Singer denuncia que el Gobierno «se niega a negociar» y elige poner al país «al borde del default»

El dueño de NML negó que el Gobierno esté dispuesto a negociar y dijo que va hacia «un camino sin salida».
El fondo NML Capital, del multimillonario Paul Singer, cuestionó duramente al Gobierno argentino por no comprometerse en una negociación seria para resolver el conflicto por la deuda y dijo que la Casa Rosada eligió poner al país «al borde del default».
«La disposición a negociar con sus acreedores expresada por Argentina no ha sido más que otra promesa incumplida», afirmó Singer a través de un comunicado de prensa firmado por Jay Newman, gerente de inversiones de Elliot Management, la empresa controlante del fondo NML.

«No hay negociaciones en curso, no las hubo y Argentina se niega a comprometerse en el futuro», sostuvo Newman, de acuerdo a la información publicada por la agencia Bloomberg.

El representante del fondo que ganó el juicio contra la Argentina en los tribunales de Nueya York agregó que «NML está en la mesa de negociación , lista para hablar, pero Argentina se ha negado a negociar cualquier aspecto de esta disputa».

«El Gobierno de Argentina ha elegido poner al país al borde del default», agregó Newman. «Sinceramente esperamos que reconsidere la decisión para no quedar en un camino sin salida», completó el representante de Singer.

La posición del fondo buitre sucede luego de que el juez Thomas Griesa le pidió Argentina que aproveche los treinta días del período de gracia que tiene para evitar el default y finalmente se siente a negociar una salida a la crisis.

En paralelo a la declaración del representante de NML, bonistas que ingresaron a los canjes de deuda le solicitaron a Griesa que revierta su decisión del viernes pasado, cuando anuló el pago que Argentina hizo por el vencimiento de hoy.

Los tenedores de bonos reestructurados pidieron al juez quedar exentos de la medida que ordenó al Bank of New York devolver el depósito de 539 millones de euros que hizo el Gobierno el jueves pasado. La Casa Rosada sostiene que esos bonistas son los principales perjudicados por la decisión del veterano magistrado.
lapoliticaonline.com