Cada tres minutos hay un robo en un colectivo

Es de lo más normal subirse a un colectivo y sufrir o presenciar un robo. Lamentablemente es una costumbre para la sociedad argentina, que tiene que vivir con miedo y cuidado de todo el mundo. Sin embargo, los números que dejó un estudio realizado por la Comisión Nacional de Víctimas del Transporte Público asustan: hay un robo cada 3 minutos en este transporte público en Capital Federal y el conurbano bonaerense.

«Lo que se observa en nuestro relevamiento es que la mayoría de los episodios con robos son bajo amenazas de utilización de armas y para abordar a las víctimas los delincuentes llegan en motocicletas que luego utilizan obviamente para fugarse del lugar», afirmó Martín Lescano, titular de la comisión.

«Desde el Estado nacional se viene haciendo un enorme esfuerzo para involucrar en este problema a la Gendarmería y la Prefectura Naval, que cumplen funciones de apoyo a la Policía Bonaerense. Lo que se requiere es de mayor estrategia para que esos recursos se conviertan efectivamente en mayor presencia de uniformados en horas críticas en los alrededores de las paradas, porque los usuarios de colectivos son blancos fijos para los delincuentes», agregó.
diariohoy.net

El Lobo visita a Quilmes para mantenerse en lo más alto

Desde las 17:10 en el estadio Centenario, el equipo de Pedro Troglio visita a Quilmes con la polémica designación de Pablo Lunati y la obligación de ganar para volver a ser líder en el campeonato

El partido de esta tarde no será uno más en la historia de este equipo de Troglio, ni mucho menos en la vida de Gimnasia.

El Lobo se subió a un tren después de seis victorias consecutivas y un empate, que lo obligaron a no bajarse, por lo menos hasta el final del recorrido. En ese camino deberá pasar por Quilmes, en la penúltima estación para intentar llegar a la gloria. No será un partido más, ya que el triunfo de Estudiantes, ayer por la tarde, dejó al Pincha como puntero momentáneo.

Más allá de River y del equipo de Pellegrino, los dirigidos por Troglio siguen dependiendo de sí mismos y hoy van al Centenario a cumplir con su parte. La victoria de Estudiantes lo obliga a ganar y esperar el partido de River por la noche.

Los 19 concentrados realizaron ayer el último entrenamiento haciendo hincapié principalmente en la pelota parada para poder contrarrestar el arma fundamental que tienen los equipos de Caruso Lombardi. Además, el grupo elegido por Troglio realizó fútbol reducido en un clima distendido y con mucho optimismo.

Monetti; Oreja, Barsottini, Blengio, Licht; Meza, Miloc, Mussis, Mendoza; Álvaro Fernández y Pereyra serán los 11 elegidos para saltar al estadio Centenario de Quilmes.

También aguardan en La Casona de Abasto: Bangardino, Benítez, Coronel, Jáuregui, Nacho Fernández, Bou y Contreras. Peralta quedará afuera del banco de los suplentes.

Quilmes, la próxima estación

El Cervecero, con la misma necesidad imperiosa de ganar que Gimnasia, se juega gran parte de su permanencia en Primera.

Caruso Lombardi citó a 21 jugadores concentrados entre los que no está Pablo Garnier, quien había sido titular en la práctica de fútbol del jueves. El volante no se encuentra totalmente recuperado de su lesión y por eso no estará a disposición ante el Lobo.

El mediático entrenador no confirmó el equipo inicial, pero todo hace indicar que sufrirá tres modificaciones seguras con referencia al equipo que ganó ante Argentinos. Confirmados los ingresos de Cristian Lema, Joel Carli (vuelven de una suspensión) y Leandro Díaz en lugar de Miguel Caneo (lesionado), Luciano Abecasis y Wilfredo Olivera. Quienes agregarán un condimento más a este partido serán los ex Estudiantes, Braña y Benítez, que ambos estarán desde el arranque.

Además de los posibles titulares, concentraron ayer por la noche: Dulcich, Leyes, Pérez Godoy, Díaz, Morales, el ex Gimnasia Sebastián Romero, González, Cáseres, Vuanello y Diz. Tres jugadores quedarán a fuera del banco de los suplentes.

-Probables formaciones-

Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Cristian Lema, Joel Carli y Lucas Suárez; Gonzalo Ríos, Rodrigo Braña, Leandro Benítez y Matías Morales o Lucas Pérez Godoy; Gerardo Vuanello y Fernando Telechea. DT: Ricardo Caruso Lombardi.

Gimnasia (LP): Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio y Lucas Licht; Maximiliano Meza, Dardo Miloc, Franco Mussis y Javier Mendoza; Alvaro Fernández y Facundo Pereyra. DT: Pedro Troglio.

Arbitro: Pablo Lunati. Estadio: Quilmes. Hora de inicio: 17.10 (América).

Historial

Gimnasia y Quilmes se enfrentaron 65 veces. El Lobo ganó 23 partidos con 111 tantos, y el Cervecero 18, marcando 84 goles. Terminaron igualados en 24 ocasiones. -Quilmes de local recibió a Gimnasia en 30 ocasiones. Quilmes ganó 12, con 51 tantos, mientras que el Lobo ganó 6 con 40 goles convertidos. Los otros 13 encuentros terminaron empatados.

El último partido entre ambos se disputó el primero de diciembre del 2013, por la Fecha 18 del Torneo Inicial. Gimnasia derrotó a Quilmes por 3 a 2 con dos goles de Pereyra y uno de Erik Correa. Ese día, Sergio Pezzota, expulsó a Osvaldo Barsottini.
diariohoy.net

UN EQUIPO DE ESTADOS UNIDOS LOGRA COMBATIR VARIOS CANCERES CON UN EJERCITO DE CELULAS T MUTANTES

AGENCIA SINC

La revista Science publica en su última edición un estudio sobre la eficacia de la inmunoterapia en la lucha contra una amplia gama de tumores. El trabajo, liderado por investigadores estadounidenses, ha demostrado que se pueden utilizar células T capaces de reconocer mutaciones para combatir cánceres de las células epiteliales.

 

Imagen: Representación en 3D de un linfocito T. / Fuente: Wikipedia – AGENCIA SINC

Científicos del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI, por sus siglas en inglés) han desarrollado un nuevo método para el uso de inmunoterapia en el ataque específico de células tumorales con mutaciones únicas en el cáncer epitelial de un paciente.

Los cánceres que surgen en las células epiteliales -aquellas que revisten las superficies internas y externas del cuerpo, como los que se desarrollan en el tracto digestivo, pulmón, páncreas, vejiga y otras áreas del cuerpo- son los más comunes (representan el 80% de los casos).

El papel del sistema inmunitario en la lucha contra esta enfermedad se conoce desde 1890. Su finalidad es no atacar directamente al cáncer, sino liberar al ejército inmunitario para que luche con todas sus armas.

El trabajo, publicado en el último número de la revista Science, afirma que el sistema inmune humano puede montar una respuesta contra las proteínas alteradas en el trascurso de la patología y que esta respuesta se puede aprovechar para el beneficio terapéutico de los pacientes.

Todos los tumores malignos albergan alteraciones genéticas, algunas de las cuales pueden conducir a la producción de proteínas mutantes, capaces de desencadenar una respuesta inmune antitumoral, según el estudio.

“Se trata de un modelo de diana inmunológica para las mutaciones únicas presentes en el cáncer de cada paciente. El método podrá aplicarse a la inmunoterapia de los tumores más comunes pero, si se individualiza para cada caso, se convertiría en un tratamiento altamente personalizado”, explica a Sinc Steven A. Rosenberg, jefe de la Unidad de Cirugía en el Centro del NCI para la Investigación del Cáncer.

Terapias adoptivas de células T

Recientemente, con el conocimiento de que ciertos tumores malignos tienen determinadas mutaciones, los científicos han generado células T específicas para dichas mutaciones, luego las vuelven a infundir en los pacientes y así generan una respuesta inmune antitumoral, lo que se conoce como terapias adoptivas de células T o ACT.

Aunque el beneficio terapéutico se ha visto en los melanomas, no está claro aún si el sistema inmune humano puede organizar una respuesta de las células T específica para las mutaciones contra los cánceres epiteliales, que a menudo contienen menos mutaciones que dicho tipo cáncer de piel.

 

Foto: En la imagen puede verse el pulmón de la paciente antes y seis meses después de la ACT. / Fuente: Jim Yang – AGENCIA SINC

La investigación dirigida por Rosenberg muestra que los tumores de melanoma humano a menudo contienen células inmunes ‘mutantes’ llamadas linfocitos infiltrantes del tumor o TIL. La presencia de estas células puede ayudar a explicar la eficacia de la ACT y otras formas de inmunoterapia en el tratamiento del melanoma.

Según los autores, antes de este trabajo no había quedado claro si el sistema inmune humano podría organizar una respuesta eficaz frente a las proteínas ‘mutantes’ producidas por los cánceres de células epiteliales.

Desarrollo del estudio

En esta investigación, Rosenberg y su equipo analizaron los TILs de una enferma de cáncer de las vías biliares con metástasis en el pulmón y en el hígado que no había respondido a la quimioterapia estándar. La paciente, una mujer de 43 años de edad, fue inscrita en un ensayo de ACT en el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) para los pacientes con cáncer gastrointestinal.

Los investigadores primero realizaron la secuenciación completa del exoma, en la que se analizan las regiones codificantes de proteínas de ADN, para identificar las mutaciones que las células inmunes del paciente pueden reconocer.

Otras pruebas mostraron que algunos de los TIL de la paciente reconocieron una mutación en una proteína llamada proteína de interacción ERBB2 (ERBB2IP). La enferma entonces se sometió a una transferencia celular adoptiva de 42.400 millones de TILs, aproximadamente el 25% de los cuales eran ERBB2IP -responsables principalmente de la activación de otras células con el fin de ayudar a la inmunidad celular-.

Después, los científicos le dieron cuatro dosis del medicamento contra el cáncer interleucina-2 para mejorar la proliferación y la función de células T. Tras la transferencia de los TILs, los tumores metastásicos de hígado y pulmón de la paciente se estabilizaron. Transcurridos unos 13 meses, fue tratada de nuevo con ACT. En esta ocasión el 95% de las células transferidas eran células T mutantes.

Tras el tratamiento, la paciente experimentó una regresión del tumor seis meses después de la segunda infusión de células T. Los autores indican que estos resultados evidencian que se puede aprovechar la respuesta de las células T contra una proteína mutante para mediar el retroceso de un cáncer metastásico de células epiteliales.

«Dado que un obstáculo importante para el éxito de las inmunoterapias para el cáncer gastrointestinal y otros es la aparente baja frecuencia de células T reactivas al tumor, estas estrategias se podrían utilizar para generar una ACT en pacientes con cánceres comunes», concluye Rosenberg.

Referencia bibliográfica:
Tran et al. “Cancer immunotherapy based on mutation-specific CD4+ T cells in a patient with epithelial cancer”. Science. May 9, 2014. DOI: 10.1126/science.1251102.

Agenciasinc.es

«Los Valientes de Formosa»

A TODOS LOS CAMARADAS DE LAS FUERZAS ARMADAS, FUERZAS DE SEGURIDAD, FUERZAS POLICIALES Y FUERZAS PENITENCIARIAS.

A LOS PRESIDENTES DE PROMOCIÓN, DELEGADOS DESIGNADOS Y MIEMBROS DE LAS COMISIONES DIRECTIVAS RESPECTIVAS.

A LOS INTEGRANTES DE LAS DISTINTAS INSTITUCIONES Y ONG VINCULADAS.

A TODOS LOS FAMILIARES DE LOS PRESOS POLÍTICOS.

A TODOS LOS ALLEGADOS, AMIGOS, INTERESADOS Y COMPATRIOTAS EN GENERAL.

——————————————————————————————————————————————————————————————————–

Estimados Camaradas y Amigos

 

Por gentileza de la Producción del Canal TLV 1 – Programa «República Indefensa«, adelantamos el video(extracto) del anunciado evento académico-cultural, organizado por la Unión de Promociones, el cual se llevó a cabo en la Feria del Libro – Edición 2014. El mismo fue denominado «Mesa de Diálogo Testimonial«, durante la cual se proyectó un compendio del documental «Los Valientes de Formosa«, del cineasta, director y productor Sr Sandro ROJAS FILÁRTIGA.

 

La actividad se desarrolló el día Jueves 08 de Mayo de 2014, en el Salón «Jorge Luis Borges» – Pabellón «Frers«, entre las 18.30 horas y las 20.00 horas. Participaron de la Mesa de Diálogo Testimonial el Sr Sandro Rojas FILÁRTIGA, productor y director del documental «Los Valientes de Formosa«., el Sr Ceferino REATO, escritor y periodista. (Autor del libro «Operación Primicia«, que narra los hechos), el Sr Rogelio MAZACOTTE, ex Soldado del Regimiento de Infantería de Monte 29 y el Coronel (R) Jorge Ramón CÁCERES, quien se desempañaba como Oficial de Servicio del Regimiento de Infantería de Monte 29, el día en que se produjo el intento de copamiento de la Unidad militar.

 

La Coordinadora del evento fue la Profesora Ana Delia MAGI de BARREIRO – Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina. Se desempeñó como Moderador, el Dr. Gerardo PALACIOS HARDY –Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia. La Presentación estuvo a cargo del Dr. Alberto SOLANET– Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia y del Cnl (R) Mg Guillermo César VIOLA – Unión de Promociones.

 

El éxito alcanzado, coronado por una masiva concurrencia de público que osciló entre las 900 y las 1.000 personas, en un salón cuya capacidad era de 850 personas sentadas, obliga a expresar un renovado y especial agradecimiento a los cuatro integrantes de esta Mesa de Diálogo Testimonial, por su importantísimo e invalorable aporte a la historia argentina, a la verdad histórica completa; a los familiares de los Valientes de Formosa, incluidos aquellos que no pudieron concretar su viaje, dado que ellos también nos han hecho sentir que estuvieron muy presentes, entre nosotros.

 

También expresamos nuestra gratitud para todos los que se han acercado, civiles y militares, camaradas de todas las Fuerzas, por sumarse a un espacio de homenaje y recordación, que nos convoca a aprehender y reflexionar sobre nuestro pasado, para así ayudar al logro del definitivo reencuentro de todos los argentinos y la recuperación de las Instituciones fundacionales de la República.

 

La Unión de Promociones agradece también el apoyo y acompañamiento de la siempre presente Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, a las distintas Organizaciones e Instituciones afines que han adherido y se han sumado a este esfuerzo y a todas las esposas de los Presos Políticos, que con su incansable y constante accionar, alimentan día a día la esperanza de alcanzar todos juntos la definitiva y ansiada reconciliación nacional y la justa libertad de los hasta hoy 1.784 hombres y mujeres perseguidos por una justicia hemipléjica, manipulada y corrupta.

Finalmente, expresamos el agradecimiento y especialísimo reconocimiento a la Coordinadora de este evento, la Profesora Ana Delia Magi de Barreiro, sin cuya plena dedicación, empuje y constancia, nada de esto hubiese sido posible.

Muchas gracias.

 

Unión de Promociones.

Acceso al videohttps://www.youtube.com/watch?v=C9zG50LohZo

Bacterias, agua potable y salud: Tres problemas sin resolver

Al final de abril, la Organización Mundial de la Salud  (OMS) alertó al mundo del peligro a la que se verá sumida la sociedad por la proliferación de bacterias resistentes a los antibióticos. Y días después avisó sobre la actual propagación de la poliomielitis.

 

También, en un informe de la OMS y Unicef del 2013, se plantean los problemas del agua en el mundo y se resalta la importancia del saneamiento y la higiene para que la población no esté  predispuesta a adquirir enfermedades.

La OMS calcula que por cada dólar invertido en suministro de agua potable se ahorran entre 3 y 34 en sanidad. Pero el agua potable debe estar complementada con el saneamiento e higiene en el hogar, además de su tratamiento cuando el agua se ha convertido en desecho.

Alexander Fleming, Premio Nobel de Fisiología y Medicina 1945, en su discurso al recibir el premio vaticinó: “Existe el peligro de que un hombre ignorante pueda fácilmente aplicarse una dosis insuficiente de antibiótico, y al exponerse a los microbios a una cantidad no letal del medicamento, los haga resistentes”. Infortunadamente esa profecía se está cumpliendo.

Las bacterias se vuelven resistentes
El informe de la OMS revela que la resistencia de las bacterias a los antimicrobianos, y en particular a los antibióticos, es una amenaza para el futuro y puede afectar a las persona de cualquier edad  sin importar el  país.

Dicha resistencia se produce cuando las bacterias sufren cambios que hacen que los antibióticos dejen de funcionar en las personas que los necesitan como tratamiento contra las infecciones y supone ya una advertencia para la salud pública.

“Si no tomamos medidas importantes para mejorar la prevención de las infecciones y no cambiamos nuestra forma de producir, prescribir y utilizar los antibióticos, el mundo sufrirá una pérdida progresiva de estos bienes de salud pública mundial cuyas repercusiones serán devastadoras”, dijo Keiji Fukuda, subdirector general de la OMS para seguridad sanitaria.

Agregó que  el mundo está abocado a una era post-antibióticos, en la que infecciones comunes y lesiones menores que han sido tratables durante decenios, volverán a ser potencialmente mortales.

La OMS señala que la resistencia afecta a muchos agentes infecciosos distintos, pero se centra en la resistencia a los antibióticos en siete bacterias responsables de infecciones comunes graves, como la septicemia, la diarrea, la neumonía, las infecciones urinarias o la blenorragia.

Aumenta el número de personas enfermas
La resistencia a los antibióticos carbapenémicos, último recurso terapéutico para las infecciones potencialmente mortales por Klebsiella pneumoniae (una bacteria intestinal común) se extiende a todas las regiones del mundo.

En Austria, Australia, Canadá, Eslovenia, Francia, Japón, Noruega, el Reino Unido, Sudáfrica y Suecia, se ha confirmado el fracaso del tratamiento de la blenorragia con cefalosporinas de tercera generación, el último recurso terapéutico en estos casos. Diariamente contraen esta enfermedad más de un millón de personas.

Para los expertos medidas importantes son la prevención de las infecciones mediante una mejor higiene, acceso al agua potable, control de las infecciones en los centros sanitarios y vacunación, a fin de reducir la necesidad de antibióticos.

Por otra parte, el 4 de mayo y por primera vez, la OMS declaró que la actual propagación de la poliomielitis constituye una emergencia para la salud pública internacional, que podría seguir aumentando en los próximos meses y descarrilar un esfuerzo de casi tres décadas por erradicar la enfermedad paralizante. La polio ataca a niños menores de 5 años y se propaga mediante agua contaminada; se previene con vacunas pues no hay un tratamiento específico.

El brote de polio en varios países preocupa
La agencia de la ONU previno sobre la serie de brotes de polio en por lo menos 10 países de Asia, África y Medio Oriente, que requiere una respuesta internacional coordinada. Identificó a Pakistán, Siria y Camerún como los países que han permitido que el virus traspase sus fronteras y recomendó que los tres gobiernos exijan a los ciudadanos un certificado de vacunación contra la polio antes de viajar al exterior.

El doctor Bruce Aylward, quien dirige los esfuerzos de la OMS contra la polio, expresó en una conferencia de prensa: “Mientras no sea erradicada, la polio seguirá propagándose, paralizando a niños vulnerables’’.

El actual aumento de contagios ocurre durante la temporada tradicionalmente baja para la propagación de la polio; y a los expertos les preocupa que los casos aumenten a medida que suban las temperaturas y el clima húmedo en los próximos meses en el hemisferio norte. La mayoría de casos nuevos sucede en Pakistán, un país que una junta independiente formada por la OMS ha calificado de “polvorín que podría desencadenar una transmisión generalizada de polio’’.

Colombia no es ajena a las alertas
El problema de las bacterias y del agua potable afectan con mayor intensidad a los países pobres y Colombia es uno de ellos; y a pesar de que el país todavía tiene recursos hídricos, la explotación petrolera, minera, carbonífera y el abuso en el cultivo de pastizales para ganado, están afectando esos recursos como lo ha mostrado el Casanare.

En el caso de la salud, ya es bien conocido que en Colombia es un negocio de unos pocos que trafican con la vida de la población. Lo preocupante es que en plena campaña electoral para elegir o relegir presidente, no se escuchan propuestas serias que apunten a superar la crisis de la salud y el problema del agua de muchos municipios.

Por Diego Arias Serna

Presidente Fundación Semillero Científico EAM

Para la Rural hay que sacar las retenciones si se quiere recuperar la producción de trigo

El presidente de la SRA indicó que «por cada millón extra que se siembre a fin de año significan 1.000 millones de dólares más para el país» y desafió: «Realmente si no lo entienden, que nos llamen que se lo explicamos con la mayor objetividad».
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere, reafirmó hoy que para que se recupere la producción de trigo hay que eliminar «del todo» los permisos de exportación (Roes) y «sacar» las retenciones a las ventas externas de ese cereal.

A su vez, aseguró que «no tiene en vista» presentarse como candidato a algún cargo político en 2015.

«Con respecto al trigo, lo que hay que hacer es lo contrario a lo que se viene haciendo. Hay que eliminar los permisos de exportación del todo, y sacar las retenciones», con eso «podemos esperar que haya una recuperación», planteó.

El ruralista indicó que «por cada millón extra que se siembre a fin de año significan 1.000 millones de dólares más para el país» y desafió: «Realmente si no lo entienden, que nos llamen que se lo explicamos con la mayor objetividad».

«Realmente no se entiende que haya un gobierno que evite que ingresen esos miles de millones de dolares al país», lamentó Etchevehere en diálogo con radio Mitre.

El dirigente rural dijo que desafía «al jefe de gabinete, al ministro de Agricultura, al ministro de Economía, al secretario de Comercio Interior, a que nos digan por qué Argentina no puede recibir 3 mil millones de dólares a fin de año si sacasen los Roes y eliminasen las retenciones al trigo.

«Ese es un acto criminal para todas las provincias productoras de trigo», fustigó.

Etechevehere precisó que cuando asumió el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, «se sembraban 6 millones de hectáreas y se cosechaban 17 millones de toneladas de trigo» y comparó que «siete años después estamos con 3 millones de hectáreas y 9 millones de toneladas», y aseveró que»lo que llevó adelante el gobierno fracasó».

«A esta altura no puedo creer que no se den cuenta que es lo que pasa, lo que si creo es que no quieren modificar la situación», juzgó.

En ese contexto, sostuvo que «sería triste pensar que esto es una venganza porque el campo se manifestó libremente y no se dejó de poner de rodillas, y no se dejó avasallar por el gobierno hace cinco años» en referencia al conflicto por la polémica resolución 125, que fijaba retenciones móviles a las exportaciones de cereales.

Consultado acerca de la posibilidad de que referentes de la agrupación kichnerista La Cámpora puedan forma parte del próximo gobierno que se elija en 2015, dijo que eso dependerá de lo que voten los ciudadanos, y acto seguido, preguntó: «¿Qué resultado positivo han dado para el bien común esas agrupaciones?».

«Acá el gobierno con respecto al campo todo lo que tocó, rompió y no propone nada eficiente a cambio. Que digan quien está manteniendo el país hoy en la Argentina.¿Qué sector es superavitario aparte del campo?», indagó.

Preguntado sobre si él va a ser candidato político en 2015, respondió: «No, no tengo eso en vista, por más que varias veces me lo preguntan. Pero no, mi objetivo es terminar mi mandato en septiembre, coo pre de la SRA, termino la última semana de septiembre en esa función».

 

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/

Los prorrusos votan en referéndum la independencia de Donetsk y Lugansk

A mediodía del domingo, cuatro horas después de la apertura de los colegios electorales, la participación en el referéndum de independencia de Donetsk y Lugansk (este de Ucrania) superaba ampliamente las previsiones de los líderes “separatistas” que la han convocado desafiando a las autoridades de Kiev. En la provincia de Donetsk había votado el 50% del censo, mientras en Lugansk el índice de participación se elevaba al 80%, siempre según los datos de los independentistas. “La afluencia de votantes a los colegios supera todas nuestras expectativas. Estamos muy satisfechos por la respuesta de la gente”, ha asegurado Román Liaguin, jefe de la comisión electoral.

El referéndum, declarado ilegal por las autoridades de Kiev, se desarrolla sin la participación de observadores internacionales. El miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, instó a las autoridades rebeldes a posponer la convocatoria, pero los líderes de la República de Donetsk desoyeron su llamamiento.

“¿Aprueba usted la independencia de la República de Donetsk / Lugansk?”. Con esta pregunta, y dos únicas opciones, sí o no, los líderes prorrusos que desde hace un mes echan un pulso al Gobierno de Kiev con la ocupación de edificios oficiales y actos de resistencia armada han convocado este domingo a unos tres millones de votantes en las provincias de Donetsk y Lugansk (este de Ucrania), en las que viven alrededor de 7 millones de personas de los 45 que tiene el país

El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha anunciado que las fuerzas militares ucranianas presentes en la región de Donetsk serán consideradas «ocupantes». Además, ha asegurado que tras la consulta se constituirán los organismos estatales pertinentes y un ejército propio, según recoge la agencia de noticias Interfax. «Es necesario formar cuerpos estatales y autoridades estatales tan pronto como sea posible», ha añadido el líder separatista, informa Efe.

En Donetsk el mayor pico de participación se registraba en la localidad de Ugledar, con el 52%, mientras que en Slaviansk y Mariupol era sensiblemente inferior a la media, con el 21%, en el primer caso por la ofensiva militar del Ejército contra los prorrusos, y en el segundo por problemas en la constitución de las mesas, que provocaron largas colas de votantes, según ha explicado Kiril Rudenko, encargado de prensa de la autoproclamada República de Donetsk.

Denis Pushilin, uno de los copresidentes de la entidad rebelde, manifestó a EL PAÍS que la jornada se desarrolla con normalidad. “Todo está yendo bien. Esperábamos mucha gente, pero la afluencia real ha desbordado nuestras expectativas. Las provocaciones de la Junta de Kiev [el Gobierno interino de Ucrania] no están siendo demasiado graves y nuestra gente que rodea los colegios electorales no se ha visto obligada a disparar”, manifestó Pushilin ante el edificio ocupado de la Administración Provincial en Donetsk. El despliegue en torno al cuartel general rebelde de hombres armados, muchos de ellos con lanzagranadas, era masivo.

En dos de los ocho centros electorales habilitados en Zugrés (30.000 habitantes, al norte de la ciudad de Donetsk) se registraba a mediodía una alta afluencia de votantes de todas los edades. El número de papeletas depositadas en las urnas era elevado, aunque no había datos sobre participación, informa Pilar Bonet.

Entretanto, en los colegios número 5 y 22 de Donetsk la mayor parte de los sufragios mostraba la casilla del sí marcada; solo unas pocas papeletas eran negativas. En el colegio número 2, instalado en una tienda de campaña ante el edificio ocupado de la Administración Provincial, la opción marcada era unánime: sí a la independencia.

Tras una jornada de reflexión en la que no se registraron incidentes graves, pero sí intensos combates en torno a Slaviansk, las urnas abrieron a las ocho de la mañana (una hora menos en la Península) y cerrarán a las diez de la noche, para dar tiempo a quienes no estén inscritos a apuntarse ‘in situ’, ha indicado el jefe de la comisión electoral de la autoproclamada República de Donetsk. Solo en los puntos más conflictivos por ser objetivo de la ofensiva del Ejército, como Slaviansk, donde ha habido pequeñas escaramuzas esta mañana, o Kramatorsk, los colegios cerrarán cuatro horas antes.

En el proceso electoral, que se realiza sobre el censo de 2012 –de ahí las facilidades para que nuevos votantes se inscriban en el acto, previa presentación del carné o pasaporte-, trabajan más de 10.000 personas, en su mayoría voluntarios, explicó este sábado Liaguin. Los ciudadanos podrán votar en 53 localidades en los alrededor de 2.000 colegios electorales habilitados en lugares no habituales, como colegios u hospitales, bajo la vigilancia y protección de voluntarios. La prevista colaboración con los prorrusos de la policía local finalmente no se produjo. “Contamos con su presencia para mantener el orden”, había anticipado el sábado Liaguin, antiguo miembro del PartEstá previsto que los primeros resultados se conozcan el lunes a primera hora de la tarde; a última hora de la noche del domingo solo se proporcionará el porcentaje final de participación. Tras un primer recuento ‘in situ’, el escrutinio se centralizará en el edificio ocupado de la Administración Provincial de Donetsk, lo que implica el traslado por carretera de todas las urnas instaladas fuera de la capital provincial sin otro control que el de los propios organizadores. En Lugansk se encargará de todo el proceso (supervisión y protección de los colegios; escrutinio y anuncio del resultado) el grupo denominado Ejército del Sureste.

Como anécdota, y dada la falta de estimaciones sobre el coste –y la financiación- de la consulta, la impresión de los tres millones de papeletas ha costado a la República de Donetsk poco más de 1.200 euros, 500 de ellos sólo en tóner para las tres gastadas impresoras que durante varios días han estado funcionando a destajo; ese es el único gasto admitido por las autoridades rebeldes. Grandes carteles a favor del sí eran ayer bien visibles en marquesinas publicitarias ubicadas en las principales avenidas de Donetsk.

El resultado de la votación, que todos esperan sea favorable a los organizadores, abre numerosas incógnitas en el futuro inmediato de Ucrania. “La mejor solución, hablo como ciudadano y no como responsable de la comisión electoral, sería que Donetsk se convierta en parte de la Federación Rusa, eso calmaría mucho las cosas”, dijo Liaguin. ‘La Voz del Pueblo’, órgano oficial de la República de Donetsk, apunta otro posible escenario: “Tras el referéndum, participaremos en la escena internacional como un Estado independiente de pleno derecho. Seguirán nuestros pasos otras regiones, como Jarkov, Zaporija, Dnipropetrovsk, Jerson u Odesa y luego nos reagruparemos todas en una potente federación, Novorusia, que se convertirá en parte del gran mundo ruso”.
ido de las Regiones (prorruso) del expresidente Víctor Yanukóvich.
elpais.com

Detienen a un pedófilo que se hacía pasar por un productor de Cris Morena

Sucedió en La Plata, el hombre junto a un cómplice engañaban a niñas y adolescentes a través de las redes sociales pidiéndoles fotos desnudas.
Dos fueron detenidos acusados del delito de pedofília. Engañaban a niñas y adolescentes diciéndoles que eran productores televisivos. Fueron encontrados por la Policía en La Plata.

Los hombres de 37 y 47 años, oriundos de la capital bonaerense y la Capital Federal respectivamente, les pedían a las niñas que enviaran fotos de ellas desnudas o con ropa interior.

Uno de ellos aseguraba ser productor de la serie televisiva «Casi Ángeles» (ya no se emite) y estar asociado con Cris Morena.

La investigación comenzó en 2010 y actuaron diversas áreas de la Superintendencia de Delitos Complejos y el análisis de psicólogos. A pesar del arresto, la causa continúa debido a que se sospecha que pueda ser una banda con más integrantes.

La banda operaba en La Plata y Capital, a través de diversos ciber cafés para que no se conozcan los IP de las computadoras desde donde «atacaban» a las víctimas.
(Diario Popular)

Barracas: colectivo perdió el control y mató a una nena de 3 años

El fatal acontecimiento se produjo en el barrio porteño de Barracas. Un micro perdió el control y se subió a la vereda impactando contra una familia que vivía en la calle. No hubo más heridos además de la menor

Un colectivero de la línea 12 perdió este mediodía el control de su vehículo y chocó a una nena de 5 años que perdió la vida, en la intersección de las calles Quinquela Martín y Azara, en el barrio porteño de Barracas, a unos 50 metros del depósito de la empresa Iron Mountain que se incendió el 5 de febrero pasado y dejó diez muertos.

“Lamentablemente tenemos que confirmar la muerte de una nena de 5 años. Se trató de reanimarla pero murió en el acto, cerca del barrio de La Boca», confirmó el director del SAME, Alberto Crescenti.

«Aparentemente estaba con familiares», agregó, aunque no pudo dar precisiones sobre el accidente que involucró a un colectivo de la Línea 12: «Pueden ser varios motivos pero eso se verá en las pericias».

«Fuimos con cinco ambulancias pero no se pudo hacer nada. Más allá de la nena aparentemente no hay ningún otro herido», concluyó.

Según informaron los vecinos, la nena vivía con su familia en una casilla sobre la vereda, a la que se subió el colectivo por tratar de esquivar un auto.
diariohoy.net

Por primera vez, cayó la cantidad de líneas activas de telefonía

La baja fue de 771 mil para los celulares. La tendencia se repite en los teléfonos fijos. Las empresas aseguran que es por el menor consumo y una depuración técnica.
Al igual que otros sectores, la telefonía transita el camino de la desaceleración. El boom de consumo de los últimos años empezó a desinflarse, al registrar en el primer trimestre una caída de 37.000 líneas fijas y 771.000 de los servicios para celulares.

Los números surgen de los balances que presentaron Telefónica, Telecom y Claro. Atribuyen la retracción a dos fenómenos coincidentes. Por un lado, a una depuración técnica de la cantidad de las líneas prepagas. Por el otro, «al empeoramiento de los niveles de consumo de la economía».

En términos nominales, Movistar perdió 313.000 líneas de celulares. Le siguen Claro, con una disminución de 282.000, y Personal con otras 175.000. En total, la base del servicio quedó en 60,6 millones de usuarios.

En Movistar la tendencia viene desde 2013, pero se amesetó la caída. Durante el último trimestre del año pasado, la compañía tuvo 376.000 líneas móviles menos, que se compensaron por los consumidores provenientes de otras prestadoras.

Claro advirtió que las bajas del primer trimestre de este año responde a que la mayoría eran líneas prepagas que «no cumplían con los requerimientos de tráfico y consumo», informó el diario Clarín. En Telecom advirtieron que la disminución «se debe a prácticas habituales de regularización periódica».

Además, durante el primer trimestre Telefónica perdió 1.300 accesos de banda ancha y 20.800 líneas fijas, en relación a las que tenía a fin de año. Telecom aumentó sólo 7.000 conexiones de Internet y cayó en 16.000 líneas de telefonía fija.

La firma española registró también menores ganancias en su balance. Entre las causas, responsabilizó a «los menores niveles de consumo de la economía del país».

«Los ingresos de la compañía en el primer trimestre, deducidos los gastos y las inversiones, se situaron en 756 millones de pesos, una reducción del 21 % con respecto al mismo periodo del año anterior», comunicó la empresa en el ámbito local. Parte del retroceso de los beneficios respondió a la devaluación del peso en relación al euro. En esa moneda extranjera, el crecimiento interanual cayó un 21,5 por ciento.

Claro ganó $ 4.841 millones en el primer trimestre del año, un 27 % más que en el mismo período del año anterior. Telecom, en tanto, eliminó 229 puestos de trabajo desde 2013, lo cual significó una reducción de la plantilla a 16.523 empleados. Facturó $ 7.466 millones, de los que ganó $ 906 millones.
infobae.com

ESTUDIAN LA EVOLUCION HUMANA EN AFRICA Y AMERICA

Marcela Rey (CONICET)

Científicos del CONICET y de la Universidad de Cambridge desarrollan un proyecto de paleoecología humana en la Patagonia y África.

El proyecto, financiado por la Academia Británica, tiene como objetivo analizar la importancia que tuvieron en la evolución humana los ambientes abiertos -sabanas, estepas, planicies, praderas y desiertos-. Este tipo de zonas se consideran esenciales para la investigación de la trayectoria del ser humano como especie. Antropólogos, biólogos, arqueólogos, ecólogos y genetistas trabajan en develar cómo estos espacios conformaron la diversidad de conductas de los cazadores-recolectores-carroñeros a lo largo de cientos de miles de años de evolución humana.

La dirección del proyecto está a cargo de Robert Foley -profesor del Leverhulme Centre for Human Evolutionary Studies- y José Luis Lanata -investigador independiente del CONICET PATAGONIA NORTE y director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa, CONICET-UNRN)- y participan, además, investigadores argentinos y europeos de diferentes instituciones. La propuesta es única, ya que no sólo conecta investigadores del Reino Unido y América Latina sino que también establece lazos entre tres continentes: América, Europa y África.

Estepas y sabanas, perfectos para el estudio

En la primera etapa del proyecto, los científicos compararán dos de los mayores “ambientes abiertos” del mundo: la sabana africana en Kenia y la estepa patagónica argentina. Intentarán explicar cómo las poblaciones humanas de cazadores-recolectores se adaptaron a estos ambientes, cómo las diferentes estructuras ambientales (diversidad de recursos, acceso al agua, facilidad de refugio, etc.) influyeron en la distribución humana en la Tierra y cómo los paisajes ecológicos jugaron un rol importante en la dinámica social y cultural de los grupos que los habitaron.

“Hay sólidos argumentos para pensar que nuestra especie prefirió hace más de 200 mil años los ambientes abiertos por sobre aquellos boscosos o selváticos y que los primeros fueron clave en la evolución humana”, explica José Luis Lanata. Los paleoecólogos remarcan la alta productividad de los ambientes abiertos, donde los recursos, si bien pueden fluctuar por diferentes motivos, son en general predecibles y proporcionan una buena calidad y complementación en la alimentación. Este tipo de paisajes presentan gran densidad de mamíferos herbívoros, tradicionalmente presas fundamentales de los humanos.

“Desde el punto de vista de nuestra capacidad cognitiva, estos espacios contribuyeron al desarrollo de nuestro cerebro y de nuestra capacidad innovadora y exploratoria así como para generar nichos ecológicos alternativos”, apunta. Muchos de estos ambientes se encuentran en lo que los especialistas llaman “zona de confort” para los seres humanos (acceso al agua y los recursos) mientras otros son más extremos.

Robert Foley, uno de los especialistas más destacados en evolución humana, sostiene que los ambientes abiertos han sido una porción del espacio habitable para los humanos y que jugaron un papel importante en la evolución humana. “Fueron, quizás, los ecosistemas preferidos de los cazadores-recolectores en diferentes lugares y momentos de nuestra historia como especie. Es por ello que son fundamentales para conocer la multiplicidad de trayectorias y particularidades evolutivas que nos caracterizan hoy en todo el globo”, explica. Las investigaciones comparativas entre la sabana del África Oriental y las estepas de la Patagonia contribuirán de manera significativa a la comprensión del papel de estos ecosistemas en la evolución de nuestra especie en diferentes momentos prehistóricos.

Lanata comenta que para los antropólogos y arqueólogos estos espacios abiertos presentan tanto beneficios como desafíos. Por un lado las sabanas y estepas ofrecen excelente visibilidad de materiales culturales, lo que aporta excelente información espacial de las conductas humanas en esos ambientes. Pero por otro, a diferencia de lo que pasa en las cuevas o aleros rocosos donde la sedimentación produce, en general, capas sedimentarias que dan cuenta de cientos o miles de años, los sitios a cielo abierto suelen tener tasas de sedimentación muy bajas. “Por eso las capas que se forman son producto de miles de años y tienden a mezclar restos arqueológicos de muchos eventos de ocupación humana. Hay que tener una metodología y una serie de preguntas que estén en concordancia y consistencia con ese tipo de registro arqueológico”, detalla el titular del proyecto del lado argentino.

El trabajo se propone explorar cómo diferentes poblaciones prehistóricas se adaptaron a este tipo de ambientes, cómo las distintas características de los espacios abiertos (variaciones de relieves, dispersión de recursos, acceso al agua y abrigo, entre otras) influyeron en la distribución de los grupos humanos y cómo el paisaje jugó un papel importante en las dinámicas sociales y culturales.

¿Desde cuándo somos humanos?

El punto aquí es considerar a partir de qué particularidad -o conjunto de características- se distinguen los humanos. Para algunos investigadores lo “humano” abarca las otras especies que forman parte del género Homo, como ser los erectus, habilis, antecessor y otros, además de sapiens. Para otros puede incluir otros géneros como los Australopitecos. “Estamos viendo que si bien hay diferencias, estos dos géneros confeccionan artefactos, tienen postura erecta y andar bípedo, comportamiento social, etc. Y estamos hablando de una trayectoria evolutiva que por lo menos arranca hace 3 o 4 millones de años, produciendo clados (grupos de especies distintas emparentadas a través de un antepasado en común) y especies diferentes”, sintetiza Lanata. Por otro lado, se puede pensar que “lo humano” arranca recién con nuestra especie, Homo sapiens, es decir hace unos 250, 300 mil años, en algún lugar del centro-este africano, y de ahí comienza su dispersión en el globo hasta llegar al Sur del cono sur sudamericano hace unos 14 mil años.

Ritondo junto a la presidente Cristina Fernández en un homenaje al Padre Mugica

Junto a la Presidente de la Nación, Cristina Fernández, el Vicepresidente 1 º de la Legislatura, Cristian Ritondo, participó, en representación del jefe de Gobierno Mauricio Macri, del descubrimiento de la escultura al Padre Carlos Mugica , asesinado hace 40 años la organización para policial Triple A

El acto de descubrimiento de la efigie realizada por el artista Alejandro Marmo, se llevó a cabo a las 15 horas en la plazoleta ubicada en la avenida 9 de Julio entre las calles Juncal y Arroyo.

En la oportunidad, Ritondo señaló “es un orgullo poder coincidir en este acto de recuerdo, de reconocimiento a un cura del pueblo, que entregó su vida a la práctica del evangelio entre los más humildes, y a trabajar socialmente por ellos.

“El asesinato del Padre Mujica es aún hoy una de las injusticias más grande de aquella década sangrienta. Un hecho impune que seguimos repudiando y por cuya justicia, junto a millones de argentinos, seguimos velando”, dijo Ritondo

Agregó “esta maravillosa escultura lo recordará para siempre y la presencia hoy de los curas villeros, a quien el propio Papa Francisco supo apoyar a través de la vicaría para la pastoral de Villas de emergencia creada en el 2009, es la prueba de que el trabajo social que Mugica, sigue vivo”.

El escenario central de los homenajes será este domingo en la emblemática parroquia Cristo Obrero de la villa 31 del barrio porteño de Retiro, que el mismo Mugica fundó en 1970. En el interior de ese templo descansan los restos del cura villero desde 1999, cuando fueron trasladados en una multitudinaria procesión desde el cementerio de la Recoleta por una gestión del hoy papa Francisco, entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.

 

«Yo espero la revancha»

A un mes y monedas del Mundial, Carlitos volvió a hablar. Dejó en claro que ya no tiene esperanzas de ir a Brasil y que Sabella no le debe ninguna explicación. «Sé que la gente me quiere, pero no me desespera», aseguró.

Carlos Tevez reapareció en escena, a poco más de un mes de que se juegue el Mundial 2014. Brindó una nota al canal América, en la que habló otra vez de la Selección, de Sabella, de Messi y hasta de su futuro regreso a Boca.

Las mejores frases de Carlitos:

«Entre Messi y yo no pasa nada, y lo digo de corazón. El gran problema es la prensa que dice Messi o Tevez. Nunca estuvimos enfrentados, todo lo dice la prensa y no es verdad».

«No tengo relación con Sabella. Nunca me convocó y pienso que no me va a llamar ahora. Pienso que no, porqué me llamaría ahora si nunca me llamó».

«Sabella no me tiene que dar ninguna explicación».

«La Seleccion es mi vida, yo espero la revancha y voy a estar preparado. Sé que la gente me quiere, pero no me desespera».

«Ya jugué dos mundiales y no alcanzó con lo que dí, es la verdad, con lo que dio Tevez no alcanzó».

«Ahora no volvería a Boca. Volvería para cerra mi carrera y a un club que este bien parado, en donde los dirigentes no estén peleados entre ellos y todos trabajen por el bien de Boca».

«Soy tan fanatico de Boca que contra River nunca pude jugar bien. Nunca pude controlar mi pasión, si se fijan nunca pude jugar bien en los superclásicos porque me los quería comer crudos y eso me traicionaba».
ole.com.ar

Islamistas volaron puente en el norte de Nigeria

El puente unía los estados de Borno y Adamawa, que desde hace años sufren especialmente la violencia del grupo islamista Boko Haram. También era uno de los accesos al bosque de Sambisa, donde tienen campamentos los extremistas.
Abuya.- Presuntos islamistas volaron la mañana del sábado otro puente en el norte de Nigeria, después de haber arrasado el cercano pueblo de Limankara, informaron hoy medios locales.

Por el momento se desconoce si el atentado provocó víctimas mortales aunque sí se sabe que los atacantes secuestraron a la familia de un policía. Más de 3.000 personas huyeron del lugar, manifestó DPA.

El puente unía los estados de Borno y Adamawa, que desde hace años sufren especialmente la violencia del grupo islamista Boko Haram. También era uno de los accesos al bosque de Sambisa, donde tienen campamentos los extremistas.

Según el diario Premium Times, con la destrucción del puente también se quería dificultar a las tropas nigeriana la búsqueda de las más de 200 jóvenes secuestradas hace un mes por Boko Haram. Las fuerzas de seguridad creen que las estudiantes podrían estar retenidas en los bosques de esa región.

Sin embargo, el periódico Punch aseguró hoy que algunas de las jóvenes fueron vistas en la República Centroafricana.

El jueves los islamistas perpetraron otro atentado contra un puente en el pueblo de Gamboru Ngala, en la frontera con Camerún, en el que mataron a 30 personas.
eluniversal.com

Se empieza a definir la Liga de España: juegan Altlético Madrid, Real y Barcelona

Juegan a las 14; el equipo del Cholo recibe a Málaga, los culés y el equipo de Ancelotti visitan a Elche y Celta, respectivamente.
Hoy se juegan siete partidos a la vez en la Liga de España . Es que, como suele ocurrir en estas instancias de los torneos locales, hay una doble lucha: por ser campeón y por no descender. También restan las clasificaciones la Champions y a la Europa League. Y en esta temporada se da una particularidad: hay tres equipos que tienen chances de coronarse. Atlético Madrid , que suma 88 puntos, Barcelona , que lleva 85 unidades, y Real Madrid , que hasta cosechó 84 puntos.

A partir de las 14, se largarán los partidos en simultáneo, en la penúltima fecha de la Liga. El equipo del Cholo Simeone, que sueña con el certamen local y con la Champions, recibe a Málaga. Los catalanes visitan a Elche, y el conjunto merengue, a Celta. En esta fecha, o Barcelona o Real Madrid podrían resignar sus chances de «campeonar», especialmente si no consiguen una victoria. En la próxima jornada habrá otra jornada imperdible: Atlético Madrid visitará al equipo del Tata Martino. Por su parte, el conjunto de Carlo Ancelotti recibirá a Espanyol. Es decir, tanto Barcelona como Atlético Madrid, dependen de sí mismos para ser campeón.

Los otros encuentros que se juegan a las 14 son: Getefe vs. Sevilla, Granada vs Almería, Betis vs. Valladolid y Espanyol vs. Osasuna. A las 12, Real Sociedad visita a Athletic Bilbao
lanacion.com.ar

River busca la punta ante el descendido Argentinos

El equipo de Ramón Díaz va por su segundo triunfo como visitante en el campeonato; juegan a las 21.30 y transmite la TV Pública.
River buscará en La Paternal desde las 21.30 ante el descendido Argentinos el segundo triunfo como visitante del campeonato, luego de imponerse en el Superclásico, y de esa manera tener la posibilidad de cerrar el torneo ante Quilmes, en el Monumental, con la certeza de que dependerá de ellos poder conquistar el título. Transmite la TV Pública y Mauro Vigliano será el árbitro.

Ramón Díaz hará tres variantes en relación a los once que jugaron desde el arranque en la victoria 3-2 sobre Racing: el recuperado Marcelo Barovero por Leandro Chichizola, en el arco, Germán Pezzella por el suspendido Jonatan Maidana en defensa, y Matías Kranevitter por Ariel Rojas, quien acumuló cinco amarillas.
Por su parte, en el Bicho, Franco Flores reemplazará al suspendido Miguel Torrén, mientras que Gianmarco Gambetta ingresará por Patricio Matricardi, en una variante táctica.
Posibles formaciones

Argentinos: Nereo Fernández; Diego Barisone, Franco Flores, Gianmarco Gambetta; Walter Serrano, Gaspar Iñíguez, Pablo Bárzola, Lucas Rodríguez; Leonardo Pisculichi, Raúl Becerra y Juan Ramírez. Entrenador: Claudio Borghi.

River: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Matías Kranevitter; Manuel Lanzini; Daniel Villalva y Fernando Cavenaghi. Entrenador: Ramón Díaz.
lanacion.com.ar

Cuatro chicas son golpeadas cada día por «ser lindas»

A partir del caso de Nayra Cofreces, la joven que murió en Junín tras ser atacada por sus compañeras del colegio, se incrementaron los hechos de hostigamiento y palizas a adolescentes a causa de su belleza.
Desde el episodio de hace dos semanas que tuvo como víctima a la adolescente Nayra Cofreces, fallecida tras recibir una brutal golpiza por parte de sus compañeras de escuela en Junín, los hechos de hostigamiento y palizas a chicas bajo el argumento de que son «lindas» o «chetas» se vienen multiplicando. Las estadísticas indican que estos ataques se registran a un ritmo de cuatro por día.

La organización no gubernamental Bullying Sin Fronteras reveló en un informe, dado a conocer por Diario Popular, que «en este año no sólo ha recrudecido el lamentable fenómeno del bullying en las aulas de las escuelas argentinas, sino que cada vez se sufre con mayor violencia el acoso escolar motivados en la belleza y la sofisticación de las chicas».

«En base a las denuncias que recibimos a diario por parte de los padres, los propios chicos y chicas acosados y las escuelas involucradas podemos afirmar que cada día hay al menos cuatro chicas que reciben una paliza por ser ‘lindas’ o ‘chetas'», dijo el abogado Javier Miglino, titular de la organización.

En torno a la problemática, Miglino indicó que «existe una enorme preocupación por parte de los padres, toda vez que la mayoría de las chicas argentinas que van al colegio secundario son lindas y a partir de esa premisa, mucha gente comienza a preocuparse porque temen que su hija sea la próxima víctima».

El caso de Nayra, la chica de 17 años que murió por los golpes cuando fue atacada al salir de su escuela en Junín, acusada de «hacerse la cheta», se presenta como paradigmático. Por este hecho hay dos jóvenes imputadas por el homicidio. Los casos de similares características no paran de registrarse en todo el país.

«Varios especialistas que hemos consultado nos manifiestan que están desorientados con este particular tipo de ataque en la escuela porque la belleza y en particular la femenina siempre fue sinónimo de sofisticación y respeto, lo que genera popularidad que en la mayoría de los países que padecen bullying, elimina la posibilidad de que justamente las bellas y sofisticadas padezcan acoso en la escuela, algo que al parecer en la Argentina se da en sentido contrario; es decir se agrede a las chicas por ser ‘lindas’ y ‘chetas'», dijo Miglino.

En base a las denuncias de marzo y abril 2014, Bullying Sin Fronteras estableció que en la Ciudad de Buenos Aires 19 chicas padecieron palizas; en provincia de Buenos Aires 23; en Misiones 7; en Formosa 4; en Corrientes 6 chicas; en Córdoba 12; en Santa Fe 8 (6 en Rosario); en Mendoza 3; en San Juan 2; en Chubut 4; y resto del país 22.
minutouno.com

Argentina y Brasil vuelven a negociar

La Argentina y Brasil retomarán la semana próxima las negociaciones por un acuerdo de integración automotriz, en medio de la preocupación en ese sector fabril argentino por la caída de las ventas al vecino país.

El jueves pasado, ambos países concluyeron las reuniones técnicas, en tanto que se prevé que las tratativas continúen en los próximos días.

El Ministerio de Economía destacó que en los contactos recientes se buscó “avanzar en una agenda común de trabajo que permita fortalecer la integración productiva y recuperar los volúmenes comerciales del sector”. Los representantes del sector oficial y privado de la industria automotriz de ambos países se “comprometieron a acelerar las negociaciones para plantear un nuevo Protocolo Automotriz, cuyos lineamientos irán más allá de las cuestiones de comercio bilateral”, según el comunicado de economía. Los dos países se plantean “alcanzar una política industrial común” para el complejo automotriz, y para ello se consideraron “objetivos específicos referidos al segmento de las empresas terminales como también al de los autopartistas” señaló el comunicado oficial.

A su vez, el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Mauro Borges adelantó que ambos países prorrogarán por un año un acuerdo bilateral para avanzar en un convenio definitivo.

Cuando hablamos de sueldos hay que ser responsables, por FEDERICO STURZENEGGERdiputado nacional por el PRO

Intentar solucionar problemas creando más problemas es el espectáculo que nos ofrece el kirchnerismo permanentemente. Y en el medio, la gente.

La semana próxima trataremos en la Cámara de Diputados el proyecto presentado por el Gobierno para reducir aportes patronales, con el supuesto fin de promocionar el empleo.

Pero como siempre ocurre con el Gobierno, el objetivo que se dice no es el que se pretende. Una vez más, el relato no coincide con la realidad. La reducción de aportes que sugiere el Gobierno no tendrá mayor impacto.

Como veremos está limitado a un universo muy pequeño y fuera de ese universo es transitorio. En realidad, lo que el Gobierno verdaderamente quiere es crear nuevos mecanismos de control sobre las empresas. Claro, el control es lo que el kirchnerismo busca acrecentar desde el primer día. En esos controles, en generar una instancia de intervención política que sirve para condicionar, atacar o lastimar, es de lo que se trata el .modus operandi. del gobierno. El proyecto del Poder Ejecutivo propone desgravar los aportes según el tamaño de la empresa (menos de 5 empleados). Así que el trabajador será discriminado si su empleador tuvo la osadía de ser exitoso y crecer. Lo llamativo es la propuesta para empresas de entre 5 y 80 empleados. La desgravación será solo para los aumentos de personal y transitoria en el tiempo. ¿Transitoria hasta cuándo? Sí, adivinó: hasta que la Presidenta entregue el Gobierno a su sucesor. Como si la pluma los hubiese delatado. Gobiernan para las elecciones, no para la gente.
eltribuno.info

Stolbizer fue elegida presidente del Gen y se mostró con Binner y Manes

«Margarita Stolbizer fue elegida presidenta del partido GEN, esta tarde en el encuentro partidario que se realiza en Mar del Plata. Durante la jornada de hoy que continuará mañana, el partido reúne a dirigentes y militantes de todo el país para analizar en plenario los principales problemas del país», informaron a RBS desde el espacio

(Redacción) «A los efectos de tener una mirada bien profunda y completa se convocó a especialistas referentes de diversos temas para que aporten con sus ideas al debate del plenario. En la fecha, Tomas Bulat, Mariel Fornoni, y Facundo Manes expusieron sobre economía, escenario político y desarrollo del conocimiento para el futuro. Mañana será el turno de Beatriz Sarlo, Juan Tokatlian y Agustían Salvia, entre otos», expresaron desde la prensa oficial de la legisladora..

Margarita Stolbizer quien estuvo acompañada por Hermes Binner, señaló que como titular del partido GEN buscará «fortalecer el partido a nivel nacional y avanzar en el armado de este espacio: el Frente Amplio Unen que construimos cada una de las fuerzas desde nuestras historias y con una base de principios comunes, y agregó: «Mientras que por ejemplo en el Frente Renovador sus integrantes se conocieron las caras en el momento de aceptar el lugar en la lista».

«El GEN viene aportar al crecimiento de esta propuesta de cambio que se prepara para ser gobierno en el 2015» dijo Stolbizer quien cerrará el acto mañana a las 17:00 horas, Junto a Hermes Binner

Fuente: http://www.realidadbajosospecha.com/index.php?NumPos=1&tipoNota=9&idNum=21416

¿Estamos viviendo el comienzo de la revolución de las bacterias?

Dr. Antonio López Farré/Director Científico de Teinteresa

  • En los últimos días hemos podido leer o escuchar en algunos medios que en España está creciendo la resistencia de las bacterias a los antibióticos.
  • Se ha acompañado con algunos datos que realmente parecen alarmantes

 

en España está creciendo la resistencia de las bacterias a los antibióticos. La resistencia a los antibióticos es, como indica la palabra, la capacidad de las bacterias o de otros microbios de resistir los efectos de un antibiótico. La resistencia a los antibióticos ocurre cuando las bacterias sufren ciertas transformaciones que reducen o eliminan la eficacia de los medicamentos generados contra ellas, en este caso los antibióticos. Si una bacteria es resistente a un antibiótico lo que ocurre es que aún en presencia de ese antibiótico la bacteria seguirá multiplicándose y la infección no cesará.

 

La noticia del aumento de tasa de resistencia a antibióticos por las bacterias en España, se ha acompañado con algunos datos que realmente parecen alarmantes, como por ejemplo los provenientes desde el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades generados en 2011 que señalan a España como un país que presenta unas tasas de hasta el 30% para diferentes antibióticos que generalmente se utilizan en combatir bacterias como la Escherichia coli o la Streptococcus pneumoniae relacionada con neumonías.

 

La Escherichia coli, conocida también como E. Coli, es una bacteria que reside en nuestro tubo digestivo y es necesaria para el funcionamiento correcto del proceso digestivo. En general es inofensiva pero, algunos tipos pueden producir enfermedades pudiendo provocar diarrea. Una variedad de E. coli, denominada 0157:H7, causa una diarrea hemorrágica, y a veces puede provocar insuficiencia renal e incluso la muerte, especialmente en niños y en adultos con sistemas inmunológicos debilitados. La E. coli puede ser fuente de contaminación cuando accidentalmente contamina alimentos, por ejemplo puede estar presente en verduras mal lavadas o en carnes cocinadas insuficientemente.

 

En cuanto a la Streptococcus pneumoniae, esta es una bacteria asociada a la neumonía pero también es la causa del oído medio lo que se conoce con el nombre de otitis media.

Volvamos al dato preocupante de la resistencia bacteriana a los antibióticos. La pregunta es evidente. ¿Cuáles son las causas para que aparezca este fenómeno de resistencia?. Pues la respuesta parece clara. Las bacterias aprenden, aprenden a vivir en un medio con antibiótico si bien la concentración de antibiótico o el tiempo de exposición de la bacteria al antibiótico son insuficientes. Incluso, en un trabajo de investigación de la Universidad de Granada se ha sugerido que las bacterias que no son resistentes a antibióticos son capaces de captar material genético, y en concreto el ADN, de las que si son resistentes y de esta forma convertirse ellas también en resistentes. Por eso, cuando tomamos antibióticos es tan importante seguir correctamente el tratamiento que nos marque el especialista en canto a dosis y tiempos de tratamiento.

 

Dicen algunas de las historias de la evolución que hace 3.800 millones de años las bacterias fueron los primeros seres vivos que poblaron la Tierra. Al principio eran bacterias anaerobias, es decir, su vida transcurría en ausencia de oxígeno, ya que en aquellos tiempos en la atmósfera terrestre, no lo había. Fueron entonces apareciendo bacterias con capacidad de realizar el fenómeno de la fotosíntesis donde el dióxido de carbonon es convertido en oxígeno. Entonces el oxígeno que se fue produciendo fue siendo absorbido por las rocas ricas en hierro. Transcurrirían muchos millones de años y el oxígeno fue oxidando poco a poco el hierro de las rocas, y fue entonces cuando el oxígeno se acumuló en la atmósfera. Parece ser que hasta hace 550 millones de años no aparecieron otros organismos distintos a las bacterias.

Leer más: ¿Estamos viviendo el comienzo de la revolución de las bacterias? http://www.teinteresa.es/salud/viviendo-comienzo-revolucion-bacterias_0_1135686694.html#WaQ1qlFWFbAbniFk
OpenBank: SIN GASTOS NI COMISIONES. Hazte cliente, SIMPLIFICA Tu dinero siempre disponible cuando quieras

«Por el desmadre de la economía, tendríamos que pedir un 52% de aumento»

El titular del gremio de los Gastronómicos aseguró que «es difícil discutir paritarias en un país en crisis». Además, volvió a pedir la modificación de Ganancias

Autor: — | Fuente: infobae

En un congreso anual del gremio de los Gastronómicos, Luis Barrionuevo afirmó que «es difícil discutir paritarias en un país en crisis».

«Honestamente no sabemos cuál es el monto a pedir. Hablé públicamente de un 52 por ciento, porque un 12 por ciento es el que se perdió por la inflación desde las paritarias anteriores hasta hoy, y el 40 por ciento restante es debido a los aumentos actuales y por previsión», explicó el sindicalista.

Barrionuevo reiteró que «un pedazo del salario se va con el Impuesto a las Ganancias» y rechazó las palabras del titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, quien había asegurado que la discusión del salario puede llevar a perder fuentes de trabajo.

«Eso es mentira. El que trabaja debe ganar bien. Ese cuento adoptado por algún sindicalista dice que prefiere firmar a la baja para mantener las fuentes de trabajo», destacó.

Caló había señalado que «estamos preocupados por los despidos, por ahora estamos tratando de que no los haya, sino que se vaya a suspensiones por dos meses y los compañeros cobren el 70 por ciento de sus salarios. Hasta junio tenemos los puestos de trabajo asegurados».

Sobre la movilización que organizaron con Hugo Moyano para el próximo miércoles, Barrionuevo ratificó que «no habrá paro, sino que se marchará pacíficamente y sin banderas partidarias ni identificaciones».

El gremialista insistió en que «estamos viendo como se acrecienta la crisis, por el desmadre que hay con la economía hace años por ocultar bajo la alfombra la inflación y no crear políticas gracias a los ingresos que dieron los granos y la soja».

«Este es el país en el que se está acabando la plata y empiezan a salir las mentiras de estos tiempos. Y son momentos difíciles para discutir paritarias en un país en crisis», cuestionó el sindicalista.

ARBA lanza plan de pagos para deudores con más de una propiedad

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) implementó un nuevo plan de pagos que permite a los contribuyentes del Impuesto Inmobiliario Complementario cancelar sus deudas, que incluyen bonificaciones de hasta 15 por ciento por pago contado, según se informó oficialmente.

El programa de regularización surge a partir de un pedido de las entidades del campo, que habían planteado la necesidad de un instrumento que posibilite regularizar deudas impositivas vinculadas al Inmobiliario Complementario, en el marco de las rondas de diálogo de la Mesa Agropecuaria que coordina el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro «Topo» Rodríguez.

El anuncio fue realizado por el titular de Arba, Iván Budassi, durante una visita que realizó al municipio de Tres Arroyos, donde compartió una reunión de trabajo con el intendente, Carlos Sánchez, concejales y otros funcionarios de ese distrito.

El Impuesto Inmobiliario Complementario comenzó a regir en la provincia de Buenos Aires en 2013 y es un tributo que alcanza a poco más de 90 mil contribuyentes multipropietarios; es decir, que poseen más de un inmueble del mismo tipo de planta, ya sea edificada, baldía o rural. Budassi sostuvo que «buscamos otorgar alternativas a quienes muestran voluntad de cumplir, pero se atrasaron con sus impuestos», y puntualizó que «este programa brinda diferentes opciones de pago que se adaptan a la situación de cada contribuyente, de manera que todos puedan ponerse al día».

Además de la modalidad de contado, que es la que cuenta con mayores descuentos, los contribuyentes tendrán la oportunidad de recurrir a diferentes opciones de financiamiento, en todos los casos con un anticipo del 10 por ciento de la deuda y el saldo en hasta 9 cuotas. Los beneficios serán los siguientes: quienes opten por planes en 3 cuotas mensuales tendrán una bonificación del 10 por ciento; en 6 cuotas, un 5 por ciento; en tanto que en 9 cuotas, si bien no habrá descuentos, tampoco se deberán pagar intereses de financiación.

En su recorrida por Tres Arroyos, Budassi puso en funcionamiento, además, un puesto de atención móvil de Arba, que recorrerá toda la Provincia para facilitar que los contribuyentes puedan realizar consultas y suscribir planes de pago de manera inmediata.
colonbuenosaires.com.ar

Reportan más de mil viviendas afectadas por sismo en Guerrero

ACAPULCO, Guerrero.- En Guerrero, cientos de viviendas resultaron afectadas por el sismo de 6.4 grados en la escala de Richter con epicentro en la región Costa Grande.

«Las casas son de adobe y se vinieron abajo. Aquí atrás está destruida al cien por ciento ya no es habitable, entonces se tiene que acordonar», señaló Félix de La O Vargas, damnificado.

En el municipio de Tecpan de Galeana, lugar del epicentro, las autoridades municipales reportan más de mil viviendas dañadas, muchas de ellas con pérdida total.

«Tenemos más de mil viviendas dañadas en este nuevo sismo, nos sigue llegando reportes de algunos lugares en donde no teníamos comunicación», explicó Crisóforo Otero Heredia, alcalde de Tecpan de Galeana.

Los habitantes de Tenexpa, el pueblo más afectado, recuerdan que escucharon un estruendo y luego vieron que sus casas se movían y posteriormente colapsaron.

Este municipio fue también uno de los más afectados por el sismo ocurrido el pasado 18 de abril.

«Hoy nuevamente nos pega un sismo de esa magnitud que como puedes ver pues una de las comunidades de los pueblos más afectados es Tenexpa, aquí tenemos ya más de 150 casas ya revisadas y con un daño muy fuerte, algunas de una reconstrucción total otras de daños parciales», dijo Crisóforo Otero Heredia, alcalde de Tecpan de Galeana

Los damnificados esperan la ayuda de las autoridades.
televisa.com

Massa aseguró que «no es tiempo de discusión de cargos»

De esta forma, el líder del Frente Renovador se refirió a la conducción del PJ nacional y agregó que «es tiempo de laburo con la gente».

Buenos Aires .- El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, se refirió hoy a la nueva conducción犀利士
del PJ nacional y señaló que «no es tiempo de discusión de cargos, es tiempo de laburo con la gente».

«Con los problemas que tienen los jubilados, la clase media por la presión tributaria, estar discutiendo cargos y candidaturas es una falta de respeto a la gente», sostuvo el diputado nacional.

Tras la designación de las nuevas autoridades en el PJ nacional, Massa renovó sus críticas al partido y señaló que «el esfuerzo más importante de un dirigente hoy no tiene que estar puesto en la búsqueda de un cargo individual, sino en el trabajo para mejorar las condiciones de vida de la gente».

«El desafío tiene que ser el de proponer como salir de las diferencias que tenemos hoy mas allá de la responsabilidad de construir el futuro», añadió el exintendente de Tigre en declaraciones radiales.

En ese sentido, el líder del Frente Renovador consideró que «trabajar con el resto de los partidos para determinar un criterio respecto a políticas de Estado es más importante que la discusión de cargos». (NA)

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/noticias/2014/5/10/massa-aseguro-que-no-es-tiempo-de-discusion-de-cargos_224305

 

 

 

 

 

Murió la jueza de la Corte Carmen Argibay

Falleció esta tarde a los 74 años por un paro cardiorrespiratorio, confirmaron fuentes a Infobae. Había sido internada la semana pasada debido a un enfisema pulmonar. Fue la primera mujer en ser nominada por un gobierno democrático para integrar el cuerpo.
El deceso, que generó consternación en el mundo judicial, se produjo luego de varias internaciones en esa clínica para realizarse estudios y cuidados médicos por sus inconvenientes de salud. La magistrada se había hospitalizado el primero de mayo tras presentar síntomas de divertículos intestinales, y fue alojada en el área de terapia intensiva de ese centro de salud.

Nacida el 15 de junio de 1939, Argibay fue presa política en la última dictadura. Integraba la Corte desde el 3 de febrero de 2005 al ser nominada por el entonces presidente Néstor Kirchner. Fue la primera mujer en ser propuesta por un gobierno democrático para integrar el más alto tribunal de justicia de Argentina. Su par Highton de Nolasco fue la segunda.

El Senado aprobó su pliego el 8 de julio de 2004 con 42 votos a favor, de la entonces senadora Cristina Kirchner, oficialistas y radicales, contra 17 votos de otros peronistas, entre ellos Eduardo Menem, Antonio Cafiero, Ceso Jaque y Ramón Saadi.

Autodefinida como atea, la magistrada se pronunció en varias oportunidades a favor del derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo -un respaldo a la despenalización del aborto- y por ello ha recibido críticas de la Iglesia católica.
Ifobae.com

Preocupa la caída en la venta de maquinarias agrícolas

En los últimos meses hubo una baja del 30%, que afecta a la comercialización de tractores, cosechadoras y sembradoras, entre otras. Desde el sector indican que la crisis comenzó hace dos años.
La industria de maquinarias agrícolas de Córdoba no es ajena a la crisis de otros sectores de la provincia y la caída en las ventas supera el 30 por ciento en los últimos meses.

El derrumbe afecta a la venta de tractores, cosechadoras y sembradoras, entre otras; aunque desde el sector indican que la baja viene desde hace dos años.

Gustavo Del Boca, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba (Afamac), dijo a Cadena 3: “La caída es del 30 al 35 por ciento, llevamos dos años de baja, no es salgo que nos sorprenda».

«Hemos conseguido líneas de crédito, sobre todo del Banco del Córdoba, y también por el esfuerzo de lograr mercados fuera del país y eso ha llevado a mantener la producción y las fábricas en marcha», destacó.
cadena3.com

Ya se corre la segunda etapa del Rally de Argentina 2014

Ya se corre la segunda etapa del Rally de Argentina 2014. Bajo una llovizna, el piloto finlandés Jari-Matti Latvala, con un Volkswagen Polo, es el líder de la competencia válida por la quinta fecha del campeonato mundial de la especialidad.

Latvala, quien tomó el liderazgo al cabo del Súper Especial 3 entre Ascochinga-Agua de Oro, completó los cinco tramos de carrera en 1h57m36s3, registro con el que terminó en lo más alto del clasificador pese a perder momentáneamente la posición de privilegio a manos de su compañero de equipo Sebastien Ogier (Volkswagen Polo).

Este sábado se correrá la segunda etapa de la prueba, que en sus últimas ocho ediciones fue obtenida por el francés Sebastien Loeb, actualmente en WTCC, compuesta por 5 pruebas especiales y 157,94 kilómetros de carrera.

Fuente: Mundo D

Plomero abusó de su primo de 14 años

Fue en 89 entre 28 y 29. Un joven de 18 años fue detenido y acusado de los vejámenes. La denuncia la radicó la madre del menor. El depravado acto ocurrió dentro de una casa. Los vecinos intentaron linchar al presunto abusador

Un plomero de 18 años fue detenido ayer en el barrio Altos de San Lorenzo acusado de violar a su primo de 14, por lo que los vecinos intentaron lincharlo, informaron fuentes policiales.

El aberrante caso sucedió en 89 entre 28 y 29 y la denunciante fue la madre de la víctima, una mujer de 38 años. Ella observó al chico de 14 años ingresar a la casa llorando y muy nervioso.

De acuerdo se expuso en la denuncia, el pibe había ido a visitar al primo a una media cuadra de su vivienda y volvió a los pocos minutos en estado de shock.

La madre revisó el baño ni bien lo desocupó el chico de 14 años y encontró papel higiénico con manchas de sangre. De inmediato habló con su hijo y escuchó el desgarrador relato. Según el adolescente, el primo de 18 años lo había violado.

La víctima, acompañada por su madre, fue a la comisaría Octava y luego al Gabinete de Delitos Sexuales de la DDI la Plata, donde al ser sometido a revisación médica por los profesionales de esa dependencia, se constató que las lesiones en la zona anal son compatibles a la de un abuso sexual con acceso carnal.

Con esos datos y con la intervención de la UFI nº 3, a cargo del fiscal Marcelo Martini, se ordenó la detención del joven de 18 años. Los detectives se acercaron al domicilio del presunto violador en pocos minutos y lo hallaron poniendo ropas en un bolso, ya que tendría intenciones de abandonar la ciudad de La Plata.

Los policías lo aprehendieron y tuvieron que sortear a los vecinos ofuscados, quienes quisieron hacer justicia por mano propia.

El detenido quedó imputado por abuso sexual con acceso carnal doblemente agravado.

Personal de la comisaría Octava tuvo que patrullar la zona con mayor frecuencia a la acostumbrada para prevenir el incendio intencional de la casa donde vive el plomero sospechado de cometer los vejámenes.

Fuente: Online-911

Dormir al bebe boca arriba y consultar a tiempo, clave para controlar la bronquiolitis

Se entregó la medicación de distribución gratuita a salas y hospitales públicos bonaerenses; insisten en no dormir en la misma cama con el bebe para evitar muertes inesperadas por asfixia

 

El dato preocupa a los pediatras: el 41 por ciento de los bebés que fallece desde el mes de vida al año (posneonatal), muere en su casa, inesperadamente. La mayoría, en época invernal de infecciones respiratorias. Otro dato se repite: muchos mueren por asfixia o aplastamiento porque duermen con sus papás o con sus hermanos.

Como todos los años a esta altura, cuando bajan las temperaturas y aumenta la humedad, el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires distribuye en salas sanitarias y hospitales públicos toda la medicación para las infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB): bronquiolitis, bronquitis y neumonías.

«Este año, además de asistir y entregar medicación gratuita para tratar a los bebés con bronquiolitis y otras infecciones, vamos a insistir con 2 recomendaciones: que los papás duerman en la misma habitación con su bebé pero nunca en la misma cama, y que lo acuesten boca arriba», advirtió el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

Los expertos en maternidad e infancia del ministerio explicaron que, si a la obstrucción nasal y bronquial que provocan las IRAB se suman: cama compartida, humo de tabaco en la casa del bebé y frazadas muy pesadas, las posibilidades de que ocurra la temida «muerte inesperada del lactante» aumentan significativamente.

Incluso, las investigaciones de la Academia Americana de Pediatría analizaron varios años el fenómeno de las muertes inesperadas y concluyeron que poner al bebé boca arriba para dormir es 20 veces más seguro que dejarlo boca abajo. Tampoco recomiendan dejarlo de costado porque resulta una posición demasiado inestable.

Cuándo consultar al pediatra

Durante décadas, las infecciones respiratorias como la bronquiolitis, fueron una de las principales causas de muertes infantiles. En la última década, con la entrega gratuita de medicamentos y las campañas de difusión bajaron los casos y los decesos.

«Lo que las mamás y los papás tienen que hacer es no dejarse estar: si una mamá ve que a su bebé le cuesta respirar, se le hunde la panza debajo de las costillas, no tiene hambre o se encuentra irritable, tenga o no mocos, tiene que consultar de inmediato al pediatra», dijo la directora de Maternidad e Infancia, Flavia Raineri.

Dejarse estar puede significar, nada menos, que la diferencia entre la vida y la muerte, sobre todo en los chicos menores de un año, quienes tienen menos desarrollado el sistema respiratorio y la capacidad de reaccionar ante pausas respiratorias largas.

Aspiración del vómito

Las investigaciones de la Academia Americana de Pediatría aseguran que la posición boca arriba «no predispone a la aspiración de un vómito, como se solía creer: al contrario, la posición boca abajo favorece la reinhalación del propio aire espirado (dióxido de carbono) y el sobrecalentamiento corporal; además entorpece los mecanismos de defensa del niño para liberar la vía aérea», precisó Estela Grad, referente del Subprograma de IRAB en la Provincia.

Preocupada por las muertes inesperadas de bebés en los domicilios, el equipo que conduce Grad realizó una encuesta a 70 familias del Conurbano donde habían ocurrido este tipo de casos. De ese sondeo se desprende que en el 51 por ciento de los casos el bebé dormía en la misma cama con los padres o con hermanos, que el 60 por ciento acostaba al chico de costado o boca abajo y que el 80 por ciento de las muertes ocurría los fines de semana (entre el viernes y el domingo) por la noche.

Este último punto se asocia a un mayor consumo de alcohol, psicofármacos y tabaco en ese momento de la semana. Todo esto, explican los expertos, induce a un sueño más profundo y pesado por parte de los adultos que pone en severo riesgo de aplastamiento asfixia a los bebés que comparten cama con sus papás.

Ocho recomendaciones para dormir a un bebe

  • 1- Una vez dormido, colocarlo en posición «boca arriba» en su cuna
  • 2- Compartir la habitación pero no la cama
  • 3- Usar una cuna segura: colchón, firme, sin peluches, almohadas ni chichonera
  • 4- No al sobreabrigo: evitar vestirlo con mucha ropa y las mantas o frazadas grandes y demasiado pesadas
  • 5- No al humo de tabaco: no sólo en la habitación. Si en la casa hay un bebe no se debe fumar en ninguna parte; el humo del tabaco dura horas en los ambientes y lesiona las vías respiratorias sobre todo en los menores de un año
  • 6- Chupete: ofrecerlo recién después de un mes de vida, con lactancia establecida y sólo para dormir
  • 7- Lactancia materna
  • 8- Vacunas al día

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1689148-dormir-al-bebe-boca-arriba-y-consultar-a-tiempo-clave-para-controlar-la-bronquiolitis

¿Por qué Facebook abrió una oficina en Argentina?

Facebook tiene 23 millones de usuarios activos de los cuales casi un 70% se conectan por medio de dispositivos móviles. Éstos registran unos 1100 millones de post al mes.

 

Facebook Argentina inició sus operaciones a principios de 2012, teniendo un equipo de 30 personas trabajando. En Diciembre de 2013, el equipo se mudó a instalaciones propias que fueron inaugurada el martes pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri.

Las oficinas nuevas de Facebook están ubicadas en la calle Tucumán 1, piso 7. Tienen una capacidad para 100 personas con un estilo muy cool. Con los sistemas de seguridad propios de una empresa tecnológica, Facebook augura un amplio crecimiento en este mercado.

Pero ¿Por qué Facebook abrió esta nueva sucursal en Argentina? La razón es que Facebook en Argentina tiene el mercado de publicidad online más desarrollado de América Latina junto con Brasil. La oficina de Buenos Aires es la primera oficina de habla hispana de la región.

Desde esta oficina Facebook llevará adelante las siguientes actividades: atención al cliente y venta de servicios publicitarios, atención y servicios para PyMEs en todo Hispanoamérica. Integración socios estratégicos, mediciones sobre los resultados, entre otros

 

Fuente: http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/