Ucrania mantiene alto al fuego a pesar de ataque a helicóptero

El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Pavlo Kimklin, aseguró este miércoles que Ucrania respetará el alto al fuego unilateral decidido por Kiev el viernes pasado y que expira este viernes.

«Nos mantenemos fieles a nuestro compromiso unilateral de alto al fuego», dijo el ministro a la prensa luego de una reunión con los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN, a pesar del derribo de un helicóptero militar el martes en el que murieron 9 soldados.

«Estas provocaciones son extremadamente peligrosas para alcanzar un alto al fuego duradero y extremadamente peligrosas para el plan de paz» presentado por el presidente Petro Poroshenko, añadió.

Kimklin indicó además que la decisión de extender el alto al fuego más allá del viernes depende del presidente ucraniano Petro Poroshenko.

El martes el presidente ruso Vladimir Putin consideró que la tregua debía ser prolongada para que desemboque en «negociaciones sustanciales».

«Siete días son claramente insuficientes», dijo el mandatario ruso en referencia al frágil cese el fuego propuesto por Kiev y aceptado por el jefe de uno de los bastiones separatistas.

«Quiero crear las condiciones de un proceso pacífico», explicó Putin en Viena.

Este miércoles se desplegó una intensa actividad diplomática para rescatar la frágil tregua. Putin debe entrevistarse telefónicamente con Poroshenko, conferencia telefónica en la que también participarán el presidente francés François Hollande y la canciller alemana Angela Merkel.

Kiev pretende acabar por la fuerza con la insurrección separatista que amenaza la unidad de esta ex república soviética. Desde abril los combates han dejado más de 400 muertos.

El viernes pasado decretó una tregua unilateral de una semana, pero según un portavoz de las operaciones militares ucranianas, Vladislav Selezniov, los rebeldes han seguido atacando puestos del ejército especialmente en la región rebelde de Donetsk.
AFP

Fue postergada la exposición del jefe de Gabinete en el Senado

La presentación Jorge Capitanich ante la Cámara alta para brindar el informe sobre la marcha del gobierno, que estaba prevista para el miércoles próximo, fue reprogramada para el 16 de julio por cuestiones de agenda parlamentaria.
Así lo reveló esta mañana el propio jefe de Gabinete en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, en la que señaló que, «en virtud de la agenda legislativa en el ámbito del Senado», su presencia que estaba prevista para el 2 de julio próximo fue pospuesta «para el 16 de julio».

Según señaló el funcionario nacional, la decisión de postergar su presentación para el próximo 16 de julio fue acordada con las autoridades de la cámara y los bloques.
telam.com

La línea B, con demoras

Continuaba con retrasos «por fallas técnicas». En tanto, la línea H de subterráneos normalizó pasadas las 8 su servicio, informó Metrovías.
La línea B presentaba desde las primeras horas de la mañana «problemas técnicos en la estación Alem», una de sus cabeceras.

En tanto, la línea H, que une las estaciones de Corrientes y Hospitales y que también circuló con algunas demoras pero en su caso por «problemas operativos», quedó totalmente normalizada, dijeron a Télam fuentes de la empresa concesionaria.
telam.com

Se espera una jornada agradable, con una máxima de 16° en Capital y el GBA

La jornadase presenta con neblinas y bancos de niebla en el área suburbana, y vientos leves de direcciones variables, prevalecie ndo del sector sur. La temperatura mínima fue estimada en 8 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera Neblinas, probables bancos de niebla en el área suburbana, nubosidad variable, vientos leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 7 y 16 grados.

El viernes, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector sur y temperaturas que irán de los 6 a los 15 grados.

Para el sábado el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves del sector este, con una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 15.
telam.com

Juez mantiene imputación contra la infanta Cristina

La decisión abre la vía para que sea juzgada solo seis días después de la proclamación de su hermano Felipe VI, como rey de España.
El juez instructor del caso de presunta corrupción que sacudió a la familia real española decidió este miércoles mantener la imputación a la infanta Cristina, abriendo la vía para que sea juzgada solo seis días después de la proclamación de su hermano, Felipe VI, como nuevo rey.

La imputación en diciembre de 2011 de Iñaki Urdangarin, esposo de Cristina investigado por presunta malversación de dinero público, y después de la infanta el pasado enero, provocaron un escándalo que contribuyó a hundir la popularidad del rey Juan Carlos, antes de su abdicación el 2 de junio.

Las consecuencias del denominado «caso Noos» constituyen uno de los primeros problemas que debe enfrentar el nuevo monarca, Felipe VI, en el trono desde el 19 de junio.

Cerrando una investigación iniciada en 2010 y que el jefe de la Casa Real bajo Juan Carlos, Rafael Spottorno, calificó de «martirio», el juez José Castro de Palma de Mallorca, emitió un auto en el que «concluye que deben continuar imputados, entre otros, Iñaki Urdangarin, la infanta Cristina», informó el tribunal.

La decisión, sin embargo, «no es firme» y puede ser recurrida ante el propio juez o ante la Audiencia Provincial de las Islas Baleares, precisó.

La fiscalía anticorrupción ya se había opuesto en su momento a la imputación de Cristina por Castro, ante quien había declarado el 8 de febrero sospechosa de delito fiscal y blanqueo de dinero.

La infanta, de 49 años, habría, según el magistrado, cooperado con su esposo, imputado junto a su exsocio Diego Torrres por haber presuntamente malversado más de seis millones de euros de dinero público mediante el Instituto Noos.

Esta sociedad sin ánimo de lucro, que Urdangarin presidió entre 2004 y 2006, firmó varios contratos con gobiernos regionales dirigidos por el conservador Partido Popular para la organización de actos relacionados con el deporte.
milenio.com

Convocan a una nueva marcha a favor de José María Campagnoli por el jury en su contra

Llaman a manifestarse a favor del fiscal suspendido, luego de que el juicio político sea postergado porque una jurado, que tenía un voto clave, sufrió un pico de estrés.

Mientras la definición del juicio político contra el fiscal José María Campagnoli fue postergada, en principio, para el próximo lunes, diferentes organizaciones volvieron a convocar a una marcha en favor del funcionario del Ministerio Público suspendido.

Ayer, la audiencia de los alegatos, la última del jury contra el fiscal José María Campagnoli, estaba a punto de empezar cuando el secretario del Tribunal de Enjuiciamiento recibió un oficio que frenó todo: uno de los siete jurados tenía un pico de estrés y se le dieron cinco días de licencia. La jurado ausente es la defensora de menores María Cristina Martínez Córdoba, a la que los pronósticos señalaban como dueña del voto clave, el que esta semana definiría si Campagnoli sería repuesto en su cargo o removido definitivamente.

Desde las redes sociales se había convocado a marchar para hoy, cuando originalmente se iba a conocer una definición del jury, pero ante la novedad de ayer todo quedó para los próximos días. «Vamos a manifestarnos cuando vuelvan los alegatos, para el viernes o el lunes a la mañana», adelantó en radio Mitre el abogado Guillermo Lipera, de la organización Será Justicia.

Lipera consideró que «el pronóstico del juicio es que va a salir bien para Campagnoli», pero aún faltan votación de los jurados. El miércoles pasado ya hubo una multitud que se congregó con carteles y pancartas frente a la sede de la Procuración, en avenida de Mayo, en apoyo al fiscal que investigó a Lázaro Báez y con críticas a la actuación de la jefa de los fiscales, Alejandra Gils Carbó, quien dispuso la suspensión de Campagnoli.

Si Martínez Córdoba vuelve el lunes, ese mismo día serán los alegatos y, posiblemente el martes, el veredicto. Si no, deberá reemplazarla su suplente, Leonardo Miño, un funcionario de larga trayectoria en la Justicia que es defensor federal de San Martín. Él integra la comisión directiva de la Asociación de Magistrados, la agrupación de jueces que cuestionó el trámite de este jury. Pertenece a la Lista Celeste, la menos crítica del Gobierno, y figura entre los firmantes de la primera solicitada de Justicia Legítima, pero no es socio. La defensa evaluaba ayer si no era mejor para ellos el reemplazo que rehacer el juicio; pero la decisión, de todos modos, es del Tribunal.

Con o sin cambio de jurado, el jury debe estar terminado antes de fines de octubre. De lo contrario, la acusación caduca; Campagnoli volverá a su fiscalía y nunca habrá veredicto.
lanacion.com.ar

Argentina, por el primer puesto y la reivindicación ante Nigeria

El equipo de Sabella necesitará mejorar para liderar y llegar asentado a los octavos de final del Mundial Brasil 2014.
Es la última prueba antes del plato fuerte. La Selección argentina, conducida por Alejandro Sabella, enfrentará a Nigeria con el único objetivo de ganar para afianzarse como equipo y terminar primero en el Grupo F del Mundial.

Los octavos de final ya son una realidad, pero todo depende de estos 90 minutos para definir en qué lugar del cuadro quedará y, principalmente, para certificar su título de candidato.

La presencia de Messi, quien ayer festejó sus 27 años, es toda una garantía ante las «Águilas Verdes», que con un empate pasarán de ronda por tercera vez en su historia, algo que ya consiguieron en Estados Unidos 1994 y Francia 1998.

El partido tendrá lugar en el estadio Beira Río de Porto Alegre, y arrancará a las 13, con el arbitraje del italiano Nicola Rizzoli, considerado uno de los mejores jueces del mundo.

titulares

diarioveloz.com

Doble crimen de Barracas: encontraron ahorcado al hijo de una de las víctimas

La Policía encontró ahorcado al hijo de una de las dos mujeres asesinadas en el barrio de Barracas. El hombre, sospechado de haber sido el homicida, fue hallado muerto en su casa de Del Viso, en la localidad bonaerense de Pilar.

Una de la hipótesis que manejan los investigadores es que una de las mujeres asesinadas tenía un seguro de vida que podría cobrar su hijo.

Recordamos que una mujer de 86 años y su hija de 63 fueron encontradas asesinadas a golpes y puñaladas en un departamento del barrio de Barracas el domingo. Los investigadores sospechan de alguien conocido de las víctimas.

Por las características del ataque que sufrieron ambas mujeres, no se detectó desorden ni faltante de elementos de valor en la escena del doble crimen.

Las víctimas fueron identificadas por la Policía como Olga Trinianes (86) y su hija Silvia Mabel López (63), quienes residían las dos solas en un departamento ubicado en la calle Olavarría 2065, entre Vieytes y Freijóo, de Barracas, en el sur de esta Capital Federal.

Según las fuentes, el hecho fue descubierto, luego de que una sobrina de Trinianes, con quien las víctimas tenían un contacto frecuente, fue hasta el departamento ya que hacía cuatro días que no tenía noticias de su tía y su prima, quienes tampoco contestaban sus llamados a la puerta.

Ante esta situación, la sobrina de Trinianes denunció lo ocurrido ante el personal de la comisaría 26ta. Policía Federal que concurrió al lugar junto a efectivos de Bomberos que franquearon el ingreso al departamento de las víctimas.

Al entrar al inmueble, los pesquisas hallaron los cadáveres de Trinianes y de su hija, cada uno en distintos ambientes del lugar, dijeron los informantes.

De acuerdo a los primeros informes médicos, una de las víctimas presentaba un fuerte golpe en el cráneo efectuado con un elemento contundente.

Mientras que la otra mujer asesinada presentaba heridas de arma blanca en el cuello y en las manos, éstas últimas se creen fueron producto de la resistencia ante la agresión.
diarioveloz.com

Caso Serena Rodríguez: mañana indagan al ex novio de la joven asesinada

Lucas Arévalos está detenido y es el principal sospechoso del homicidio de la chica de 15 años.
Lucas Arévalos, ex novio de la joven de 15 años asesinada en Moreno, Serena Rodríguez, mañana será indagado por la Justicia ya que es el principal sospechoso del crimen.

La adolescente había desaparecido cuando volvía del colegio y fue hallada asesinada ayer en un monte de la localidad bonaerense de Villa Trujuy, partido de Moreno. Por el caso fue detenido el ex novio de la víctima, que presentaba lesiones cortantes en sus manos.

Voceros policiales explicaron que la joven fue encontrada por su familia en un monte ubicado en inmediaciones de la calle General Roca al 300, cerca del cruce con Los Aromos de esa localidad del oeste del conurbano.

Añadieron que el cuerpo de la adolescente estaba boca abajo, con los pantalones bajados hasta las rodillas y tapada con restos de basura.

Además, los investigadores del caso, pertenecientes a la comisaría 4ta. de Moreno, descubrieron que el cadáver presentaba 49 heridas de arma blanca de la cintura hacia arriba, entre las cuales se destacaba una muy profunda en el cuello.

Tras realizar una inspección en la escena del hallazgo, los detectives encontraron una pequeña arma blanca que según se cree, es la que utilizó el asesino para apuñalar y degollar a la joven.
diarioveloz.com

Confirmado: Guido Forcieri presentó un escrito y no declarará mañana en el caso Ciccone

Guido Forcieri, el ex jefe de gabinete del Ministerio de Economía cuando Amado Boudou era su titular, no se presentará mañana a declarar en los tribunales de Comodoro Py por el caso Ciccone.

Forcieri no viajará desde Washington, donde se desempeña como director por la Argentina en el Banco Mundial, para ser indagado por el juez federal Ariel Lijo. Su abogado, Pablo Slonimsqui, presentó un escrito en el que pide al magistrado postergar su declaración en la causa, según confirmaron fuentes judiciales a este medio.

En el texto, que cuenta con diez anexos, se insiste en la postergación de la audiencia con información que acredita las funciones que cumple actualmente en el Banco Mundial, con comunicaciones enviadas por correo electrónico por Forcieri e indicaciones de dónde podría el juzgado corroborar sus dichos.

Lijo deberá decidir ahora si concede o no una nueva prórroga u ordena la captura internacional como había anticipado por escrito en la citación hecha para mañana en su juzgado. Es decir, el juez puede rechazar el pedido y esperar a que se presente mañana. Si no lo hiciera, tendría la opción de declararlo en rebeldía y ordenar su captura internacional.

Además, el abogado del ex jefe de gabinete de asesores del Palacio de Hacienda pidió al juez que preserve la documentación entregada, el escrito con diez anexos, en la caja fuerte de su juzgado o bien la destruya debido a que algunas notas entregadas son de carácter confidencial. El letrado pide que se lo cite después del 11 de agosto.

SU ACTUACIÓN EN EL CASO

Lijo había ordenado su citación, luego de que el entonces jefe de asesores de la AFIP Rafael Resnick Brenner declaró que mantuvo al menos una reunión en el Ministerio de Economía para analizar la moratoria excepcional que había solicitado la ex Ciccone Calcográfica, ya bajo el control de The Old Fund.

«Forcieri me presentó a Núñez Carmona [por el íntimo amigo y socio comercial de Boudou], quien estuvo presente en toda la reunión, y al cual dejó encargado, en representación del Ministerio, para el seguimiento del trámite», declaró Resnick Brenner.

Pocas horas después, Forcieri desmintió los dichos de Resnick Brenner. «Jamás presenté al Sr. Núñez Carmona ni a nadie al Sr. Resnick (sic); jamás me referí hacia el Sr. Resnick en nada que tenga que ver ni remotamente con la empresa Ciccone; jamás tuve la oportunidad de ver ni pasó por mis manos el expediente por el cual tramitó el pedido de la empresa Ciccone», remarcó, en un comunicado de prensa.

Shopper finds ‘exhausted labour’ tag in Primark dress

Welsh shopper Rebecca Gallagher was looking for the washing instructions of a new dress she had bought for £10 at Primark’s Swansea store when she found a heartbreaking message sewn on the label. “Forced to work exhausting hours,” it read.

Gallagher was shocked by the discovery. «It was stitched by hand to say ‘Forced to work exhausting hours’ and sewn in with the other normal labels,” she told the South Wales Evening Post.

“I dread to think that my summer top may be made by some exhausted person toiling away for hours in some sweatshop abroad,» she added.

After the discovery, she said she phoned Primar about the message but that after being put on hold for 15 minutes she was cut off.

Local media reports the 25-year old woman vowed never to wear the dress again. “[The message] makes me think that it was a cry for help to let us people in Britain know what is going on,” she said

About a year ago, the Rana Plaza building, that housed five factories producing garments for Primark and other high street brands, collapsed in Bangladesh killing 1,129 workers.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t awaits Judge Griesa’s decision on stay request

The government awaits Judge Griesa’s decision after it requested him to issue a stay on the ruling that orders Argentina to pay all the bondholders at the same time, Cabinet Chief Jorge Capitanich said in his daily press briefing at Government House.

“I will make no comments on the judicial strategy,” the Kirchnerite official said. “The government will wait for Judge [Thomas] Griesa’s answer to the formal request delivered yesterday,” he said to reporters.

Argentina asked Griesa for a stay on the country’s case against holdout creditors yesterday, in a formal petition that warned that without the suspension on the judge’s ruling, the government would be unable to meet the June 30 deadline set to pay restructured bondholders.

In a press conference, Economy Minister Axel Kicillof reiterated Argentina’s willingness to pay bondholders and stressed the importance of a stay for the country to engage in dialogue with the so-called vulture funds.

Source: Buenos Aires Herald

Putin renounces right to send troops to Ukraine

Russian president Vladimir Putin asked the nation’s upper house to revoke the right it had granted him to order a military intervention in Ukraine in defence of Russian-speakers there.

Minutes before he spoke, Kiev said pro-Russian rebels in east Ukraine had shot down a military helicopter, most likely killing all nine on board. It was the most serious breach of a temporary truce agreed in talks between government and rebels less than 24 hours earlier.

Putin’s move received a cautious welcome in the West as a sign Moscow was ready to help engineer a settlement in Ukraine’s largely Russian-speaking east, where a pro-Russian uprising against Kiev began in April.

Ukrainian President Petro Poroshenko called it a «first practical step» following Putin’s statement of support last weekend for Poroshenko’s peace plan for eastern Ukraine.

But Putin himself said he now expected Ukraine to begin talks on guaranteeing the rights of its Russian-speaking minority, which Russia would continue to defend.

«It is not enough to announce a ceasefire,» he told reporters on a visit to Vienna. «A substantive discussion of the essence of the problems is essential.»

In the March 1 resolution, the Federation Council had granted Putin the right to «use the Russian Federation’s Armed Forces on the territory of Ukraine until the social and political situation in that country normalises».

That resolution, together with Russia’s annexation of Crimea from Ukraine, helped push East-West relations to their lowest ebb since the Cold War and led the United States and Europe to impose sanctions on Moscow.

The Federation Council was due to discuss its reversal on Wednesday and was expected to approve the proposal.

NATO spokeswoman Oana Lungescu said: «We expect Russia to withdraw its troops and military infrastructure from the Ukrainian border, end its support for armed separatist groups, and the flow of weapons and mercenaries across its border, as well as denounce publicly separatist violence in Ukraine.»

Source: Buenos Aires Herald

UNASUR expresses solidarity with Argentina over debt dispute

The Union of Southern Nations (UNASUR) expressed its solidarity with Argentina after US Supreme Court decision to dismiss the country’s appeal in its legal dispute with holdout hedge funds, rejecting “the behaviour of speculative agents that endager the agreements reached between debtors and creditors”.

The Council of Heads of State and Government of UNASUR released a declaration to express the Union’s support to Argentina’s government. The document, available at the Argentinean Foreign Ministry’s website praised the country’s “efforts to honour the commitments made in its sovereign debt restructuring process in the years 2005 and 2010, agreed by over 92% of its creditors”.

“The Council of Heads of State and Government of UNASUR expresses its solidarity with the government and the people of the Argentine Republic before the recent ruling over a minority group of Argentina’s public debt holdout bondholders,” the declaration read.

UNASUR also warned about the effects the US verdict on international finances, rejecting “the behaviour of speculative agents that endager the agreements reached between debtors and creditors, affecting global financial stability”.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina takes anti-vulture funds ad campaign to European media

The ad published in both American and European media ratifies Argentina»s call for »fair negotiations.»

Three days after publishing in the Wall Street Journal an ad questioning the position of vulture funds in their 1.3 billion dollar dispute with the country, the government stepped up its pressure against bondholders that rejected the 2005 and 2010 debt swaps. Now, the full-page advert campaign has reached Britain’s Times and Financial Times, Spain’s El País and Germany’s Frankfurter Allgemeine Zeitung.

The piece, which is the same that was published first on Saturday in the US Wall Street Journal, is entitled “Argentina wants to continue paying its debts but they won’t let it.”

“7 percent of bondholders did not accept the restructuring. The vulture funds that secured a ruling in their favour are not original lenders to Argentina. They purchased bonds in default at obscenely low prices for the sole purpose of engaging in litigation against Argentina and making an enormous profit. Paul Singer’s NML fund, for example, in 2008 paid only 48.7 million dollars for bonds in default. Judge Griesa’s ruling now orders that it be paid an amount of 832 million dollars, i.e. a gain of 1608 percent in only six years,” the advert reads.

While the Cristina Fernández de Kirchner administration intensifies its strategy against vulture funds taking the billionaire bond fight to the international spotlight, Economy Minister Axel Kicillof yesterday announced the government had formally requested Griesa to issue a stay for the South American country, which would serve as a temporary shield against paying both holdouts and restructured bondholders by the end of July.

Source: Buenos Aires Herald

Teamsters reject 28% raise, call for 48hr national strike

The teamster union lead by Pablo Moyano has rejected a 28 percent salary increase and announced “wildcat strikes” throughout the country during the next days, together with a 48-hour national strike in a date to be determined.

“We were offered just 1.5% more than last year. It’s an outrage,” Teamsters’ Union Associate Secretary Pablo Moyano, who demands a 40% salary rise for his sector, said.

An assembly today will decide if the national strike will be carried out next Thursday and Friday or the following Monday and Tuesday.

Negotiations between teamsters and corporate representatives worsened with yesterday’s unannounced cash transport strike.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof to address UN on Argentina’s debt restructuring

Argentina’s bond fight against vulture funds will be reaching the United Nations this week when Economy Minister Axel Kicillof addresses a 134-nation plenary on the South American country’s debt restructuring process.

According to a statement released by the Foreign Ministry, Kicillof has been officially invited to the UN headquarters in New York by the president of the Group of 77 and China ambassador Sacha Llorentty Solis.

The meeting has been scheduled for Wednesday 25 and is expected to start at 4 pm Buenos Aires time.

“Foreign Minister Héctor Timerman will present Minister Kicillof who will refer to the sovereign debt restructuring, the recent judicial decisions and the actions that the Republic of Argentina carries out. Likewise, he will analyze along with the representatives of the G77 and China the repercussions that the resolution of the matter will have on developing countries’ debt restructurings and on the financial system in general,” the office run by Timerman informed today.

“It is worth pointing out that the G77 plus China is a group of developing countries that agree positions on economic and social issues,” the statement adds and refers to the recent summit held by the intergovernmental organization in the Bolivian city of Santa Cruz where Buenos Aires rallied strong support among regional allies.

“We reiterate the importance of not allowing vulture funds to paralyze the activities of the debt restructuring in developing countries nor that they deprive states of their right to protect their people in compliance with international law.”

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar climbs after fall-back, official steady

The US dollar closed unchanged today in banks and exchange offices in Buenos Aires City, trading at 8.15 pesos.

Meanwhile, in the informal market, the so-called “blue” dollar climbed 20 cents in the afternoon to 11.80 pesos, after a 60-cents fall back yesterday, pushed down by the ongoing negotiations between the Argentine government and the holdouts, according to analysts.

The blue-chip swap exchange rate in turn went up to 10.12 pesos, while the stock exchange rate was up to at 10.87 pesos.

The Central Bank kept a close eye on the currency market, purchasing 150 million dollars after higher activity from cereal producers.

Source: Buenos Aires Herald

Exigen la eximición del pago de Ganancias al primer aguinaldo

La iniciativa corresponde a la diputada Linares, que se quejó de los oficialistas que apoyan cambios en este tributo pero “rehúyen” del debate en el Congreso.
En vistas al cobro del primer aguinaldo del año, la diputada nacional Virginia Linares (GEN) le pidió a la Casa Rosada que exima a este ingreso del pago del Impuesto a las Ganancias, al tiempo que criticó a sus pares oficialistas que piden modificar este tributo pero luego rehúyen del debate en el recinto.

Linares recordó que esta medida tiene como antecedente las eximiciones que realizó en este sentido la presidenta Cristina Fernández a través de los decretos 2191/2012 y 1006/2013.

“Consideramos que esta es una medida oportuna teniendo en cuenta que la retención del Impuesto a las Ganancias tiene fuerte incidencia en el aguinaldo, ya que por su estructura y forma de percepción el efecto de su aplicación se magnifica considerablemente”, manifestó.

El proyecto fue incorporado en la sesión especial convocada por la oposición para modificar Ganancias pero que fracasó por falta de quórum. “Es lamentable que los legisladores del oficialismo se nieguen a debatir sobre la modificación integral del Impuesto a las Ganancias, y sobre todo cuando muchos legisladores del FpV tienen proyectos presentados para realizar diversas modificaciones a la ley”, se quejó Linares.
parlamentario.com

Viaje sorpresivo de Kicillof a Estados Unidos

En medio de las negociaciones con los fondos buitre, el ministro fue invitado a hablar en la asamblea de Naciones Unidas. Se conjetura algún encuentro con el mediador designado por el juez Griesa.

Sorpresivamnete el Presidente del Grupo de los 77 más China, el Embajador Sacha Llorentty Solis, invitó al Ministro de Economía, Axel Kicillof a informar mañana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York ante el plenario de los 134 países que conforman el mayor grupo de países miembros de las Naciones Unidas. La sesión se iniciará a las 15, (16 de Argentina). El viaje de Kicllof a Nueva York se produce en medio de la tensa negociación con los fondos buitres. Distintas fuentes financieras conjeturan que Kicillof encontró la excusa perfecta para viajar a Nueva York sin que aparezca negociando directamente con los fondos buitres, algo que le impiden las cláusulas que rigen para bonistas que eefectivamente ingresaron al canje. Esas claúsulas establecen que no se les puede ofertar mejores condiciones a los que no ingresaron a los canjes que el país abrió en 2005 y 2010.

Argentina encara una tensa negociación con los hold outs después de la decisión de la Corte de EE.UU. de no tomar este caso y que quedara en firme fallos que obligan al país pagarles todo lo adeudado. Argentina debe hacer frente a un vencimiento de US$ 900 millones el próximo lunes a bonistas que ingresaron al canje de deuda y se teme que si el juez Griesa de Nueva York no repone una medida cautelar esos fondos no podrán enviarse y el país podría ingresar en default técnico, aunque cuenta con otros 30 días de plazo.

El Canciller Héctor Timerman presentará ante los embajadores a Kicillof quien expondrá sobre la reestructuración soberana de deuda, las recientes decisiones judiciales y las acciones que lleva adelante la República Argentina. Asimismo está previsto un comunciado de los representantes del G77 más China sobre las repercusiones que tendrá la resolución de este tema en las reestructuraciones de deuda de los países en desarrollo así como en el sistema financiero en general.
clarin.com

El ejército de Nigeria bombardeó los campamentos de Boko Haram

Cuarenta y ocho horas después de que al menos 91 personas, entre ellas 60 mujeres, fueran secuestradas en el noreste del país por supuestos miembros del grupo islámico Boko Haram, que mantiene retenidas a otras 200 niñas y adolescentes desde el pasado abril, el gobierno de Abuya atacó los refugios terroristas, provocando la muerte de 70 fundamentalistas.
Un portavoz de las patrullas vecinales, Aji Jalil, confirmó que entre los secuestrados hay 31 hombres jóvenes, todos ellos habitantes en las localidades de Kummabza, Yaga y Dagu, en la región de Damboa, en el estado de Borno». Durante la incursión de los terroristas murieron cuatro residentes que intentaron escapar y fueron acribillados, añadió el vocero, mientras, el portavoz de la Policía de Borno, Gideon Jubrin, aseguró no tener constancia oficial del secuestro.

El pasado 14 de abril, Boko Haram secuestró a más de 200 niñas de la escuela de Chibok, también en el estado de Borno, la mayoría de las cuales continúa con paradero desconocido. Boko Haram, que significa «la educación no islámica es pecado», lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los terroristas mantienen una sangrienta campaña contra la población civil, que en los últimos cinco años ha provocado 12.000 muertos y 8000 heridos.

Con 170 millones de habitantes, pertenecientes a más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y sus disputas territoriales.

Mientras tanto, en un ataque aéreo del Ejército nigeriano en el norte del país murieron más de 70 supuestos miembros de la organización terrorista, según informó el diario The Vanguard, citando a testigos y fuentes militares.

El Ejército siguió el rastro a los extremistas tras los ataques del fin de semana, situados cerca de Chibok, donde se produjo el secuestro de las 200 chicas. Por su parte, soldados de Camerún, que tiene desplegados unos dos mil efectivos en el norte de Nigeria, arrestaron a 40 supuestos miembros del mismo grupo en un mercado en Maroua, en el norte, informó la televisión CRTV.
pagina12.com.ar

El dólar libre rebota a $12,10 a espera de decisión de Griesa

El dólar paralelo rebotó hoy 20 centavos ó 1,68 por ciento a 12,10 pesos para la venta en la plaza local, en una rueda en que los inversores se mantenían atentos a que el juez estadounidense Thomas Griesa informe si hace lugar a un pedido de la Casa Rosada.

El Gobierno solicitó ayer al magistrado de Nueva York una medida cautelar para resguardar el pago a los bonistas regulares que debe hacerse el 30 de junio, un pedido que no había sido contestado a media tarde.

El dólar paralelo había iniciado la rueda estable, en 11,90 pesos, pero retomó el alza con el correr de las horas y sobre el cierre repuntó y volvió a saltar por encima de los 12 pesos, hasta los 12,10 del cierre.

La brecha cambiaria se ubicó en torno de 48 por ciento, en una jornada en que el dólar se mantuvo a 8,15 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad, en línea con la quietud que mostró en el mercado mayorista.

El dólar mayorista cerró en equilibrio, a 8,13 pesos.

«Desde temprano, las órdenes de venta genuinas mantuvieron muy acotada la cotización del dólar y justificaron el mantenimiento de un rango de precios invariable respecto de las jornadas anteriores», dijo una fuente del mercado.

El Banco Central compró unos 150 millones de dólares, lo que llevó a 900 millones las adquisiciones acumuladas en junio.

El Gobierno debería abonar el próximo lunes unos 900 millones de dólares a tenedores de deuda reestructurada, pero tras el levantamiento de la cautelar que suspendió la sentencia de Griesa, el país ha dicho que no puede cumplir con esa obligación.

Si Griesa no hace lugar al pedido argentino de suspender nuevamente la sentencia para negociar con los holdouts, ese pago podría ser embargado.

El volumen operado subió hoy a 340,60 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y quedó en torno de 65 millones en el de futuros.

Las reservas internacionales del Banco Central subieron el lunes 14 millones de dólares a 28.888 millones, una ganancia de 319 millones en junio, aunque retroceden 2.710 millones en el año, según cifras provisorias de la autoridad monetaria.

El dólar «turista», que surge de recargar al oficial el 35 por ciento, quedó a 11 pesos, mientras para las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por ciento) se vendió en torno de 9,78 pesos.

El dólar que surge de la compra/venta de títulos públicos, se subió a 10,90 pesos.

El real, una moneda clave para el país por la magnitud del intercambio comercial bilateral, cedía a 2,224 por dólar, mientras aquí se vendió plano a 3,83 pesos.

El euro subía a 1,361 dólares, mientras en la plaza local quedó a 11,35 pesos.
diario26.com

#FelizCumpleMessi: los saludos para la Pulga explotan en las redes sociales

En Twitter se multiplican los mensajes de afecto para la Pulga, que celebra sus 27 años en Porto Alegre

Mientras en la Copa del Mundo Brasil 2014 Lionel Messi celebra su tercer cumpleaños durante un Mundial, las redes sociales en nuestro país se plagaron de saludos, elogios y deseos para la Pulga, que festeja hoy sus 27.

En Twitter, el primer trendig topic es «#FelizCumpleMessi», que además es la cuarta tendencia a nivel mundial. También figuran otras, como #UnMensajeParaMessi o «felices 27».

El astro recibió su cumpleaños en la ciudad de Porto Alegre, donde el plantel llegó anoche para jugar su último partido por el Grupo F ante Nigeria, mañana desde las 13.

Como es costumbre en la intimidad del plantel argentino ante cada cumpleaños, Lionel será agasajado en su día -el mismo en el que Juan Román Riquelme, quien hoy cumple 36- con una torta en la concentración del hotel Deville, sin contacto con sus familiares.

27 años después
Lionel Andrés Messi nació el 24 de junio de 1987 en el Hospital Italiano Garibaldi de Rosario. El médico Norberto Odetto, que atendió el parto de Celia Cuccittini de Messi, le informó a su esposo Jorge que su tercer hijo había nacido con 3,600 kilogramos y 47 centímetros. El tercer varón de la familia llegó a las 5.55, pero después de una serie de trabajos de parto que habían comenzado a las 20.30 del día anterior. «El doctor se percató de que los latidos fetales no eran normales. Con una medicación controlada y el esfuerzo de mi mujer se pudo adelantar el nacimiento, algo que resultaba esencial según la opinión del médico», recordaría Jorge Messi en el libro «Messi-El Patriota», el especial de colección publicado por LA NACION y que está disponible en los quioscos.

Jorge Messi relata que el nombre original que habían pensado para Lionel era Leonardo, pero luego un cambio de último momento en el registro civil de Rosario selló su actual nombre. Tiempo después lo llamarían Leo, Piqui y Pulga entre su gente de Rosario.

La primera vez que tuvo su celebración durante un Mundial fue cuando cumplió 19 durante Alemania 2006, donde el plantel argentino festejó simultáneamente con el aniversario de Juan Román Riquelme. Cuatro años después, sus hermanos Rodrigo, Matías y Marisol, y su novia Antonella Rocuzzo fueron los que se encargaron de todos los preparativos en un condominio cerrado cercano al predio HPC de la Universidad de Pretoria, donde por la noche lo recibió una torta mandada a hacer por Diego Maradona y sus compañeros.

Los 27 años de hoy serán especiales porque los pasará entre jornadas de entrenamientos y los llamados de sus padres y hermanos, que vendrán desde Barra de Tijuca, y el de su pareja Antonella y su pequeño Thiago. En el plantel se le está preparando una sorpresa especial, más allá de que él pidió que no hubiera ninguna ceremonia diferente a la de cualquier integrante de la delegación. Por encima de todo, su reducto más íntimo…

Fuente: Cancha Llena

Szpolski habría comprado Nextel por 263 millones de dólares

El empresario kirchnerista habría completado la operación para quedarse con la filial de la empresa de telefonía.

El empresario kirchnerista Sergio Szpolski y su socio Matías Garfunkel habrían cerrado la compra de la filial argentina de Nextel, en una operación que se cerró por 263 millones de dólares.

Según confirmaron a La Política Online fuentes del mercado, el acuerdo incluye que Szpolski y Garfunkel se harán cargo del pasivo de la firma. NII Holdings, la empresa dueña de Nextel, se encuentra en un proceso de reestructuración y renegociación de deuda, por lo que puso en venta la filial.

Ayer, en el mercado se instaló el rumor de que Nextel había dado a Szpolski y Garfunkel exclusividad para negociar la venta, lo que trajo como consecuencia el cierre de la negociación en 263 millones de dólares.

Clarín adelantó ayer que la operación incluiría también la filial de Nextel en Chile y que se asociarían a otros inversores. El diario indicó que el objetivo de los empresarios kirchneristas sería apostar fuerte a la subasta de frecuencias 4G que lanzó el Gobierno argentino el mes pasado.

Ayer, una fuente del grupo Veintitrés consultada por La Nación desmintió la versión: «no se ajusta ni un poquito a la verdad». El propio Szpolski se tomó en broma la versión y tuiteó: «Sólo para aclarar: es absolutamente cierto que compramos una flota de 20 Nextel para intercomunicar las redacciones».

Sin embargo, en el mercado confirmaron a LPO que el mayor beneficiado con la pauta oficial se quedó con el manejo de Nextel y se meterá de lleno en el negocio de la telefonía.

Otro empresario amigo del Gobierno, el mexicano David Martínez, se encuentra a la espera de que aprueben la operación de compra de Telecom Argentina.
lapoliticaonline.com

Buitres rechazan reponer stay y piden apurar la negociación

«Si Argentina realmente es seria en su intención de negociar una salida no hay ningún motivo para que las negociaciones no puedan terminar antes del 30 de julio». La frase la dijo Stephen Spruiell, portavoz del grupo Elliott Management de Paul Singer, que controla al fondo NML Capital, al rechazar el pedido del Gobierno nacional al juez Thomas Griesa para reponer la medida cautelar que frena el pago a los holdouts.

Según reveló la agencia EFE, los fondos buitres consideran que tras el revés de la Corte Suprema de los Estados Unidos rige un «período de gracia» de 30 días respecto al 30 de junio, fecha del próximo pago de la deuda a los bonistas que sí aceptaron el canje. Sin embargo, Spruiell no descartó extender el calendario si las partes hace «buenos progresos».

«Si se acerca el 30 de julio y se han hecho buenos progresos pero hiciera falta más tiempo, y si Argentina no toma medidas para evadir sus responsabilidades (…) entonces habría motivos suficientes para seguir trabajando en un arreglo de mutuo acuerdo», sostuvo el vocero de Elliot.

Si Griesa repone el stay, el Gobierno podrá pagar el próximo 30 de junio un vencimiento por 900 millones de dólares correspondientes a intereses con bonistas que ingresaron al canje sin riesgo de que la Justicia de Nueva York embargue ese monto para dar cumplimiento a la decisión tomada inicialmente por el juez de primera instancia.

El documento presentado a Griesa destaca que Argentina «respetuosamente solicita una medida suspensiva («stay») de los Amended Injunctions [medidas cautelares] que le permita entablar conversaciones con los demandantes en un plazo de tiempo razonable para este tipo de negociaciones».

Argentina «no está en condiciones de pagar a los demandantes en su totalidad, ni de pagar la totalidad a algunos acreedores y no a otros», destaca la carta enviada a Griesa y distribuida a la prensa. La misiva no hace alusión al término fondos buitre y utiliza el génerico «holdouts» para referirse a quienes litigaron contra Argentina.

Sin responder a la solicitud, el magistrado designó el lunes a Daniel Pollack, un reconocido abogado especialista en temas financieros, para que «conduzca y presida» las negociaciones entre las partes.
ambito.com

Terremoto en Alaska fue seguido de 21 replicas continuas

Bárbaro: El terremoto de unos 7,9 grados escala de Richter que sacudió el pasado lunes el lecho oceánico cerca de las llamadas Islas Aleutianas, en Alaska, fue seguido luego de 21 réplicas, informó hoy mismo el Servicio Geológico de Estados Unidos.

6.0 y 5.8 grados, tuvieron de intensidad esos simos, nada más y nada menos que 37 minutos después del fenómeno inicial, que tanto pánico causó en su momento.

El pasado lunes tuvo lugar un sismo de 7,9 de magnitud total cerca de las Islas Aleutianas en Alaska americana, lo que provocó un enorme movimiento que se sintió en toda la zona.

Según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, el terremoto generó un pequeño tsunami que provocó una alerta que quedó en un simple aviso con el paso de las horas.

No obstante, el miedo desencadenó la evacuación total de 200 personas en la localidad de Adak. Todo este grupo de gente tuvo que huir a un lugar más alto, tal y como ha declarado el funcionario local Layton Lockett.

Hasta el momento no se han conocido heridos ni daños en el mobiliario a causa del seismo, que fue catalogado de magnitud 8,0 inicialmente, para posteriormente bajar en su revisión.

Mike West, director del Centro Sismológico de Alaska, ha declarado que la actividad del terremoto acabará llegando a varias regiones diversas en las próximas 24 horas totales.

West, añadió además lo siguiente: «Cuando tienes un terremoto así de grande, hace sonar a la Tierra como una campana».

Lockett, por su parte, se encontraba con su equipo en la oficina cuando se produjo el suceso, por lo que declaró: «Oh, lo sentimos. Sentimos su duración e intensidad. Nos quedamos sentados por unos 20 segundos, después salimos y el sismo seguía y seguía».

En cambio, la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha avisado inicialmente del grave peligro de inundaciones en la costa y además poderosas corrientes en la zona afectada.
ideal.es

Tras la polémica por los dichos de Aguer, Argentina defiende derechos del colectivo gay

El país lideró un pronunciamiento en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. Al pedido se sumaron Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.
La Argentina lideró este martes un pronunciamiento en el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra sobre la defensa de los Derechos Humanos del colectivo LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, personas transexuales e intersexuales) a la que se sumaron Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay.

El pronunciamiento de la Argentina se lleva a cabo en medio de la polémica por los dichos del arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, quien en medio de una misa de «desagravio» por supuestas profanaciones a un la catedral platense por parte de la cantante «La Tigresa del Oriente», se refirió a la comunidad LGBT como «abominaciones amparadas por las leyes».

Hasta el momento, la única acción realizada sobre este tema por el máximo órgano de la ONU fue en 2011, cuando por primera vez aprobó una resolución relativa a los Derechos Humanos, orientación sexual e identidad de género, que solicitó a la Alta Comisionada de Derechos Humanos un informe, el que, una vez presentado, demostró fielmente que el colectivo LGBTI sufre discriminación y violencia en todas las regiones del mundo.

El representante argentino, embajador Alberto D’Alotto, recordó este martes la necesidad de darle seguimiento a este informe, reafirmando que todos los Derechos Humanos son universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados.

La Declaración adoptada insta al Consejo de Derechos Humanos a seguir ocupándose de la cuestión para lograr avanzar hacia la promoción y protección de los derechos humanos de todos.

El camino hacia la igualdad de todas las personas, incluida la comunidad LGBTI es uno de los grandes temas de la agenda internacional contemporánea en materia de derechos humanos y, de este modo, la Argentina contribuye al desarrollo progresivo internacional en materia de derechos humanos buscando un nuevo consenso de la comunidad internacional que permita erradicar la violencia y la discriminación contra las personas por su orientación sexual
minutouno.com

Paraná en Barranqueras, pero se esperan lluvias

El Papa manifestó hoy ese deseo, ya que se trata de «algo esencial para la dignidad humana».

«¡Cuánto me gustaría ver a todos con un trabajo decente! Es algo esencial para la dignidad humana», escribió esta mañana el pontífice en su cuenta personal de la red social Twitter.

En su mensaje, publicado en nueve idiomas, Francisco volvió a destacar la relación que existe entre dignidad y trabajo, algo que ha reiterado en sus discursos en numerosas ocasiones.

El papa argentino Jorge Bergoglio suele lanzar uno o dos mensajes al día en Twitter, donde la suma de las cuentas en los nueve idiomas superó la semana pasada los 14 millones de seguidores.

Por otra parte, Francisco nombró hoy obispo de la diócesis ecuatoriana de Guaranda a Skiper Bladimir Yáñez Calvachi.

Yáñez Calvachi hasta ahora se desempeñaba como canciller de la Curia archidiocesana de Quito y párroco de San Juan Bautista en Sangolqui, informó hoy la Santa Sede y consignó la agencia EFE.

En otro orden, el sumo pontífice decidió que un asistente externo, cuyo nombre se sabrá en los próximos días, intervenga en el proceso de renovación que han emprendido los Legionarios de Cristo tras los escándalos de su fundador, Marcial Maciel.

Este último anuncio fue formulado por el nuevo director general de esa congregación, el sacerdote mexicano Eduardo Robles-Gil, en una entrevista subida a la página de los Legionarios en Internet.

Fuente: Télam

Se coló a una finca para robar y violar a la dueña

Una mujer fue asaltada y violada cuando dormía en su casa, donde poco después detuvieron a un conocido de la víctima, informaron fuentes judiciales.

Un jefe policial explicó que el hecho fue cometido en la mañana del viernes pasado, alrededor de las 6, en una vivienda del barrio La Josefa, en la localidad de Campana, donde irrumpió un ladrón armado con una pistola y amenazó a la mujer, de 33 años.

El delincuente, según el informante, violó a la víctima en su habitación y escapó llevándose una PlayStation y dos celulares, entre otros objetos de valor.

En otro cuarto estaban durmiendo los dos hijos de ella, de 10 y 12 años.

Efectivos policiales, con los datos aportados por testigos, allanaron anteayer a la tarde una casa ubicada pocas cuadras de donde ocurrió el asalto y detuvo a un joven, quien era conocido de la mujer.

El sospechoso fue alojado en la comisaría Primera, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y abuso sexual».

La mujer fue llevada al Hospital San José para la realización de distintas pericias médicas. Tomó intervención el fiscal Camilo Quiroga.

Fuente: Diario Hoy