La Selección realizará la última práctica antes de Nigeria y reconocerá el estadio

Alejandro Sabella dispondrá el último entrenamiento táctico en el Beira-Río de Porto Alegre en el que definirá el equipo para enfrentar a Nigeria.

El plantel del seleccionado argentino reconocerá esta tarde el campo de juego del estadio Beira-Río, en Porto Alegre, donde el próximo miércoles enfrentará a Nigeria en un partido de la tercera y última fecha de la fase de Grupos del Mundial Brasil 2014.

El equipo trabajará en la cancha del club Internacional desde las 14.30 y por espacio de una hora. El técnico Alejandro Sabella ensayará pelota parada y probablemente un táctico para definir la formación titular que jugará el último compromiso de la primera fase.

Después de la victoria con Irán (1-0) en Belo Horizonte, que definió la clasificación a octavos de final, el plantel sólo realizó movimientos livianos y el entrenador no dio indicios de la alineación que utilizará en Porto Alegre.

De todos modos, Sabella no tendría en mente demasiados cambios sino apenas la probable salida de Marcos Rojo, que sumó una amonestación en el debut frente a Bosnia y se perderá el cruce de octavos si recibe otra mañana.

Antes del entrenamiento de esta tarde, Sabella brindará una conferencia de prensa en el estadio Beira-Río a partir de las 13.45.

Argentina (6) y Nigeria (4), que se ubica como escolta en el Grupo F y necesita un empate para avanzar a la siguiente instancia, jugarán mañana desde las 13 en Porto Alegre con el arbitraje del italiano Nicola Rizzoli.

Fuente: Minuto Uno

Presidente de Rusia levanta la amenaza de una intervención militar en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió este martes al parlamento que cancele la autorización para intervenir militarmente en Ucrania, justo cuando Kiev y los rebeldes prorrusos se preparaban para negociar durante el alto el fuego decretado hasta el viernes.

Por su parte, el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, se congratuló por la iniciativa y la consideró el «primer paso concreto» hacia una solución de la situación en el este del país.

Desde abril, los violentos combates entre insurgentes y el ejército han dejado casi 400 muertos y son una amenaza para la unidad de la exrepública soviética, después de la anexión de Crimea a Rusia en marzo.

Vladimir Putin propuso «al Consejo de la Federación (cámara alta del parlamento) la anulación de la resolución del 1 de marzo pasado que le permitía recurrir al ejército ruso en territorio ucraniano», declaró el voero de Putin, Dimitri Peskov.

El objetivo de esta decisión es «normalizar la situación» en Ucrania, añadió.

El motivo oficial de esta autorización había sido defender a los ciudadanos rusos de Ucrania, y había contribuido a tensar la situación entre ambos países. Rusia movilizó a decenas de miles de soldados para hacer maniobras cerca de la frontera con Ucrania y se anexionó la península de Crimea.

Putin realizó el anuncio antes de viajar a Viena para reunirse con su homólogo austríaco Heinz Fischer y el primer ministro Werner Faymann y con el suizo Didier Burkhalter, presidente de turno de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

El presidente ruso retomó la iniciativa en las negociaciones y ahora la presión está sobre el gobierno de Kiev que debe poner en práctica el plan de paz que anunció la semana pasada.

El líder de la autoproclamada república separatista de Donetsk, uno de los bastiones de los insurgentes prorrusos, sorprendió el lunes anunciando un acuerdo de alto el fuego hasta el viernes por la mañana para entablar negociaciones de paz con las autoridades pro europeas de Kiev.

El presidente ordenó el viernes a sus tropas un alto el fuego hasta el 27 de junio para permitir el desarme de los rebeldes. Pero los insurgentes, que han reivindicado su independencia en dos regiones de habla rusa de unos siete millones de habitantes, habían rechazado las condiciones al considerarlas una «estratagema».

El inesperado anuncio pone a Poroshenko bajo presión ya que hasta ahora había dicho que no hablaría con aquellos que tuviesen «las manos manchadas de sangre» y que su plan de paz solo incluía discusiones con rebeldes que no hubieran cometido «asesinatos y torturas».

Nunca especificó concretamente con quién no se sentaría a negociar, pero Moscú interpretaba de estos comentarios que se trataba de los principales líderes rebeldes prorrusos.

Ningún otro rebelde se ha unido al anuncio de Alexander Borodai y el ejército ucraniano ha dado parte de nuevos incidentes durante la noche. El portavoz de las operaciones militares ucranianas, Vladislav Selezniov, dijo que los hombres armados seguían atacando a los soldados, principalmente en los bastiones rebeldes de Donetsk y Slaviansk, aunque no habían dejado ninguna víctima.

El presidente Poroshenko, elegido el 25 de mayo con el apoyo de los occidentales, dijo que tras el alto el fuego debe cesar la llegada de «armas y mercenarios» procedentes de Rusia, según anunció la oficina de la presidencia al dar cuenta de una conversación telefónica con el vice presidente norteamericano Joe Biden.
nacion.com

Citarán como testigo al empresario Belocopitt por las amenazas de Núñez Carmona

Lo anticipó el juez Martínez de Giorgi, quien también ordenó varias medidas de prueba.

El juez Marcelo Martínez de Giorgi decidió aceptar como querellante a Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone, en la causa que se investigan las supuestas amenazas de José María Nuñez Carmona contra varios miembros de la familia Ciccone, mientras negociaban la venta de la imprenta. En la resolución, a la que tuvo acceso Clarín, el magistrado anticipó que citará como testigo al empresario Claudio Belocopitt, quien estuvo presente un encuentro que Reinwick y Núñez Carmona mantuvieron en el Palacio Duhau.

“Con el objeto de poder citar a Claudio Belocopitt, Nicolás Ciccone, Silvia y Olga Beatriz Ciccone, a efectos de escucharlos en declaración testimonial, requiérase a la querella se sirva aportar los datos y último domicilio de los nombrados”, dice el escrito firmado por Martínez de Giorgi. Cerca del presidente de Swiss Medical adelantaron que se presentará en “donde se lo requiera la Justicia”.

En la causa el único investigado es Nuñez Carmona, quien hoy se negó a declarar en la causa Ciccone. El fiscal Gerardo Di Masi lo imputó en base a las declaraciones de Guillermo Reinwick en la causa principal. “Te lo voy a decir clarito: vos tocás al vicepresidente y yo voy a tu casa de Pacheco y le meto un tiro a un hijo tuyo”, habría dicho el socio de Boudou, según el relato de Reinwick, en un encuentro que ambos habrían mantenido en diciembre de 2012.

El fiscal también consideró los dichos de Nicolás Ciccone. El empresario confirmó las amenazas del socio de Boudou. “Nosotros sabemos dónde vive (Reinwick), él tiene cinco hijos y esto que le quede claro a todos: yo vengo acá y le quemo un pibe por la sencilla razón de que se va a hacer cargo él de este quilombo”, habría dicho Nuñez Carmona.

Entre las medidas que ordenó, el juez Martínez de Giorgi le pidió al Lijo que le envié “los registros de llamadas vinculadas a Reinwick, Núñez Carmona, y Alejandro Vandenbroele”. También requirió a Migraciones y al Registro de Buques que informen las últimas salidas del país del socio y amigo de Boudou.
clarin.com

Messi fue agasajado en su cumpleaños con unos llamativos botines

La marca que auspicia al rosarino diseñó un modelo muy especial para celebrar su cumpleaños. Sólo se hicieron 27 pares, uno por cada año de vida.
El 24 de junio no es un día más para el ambiente futbolero argentino, se trata nada menos que del cumpleaños de Lionel Messi, capitán del Seleccionado, quien este martes fue agasajado por adidas, la marca que lo auspicia, con unos botines muy especiales.

Los nuevos botines son una edición especial de cumpleaños de los botines f50 de Messi, que el jugador del Barcelona está usando durante el certamen.

Los mismos cuentan con un esquema de color liso con tonalidades verde, azul, rosa, naranja y blanco, junto a las icónicas tres tiras de adidas, que combinan tecnologías revolucionarias e ingeniería de precisión aptas para el cuatro veces ganador del Balón de Oro.

Se produjeron un total de 27 pares, cada uno para celebrar un año de la vida de Messi. También hay dos pares firmados por el capitán argentino, los cuales serán regalados entre los seguidores de la cuenta de Twitter @teammessi.
Minutouno.com

El Indec dio cuenta de dos trimestres consecutivos de caída del PBI

«La estimación preliminar del PBI del primer trimestre de 2014 muestra una variación negativa de 0,2% con relación al mismo período del año anterior», informó el organismo oficial de estadística. El estudio Orlando Ferreres había estimado un declive de 0,5 por ciento.

El informe del Indec ratificó las expectativas del mercado de que la economía ya está en recesión, claramente de modo atenuado, pero con los datos preliminares hasta mayo las consultoras privadas registran una disminución agregada a un rango cercano a 3% en comparación con similar tramo de un año antes.

El Indec confirmó que la economía ya está en recesión, acumula más de dos trimestres de baja

La retracción aparece como notablemente más singular cuando se convierte el valor del PBI de 3,68 billones de pesos a precios corrientes al tipo de cambio oficial de 7,69 pesos por dólar y en menor medida convertido al dólar libre de 11,48 para el trimestre. En el primer caso se obtiene un PBI equivalente anual de 478.255 millones de dólares, con caída de 107.352 millones en doce meses y en el segundo de u$s320.365 millones, como en 2010, acusando una merma de 62.707 millones de dólares en un año.

«Las estimaciones preliminares del primer trimestre de 2014 muestran una variación en la oferta, medida a precios de 2004, de menos 0,8% con respecto al mismo período del año anterior, determinada por el comportamiento negativo del PBI en 0,2% y fundamentalmente por la reducción de las importaciones de bienes y servicios reales de 3,8 por ciento», comunicó el Indec.

El PBI en dólares se estima entre u$s478.255 millones al cambio oficial y u$s320.365 millones al cambio libre

Del lado de la demanda las cuentas nacionales registraron una variación negativa del 6,4% en las exportaciones de bienes y servicios reales, un crecimiento de 1,9% en la formación bruta de capital, aumento de 3,4% del consumo público, en tanto que el consumo privado decreció 1,2 por ciento.

El informe oficial agrega una estimación preliminar de la Formación Bruta de Capital en el primer trimestre de 2014, la cual se elevó 1,9% en un año, a partir del «crecimiento del 34,4% de Investigación y Desarrollo y aumento del 6,9% en Equipo Durable de Producción, mientras que la construcción y los recursos biológicos cultivados presentaron sendos comportamientos negativos de 3,2% y 0,2%, respectivamente».

Precios y cantidades

El índice de precios implícito en el cálculo del PBI indica un aumento de 24,6% en doce meses, con extremos de 42,3% en los alimentos sin elaborar, el cual coincide con los detectados en el Impuesto al Valor Agregado, y un mínimo de 2,7% en los servicios financieros y 9,4% en hoteles y restaurantes.

El PBI se calculó con una inflación implícita de 24,6 por ciento

Los sectores más expansivos en el trimestre respecto de un año atrás fueron el de la intermediación financiera 16,5%; frutos de mar 7,1%, los servicios de enseñanza 2,8 y servicios de salud 2,5 por ciento.

Por el contrario, en la senda negativa se movieron el comercio 3,1%, seguido por la construcción 2,1% y la industria manufacturera y la rama extractiva, con sendos 0,8 por ciento.
infobae.com

Con más garra que fútbol, Uruguay ganó 1 a 0 y dejó a Italia afuera

Godín, a los 35 minutos del segundo tiempo, puso a la Celeste arriba en el marcador. La Azzurra, volvió a irse del Mundial en primera ronda como en Sudáfrica.

En la última fecha del grupo D de la Copa del Mundo, Está derrotando 1 a 0 a Italia, en un encuentro que se está disputando en el Estadio das Dunas de Natal. Con este resultado, los sudamericanos se están quedando con el segundo puesto de la zona y el pasaje a octavos de final, junto con Costa Rica, que está empatando sin goles con Inglaterra en Belo Horizonte.

Aun a sabiendas de que ganar era imperioso, el conjunto de Oscar Washington Tabárez optó por cederle el balón a la Azzurra, agruparse prolijamente en su campo y apostar a la velocidad de Luis Suárez y Edinson Cavani de contragolpe. Los italianos, lejos de lanzarse con todo al ataque, plantaron una línea de cinco defensores, un mediocampo con buen manejo de balón y el tándem Mario Balotelli-Ciro Immobile en la ofensiva.

Pese a la prolija circulación del equipo de Cesare Prandelli, con Andrea Pirlo como eje, y las trepadas constantes, aunque no siempre efectivas, de Matteo Darmian por la derecha y Mattia De Sciglio por la izquierda, la chance más peligrosa para romper el cero en el primer capítulo perteneció a la Celeste. A los 32 Suárez tiró una pared con Nicolás Lodeiro y fue a buscar la devolución al área, pero Gianluigi Buffon salió rápido y alcanzó a atorar al delantero de Liverpool. En esos 45 minutos iniciales, los europeos apenas dispusieron de un tiro libre de Pirlo que obligó a Fernando Muslera a despejar al córner.

En el complemento, Tabarez reorganizó el equipo, con una línea de tres en el fondo y más jugadores en el medio, para disputarle el manejo del juego a su rival. Para colmo, antes del primer cuarto de hora Italia se quedó con 10 por la expulsión de Claudio Marchisio, por una violenta plancha sobre Egidio Arévalo Ríos, y su repliegue en el campo se hizo mucho más marcado.

Así, el peligro se fue instalando en las proximidades del arco de Buffon. A los 13 Cristian Rodríguez combinó con Suárez y definió cruzado, pero su remate salió desviado. Y a los 20, Cavani trabó con Marco Parolo (quien había reemplazado al intrascendente Balotelli) y el balón le quedó a Suárez, que disparó con la cara externa del pie derecho y chocó contra la seguridad del guardavalla.

De todas maneras, el tiempo corría y el equipo de Prandelli, luchador y mañoso, se abroquelaba para sostener el punto que le daba el pasaje. En esa marea de fricciones debió haber sido expulsado Suárez, por morder en el hombro a Giorgio Chiellini. Hasta que a nueve minutos del cierre llegó el grito de desahogo para la Celeste: el capitán Diego Godín saltó más y mejor que tres defensores, conectó con la espalda un córner de Gastón Ramírez y batió a Buffon.
Clarin.com/minutouno.com

Bajó el río Paraná en Barranqueras, pero se esperan lluvias

El nivel en la localidad chaqueña de Puerto de Barranqueras marcó hoy 6,28 metros, 12 centímetros menos que la marca de ayer, aunque se esperan precipitaciones en la zona, informó la Administración Provincial del Agua.

Ante el pronóstico de “probabilidad de lluvias débiles”, el organismo hizo saber que las estaciones de bombeo sobre la defensa lateral “se encuentran funcionando con normalidad y listas para operar”.

El ministro de Desarrollo Social provincial, Roberto Lugo, explicó que unas 1.100 familias evacuadas reciben la asistencia alimentaria y sanitaria del gobierno.

A pesar del descenso de las aguas, el funcionario explicó que “las familias deberán esperar unos días más para regresar a sus hogares”.

De acuerdo a lo previsto, los evacuados podrán volver a sus hogares una vez que el nivel del río Paraná alcance los 6 metros en Puerto Barranqueras.

El clima no acompaña esas expectativas ya que desde mañana hasta el viernes hay pronósticos de lluvias débiles.

Fuente: Télam

Quemó viva a su mujer: dan el veredicto

Hoy se conocerá el veredicto del juicio que se le sigue al hombre acusado de quemar viva a su expareja 2011, presuntamente después de una discusión que mantuvieron en la casa que compartían en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, informaron fuentes judiciales.

La audiencia comenzará a las 12 en el edificio judicial del TOC 4 de Lomas de Zamora, donde los jueces Marcos Martínez, Darío Segundo y Eduardo Bancheri deberán resolver si escuchan la petición de la fiscal Sandra Rull, quien solicitó para Roberto Almirón (53) la pena de 23 años de prisión por el delito de “homicidio simple” en perjuicio de Ivana Correa (23).

En tanto, el abogado Gabriel Ponce, que representa a la madre de la víctima, Liliana Correa, exigió la pena de prisión perpetua por «homicidio agravado por alevosía (estado de indefensión de la víctima)», mientras que la defensa requirió la absolución por falta de pruebas.

El episodio se registró la madrugada del 23 de enero de 2011 en una casa del barrio Coca Cola de la localidad de El Jagüel, donde se generó una discusión entre Ivana y Almirón. En el marco de esa pelea, la joven terminó rociada con alcohol y quemada en la cara y el torso completo.

El hombre la envolvió en una sábana y la llevó hasta el hospital de Monte Grande, donde también él debió ser asistido por quemaduras en las manos.

Si bien declaró que fue la propia joven quien se prendió fuego, la madre de la víctima denunció que fue él quien la atacó.

A seis días de sufrir las quemaduras, Ivana murió en el hospital San Martín de nuestra ciudad, adonde había sido trasladada debido a que su cuadro se había agravado.

Fuente: Diario Hoy

El relato del gol de Messi que hizo Fantino da la vuelta al mundo y es furor VIDEO

El periodista emocionó con su relato al gritar el tanto que marcó la Pulga ante Irán este sábado y una divertida grabación con su voz circuló por varios sitios.

Este último sábado no fue un día más para los argentinos luego de vivir uno de los partidos más inquietantes en el Mundial de Fútbol que se lleva a cabo en Brasil, en el encuentro que disputó la Selección contra Irán y terminó 1 a 0 a favor de Argentina.

Y si hay alguien que dio cuenta de esa emoción y la compartió con los hinchas de todos los países, fue Alejandro Fantino. El conductor de «Animales Sueltos» se mostró tan efusivo con el grito del gol que Messi convirtió a poco de finalizar el partido contra Irán, que en varios sitios de Internet comenzó a circular un divertido video con su voz.

En la grabación se lo escucha al periodista de fondo y aparecen varias imágenes que ilustran lo que Fantino está diciendo: «Nosotros tenemos al Papa y a Messi», dice en determinado momento. La publicación ya lleva más de 100 mil visitas y es furor en todas partes del mundo.

Fuente: Rating Cero

Bancos subirán 20% las comisiones a clientes premium

Los bancos privados notificaron a sus clientes que a partir de julio aumentarán las comisiones de los paquetes premium alrededor de un 20 por ciento.

Los aumentos buscan recuperar rentabilidad luego de que Banco Central aprobara fijar topes a las tasas de interés en créditos personales, prendarios y de tarjetas de crédito.

Así, el mantenimiento de la caja de ahorro subirá 10%, al pasar de $ 64,40 a $70, mientras el servicio por otras cuentas aumentarán 15%, al pasar de $95 a $110 la más simples, mientras las que tienen más adicionales pasarán de $132 a $145 y la que tiene más beneficios se incrementará 20%: de $140 a $ 168.

Las cuentas corrientes, en tanto, pasan de $ 127 a $138, pero las preferenciales suben de $168 a $185, y las del segmento VIP, que no están reguladas por el BCRA, ascienden un 20%: de $200 a $240.

Según los especialistas, con la nueva regulación a las tasas, es probable que los bancos hagan un mix y recarguen algo de tasa a otras líneas y aumenten algunas comisiones para compensar algo, aunque por otra parte deberán resignar algo de rentabilidad.
diario26.com

Conmemoran en Venezuela 193 aniversario de la Batalla de Carabobo

Caracas, 24 jun (PL) Autoridades venezolanas encabezaron hoy la ceremonia que marca el inicio de las actividades conmemorativas por el 193 aniversario de la Batalla de Carabobo, dirigida por el Libertador Simón Bolívar. (RadioPL)

Venezuela celebra Día del Ejército Bolivariano y Batalla de Carabobo
Ante el Panteón que guarda los restos de Bolívar se procedió este martes a izar la enseña nacional, como parte del programa de celebraciones que también recuerdan el Día del Ejército Venezolano.

En ese sentido, el jefe de ese componente, Mayor General Alexis López, resaltó la importancia de recordar esta fecha gloriosa para la historia nacional.

Ello aporta la esperanza de un futuro grandioso, como lo fue el 24 de junio de 1821, añadió.

Respecto a la situación actual del país, López destacó la unidad existente en el componente armado frente a las acciones de la ultraderecha y aseguró que la República está en buenas manos.

Hace 193 años, cerca de la ciudad de Valencia, se desarrolló uno de los enfrentamientos más emblemáticos entre el ejército real español y los patriotas bajo la dirección de Bolívar.

La batalla de Carabobo fue fundamental en el éxito de la Guerra de Independencia en el país, pues la victoria de la misma se tradujo en la expulsión definitiva de las tropas reales durante la Batalla Naval del Lago de Maracaibo dos años después.

Independiente: regresan al menos 8 jugadores

Al menos 8 jugadores regresarán este jueves a entrenarse en Independiente, cuando el equipo de Avellaneda retome la actividad, tras conseguir el ascenso desde la Primera «B» Nacional, en un encuentro desempate ante Huracán (2-0), en La Plata.

Los futbolistas que estuvieron cedidos en otros clubes y deberán presentarse a la práctica que comandará el DT Omar De Felippe este jueves en el predio de Villa Domínico son: Javier Báez, Walter Busse, Lucas Villafáñez, Iván Pérez, Patricio Vidal, Maximiliano Herrera, Eloy Rodríguez y el colombiano Juan Fernando Caicedo.

Báez (marcador de punta) y Busse (mediocampista) estuvieron la pasada temporada en Defensa y Justicia, en donde alcanzaron el ascenso a Primera.

Por su lado también retornará el volante ofensivo Villafáñez, quien actuó en Huracán, en donde estuvo en 21 partidos, marcando dos goles.

En tanto, el zurdo Pérez, otro mediocampista, vistió la camiseta de San Martín de San Juan y tuvo un rendimiento dispar con un gol en 24 encuentros.

Los delanteros Vidal (3 goles en 28 partidos, Unión Española de Chile), Rodríguez (0 en 6; Boca Unidos de Corrientes) y Herrera (0 en 8; Chacarita Juniors) también retornarán al club, luego de no poder asentarse en los respectivos elencos en los que estuvieron.

Lo mismo ocurrirá con el atacante colombiano Caicedo, que apenas marcó un gol en 12 partidos vistiendo la camiseta de Independiente Santa Fe de Bogotá. El delantero fue una apuesta de la anterior conducción que encabezaba el presidente Javier Cantero y estuvo en el plantel que descendió en la temporada 2013.

Fuente: Télam/La Nueva

Cómo es el trámite para comprar un coche con un crédito Pro.Cre.Auto

La operativa es similar a la de un crédito personal y no se necesitan muchos requisitos. Si uno es cliente del Banco Nación, el trámite es más sencillo.
El crédito Pro.Cre.Auto lanzado este lunes por el gobierno nacional para la adquisición de vehículos a precios reducidos, se podrá tomar a través del Banco Nación a una tasa del 17% para clientes y 19% para no cliente.

El plan, que se extenderá por 3 meses (del 24 de junio al 24 de septiembre), otorga préstamos personales para la compra de autos que hayan exhibido una baja razonable en su precio: da un plazo de pago de 60 meses y rebajas de hasta el 13%.

Con Pro.Cre.Auto se prevé financiar el 90% del valor del vehículo, con un máximo de 120 mil pesos hasta 60 meses.

La iniciativa cubre el 28% del mercado de autos nacionales y alcanza a vehículos económicos (de entre 100.000 y 135.000 pesos), medianos (de 150.000 a $ 190.000) y de trabajo y alta gama (de entre 220.000 y $ 290.000).

Aquellas personas que no sean clientes del Banco Nación deberán presentar recibos de sueldo, un servicio a su nombre y, por supuesto, el DNI. 

Minutouno.com

Un camión se despistó y cayó por el puente en Zárate-Brazo Largo

El accidente se produjo pasada 1.00 de hoy a la altura del kilómetro 109 de esa ruta nacional que une a las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, en el denominado puente Urquiza

Un camión que circulaba por la ruta nacional 12, a la altura del complejo Zárate-Brazo Largo, se despistó esta madrugada y cayó desde un puente, y su conductor resultó ileso, informaron fuentes policiales y de Vialidad.

El accidente se produjo pasada 1.00 de hoy a la altura del kilómetro 109 de esa ruta nacional que une a las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, en el denominado puente Urquiza, cuando por causas que se intentan determinar, el camión despistó en la mano que lleva hacia la Capital Federal y cayó unos cinco metros.

El rodado quedó colgado desde el puente, aunque su cabina apoyada sobre una colectora que corre paralela algo más abajo.

Las fuentes consultadas por Télam dijeron que el chofer resultó ileso.

La calzada del complejo Zárate Brazo Largo, mano a Capital Federal, a la altura del puente Urquiza, permanecía reducida y con un operativo de Seguridad Vial para evitar nuevos accidentes.

Fuente: Télam

Los peritos insisten en que el «tirador de Belgrano» es esquizofrénico

Juzgan de nuevo a Martín Ríos para saber si es o no inimputable; según la madre de Alfredo Marcenac, su víctima, «si es absuelto, en breve estará en la calle matando»

la apertura del segundo juicio en su contra, sólo dijo unas pocas palabras, casi balbuceando. Nombre, fecha de nacimiento y, fragmentariamente, que tuvo problemas con las drogas desde los trece años. Nada se le preguntó, nada dijo Martín Ríos sobre el episodio que lo llevó a ser conocido como el «tirador de Belgrano».

Lleva ese traje calzado desde el 6 de julio de 2006, cuando con la pistola Bersa 380 que tenía legalmente, ya que el Estado le había otorgado su permiso para tenerla y había revalidado su condición de legítimo usuario de armas, tiró a mansalva a los peatones en la avenida Cabildo casi José Hernández. Esa tarde vació el cargador de la pistola y mató al estudiante necochense Alfredo Marcenac, que tenía 18 años, e hirió a otras seis personas, antes de escapar y volver a su casa, allí en Belgrano.Fue el capítulo final de una serie de ataques armados que habían comenzado meses antes.

En el juicio anterior, en 2009, un tribunal lo declaró inimputable, al hacer suyo el dictamen de parte de los peritos, que lo declararon esquizofrénico. Otra parte de los expertos consideró que era un psicópata que, no obstante, comprendía la criminalidad de sus actos. Por esas dudas, la Casación anuló ese fallo y ordenó que se hiciera un nuevo juicio.

Ese debate comenzó ayer, y cuatro psiquiatras y psicólogos del Cuerpo Médico Forense (CMF) del Poder Judicial de la Nación volvieron a concluir que Ríos, que hoy tiene 35 años, es un «enfermo psicótico-esquizofrénico y peligroso».

Adrián Marcenac y Mónica Bouyssede, los padres de Alfredo, no quisieron entrar en la sala a escuchar «más de lo mismo» de parte de los peritos. Se plantaron en la puerta de los tribunales, en Paraguay 1532, con pancartas que mostraban al asesino y los detalles de su actuación tras cada ataque, detalles que muestran la capacidad que tuvo Ríos para planificarlos y escapar. Capacidad que, según ellos, no se condice con la de alguien que «no comprende la criminalidad de sus actos»; que, entonces, es imputable.

«Hoy, el que está acá acusado es Martín Ríos y es el que debe ser considerado responsable por lo que hizo y no puede ser absuelto. Si Martín Ríos es absuelto, en un tiempo lo vamos a tener en la calle matando como lo hizo», dijo Bouyssede.

Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N° 26, Marta Yungano, Patricia Llerena y Eduardo Fernández, sólo se enfocarán en resolver la relación entre la salud mental de Ríos y su eventual imputabilidad. Los hechos y su autoría no son materia de discusión: ya están probados.

El «tirador» llegó a los tribunales en una ambulancia que lo trasladó desde el módulo psiquiátrico del Hospital Penitenciario Central del penal de Ezeiza. Según publicó la agencia Télam, vestía pantalones color verde agua, alpargatas, remera y un polar rojo; parecía estar medicado, con la mirada perdida.

TESTIMONIOS

Hubo 16 testigos. Entre ellos, los psiquiatras Walter Míguez y Juan Carlos Romi, que se entrevistaron con Ríos entre 2010 y 2013, y en informes que elevaron al tribunal determinaron que era psicótico, que percibe la realidad con alteraciones.

«Es un enfermo mental crónico. Padece un cuadro de esquizofrenia en etapa defectual», dijo Míguez, que aclaró que «se encuentra compensado» por la medicación y el tratamiento. Aseguró que Ríos «es peligroso porque no tiene un enganche con la realidad» y «vive en otro mundo, con una lógica psicótica».

«Los actos impulsivos pasan a ser el motor de su comportamiento. Es incierto lo que puede pasar sacándole la medicación o dejando el tratamiento», agregó. Míguez y Romi, y las psicólogas del CMF Elena Foschini y Adela Orgatti, coincidieron en que es «imposible» que Ríos haya simulado su patología estos años.

Que no simulaba su desorden mental se dio cuenta hace 14 años el médico Guillermo Mendoza, al que Ríos acudió para que le firmara el apto psicofísico que debía entregar en el Renar para que lo habilitaran a tener un arma. Él recomendó un test psicológico que nunca se hizo. «Tuve la impresión de que gozaba matando animales. Me asustó. Yo no le hubiera dejado un revólver a cinco cuadras de distancia. Salgo corriendo», dijo.

OMISIONES ANTES DE LA TRAGEDIA

En 2000, el médico Guillermo Mendoza pidió que a Ríos le hicieran un test psicológico antes de considerarlo apto para tener un arma. El Renar le dio el permiso sin ese examen
En 2005 Ríos renovó su permiso ante el Renar. Esa vez recurrió a un traumatólogo, que firmó su apto físico y psicológico.
Luego de la masacre de 2006, el Renar separó el apto físico del psicológico

Fuente: La Nación

La Corte la mandó una nota a Capitanich para otorgar un aumento a la Justicia

El Máximo Tribunal volvió a reclamar la modificación en las partidas presupuestarias para así conceder un incremento salarial del 15%. Pidió una respuesta «urgente».
La Corte Suprema le pidió este martes con «urgencia» a la Jefatura de Gabinete la liberación de fondos para otorgar un aumento salarial a los trabajadores de la Justicia.

El pedido de la Corte es por no haber recibido respuesta a la solicitud de modificación de partidas presupuestarias requerida el 3 de junio pasado.

Mediante un oficio firmado por los cinco jueces de la Corte que están en el país, ya que Raúl Zaffaroni está de viaje, la Corte reclamó «la modificación en las partidas presupuestarias vigentes para otorgar un 15 por ciento de incremento salarial para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación a partir del 1° de Junio».

La nota, dirigida al jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, reclama «una respuesta urgente» al pedido de modificación de partidas formulado el 3 de junio pasado, por «no haber recibido respuesta a la fecha».
minutouno.com

Capitanich dice que en el tercer trimestre empiezan a soterrar el Sarmiento

El jefe de Gabinete aseguró que en los próximos días se firmará el demorado acuerdo de financiación con Brasil.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió al cruce de una versión periodística sobre la paralización del soterramiento de la línea Sarmiento y aseguró que el gobierno espera firmar en los próximos días un acuerdo de financiación con Brasil y que las obras se iniciarían en el tercer trimestre.

Se trata de una obra anunciada infinidad de veces, pero que nunca llegó a ponerse en marcha. Según reveló hoy Clarín, el problema es que el crédito fue aprobado por Brasil pero está demorado en el Ministerio de Economía.

«Además de que faltan completar algunos planos de la obra, habría una discusión sobre las garantías para la devolución del préstamo (si pueden ser argentinas o necesariamente tiene que haber avales del exterior)», indicó el medio.

En su habitual conferencia de prensa diario, Capitanich que la firma del préstamo del Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil para financiar el soterramiento «estaría en el transcurso de esta semana o en los próximos quince días».

Al respecto, indicó que la Argentina «se encuentra en el proceso de suscripción del contrato de prestamos», y reconoció que hay diferencias en «dos cláusulas». De todos modos, el funcionario puntualizó que se resolvería en los primeros días de julio.

Se trata de un crédito del BNDS de 1.500 millones de dólares a una tasa del 4 por ciento a devolver en diez años, inmejorable en comparación con las tasas a las que Argentina puede acceder en el exterior.

Sin temor a un nuevo anuncio fallido, Capitanich adelantó también que «en el tercer trimestre podríamos dar inicio a la ejecución de la obra y eso se extiende de 24 a 48 meses».

El dinero aportado por el BNDS estará destinado al primer tramo de la obra, el más complejo y extenso del soterramiento. Según el proyecto, serán 16,7 kilómetros entre las estaciones de Haedo y Caballito.
lapoliticaonline.com

Sigue paralizada la obra que anunciaron 5 veces en 10 años

Permitirá ir en tren bajo tierra de Once a Moreno, en el Conurbano. Hace dos años que la máquina para iniciar los trabajos está montada en Haedo, pero trabas burocráticas impiden que arranque.

Hace más de un siglo surgió la idea, y en la última década el gobierno kirchnerista anunció cinco veces la obra. Sin embargo, los trabajos no avanzaron. El soterramiento del Sarmiento, acaso el proyecto ferroviario más importante del país, sigue sin arrancar y nadie se anima a arriesgar una fecha. Desde hace casi dos años la tuneladora que servirá para hacer el túnel espera en el playón ferroviario de Haedo para que la hagan funcionar.

Una fuente ligada al proyecto comentó: “El crédito ya fue otorgado y las empresas tienen todo listo para empezar a trabajar. Pero faltan algunas cuestiones técnicas. El expediente está demorado en el Ministerio de Economía, y no se sabe cuándo puede haber novedades”. La obra se financiará con un crédito del BNDS de Brasil, que prestará US$ 1.500 millones a una tasa casi inmejorable del 4%, a devolver en diez años con dos de gracia. Pero pese a que está todo aprobado por el banco, aún no se terminó de cerrar. Según pudo averiguar Clarín, además de que faltan completar algunos planos de la obra, habría una discusión sobre las garantías para la devolución del préstamo (si pueden ser argentinas o necesariamente tiene que haber avales del exterior). A esto se sumaría cierta tensión en el interior del Gobierno que, se dice, existe entre el ministro de Transporte Florencio Randazzo y el de Economía Axel Kicillof. Este diario intentó comunicarse con Transporte, pero no tuvo respuesta.

Así, el soterramiento sigue en veremos. Se trata de una mega-construcción que no sólo permitirá mejorar la frecuencia del tan cuestionado tren que une Capital con el oeste del Conurbano, sino que también servirá para eliminar 34 barreras y así evitar riesgos de accidentes viales. Además, generaría unos 5.000 puestos de trabajo más otro tanto de servicios indirectos (transporte, materiales, etc.) La idea es convertir al Sarmiento en un subterráneo, mediante la construcción de un túnel que se hará sin interrumpir el actual servicio. El primer tramo, de 17 kilómetros, será el de Haedo a Caballito, que se conectará con el tramo que llega a Once y que ya está bajo el nivel de la calle, en trinchera. En otras dos etapas se completará el túnel hasta Castelar y luego hasta Moreno.

La obra estará a cargo de cuatro empresas: Odebrecht, Ghella, Iecsa y Comsa. Tendrá algunas particularidades llamativas, por ejemplo, que para acceder a las estaciones habrá que bajar el equivalente a siete pisos, porque el túnel estará a 22 metros de profundidad. Además, los andenes tendrán 220 metros de largo.

“Se trata de la obra más importante de los últimos 100 años. Permitirá que los trenes circulen cada tres minutos. El Sarmiento pasará de 100 a 280 millones de pasajeros por año”, aseguró un exultante Randazzo el 2 de julio de 2012, el día que se terminó de montar la enorme tuneladora. Pero por ahora todo sigue en el aire, ya que sólo se avanzó en algunas cuestiones técnicas y en la instalación de la planta donde se construyen las dovelas, los aros de cemento que van formando el túnel.

El de Randazzo se convirtió así en el quinto anuncio fallido. El primero fue en 2006, cuando el entonces presidente Néstor Kirchner, junto al entonces jefe de Gobierno Jorge Telerman, anunció el llamado a licitación para el tramo Once-Liniers. Al año siguiente, en el acto de apertura de los sobres con las ofertas, se hizo un nuevo anuncio con el entonces vicepresidente Daniel Scioli. En 2008, ya con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta, en enero se lanzaron las obras y en diciembre fueron adjudicadas, pero no se avanzó ni un metro en el túnel. Dado que la construcción del primer tramo demorará 44 meses, si alguno de esos anuncios se hubiera concretado, el soterramiento ya tendría un par de años de funcionamiento.

De todas formas, la historia de demoras de este proyecto es mucho mayor. La idea surgió en 1901, y por eso entre 1903 y 1905 se construyó el tramo en trinchera entre Once y Caballito. Pero luego, la empresa del Ferrocarril Oeste fue vendida a Ferrocarril del Sud, que a su vez tenía a cargo la construcción del subte. Como se priorizó este otro transporte, se frenó el soterramiento. Luego llegó la Primera Guerra Mundial, a la que le siguieron sucesivas crisis económicas tanto internacionales como nacionales que fueron bloqueando siempre cualquier avance en el proyecto.

Mientras tanto, el Sarmiento es el ferrocarril que más críticas cosecha, no sólo por los dos accidentes fatales de Once y Castelar, sino por las malas condiciones del viaje y los múltiples casos de arrollamientos de peatones y automóviles en los cruces a nivel.

Fuente: Clarín

La era Richard

Caruso Lombardi comenzó su ciclo en el Lechero: “Tengo Fe. Siempre dirigí en estas categorías”.

Luego de salvar a Quilmes casi milagrosamente del descenso, de haber pasado por varios bancos de Primera como el de Argentinos, Newell´s y hasta Racing y San Lorenzo, Ricardo Caruso Lombardi regresó a la Primera B para ponerse al frente de Tristán Suárez. De esta manera, en la tarde de ayer, tras su primer entrenamiento en el Lechero, el entrenador charló con Olé para contarle las sensaciones en este nuevo inicio, al mando de un equipo que tendrá que reinventarse para conseguir el tan ansiado ascenso a la B Nacional.

-Primer día…

-¡Bien! Esto ya lo tengo todo visto. Pasé toda la vida en estas divisionales y aunque es cierto que hace ocho años que venía dirigiendo en Primera, conozco bien esta categoría.

-¿Creés que cambió algo en este tiempo?

-No sé si es que haya cambiado, lo que sí me va a costar es el armado del equipo porque no son las mismas alternativas que tenés en Primera. Habrá que darse mañana y con bastante ingenio tratar de sacarlo adelante.

-¿Y con qué plantel te encontraste?

-Es un plantel corto y con muchos pibes. Todavía estamos viendo quiénes se van a quedar y por eso tenemos que delinear bien el plantel para, a partir de ahí, ver el tema de refuerzos … Que van a ser varios. Hoy arranqué con las pruebas y vi dos o tres jugadores que me gustaron.

Fuente: Olé

Cómo impactaría en la economía un arreglo con los holdouts

Los analistas sostienen que bajaría el riesgo país y las provincias e YPF podrían salir a tomar deuda a tasas más bajas.
El duro revés que recibió el gobierno en la Justicia de EEUU lo llevó a dar un giro en su postura ante los fondos buitre, y de a poco las fichas se van moviendo hacia un posible acuerdo, luego de innumerables declaraciones de que a los holdouts no se les pagaría ni un dólar.
Ayer el abogado de la Argentina en Estados Unidos, Carmine Boccuzzi Jr., le pidió “amablemente” al juez federal Thomas Griesa que vuelva a implementar el “Stay” como condición para iniciar las negociaciones, porque de lo contrario el próximo pago de vencimientos de deuda en Nueva York quedaría embargado y el país entraría en default “técnico” con los bonistas.

El magistrado respondió con lo que pareció un guiño: Nombró al abogado Daniel Pollack como “mediador”, acaso confirmando que las negociaciones ya se iniciaron.

Ahora bien, ¿qué impacto podría tener en la economía un arreglo con los buitres, que complete el cierre de las amenazas del frente externo definitivamente, luego del acuerdo con el Club de París, Repsol, y el Ciadi?

“Parte del impacto ya se está viendo, porque los mercados se anticipan”, comentó a LPO el economista jefe de Fiel Juan Luis Bour. El analista se refería al “rally” de bonos argentinos que se desató el viernes pasado en Wall Street cuando Cristina dijo que iba a cumplir con el fallo de Griesa, que se replicó ayer en la bolsa porteña: el Merval trepó 8,7%, los cupones 16% y los bonos otro 13%.

MERVAL

Para Bour, si hay un arreglo dentro de los próximos 30 días se alcanzaría cierto “techo” en las mejoras de los activos, y seguramente haya algunas jornadas de alza combinadas con otras de baja, como sucede siempre en el mundo financiero.

Mientras tanto, el dólar blue se desinfló hasta llegar a los $11,90 de la mano de un descenso del 5,64% en el riesgo país, que se ubicó en 669 puntos.

“Si la Argentina arregla con los holdouts va a haber un ajuste muy rápido del riesgo país y en el precio de los bonos”, amplió Bour, aunque aclaró que difícilmente el riesgo país pueda descender debajo de los 500 puntos, porque para eso es necesario “un montón de condiciones que no van a estar hasta el fin de esta administración o comienzos de la próxima”.

“Si se llega a un arreglo con bases sólidas, y se despeja definitivamente el riesgo de default, el rendimiento de los bonos va a seguir bajando y su precio subiendo”, consideró por su parte el economista Nicolás Dujovne en diálogo con este medio.

“Al bajar la tasa y el riesgo país, la inversión va a aumentar, porque va a haber un poco más de confianza en la economía y se van a poder reactivar proyectos. Esto ya podría verse a partir del 2015”, se entusiasmó Dujovne.

Tanto Dujovne como Bour coinciden en que la iniciativa favorecería las colocaciones que tenían previstas algunas provincias, pero que se frenaron con las pésimas noticias de la semana pasada.

En ese sentido, si el gobierno decidiera salir a los mercados para financiarse, podría obtener una tasa menor al 10%, acaso más cerca de un 8,5%. YPF y la Capital Federal recibirían préstamos por 6,5 o 7 por ciento, mientras que la provincia de Buenos Aires lo haría por arriba de la nación. “Son tasas pagables porque Argentina tiene poca deuda, pero más alta de las que pagan los países con programas consistentes”, acotó Dujovne.

El economista destacó que “un acuerdo le abre la ventana al gobierno y a las provincias para colocar deuda en el exterior, y eso le va a permitir poder seguir financiándose de acá al 2015 con una mayor combinación de endeudamiento que de tasa o de depreciación de la moneda. Si entran dólares puede aflojar restricciones a las importaciones y que la economía crezca más rápido”.

Bour sostiene que “daría la posibilidad de que las provincias no tengan que recurrir a emitir cuasimonedas o más emisión y más o menos solventarían sus déficits. De todos modos, la situación de los distritos está débil, porque hay recesión y eso pega mucho en los ingresos brutos, que están muy relacionados con la actividad económica”.

Sin embargo, las empresas todavía no estarían en condiciones para endeudarse en el exterior. “Todavía no es negocio porque la tasa a la que se endeudan en pesos es aproximadamente del 30%, y es más barato que hacerlo frente a la tasa a la que le prestan en dólares, cubriéndose de la devaluación”, explicó el titular de Dujovne y Asociados.

Por otro lado, el economista de Fiel advirtió que “sigue habiendo un problema con el tipo de cambio, aunque el blue baje un poco”. Por eso, le recomendó al gobierno que reduzca el gasto en conjunto con las provincias, y recién ahí la economía podría empezar a estabilizarse.

“El costo futuro en pesos aún es alto y eso no va a bajar hasta que haya un programa antiinflacionario. Por eso no se podrían recoger todos los beneficios de la baja en el riesgo país”, concluyó Dujovne.
lapoliticaonline.com

Moreno: hallaron muerta a la chica de 15 años que era buscada

Estaba desaparecida desde ayer, cuando salió desde su casa hacia el colegio, en el partido bonaerense de Moreno. Su cuerpo fue hallado en un monte, a siete cuadras de su domicilio. Investigan si fue violada

Una adolescente de 15 años fue encontrada esta mañana sin vida en un descampado de la localidad de Moreno, en la zona oeste del conurbano bonaerense.

La chica, identificada como Selena Rodríguez, estaba desaparecida desde ayer, cuando sus familiares advirtieron que no regresaba del colegio. Tras horas de búsqueda, fue hallada muerta esta mañana en un monte de la localidad bonaerense de Villa Trujuy, partido de Moreno.

Según fuentes policiales, la víctima fue encontrada por sus familiares en la esquina de Roca y Los Aromos, una zona de casaquintas, a sólo siete cuadras de su domicilio. Su cuerpo presentaba heridas cortantes, y a poca distancia encontraron un arma blanca.

Los investigadores no descartan que se haya tratado de un ataque sexual. Esta mañana trabajaban en el lugar donde fue hallado el cadáver expertos de la policía científica en búsqueda de rastros. Los voceros señalaron que la chica se encontraba desaparecida desde las 19 de ayer, cuando su familia radicó la denuncia en la comisaría 4a. de Villa Trujuy, porque no había regresado de la escuela.

El cuerpo fue encontrado por la propia familia, que a pesar de la denuncia por averiguación de paradero, comenzó a buscarla por sus propios medios hasta encontrarla esta mañana en ese descampado que está ubicado a sólo siete cuadras de donde Selena vivía.

El cadáver fue hallado boca abajo, tapado con algo de basura y con los pantalones medio bajos, lo que podría ser un signo de que sufrió algún tipo de ataque sexual. A simple vista, pero sin que el cuerpo aún haya sido examinado por un médico forense, los investigadores observaron manchas de sangre en el cadáver y hallaron cerca del cuerpo una pequeña sevillana que podría ser el arma homicida.

Una fuente policial reveló a la agencia Télam que se investiga si la víctima se ausentó ayer de su casa tras una discusión con un familiar. El caso es investigado por el fiscal de Moreno Federico Luppi, la comisaría de Villa Trujuy y los detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes.

Fuente: Infobae

EIIL ejecuta al juez que condenó a muerte a Saddam

El grupo yihadista Estado Islámico de Iraq y el Levante (EIIL), que aterroriza actualmente a Irak, capturó y ejecutó a Rauf Abdul Rahman, el juez que sentención a Saddam Hussein a muerte en 2006, informa el diario británico ‘The Daily Mail’.

El diario acentúa que de momento el Gobierno iraquí no confirma la ejecución, pero no desmiente la información sobre la captura de Rahman el pasado 16 de junio por el EIIL.
Diario26.com

Subió el dólar paralelo y cotiza a 12 pesos en la City porteña

En el mercado informal, la moneda norteamericana subió 10 centavos y vuelve a alcanzar los 12 pesos. Por su parte, la Bolsa tuvo una suba de 0,80%, con el indicador MerVal a 8.049,29 puntos.
Mientras el Banco Central vuelve a mantener la paridad oficial para el comercio exterior, el mercado marginal avanza diez centavos, a 11,95 pesos para la punta compradora y 12 la vendedora. La brecha entre ambos se eleva a 46,3 por ciento

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraban este mediodía una suba de 0,80%, con el indicador MerVal a 8.049,29 puntos.

El monto negociado en acciones trepaba a 23,5 millones de pesos, con un saldo de 23 papeles en alza, 7 en baja y 5 sin cambios.
diario26.com

Mirá como un hombre le «relata» los partidos del Mundial a su amigo ciego y sordo

Un maestro brasileño, Helio Fonseca de Araujo, ideó un novedoso sistema para que su amigo Carlos, ciego y sordo, pueda seguir a la selección de Brasil en la Copa del Mundo.
Helio asegura que puede explicarle a Carlos detalle por detalle las distintas situaciones que se dan en un partido de fútbol, gracias a una maqueta de una cancha que él mismo creó y a través de la que con su ayuda su amigo puede seguir cada momento del juego, según publicó el diario norteamericano Daily News.

http://www.youtube.com/watch?v=TK2AgzBBvKw#t=641

 

Antes de cada partido, este instructor de lenguaje de señas, guía las manos de su amigo a través de la cancha miniatura, para explicarle las posiciones de los jugadores y sus movimientos. Además, es capaz de hacerle notar algunos detalles menores, como losamonestados y los números de cada uno de los futbolistas.

Una vez comenzado el encuentro, Helio continúa orientando las manos de Carlos para informarle la posición de la pelota y seguir el minuto a minuto del ecncuentro. Pero laprevia o el momento de los himnos, no quedan fuera del margen de acción de este maestro de San Pablo, que también esos pasajes logra comunicárselos a su amigo.

Carlos es un amante del fútbol, que a los 14 años fue diagnosticado con el síndrome de Usher, un extraño trastorno genético que provoca sordoceguera congénita, y que desde hace dos años, este joven sólo es capaz de distinguir formas y contornos, lo que le impide ver partidos de futbol. Helio asegura que a través de su técnica, Carlos comprende las instrucciones en su totalidad.

minutouno.com

Jugar el destino en el despacho de Griesa

La tristeza de endeudarse para pagar las deudas.
Salvo que Dan Pollack -flamante intermediario impuesto por el juez Thomas Griesa- nos llegue con la «stay» (cautelar) bajo el brazo, en seis días Argentina ingresa en el descenso -aún evitable- del default. Significa confirmar que la fecha fronteriza no es el 30 de julio, como se creyó con optimismo. Es el 30 de junio. El lunes próximo. «La postergación del pago por 30 días sólo activa el seguro privado que tienen los bonos» confirma la Garganta.

Manual de equivocaciones escogidas

En la antología de las equivocaciones escogidas del cristinismo no podrá faltar la idiotez de publicar las solicitadas. En Wall Street Journal y en New York Times. El error se explica con un fundamento cronológico: las páginas fueron alquiladas antes de la admirable acrobacia que La Doctora protagonizó el viernes. Fue la arena de tres pistas de Rosario. Cuando se pasó de acusar «extorsión» a suplicar por mejores condiciones para pagar.

El destino inmediato del país se debate, en adelante, en el despacho del juez Griesa, de primera instancia. Es en el piso 16 (que tiene para él solo) del edificio de Pearl al 500. Desde sus ventanales se participa de la generosa tarjeta postal de Manhatan. Un mero complemento de la sobria escenografía.

El Juez, un decano venerable, ya tiene un «master en argentinos». Cuentan que se acostumbró a que los funcionarios lo maltraten desde los medios de comunicación.

No puede decirse que la situación lo divierta. Tampoco que las diatribas lo irriten. Son las contingencias de dirimir en un caso que mantiene fuertes tensiones, tan dramáticas como emocionantes.

Consta que Los Buitreros de Paul Singer están pendientes de las declaraciones de nuestros lenguaraces. Las mandan traducir para depositarlas, con perversidad documental, en la mesa de entradas del despacho.

Sin embargo, que le puntualicen las diatribas desde las páginas alquiladas de los medios que leen sus nietos en New York ya comienza, según las fuentes, a alterarlo.

Para colmo, en las solicitadas lo acusaron de tener animosidad contraria hacia los intereses de la Argentina. Insinúan que es juez y parte. «En inglés básico el gobierno argentino quiere decir que Griesa trabaja para los litigantes». Que no cumple con la obligación de la ecuanimidad. A cambio, probablemente, de alguna recompensa pecuniaria».

Es tratar de corrupto a un jurista que sólo tiene para cuidar, a esta altura, el jardín de su prestigio. Aparte de ser grave, la acusación es idiota, ya que el Estado Argentino, «una de las partes», necesita de su cooperación. Sobre todo si pretende encontrar otra salida más racional para «la cosa juzgada».

Repetir el error de Videla

Con el tenor de solicitadas semejantes, La Doctora -acaso sin saberlo- reitera el error primario del general Jorge Rafael Videla. Aquel Videla autorizó al ministro Martínez de Hoz para contratar a la Agencia Burston-Marsteller (ahora instalada también en Buenos Aires). Fue a los efectos costosos de encargarse de construir la inutilidad de otra imagen del gobierno militar, en vísperas del Mundial 78.

Curiosamente, durante el Mundial 2014, y desde la democracia, La Doctora sigue el ejemplo de Videla. Autoriza al ministro Kícillof para alquilar las mismas páginas que alquiló Martínez de Hoz. Para reproducir las palabras alquiladas que no persuaden, en definitiva, a nadie. Sirven apenas, según las fuentes, para indisponer aún más al juez decano, que ya se encuentra lo suficientemente harto de los desmanes.

Consta, por ejemplo, que Griesa ni siquiera vaciló en levantar la cautelar. El «stay» que impedía, a Los Buitreros, encarar la carnicería de los embargos. El «stay» que ahora, en una cartita doliente, el ministro Kícillof solicita restablecer. Pide una «medida suspensiva». Para pagarle a los reestructurados, sin que los carniceros le embarguen los fondos.

Pero Griesa disponía de competencias para mantener aquel dichoso «stay», sin que se lo pidieran, durante 25 días más. Así Argentina presentara, ante la Corte, un «re-hearing». O sea, una reconsideración. Una apelación que la Suprema Corte iba nuevamente, con seguridad, a rechazar. Pero que podía permitirnos ganar (o perder) un poco de tiempo.

Sin embargo la «estrategia del pedal» tratada en un texto anterior, se fue a la lona. Cuesta rescatarla. Imposible levantarla, en realidad, con solicitadas.

Testimonio de una rendición

«Primero, los argentinos no tienen que hablar más de negociación» aconseja la Garganta de Wall Street. «Ni siquiera en los medios de Buenos Aires». Hablar de «negociación» aquí irrita -por lo que trasciende- hasta el paroxismo. No tiene cabida ninguna «negociación» cuando ya no hay nada que «negociar». Podía haberse «negociado» años atrás.

Ahora sólo debe tratarse la «forma del pago». Sin ninguna posibilidad de desplazar el «lugar» del pago. «Lo de pagar en Acoyte y Rivadavia, olvídese, no va» asegura otra Garganta.

Sin abusar de la lógica mundialista, que se apodera hasta de los Woody Allen de Manhatan por el desempeño de la selección (norte)americana, a los argentinos les conviene -para la Garganta- dejar de hablarse encima. «Se hacen, con las palabras, muchos goles en contra».

Lo importante es que, en su magnífica lección de acrobacia, La Doctora ahora decide pagar. Tardíamente. Debió haberlo decidido dos años atrás. Cuando se padeció el fallo adverso de la Cámara. Pero La Doctora expresa la decisión de pagar como consecuencia de una capitulación. Es la resignación fatal, ante la derrota inapelable.

«Ponerse como una gansa» implica, en su caso, el testimonio de una rendición. Abandonar las imposturas que la hicieron regularmente temible. Pero solo por la imprevisibilidad de persistir. Es el peor complemento para una credibilidad absolutamente desmoronada. Imposible, a esta altura, de reconstruir. Es la muestra cara de la fragilidad.

Cuesta entonces tratar formas de pago con Griesa. O ahora con el flamante lawyer Pollack, en Park Avenue. Desde una posición tan vulnerable. En todo caso, La Doctora debería atender la sugerencia de Consultora Oximoron. E intentar una Moncloa rápida. Una Moncloa express. Una Moncloa reducida y veloz para impulsarle cierta consistencia a su sorprendente resignación racional. A la decisión de pagar que debiera acordarse con los eventuales sucesores. Sea Macri, Massa, Binner, Cobos, Sanz, o el desmarcado Scioli.

Los que tienen que hacerse cargo de las extraordinarias facturas que La Doctora les va a legar.

Fracaso colectivo

Debe asumirse la tristeza de endeudarse para pagar la deuda. Vicios del círculo. El énfasis del modelo -como la moral- está también por el piso. El relato del modelo sostiene un desenlace lúgubre. Final abierto. Las críticas, ahora, son tan innecesarias como los lamentos. El ridículo es demasiado obvio. Como son obvias las contradicciones. Los comparativos del declaracionismo.

Debe asumirse también que Argentina se transformó en el hazmerreir del continente. (La gozan, en secreto, los vecinos cordiales que amagan con solidarizarse). Es el ejemplo del estado fallido, por culpa de la imaginativa irresponsabilidad de una dirigencia alucinada. Colmada, eso sí, de pedantes a veces simpáticos. De inteligentes que suelen destacarse por la superioridad individual que dramatiza, en el fondo, el grandioso fracaso colectivo.

Final con Buscapinas

Hoy analizar el comportamiento de La Doctora implica regodearse. Enumerar las imposturas representa ya una manera del encarnizamiento. Correspondería sacar el tema de las primeras planas. Dejar la cuestión de los holds outs para los especialistas. Los que presuntamente conocen de las sutilezas de las pari pasu, o los pormenores de la clausula Rufo.

Pero es imposible desalojar el tema del primer plano. Porque «el infierno tan temido» -que tan bien describía Juan Carlos Onetti- se encuentra muy cercano. Habrá que resignarse, como La Doctora. Endeudarse para pagar la deuda. Y celebrar también la aparición providencial de los buitres dobles. Los buitres al cuadrado. Son los Buscapinas. Los financistas internacionales que se aproximan para encargarse del negocio despojado de la capitulación.

Bernardo Maldonado-Kohen
Economía,especial para JorgeAsísDigital

Medicamentos cuidados: el Gobierno obliga a los laboratorios a retrotraer precios

La Secretaría de Comercio decidió retrotraer los precios de los medicamentos a los precios de mayo y mantenerlos por 60 días.
La Secretaría de Comercio dispuso hoy retrotraer los precios de venta de todos los medicamentos a los valores vigentes al día 7 de mayo de 2014, y determinó su mantenimiento durante un período de 60 días corridos.

El secretario Augusto Costa intimó además a los laboratorios farmacéuticos para que en el término de diez días hábiles presenten ante la Subsecretaría de Comercio Interior un informe detallado de los precios de todos sus productos, desde el 1 de abril pasado hasta la fecha.

Los laboratorios, según indicó la resolución 90 publicada en el Boletín Oficial, están «obligados a continuar con la producción, industrialización, comercialización y/o distribución de medicamentos» en los niveles necesarios para el abastecimiento del mercado local, «manteniendo el volumen habitual de fabricación y distribución».

El Ministerio de Economía había instruido la semana pasada a la Secretaría para que adoptara medidas a fin de garantizar los derechos de los consumidores, ante los «aumentos generalizados» detectados «en un brevísimo período de tiempo».

Según el relevamiento de la Subsecretaría, se verificaron subas de entre 3 y 4% promedio en los precios sugeridos de venta al público en más de 70% de los productos medicinales.
diarioveloz.com

Jury a Campagnoli: se suspendió la audiencia prevista para hoy por un pedido de licencia de la jueza Martínez Córdoba

La medida la tomó el Tribunal debido a la ausencia por enfermedad de uno de los jurados, la representante de la Defensoría General de la Nación María Córdoba.
El Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público Fiscal suspendió hasta el lunes próximo los alegatos en el juicio al suspendido fiscal José María Campagnoli, por mal desempeño de sus funciones.

La medida la tomó el Tribunal debido a la ausencia por enfermedad de uno de los jurados, la representante de la Defensoría General de la Nación María Córdoba.
diarioveloz.com

Nuñez Carmona presentó un escrito con su descargo y se negó a responder preguntas

El socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou ingresó pasadas las 10.30 a Comodoro Py. Además aclaró que el nuevo abogado no tuvo tiempo de preparar la defensa.
El socio y amigo del vicepresidente Amado Boudou, Núñez Carmona ingresó pasadas las 10.30 a Comodoro Py, presentó su descargo y se negó a responder preguntas. Además aclaró que el nuevo abogado no tuvo tiempo de preparar la defensa.

Si esta vez no se presentaba a los tribunales federales de Comodoro Py 2002, el juez podría declararlo en rebeldía y disponer su detención, según lo que estableció el jueves pasado en su citación a indagatoria, siguiendo normas del Código Procesal.

Allegados a la defensa de Núñez Carmona informaron que hasta las últimas horas trabajaba con sus abogados, los hermanos Ramiro y Darío Rubinska, en la estrategia ante el juez Lijo. Una de ellas es la presentación de un escrito de descargo y negarse a contestar preguntas.
diarioveloz.com

Los centroamericanos, ya clasificados para los octavos de final, buscarán ante los ingleses un empate que los posiciones como los mejores del denominado grupo de la muerte.

El seleccionado inglés, ya eliminado del Mundial Brasil 2014, buscará maquillar su fracaso con una victoria sobre Costa Rica, que intentará ganar el Grupo D tras la sorpresiva clasificación a octavos de final, cuando se midan hoy a las 13 en el estadio Mineirao de Belo Horizonte.

El cotejo, válido por la tercera y última fecha de la zona, contará con el arbitraje del argelino Djamel Haimoudi, internacional desde el 2004, que a la vez estará asistido por su compatriota Abdelhak Etchiali y el marroquí Redouane Achik, y será televisado por TyC Sports, DirecTV y DeporTV.

Inglaterra se ubica último en el Grupo D, sin unidades, ya que perdió los dos partidos que jugó ante Italia (2-1) y Uruguay (2-1), que tienen tres y que a la misma hora definirán al otro clasificado para los octavos de final; mientras que Costa Rica es el líder, con seis puntos, producto de sus triunfos sobre los uruguayos (3-1) e italianos (1-0) en igual cantidad de presentaciones.

Inglaterra, que llegó a Brasil 2014 con las ilusiones renovadas para dejar en el olvido su paso por Sudáfrica 2010, donde finalizó en el 13er. puesto, tras ser goleado en los octavos de final por Alemania (4-1), no solo quedó eliminada en la fase de grupos sino que además cumplió su peor actuación histórica en 14 participaciones mundialistas.

Los ingleses, campeones del mundo en 1966, habían quedado antes solo una vez fuera de los diez primeros, en Suecia 1958, cuando se ubicaron undécimos y no ganaron un solo partido.

Hodgson, que también dirigió los seleccionados de Suiza, Emiratos Arabes y Finlandia, para Brasil 2014 conformó un equipo joven, con Luke Shaw (18), Chris Smalling (24), Jordan Henderson (23), Jack Wilshere (22), Raheem Sterling (19), Daniel Sturridge (24) y Daniel Welbeck (23), y conservó a algunos referentes, como Steve Gerrard (33), Frank Lampard (35), y a su estrella, Wayne Rooney (28), pero el final fue el mismo o aun peor.

Por su parte, Costa Rica, se convirtió en la revelación del torneo, ya que salió airoso del «Grupo de la Muerte», por estar con tres campeones mundiales, Italia, Inglaterra y Uruguay.

«Los Ticos», que vencieron sucesivamente a Uruguay (3-1, en Fortaleza) y a Italia (1-0, en Recife), en el único antecedente ante ambos, tratarán de derrotar o al menos empatar con Inglaterra, con quien tampoco jugó, para ganar el grupo y, así, evitar jugar con Colombia en los octavos de final.

Costa Rica, que no superó la primera fase en Corea-Japón 2002 y Alemania 2006, igualó su mejor actuación histórica, debido a que en Italia 1990 también se metió entre los mejores 16 equipos de la Copa del Mundo, donde lo eliminó Checoslovaquia (4-1).

El entrenador colombiano Jorge Luis Pinto, de 61 años, ex seleccionador de su país, tomó las riendas del conjunto centroamericano en septiembre de 2011 como sucesor del argentino Ricardo Lavolpe, que renunció por malos resultados tras la Copa América de ese año, no solo lo clasificó al Mundial, sino que además lo depositó en los octavos de final.

= Probables formaciones =

Costa Rica: Keylor Navas; Giancarlo González, Michael Umana y Oscar Duarte; Cristian Gamboa, Junior Diaz, Celso Borges, Yeltsin Tejeda, Christian Bolaños y Bryan Ruiz; Joel Campbell. DT: Jorge Luis Pinto.

Inglaterra: Joe Hart; Glen Johnson, Gary Cahill, Phil Jagielka y Leighton Baines; Raheem Sterling, Steven Gerrard y Jordan Henderson; Danny Welbeck y Wayne Rooney; y Daniel Sturridge. DT: Roy Hodgson.

Arbitro: Djamel Haimoudi (Argelia). Asistentes: Abdelhak Etchiali (Argelia) y Redouane Achik (Marruecos).

Estadio: Mineirao, de Belo Horizonte.

Hora de inicio: 13 (TyC Sports, DirecTV y DeporTV).

Fuente: Télam

Asaltan y golpean a una anciana para robarle la jubilación

Una anciana de 81 años fue brutalmente golpeada al ser asaltada en las últimas horas en su casa de la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, donde los ladrones huyeron con el dinero de su jubilación, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron a DyN que el hecho fue cometido en la madrugada del domingo en una vivienda cercana al cruce de las calles Fierro y Pueyrredón, del barrio Parque Bernal, zona sur del Conurbano.

Los asaltantes ingresaron a la casa luego de arrancar las rejas de una de las ventanas y sorprendieron a su propietaria, de nombre Natividad, cuando dormía.

La anciana fue maniatada a una silla y luego le colocaron un trapo en la boca, para ser sometida a un salvaje golpiza, destacaron los informantes.

Minutos después, los delincuentes escaparon llevándose el dinero de la jubilación que la víctima había cobrado días pasados.

La anciana pidió ayuda a los gritos y fue auxiliada por un vecino que, tras dar aviso a la policía, la trasladó hasta un centro médico cercano, donde quedó internada.

La semana pasada, otra anciana, también de 81 años, fue golpeada al ser asaltada en su casa ubicada en la calle Comandante Franco al 1500, en Bernal.

Fuente: Diario Hoy