La fábrica paralizó la producción por falta de ventas.
La planta de Finpak SA (ex Helametal Catamarca) ubicada en el Parque Industrial El Pantanillo de Catamarca, que fabrica las heladeras Philco, paralizó sus actividades durante una semana y recién volverá al trabajo pasado mañana, tras suspender a parte de su personal argumentando que hay una marcada disminución en las ventas que originó una acumulación de artículos en la planta fabril.
“En razón de la sostenida caída de las ventas que está sufriendo el sector de electrodomésticos, nuestra controlada Finpak SA se ha visto afectada por tal situación. Esto ha generado un sobre stock de productos y por ello, la necesidad de reducir su actividad industrial”, explica una carta enviada a la Bolsa de Comercio por la controladora de la fábrica catamarqueña, la firma Garovaglio y Zorraquín.
Los delegados de la fábrica señalaron que hay aproximadamente 90 empleados en las líneas de producción de la fábrica, y que las suspensiones comenzaron hace aproximadamente dos semanas, con una paralización prácticamente total la última semana. Y fueron más allá: los referentes de la Unión Industrial de Catamarca y la Dirección de Inspección Laboral, además del Ministerio de Producción provincial, ya recibieron la información de que comenzarán a darse vacaciones adelantadas. En ese marco, los empleados están recibiendo el 85% del sueldo, tras un acuerdo que homologaron con Inspección Laboral.
El panorama, sin embargo, no es muy auspicioso para la empresa. Reactivada en octubre de 2009, luego de una profunda crisis, la planta mantuvo la fabricación de heladeras para la marca Philco, además de otros electrodomésticos para otras firmas. Pero el mercado está “saturado” de estos artículos y las heladeras están prácticamente amontonadas en la puerta de la fábrica. Sin ventas, los empleados ya fueron informados que cuando se retomen las actividades se expondrán detalles de la situación.
En la información a la Bolsa porteña, Finpak SA advirtió que “en vista a que continúa la fuerte retracción de la demanda, la empresa está considerando mantener la suspensión de las operaciones fabriles hasta los primeros días de agosto”. La crisis productiva en la que está inmersa la provincia, cuya población depende casi por completo del empleo estatal y de los subsidios (en particular, la Asignación Universal por Hijo), se agravó a partir del agotamiento el 31 de diciembre de 2012 del Régimen de Promoción Industrial instaurado en la década del 70 a partir del Acta de Reparación Histórica. En él se trataba de equilibrar los costos de flete y seguro que tenían que asumir las fábricas más alejados del puerto. El Acta benefició a Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis, y siembre hubo quejas de parte de las provincias con similar ubicación geográfica que no fueron incluidas en el régimen.
clarin.com