comunión en Cristo en el presbiterio alrededor del obispo. Esta comunión requiere ser vivida buscando formas concretas adecuadas a los tiempos y a las realidades del territorio, pero siempre en perspectiva apostólica, con estilo misionero y sencillez de vida».

A los dos temas elegidos Francisco añade otro más: estar con las familias y trabajar por ellas. »Es un trabajo que el Señor nos pide en particular en este tiempo difícil tanto para la familia como institución que para las familias a causa de la crisis. Pero, precisamente cuando el tiempo es difícil, Dios nos hace sentir su cercanía, su gracia y la fuerza profética de su Palabra. Y nosotros estamos llamados a ser testigos, mediadores de esta cercanía a las familias y de esta fuerza profética para la familia», concluye

Desde la catedral el Papa fue al obispado y a continuación al seminario donde almorzó con los pobres de la Caritas diocesana y con los jóvenes de la comunidad terapéutica de rehabilitación Saman Mauro Rostagno. Terminada la comida se desplazó en automóvil a la Casa Serena donde encontró a los ancianos residentes para después continuar el viaje hacia Sibari.

___________________________________________________________

MISA EN SIBARI: LOS QUE SIGUEN LA SENDA DEL MAL COMO LOS MAFIOSOS ESTÁN EXCOMULGADOS

Ciudad del Vaticano, 21 de junio 2014 (VIS).- Durante el trayecto de Cassano all’Jonio a Sibari, (poco menos de 20 km.) el Papa se detuvo en la parroquia de San José donde el pasado 3 de mayo fue asesinado el sacerdote Lazzaro Longobardi, al que su obispo Nunzio Galantino, secretario de la Conferencia Episcopal Italiana, definió como »un mártir de la caridad».

El Santo Padre llegó a las 16.00 a Marina de Sibari y después de saludar a los numerosos fieles allí reunidos, celebró la Santa Misa del Corpus Christi en la que recordó que si el Jueves Santo se hace memoria de la institución de la Eucaristía en la Ultima Cena, en el Corpus predominan la acción de gracias y la adoración.

»Efectivamente -explicó en su homilía- es tradicional en este día la procesión con el Santísimo Sacramento. Adorar a Jesús Eucaristía y caminar con El. Son los dos aspectos inseparables de esta fiesta y que caracterizan toda la vida del pueblo cristiano: un pueblo que adora a Dios y un pueblo que camina: que no está quieto ¡camina!».

»En primer lugar somos un pueblo que adora a Dios que es amor, que en Jesucristo se entregó por nosotros, se ofreció en la cruz para expiar nuestros pecados y por la potencia de ese amor resucitó de la muerte y vive en su Iglesia.¡No tenemos otro Dios que no sea éste!..Cuando a la adoración del Señor se sustituye la adoración del dinero, se abre el camino al pecado, al interés personal y al abuso; cuando no se adora a Dios, al Señor, uno se convierte en adorador del mal como lo son los que viven de la deshonestidad y de la violencia. Vuestra tierra, tan hermosa, conoce los signos y las consecuencias de este pecado. La ‘ndrangheta es esto: adoración del mal y desprecio del bien común. Hay que luchar contar este mal y extirparlo. ¡Hay que decirle no! La Iglesia, que se que está muy comprometida en la educación de las conciencias, debe emplearse a fondo para que el bien prevalezca. Nos lo piden nuestros chicos y chicas, nuestros jóvenes que necesitan esperanza. La fe puede ayudar a responder a estas exigencias. Aquellos que en la vida siguen esta senda del mal como los mafiosos, no están en comunión con Dios: ¡están excomulgados!».

»Hoy lo confesamos con la mirada puesta en el Corpus Christi, en el Sacramento del altar. Y por esta fe renunciamos a Satanás y a todas sus seducciones; renunciamos a los ídolos del dinero, de la vanidad, del orgullo, del poder, de la violencia. Nosotros, los cristianos, no queremos adorar nada ni nadie en este mundo si no es a Jesucristo que está presente en la santa Eucaristía».

»Quizás no siempre nos damos cuenta de todo lo que ésto significa -matizó el Pontífice- de qué consecuencias tiene o tendría que tener nuestra profesión de fe. Nuestra fe en la presencia real de Jesucristo… en el pan y el vino consagrados es auténtica si nos comprometemos a caminar tras El y con El. Adorar y caminar: un pueblo que adora es un pueblo que camina, intentando poner en práctica su mandamiento, el que dio a los discípulos en la Ultima Cena: »Amaos los unos a los otros como yo os he amado». El pueblo que adora a Dios en la Eucaristía es el pueblo que camina en la caridad. Adorar a Dios en la Eucaristía, caminar con Dios en la caridad fraternal».

»Hoy como Obispo de Roma estoy aquí para confirmaros no solo en la fe -subrayó- sino también en la caridad, para acompañaros y alentaros en vuestro camino con Jesús Caridad…Extiendo mi apoyo a todos los pastores y fieles de la Iglesia en Calabria, comprometida valerosamente en la evangelización y en el favorecer estilos de vida e iniciativas que pongan en el centro las necesidades de los pobres y de los últimos. Y lo extiendo también a las autoridades civiles que quieren vivir la tarea política y administrativa por lo que ésta es: un servicio al bien común. Aliento a todos a testimoniar la solidaridad concreta con los hermanos, especialmente con los que más necesitan justicia, esperanza y ternura».

Francisco dio después gracias a Dios por todos los signos de esperanza que ve en las familias, las parroquias y los movimientos eclesiales de Calabria y exhortó al mismo tiempo a los jóvenes a que no se dejasen robar esa virtud porque gracias a ella y con Jesús en sus corazones sabrían »oponerse al mal, a las injusticias y a la violencia con la fuerza del bien, de lo verdadero y de lo bello».

»El Cuerpo del Señor hace de nosotros una sola cosa, una sola familia, el Pueblo de Dios reunido alrededor de Jesús, Pan de vida… Si adoráis a Cristo y camináis tras él y con él, vuestra Iglesia diocesana y vuestras parroquias crecerán en la fe y en la caridad, en la alegría de evangelizar. Seréis una Iglesia en la que….uno al lado del otro se sostienen, se ayudan, se aman como hermanos, especialmente en los momentos difíciles. Y María,nuestra madre, mujer eucarística, que veneráis en tantos santuarios, sobre todo en el de Castrovillari, os precede en este peregrinaje de la fe», terminó el Santo Padre.

A las 17,30, finalizada la Eucaristía, el Papa se desplazó al helipuerto adyacente al campo de deportes y desde allí, a las 18,00 emprendió el regreso a Roma donde aterrizó una hora y media más tarde.

___________________________________________________________

LA ROACO CELEBRA SU LXXXVII ASAMBLEA PLENARIA

Ciudad del Vaticano, 23 junio 2014 (VIS).- La Congregación para las Iglesias Orientales celebra (23 – 26 de junio) la LXXXVII Asamblea Plenaria de la ROACO (Reunión de las Obras para la Ayuda a las Iglesias Orientales). El martes 24 a las 8.30 horas el cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de ese dicasterio, celebrará la Eucaristía en el altar de San Juan Pablo II de la Basílica Vaticana para encomendar los trabajos a la intercesión del santo pontífice. Por la tarde, los participantes irán al Pontificio Instituto Oriental que junto a los nueve Colegios Orientales es sostenido con la contribución de las agencias de la ROACO.

Se ha invitado también a un representante de la Secretaría de Economía para que este nuevo organismo conozca la modalidad con la que la Congregación para las Iglesias Orientales desarrolla su labor de coordinación de las erogaciones, cuya titularidad es propia de cada agencia.

Entre los temas a tratar, la Congregación reflexionará sobre la situación de las Iglesias Greco-Católicas en Rumanía y en Ucrania; sobre la grave situación de Siria; y examinará también la situación eclesial de Tierra Santa, verificando al mismo tiempo los trabajos realizados gracias a los donativos recaudados en la colecta del Viernes Santo.

La Asamblea concluirá el jueves 26 por la mañana con la audiencia con el Santo Padre y por la tarde, con una eucaristía con los miembros del Boards of Regents de Bethlehem University, que este año celebran su cuarenta aniversario.

___________________________________________________________

CARDENAL TOMKO ENVIADO ESPECIAL AL ANIVERSARIO DE LA EPARQUIA GRECO-CATÓLICA DE MUKACHEVO

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 9 de junio, en la que el Santo Padre nombra al cardenal Jozef Tomko, Prefecto emérito de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, como su enviado especial en el XXV aniversario de la reencontrada libertad de la eparquía greco-católica de Mukachevo, que se celebrará en el Seminario Mayor de Uzhorod (Ucrania) el próximo 28 de junio.

Acompañarán al cardenal el reverendo Pavlov Sabov, ex párroco de Strypa y Jarok en Uzhorod y actualmente colaborador en la catedral de esa ciudad y el reverendo Vasyl Chvasta, párroco de la Misericordia Divina en Uzhorod y vicario para los laicos.

___________________________________________________________

DE LAS IGLESIAS ORIENTALES

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-Su Beatitud Gregorios III, Patriarca de Antioquia de los Greco-Melquitas con el consenso del Sínodo de los Obispos de la Iglesia greco-melquita ha trasladado, según el canon 85, párrafo 2 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales:

-Arzobispo Georges Bacouni, hasta ahora archieparca de Tiro de los Greco-Melquitas en Líbano a la archipeparquía de Akka (católicos 76.700, sacerdotes 36, religiosos 36, diáconos permanentes 5) en Israel.

-Obispo Michael Abrass B.A., hasta ahora de la curia patriarcal de Antioquia de los Greco-Melquitas en Líbano a la archieparquía de Tiro de los Greco Melquitas (católicos 3.100, sacerdotes 9, religiosas 7) en Libano a la que asciende con la dignidad de arzobispo.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 de junio de 2014(VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Horst Seehofer, ministro presidente de Baviera (Alemania).

-Arzobispo Fortunatus Nwachuvku, nuncio apostólico en Nicaragua.

-Arzobispo Ricardo Blázquez Pérez, de Valladolid (España), presidente de la Conferencia Episcopal Española, acompañado por el vicepresidente, el arzobispo de Valencia, Carlos Osoro Sierra y por el secretario general José María Gil Tamayo.

-Padre Enzo Bianchi, prior del monasterio de Bose (Italia).

– Arzobispo Enzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

El viernes, 20 de junio recibió en audiencias separadas:

-Cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía.

-Arzobispo Guido Anselmo Pecorari, nuncio apostólico en Bulgaria.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo P. Réal Tremblay C.SS.R, Presidente de la Pontificia Academia de Teología. El reverendo Trembaly es profesor emérito de Teología Moral Fundamental en la Academia Alfonsiana de Roma y miembro ordinario y consejero de la Pontificia Academia de Teología.

Con atención puesta en el blue, dólar oficial cotiza estable a $ 8,15

La semana financiera comienza con la atención de los inversores centrada en el mercado paralelo. Sucede luego de que el viernes la Presidente Cristina de Kirchner demandó «condiciones justas» para la negociación de Argentina con los fondos buitre y aseguró que el Gobierno nacional quiere «cumplir con el cien por ciento de los acreedores».

En el acto central por el Día de la Bandera en Rosario, la Presidenta anunció que dio «instrucciones» al Ministerio de Economía para que los abogados «le soliciten al juez (Thomas Griesa) que genere las condiciones para poder llegar a un acuerdo que sea beneficioso para el cien por ciento porque hay leyes que respetar».

Esto genera expectativas en el mercado y algunos operadores esperan que el precio del blue entre en una tendencia descendente después de las fuertes subas de las últimas ruedas. El billete el jueves finalizó a $ 12,40 parta la venta.

En las últimas ruedas avanza en sintonía con el tipo de cambio implícito que opera con volatilidad. El contado con liquidación se negoció el jueves sin cambios a $ 10,51 mientras que el dólar bolsa avanzó a $ 11,76.

Por su parte, en el mercado oficial, el dólar opera estable a $ 8,15, en un mercado más chico de lo habitual. Los exportadores tienen cada vez tienen menos interés en vender ante las expectativas diversas sobre lo que ocurrirá con el tipo de cambio.

Por último, las reservas del Banco Central subieron el jueves apenas u$s 5 millones y finalizaron la jornada en u$s 28.874 millones.
ambito.com

«¿Mufa yo? Grondona dice esto para tapar lo mal que jugó Argentina»

Maradona le contestó a Grondona, que había dado a entender que la presencia del ex capitán trae mala suerte porque Messi hizo el gol cuando Diego se fue. Por TV, cerró el tema haciendo a cámara el gesto de «fuck you».

Diego aterrizó en Río. No vuela, aunque sabe del despiste histórico de Julio Grondona. Se enteró porque el horrible #MaradonaMufa fue trending topic durante horas en las redes sociales. Todo porque el presidente de la AFA, y aquí más que nunca vice de la FIFA, al salir del estadio, en esos off que se busca hacer publicar en todos lados, dice que “se fue el mufa y ganamos”. Por el Diez. Se lo grita a un periodista; después a otro que se lo retruca pero igual no lo hace cambiar de postura. Una tontería en cualquier país. No en un mundo futbolístico donde ser “piedra” es peor que ser mal tipo. Un comentario malintencionado, de poco nivel intelectual, que se viralizó en segundos…

Provocó los tuits de Dalma y Gianinna bancando al papá; y uno de Humbertito Grondona ratificando el pensamiento del suyo. Todos en un show con tanto rating en el minuto a minuto como bizarro. Hasta que un rato después se metió Diego. A las 21.35 atendió el llamado de Olé . Se lo escuchaba tranquilo y devolvió la pared sin necesidad de tomar carrera…

“Sí, ya me enteré. Lo voy a hablar con mis abogados… Pero no me afectó en absoluto. Por seguridad, me dijeron que saliera del lugar cinco minutos antes del final del primer tiempo. Y lo mismo cuando terminó el partido. ¿Mufa yo? Grondona dice esto para tapar lo mal que jugó Argentina”. Habla relajado, sin gritos ni enojos. Falta una hora para salir al aire en su programa con Víctor Hugo, donde otra vez se lo ve flaco como en sus buenas épocas. Se podría decir que está calentando la garganta para meterse en el IBC de Barra de Tijuca. Igual que las ideas contra su enemigo directivo. “En la cancha me crucé con dos Grondona, con los hijos. Y me agacharon la cabeza. Son dos cagones. ¿Y qué querés? De tal palo, tales astillas”. La relación está quebrada hace rato. Aunque pareció que también se quebró la memoria. ¿Puede ser mufa alguien que te dio una Copa del Mundo en 1986 y te hizo llegar a la final de la otra en Italia 90 con un equipo que no juntaba 11 sanos para entrar a jugar? Podrás tener mil diferencias con Diego, ¿pero llamar mufa a alguien que ayudó a tu suerte como dirigente jugando con el tobillo hinchado o pagándose vuelos de su bolsillo para defender a la Selección? “Yo jugué con la camiseta argentina. El no -respalda la idea Maradona-. Pero con la edad de este señor no me sorprende. Está gagá y no sabe qué hacer para hablar de mí”. Mufa o yeta… motes bravos. Diego escapa a la rigurosidad de la acusación. “Espero que la gente la tome como una boludez de un tipo grande que pasó de ferretero a tener departamentos en Puerto Madero”. Luego, ya frente a la cámara de TV, rematará el tema levantando el dedo mayor de su mano izquierda, en el inconfundible gesto de fuck you. Ya había aterrizado, aunque hoy su palabra volará por todo el mundo.

Fuente: Olé

El fondo de Paul Singer se mueve para embargar activos de YPF en Vaca Muerta

Son parte de la asociación con la petrolera Chevron; busca aplicar ya una sentencia de la Corte.
Son movimientos paralelos. Mientras esperan al Gobierno para «discutir» sobre el pago de los bonos que mantienen en default, los llamados fondos buitre se pusieron en marcha esta semana con acciones concretas para identificar bienes argentinos y embargarlos para satisfacer reclamos de deuda impaga por «2700 millones de dólares».

En línea con lo anticipado por LA NACION, y de acuerdo con información judicial a la que tuvo acceso este diario, el movimiento de los buitres fue inmediatamente posterior al lapidario fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos, del que hoy se cumple una semana.

El lunes pasado, el máximo tribunal norteamericano les dio la razón a los también llamados holdouts en dos expedientes de fondo. Uno es el del llamado pari passu, del que depende el pago de 1330 millones de dólares (aunque el Gobierno habla ahora de 1500 millones).

El otro es el llamado «Discovery», por el que los fondos reclaman información de bienes argentinos radicados en el exterior con el propósito de embargarlos para garantizarse el cobro de sus acreencias.

Con este último fallo en la mano, el pasado martes 17 (esto es, apenas 24 horas después de que los magistrados se expidieron) los demandantes se presentaron ante la Corte de Apelaciones del distrito número 9, con jurisdicción en California, para demandar acciones concretas sobre la identificación de activos argentinos.

En concreto, lo que solicitaron a los jueces fue información sobre activos de YPF de los que tuviera en conocimiento la empresa norteamericana Chevron. Ésta es la petrolera norteamericana con la que el gobierno de Cristina Kirchner negoció un acuerdo para la explotación del yacimiento Vaca Muerta, ubicado en gran parte de la provincia de Neuquén. «Lo que esto demuestra es que el fondo NML Elliot no espera ni tiene por qué hacerlo. Acaba de ganar un juicio», recordó a LA NACION un abogado con acceso al expediente.

«Los fondos están ahora en la etapa que se denomina «ejecución de sentencia». Es algo que va muy rápido y que es automático. Es el paso natural que sigue a ganar un juicio», abundó la misma fuente. «Parece obvio, pero es el Gobierno el que no parece entenderlo», añadió.

Desde esa perspectiva, lo que sí podría eventualmente detenerlo es un acuerdo entre las partes. En el supuesto de que se den los pasos para lograrlo y haya consenso.

Mientras tanto, el mecanismo se sigue moviendo. «NML Elliot posee deuda impaga de la Argentina por 2700 millones de dólares», arranca la presentación que abogados de ese fondo realizaron ante la Corte de Apelaciones de California. La cifra difiere de la de 1330 millones planteada en el fallo de Thomas Griesa, en razón de que estos fondos tendrían más bonos en su cartera por cuyo cobro no se presentaron ante el tribunal.

Lo que pide el texto es que se ordene a Chevron que «cumpla» con la orden judicial que se desprende del llamado «Discovery» y asista a ese fondo en la identificación y localización de «activos argentinos» pertenecientes a YPF. La presentación apela a la decisión de la Corte según la cual los activos de esa naturaleza no están protegidos por el Acta de Inmunidad Soberana.

Con el firme apoyo del gobierno de Barack Obama, los abogados de la Argentina habían argumentado ante el Tribunal Supremo que esos bienes estaban protegidos y que no suministrase información alguna sobre ellos.

La Casa Blanca envió, incluso, a un procurador general para que explique ante los magistrados el temor a que la revelación de ese tipo de informaciones genere «acciones recíprocas» en contra de activos norteamericanos.

Pero los jueces se atuvieron a derecho. «Si hay acciones recíprocas, le tocará al Poder Ejecutivo atenderlas; no a la justicia», argumentaron, y produjeron un fallo a favor de que se permita el acceso a información sobre bienes argentinos para embargarlos. Con la notificación de Elliot, se espera que la Corte de California produzca un fallo pronto.

«Con el aval del Supremo, no sólo no tiene razones para obstaculizar el pedido de informes a Chevron, sino que, además, tampoco las tendría para demorar la decisión», explicaron las mismas fuentes.

La nota lleva la firma de los abogados Joshua Hess, Steven Engel y Dennis Hranitzky, todos ellos en representación de NML Capital, el fondo del millonario Paul Singer.

En los últimos meses, NML hizo presentaciones del mismo tipo en tribunales de Estados Unidos para lograr información sobre bienes argentinos de distinta naturaleza.

Entre ellos, activos supuestamente vinculados al matrimonio de Néstor y Cristina Kirchner, así como del empresario Lázaro Báez. También, activos estatales en poder de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Todos ellos podrían seguir un camino similar al tratamiento que ahora se pide para los informes que la petrolera Chevron pueda tener sobre activos de YPF.
lanacion.com.ar

Israel ataca nueve objetivos del ejército sirio y mata a diez soldados

La calma en la meseta del Golán es traicionera como ayer comprobó trágicamente el israelí Mohamed Karkara. En su primer día de vacaciones, este niño de 13 años quiso acompañar a su padre en su trabajo como subcontratista civil del ministerio de Defensa. Su paseo y vida finalizaron bruscamente con el impacto de un misil antitanque Kornet disparado desde la vecina Siria.

La respuesta inmediata y casi automática de Israel consistió en varios obuses contra las posiciones desde donde se lanzó el ataque. Esta madrugada y después de que fuentes militares revelasen a este medio que la represalia se ampliaría al final de la investigación, la Fuerza Aérea israelí atacó nueve objetivos del ejército sirio cerca de la frontera. Entre ellos, posiciones de artillería y cuarteles como el de la 90 División de las Fuerzas Armadas sirias situado en la localidad vecina de Quneitra. Muy cerca de la zona donde ayer murió el adolescente israelí.

Como resultado del ataque, diez soldados sirios perdieron la vida, según ha anunciado el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman.

«El disparo (misil) ayer fue un acto de provocación muy grave realizado como continuación de varios atentados en los últimos meses en la zona fronteriza», señala el ejército israelí. En un comunicado, advierte que «actuará siempre que crea oportuno para defender a los ciudadanos del Estado de Israel».

La Inteligencia militar israelí apunta en principio al régimen de Bashar Asad o su aliado, el grupo libanés Hizbulá como autor del ataque más mortífero en la frontera desde que en marzo de 2011 estallaran las protestas contra Asad y su país empezara a desintegrarse en mil pedazos.

El misil impactó en el vehículo-cisterna con el que Karkara repartía agua en Tel Hezka (cerca de la frontera), provocando la muerte de su hijo y tres heridos. «Mi hijo estaba muy contento por acompañarme pero su alegría es ahora mi tristeza. Mohamed murió ante mis ojos», lamentaba Fahmi en el hospital al norte de Israel.

Fuentes del Comando Norte afirmaron a EL MUNDO que «en muchas ocasiones han caído proyectiles por error, resultado de los combates entre grupos rebeldes y el ejército de Asad. Pero por el proyectil y su precisión empleados, se trata de un ataque». El portavoz del Ejército, Moti Almoz, añadió: «Estudiamos los pasos a seguir».

Los soldados y habitantes israelíes en el Golán (territorio ocupado a Siria en la guerra del 67) se han acostumbrado a los disparos y proyectiles al otro lado de las colinas. Asad y los yihadistas son encarnizados enemigos pero coinciden en su hostilidad hacia Israel.

Cambio fronterizo

Un recorrido por la que solía ser hasta hace pocos años una de las fronteras más tranquilas de Oriente Próximo supone acercarse a golpe de prismático a los actores de la cruenta guerra siria: «Hasta diciembre de 2012, la frontera estaba 100% bajo control de Asad, pero ahora un tercio está bajo control del régimen y el resto pertenece a grupos rebeldes», nos asegura un miembro del Estado Mayor israelí.

En la zona fronteriza rebelde, el norte está dominado por grupos seculares moderados, el centro por islamistas y el sur por extremistas vinculados a Al Qaeda. Según el oficial, «el Frente Al Nusra y el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIS) no nos han atacado aunque podrían hacerlo para acabar con una entidad no islámica y provocar la guerra con Asad».

Israel sigue con mucho temor los avances y acciones de ISIS en Siria e Irak pero cree que los ataques en la frontera con Siria y el Líbano (misiles, explosivos activados a distancia, etc) tienen la firma de Asad y Hizbulá. Éstos se vengan así de los diversos bombardeos israelíes en Siria contra arsenal sofisticado en dirección al grupo chií libanés.

Mientras, Israel sigue volcado en la búsqueda de los tres adolescentes secuestrados en Cisjordania y en golpear al grupo islamista Hamas, al que considera responsable. La operación se saldó ayer con dos palestinos civiles muertos, varios heridos y otros nueve arrestos. «Hay que frenar la escalada israelí en Cisjordania», pidió el Gobierno de Ramala.
elmundo.es

Argentina busca una negociación justa y equitativa, dijo Capitanich

Hoy se hará la presentación formal ante Griesa. hay intereses que buscan apropiarse de bienes estratégicos argentinos, dijo el jefe de Gabinete.
El Gobierno realizará hoy una presentación formal ante el juez de Nueva York Thomas Griesa para solicitar condiciones de negociación justas y equitativas para el 100% de los bonistas.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que Argentina mantiene la misma línea de negociación en el marco del proceso de reestructuración de deuda pública iniciado en 2005, que se basa en la voluntad de cumplir con las obligaciones contraidas, pero a través de una negociación justa y equitativa para el 100% de los bonistas.

«La perspectiva argentina es de cumplir con proceso el proceso de reestructuración de la deuda pública iniciado en 2005. En ese contexto solicitamos condiciones de negociación justas y equitativas para el 100% de los bonistas, para conservar condiciones que permitan a la Argentina seguir cumpliendo», dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en casa de Gobierno.

Agregó que no tenía ninguna duda de que detrás de esta cuestión hay «intereses ocultos que tienen que ver con la perspectiva de apropiarse de activos reales y financieros de la República Argentina», al ser consultado sobre cómo influyó el reciente descubrimiento por parte de YPF del yacimiento Vaca Muerta en la perspectiva de los fondos buitre.

«Argentina obviamente tiene condiciones estratégicas a nivel internacional, por sus reservas estratégicas en minería, gas y petróleo, como también reservas estratégicas de provisión de agua dulce, clave para el consumo humano y el riego», sostuvo Capitanich.

En este sentido, consideró que no es casualidad que hoy la humanidad enfrente múltiples conflictos a raíz de la disponibilidad de bienes de carácter estratégico, e insistió en la necesidad de sostener una defensa irrestricta de los bienes estratégicos de la Argentina.

«El pueblo argentino debe estar unido, el gobierno defenderá el interés nacional, como lo viene haciendo», consignó el jefe de Ministros.

El jefe de ministros dijo también que el Estado argentino ha publicado solicitadas en diarios extranjeros para hacer conocer a la comunidad internacional cuál es la posición argentina y la estrategia utilizada, así como también las condiciones que pide «para garantizar las condiciones de mayor inclusión social y equidad distributiva en el país».

Capitanich también habló de la equidad en el trato, y dijo que 1% no puede alterar las condiciones del 92%, y eso no puede ser vulnerado por ningún juez del mundo. (DYN-Télam)

Desmesurada complacencia

La sociedad se enfada a menudo con la política. La corrupción crónica, la impericia serial, las permanentes contradicciones discursivas, la ausencia de ideas para gobernar, las internas despiadadas, los reiterados exabruptos, la abundancia de privilegios y el despilfarro de los dineros públicos, son solo parte de una larga nómina de detestables cualidades que molestan, con sobrados méritos, a buena parte de la ciudadanía.

Eso no podría darse sin la complicidad de una comunidad que se enoja, pero no lo suficiente, que se incomoda pero no reacciona jamás. La bronca dura poco, para luego naturalizar lo inadmisible y aceptarlo todo como parte de una realidad que duele pero se soporta.

En algunas democracias más maduras, simples actitudes individuales incorrectas de los líderes políticos o meras declaraciones inapropiadas, dejan fuera de la carrera política a cualquiera que pretenda postularse a un cargo. En esas sociedades los niveles de exigencia son muy elevados.

Hay que hacerse cargo de que no todo lo que acontece es exclusiva responsabilidad de la política. Si la sociedad tolera la corrupción, con liviandad, no puede esperar que esta se extinga por arte de magia. Cuando los mecanismos más básicos no funcionan mínimamente, no es razonable creer que algo cambiará. Eso ya no es culpa de la política, sino de la patética conducta cívica de absoluta pasividad frente a cada despropósito.

Es importante asumir el presente, no solo para recriminarse la acción u omisión, sino para intentar modificar el futuro actuando en consecuencia. Una sociedad que no despierta, que prefiere la apatía, que se queja sin eficacia y no utiliza las herramientas que tiene a mano, es cómplice y no un mero observador externo.

Los ciudadanos son participes necesarios de mucho de lo que acaece. Los políticos de hoy no identifican estímulos suficientes para obrar correctamente. Cuando desvían fondos del Estado para hacer proselitismo o para su propio patrimonio personal, lo hacen no solo por su inmoralidad manifiesta, sino también porque no existe sanción efectiva por cometer esos delitos. No solo no responden ante la justicia por sus faltas, sino que tampoco pagan costos electorales, ya que muchos de ellos permanecen en el centro de la escena por décadas siendo nuevamente apoyados por ciudadanos que conociendo sus atributos e historias, los vuelven a votar.

Es posible que esta realidad tenga que ver con la carencia de opciones. La ciudadanía cree que todos son iguales y se siente empujada a elegir entre dirigentes corruptos e ineptos. Todos los sistemas que restringen la competencia promueven esta escasez de alternativas y eso impacta sobre la cantidad y calidad de la oferta política, debilitando el porvenir.

Para disponer de mayores alternativas resulta imprescindible que las barreras de acceso sean las mínimas. Sin embargo, la legislación vigente consagra con categórica convicción el monopolio de los partidos políticos.

Esto no es casual. La corporación política ha cerrado las puertas de modo intencional. No quieren contendientes en su camino. Desean forzar a los ciudadanos a seleccionar entre los que ya están en el juego, a los que diseñaron estas reglas a su medida, justamente para que el estándar de exigencia sea diminuto y puedan alcanzar sus propios objetivos personales.

Las leyes imperantes establecen múltiples restricciones para crear un nuevo partido político, bajo la perversa visión de que es mejor para la democracia tener pocos y fuertes, que muchos y débiles. Las normas complican además la chance de mantener activo un partido, dejándolos al borde de la precariedad formal, con la indisimulable intención de eliminar alternativas viables para los votantes.

El financiamiento de la política es un capítulo que se agrega, ya que más allá de lo dice la legislación, a la hora del ejercicio cotidiano, la evidencia demuestra que, el que controla la «caja» estatal, la usará sin disimulo, para hacer política con absoluto descaro e impunidad y sin rendir cuentas.

La inexistente transparencia en el funcionamiento del sistema, favorece a los más inescrupulosos e invita insolentemente a ser parte de la cofradía para así acceder a los espacios de poder. Un ciudadano cualquiera, por capaz, honesto, e inteligente que sea, no puede postularse como candidato a un puesto público si no pertenece a un partido político o, al menos obtiene previamente una convocatoria y aval de una agrupación para hacerlo.

Es paradójico que estas formalidades se cumplan con tanta rigurosidad, mientras no funciona del mismo modo cuando un funcionario se apropia del dinero de los contribuyentes apelando a indisimulables prácticas.

Lo que sucede en el presente tiene muchas explicaciones. Pero también queda claro que, gran parte de lo que ocurre se produce porque una ciudadanía bastante hipócrita lo respalda con una desmesurada complacencia.

Alberto Medina Méndez

La Argentina merecía un fallo como este – Por Nicolás Márquez

Cómo si al desacreditado y destartalado régimen populista de Cristina Kirchner le faltaran malas noticias (se encuentra envuelto en escándalos de inflación y mega-corrupción), ahora la Suprema Corte de los EEUU le dio la razón a los acreedores de bonos de mal llamados “fondos buitres”, apodo peyorativo con el que el incumplidor régimen deudor califica a quienes con justicia y legitimidad reclamaban lo que por derecho les corresponde.

¿Qué es un “fondo buitre”?

No es otra cosa más que un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre, que se invierte en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra. Vale decir que el modus operandi de este tipo de fondos consiste simplemente en comprar en el mercado deuda de Estados y empresas en situaciones de crisis, normalmente a un valor sensiblemente menor al nominal, pero asumiendo el riesgo y el esfuerzo de llevar adelante el pleito correspondiente para cobrar el 100% de ese valor. En otras palabras, se trata de inversionistas que compran títulos de deuda de los países en una situación económica difícil a un bajo precio para luego litigar en los foros internacionales e intentar cobrar la totalidad del valor de esos bonos.

Luego, el apodo “fondo buitre”[1] no es más que una metáfora demagógica vociferada por la habitual runfla de irresponsables que integran el descarrilado gobierno argentino, siempre prestos a culpar al “imperialismo internacional” de los males que padece la Argentina no por culpa de “conspiraciones colonialistas” sino de las ineficientes y corrompidas administraciones de signo peronista y/o izquierdista que gobiernan desde hace décadas de manera virtualmente ininterrumpida.

Los orígenes de la novela

Los conflictuados títulos de deuda argentinos fueron emitidos en 1994 (plena presidencia del peronista Carlos Menem durante la cual Néstor Kirchner era un sumiso gobernador oficialista)[2], conforme al Fiscal Agency Agreement, acuerdo que prohíbe al emisor de deuda otorgar a futuros acreedores garantías o condiciones más favorables que al resto de los adquirentes de dicho empréstito (lo que se conoce como cláusula pari passu). Pero tras el default del año 2001 (luego del derrocamiento del Presidente Fernando de la Rúa y durante la fugaz presidencia peronista de Adolfo Rodríguez Saa), el país recién ofreció en 2005 primero y luego en 2010 (gobierno de Néstor y Cristina Kirchner respectivamente) un canje de la deuda a sus acreedores. En ambos canjes se reducían los montos y se diferían los pagos, lo que fue aceptado por el 93% de los tenedores de bonos.

Hasta aquí todo bien pero, ¿qué ocurrió con el 7% restante de bonistas que no aceptaron la propuesta Argentina y pretendían cobrar el monto que verdaderamente les pertenecía?.Pues el 7 de diciembre del 2011 el Juez estadounidense Thomas Griesa[3] falló a favor de los fondos restantes (NML Capital, Aurelius Capital, y algunos actores individuales) y declaró que Argentina había violado la mentada cláusula de pari passu ordenando pagar la parte correspondiente a los tenedores de bonos en default. Seguidamente, la Argentina apeló esta decisión ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito. Esta Corte confirmó, el 26 de octubre de 2012, las órdenes emitidas por el juez Griesa y declaró también que Argentina había violado la cláusula pari passu. Finalmente, el informal país capitaneado por el clan Kirchner apeló la decisión ante la Corte Suprema de Estados Unidos con el acompañamiento en patota de los gobiernos de la Presidente del Brasil Dilma Rousseff (ex guerrillera marxista)[4], el mandatario mexicano Enrique Peña Nieto (perteneciente al hegemónico y populista PRI[5]) a lo que se sumó el aval académico de Joseph Stiglitz[6], conocido lobista filokeynesiano idolatrado por el populismo trasnacional.

Finalmente, hace apenas unas horas (16 de junio del 2014) y tal como es de público conocimiento, la Corte Suprema de Estados Unidos negó la apelación de la Argentina en su improvisada lucha judicial contra los tenedores de la restante deuda soberana e impaga, cuyo importe asciende a los 1.330 millones de dólares aproximadamente.

Los “argumentos” del kirchnerismo y la serenata chauvinista

Lo cierto es que en este trajinado lapso, la Argentina kirchnerista incurrió en maniobras desopilantes que fueron desde negar pagar la deuda cualquiera fuere el resultado judicial[7], alegando, entre otras insensateces que era arbitrario que la justicia que debía dirimir el conflicto fuera estadounidense, puesto que ello “menoscababa el principio de imparcialidad”, argumento insólito siendo  que fue la propia Argentina la que pactó libre y voluntariamente la antipática jurisdicción en la ciudad de Nueva York, donde trabaja justamente Griessa. Seguidamente, tras advertir que estos insuficientes gestos de guapeza tercermundista no le aportaban demasiado dividendos a la postura kirchnerista, a efectos de revertir errores y “mejorar la imagen”, se intentó brindar ciertos gestos de curiosa seriedad enviando a negociar la deuda a la audiencia convocada por la Corte de Apelaciones de Nueva York no a una comitiva de notables y prestigiosos académicos, sino al escandaloso y desacreditado Vice Presidente Amado Boudou[8], sonoramente salpicado por los cuatro costados con motivo de los múltiples delitos de enriquecimiento ilícito que pesan sobre sus espaldas[9].

Entre tanto, en medio de las contradicciones y mientras la causa judicial avanzaba pos sus cauces naturales, la Argentina padeció 28 embargos en el último decenio, incluida la vergonzosa retención de la Fragata Libertad en Ghana, en el Puerto de Tema, en el año 2012.

“Cree el ladrón que todos son de su condición” reza un viejo aforismo popular. Probablemente ajustándose a este apotegma, es que el gobierno kirchnerista terminó depositando sus esperanzas en la mano salvadora de algún caudillo extrajudicial,  manifestando su pretensión de que en la negociación interviniera el Presidente Barak Obama[10] (creyendo que Estados Unidos es como la Argentina y que entonces el Poder Ejecutivo iba a violentar la independencia del poder judicial norteamericano), cuya presunta simpatía por la posición Argentina del mandatario estadounidense es reconocida jubilosamente por el órgano de propaganda paraestatal del régimen argentino, diario Página 12[11], folletín oficialista fundado en los años 80´ con fondos ilegales proveídos por la criminal guerrilla nicaragüense, tal como lo confesó su mismísimo fundador y ex director[12], el taquillero Jorge Lanata.

Pero como más allá de los gustos o preferencias personales de Obama, en  Estados Unidos la justicia opera ajustándose a la ley y no a los aprietes del caciquismo,  y a la Argentina ahora no le queda otra cosa que padecer un fallo ajustado a derecho y que por ende, se lo merece. Al respecto, señala el jurista argentino y experto en mercados Carlos Maslatón que la sentencia de Griesa (posteriormente ratificada en distintas instancias superiores) “es abrumadora en definiciones legales y políticas que se encuentran a 180 grados del pensamiento medio argentino (de oficialismo y oposición), en relación a qué significa firmar un contrato, cumplir con sus obligaciones, los efectos de incumplir, y en la materia de los derechos de quien compra un bono soberano ya sea de forma primaria o a precio de descuento en un mercado secundario de valores” y que “para el tribunal se trata sencillamente del caso de un contrato donde la Argentina se niega a pagar a ciertos acreedores bonos emitidos voluntariamente por el país en 1994 utilizando normas legales norteamericanas” rematando que “El concepto de ´fondo buitre´ no existe realmente ni en los mercados de valores ni como concepto jurídico. Es éste otro término político argentino de barricada que carece de toda significación a la hora de declararse el derecho a cobrar una deuda”[13].

¿Y ahora?

La alicaída Presidente Cristina Kirchner, tras conocer los alcances de su justísima derrota judicial, no hizo mucho más que lo que suele hacer desde siempre. Esto es hablar por Cadena Nacional y dar curso a su redundante cantinela patriotera tendiente a denunciar al “imperialismo”, a los “poderosos” y a los “usureros extranjerizantes”, a fin de justificar los futuros incumplimientos y “justicieras” declaraciones de default[14], siempre persiguiendo el gastado objeto de demonizar a los acreedores con los que el malogrado país peronista voluntariamente pactó y cuyos compromisos de contraprestaciones firmó. Vale subrayar que horas después idénticas extravagancias fueron pronunciadas por el verborrágico marxista Axel Kiscillof, elemento negligente que funge de Ministro de Economía.

Pero no todo se resuelve de un modo tan fácil y simplón como lo es montar una redundante kermesse de “liberación nacional”, sino que de ahora en adelante y tal como lo señala con acierto el politólogo Rosendo Fraga, los riesgos son varios y diversos: “Con la decisión de la Corte cae la cautelar que protegía a los bienes comerciales argentinos en el exterior y los fondos buitres seguramente avanzarán sobre ellos. La mitad de los Estados de los EEUU se han pronunciado hace dos meses a favor de la posición de los fondos buitres y es en este ámbito donde ahora se moverán con rapidez para embargar los bienes argentinos.  Es un momento delicado: los mercados de bonos y acciones muestran fuertes caídas, el riesgo país ha subido y también lo ha hecho el dólar paralelo. Por lo tanto, ahora se requiere prudencia y no discursos encendidos”[15].

El Tango siempre tiene razón

Una vez más la Argentina, aquella envidiable República conservadora que respetando la propiedad privada y las libertades individuales durante la primera mitad del Siglo XX supo albergar al 20% de la inmigración mundial en un extraordinario clima de movilidad social ascendente, hoy parece haber caído e incurrido en aquella histórica letra del tango “Cuesta Abajo” (escrita e interpretada por el legendario Carlos Gardel), sobre todo en el párrafo puntual que rezaba: “La vergüenza de haber sido, y el dolor del ya no ser”. Casi una descripción exactísima del presente político y económico de un misterioso país que, a pesar de sus muchas riquezas y notables recursos humanos, se esfuerza con ahínco en permanecer en el desteñido e intrascendente lugar en el que está.

 


[1] Los hombres de mercado prefieren hablar con propiedad y en cambio hablan de distressed debt o «fondo de situaciones especiales» (special situations funds)

[2] El ex Presidente Néstor Kirchner  fue gobernador de la Provincia de Santa Cruz entre 1991 y hasta el año 2003 cuando asumió la presidencia de la Nación que luego delegó en su esposa Cristina Kirchner)

[3] Thomas Poole Griesa nació en la ciudad de Kansas, EEUU en 1930. Es juez federal por el distrito sur de Nueva York.

[4]Dilma Rousseff, la ex guerrillera que asume el poder en Brasil. Diario El Universo. Ecuador. Domingo, 26 de diciembre, 2010 

http://www.eluniverso.com/2010/12/26/1/1361/dilma-rousseff-ex-guerrillera-asume-poder-brasil.html

[5] El Partido Revolucionario Institucional (PRI) es un partido político de México que mantuvo el poder político hegemónico sobre México entre 1929 y 1989 y actualmente detenta nuevamente el poder en ese país.

[6] Joseph Eugene Stiglitz, economista y profesor estadounidense, ganó un Premio Nobel de Economía en el año 2001 y es conocido por su visión crítica de la globalización,

[7] Argentina descarta pagar deuda a fondos buitres pese a fallo judicial en EEUU. lainformacion.com. Viernes, 26/10/12 

http://noticias.lainformacion.com/policia-y-justicia/juicios/argentina-descarta-pagar-deuda-a-fondos-buitres-pese-a-fallo-judicial-en-eeuu_Gbuu5aAqDgyImWbSYkVSb5/

[8] Fondos buitres: Boudou se suma a la comitiva oficial que asiste a la audiencia en Nueva York. http://www.telam.com.ar/notas/201302/8775-fondos-buitres-boudou-se-suma-a-la-comitiva-oficial-que-asiste-a-la-audiencia-en-nueva-york.html

[9] El vice, cada vez más complicado. Diario Clarín, Opinión. 13/06/14

http://www.clarin.com/opinion/vice-vez-complicado_0_1156084402.html

[10] Se especula en que el Presidente Obama habría tenido  la voluntad de terciar a favor del gobierno incumplidor y despilfarrador de Cristina Kirchner en detrimento de su propio connacional Paul Singer, puesto que este último sería mal visto por Obama por ser simpatizante del Partido Republicano.

[11] Obama jugó a favor de la Argentina contra buitres. La administración Obama objetó la autorización otorgada por el juez Thomas Griesa y los miembros de la Cámara de Apelaciones de Nueva York a los fondos buitre para buscar información sobre activos y cuentas argentinas en el exterior. Por Tomás Lukin 

http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-235151-2013-12-07.html

[12] Jorge Lanata: secretos y pecados de un periodista. Por Luis Majul | LA NACION. 

http://www.lanacion.com.ar/1532483-jorge-lanata-secretos-y-pecados-de-un-periodista

[13] Los fondos buitres no existen y Argentina tendrá que pagar lo que debe Por Carlos Maslatón. Infobae. Viernes 23 de agosto, 2013. http://opinion.infobae.com/carlos-maslaton/2013/08/23/los-fondos-buitres-no-existen-y-argentina-tendra-que-pagar-lo-que-debe/

[14] Uno de los casos más sonados se dio en diciembre del año 2001, cuando el extravagante y fugaz Presidente de facto Adolfo Rodríguez Saa declaró el default en el Congreso en medio de aplausos festivos y ovaciones futboleras como si los legisladores estuviesen no ante una situación de extrema gravedad institucional y económica sino en un estadio celebrando los goles guevaristas de Diego Maradona.

[15] El triunfo de los fondos buitres. Por Rosendo Fraga. http://www.nuevamayoria.com/index.php?option=com_content&task=view&id=4372&Itemid=39

La Prensa Popular | Edición 292 | Jueves 19 de Junio de 2014

Aconsejan la consulta médica ante síntomas respiratorios

Expertos aseguran que la vacuna antigripal sólo protege contra el virus de la influenza. La bronquilitis puede generar estados graves.

Una gripe, un resfrío, una bronquitis o una bronquiolitis pueden presentarse en principio con características similares para los padres, pero su desarrollo y tratamiento varía por lo que es fundamental realizar la consulta médica, aseguraron especialistas.
“La bronquiolitis es una inflamación de los bronquiolos causada habitualmente por virus como el sincitial respiratorio o el rinovirus que genera un cuadro de dificultad respiratoria que puede ser grave y obligar a internación”, explicó Jorge Máspero, director de la Fundación Cidea (Centro de Investigación de Enfermedades Alérgicas y Respiratorias).
“Al ser viral no existe medicación, es decir, no se trata como un broncoespasmo con corticoides ni con broncodilatadores, son enfermedades autolimitadas”, precisó la neumonóloga pediátrica Ana Balanzat.
Sin embargo, “la dificultad respiratoria sobre todo en niños menores de 2 años, que se evidencia en la sibilancia, en el hundimiento de la piel de las costillas o en el movimiento de la panza cuando espira, debe llevar a los padres a realizar la consulta porque si el niño no tiene buena saturación de oxígeno, hay que internarlo para proporcionárselo”, sostuvo la pediatra.
Según explicó la especialista, “en la internación también se administra suero para poder sostener la hidratación del paciente ya que la respiración agitada produce pérdida de líquido, sumado a que el chico quizás pierde el apetito”.
Tratamiento
“El tratamiento de sostén, con oxígeno y suero, en estos casos en fundamental porque la falta de oxigenación puede poner en riesgo la vida del niño”, detalló.
Balanzat dijo, además, que ninguno de los virus que producen la bronquiolitis genera inmunidad, por lo que se puede repetir, y que la vacuna antigripal sólo protege contra el virus de la influenza.
“Existen luego una serie de palabras que se utilizan para describir conceptos médicos superpuestos o similares como asma, bronquitis, broncoespamo y alergia”, sostuvo Jorge Máspero

 

Fuente: EL LIBERAL

 

PROGRAMACION: TLV1

Queridos Amigos y compañeros,

Conmemoramos el 202º aniversario de la creación de la Insigna Patria por el Gral. Manuel Belgrano – Honor y Gloria a los que juraron con Gloria Morir!

Novedades de Junio:

Estrena su primer programa el Tcnl. (R ) Santiago Roque Alonso en «La Otra Campana» programa que abarca la realidad política, social, económica y cultural – Alonso es Director del Mensual «Patria Argentina» y se emitirá todos los lunes a las 20hs.  Le damos la bienvenida!

 

  • Lunes pasado 

Producción Nacional N°11 – Markus/Vacarezza: El gobierno pagara al Club d París hambreando al pueblo
Juan Carlos Vacarezza, CPN, Prof de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y en la UBA, dirigente de la Fundacion Buenos Aires XXI, socio honorario del Instituto Belgraniano de Almirante Brown y Leopoldo Markus, Licenciado en Economia, miembro del CEEMFRA y Sec. de Prensa del PSIN 2º poca. Hablamos de los Fondos Buitres, Club de Paris, Deuda Externa, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=ieJMnFuiM1w

 


El Espejo N°13 – DOCTRINA PERONISTA con José Quarracino
El Licenciado en Filosofía José Quarracino experto en  Doctrina peronista, nos explica ¿Porque este gobierno NO es Peronista? porque las Instituciones políticas Nacionales, fueron arrasadas y transformadas en PERSONALISMOS que a nada conducen, La Unificación y Deformación de pensamiento Político, Haciendo a sus actores del Oficializmo y La Oposición GERENTES de los Intereses Usurarios y Parasitarios  Extranjeros, esclavizando al Pueblo e Hipotecando su futuro  fraudulentamente..
https://www.youtube.com/watch?v=NzHvWHkxnRk

La Otra Historia N°3 – Fuerzas en la Vuelta de Obligado. Ministro Argentino de Hitler y otros.. 
Javier Ordoñez se refiere a tramos de nuestra historia, revela sobre el sentido de pertenencia en la Argentina. La fuerzas que se enfrentaron en la Vuelta de Obligado. Personalidad de Manuel Belgrano. El rancho la Cambicha centro de encuentros camperos en la Prov. de Corrientes. Historia de dos argentinos que trotaban por el mundo, uno Ministro de Agricultura Argentino de Hitler, Walter Darre nacido en el barrio de Belgrano y el otro German Edelmiro Meyer combatio como mayor en el ejercito de Lincoln en los EEUU. Experimentos espaciales en Argentina. Robos de Bernardino Rivadavia. Piazzola crea su obra musical «Adios Nonino» en honor a su padre.
https://www.youtube.com/watch?v=OAzHieRQe9c

  • Martes pasado 

8910 N°12 – Bandieri/Esteva: homenaje Robert Brasillach escritor nacionalista francés fusilado 1945
Luis María Bandieri
, abogado, Prof. de Filosofía Política y Constitucionaly Miembro del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas y Hugo Esteva, médico cirujano, escritor, articulista y conferencista hablan sobre la traducción de la obra «Los siete colores» de Robert Brasillach, escritor frances, su vida su obra.
Dr. Horacio H. Savoia, abogado del Círculo Italiano se refiere a la audiencia pública en el Congreso de la Nación el 19 de junio a las 12 contra el traslado del monumento a Cristobal Colón.

https://www.youtube.com/watch?v=m4MwT5KknRE

  • Miércoles pasado  

«Segunda República» | 18-Junio-2014 | INTERNACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=l8SWIW9PxUc

«Segunda República» | 18-Junio-2014 | NACIONAL
Enrique Romero y Adrian Salbuchi
 analizan las principales noticias nacionales de la semana…
(00:56) ANALISIS DEL DISCURSO DE LA PRESIDENTE CRISTINA KIRCHNER SOBRE FONDOS BUITRE: ERRORES, IGNORANCIAS, MENTIRAS CFK…
VIDEO PSR PROPONIENDO SOLUCION PARA LA DEUDA EXTERNA (04-Jun-2014)

https://www.youtube.com/watch?v=7Ws4GvnUy30

«Segunda República» | DOCTRINA: «THINK TANKS» (II) 
Segundo de dos capítulos en los que Adrian Salbuchi y Enrique Romero explican y analizan qué son los «Think-Tanks» (Bancos de Cerebros) utilizados intensamente por los Dueños del Poder Global para imponer un Gobierno Mundial a la humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=2W2GvOHOOkQ

La Brújula N°12 – Misterios de la Antártida: ¿Un Reich bajo los hielos?
Lucas Carena y Pablo Davoli 
analizan la importancia geopolítica del continente blanco e indagan sobre la enigmática actividad del tercer reich.
https://www.youtube.com/watch?v=W3nm6vO33tI

  • Jueves pasado –


El Grano del Sistema N°17 – LLegó la hora del escarmiento… Paredón y después… 

La solución final, justicia popular con los corruptos y sus testaferros. La represión que prepara el sistema. Los fondos Buitres» y el Plan Andinia. Corrupción y saqueo en la Patagonia. Las nuevas banderas de la Patagonia. Profecías de Parravicini sobre la Argentina.
https://www.youtube.com/watch?v=SIicAMM1bug

Disenso N°9 – Ricardo P. Pobierzym, expone su tesis sobre Heidegger
Silvio Maresca y Alberto Buela
 entrevistan a filósofos jóvenes entre ellos al Dr.en filosofía Ricardo Pablo Pobierzym que realizo una tesis doctoral que publico en libro bajo el titulo «Naturaleza ecosofia en Martín Heidegger» y explica su visión de Heidegger.
https://www.youtube.com/watch?v=0l2xtSZFcdE

Historias de Malvinas N°2 – Ignacio Cepeda VGM cuenta sus vivencias
Miguel Angel Ochoa 
entrevista al VGM Ignacio Cepeda, conscripto clase 61 del BIM5, convocado a las Malvinas en abril de 1982. Cuenta su experiencia, sus vivencias, sus compañeros en las Islas durante el conflicto bélico. Homenajean al Almte. VGM Carlos Robacio.
https://www.youtube.com/watch?v=BlB3VDNlQKU

La Otra Campana N°1 – Deuda Pública Argentina, complicidad del gobierno, partidos y medios
Santiago Roque Alonso
 conductor de este nuevo programa de TLV1 analiza la crisis económica, política y social que contrae la deuda externa y deuda pública nacional. Expone que desde su publicación «Patria Argentina» lleva mas de 10 años denunciando esta estafa al pueblo y a la Nación Argentina por parte de la partidocracia y en especial el Kirchnerismo.
https://www.youtube.com/watch?v=xwBKR1G9lkk

  • Viernes pasado –

República Indefensa Nro 12: Dr Juan Luis Gallardo: «Malvinas, ganar la pos guerra»
Jorge Mones Ruiz 
entrevista al Dr. Juan Luis Gallardo, abogado, novelista, profesor de Historia en la Universidad Católica Argentina. Nuestro invitado recibió varios premios literarios: «Santa Clara de Asís»,  «Fray Mamerto Esquiú» y «Padre Leonardo Castellani». En sus principales novelas, «El Penúltimo Ataque», «Algeciras» y  «Las Lecciones del Capitán», evoca la Guerra de Malvinas, rescatando el espíritu de la gesta y estimulando los permanentes valores de la identidad nacional, soporte cultural esencial del componente estratégico de la Defensa.
https://www.youtube.com/watch?v=_d75t9wSp6c

El Compromiso del Laico N°7 – El Nuevo Orden Mundial promueve la cultura de la muerte 
Monseñor Juan Claudio Sanahuja, Doctor en Teología en Univ. de Navarra, pertenece al clero del Opus Dei, defensor de la Familia y la vida. Autor de entre otros libros «El gran desafio». Se refieren a la cultura de la muerte estimulado por el Nuevo Orden Mundial NWO.
https://www.youtube.com/watch?v=M41_dDl-9Ls


Recomendamos ver y difundir este video:

TLV1 – PLAN CONDOR (1º Parte) – Testimonio del Gral. Heriberto Auel en el TOCF Nº1
Testimonio del Gral. Heriberto Auel convocado por la defensa en el Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1. Este testimonio que deja en evidencia la falta de conocimiento total y absoluta de los jueces federales, fiscales y letrados de lo que es la función, educación, composición y formación de un Soldado de las FFAA. Observar las preguntas y deduzca sus propias conclusiones, ya que un tribunal civil juzga sin conocimiento a militares en los tribunales argentinos.
http://www.youtube.com/watch?v=PA_kNyVvv8o

TLV1 – PLAN CONDOR (2º Parte) – Testimonio del Gral. Heriberto Auel en el TOCF Nº1

http://www.youtube.com/watch?v=SDb9O3qr788

Agradecemos a todos los invitados por su aporte y disposición en compartir su conocimiento y experiencias con todos y a los cibernautas que, pacientemente, siguen nuestra programación. Esperamos haber contribuido a exponer otra perspectiva de la realidad. 
Rogamos y agradecemos la mas amplia difusión, muchas gracias.


Lic. Juan Manuel Soaje Pinto

contacto@canaltlv1.com
www.canaltlv1.com
www.youtube.com/canaltlv1

 

FALLECIMIENTO: Comisario Inspector (R) Eduardo GLINKA

Estimados Camaradas y Amigos
cid:image002.jpg@01CE93B1.10B42920 La Unión de Promociones emite hoy este nuevo Mensaje; para confirmar retroactivamente el fallecimiento en la Colonia Penal de Candelaria – U 17 (Provincia de Misiones) de otro Preso Político, el Comisario Inspector (R) Eduardo GLINKA, perteneciente a la Policía de Misiones. El deceso se produjo el día Martes 26 deNoviembre de 2013.
Con él, son ya 243 (doscientos cuarenta y tres) los fallecidos, pertenecientes a todas las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles; en el marco de este proceso de persecución y exterminio, donde se repiten en forma sistemática infinidad de irregularidades jurídicas, instrumentadas en el ámbito de una justicia prevaricadora.
Por tal circunstancia, se reitera la convocatoria a todos los integrantes de las distintas Fuerzas, a las distintas ONG e Instituciones vinculadas o afines, a familiares, amigos y allegados en general, a sumarse y trabajar en apoyo de todos quienes deben enfrentar esta injusta situación, a fin de afirmar y fortalecer el planteo de los justos reclamos por acceder a una justicia verdaderamente independiente, imparcial y objetiva, a través del irrestricto respeto por la Constitución Nacional.
La continuación de esta ardua lucha, por la recuperación plena del estado de derecho y por la reparación del respeto y la credibilidad de las Instituciones de la República, así lo exige.
Expresamos nuestras sentidas condolencias a todos sus familiares, colegas y amigos, rogándole al Señor, les conceda pronta y cristiana resignación.
Coronel (R) Guillermo César Viola.
Unión de Promociones.

PAKA PAKA SE PRESENTÓ EN EL MUNICIPIO DE LANÚS

Con la presencia del Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez y del Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk se realizó el espectáculo que el canal educativo brindo por primera vez en el distrito.
La propuesta organizada conjuntamente por el canal infantil Paka Paka del Ministerio de Educación de la Nación, por el Ministerio de Cultura de la Nación, el Programa Nacional de Arte y Cultura, el Instituto Nacional del Teatro y el Programa Ni un Pibe Afuera del Municipio de Lanús, tuvo como objetivo una forma divertida y diferente de festejar el Día de la Bandera, en el marco del 70 Aniversario del distrito.
Durante el multitudinario encuentro realizado en las instalaciones del Micro estadio del Club Atlético Lanús, ubicado en la avenida 9 de Julio 1680, el Intendente, Darío Díaz Pérez y el Secretario de Educación de la Nación Jaime Perczyk asistieron junto a los chicos a la variada presentación, del colorido show en donde no faltaron juegos digitales, espectáculos circenses con Matías Sem y La Compañía Circo Eguap; Los Cazurros; Lalá, el Toque Toque, y la esperada presentación de Zamba y su Asombrosa Banda de Zamba.
Al respecto, Jaime Perczyk, luego de luego de felicitar a todos los que conforman el equipo que realiza Paka Paka, señaló «Este canal esta en el aire hace cuatro años por iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández, y hoy en este momento en que en la Argentina y en el mundo se discuten muchas cosas, el canal tiene algo muy valioso, que es ser parte de la soberanía Argentina. Porque hablar de Belgrano, no solo es hablar del creador de nuestra Bandera, sino que es hablar también del creador de la educación. En el programa se habla como hablan los chicos de nuestro país, les pasan los problemas que tienen nuestros niños, se pueden escuchar, niños cordobeses, chaqueños, riojanos, patagónicos y eso para nosotros tiene un gran valor. Y zamba, que es el ídolo máximo, es el ejemplo que nosotros queremos para nuestros chicos. Un pibe de Clorinda, Formosa que va a la escuela, que es buen pibe, que le cuesta, pero que pelea por estudiar más, que trata de meterse en la historia, pero que construye su propio futuro».
Asimismo, Díaz Pérez expresó «Nuestra gente, nuestro Municipio quiere agradecer a los Ministerios de Cultura y Educación, al Instituto Nacional del Teatro y particularmente a Paka Paka que hoy estén presentes en nuestra ciudad. Nuestros chicos, nuestras familias están muy agradecidas porque ustedes han podido crear personajes y mensajes que transmiten paz, que expresan un no rotundo a la violencia y que irradian mucho amor. Por eso quiero darles la bienvenida a Lanús y decirles que para nosotros en un gran festejo del Día de la Bandera con este programa extraordinario que atraviesa todo el `país y que ya es ejemplo internacional».
Se encontraban presentes junto a los mencionados, la diputada provincial Karina Nazabal, Concejales, Consejeros Escolares y Funcionarios del Ejecutivo Comunal, entre otros.
Informe 172
22/06/14

Dilma Rousseff es oficialmente candidata a la reelección en Brasil

Su principal rival hasta el momento es el senador del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aecio Neves, que cuenta con 21% de la intención de voto y oficializado por su partido hace una semana.
Brasilia.- El Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) lanzó oficialmente este sábado la candidatura de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a la reelección en los comicios del 5 de octubre próximo.

«Está aprobada» la candidatura de Rousseff a la Presidencia, proclamó el presidente del partido, Rui Falcao, en la convención realizada en Brasilia, en un palco cubierto con estrellas rojas, símbolo del partido, y flanqueado por grandes fotos de la mandataria, indicó AFP.

El lanzamiento de la candidatura se hizo por aclamación de unos 800 delegados, con la presencia del padrino político de Rousseff, el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), y de la propia mandataria.

«Es hora de seguir adelante, es hora de hacer más cambios, mis queridos compañeros», dijo Rousseff tras ser proclamada.

En medio de la Copa del Mundo, el acto se convirtió en una defensa de la organización del máximo torneo del fútbol internacional y de una agenda de cambios para el próximo mandato presidencial, en clara respuesta a las protestas callejeras que irrumpieron en Brasil el año pasado contra los elevados gastos públicos para el Mundial, que muchos brasileños pretendían que se destinaran a mejores servicios públicos, y también contra la corrupción y por cambios en el sistema político.

«Tenemos Copa, pero no tendremos segunda vuelta», «Un, dos, tres, Dilma otra vez», gritaban los delegados, en defensa de una victoria en primera vuelta electoral.

Los delegados también aclamaron al líder máximo del partido y expresidente Lula da Silva, quien dejó el poder con 80% de popularidad: «Lula, guerrero del pueblo brasileño». El exmandatario participará de la campaña por la reelección de Rousseff.

En momentos en que Rousseff perdía popularidad, aliados del PT e incluso voces dentro del propio partido defendieron una nueva candidatura de Lula, en reemplazo de Rousseff. «Mucha gente tiene ese sentimiento, pero cada cosa tiene su momento, el propio Lula nos ha dicho que la candidata será ella, es importante que la elijamos», dijo a la AFP Nadia Araujo, afiliada del PT, de 47 años, que no consiguió ingresar al local del evento.

Muchos afiliados y periodistas, que se quedaron fuera cuando se llenó el local de un hotel de la capital donde tiene lugar la convención, empujaron puertas y barreras creadas para impedir el acceso.

Exguerrillera durante la dictadura, Rousseff, de 66 años, quien llegó al poder en 2011, es favorita a la reelección con 39% de la intención de voto, según una encuesta CNI Ibope divulgada el jueves. No obstante, la mandataria ha perdido popularidad en los últimos tiempos.

En tercer lugar aparece el socialista Eduardo Campos, exgobernador de Pernambuco que hasta hace pocos meses apoyaba al gobierno de Rousseff, con 10% de intención de voto.
eluniversal.com

Catamarca: suspensiones en una planta de heladeras

La fábrica paralizó la producción por falta de ventas.
La planta de Finpak SA (ex Helametal Catamarca) ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo de Catamarca, que fabrica las heladeras Philco, paralizó sus actividades durante una semana y recién volverá al trabajo pasado mañana, tras suspender a parte de su personal argumentando que hay una marcada disminución en las ventas que originó una acumulación de artículos en la planta fabril.

“En razón de la sostenida caída de las ventas que está sufriendo el sector de electrodomésticos, nuestra controlada Finpak SA se ha visto afectada por tal situación. Esto ha generado un sobre stock de productos y por ello, la necesidad de reducir su actividad industrial”, explica una carta enviada a la Bolsa de Comercio por la controladora de la fábrica catamarqueña, la firma Garovaglio y Zorraquín.

Los delegados de la fábrica señalaron que hay aproximadamente 90 empleados en las líneas de producción de la fábrica, y que las suspensiones comenzaron hace aproximadamente dos semanas, con una paralización prácticamente total la última semana. Y fueron más allá: los referentes de la Unión Industrial de Catamarca y la Dirección de Inspección Laboral, además del Ministerio de Producción provincial, ya recibieron la información de que comenzarán a darse vacaciones adelantadas. En ese marco, los empleados están recibiendo el 85% del sueldo, tras un acuerdo que homologaron con Inspección Laboral.

El panorama, sin embargo, no es muy auspicioso para la empresa. Reactivada en octubre de 2009, luego de una profunda crisis, la planta mantuvo la fabricación de heladeras para la marca Philco, además de otros electrodomésticos para otras firmas. Pero el mercado está “saturado” de estos artículos y las heladeras están prácticamente amontonadas en la puerta de la fábrica. Sin ventas, los empleados ya fueron informados que cuando se retomen las actividades se expondrán detalles de la situación.

En la información a la Bolsa porteña, Finpak SA advirtió que “en vista a que continúa la fuerte retracción de la demanda, la empresa está considerando mantener la suspensión de las operaciones fabriles hasta los primeros días de agosto”. La crisis productiva en la que está inmersa la provincia, cuya población depende casi por completo del empleo estatal y de los subsidios (en particular, la Asignación Universal por Hijo), se agravó a partir del agotamiento el 31 de diciembre de 2012 del Régimen de Promoción Industrial instaurado en la década del 70 a partir del Acta de Reparación Histórica. En él se trataba de equilibrar los costos de flete y seguro que tenían que asumir las fábricas más alejados del puerto. El Acta benefició a Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis, y siembre hubo quejas de parte de las provincias con similar ubicación geográfica que no fueron incluidas en el régimen.
clarin.com

El ayuno durante dos o tres días ayuda a regenerar células y previene el envejecimiento

Una investigación confirmó que el ahorro de energía permite la restauración de células. Los pacientes que reciben quimioterapia también pueden verse beneficiados con este proceso.

 

El ayuno periódico por 2 o 3 días contribuye a la regeneración de células madre en la sangre y la restauración del sistema de inmunidad, contrarrestando efectos de quimioterapia y el envejecimiento, según un artículo que publicó la revista Cell Stem Cell.
El estudio lo encabezó Walter Longo en la Universidad del Sur de California, quien señaló que «cuando uno ayuna, el sistema trata de ahorrar energía.
Algo que puede hacer para ahorrar energía es reciclar muchas de las células de inmunidad que no necesita, especialmente las que puedan estar dañadas”.
La quimioterapia que se administra a los pacientes con cáncer puede salvarles la vida, pero también causa muchos efectos secundarios, incluida la merma de las células del sistema de inmunidad.
Se calcula que más del 20 por ciento de las muertes relacionadas con el cáncer se aceleran, o incluso son causadas, por los efectos tóxicos de la quimioterapia, más que por el cáncer mismo.

 

Fuente: El Día

Canapino se llevó la pole

Con el Mercedes Benz que alista el Sportteam, Agustín Canapino logró ayer el mejor registro en la clasificación que la Top Race V6 realizó en el circuito de Resistencia.

Con 1’02’’165, el campeón relegó a Néstor Girolami (Mitsubishi Lancer) por 106/1000 y a Marcelo Agrelo (Chevrolet Cruze) por 142/1000.
Hoy se disputarán las dos series (9.20 y 9.55) y la quinta final del año (a las 13) pactada a 31 giros.

Pechito, tercero en WTCC

Tripulando el Citroën C-Elysée que lo ha llevado a la cima del campeonato Mundial de Turismo (WTCC), el cordobés José María López resultó tercero en la clasificación para la séptima cita del año que se llevará a cabo hoy en el circuito belga de Spa-Francorchamps.

Pechito finalizó detrás de sus coequipers, los franceses Yvan Muller y Sebastien Loeb, con quienes lucha por el título. Hoy, a las 7.45 y 8.55 de Argentina, se desarrollarán las dos carreras que televisará Fox Sports 3 en directo.

Regalia y otro abandono

El argentino Facundo Regalia debió abandonar en la primera de las dos carreras que la GP2 Series llevó a cabo en el circuito austríaco de Spielberg, donde hoy se realizará la segunda prueba.

El piloto del Hilmer Motorsport acusó problemas en la caja de cambios a poco del cierre. Ante la nueva frustración demostró disconformidad con su escuadra y afirmó que habrá novedades.

“No voy a estropear mi carrera de esta manera”, lanzó Regalia. La carrera fue ganada por el brasileño Felipe Nasr.

El TC Mouras tuvo series

En el marco de la séptima cita del año en el autódromo de La Plata, el TC Mouras disputó ayer las dos series para la competencia final destinada a los pilotos titulares. Gastón Rossi (Chevy) y Pedro Gentile (Chevy) fueron ganadores, por lo que largarán en la primera fila.

Después será el turno para los invitados, de acuerdo al orden de llegada de los titulares. También dirá presente el TC Pista Mouras que ayer tuvo a Daniel Nefa (Falcon) como autor de la pole para la séptima competencia final de hoy.

Fuente: Los Andes

Sumarán 3.500 megavatios al sistema energético nacional

El plazo es de 12 meses cuando entren en funcionamiento nuevas centrales. Entre ellas se encuentran las de Timbúes y la Brigadier López de Sauce Viejo.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que durante los próximos doce meses se incorporarán al sistema generador de energía 3.500 megavatios por el funcionamiento a pleno de la central Nuclear Néstor Kirchner (Atucha II) y la finalización de las térmicas Vuelta de Obligado, en Timbúes; Guillermo Brown, en Bahía Blanca; y Brigadier López, en Santa Fe, cuyas turbinas arribaron al país esta semana.

El funcionario detalló que “la Nuclear Néstor Kirchner comenzará en los próximos días a entregar energía a la red, primero al 5 por ciento de su capacidad, que luego se irá incrementando hasta alcanzar en los próximos meses el 100 por ciento, es decir 745 megavatios”.

A través de un comunicado, el ministro aseveró que la central Vuelta de Obligado, ubicada en la localidad santafesina de Timbúes, “comenzará a aportar en las próximas semanas 560 megavatios con sus dos turbinas a gas, a las cuales se agregará el año próximo una turbina a vapor, totalizando 840 megavatios de potencia. Asimismo, De Vido se refirió la turbina de 280 megavatios para la central Guillermo Brown, que arribó al puerto de Bahía Blanca y ya está siendo trasladada a General Cerri, donde estará ubicada la usina de 560 megavatios de potencia a ciclo abierto. También a la turbina a vapor de 150 megavatios para la usina Brigadier López, que está instalando la empresa Isolux y permitirá el cierre del Ciclo Combinado sumándose a los 470 con que cuenta actualmente la planta ubicada en Sauce Viejo, Santa Fe”.

En otros lugares

De Vido agregó que el año próximo también concluirá el cierre del ciclo de la central Ensenada (280 megavatios) y empezarán a generar energía la usina a carbón de Río Turbio, de 240 megavatios, la hidroeléctrica Punta Negra en San Juan, de 60 megavatios, y se incorporarán 500 megavatios del Programa de Energía Distribuida, a cargo de Enarsa.

De esta manera, resumió el ministro, “se sumarán 3.500 megavatios en los próximos doce meses, que equivalen a alrededor del 14 por ciento del pico actual de consumo de energía, que es de 24 mil megavatios, registrado el verano pasado. Desde el 2003 incorporamos 9.000 megavatios de potencia, a través de nuevas centrales eléctricas: la terminación de Yacyretá, las térmicas San Martín y Belgrano, y obras de energías alternativas como la eólica, solar y los biocombustibles”, remarcó.

De Vido puntualizó que “todas estas obras son producto de un plan que incrementó la oferta energética en sintonía con el crecimiento de la demanda, producto de un modelo económico industrial y que promueve el consumo”, detallando que “desde el año 2003 se crearon 220 mil empresas y la demanda eléctrica creció más de 100 por ciento”.

Sauce Viejo

La unión de empresas entre Isolux e Iecsa confirmó la llegada al país de un generador de 170 MW y una turbina a vapor para ser trasladados a Sauce Viejo donde se construye el cierre del ciclo abierto de la usina termoeléctrica Brigadier López.

El generador, fabricado por la empresa Siemens, fue embarcado junto con el resto del equipamiento en el buque BBC Mont Blanc desde el puerto de Hamburgo en Alemania y arribó al puerto de Zárate, provincia de Buenos Aires.

La turbina y el generador, sumados a los accesorios para la turbina, baterías y sistema de control, son de vital importancia para avanzar con la conversión a ciclo combinado de la Central y de esta manera incrementar la potencia total de generación de energía a 420 MW.

“Seguimos trabajando en la construcción de esta obra que brindará importantes avances para el sistema eléctrico de nuestro país”, afirmó Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux.
ellitoral.com

Egipto ratifica pena de muerte contra líder de Hermanos Musulmanes y otros 182 partidarios

EL CAIRO (Reuters) – Un tribunal egipcio confirmó el sábado las condenas de muerte contra el líder de los Hermanos Musulmanes y 182 de sus partidarios, en el marco de un juicio colectivo contra los islamistas que gobernaron el país árabe durante un año y que enfrentan una feroz represión bajo el mando del nuevo presidente, Abdel Fattah al-Sisi.

Mohamed Badie y otros acusados ​​fueron sentenciados ​por su relación con la violencia estallada en la ciudad sureña de Minya tras el derrocamiento del presidente Mohamed Mursi, miembro de los Hermanos Musulmanes, en julio del año pasado.

Un oficial de policía fue asesinado en medio del clima de violencia.

Desde el derrocamiento de Mursi, cientos de manifestantes islamistas han muerto y miles han sido encarcelados en medio de la represión de las fuerzas de seguridad. En contraparte, cerca de 500 oficiales del Ejército y de la policía han muerto producto de enfrentamientos.

Sisi, que ganó unas elecciones presidenciales realizadas el mes pasado, dijo en el período previo a las comicios que los Hermanos Musulmanes, el grupo político más antiguo de Egipto, no existiría bajo su gobierno.

Amnistía Internacional calificó el fallo como «el último ejemplo de la apuesta de la justicia egipcia por aplastar la disidencia».

No hubo reacción inmediata de la decisión por parte de los Hermanos Musulmanes, cuyos miembros están en la cárcel o en la clandestinidad.

«Esta resolución es una farsa continúa», dijo el sábado el abogado Gamal Eid, prominente activista egipcio de derechos humanos.

«Y el Estado sigue insistiendo que el poder judicial es independiente. No sé cómo podemos creer esto cuando vemos resoluciones así. Va en contra de la lógica y el sentido común. Es una broma», agregó.

Investigan doble crimen de madre e hijas en Barracas

Dos mujeres, madre e hija, fueron asesinadas a golpes y cuchilladas en su casa del barrio porteño de Barracas donde la policía y la justicia investigan la autoría y cómo fueron perpetrados los crímenes.

El doble homicidio fue detectado anoche por un primo de las mujeres de 84 y 67 años que convocó a la policía tras infructuosos intentos por comunicarse con ellas.

Las mujeres se encontraban ensangrentadas tendidas en el salón comedor de su vivienda, ubicada en calle Olavarría al 2000 en el barrio de Barracas.

Fuentes de la investigación dijeron que hasta hoy no había detenidos en el caso, mientras seguían las pesquisas ordenadas por la justicia para dilucidar el crimen.

Las mujeres fueron encontradas muertas por la insistencia de un familiar que las llamaba por teléfono desde hace varios días y como no le contestaban ayer por la tarde fue hasta la casa y corroboró con un vecino que no las veían al menos desde el jueves.

Ante eso, dio aviso a la policía. Agentes de la comisaría 26 lo ayudaron a abrir la puerta por la fuerza y dieron con madre e hija muertas con signos de violencia en el comedor de la casa.

La vivienda está compuesta por dos pisos, en los que hay varios departamentos habitados por distintas familias.

Las mujeres, según testigos, vivían solas en uno de la planta baja, donde hasta meses atrás compartían la casa con otro hombre con su esposa e hijo, que sería familiar directo de la dueña de la propiedad.

Una vecina del barrio relató a Crónica TV que «eran buena gente» y «la señora mayor le daba de comer a los animales de la calle».

«Siempre te sonreían, limpiaban la vereda. Salían a la mañana temprano con su delantal», añadió la mujer.

Y, confirmó que «hace dos días que no la veía» en el barrio.

Fuente: Diario Hoy

LA PERSECUCIÓN A LOS CRISTIANOS EN SIRIA

Hace tres años –después de tres de misión en Belén y doce en Egipto- la Madre Ma. de Guadalupe Rodrigo se fue a Aleppo (Siria); un lugar escogido para “descansar y reponer fuerzas” porque allí había “mejor convivencia entre cristianos y musulmanes”; pero a pocos meses de llegar se desató una guerra que sorprendió a nativos y extranjeros.

Oriunda de Villa Mercedes, San Luis, visitó a su familia; de paso por Buenos Aires estuvo en los estudios de Radio Palermo y describió su experiencia en Cultura de la Vida, el programa radial del boletín Notivida.

Los invitamos a conocer su conmovedor testimonio pulsando aquí.

Transcribimos a continuación la gacetilla de prensa del programa.

OREMOS POR SIRIA

En una nueva emisión de Cultura de la Vida, se entrevistó a la Madre Guadalupe Rodrigo, SSVM (rama femenina delIVE), quien comentó la impresionante experiencia de la guerra que le ha tocado vivir en Aleppo, Siria, en la misión que el Instituto del Verbo Encarnado sostiene allí. Impresionante experiencia porque por un lado es espantosa, terrible y dramática pero al mismo tiempo ha producido entre los católicos un provechoso cambio interior que los acercó a Dios, trocó su mirada sobre las cosas, las personas y las circunstancias, ordenó sus vidas abandonando las frivolidades propias de toda ciudad moderna, altamente industrializada y próspera, intensificó los vínculos familiares y les enseñó el cuidado del tiempo como tesoro que permite ganar la eternidad. La guerra como causa material y la gracia de Dios como causa eficiente sacaron lo mejor de sus corazones y han dado frutos que enriquecen a la Iglesia de Siria y a la Iglesia Universal ya que conocen muchos casos de mártires y de confesores de la fe. “Dios sabe sacar bienes de todos los males”.

Los conflictos comenzaron en el sur, luego se extendieron a Damasco y cuando nadie lo esperaba, de un día para otro, la guerra se desató en plena ciudad de Aleppo, donde castiga especialmente los barrios cristianos desde hace 3 años y medio. Primero se oyeron tiros, disparos al aire desde ambulancias del ejército que trasladaban heridos, luego cañonazos, se hizo habitual la circulación de tanques y aviones y cotidiano el batallar en medio de la vida del pueblo que paga con sus víctimas. La ciudad, cuya población es de 5 millones de habitantes, fue cerrada durante un año. Por extensos períodos de tiempo carecen de luz y por lo tanto de agua, de alimentos frescos, de combustible y calefacción, aunque en invierno las temperaturas descienden varios grados bajo cero y los veranos son muy cálidos llegando a 47 °. Antes de la guerra, todas las casas tenían calefacción y refrigeración. En estos momentos toda comodidad material se ha perdido así como la necesaria tranquilidad para el descanso pero a todo se acomoda el hombre. Durante el primer mes era imposible conciliar el sueño, posteriormente se aprendió a tomar los debidos recaudos para hacerlo. “Hasta los pájaros que se posan en los cables aéreos lo han logrado”. Gracias a que los edificios del barrio donde viven, por una razón de arquitectura urbanística, poseen subsuelos las religiosas y las alumnas del estudiantado los han convertido en dormitorios un poco más seguros aunque todos han aprendido a convivir con el miedo. La Madre Guadalupe ha vivido situaciones límites como cuando una tremenda explosión, al mediodía, dañó las zonas contiguas a la catedral y a la casa de las hermanas e hirió gravemente a una estudiante del pensionado universitario que ellas dirigen, y otras acaecidas a personas conocidas. Se calcula que este conflicto bélico ya ha causado más de 150.000 muertos en toda Siria.

Los jóvenes, antes bastante occidentalizados en su manera de comportarse y en sus diversiones, en estos momentos de crisis y ante el contacto frecuente con la muerte, han descubierto las cosas esenciales de la vida y ese cambio interior les otorgó una felicidad más profunda que no se basa en lo sensible sino en valores trascendentes, seguros de que la verdadera paz, la definitiva, la hallarán en el cielo; no obstante rezan y piden al mundo oraciones para que la guerra termine. Este fue justamente el pedido que les hicieron a las hermanas del IVE que temporariamente regresaron a la Argentina, ya que por propia voluntad y con el beneplácito de sus familias, volverán a Aleppo para acompañar y asistir espiritualmente a estos cristianos. El testimonio de la Madre Guadalupe fue riquísimo y trasmite el mensaje de los sirios de su comunidad: “Agradezcan al Santo Padre las oraciones y la jornada de ayuno que pidió para que acabe la guerra y pidan oraciones”.

Prof. María Celia Gil

Cultura de la Vida

Coordinadora Área de Prensa

_________________________________________

NOTIVIDA, Año XIV, Nº 932, 20 de junio de 2014

Editores: Lic. Mónica del Río y Pbro. Dr. Juan C. Sanahuja

Página web: www.notivida.org

Email: notivida@hotmail.com

República Indefensa Nro 12: Dr Juan Luis Gallardo: «Malvinas, ganar la pos guerra».

Jorge Mones Ruiz entrevista al Dr. Juan Luis Gallardo, abogado, novelista, profesor de Historia en la Universidad Católica Argentina. Nuestro invitado recibió varios premios literarios: «Santa Clara de Asís»,  «Fray Mamerto Esquiú» y «Padre Leonardo Castellani». En sus principales novelas, «El Penúltimo Ataque», «Algeciras» y  «Las Lecciones del Capitán», evoca la Guerra de Malvinas, rescatando el espíritu de la gesta y estimulando los permanentes valores de la identidad nacional, soporte cultural esencial del componente estratégico de la Defensa.

https://www.youtube.com/watch?v=_d75t9wSp6c



Recomendamos:

TLV1 – PLAN CONDOR (1º Parte) – Testimonio del Gral. Heriberto Auel en el TOCF Nº1

Testimonio del Gral. Heriberto Auel convocado por la defensa en el Tribunal Oral Criminal Federal Nº 1. Este testimonio que deja en evidencia la falta de conocimiento total y absoluta de los jueces federales, fiscales y letrados de lo que es la función, educación, composición y formación de un Soldado de las FFAA. Observar las preguntas y deduzca sus propias conclusiones, ya que un tribunal civil juzga sin conocimiento a militares en los tribunales argentinos.
https://www.youtube.com/watch?v=pON2eA-o1J4

TLV1 – PLAN CONDOR (2º Parte) – Testimonio del Gral. Heriberto Auel en el TOCF Nº1
https://www.youtube.com/watch?v=V0pQYqjKjzw


contacto@canaltlv1.com
www.canaltlv1.com
www.youtube.com/canaltlv1

Robaron en la casa de Martín Jaite

Delincuentes se llevaron pertenencias de una de las habitaciones del hogar del capitán del equipo argentino de Copa Davis, que se enteró del hecho después de que fue consumado.

Robaron en la casa del capitán del equipo argentino de Copa Davis, Martín Jaite, que aseguró que se dio cuenta del hecho luego de consumado.

En diálogo con TN, Jaite afirmó que todo sucedió en la noche del viernes; cuando su esposa subió a la habitación, notó que la puerta estaba cerrada con llave. Esto le llamó la atención, ya que ellos no suelen hacerlo, según comentó el mismo Jaite. «Deben haber entrado por atrás, que hay un baldío», explicó.

«Estamos schockeados, es muy feo sentir una violación a la intimidad», comentó el capitán del equipo argentino de Copa Davis, que estaba además con sus tres hijos en el hogar, al momento de cometido el ilícito. «No nos pasó nada», agregó, en este sentido.

Fuente: TN

Di María, molesto por las críticas: «No coincido con los que dicen que la Selección no juega bien»

Ángel Di María salió al cruce de las críticas por otro mal desempeño de la Selección: «Uno sufre al escuchar ciertas cosas y que opinen diferente a nosotros. Creo que estamos haciendo bien las cosas y ganando los partidos, que para ser campeón hay que ganar». A su vez, elogió a Messi: «Siempre aparece en los momentos que ninguno lo hace»

En conferencia de prensa, Ángel Di María habló del desempeño de la Selección, que no fue bueno ante Irán, pero que ganó gracias a una genialidad de Lionel Messi: «Se vio plenamente que los once estaban dentro del área y era imposible poder entrarle. Lo importante para nosotros era ganar».

Para el «Fideo», Argentina jugó bien y sólo se vio perjudicada por el planteo del rival: «Yo me voy conforme porque buscamos por todos lados e intentamos ganarlo. Todo el mundo piensa que Argentina no juega bien, pero es imposible hacerlo con un rival todo metido atrás. Creo que hicimos un buen partido».

«Repito, no creo que no estemos jugando bien, no sé porque dicen eso. La crítica la ven sólo ustedes (periodistas). Estamos haciendo las cosas bien, estamos ganando los partidos y para ser campeón que ganar y sacar resultados. Se sufre cuando se escuchan ciertas cosas que a uno no le gusta. Hay muchas opiniones diferentes a la nuestra, pero no miramos nada de lo que sale afuera. Disfrutamos adentro y pensamos en nosotros. Lo más importante es el grupo y estar unidos nosotros», agregó, enojado Di María.

Pensando a futuro y los planteos de otras selecciones, el volante del Real Madrid dijo que «cuando pasas a Octavos te encontrás con equipos que le gusta jugar, atacar e ir para adelante, que quieren ganarte el partido. Con espacios todos saben que a Argentina le tienen que temer».

Para terminar, habló de Lionel Messi: «Estamos contentos de tenerlo con nosotros y que pase un buen momento. Para todos los que lo criticaban está demostrando que no era tan así. Leo siempre aparece en los momentos que ninguno lo hace».

«Creo que todos vamos a empezar a subir el nivel y crecer. Esto recién arranca, lo importante era sacar los seis puntos para estar en la próxima ronda. Todos quereos seguir mejorando y ayudarlo a Messi para que le sea más fácil», cerró.

Fuente: Infobae

Centroamérica presiona a Joe Biden por derechos de inmigrantes

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden dijo que los niños inmigrantes deberían ser retornados a sus padres, y también señaló que «la reforma inmigratoria no ha muerto».

GUATEMALA.- Líderes centroamericanos presionaron el viernes al vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, para que mejore los derechos de los inmigrantes, incluso cuando la Casa Blanca comprometió decenas de millones de dólares en ayuda adicional a la región para tratar de frenar la llegada de indocumentados.

Washington anunció el lanzamiento de un programa de 40 millones de dólares para mejorar la seguridad en Guatemala con el fin de reducir las presiones que están impulsando la inmigración y una iniciativa de 25 millones de dólares para proveer servicios a jóvenes en El Salvador vulnerables al crimen organizado, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

En respuesta a lo que el presidente Barack Obama ha descrito como una crisis humanitaria urgente, el Congreso de Estados Unidos presentó el martes un proyecto de ley que aumenta significativamente los fondos para lidiar con el incremento en la cantidad de niños extranjeros que entran al país de manera ilegal.

EU ha hecho creer que recibirá a niños migrantes: Osorio Chong
Niños inmigrantes inundan la frontera estadounidense
Hispanos nacidos en EU superan a inmigrantes en fuerza laboral

La senadora demócrata Barbara Mikulski, quien preside la Comisión de Asignaciones del Senado, incluyó hasta 2 mil 280 millones de dólares para el Departamento de Salud y Servicios Humanos a fin de alimentar y dar refugio a los 130 mil menores que se espera lleguen al país en los próximos años.

Pero las tensiones subyacentes siguen acumulándose.

El senador Robert Menendez y el representante demócrata Luis Gutierrez dijeron que legisladores estadounidenses del grupo hispano del Congreso sostuvieron una «reunión muy tensa» con diplomáticos de El Salvador, Guatemala, Honduras y México.

«Le propuse al vicepresidente que contemplara la posibilidad de poder realizar programas de trabajo temporales, los cuales permiten que vayan y regresen guatemaltecos por un tiempo», dijo el viernes el presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, después de la reunión que compartió con Biden y otros líderes centroamericanos en Ciudad de Guatemala.

Datos de Estados Unidos muestran que desde octubre al 15 de junio unos 52 mil menores no acompañados, en su mayoría provenientes de Centroamérica, han cruzado la frontera hacia Estados Unidos, casi el doble que en el año anterior.

«Mientras no se apruebe una reforma migratoria, el éxodo de niños a Estados Unidos seguirá», dijo Jorge Ramón Hernández, el representante del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en la reunión.

OBSTÁCULOS POLÍTICOS

La división partidaria en Estados Unidos ha obstaculizado los esfuerzos de Obama para reformar las leyes de inmigración. Biden dijo que «la reforma migratoria no ha muerto» y que los esfuerzos continúan en el Senado.

Insistiendo en que los niños inmigrantes deberían ser retornados a su padre, Biden también señaló que «la reforma inmigratoria no ha muerto».

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, dijo esta semana que presionaría a Biden por una reforma para ayudar a reunir a los miembros existentes de una familia en Estados Unidos con los nuevos arribados.

Tras las conversaciones del viernes, Sánchez señaló que intentaba seguir trabajando por los derechos de los niños afectados.

«Todos y cada uno de nuestros países tiene una obligación en garantizar los derechos de los niños y los adolescentes», declaró el mandatario.

El jueves, Obama habló con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, acerca de una estrategia para hacer frente a una avalancha de niños procedentes de Centroamérica a Estados Unidos

Según un funcionario de Estados Unidos que pidió no ser identificado, a lo largo de las últimas semanas Washington ha tomado medidas para alentar a Guatemala y a México a que aseguren mejor su frontera común.

Además, dijo el funcionario, los gobiernos de Estados Unidos y de las naciones de Centroamérica están reorientando sus esfuerzos de aplicación de la ley hacia las operaciones de contrabando de niños que están «comercializando» sus servicios a los padres de los menores que viajan sin acompañamiento.

«El mensaje que se está generando ahora (desde la administración) es ‘no vengas'», dijo el funcionario estadounidense. «Y si crees que vas a venir y una vez que estés aquí no serás devuelto, ese no es el caso. No vas a poder hacer eso. Ese es el mensaje que estamos esperando disuadirá a estos jóvenes», agregó.

Es un mensaje duro, pero uno que muchos expertos creen que fallará en frenar el flujo que Washington estima lleve al menos 60 mil «menores no acompañados» a la frontera con Estados Unidos este año y crezca hasta 120 mil el próximo año, frente a 6 mil en 2011.

«Entiendo por qué lo están haciendo, pero no creo que sea una solución», dijo Wendy Young, presidenta de Kids in Need of Defense. «La gente está desesperada» por dejar la violencia y la pobreza en sus países de origen, agregó.

Muchos niños no acompañados han tratado de escapar de los conflictos generados por el narcotráfico en la región, así como para reunirse con miembros de sus familia que ya han hecho el viaje a través de la frontera.
elfinanciero.com.mx

Nada Nuevo…..? De buitres y gobernantes

Cuando los Ingleses realizaron la primer invasión en 1806 se robaron del fuerte de Buenos Aires  una verdadera fortuna en oro y plata, el virreinato del Rio de La Plata era rico, no pobre como sostienen los necios que jamás se preocuparon en saber que nos paso como nación, el pirata Wiliam Beresford a pesar de la humillante derrota militar a que lo fuera sometido por un ejército improvisado por paisanos y milicianos criollos, comandando la elite del ejército de su majestad, fue aclamado en Londres con un desfile victorioso mostrando el tesoro robado en cuatro carretones repletos de monedas de esos metales preciosos, así nuestro nacimiento como Nación Independiente comenzó con un déficit que limito enormemente nuestro desarrollo como estado.
Una vez Nación independiente,  Moreno y sus secuaces del partido Liberal (Ingles) jacobino,  impusieron  el privilegio del comercio con el Reino Unido, contra la opinión del pueblo manifestado en “La Revolución de Los Orilleros 1811”, los comerciantes Britanicos comenzaron a vendernos sus excedentes de producción, esto no lo hacían de acuerdo a nuestras necesidades, sino de acuerdo a las suyas, un dato curioso de ello,  es que nuestros gauchos debido a ello, tuvieron que adaptarse a estas importaciones gringas y el calzón con puntilla que vemos con el chiripa en los cuadros y grabados de época, no es una prenda que ellos eligieron por moda criolla, esos calzones blancos de puntilla eran prendas femeninas que tenían abierta la pate de entrepierna para que las damas pudieran exponer sus partes pudorosas y hacer sus necesidades, sin sacarse el vestido, así  los paisanos se ponían el chiripa consistente en un poncho agarrado en la cintura  para taparse y no tener frio, mientras los caballeros Británicos hacían sus negocios con la anuencia de los gobernantes que priorizaban sus negocios a las necesidades autenticas de los hombres y mujeres Argentinos.
Entre 1810 y 1818 según el cónsul Poinset de los EE.UU  comunicaba a su gobierno,  que las fragatas Inglesas  sacaron en metálico oro de estas tierras alrededor de 10.000.000 de Dólares de aquella época, es decir con nuestra independencia solo logramos cambiar la bandera de los buques que se llevaban el Oro, esto paso por los administradores políticos, mientras gran cantidad de argentinos en armas, derramaban su sangre por la Libertad Americana
1824 Por Iniciativa Rivadavia el mulato y cetrino al decir de San Martin,  se contrae la primera deuda externa Argentina con La Barig Brother una estafa lograda por los piratas con la colaboración del  Mulato Cetrino,  los tribunos venales de Inglaterra Lezica, Agüero, Valentín Gómez,  y por supuesto el gran Gentleman según la cancillería Británica el  ministro Manuel J. García, estos eran Los Cavallo, los Machinea, los Broderson, los Kirchner de hoy.
Lo cierto es que aquel empréstito  gestionado por los agentes británicos de origen criollo, como García tenían el solo interés de enriquecer a comerciantes Británicos y a sus agentes criollos endeudando La Nación y crear una dependencia que ganara por la Usura lo que con las armas no pudo Inglaterra.
Hoy la Argentina esta acorralada, por una deuda Ilegal e Ilegitima   que todos los gobiernos desde 1976 han  engordado y reconocido ante La Usura Internacional con la anuencia de los Ministro de Economía que como el Manuel J. Garcia de aquellos años, encuentran en la negociación una enorme maquina de enriquecimiento, todos los negociadores  se enriquecen cada vez que negocian, con los acreedores que pagan a los negociadores suculentas sumas por sus servicios, este es un negocio que lucra con el hambre, sangre y sudor del pueblo Argentino.
La única salida verdadera de este carnaval  sanguinario de aves de rapiña y sanguijuelas usureras,  sería ir al défaut, Investigar en El Congreso de La Nación la Legitimidad y legalidad de La deuda y recién renegociar con los acreedores legítimos y por su legítima deuda.
En la Historia Argentina, hubo solo dos gobernantes que no tomaron empréstitos extranjeros, fueron Juan Manuel de Rosas y Juan Domingo Perón, este ultimo solia decir : “Antes de pedir un préstamo Externo me corto una mano”, ya que pedir un préstamo estando con problemas es arrodillarse ante la Usura, eso lo sabe hasta un niño de 10 años
Sin este paso esencial, la Nación Argentina Jamás recuperara su soberanía política y económica y permanecerá de rodillas y saqueada una y otra vez con la postergación permanente de su desarrollo y el bienestar de su gente.
Por Juan Carlos González Costa.


Juan Carlos González Costa