Sanz dice que peleará para que Cobos solo sea gobernador de Mendoza

El dato va a generar una explosión inevitable, pero hay que contarlo. Ocurrió anoche, cuando el Senador Ernesto Sanz se reunió con un selecto grupo de dirigentes de la UCR de la Ciudad de Buenos Aires y de organizaciones no gubernamentales.

El encuentro tuvo lugar en la casa del dirigente Gabriel Santagata, sita en el barrio de San Telmo. Asistieron, entre otros, el histórico Jesús Rodríguez, Gonzalo Berra, el “Pollo” Augugliaro, Irma Gerch, Alberto Volpi, José Magioncalda, Florencia Deich y el jefe del radicalismo de La Boca, Martín Scotto.
Allí, el precandidato mendocino a presidente de la Nación, habló sobre la necesidad de romper la trampa del doble peronismo —en obvia alusión a las candidaturas de Daniel Scioli y Sergio Massa— que «juntos podrían alcanzar los dos tercios para llevarse puesta hasta la Constitución».
Si bien el candidato dio a entender que aún no ha decidido su apoyo a ninguno de los postulantes de UNEN que pretenden reemplazar a Mauricio Macri como Jefe de Gobierno, sí fue muy claro en relación a su principal adversario interno: “…trabajaremos para que Cobos sea Gobernador de Mendoza…”.
La pelea recién empieza, habrá que ver si el ex gobernador de Mendoza le responde.
Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

La violó y la tiró a un pozo ciego, pero sobrevivió

Era domingo por la madrugada cuando una joven de 26 años salió a bailar con sus amigas como todos los fines de semana.

Dentro del local bailable, conoció a un hombre que sin saberlo, horas después se convertiría en su atacante. Tomaron unos tragos y se fueron del lugar con la promesa que la llevaría a su casa en un auto.

Pero a mitad de camino cambió de dirección y la obligó a bajarse en una vivienda del barrio Portezuelo, situado a 6 kilómetros de Santa Rosa de Calamuchita.

Según relató la mujer, el hombre la violó y la tiró a un pozo ciego de 16 metros de profundidad con la intención de matarla. La joven sobrevivió a la caida y a pesar de algunos cortes en el rostro tuvo las fuerzas suficientes para pedir auxilio.

Eran las siete de la mañana cuando un grupo de vecinos alertó la situación y llamó a la policía.

La joven se encuentra internada en el Hospital Eva Perón de dicha localidad donde se constataron la violación y se encuentra con asistencia psicológica.

En tanto el hombre, fue detenido con ayuda de sus propios familiares, bajo la carátula de «abuso sexual con acceso carnal e intento de homicidio». Se encuentra en Río Tercero a disposición de la Justicia.

Fuente: Diario Hoy

A la búsqueda de fueros, Milani intentaría ser diputado

El militar emblemático del kirchnerismo, el Jefe del Estado Mayor del Ejército César Milani, estaría planeando su futuro político.

Sus credenciales están claras: es el único jefe de estado mayor que adoptó un discurso político identificando al Ejército con el relato cristinista. También se caracteriza por los servicios especiales que le presta a la presidente a través de una red de inteligencia que, violando las leyes de seguridad interior y defensa, se involucra en la inteligencia interior investigando dirigentes y periodistas opositores.

Pero las ambiciones políticas de Milani se vincularían muy especialmente con su necesidad de obtener fueros legislativos que lo sustraigan a un eventual procesamiento. El juez federal tucumano Daniel Bejas investiga su vinculación con la desaparición del soldado Alberto Agapito Ledo durante el último proceso militar. Esta causa ya les costó el procesamiento a varios oficiales retirados. Pero el pasivo judicial del jefe del Ejército es bastante mayor. Están radicadas en la justicia federal varias causas relacionadas con la venta irregular de propiedades de la Dirección de Inteligencia del Ejército, cuya jefatura Milani continúa ejerciendo en forma sospechosa pese a ser Jefe de Estado Mayor, una doble función a todas luces incompatible.

El caso es que el lanzamiento político de la estrella militar del kirchnerismo ya tendría su propio escenario. Se estaría organizando un mega acto para conmemorar el próximo Día del Ejército -29 de mayo-, que Milani intentaría celebrar cuatro días antes, el 25. La puesta en escena, con un gran despliegue de unidades traídas de todo el país, sería en el campo de polo de la Dirección de Remonta y Veterinaria, en Palermo. El acto apuntaría a mostrar la exitosa gestión de Milani y la creciente identificación del Ejército con el proyecto K. Según cálculos que se hacen en el Estado Mayor, Milani dejaría su cargo pocos meses antes de las elecciones, aparentemente para convertirse en candidato a diputado nacional por Córdoba, su provincia natal, o Buenos Aires, ya que reside en San Isidro.

Vuelve la pasión inmobiliaria

Mientras tanto, el audaz general habría puesto en marcha varios planes. Uno de ellos consistiría en la venta de varias propiedades de altísimo valor. Una de las mismas sería parte de la sede del Círculo Militar en Olivos, situada junto al río y que es codiciada para la realización de varios mega proyectos inmobiliarios. Se comenta al respecto que el objetivo final sería la construcción de complejos habitacionales muy lujosos cuyos inversores no serían del todo ajenos al jefe del ejército.

También se movería a favor de otra importante operación para sanear las finanzas del Círculo Militar, que acarrea deudas por unos $ 20 millones y se originó por un préstamo de la mutual Sociedad Militar Seguros de Vida.

Milani habría sugerido algún tipo de ayuda para paliar la emergencia, pero la solución final sería la comercialización de un sector de la sede central, sobre la calle Esmeralda, donde hoy funcionan la pileta, un gimnasio, la cancha de pelota a paleta y el polígono de tiro, entre otras actividades, para construir un edificio de ocho pisos, a través de un fideicomiso. Ese plan debe ser aprobado por una asamblea de socios. El Círculo Militar quedaría con tres pisos y volvería a ubicar allí la pileta y el sector de práctica de tiro, pero no la cancha de pelota a paleta. Se estudia, además, la concesión del hotel que brinda alojamiento a los socios.

En el caso del Círculo Militar, la decisión final sobre las ventas -al menos formalmente- la tienen sus socios, aunque -como es obvio- la presión del Estado Mayor del Ejército sería decisiva. Pero habría una lista de propiedades que sí pertenecen directamente al Ejército y que Milani intentaría vender rápidamente. Sorpresivamente, tanto en relación al proyecto de venta de parte del predio del Circulo Militar de Olivos así como de distintas propiedades de la fuerza, se estaría oponiendo tenazmente el Subjefe del Estado Mayor del Ejército, General de División Oscar Ferrari, que encabezaría las críticas al intento de vaciamiento patrimonial de la institución. Versiones originadas en la misma fuerza consignan que alrededor de una docena de generales en actividad ya estarían identificados con la postura de Ferrari.

Volviendo a la política, el pase de Milani a esta actividad tendría sus mejores apoyos en La Cámpora y en Hebe de Bonafini. La idea de que en las urnas aparezca un militar supuestamente progresista es vista por algunos sectores del kirchnerismo como un recurso electoral con posibilidades.

Las encuestas dirán, si este proyecto prospera, hasta dónde puede llegar este atípico oficial cuyo problema, mirando hacia el futuro, no parece pasar tanto por el debate político como por su imperiosa necesidad de frenar el accionar de la justicia cuando CFK ya no sea presidente y él quede entonces librado a su suerte.

En otro orden de cosas, también en la Armada aumentaría el malestar luego de la transferencia del Edificio de la ex ESMA de la Ciudad al Estado nacional. Al respecto, se habla de un proyecto oficial para arrebatarle a la Armada parte de las 10 hectáreas que aún conserva en Núñez.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

CONVERSACIÓN DEL PAPA »A CORAZÓN ABIERTO» CON LOS COLEGIOS PONTIFICIOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 87
FECHA 13-05-2014

Sumario:
– CONVERSACIÓN DEL PAPA »A CORAZÓN ABIERTO» CON LOS COLEGIOS PONTIFICIOS
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL MARCO CÉ
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

CONVERSACIÓN DEL PAPA »A CORAZÓN ABIERTO» CON LOS COLEGIOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer por la tarde en audiencia, en el Aula Pablo VI, a los rectores y los alumnos de los colegios e internados pontificios de Roma. Algunos de los sacerdotes y seminaristas, provenientes de diferentes partes del mundo y que estudian en la capital italiana, hicieron preguntas al Papa que respondió de forma improvisada, sin un texto preparado, »a corazón abierto». Un diálogo compuesto por más de diez preguntas en las que se trataron temas como el sacerdocio, las tentaciones y los desafíos de los consagrados. Francisco antes de comenzar dirigió un pensamiento especial de cercanía a los cristianos de Ucrania y de Medio Oriente, recordando que en nuestros días la Iglesia sufre en muchos lugares del mundo a causa de las persecuciones.

El Obispo de Roma, respondiendo a la pregunta de un estudiante americano, habló del peligro del »academicismo», que corren los seminaristas cuando vuelven a sus diócesis no como padres sino como doctores licenciados. Por ello recordó los cuatro pilares de la formación de los sacerdotes que evitan ese fenómeno: la formación espiritual, la académica, la comunitaria y la apostólica. Un seminarista de China preguntó sobre la vida en comunidad, a lo que el Santo Padre respondió que uno no puede prepararse al sacerdocio solo, tiene que hacerlo en comunidad y superar los vicios capitales que nacen al relacionarse con los hermanos. »Para ello no habléis a las espaldas de los otros -dijo- Si tenéis algo en contra o no estáis de acuerdo con el otro decídselo a la cara…las habladurías son la peste de una comunidad, decidlo siempre a la cara y rezad por los compañeros con los que tengáis problemas».

Asimismo les aconsejó que fueran pacientes, que estudiasen en serio y aprovechasen todas las oportunidades que les ofrece esta permanencia fuera de sus países. Además, de buscar la calma con la oración y, en los momentos de turbulencia, buscar refugio bajo el manto de la Madre de Dios. »Porque una buena relación con la Madre -dijo- nos ayuda a tener una buena relación con la Iglesia». El Papa añadió que no deben olvidar que para llegar a ser un »líder» en la vida sacerdotal existe solo un camino: el servicio. »Consiste en hacer muchas veces la voluntad de los otros. Dejar a un lado el camino del dinero y la vanidad y ser un servidor armado de humildad».

Un seminarista de Camerún preguntó cómo hacer para que todas las dimensiones de la vida ministerial conviviesen de forma equilibrada, a lo que Francisco respondió que era necesario ser vigilantes, estar atentos y ser ordenados. »Terminar el día cansados es lo ideal. Pero con un buen cansancio, no con un cansancio imprudente». El Papa respondió a otro seminarista sobre cómo debe ser un sacerdote para la nueva evangelización recordando que este tipo de sacerdote debe salir fuera de sí mismo y estar cerca de la gente. »Con una cercanía cordial, de amor y física» y para medir la cercanía de un pastor con su pueblo hay que prestar atención a las homilías. El Pontífice reconoció que en general las homilías »no son buenas, son conferencias o lecciones» y destacó que una homilía aburrida sobre cosas abstractas es hacer escuela. »Estamos retrasados -añadió- este es uno de los puntos de la conversación que hoy necesita la Iglesia: mejorar las homilías para que la gente entienda».

Al finalizar, el Papa respondió a la última pregunta de un seminarista polaco que le pidió consejo sobre cómo estar dispuestos y contentos en el servicio del pueblo de Dios. Francisco dio mucha importancia al encuentro con las personas, con el obispo y con otros sacerdotes, pero sin miedo -dijo- »un buen pastor puede sentir temor pero no se asusta nunca» y añadió que »uno de los tesoros que se deben cultivar es la amistad sacerdotal». Y antes de despedirse les animó a hacerse amigos de todos aquellos que el Señor les haga encontrar. »La amistad sacerdotal -finalizó- es una fuerza de perseverancia, de alegría apostólica, de valor e incluso de sentido del humor».

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL MARCO CÉ

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a monseñor Francesco Moraglia, Patriarca de Venecia, con motivo del fallecimiento, ayer lunes, del cardenal Marco Cé, Patriarca emérito de Venecia (Italia), a la edad de 88 años.

El Papa expresa en el texto su cercanía y oración »a toda la comunidad diocesana, a los familiares del purpurado y a todos los que le conocían» y recuerda »su incansable labor en las diócesis italianas de Crema, Bolonia, en la Acción Católica y como gentil y sabio pastor de la iglesia en Venecia». Asimismo destaca en el telegrama »su servicio generoso a la Palabra de Dios con la predicación de jornadas de espiritualidad al clero y a los jóvenes, así como su gran esfuerzo por llevar a cabo un autentico espíritu litúrgico».

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Petros Stefanou como obispo de la diócesis de Siros- Milos- Santorini (superficie 633, población 31.600, católicos 6.785, sacerdotes 11, religiosos 14) en Grecia, y Administrador Apostólico ad nutum Sanctae Sedis de Candia en Creta. El obispo electo nació en 1963 en Ermupoli, Siros (Grecia). Fue ordenado sacerdote en 1995 y es licenciado en Economía por la Universidad de Atenas. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: párroco de varias iglesias, profesor de religión, ecónomo, responsable del Centro pastoral San Pablo y del Centro catequético, secretario de la Comisión para la catequesis en Siros. Actualmente es párroco de San Pedro Apóstol en Posidonia y de San José en Vissas en Siros (Grecia). Sucede al obispo Fragkiskos Papamanolis, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Pondrán pantallas para ver los partidos del Mundial

Igual que en el Mundial de Sudáfrica en 2010, desde el 12 de junio se podrán ver los 64 partidos de la Copa del Mundo en Plaza San Martín y en Parque Centenario. Habrá actividades hasta la previa del primer partido.

A treinta días del arranque del Mundial, el Gobierno porteño presenta por segunda vez “Buenos Aires Mundial”, una propuesta pensada para que los vecinos o quienes transiten las calles porteñas durante el mes de la Copa del Mundo alienten a sus selecciones.

Para que todos puedan ver los 64 partidos del Mundial se colocarán dos pantallas gigantes, una en Plaza San Martín y otra en Parque Centenario, puntos estratégicos donde confluyen gran cantidad de personas todos los días. El objetivo es “compartir juntos el Mundial en el espacio público, uniendo deporte y cultura a partir de un acontecimiento deportivo”, señalaron desde Jefatura de Gabinete. Las pantallas empiezan a funcionar el jueves 12 de junio.

“Buenos Aires Mundial es compartir esta pasión que nos une, es salir de las oficinas y de los hogares, para correr a vibrar todos juntos con las imágenes que llegan desde Brasil. Es acompañar a nuestra Selección. Es gritar para que todo el mundo escuche. ¡Vamos Argentina!”, enfatizó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Por su parte, el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó que “el Mundial es un hecho que despierta pasiones, que nos une, que nos permite emocionarnos y nos identifica como sociedad. Buenos Aires Mundial es la invitación a alentar”.

Fuente: La Razón

Sarmiento: miles de pasajeros afectados y fuerte polémica

Una protesta gremial generó demoras de hasta una hora para poder tomar el tren y dejó a los usuarios casi varados. Duros cruces entre Randazzo y el delegado Rubén “Pollo” Sobrero. Hoy seguirán los retrasos.

La semana arrancó complicada para los pasajeros del ferrocarril Sarmiento. Los trenes funcionaron con demoras de hasta una hora, por lo que miles de usuarios tuvieron problemas para viajar entre Once y Moreno. Los inconvenientes se debieron a que los trabajadores del gremio de la Unión Ferroviaria realizaron un “quite de colaboración” y cumplieron con sus tareas a reglamento, en demanda de un aumento salarial del 40% y del reclamo del pago de una suma que, según asegura el sindicato, les adeuda la operadora. Para colmo de los usuarios, estas medidas de fuerza seguirán hoy y durante los próximos días según confirmó Rubén “Pollo” Sobrero, delegado de la Lista Bordó. El inconveniente obligó sólo a operar 5 de los 13 trenes que tiene el servicio del Sarmiento.

En medio de ese conflicto que perjudicó a la gente se coló la política. “Esta deuda ya la pagaron en todos los ferrocarriles, nos sentimos discriminados”, dijo Sobrero. Y después subió la apuesta. “A los ferrocarriles que hacen campaña por él (por Randazzo) sí les corresponde?”, golpeó.

El ministro del Interior y Transporte acusó a los gremios de “extorsión” y criticó la medida gremial liderada por Sobrero. “A mí no me va correr Sobrero. Prefiero irme”, enfatizó Randazzo, visiblemente molesto por la protesta. Y dijo que hay trabajadores ferroviarios que paran, pero ganan 20 mil pesos.

Fuente: La Razón

Cristina negó que Argentina sea un país productor de droga

Reunida con su par chilena Michele Bachelet, la mandataria abordó una de las problemáticas más polémicas y contradijo al propio ministro de Defensa. Además, responsabilizó a Estados Unidos y la Unión Europea porque «los métodos que han utilizado para combatir el narcotráfico no han dado resultado».
Cristina Fernández abordó una de las problemáticas más polémicas y que han generado mayor debate en los últimos meses: el narcotráfico. Al respecto, la Presidenta negó que la Argentina sea productora de drogas, al igual que el país vecino.

Durante la conferencia que ofreció en la Casa Rosada junto a su par chilena, sostuvo que se trata de «países prácticamente de paso o de tránsito, no son ni grandes receptores ni productores» de estupefacientes. Así, contradijo a su propio ministro de Defensa, Agustín Rossi.

Frente a esto, y como ya había manifestado el secretario de Seguridad, Sergio Berni, al decir que “muchos países importan drogas y exportan muertos»; la mandataria responsabilizó a Estados Unidos y la Unión Europea, porque «los métodos que han utilizado para combatirlo al narcotráfico son totalmente ineficaces”, por eso es necesario replantear la estrategia y los métodos.

Y siguió: “Creo que es fundamental que los países que son grandes receptores de drogas participen en esta lucha y acuerden protocolos comunes”. «Querer circunscribir el resolver el problema» en base a la reunión de «uno o dos países», sin que «los que producen la droga y los que las consumen se sienten para acordar un protocolo, es ficción o hipocresía».

“No basta que dos países se pongan de acuerdo, sino que es un tema que debería llevarse a Unasur», sugirió en sintonía la jefa de Estado chilena en su paso por la Casa Rosada y en el marco del primer viaje al exterior tras asumir su segundo mandato.

Luego, la Presidenta argentina volvió a responsabilizar a los medios de comunicación, por “colocar el tema en la agenda mediática de un gobierno y pretender mostrar que el gobierno no hace nada”. “El problema es global y mundial y hay que discutirlo desde otra perspectiva, porque los métodos para la lucha contra el narcotráfico no han dado resultados», señaló.

Por último, Cristina expresó: “Para mí es una alegría que Michelle vuelva a presidir los destinos de Chile porque han quedado tareas inconclusas entre ambos países y en toda la región”. Y completó: “Que el camino no se detenga, todavía se tiene que derrotar la desigualdad».
larazon.com.ar

Gas: De Vido aseguró que «bajo ningún aspecto» está previsto subir la tarifa

El ministro de Planificación precisó, a su vez, que todavía «no hay una agenda prevista» sobre la quita de subsidios al consumo de electricidad aunque afirmó que «lo que sí está previsto es seguir la senda de la sintonía fina» en ese sentido.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negaron que esté prevista la aplicación de aumentos como publicó un matutino porteño.

«Bajo ningún aspecto está previsto» que se incrementen las tarifas del gas, afirmó De Vido y agregó que todavía «no hay una agenda prevista» sobre la quita de subsidios al consumo de electricidad.

«Lo que sí está previsto es continuar la senda de la sintonía fina en relación a los subsidios (al consumo) de gas y electricidad», precisó el titular del área de Planificación a radio Continental.

En esa misma línea se manifestó esta mañana Capitanich, en su habitual conferencia, cuando se lo consultó sobre el tema y remarcó que «cualquier aumento será comunicado de manera pública y oficial; mientras tanto, no hay que hacer ningún tipo de especulación».

Ambos funcionarios desmentían así una información que publicó hoy en su portada el diario La Nación bajo el título «Prevén Nuevas Subas en las Tarifas de Gas».

De Vido insistió en que desde el Gobierno «iremos buscando que los sectores que puedan ir pagando el verdadero costo de su energía, lo vayan haciendo. Pero -reiteró- no hay agenda prevista».

En ese sentido agregó: «yo no dije que lo estamos estudiando, sino que la política de quita de subsidios se viene aplicando desde 2008», remarcó el titular del área de Planificación.

En cuanto a la Resolución 2847/14, citada por La Nación, para referenciar su afirmación sobre aumentos en las tarifas de gas, al indicar que la normativa contempla «una revisión semestral por inflación», De Vido explicó que «es una posibilidad».

En ese sentido precisó «es una posibilidad que queda abierta, la de ir recortando subsidios, pero no está previsto que se vaya a llevar adelante».

Agregó «no lo estamos previendo. La posibilidad de revisión semestral está, desde que en febrero de 2008 se inició la quita de subsidios; y como se hizo en diciembre de 2010, cuando se volvieron a quitar subsidios, ésa es la política que se va a seguir haciendo», remarcó el ministro.

Además, rechazó que la quita de subvenciones represente aumentos de 600 por ciento de la tarifa de gas, como publicó La Nación, y remarcó que el monto de subsidio que recibe cada usuario está detallado en la factura.

De Vido insistió en que «no hay fecha para avanzar con la quita de subsidios al consumo de electricidad», pero en cambio reiteró que «se va a seguir aplicando la política de sintonía fina».

Agregó, que «eso significa que los que puedan acercarse al pago del costo del gas y de la electricidad que consumen, lo vayan haciendo, como se hizo en 2008 y en 2010».

En todo el país hay más de 8 millones de hogares que cuentan con el servicio de gas natural por redes, y una cantidad mayor de viviendas que utilizan el gas en garrafas.

El Jefe de Gabinete también se refirió a los usuarios de garrafas y señaló que de éstos, los que pertenecen a sectores de menores recursos pueden acceder al programa «Garrafa para todos», que cuenta con 500 puntos de venta en todo el país, y a un costo por unidad de 16 pesos.

Capitanich, en su encuentro diario con periodistas en la Casa de Gobierno, indicó hoy que «la garrafa social se ofrece a 16 pesos por unidad, cuando sin subsidios tiene un costo estimativo de 52 pesos».

También recordó que «nuestro país tiene en marcha una obra de significativa trascendencia como el Gasoducto del Norte», teniendo en cuenta que hay provincias que aún no acceden al gas por redes» como Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.
telam.com

Entre Ríos: investigan por presunta administración fraudulenta al presidente de la Sociedad Rural Argentina

La Justicia entrerriana investiga a Luis Miguel Etchevehere por haber redireccionado un crédito que recibió para su estancia Las Margaritas y destinó a otra compañía de su propiedad.
Voceros judiciales confirmaron a Télam que la denuncia la formuló una hermana del ruralista que fue excluida de la venta de El Diario de Paraná, una empresa que fue propiedad de la familia Etchevehere, y de la administración de la estancia Las Margaritas, dos firmas de las que la mujer es heredera.

La demanda penal es investigada por el juez de Instrucción Número 3 de la capital entrerriana, Alejandro Grippo, y fue presentada por la hermana del titular de la Sociedad Rural Argentina por considerar que sus familiares directos cometieron defraudación, al contraer créditos para sus propios beneficios.

Las fuentes ratificaron que sobre la mujer denunciante pesa un bozal legal que le impide hablar de la causa.
En la causa están denunciados el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere; sus hermanos Arturo Sebastián y Juan Diego Etchevehere y su madre, Leonor María Magdalena Barbero Marcial.

La causa busca determinar si el grupo familiar redireccionó dinero de un préstamo millonario del Banco Itaú que estaba destinado a la estancia Las Margaritas y se dirigió hacia Construcciones del Paraná S. A., otra empresa de los Etchevehere, algo que está prohibido por la Ley de Sociedades Comerciales y penado como defraudación en el Código Penal.

La fiscal que entiende en la causa, Evangelina Santana, confirmó hoy a Télam que la investigación se encuentra «en los primeros pasos».

«Estamos en la etapa de recolección de pruebas y estamos esperando las respuestas a esos pedidos», agregó la funcionaria.
La estancia Las Margaritas S.A. tiene 5.000 hectáreas y 3.500 cabezas de ganado, donde también se cultiva soja, trigo y otros granos y dispone de un tambo.
telam.com

Capitanich alentó a «continuar el debate» sobre seguridad

El jefe de Gabinete reiteró que el tema responde a una «multiplicidad de causas» y recordó que «muchos candidatos participan en campañas electorales pero tienen responsabilidad ineludible en sus distritos».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, instó hoy a «continuar el debate» sobre el rol y la responsabilidad de «todos los actores sociales» al discutir sobre la seguridad en la Argentina, y reiteró que el tema responde a una «multiplicidad de causas».

En su habitual encuentro con la prensa desde Casa de Gobierno, Capitanich recordó que «muchos candidatos participan en campañas electorales pero tienen responsabilidad ineludible en sus distritos», al referirse a las competencias de los gobernantes provinciales y municipales.

También se refirió al rol de «construcción de valores» por parte de los medios de comunicación.
Telam.com

Rusia insta al diálogo entre Kiev y el este de Ucrania tras los referendos

«En Moscú, respetamos la expresión de la voluntad de los ciudadanos de las regiones de Donetsk y Lugansk, y partimos del principio de que la puesta en práctica del resultado de los referendos se llevará a cabo de manera civilizada, sin más violencia, mediante el diálogo entre los representantes de Kiev, Donetsk y Lugansk», declaró el Kremlin en un comunicado.
Rusia indicó el lunes que «respeta» el resultado de los referendos de independencia del domingo en el este de Ucrania e instó al diálogo entre Kiev y las regiones separatistas del este del país.

«En Moscú, respetamos la expresión de la voluntad de los ciudadanos de las regiones de Donetsk y Lugansk, y partimos del principio de que la puesta en práctica del resultado de los referendos se llevará a cabo de manera civilizada, sin más violencia, mediante el diálogo entre los representantes de Kiev, Donetsk y Lugansk», declaró el Kremlin en un comunicado.
el-nacional.com

San Antonio tropezó en Portland y buscará definir en casa

Perdió 103 a 92 y no pudo asegurarse el pase a la final del Oeste. Pobre actuación de Ginóbili.

San Antonio estuvo lejos de sus últimas producciones en Portland y cayó ante los Trail Blazers por 102 a 93, con una deslucida labor de Emanuel Ginóbili. Así, la serie quedó 3 a 1 a favor de los de Gregg Popovich, que volverán a ser locales el miércoles para intentar avanzar una vez más a la final del Oeste.

A diferencia de los últimos encuentros de playoffs, el quinteto inicial de los Spurs lució errático y no tomó las riendas del encuentro en el inicio. El ingreso de Ginóbili no cambió el panorama. El bahiense terminó con 2 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias en los casi 20 minutos en los que estuvo en cancha.

Los locales lideraron durante casi todo el encuentro, aunque fue recién en el tercer cuarto cuando se escaparon y llegaron a sacar 17 puntos de diferencia gracias a la gran cantidad de tiros perimetrales que los texanos fallaron. En Portland se destacaron su base estrella, Damian Lillard, con 25 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias y, nuevamente, LaMarcus Aldridge, con 19 tantos y 4 rebotes.

Esta serie volverá el miércoles a San Antonio, mientras que, de ser necesario, el sexto encuentro se disputará el viernes en Portland. El ganador de la serie definirá al campeón de conferencia con quien quede con vida entre Oklahoma y Los Ángeles Clippers, que igualan 2 a 2.

Quien sí logró ganar como visitante en la noche del lunes fue Miami, que venció por 102 a 96 a Brooklyn Nets con 49 puntos de LeBron James, por una de las semifinales del Este. Los Heat también tendrán la chance de definir la serie el miércoles en la ciudad de Florida. En la otra semi del Este Indiana aventaja 3 a 1 a Washington Wizards.

Fuente: Clarín

Scioli y Massa salen por las provincias a captar el apoyo del PJ opositor

Se disputan los mismos aliados; ayer, el gobernador estuvo con De la Sota; el líder del FR visitó a Rodríguez Saá.
Distinto destino, el mismo propósito. En el cada vez más intenso peregrinaje por el interior, Daniel Scioli y Sergio Massa , rivales en el camino hacia 2015, compartieron ayer un objetivo: arrimar a peronistas enfrentados con la Casa Rosada y distanciados del partido.

Después de la consagración de la nueva cúpula del PJ , en un acto el viernes pasado en Parque Norte, quedó expuesto que, pese al intento de gobernadores y dirigentes, hay tres caciques que se mantienen «neutrales» en la disputa presidencial. En esa categoría están José Manuel de la Sota (Córdoba), que administra la segunda provincia en relevancia electoral; Daniel Peralta (Santa Cruz), cuna del kirchnerismo, y Claudio Poggi (San Luis), tierra históricamente esquiva al poder central.

Se trata de una porción del universo peronista que, sin haber sellado alianzas públicas en la previa de la campaña, navega a dos aguas y aprovecha el tironeo. La sigilosa pelea por apoyos alumbró, en pocas horas, dos fotos: al mediodía, Scioli se vio con De la Sota, y a la tarde Massa se abrazó con el senador puntano Adolfo Rodríguez Saá , verdadero jefe político del distrito junto a su hermano Alberto.

El reencuentro a solas entre el ex motonauta y el cordobés duró poco -no llegó a la media hora- y se dio en el Centro Cívico, en un marco institucional, según dijeron a la nacion allegados de ambos mandatarios. No era la mejor antesala: De la Sota había calificado de «PJ vegetativo» el congreso partidario del viernes pasado del que Scioli formó parte.

La dupla dio una conferencia de prensa en la que apeló a la «amistad», relanzaron créditos al consumo y hablaron de convenios bilaterales. Sin más, el bonaerense siguió su ruta con un almuerzo en la Fundación Mediterránea y una visita al intendente de Villa María, Eduardo Acastello, un referente kirchnerista que fue premiado con un cargo en la nueva composición del peronismo. Y mantiene, a la vez, una vieja inquina con su gobernador.
En la Fundación Mediterránea, ante más de 500 hombres de negocios y la presencia sorpresiva del ex tenista David Nalbandian, Scioli disertó sobre federalismo fiscal. El deportista llegó por el presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, un cordobés que ayer jugó de local. «Juntamos más empresarios que Macri y Massa, que estuvieron antes», dijeron en el sciolismo.

Massa podría aguarle el tenue acercamiento con De la Sota, con una cumbre que diseña entre intendentes cordobeses y bonaerenses, encabezada por él y el cordobés. Encajaría en la postura ambigua que transita el cordobés, que, por lo bajo, alienta su postulación para suceder a Cristina Kirchner, que hoy ve más dentro de un frente para competir con Massa.

Ayer, el líder del Frente Renovador también movió el tablero del PJ opositor. No de casualidad se tomó una postal con Rodríguez Saá en San Juan -evitó su comarca- y ofició de nexo el anfitrión, Roberto Basualdo, compañero de bloque de «el Adolfo». El diálogo tendría un correlato parlamentario si prospera la idea de plantear un trabajo en común. «Tenemos una agenda programática, con eje en las economías regionales», dijo Massa, en un giro para relativizar lecturas políticas.

Hasta ahora, el ex intendente no pudo hacer pie en el Senado, como sí lo logró en la Cámara de Diputados, con bancada propia. El pampeano Carlos Verna, que asomaba como uno de los operadores del líder del Frente Renovador, quedó postergado luego de que el senador participara de la renovación del PJ. No está dicha la última palabra: de hecho, el legislador, que apostaría otra vez por la gobernación, suele decir que «almuerza con Massa y cena con Scioli».

En San Juan, el diputado desplegó una hoja de ruta intensa, con caminatas por la peatonal, reuniones con empresarios y productores, visitas a medios locales y el encuentro con los legisladores en la sede de la fuerza Producción y Trabajo, rival del gobernador José Luis Gioja, uno de los que apuestan a repatriar a los desencantados del PJ.

Massa, que persiste en el operativo de juntar avales en contra de la reforma del Código Penal, logró que Rodríguez Saá estampara su firma en una de las 30 mesas callejeras que instaló su agrupación. A la noche, regresó a Buenos Aires con expectativa para ver el debut de su imitación en el show de TV que conduce Marcelo Tinelli.
lanacion.com

Expectativa por la lista de Sabella para el Mundial

El DT del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, dará la nómina de 30 jugadores para el Mundial de Brasil 2014, que comenzará el 12 de junio y finalizará el 13 de julio.

Si bien trascendió que el seleccionador nacional iba a anunciar ayer la lista, finalmente la entregará -como estaba previsto en un principio- hoy, fecha límite para hacerlo.

De hecho, Sabella trabajó ayer en el predio que tiene la AFA en la localidad bonaerense de Ezeiza, con la mente puesta en la selección de los 30 hombres que intentarán ganar la tercera Copa del Mundo en la historia del fútbol nacional, tras los logros de Argentina 1978 y México 1986.

Los 30 futbolistas que integrarían la lista previa serían: Sergio Romero, Agustín Orión y Mariano Andújar (arqueros); Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Federico Fernández, Marcos Rojo, Nicolás Otamendi, Hugo Campagnaro, José Basanta, Lisandro López y Gino Peruzzi (defensores); Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María, Ever Banega, Maximiliano Rodríguez, Lucas Biglia, Augusto Fernández, Ricardo Álvarez, Enzo Pérez, José Sosa y Lucas Romero (volantes); Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi, Rodrigo Palacio, Eduardo Salvio y Franco Di Santo (delanteros).

Estos serían los 30 nombres, aunque habrá que esperar hasta hoy por la palabra oficial de Sabella, quien por estas horas analiza el estado de varios futbolistas que arrastran dolencias.

Cabe destacar o recordar que jugadores como Gago, Banega y Augusto Fernández, casi toda una lista de volantes, están lesionados.

Y anteriormente lo estuvieron, por citar algunos casos, Messi, Agüero, Higuaín y Di María, el póker de ases ofensivo en el que Sabella y todos los argentinos confían para ganar la Copa del Mundo en tierras brasileñas.

Argentina integrará el Grupo F junto a Bosnia y Herzegovina, Irán y Nigeria.

El seleccionado argentino, que tendrá como búnker el predio Cidade do Galo, en Belo Horizonte (propiedad de Atlético Mineiro), debutará en el Mundial el 15 de junio, a las 19.00, frente a Bosnia en el estadio Maracaná, de Río de Janeiro.

Seis días más tarde, a las 13.00, el equipo nacional se medirá con Irán en el estadio Mineirao, de Belo Horizonte.

Finalmente el 25 de junio, a las 13.00, cerrará su participación en la fase de grupos ante Nigeria en el estadio Beira-Río, de Porto Alegre.

Fuente: Ambito

Gov’t on Paris Club talks: ‘We can’t release information on strategy’

In his daily press briefing in Government House, Cabinet Chief Jorge Capitanich refused to release further details on the Cristina Fernández de Kirchner administration’s strategy in upcoming negotiations with Paris Club creditors.

«We cannot release information on any decision or strategy on the final negotiation,» Capitanich said and added: «Caution is needed in this state of the talks».

“The negotiation process requires the analysis of different form of payment,” he said and refused to give further details on Argentina’s stance.

The Cabinet chief did confirm that talks will begin on May 28.
buenosairesherald.com

Randazzo slams ‘extorsive attitude’ of striking Sarmiento rail workers

In a press conference to address the strike on the Sarmiento railway today, Interior and Transport Minister Florencio Randazzo criticised what he described as an “absolutely extorsive attitude” from workers lead by Railway Union head Rubén Sobrero.

The railway employees went on strike at midnight, for a 40% salary increase among other claims. Randazzo explained that only five of 13 formations worked today.

During his briefing to the press, the Transport Minister rejected the workers’ demands. “They don’t have the right to the compensation they’re asking for,” he said and explained that there is a salary agreement in place that expires on May 31 and added that the workers have already received a 2,000 pesos wages increase.

“We are dealing with a completely extorsive attitude from a group of workers that today decided to go on strike in an irresponsible way,” Randazzo said and added: “127,900 hours have been lost on strikes this year”.

Randazzo said the strike is being carried out in the context of the “most important railway investment process in the past 60 years” and described it as “senseless, mad”.
buenosairesherald.com

Nigeria: Boko Haram offers to swap kidnapped girls for prisoners

The leader of the Nigerian Islamist rebel group Boko Haram has said he will release more than 200 schoolgirls abducted by his fighters last month in exchange for prisoners, according to a video.

Around 100 girls wearing full veils and praying are shown in an undisclosed location in the 17-minute video in which Boko Haram leader Abubakar Shekau speaks, according to the French news agency Agence France-Presse.

Militants fighting for an Islamist state stormed a secondary school in the northeastern village of Chibok on April 14 and seized 276 girls who were taking exams. Some managed to escape but around 200 remain missing.

The attack has provoked global expressions of outrage, and concern about the fate of the girls deepened when Shekau threatened in a video released earlier this month to sell the girls «in the market».

The Nigerian government has been sharply criticised for its response to the abductions but President Goodluck Jonathan said yesterday that international military and intelligence assistance made him optimistic about finding the girls.

The mass abduction of schoolgirls has touched a chord around the world, and triggered a support campaign using the Twitter hashtag #BringBackOurGirls.
buenosairesherald.com

Spanish municipal leader dies after being shot in León

Isabel Carrasco, the conservative People’s Party president of the county council of León in northern Spain, was shot dead today while walking through León city, Spanish police said.

They said they had arrested a woman and her daughter in connection with the shooting of Carrasco, 58, the elected chief administrator of the northern province whose centre-right party heads the national government in Madrid.

«We’re still investigating possible motives but have ruled out terrorism,» a police source said. Spain’s Interior Ministry was looking into personal revenge as the most likely motive for the attack, Spanish media reported.

Spain’s People’s Party, which is in the midst of the European Union parliamentary election campaign, suspended all events for Monday and Tuesday following the shooting.
buenosairesherald.com

Pro-Russians declare victory on self-rule referendum

Separatists in the industrial Donetsk region claimed 90 percent support in the referendum, and appealed to Moscow to consider its absorbtion into the Russian Federation to «restore historic justice».

Russia said it respected the outcome of the referendum but it did not say what further action it might take, while Ukrainian leader Oleksander Turchinov accused Moscow of working to overthrow legitimate state power in Ukraine.
«Based on the will of the people and on the restoration of a historic justice, we ask the Russian Federation to consider the absorbtion of the Donetsk People’s Republic into the Russian Federation,» said a statement by Denis Pushilin, a leading member of the self-declared «Donetsk People’s Republic.

«The people of Donetsk have always been part of the Russian world. For us, the history of Russia is our history.», it said.

Turchinov dismissed the separatist vote as a farce.

«These processes are inspired by the leadership of the Russian Federation and are destructive to the Donetsk and Luhansk regions’ economies, threaten the lives and welfare of citizens and have the aim of destabilising the situation in Ukraine, disrupting (May 25) presidential elections and overthrowing Ukrainian authorities,» he said in a statement.

The presidential vote is intended to secure democratic continuity and legitimacy following Yanukovich’s flight to Moscow in February.

The referendum opened a new phase of uncertainty in a country historically divided between a Russian-speaking east and a more westward looking west.
buenosairesherald.com

At White House, Uruguay president urges US to become bilingual

Uruguay President Jose Mujica, meeting at the White House with President Barack Obama, today urged the United States to become bilingual, joking that immigrants from Latin America would fill the country with Spanish speakers.

«We belong to a continent where our mother tongue is more or less Spanish. And we live in a time where we need to learn English,» the leftist Mujica, dressed in a suit but no tie, said to Obama.

«And you will have to become a bilingual country … because the strength of Latin women is admirable and they will fill this country with people who speak Spanish and Portuguese, too,» he said.

Obama is pushing for broad immigration reform in the United States that would require undocumented immigrants to learn English, pay fines and eventually earn a pathway to citizenship. The effort is stalled in the US House of Representatives.

Mujica also used his time with the US president to encourage a fight against smoking, which he said was killing 8 million people around the world every year.

«That is more than World War I, World War II. It’s murder. We are in an arduous fight – very arduous – and we must fight against very strong interests,» he said, according to an interpreter.

Obama is a former smoker.

The US president praised Mujica for his leadership. He did not mention the issue of marijuana. Mujica signed a decree earlier this month outlining a new policy that would allow Uruguayans to be able to buy up to 10 grams of marijuana a week at between $0.85 and $1 a gram, a low price compared to the black market.

«I have had the pleasure on several occasions of having discussions with President Mujica, and have been consistently impressed with the progress that Uruguay has been making under his presidency,» Obama told reporters, speaking before his counterpart in the Oval Office.

He said both men were interested in deepening their respective countries’ mutual bonds.

«So this gives us an opportunity to find ways that we can further deepen this relationship. We both think that there’s room for additional work to expand trade and commerce between our countries,» Obama said.
buenosairesherald.com

IMF recommends cuts in energy subsidies

The International Monetary Fund (IMF) has suggested that Argentina could benefit from cutting public spending destined for subsidies on energy costs, stating that such policies are «very costly and distort economic activity.»

The organisation also recommended prudent fiscal policies in Latin America, as well as staying attentive to financial vulnerabilities and encouraging growth through social spending at a time when growth has spluttered in the region.

The chief of Regional Studies in the Southern Hemisphere Department, Dora Iakova, made clear her opinion of local policies during an event organised in Spain by the Areces Foundation, «Economic perspectives – The Americas (April 2014): growing challenges.

«[The subsidies] are very costly and distort economic activity,» Iakova asserted, citing the cases of Bolivia, Ecuador, Argentina and Venezuela where the policy is active.

The IMF’s Western Hemisphere director Alejandro Werner also addressed the convention, predicting a sharp deceleration of growth in the region with an average of 2.5 percent in 2014 – the lowest in the last decade.

The official, however, did highlight the effects of financial, fiscal and monetary stability in the region.
buenosairesherald.com

Scioli, De la Sota to ‘strengthen integration between provinces’

Buenos Aires province governor Daniel Scioli and Córdoba province governor José Manuel De la Sota met today in Córdoba City and agreed to “strengthen integration between the two provinces.”

Scioli and De la Sota announced they will launch a credit line to help purchase vehicles and agricultural machinery, financed by Buenos Aires and Córdoba’s public banks, together with joint actions to “maintain employment level.”

“Once again, our friendship helped us to find common ground between the two in spite of minor political differences. We will strengthen integration between the two provinces,” De la Sota said after the meeting, held at Cordoba City’s Civic Centre.
buenosairesherald.com

Metallurgical workers to stage national strike

The Metallurgical Workers’ Union (UOM) has announced a national strike of 24 hours for tomorrow, demanding that employers in the sector negotiate salary rises in line with the 29.6 percent hike set in a national agreement.

Antonio Caló, secretary-general of the UOM and leader of the government-allied CGT umbrella union, revealed the measure in a statement that was released in several newspapers this morning.

According to the unionist, the strike was decided «due to the refusal of metallurgical companies belonging to the Techint group – led by Paolo Rocca – and Arcelor Mittal to negotiate wages according to the national agreement and workers’ needs.»

UOM leaders resolved to stop all metalworks activity for 24 hours, corresponding to shifts on Tuesday May 13.

The union agreed raises of 27.25 percent in March, during negotiations with the Labour Ministry and six metallurgical chambers representing businesses in the sector. With one-off payments expected through the year, however, the total rise will reach 29.6 percent in 2014.
buenosairesherald.com

Chile and Argentina to increase connectivity

President Cristina Fernández de Kirchner met today with Chilean counterpart Michelle Bachelet and discussed the relaunching of the Maipú Agreement -signed in 2009- to increase the links between the two countries and boost regional commerce with Asia.

The Argentine head of state said both governments plan to “double [border] crossings” and referred to two projects, the Agua Negra crossing and Aconcagua transoceanic railway.

«Connectivity is crucial to our economies’ competitiveness, in order to take our goods towards the most dynamic region of the world in terms of commerce, which is Asia” CFK affirmed.

Bachelet in turn said «Chile sees itself as a port and bridge for the rest of the region to reach the Pacific» and made a call to “complete tasks left unfinished” by the two countries.

The Chilean president arrived in Buenos Aires today for the meeting held in Government House, in her first official engagement abroad since being elected for a second term in La Moneda Presidential Palace.

The visit aims to strenghten ties with Argentina, and to negotiate a commercial agreement between the Mercosur bloc and the Pacific Alliance.
buenosairesherald.com

La autopsia reveló que el bebé murió desangrado por una terrible golpiza

Tenía un bracito y la cadera quebrada, el hígado destrozado y golpes de puños marcados en todas partes de su cuerpo. El informe forense fue determinante para confirmar que se trató de un homicidio.
Los médicos forenses quedaron asombrados luego de descubrir los padecimientos que la criatura de 1 año y 7 meses sufrió en estos últimos meses de vida. El pequeño tenía el hígado casi desintegrado con una hemorragia que lo llevó a la muerte y un brazo y su cadera quebrada a golpes. Además presentaba los hematomas y los politraumas pronunciados en todo su cuerpo.

El caso quedó en manos del juez Guillermo Adarvez quien caratuló provisoriamente la causa como “homicidio agravado con alevosía” y si encuentra culpable a la madre del pequeño recibirá el agravante del vínculo, según lo establece el Código Penal. Por el momento, la mujer Johana Castro (22) está detenida bajo sospecha al igual que su novio de 17 años y su hermano de 26.
sanjuan8.com

Nigeria rechaza intercambiar prisioneros por las niñas secuestradas

El líder de la secta radical islámica ha asegurado que las estudiantes no serán liberadas hasta liberar a prisioneros.
Barcelona (Redacción).- El Gobierno de Nigeria ha rechazado firmemente este lunes la exigencia del grupo terrorista islámico Boko Haram, que ha secuestrado a más de 200 niñas, de intercambiar prisioneros a cambio de las estudiantes.
El líder de la secta radical islámica, Abubakar Shekau, ha asegurado este lunes que las más de 200 niñas secuestradas en el norte de Nigeria no serán liberadas hasta que prisioneros miembros de ese grupo sean liberados.
En un vídeo difundido por los medios locales, el líder de la secta, que reivindicó el secuestro de las niñas hace un mes en el estado norteño de Borno, señaló también que las chicas, en su mayoría cristianas, han sido convertidas al Islam.
Las imágenes, divulgadas en Maidiguri, capital de Borno, muestran a un centenar de niñas aparentemente recitando fragmentos del Corán y haciendo declaraciones de fe, ataviadas con el hiyab (vestimenta femenina islámica) y rodeadas de vegetación.
lavanguardia.com

Jaime sigue sin ir a las audiencias por la Tragedia de Once

El Tribunal Oral Federal 2 rechazó un pedido de los abogados de los padres de Lucas Menghini Rey para que el ex secretario de Transporte asista al juicio.
Los jueces del tribunal rechazaron el planteo de la abogada Leila Leiva, representante de la querella de Lucas Menghini, al recordar que «ya está resuelto por el Tribunal y no hay impedimento para que los imputados no concurran si así lo desean».

Los acusados Jaime, Mario Cirigliano, gerente de TBA y el ex interventor de la Comision Nacional de Regulación del Transporte Pedro Ochoa Romero, fueron autorizados a no comparecer a las audiencias en las que están declarando los testigos.

El juicio continúa este lunes con la declaración de varios testigos, la primera de la jornada, Nicolasa del Valle López, quien se accidentó cuando viajaba en el cuarto vagón de la formación el día de la tragedia, el 22 de febrero de 2012.

El Tribunal deberá además resolver un planteo del abogado Gregorio Dalbón, uno de los querellantes, quien la semana pasada pidió agravar la acusación contra el maquinista del tren Marcos Córdoba a estrago doloso y requirió su detención.
minutouno.com

Asesinan a una concejal española del Partido Popular

Isabel Carrasco fue atacada por una mujer, presuntamente por una venganza. La víctima era la titular de su partido en León.
La concejal de León (España), Isabel Carrasco, fue asesinada a tiros en las inmediaciones de su casa. La policía investiga un posible ataque de la madre de una ex empleada del cuerpo que manejaba la víctima

Carrasco, presidenta del Partido Popular en León y edil en el Ayuntamiento de esa ciudad, fue atacada por una mujer que disparó tres veces sobre ella, según relataron en el lugar varios testigos.

La atacante fue detenida poco después del tiroteo, que tuvo lugar en una pasarela sobre el río Bernesga, en una zona situada entre la sede del PP local y el domicilio de la fallecida.

Fuentes del Ministerio del Interior apuntaron a la venganza personal como hipótesis de la muerte de Carrasco.

Nacida en 1955, Carrasco era también presidenta de la Diputación de León, organismo que en España colabora en la gestión de los municipios de una provincia.

Era una mujer muy conocida en la región de Castilla y León, ya que había formado parte del gobierno local como responsable de Economía.

Tras conocer el suceso el PP mostró su pesar por el asesinato de Isabel Carrasco y anunció la suspensión de todos los actos de campaña para las elecciones europeas del 25 de mayo previstos para hoy, lo mismo que ha hecho el principal partido de la oposición, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Uno de esos actos era la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un mitin de campaña durante la tarde de hoy en Valladolid, ciudad limítrofe con León.
minutouno.com

Las compañías de gas podrán aumentar sus tarifas cada seis meses

Es parte de la «letra chica» consensuada entre empresas distribuidoras y el Gobierno, en el marco de la quita de subsidios.
El acuerdo realizado entre las compañías distribuidoras de gas y el Gobierno nacional en medio de la quita de los subsidios, permitirá a las empresas provocar incrementos mayores a los previstos.

Tras el anuncio por el cual los usuarios sufrirán incrementos de hasta 500 por ciento, pasó desapercibida una clausula que permite a los organismos gubernamentales revisar la estructura de costos de las empresas distribuidoras para autorizar aumentos por la inflación cada seis meses.

Según el diario La Nación, en el caso de Gas Natural Fenosa, a través de 11 escritos se fija «un mecanismo de monitoreo de costos a aplicar semestralmente a partir de la fecha de inicio de la readecuación tarifaria», y una medida similar se fijará también para Metrogas.

Además, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) «puede determinar, de corresponder, el traslado a la tarifa de la distribución de las variaciones, ponderadas en su incidencia, de los costos de explotación y del plan de inversiones acordados».

El Jefe de Gabinete Jorge Capitanich se refirió al tema hoy y no desmintió esa posibilidad: «Cualquier variación de la tarifa de gas será anunciado públicamente. Mientras no suceda eso, no hay que hacer ninguna especulación».
diarioveloz.com

Sonia Molina: «Me golpeaban para sacarme al demonio»

Sonia Molina, quien denunció haber estado tres meses cautiva en Coronel Suárez, contó que fue sometida a «abusos carnales, oral y anal».
Sonia Molina, la mujer que denunció haber estado tres meses cautiva en la casa de la periodista Stefania Heit y Jesús Olivera, aseguró esta mañana que fue abusada «tantas veces» que no recuerda la primera y que los sometimientos eran «abusos carnales, oral y anal».

Además, al declarar en la primera jornada del juicio, Molina dijo que durante su encierro le dieron de comer «polenta con alimento para perros» y que en una oportunidad Olivera la obligó a comer «excremento de perro».

Molina contó también que la quemaron en una mano, que el supuesto pastor le pegaba y su mujer presenciaba los castigos «pero no hacía nada».

«Me habían quemado en la mano. Me pegaba Olivera. Heit me pegó una sola vez, presenciaba los castigos y no decía nada. Hacían como que yo era una loca y que estaba como endemoniada, que me golpeaba sola. Supuestamente me golpeaban para sacarme al demonio», contó.
diarioveloz.com