Wall Street edges lower; European stocks flat

US stocks opened slightly lower today as investors found few reasons to keep pushing shares higher, with the Dow and S&P 500 both coming off record closing highs.

The Dow Jones industrial average was down 17.63 points, or 0.11 percent, at 16,697.81. The Standard & Poor’s 500 Index was down 1.83 points, or 0.10 percent, at 1,895.62. The Nasdaq Composite Index was down 11.49 points, or 0.28 percent, at 4,118.68.

European shares paused today after a two-month rally that propelled a number of indexes to multi-year peaks, as investors awaited confirmation of more stimulus from the ECB before they chased the market higher.

Portuguese stocks sank, with Lisbon’s PSI 20 falling 1.8 percent. They were led lower by banking stocks after a report said Millennium bcp was considering a capital increase to speed up repayment to the state of its contingent convertible bonds, or CoCos.

Shares in Millennium were down 4.8 percent. Banco Espirito Santo lost 3.4 percent.

The PSI 20 had outperformed broad European indexes in the first four months of the year, rising as much as 19 percent as the Portuguese bond yields dropped and investor confidence in the country improved.

But Portuguese stocks started to fall in mid-April, and the PSI 20 hit a near three-month low today.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.3 percent at 1,365.12 points, after climbing to a six-year high in the previous session. Germany’s DAX dipped 0.1 percent, hovering below a record high it reached in January.

Shares in Mediaset featured among the biggest losers. They fell 7 percent after the Italian television company posted a net loss in the first quarter.

Compass gained 5 percent after the world’s biggest catering firm said it would return 1 billion pounds ($1.68 billion) to shareholders through a special dividend.

European stocks had been lifted by expectations the European Central Bank would take new steps to keep inflation from staying too low. The FTSEurofirst 300 rose some 7 percent from lows in March.

Data showed euro zone industrial output fell as expected on the month in March and dropped unexpectedly year-on-year.

Meanwhile, Japan’s Nikkei average fell today, slipping from a 1-1/2-week high on profit-taking after big gains the previous day, while JGC Corp tumbled after forecasting dismal profit.

The benchmark Nikkei ended 0.1 percent lower at 14,405.76. Engineering company JGC plunged 13 percent and contributed 17.55 hefty negative points to the Nikkei after saying it expects a net profit of 42 billion yen for the year ending March 2015, a 11 percent drop on year. The broader Topix added 0.4 percent at 1,183.15 and the new JPX-Nikkei Index 400 advanced 0.4 percent at 10,767.97.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: ‘Plaza de Mayo not the right place to protest for security’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the protest the leader of the General Workers’ Confederation Azopardo faction, Hugo Moyano, has planned for this afternoon at Plaza de Mayo. “If the protest is for security, Plaza de Mayo is not the right place,” Capitanich said and suggested union leaders should take their claims to provincial governors.

The Kirchnerite official asserted that provincial governments are responsible for security policies and that CGT leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo should take their claims to Buenos Aires province governor Daniel Scioli, Córdoba governor Juan Manuel De la Sota, Antonio Bonfatti in Santa Fe and Buenos Aires City mayor Mauricio Macri.

Capitanich also referred to criticism against the government over inflation. “Im surprised there are no criticism to businessmen or industrialists,” who he said are “harming the Argentinean people” and added: “There is never a protest against those interests”.

Source: Buenos Aires Herald

Kiev holds peace talks without the rebels

Ukraine’s interim leaders today pushed a plan to allow the regions a greater say over their affairs, but the exclusion of separatists from round table talks cast doubt over whether the move could defuse the crisis.

The talks brought together politicians and civil groups in an effort to quell a pro-Russian rebellion in the industrialised Donbass region of eastern Ukraine, which has triggered fears of a break-up of the former Soviet republic.

They came at a tense moment for Kiev. Yesterday, seven soldiers were killed in an ambush near the city of Kramatorsk, the deadliest attack on security forces since they were sent to tackle the uprising in the east in April.

Voters in the eastern regions of Donetsk and Luhansk backed self-rule in two referendums held on Sunday despite protestations from Kiev, which sees Russia’s hand behind the rebellion and denounced the votes as illegal.

After the voting, rebel leaders in Donetsk and Luhansk called for their regions to become part of Russia although this call has not been taken up by Moscow.

When the round table talks opened in the parliament building in Kiev, the country’s main leaders sharply attacked Russia, with acting president Oleksander Turchinov accusing Moscow of launching «systematic action to destabilise eastern and southern regions of Ukraine» to produce an «explosive situation».

And, in comments angled at the separatist rebels who were excluded from the talks, Prime Minister Arseny Yatseniuk said: «We will conduct a dialogue with all those who do not shoot and do not kill citizens.»

But Yatseniuk went on to press a decentralisation plan ceding greater powers to the regions which the Kiev authorities hope will address disaffection in eastern Ukraine and help undercut the influence of rebels seeking to break altogether with Kiev and join the Russian Federation. Such a scenario is seen by Kiev as pointing a way to resolving the crisis.

«Using mechanisms for changing the constitution, we should be able to de-centralise power and confer additional powers on regional authorities … create a real balance [between central and regional authorities],» he said.

Under the plan regions could hold back a portion of taxes for direct use in improving infrastructure and conditions for local businesses.

But the plan’s architects are keen that they do not allow discussion of ‘federalisation’ – an idea pushed by Russia and the separatists – which they fear would lead to too-great autonomy and weaken the grip of the central government.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano: ‘Capitanich is completely wrong’

The leader of the General Workers’ Confederation Azopardo faction, Hugo Moyano, referred to Cabinet Chief Jorge Capitanich earlier remarks: “He says Plaza de Mayo is not the right place to protest. I think he is completely wrong,” the Teamsters Union leader said.

Opposition CGT leaders Hugo Moyano and Luis Barrionuevo are protesting this afternoon at Plaza de Mayo, in front of Government House, against insecurity. In his daily press briefing, Cabinet Chief Capitanich said this morning that they should take their claims to those in charge of security policies, that is provincial governors.

Moyano pointed out that Plaza de Mayo is the traditional set for protests. “Everyone has always gone to Plaza de Mayo to claim for justice, human rights. And now he [Capitanich] says it is not the right place. I think he is completely wrong,” he said.

Asked about Capitanich’s words in an interview with Radio Mitre, Moyano said: “Is it worthy to comment on the remarks of this Fidel Pintos who talks and talks and says nothing?,” he said, comparing Chief Cabinet to a popular Argentinean comedian who used to talk in an unintelligible way on TV in the 70s.

Source: Buenos Aires Herald

El Padre Mujica dice quién asesino a Rucci ( Video inédito)

JOSE-IGNACIO-RUCCI-5

 

 

 

 

TEMAS RELACIONDOS:

A MUJICA LO MATARON LOS MONTONEROS POR SER “LOPEZRREGISTA” Y A TERESA PARODI LA AUSPICIO EL GOBIERNO MILITAR …

La verdad es la verdad a pesar del relato estos 2 documentos muestran la verdad de ambos :         Fuente : https://www.facebook.com/arturocirilo.larrabure

 

CAFIERO CONTO QUE EL PADRE MUJICA LE DIJO QUE TEMIA QUE LO MATARAN MONTONEROS

FUE DOS DÌAS ANTES QUE LO ASESINARAN. SE CAE EL RELATO K. O EN TODO CASO DEMUESTRAN LO QUE SON ” CAMPORA UN TRAIDOR PUSILANIME Y RASTRERO DE PERON”   EL VIDEO

 

Hugo Moyano: «Los trabajadores saben cuáles son los dirigentes que jamás los vamos a defraudar»

Las centrales obreras opositoras se movilizaron frente a la Casa Rosada para protestar por la inflación, la pobreza y la inseguridad; convocaron a «escuchar el clamor popular, sin banderas políticas ni encuadramientos».

«Sin banderas políticas, ni encuadramientos». Así calificó la CGT opositora que lidera Hugo Moyano al reclamo que hizo hoy durante la marcha a la Plaza de Mayo. Frente a la Casa Rosada confluyeron esta tarde las columnas de la central obrera moyanista, la CGT Azul y Blanca de Luis Barrionuevo y la Corriente Clasista y Combativa.

En el escenario frente a la casa de gobierno se situaron decenas de niños. Aunque se esperaba que no hubiera oradores, finalmente Barrionuevo y Moyano tomaron el micrófono. «Los trabajadores saben cuáles son los dirigentes que jamás los vamos a defraudar», manifestó el líder camionero.

Y agregó: «La Plaza está repleta, eso demuestra la voluntad del pueblo argentino de seguir luchando por su dignidad».

Barrionuevo, en tanto, deseó que el gobierno de Cristina Kirchner «termine bien», aunque consideró que la situación del país «es difícil». «Esperemos que termine bien. La situación es difícil pero vamos a ayudar a que termine el mandato», manifestó el gastronómico.

EL DOCUMENTO

El acto estuvo encabezado por la lectura de un documento, donde los gremialistas manifestaron que «el Gobierno está encerrado en su propio laberinto». Los referentes de las CGT disidentes llamaron «a toda la sociedad» para protestar por la inflación, la pobreza y la inseguridad como reclamos puntuales. «Es urgente promover cambios para el futuro. La CGT aspira a proyectar esos cambios en el escenario nacional», manifestaron en su texto.

El documento dirigió sus principales críticas contra el kirchnerismo, aunque también hubo mensajes para la oposición. «Para nosotros la falta de seguridad ha dejado de ser un problema del oficialismo o de la oposición. La inseguridad perfora a todos los estamentos sociales, pero son los trabajadores, los pobres y los excluidos los que pagan el mayor precio», manifestaron.

Entre los asistentes se lo pudo ver a Juan Carlos Blumberg y el acto estuvo conducido por locutor Jorge Formento.

CRUCES CON EL GOBIERNO

La marcha gremial fue cuestionada por el Gobierno. «Están en la dirección equivocada, la Plaza de Mayo no es el lugar para reclamar por la seguridad pública. Deben hacer responsable a quienes son de este ejercicio», expresó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sobre la protesta.

Moyano no tardó en replicarlo. «¿Vale la pena comentar los dichos de este denominado Fidel Pintos que habla y habla y no dice nada? Todos los que han ido a reclamar justicia o derechos humanos van a Plaza de Mayo. Y él dice que no es la Plaza de Mayo el lugar para reclamar. Creo que está completamente equivocado», le contestó el caminero al ministro en una entrevista radial.

La tensión entre el sindicalismo opositor y el Gobierno no acabará con la marcha de hoy. El titular del gremio de empleados judiciales, Julio Piumato, no descartó hoy la convocatoria a un nuevo paro si el Gobierno no da respuesta a los reclamos. «No se descarta, ¿por qué lo vamos a descartar?, pero no nos almorcemos la cena», subrayó.
lanacion.com

EEUU entrenará a los soldados de Nigeria que combaten a Boko Haram

EEUU enviará a Nigeria hasta finales de mayo unidades de fuerzas especiales que entrenarán a los soldados nigerianos que luchan contra la milicia radical islámica Boko Haram, informó hoy el diario The Washington Times citado por el portal Military.com.
«Queremos que los soldados nigerianos entren en combate contra Boko Haram (…) y eliminen esa amenaza para después volver al mantenimiento de la paz», dijo el teniente estadounidense Winnie Garbarino que sirve en África.
El Pentágono comentó que las fuerzas especiales no participarán en la búsqueda de las colegialas nigerianas secuestradas a mediados de abril por los islamistas de Boko Haram.
Esa misión corresponderá al grupo de siete expertos estadounidenses que llegaron a Nigeria el 9 de mayo y se unieron a otro grupo interdepartamental formado por 60 militares de EEUU.
El 15 de abril, los guerrilleros de Boko Haram atacaron una escuela en el norte de Nigeria y secuestraron a más de 200 niñas amenazando con venderlas como esclavas.
El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, dijo desconocer el paradero de las colegialas. Washington prometió contribuir a la liberación de las alumnas y también ofreció su ayuda Londres.
Mientras, los vecinos de tres aldeas en el norte de Nigeria rechazaron hoy un ataque lanzado supuestamente por milicianos de Boko Haram, comunicó la cadena BBC que cita testigos.
El incidente ocurrió cerca de Kala-Balge en el estado de Borno, en la frontera con Camerún. Se informa que las fuerzas de autodefensa formadas por los habitantes locales eliminaron a unos 200 islamistas.
Boko Haram opera en el norte de Nigeria e intenta imponer la ley islámica, Sharia, en todo el territorio nacional. Es responsable de la mayoría de los atentados perpetrados en el país. EEUU incluyó ese grupo en su lista de organizaciones terroristas.
sp.ria.ru

El Gobierno criticó la investigación contra Cristina por el acuerdo Chevrón-YPF

Capitanich aseguró que quieren “volver a una sociedad pastoril».
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, vinculó hoy la decisión de la Cámara Federal de investigar a la presidenta Cristina Fernández, por el acuerdo que firmó con la empresa estadounidense Chevron por la explotación de Vaca Muerta, a «agentes internos y externos» que buscan «afectar el interés estratégico de la Argentina», y advirtió que con estas acciones «quieren volver a una sociedad pastoril».

«Quieren que Argentina no explote racionalmente la riqueza», planteó Capitanich, quien además sostuvo que «quieren volver a una sociedad pastoril» los que «se oponen a andar en auto, en avión, a usar su celular o a mejorar su sistema de comunicaciones».

En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, el funcionario remarcó que «pueden investigar todo lo que tienen que investigar», ya que el contrato petrolero en cuestión se hizo en forma «transparente y no vulnerando la Constitución».
tn.com.ar

Sandra Mendoza volvió a disparar contra Capitanich y D´Elía

La diputada por Chaco catalogó a su exmarido como «ese señor de la cadena nacional por haber utilizado los medios para hablar» de sus hijas.

Sandra Mendoza planteó en la Cámara baja una cuestión de privilegio contra Luis D’Elía por llamarla «enferma psiquiátrica», y también aprovechó para criticar al jefe de gabinete, Jorge Capitanich.

Mendoza hizo referencia a la descalificación del que sufrió de parte del dirigente kirchnerista en Twitter, cuando se especulaba que la diputada podía participar de Showmatch.

«Ese señor, si se le puede llamar señor, no tiene autoridad moral como la tenemos los Mendoza y como muchos compañeros de acá» dijo y, entre aplausos, manifestó que ella trata «de ser simplemente una buena persona, como todos los de la Cámara saben».

Además, la diputada se refirió a su exesposo, Jorge Capitanich, a quien catalogó como a «ese señor de la cadena nacional que es el padre de mis hijas».

«Mis hijas son mis hijas, los temas privados son de todos las mujeres y los hombres si son mujeres y si son hombres», afirmó en medio de los aplausos. La diputada confesó que tiene «mucha vergüenza» y se preguntó retóricamente «cómo le explico a ese señor de la cadena nacional, que es el padre de mis hijas, la vergüenza que tenemos los Mendoza de que él esté ahí y la vergüenza que le provocó a mi madre, doña Tita».

Mendoza sostuvo que «no es un hombre aquel que acusa y utiliza los gastos del Estado y de cualquier ciudadano para nombrar algo que no esté en la política» y aseguró que ese tipo de actitud «no le hace bien a la Presidenta».
tn.com.ar

Kerry y Mujica reunidos por la educación

El secretario de Estado, John Kerry, recibió hoy al presidente de Uruguay, José Mujica, para conversar sobre intercambios educativos y cooperación científica y tecnológica, en la segunda jornada de la visita del líder uruguayo a Washington.
Antes del encuentro en el Departamento de Estado, Kerry dijo a los periodistas que Uruguay «es conocido por promocionar la paz, la libertad y la democracia, y particularmente por promover una fuerte agenda social para poder impulsar el crecimiento de la economía y fomentar la igualdad de oportunidades para la gente».
«Estoy deseoso de colaborar con Uruguay en ese esfuerzo de ahora en adelante», indicó Kerry, que se reunió con Mujica y con varios de los ministros que le acompañan en su visita oficial.
Mujica, que este lunes se entrevistó con el presidente estadounidense, Barack Obama, en una cita en la que también estuvo presente Kerry, subrayó que su país está «atravesando un importante proceso de desarrollo», para lo que necesita aumentar su cooperación educativa y tecnológica con Estados Unidos.
«Nuestro país se dirige hacia un proceso electoral y creo que el próximo Gobierno tendrá las puertas abiertas para asegurarse de que hay una cooperación técnica y científica, porque nuestro país lo necesita», declaró Mujica, que cederá el poder a un nuevo Gobierno el próximo 1 de marzo.
«Tampoco tenemos la formación técnica que necesitamos. Por eso es tan importante este tipo de cooperación, porque es fácil de hablar sobre democracia, derechos humanos y libertad, pero parte de eso tiene que ver con la conquista material que puede lograr nuestra sociedad y su capacidad para distribuir la riqueza», agregó.
«Tenemos que asegurarnos de que tenemos la voluntad política de asegurarnos de que esta distribución tiene lugar», subrayó.
En este sentido, Mujica consideró que la lucha por la justicia y la igualdad es «un camino largo, muy largo».
«Nosotros tenemos que hacer nuestra parte, y después vendrán otros», apuntó el mandatario, de 78 años.
«Tengo mucho que agradecer a las universidades, la gente cualificada, los investigadores en esta sociedad. Realmente tengo mucho que agradecerles, porque ellos son quienes siembran las semillas en nuestras Américas», indicó.
Kerry, que agradeció los comentarios de Mujica con un «gracias, presidente», en español, adelantó que ambos gobiernos firmarán mañana un memorando de entendimiento para promover la igualdad racial, étnica y social en ambos países.
Además, subrayó que los dos gobiernos están interesados en aumentar los intercambios bajo la iniciativa estadounidense «La fuerza de 100.000 en las Américas», que busca que ese número de estudiantes de Estados Unidos vaya a estudiar a Latinoamérica y el Caribe y que esta región envíe la misma proporción de universitarios.
«Esa es la mejor forma de diplomacia, es la mejor forma de aumentar las oportunidades entre los dos países», destacó Kerry.
univision.com

Ahora General Motors suspenderá a todo el personal en una de sus plantas

El fuerte descenso en el nivel de ventas de autos a Brasil impactó con fuerza en la empresa, que implementará un plan de emergencia en la planta de la ciudad de Rosario. La medida afecta a unos 2.700 trabajadores

La crisis en la industria automotriz se agudiza con la dramática caída de las ventas de 0Km, tanto en el mercado interno como en el externo. A los recientes despidos en las filiales argentinas de Volkswagen (4.000 empleados), Fiat (2.200), Iveco (600), Peugeot y Citroën (3.000), se suman ahora las suspensiones generalizadas en otra de las grandes empresas productoras de automóviles, la General Motors.

La empresa automotriz internacional de origen estadounidense decidió ayer detener una vez más por semana la producción de su planta de Alvear, al sur de la ciudad santafecina de Rosario. La medida afecta a unos 2.700 trabajadores de la planta, los que en primera instancia no sufrirán alteraciones en sus sueldos, según informaron desde el gremio Smata.

El acuerdo fue alcanzado anoche y será implementado en los tres viernes que quedan del mes de mayo. Mañana se realizará una nueva reunión para ultimar los detalles que permitirán extender el “parate” en junio.

En mayo se compensará con el sistema de banco de crédito de horas y en junio se aplicarían suspensiones. La empresa sugirió por su parte para junio un recorte en los salarios de los empleados, idea que el sindicato rechaza ampliamente con fuerza.

General Motors produce en la actualidad 29 autos por hora en su planta santafesina. El 76% se exporta a Brasil. La firma tuvo un recorte en las ventas a ese país del 40%. “La situación con Brasil es muy complicada”, explicó anoche el secretario adjunto de la seccional Rosario de Smata, Antonio Milici, quien destacó la preservación del empleo.

Las alertas por las suspensiones en la industria automotriz se encendieron luego de que se informara que el comercio 0Km se desplomó en abril 35%, por segundo mes consecutivo, en la comparación interanual.

De esta manera, la proporción de personal afectado por la crisis y disminución en las ventas no deja de crecer, impactando con fuerza sobre todo en las categorías de base hacia el interior de las distintas filiales: operarios, analistas y técnicos y administrativos.
Diariohoy.net

Moyano encabeza la marcha de la CGT opositora contra el gobierno

El sindicalismo opositor realiza hoy una marcha a Plaza de Mayo en reclamo de “mayor seguridad, contra la inflación y por el empleo”. Hubo duras críticas al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, descalificó hoy las críticas que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, lanzó contra la movilización de esta tarde del sindicalismo opositor a Plaza de Mayo y comparó al funcionario con el fallecido actor Fidel Pintos, famoso por su personaje que hablaba profusamente sin que se le entendiera nada.

Moyano, además, denunció que el Gobierno «apuesta» a que el Mundial de Fútbol, que se celebrará en Brasil a partir de junio próximo, «desvíe la atención sobre las necesidades de la gente» y aseguró que si la Selección argentina «llega a salir bien, y ojalá salga bien, va a salir a decir la presidenta ( Cristina Fernández de Kirchner) que ganaron por ella».

«La gente que tiene necesidades viendo un partido no resuelve sus necesidades; la gente que está suspendida, que ha perdido un trabajo o está viviendo en la calle (tampoco); las necesidades de esa gente siguen a pesar de un partido de fútbol», advirtió.

En declaraciones a radio Mitre, el líder sindical salió a cruzar a Capitanich, a quien acusó de estar «completamente equivocado» por haber advertido esta mañana que la Plaza de Mayo no es el lugar indicado para reclamar contra la inseguridad.

«El reclamo deberían dirigirlo a (los gobernadores) Daniel Scioli, de Buenos Aires, ( José Manuel) De la Sota, de Córdoba, (Antonio) Bonfatti, de Santa Fe y en la parte que le toca a Mauricio Macri (de la ciudad de Buenos Aires)», sostuvo el funcionario, en su habitual conferencia de prensa.

Ante esto, el dirigente sindical se preguntó: «¿Vale la pena comentar los dichos de este denominado Fidel Pintos, que habla y habla y no dice nada?».

Cuando el periodista le recordó el cargo que ocupa Capitanich, Moyano recurrió a la ironía: «Ah, el jefe de Gabinete, sí», admitió.

Sin embargo insistió en que «no vale la pena» contestarle a Capitanich: «No entiendo a este personaje; seguramente le mandan a decir eso; como no tiene muchas posibilidades de hacer un análisis propio y decir lo que piensa, dice lo que le hacen decir», descalificó.

Moyano sostuvo que «todos los grupos de derechos humanos o aquellos que tienen que reclamar (por algún derecho) van a la Plaza de Mayo».

«Creo que (Capitanich) está completamente equivocado; justamente es la Plaza de Mayo adonde se ha ido a reclamar Justicia desde hace muchos años. Y ahora él dice que no, que no es la Plaza de Mayo…», se lamentó el camionero.
losandes.com.ar

La depresión es la enfermedad más frecuente en la adolescencia, según la OMS

Es, además, la tercera causa de muerte entre los jóvenes de entre 10 y 19 años, según un informe publicado hoy por la organización

GINEBRA.- La depresión es la principal enfermedad y motivo de discapacidad entre los adolescentes, según un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que revela además que este trastorno mental es la tercera causa de muerte entre este grupo de personas entre los 10 y 19 años.

«La depresión es la causa predominante de enfermedad» entre los adolescentes, informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer informe completo sobre los problemas de salud de los adolescentes, elaborado con los datos proporcionados por 109 países.

Los problemas a esas edades están relacionados con el tabaco, el consumo de droga y alcohol, el SIDA, los trastornos mentales, la nutrición, la sexualidad y la violencia.

«El mundo no presta suficiente atención a la salud de los adolescentes», declaró la doctora Flavia Bustreo, subdirectora general para la salud de las mujeres y los niños en la OMS.

«Esperamos que este informe consiga que se preste más atención a la salud de los que tienen entre 10 y 19 años y que sirva para desencadenar una acción acelerada» sobre sus problemas, añadió.

Algunos estudios demuestran que todas las personas que padecen problemas mentales sufren sus primeros síntomas a partir de los 14 años.

Según la OMS, si los adolescentes fuesen tratados a tiempo, se podrían evitar muertes y «sufrimientos durante toda una vida».

Por otra parte, el documento también recoge información sobre formas de comportamiento entre los adolescentes.

Una de las conclusiones negativas de esta investigación es que solo uno de cada cuatro adolescentes hace suficiente ejercicio (la OMS recomienda al menos una hora por día).

Sin embargo, revela que hay una disminución del consumo de tabaco en la mayoría de países de altos ingresos y en algunas naciones de ingresos medios o bajos.

CAUSAS DE MUERTE

Si lo dividimos por sexos, los varones sufren más accidentes de tráfico que las chicas, con una tasa de mortalidad tres veces superior y la muerte durante el parto es la segunda causa de mortalidad entre las jóvenes de entre 15 y 19 años, tras el suicidio, añade la OMS.

Según cifras de la OMS, hay en promedio 49 nacimientos por 1000 niñas de entre 15 y 19 años. Pero las diferencias por países son enormes y van de 1 a 229 por 1000.

La OMS se ha fijado como objetivo facilitar el acceso a los métodos anticonceptivos para todas las adolescentes de entre 15 a 19 años con el fin de rebajar la tasa de nacimientos y de muertes durante el parto.

Un aspecto muy negativo recogido en el estudio es el hecho de que están aumentando las muertes relacionadas con el virus del SIDA entre adolescentes, especialmente en África, «en un momento en que los índices de fallecimientos en otros grupos de población están cayendo».

Por otro lado, en la primera franja de edad, entre los 10 y 14 años, la diarrea y las infecciones pulmonares son la segunda y cuarta causa de fallecimiento.

El informe alerta además de que al menos un adolescente de cada cuatro no realiza suficiente ejercicio físico, es decir al menos una hora diaria, y que en algunos países uno de cada tres es obeso.

Para los expertos de la OMS, la adolescencia es un momento importante de la vida en el que se deben sentar las bases de una buena salud.

Agencias EFE y AFP.

Julio Grondona, sobre la ausencia de Carlos Tevez: «Esa es una cuestión del grupo, de los jugadores»

El presidente de la AFA se refirió a la ausencia del Apache; además, dijo que no se durmió en la presentación, sino que estaba meditando; «No pensé jamás que con 83 años iba a estar sentado en el mismo sillón», confesó

Julio Grondona, de 83 años, sumará su Mundial N°10 en Brasil 2014. Con 35 años al frente de la AFA, en diálogo con Radio Rivadavia, el máximo dirigente del fútbol argentino y vicepresidente de la FIFA, dijo que «jamás» pensó que seguiría «sentado en el mismo sillón», después de tres décadas. Además, habló de la ausencia de Carlos Tevez en la lista de Alejandro Sabella y hasta bromeó con la imagen de él «durmiendo» durante la presentación.

«No pensé jamás (estar sentado en el sillón de la AFA tanto tiempo). Son cosas que suceden sin dar tiempo. Pensá que es el décimo mundial que voy a estar. Pero si Dios me dio salud y lo quiso así, bienvenido sea», dijo el máximo dirigente del fútbol argentino.

En referencia a la no convocatoria de Tevez, que dividió las opiniones en los hinchas argentinos, Grondona sostuvo: «Esa es una cuestión del grupo, de los jugadores. Cuando en un mismo puesto hay muchos jugadores, no es beneficioso. Porque cuando hay que decidir quién juega, ahí vienen los problemas, como tuvimos en varias oportunidades».

Los barras no van a tener entradas de parte de la Asociación del Fútbol Argentino
Sobre las chances argentinas en el Mundial, opinó: «Llega un momento que te acostumbras a estos torneos. Uno quiere traer la copa, pero se sabe que hay treinta y pico de equipos que quieren lo mismo. Trataremos de hacer lo mejor».

También, en sintonía a las declaraciones del jefe de prensa de la AFA, Ernesto Chequis Bialo, Grondona dijo que los barrabravas «no van a tener entradas de parte de la Asociación del Fútbol Argentino».

Otros temas
El nuevo torneo. «Todo tiene un límite (en referencia a la plata que pagará el Gobierno por el Fútbol para Todos). Va a ser un buen torneo porque se van a incorporar diferentes clubes y les vas a dar el lugar que le corresponde a esa parte de nuestro país».

Las apuestas online. «La llegada del online como juego bancado lamentablemente se está haciendo en este país hace 10 años de manera clandestina. Y como AFA y Gobierno no podemos dejar hacerlo si es un negocio nuestro».

¿La vuelta de los visitantes? «En tanto y en cuanto se termine de implementar el AFA Plus, para saber quiénes van a la cancha, y si tienen intenciones de portarse bien, se puede dar. Pero si mientras un grupo menor siga atormentando al resto, no se puede»..

Fuente: Canchallena

Un delincuente fue detenido tras persecución y tiroteo en Tres de Febrero

Fue cuando efectivos intentaron identificar a los ocupantes de un auto que automáticamente se dieron a la fuga y dispararon. Tras una persecución, uno de los delincuentes resultó herido en el pecho y fue detenido. Los dos restantes lograron huir.

Un delincuente fue herido de bala y detenido tras una persecución y tiroteo con personal policial en la localidad de Sáenz Peña, en el partido de Tres de Febrero

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los hechos comenzaron cuando uniformados pretendieron identificar a los ocupantes de un Fiat Palio, que lejos de acatar la orden, se dieron a la fuga y dispararon hacia el patrullero.

Tras una corta persecución, en las calles Isabel Fernández y San Pedro, uno de los sujetos fue herido en el pecho y fue detenido, mientras que dos de sus cómplices lograron escapar y son intensamente buscados

El apresado, que se encuentra internado en un hospital zonal y su estado no sería grave, tiene 48 años y contaría con antecedentes penales.

La policía de la Comisaría Tercera de Tres de Febrero logró secuestrar municiones, armas de fuego, un handy con secuencia policial y escudos de uniformes de esta fuerza.

De acuerdo a los investigadores, esta banda podría dedicarse al robo bajo la modalidad “entraderas”. Interviene la UFI en turno del Departamento Judicial de San Martín.

Fuente: Online-911

Sigue la crisis para el mercado inmobiliario

La compraventa de propiedades cayó 18% en marzo respecto al mismo mes de 2013 y profundizó la baja en el trimestre.

El mercado inmobiliario sigue sin repuntar desde que se puso en marcha el cepo a la compra de dólares, medida que si bien ya no está vigente en su totalidad sigue afectando a la actividad. La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad registró en marzo una caída del 18,6%, informó el Colegio de Escribanos porteño. De todas maneras, el estudio indica que el porcentaje podría atenuarse a la mitad (9,6%) si se tiene en cuenta que el mes tuvo este año dos días hábiles menos que en 2013 para hacer la comparación.

Los datos marcan una acentuación de la caída para el primer trimestre, ya que si se consideran los primeros noventa días del año la contracción respecto al año pasado fue de 3,73%, de acuerdo con lo informado por el Colegio en un comunicado.

Hubo una buena señal respecto del mes anterior: la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles aumentó 11,3% respecto a febrero, si bien el monto total de las transacciones realizadas se redujo 7,7% (hubo operaciones por 1.604 millones de pesos). “En comparación con marzo de 2013 las escrituras de compraventa se redujeron 18,6%, aunque en promedio diario atenuaron la caída a 9,6%, porque este año se dispuso de dos días hábiles menos para hacer los registros”, especificó la entidad.

Fuente: La Razón

Que sea de diez

Narváez, que defendió nueve veces el título supermosca OMB, enfrentará el sábado al mexicano Antonio García y buscará más gloria en Villa María. El Huracán es favorito ante un retador al que le lleva 18 años…

Ya pasó la gran pelea de Marcos Maidana ante Floyd Mayweather en Las Vegas y ahora la atención se trasladó al combate de Sergio Martínez ante Miguel Cotto en Nueva York, pero lejos de las luces en el medio le toca subir al ring a Omar Narváez, que va a defender por décima vez su título mundial supermosca de la OMB cuando el sábado enfrente al mexicano Antonio García en el Anfiteatro Municipal de Villa María (Córdoba).

Narvaéz (38 años) es ampliamente favorito ante García (20), porque tiene muchísima más experiencia y encima pelea en nuestro país. El Huracán (41 victorias, dos empates y una derrota) viene de realizar tres defensas durante el 2013. Dos de ellas fueron ante mexicanos: en mayo venció a Orucuta en fallo dividido en el Luna Park y en diciembre superó por nocaut técnico en el séptimo a Carmona en Benavídez. El Tostado (13-1) va por la hazaña.

La velada en Villa María va a incluir otras dos peleas con títulos en juego: el local José Puro Paz enfrentará al catamarqueño Carlos Chumbita por el latino superwelter de la Asociación y Natalia Cobrita Aguirre chocará con María Soledad Capriolo en un duelo de cordobesas por el Argentino femenino pluma. Una noche de Triple Corona con el chubutense como principal animador.

Fuente: Olé

San Martín: un nene de 6 años fue baleado al quedar en medio de un tiroteo

Ocurrió el lunes a la tarde cuando jugaba en una plaza de José León Suárez y resultó víctima de un enfrentamiento armado entre varias personas provenientes de dos asentamientos de la zona.

Un niño de 6 años fue herido de un balazo en el cuello al quedar en medio de un tiroteo entre dos bandas rivales cuando jugaba en una plaza del partido bonaerense de San Martín, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el lunes alrededor de las 19, cuando el chico se encontraba acompañado de familiares en la Plaza de los Trabajadores, en el cruce de 182 y 55, en la localidad de José León Suárez.

Según dijeron los voceros consultados, por razones que se investigan, en las proximidades se produjo un enfrentamiento a los tiros entre varias personas provenientes de dos asentamientos de la zona: Barrio Corea y Villa La Cárcova.

Los integrantes de las bandas rivales efectuaron varios disparos, uno de los cuales rozó en el cuello del menor, que cayó al suelo ensangrentado y muy asustado.

Los familiares del niño se comunicaron inmediatamente con la comisaría de la zona para relatar lo sucedido, por lo que poco después llegaron efectivos que lo trasladaron personalmente al Hospital Materno Infantil de San Isidro.

De acuerdo con el relato de las fuentes, allí los médicos de guardia constataron que sólo había sufrido una herida leve, le efectuaron las curaciones de rigor y lo dejaron en observación durante la noche.

En tanto, personal dependiente de la Jefatura Departamental San Martín buscaba hoy intensamente a los responsables.

Si bien los pesquisas consiguieron averiguar que los sospechosos eran moradores de distintos barrios y que se habrían enfrentado por cuestiones personales, hoy investigaban también si se trata de dos bandas delictivas rivales que se disputaban la influencia sobre un mismo territorio.

Fuente: Online-911

“Droga VIP”: Bomparola y 10 acusados más, a juicio

El caso estalló en noviembre del año pasado y se lo bautizó con el nombre de “la banda de los narcos VIP”. La razón: la organización detenida en los operativos tenía entre su clientela a ricos y famosos e incluso uno de sus miembros principales resultó ser Rodolfo Bomparola, hermano de la diseñadora Evangelina Bomparola, ex del empresario Franco Macri. Ayer la historia sumó un nuevo capítulo: el juez federal Norberto Oyarbide envió a juicio oral a los 11 acusados, entre los que también figura la modelo dominicana Zahina Rojas.

La banda es acusada de vender cocaína, éxtasis, marihuana y LSD en boliches del coqueto barrio porteño de Las Cañitas. La causa recayó sobre el Tribunal Oral Federal 1, que ahora deberá fijar la fecha del inicio del debate. Tanto Bomparola como otros seis procesados llegarán detenidos al juicio, mientras que otros cuatro, entre ellos Rojas, lo harán en libertad, ya que fueron excarcelados en diciembre. “Ojalá que se haga justicia y mi felicidad siga su curso…”; “Siempre hice lo correcto, jamás hice mal y si hice algún mal me lo hice a mi misma. Nunca imaginé estar involucrada en algo tan fuerte”, publicó ayer la modelo en su cuenta de twitter (@zahirojas).

La causa se inició el 27 de noviembre cuando policías de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, al mando del comisario Néstor Roncaglia, realizaron 15 allanamientos en la ciudad de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense. En el operativo se secuestraron ocho kilos de cocaína. En la investigación fue clave el testimonio de la ex de Bomparola, Viviana Vitali, quien aportó datos sobre el funcionamiento de la banda.

En el requerimiento de elevación a juicio, el fiscal del caso, Gerardo Pollicita, dio por probado que los imputados tenían “conocimiento de los alcances de sus respectivos aportes a la maniobra reprochada, se dedicaron en forma organizada al comercio de drogas ”. Además, sostuvo que actuaron con “ánimo de lucro y habitualidad”.

El 28 de diciembre Oyarbide procesó a los 11 integrantes de la banda, quienes según el expediente serían los proveedores de la droga que, supuestamente, algunas modelos vendían en locales gastronómicos de Las Cañitas y que tenían como clientes a personajes de la farándula.

Los operativos tuvieron su cuota de dramatismo cuando en uno de los lugares allanados, el departamento “E” del piso 11 de un edificio de Olleros al 1800, también en Las Cañitas, se suicidó al llegar la Policía Alejandro Héctor Chávez, acusado de ser uno de los cabecillas de la banda. En tanto, en un departamento del quinto piso del edificio de Entre Ríos 1371, de la localidad bonaerense de Olivos, fue donde se hallaron seis de los ocho kilos de cocaína secuestrados. Además, la Policía encontró un bebé que estaba encerrado. Era el hijo de uno de los acusados que había sido apresado horas antes.

Fuente: CLarín

Peñarol barrió la serie ante Boca y definirá la Liga ante Regatas

Peñarol de Mar del Plata se clasificó finalista de la Liga Nacional de Básquetbol al lograr la tercera victoria consecutiva ante Boca , en la ocasión por 83-73 en La Bombonerita.

El cotejo que resultó decisivo tuvo variantes durante su desarrollo, pero los marplatenses se impusieron 83-73 al cabo de parciales que fueron dejando un 17-21, 19-17, 30-15 y 17-30. El adversario del Milrayitas será Regatas Corrientes , que el lunes puso proa hacia el bicampeonato tras vencer a Argentino en Junín 72-68 y cerrar la serie también 3-0.

Tras los dos triunfos en Mar del Plata, en la noche de este martes en el escenario porteño para Peñarol fue clave la eficacia de Facundo Campazzo (16), Adrián Boccia (12) y Carmelo Sosa (11).Para las aspiraciones de Boca fue insuficiente hasta la destacada producción de Gary Flowers (28).

Regatas, defensor del título, será anfitrión el miércoles próximo en Corrientes del primer partido de la final y eso se debe a su ubicación en la fase regular. Por lo tanto, se acabó el suspenso y ya la Liga Nacional tiene a los dos protagonistas que intentarán coronarse..

Fuente: Cancha Llena

Incidentes y golpes tras una protesta de familiares de la nena atropellada

Allegados de Tiara, que murió el domingo, reclamaron en la empresa de micros. Fueron desalojados por Prefectura.

Pedían explicaciones y todo terminó con fuego e incidentes en Barracas. Sucedió anoche cuando familiares y amigos de Tiara López, la nena de 3 años que el domingo murió atropellada por el interno 37 de la línea 12, marcharon hasta la terminal de esa compañía en busca de respuestas. La situación se fue de control y fueron reprimidos por efectivos de Prefectura y de las policías Federal y Metropolitana.

Según contó a Clarín Mary Juárez, la tía de la nena, unas 60 personas entre familiares, vecinos y allegados marcharon desde Benito Quinquela Martín y Azara, el lugar donde la menor murió, hasta la terminal de la línea 12, en Pedro de Luján al 2000, junto al Puente Pueyrredón. “Fuimos para que nos den una respuesta, por qué dejaron conducir a un tipo que, según nos dicen algunos, estaba e mbriagado y no tenía registro ”, explicó.

En la empresa se negaron a recibirlos y en pocos minutos la situación se fue de control: al menos cinco autos que estaban estacionados en el lugar fueron incendiados. “Los mismos colectiveros nos corrían tirando agua con las mangueras. Después salió la policía y nos pegaron a todos. Se llevaron a una piba entre varios hombres y la molieron a golpes”, contó Mary.

Aunque anoche todavía permanecía demorado, los familiares de Tiara no quieren que Alejandro, el mecánico 22 años que conducía el colectivo, quede en libertad. “Lo quieren largar. ¿Cómo puede ser? Mató a una criatura de tres años, no es un perro. Ellos ponen plata y los largan y de la nena ¿quién se hace cargo? Nosotros somos pobres, estamos en situación de calle, nunca el Gobierno porteño respondió por nosotros. Ahora que muere la criatura se hacen cargo pero no es así, podrían haberlo evitado”, siguió la tía indignada.

El domingo, pasadas las 12.30, el interno 37 de la línea 12 (que estaba fuera de recorrido) dobló por Azara hacia la izquierda y perdió el control. La unidad quedó incrustada sobre una casilla precaria en la que desde hace un año y medio vivían cuatro adultos y cinco chicos, todos integrantes de la misma familia que vive del cartoneo. Tiara murió en el momento y quedó debajo del chasis.

Conmovido, otro chofer de la compañía contó que el interno 37 había salido de la cabecera hacia un taller de La Boca. “Creemos que cuando dobló se le fue el colectivo para el costado. Cuando hay empedrado mojado es difícil maniobrar. Y cuando estaba encima de la casilla pasó algo, quizás se puso nervioso y en vez de frenar aceleró”, justificó.

Fuente: Clarín

Buscan al hijo de una familia que denunció a una banda de narcos

Tiene 14 años. Está con sus padres y sus hermanos en un programa de Protección de Testigos.

Hace una semana, Daniel Nahir Argüello salió de su casa en Guaymallén (Gran Mendoza) y nunca regresó. El chico, de 14 años, forma parte junto a su familia del programa de Programa de Protección de Testigos desde principios de enero. Es que, el año pasado, su padre denunció a una banda de narcos y ladrones del barrio 4 de Julio de Godoy Cruz, donde vivían.

Desde aquella denuncia, los Argüello vivieron una pesadilla y dos veces tuvieron que mudarse por las amenazas. Pero lo peor ocurrió el pasado miércoles: Daniel Nahir salió a las 11 de su casa para comprar leche y pan en un negocio cercano y no se supo más de él.

En la tarde de aquel día su padre, que también se llama Daniel y es informante de la Policía, hizo la denuncia en la Oficina Fiscal Nº 8. Sin embargo, los investigadores policiales y judiciales desconfiaron de su versión, ya que consideraban que la presentación judicial formaba parte de una supuesta estrategia de la familia Argüello para ser reubicada en otra provincia y no regresar a su antigua casa en el barrio 4 de Julio.

En esa zona opera una banda conocida como “Los Cachumberos”, que se dedica a robos y venta de droga. Argüello los denunció y, como represalia, los delincuentes destrozaron su propiedad y su auto. También le pegaron a otro de sus hijos, de 17 años, que a raíz del violento ataque sufrió lesiones graves en uno de sus oídos.

A partir de ese momento, la familia (compuesta por los padres y cuatro hijos) ingresó en el programa de Programa de Protección de Testigos y fue reubicada en otra casa en Guaymallén, aunque sin protección policial. De ese lugar desapareció Daniel Nahir, horas después de que se produjera el crimen de otro joven en el barrio en el que vivía la familia antes de ser acogida por el Programa de Protección de Testigos.

Argüello padre considera que ambos hechos podrían estar relacionados, ya que el asesinado (Matías Correa) era amigo íntimo de uno de sus hijos.

Los investigadores dudan de todo. “La denuncia fue justo el día que se vencía el plazo de permanencia en el Programa de Protección de Testigos”, señalaron.

“El Ministerio (de Seguridad) estuvo diciendo que, como me sacaban el 5 de mayo, yo hacía esto. La abogada me dijo de la prórroga. Lo único que pedía era proteger a mi familia, no me creyeron que a mi hijo lo correteaban por todos lados ”, respondió el padre, en declaraciones a medios locales.

Con el correr de las horas fue creciendo la preocupación por la desaparición del joven. El caso pasó el viernes a manos de la fiscal de Delitos Complejos Claudia Ríos, quien tomó declaración a los familiares del menor. Sin embargo, la búsqueda aún no dio resultados y desde la Policía reconocen que “hay pocas pistas”.

Delia, la madre del joven desaparecido, está desesperada. “No me importa otra cosa que la búsqueda de mi hijo. Ya estamos destruidos por todo lo que nos está pasando. Creemos lo peor”, le dijo al diario El Sol. “Nunca le pedimos nada al Ministerio. Nos usaron y después nos abandonaron”, agregó. Por su parte, su marido contó que su hijo “es un niño de 14 con una mentalidad de 8. Pasan los días pero no vuelve”.

Según denunció la familia, las amenazas y persecuciones continuaron en los últimos días. Por ese motivo, ayer la Justicia determinó que los Argüello sean custodiados por efectivos de la Policía.

“Me expusieron para ayudar a la sociedad, por lo que quiero que me ayuden a buscar a Daniel”, solicitó el padre del adolescente.

Fuente: Clarín

Desbaratan una banda narco integrada por barras de Independiente y El Porvenir

Fue tras varios allanamientos en la zona sur del Gran Buenos Aires. Se secuestró marihuana, cocaína y armas de fuego.

Una banda narco compuesta por ocho personas, vinculadas con barras de los clubes de fútbol Independiente y El Porvenir, fue desbaratada tras múltiples allanamientos en distintos puntos de la zona sur del Gran Buenos Aires y en Capital Federal en donde fueron secuestrados 60 kilos de marihuana, dos de cocaína, armas de fuego y ocho autos.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los operativos, desarrollados por la Delegación de Drogas Ilícitas Lomas de Zamora de la Policía, se llevaron a cabo en distintos puntos de Avellaneda, Lanús, Capital Federal, Quilmes y Canning.

Según se informó, el allanamiento más importante tuvo lugar en una casa de Ayacucho al 3300, de Monte Chingolo, en donde se secuestraron los 60 kilos de marihuana.

Además, fueron incautados 2 kilos de cocaína, una gran cantidad de armas y ocho autos, algunos de alta gama, entre otros elementos de interés para la causa.

De acuerdo a los investigadores, los detenidos tendrían vinculación con las barras de los clubes Independiente y de El Porvenir. Interviene el Juzgado Federal de Quilmes.

Fuente: Online-911

Confirmado: mañana no habrá bancos de 13 a 15 en todo el país

El paro fue lanzado por La Bancaria, por los graves incidentes registrados en Tucumán, donde fueron baleados dirigentes del sector. En esa provincia la huelga será todo el día.
El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, anunció un paro del sector para este jueves, que se llevará adelante de 13 a 15 en todo el país, salvo en Tucumán, que será de 24 horas, por los incidentes registrados en esa provincia.

Puntualmente, este martes la policía tucumana reprimió a trabajadores despedidos de la Caja Popular de Ahorros de la provincia, que pedían su reincorporación.

Palazzo informó que 22 personas resultaron heridas por el operativo policial. «Fueron reprimidos de forma brutal y salvaje. Les tiraron a matar, en la cabeza», aseguró el gremialista.

Palazzo anunció, además, que la próxima semana convocará a una marcha nacional, para que los bancarios se reúnan en Tucumán, donde se produjo el episodio.

El Gobierno, en tanto, adelantó que se contactará con Palazzo para intentar solucionar el conflicto. «Me voy a comunicar para conocer su posición», afirmó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en conferencia de prensa. El funcionario dijo que se trata de una «cuestión acaecida en Tucumán» y agregó: «Es necesario que cualquier tipo de protesta se circunscriba al ámbito de conflicto».
Minutouno.com

Obligan a dueños de autos a grabar la patente en el capó, el baúl y las puertas

La norma se reglamentó este martes y está destinada combatir el robo de vehículos y la comercialización ilgeal de autopartes en la Provincia. El trámite cuesta $400.
A partir del crecimiento del parque automotor, el encarecimiento de las autopartes, la falta de repuestos y el hecho de que la mayoría de los autos nuevos sólo pueden arrancarse con sus llaves originales, por lo que la mayoría de los robos son violentos y a mano armada, es que se lanza la medida, publica este miércoles en su edición impresa el diario Clarín.

En ese contexto, este martes se reglamentó la ley que obliga a todos los propietarios de vehículos nuevos y usados, registrados en la provincia de Buenos Aires, a grabar el número de patente en seis lugares de su auto o camioneta.

Según le informaron al matutino fuentes del gobierno de Daniel Scioli, el grabado de las autopartes costará 400 pesos y podrá comenzar a hacerse en dos meses.

La Ley 14.497 establece la obligación de un grabado indeleble de las tres letras y los tres números del dominio en el capó, el baúl y las cuatro puertas. Los vehículos de dos puertas deberán ser grabados en el parante de la puerta delantera.

«El grabado será similar al que los vehículos ya tienen en el motor y el chasis», le adelantó al medio gráfico Ricardo Casal, ministro de Justicia bonaerense.

La ley crea además el Registro Provincial de Verificación de Autopartes, en el cual deberán inscribirse los comerciantes que se dediquen a la compraventa de autopartes, usadas o nuevas, en el territorio provincial.

El Gobierno bonaerense firmó un convenio con la Cámara de Grabadores de Autopartes para abrir los centros de grabado en el menor tiempo posible.

» En 60 días se van a autorizar 60 centros para grabar los vehículos. Esto se va a realizar en tres etapas. Los primeros puestos se abrirán en el Conurbano, luego en ciudades grandes, como Mar del Plata, Bahía Blanca, Azul, Necochea, Pergamino, Tandil, Junín, etc. Y por último, en el resto de la Provincia», explicaron este martes las fuentes minutos después de firmada la ley por el gobernador.

El trámite se va a poder iniciar en cualquier casa de Lotería de la Provincia de Buenos Aires. Allí se podrán pagar los 400 pesos para luego ir al centro más cercano a realizar el grabado. Por ahora los camiones y motos estarán exentos del trámite.

Una vez realizado el trámite y el grabado de los vehículos se le colocará una oblea autoadhesiva de seguridad en el parabrisas que será inviolable, similar a la de la Verificación Técnica Vehicular, más conocida como VTV.

Los autos cero kilómetro realizarán el trámite en el Registro Automotor cuando hagan el patentamiento. En tanto, los vehículos usados tendrán al menos 30 días más a partir de que autoricen los centros de grabado.

«A diferencia de la VTV, éste es un trámite que se debe realizar por única vez. Además, si un propietario choca su vehículo y debe cambiar una autoparte de las que fueron grabadas, podrá ir a cualquier centro autorizado con la factura de compra de esa autoparte y se le realizará el grabado gratuito», explicaron las fuentes.

Las autopartes usadas tendrán que tener una constancia de baja definitiva expedida por el Registro Provincial de Verificación de Autopartes.

La medida se adoptó en el contexto de la emergencia en seguridad que decretó Scioli en la Provincia el pasado 5 de abril.
minutouno.com

Trabajo citó a la Unión Ferroviaria por el conflicto en la línea Sarmiento

El ministro Carlos Tomada recibirá al titular del gremio, Sergio Sasia, en la sede de la cartera laboral. No fue llamado el díscolo Rubén «Pollo» Sobrero.
En el tercer día del trabajo a reglamento que llevan adelante los operarios de la línea Sarmiento, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, citó para este miércoles al titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, para tratar el conflicto.

La medida de fuerza es encabezada por Rubén «Pollo» Sobrero, delegado de la línea y opositor a Sasia en la interna gremial. Justamente, al encuentro ministerial -al que también asistira la viceministra Noemí Rial- no fue convocado el polémico dirigente y sí quien maneja el sindicato.

El quite de colaboración y trabajo a reglamento provoca una nueva disminución en la frecuencia de las formaciones y afecta a unos 300 mil pasajeros que usan el servicio todos los días.
minutouno.com

Apartaron de sus cargos a dos docentes que no separaron una pelea entre alumnas en Misiones (VIDEO)

El hecho ocurrió el 24 de abril pasado, cuando dos estudiantes se pelearon delante de las docentes, que no intervinieron

http://www.youtube.com/watch?v=ieWIuZdyZbA#t=78

Dos docentes de una escuela del interior de Misiones fueron apartadas preventivamente de sus cargos «por no intervenir ni separar una pelea entre alumnas».

La medida fue adoptada por el Consejo General de Educación provincial. La pelea en cuestión ocurrió el 24 de abril pasado en un aula de la escuela Nro 782 de la localidad de Bernardo de Irigoyen, en la frontera con Brasil, y se conoció a través de un video filmado con un teléfono celular que se viralizó en las redes sociales.

En las imágenes se ve a dos docentes que se quedan observando la riña sin intervenir ni separar a las estudiantes.

Ante esta situación, la madre de una de las menores, de 15 años, radicó una denuncia en un juzgado de la localidad de Eldorado que llevó a la intervención del Consejo de Educación provincial.

En diálogo con Télam, el titular del organismo, Adolfo Safrán, señaló que se tomó la determinación de separar del cargo a las docentes «por la actitud pasiva ante un hecho de violencia que involucra a dos alumnas suyas».

«Además de la tarea pedagógica, los docentes tienen la obligación moral de transmitir valores, y este episodio no contribuye en nada en la transmisión de esos valores que tanto reclamamos», agregó el funcionario.

En relación a la investigación, reveló que por ahora se inició un sumario a las docentes y que una vez evaluadas las pruebas podrían corresponder sanciones como apercibimiento, suspensión con o sin quita de sueldo, cesantía o exoneración.

El Consejo informó además que las menores no sufrieron lesiones graves y que están concurriendo a clases normalmente..

Fuente: La Nación

«Siempre se sueña»

Franco Di Santo, una de las sorpresas de Sabella entre los 30 de la primera lista, contó toda su alegría desde Alemania y prometió pelea en busca del pasaje a Brasil: «Hay jugadores muy importantes en mi puesto».

La primera lista de 30 jugadores tuvo a Franco Di Santo como uno de los destacados, porque sorprendió a muchos y se ganó un lugar en el plantel. Alejandro Sabella le dio la confianza al delantero, que juega en el Werder Bremen alemán y se ilusiona con el Mundial de Brasil. ¿Cómo fue el momento en el que vio su nombre entre los convocados? «Primero lo leí en Twitter y después lo seguí por Internet, con Santi García, el otro argentino que está acá», dijo el mendocino.

Di Santo sabe que va a ser difícil quedar entre los 23: «Hay jugadores muy importantes en mi puesto. No descubro nada elogiando a Messi, Agüero, Higuaín, Palacio y Lavezzi… Son jugadores que veo como referentes, que tienen mucha experiencia y cuentan con varios títulos en su carrera. Pero siempre se sueña. Creo que puedo lograrlo. Vamos a darle para adelante. Trato de tomarlo con calma».

El ex Audax de Chile, Chelsea, Blackburn y Wigan viene de una temporada positiva. Su equipo se salvó del descenso y aportó cuatro goles. «Fue de menor a mayor. Ahora tengo que hablar con el club para ver si existe la posibilidad de irme antes. Ya terminó la Bundesliga, pero nos quedan unos amistosos y cuentan con mi presencia», explicó el jugador de 25 años. La ilusión del Mundial es prioridad…

Fuente: Olé

Astronautas regresan a Tierra tras permanecer más de seis meses en la EEI

Tres tripulantes del laboratorio espacial llegaron sin problemas a las estepas de Kazajistán.
El japonés Koichi Wakata, el ruso Mikhail Tyurin y el estadounidense Rick Mastracchio regresaron exitosamente a Tierra, tras permanecer 188 días a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI).

Según indica la Nasa, los tres tripulantes llegaron a bordo de una cápsula Soyuz TMA-11M, aterrizando en las estepas de Kazajistán a las 22.58 horas de anoche, donde de inmediato acudieron equipos rusos y estadounidenses en helicóptero para atender a la tripulación y efectuar los exámenes médicos necesarios.

El aterrizaje se llevó a cabo de acuerdo con lo programado y la cápsula descendió auxiliada de un paracaí­das, tres horas después de desacoplarse del laboratorio orbital.
Los astronautas rusos Alexander Skvortsov y Oleg Artemyev, así­ como el estadounidense Steve Swanson siguen a bordo de la Estación Espacial, y otros tres serán enviados allá el 28 de mayo.

El regreso a la Tierra de la Expedición 39 coincidió con el anuncio de Rusia de que no mantendrá su aporte a la EEI a partir de 2020, pese a que la Nasa propuso en enero pasado extender este experimento espacial hasta el 2024.

La noticia llega en momentos de tensión diplomática entre EEUU y Rusia, que está siendo sometida a sanciones por su papel en la crisis de Ucrania.

La EEI es un proyecto de más de 100.000 millones de dólares, que ha tenido residentes de forma continuada desde 2000 y en ella participan 16 naciones.
latercera.com

LA VERDADERA RAZON POR QUE TEVEZ NO ESTA EN LA SELECCION

En 2011 Mauricio Macri se sacó una foto junto a la estrella de la Selección Carlos Tévez, en medio de su campaña para la reelección, consiguiendo una imagen de alto impacto popular que atragantó a la oposición. La primera en reaccionar fue la legisladora kirchnerista Gabriela Cerrutti. De ahí juro venganza.

La mayoría de las personas creen que Tevez no está porque «altera al plantel» como dice Sabella, pero en realidad » el DT»  habría recibido la «sugerencia» de Castigar al Apache por no ser Kirchnerista y apoyar a Mauricio Macri.

tevez_macri

La foto de Tevez y Macri fue tomada en los primeros días del mes de Junio de 2011 en el Centro de Primera Infancia en la Villa 19 que fue denunciado como ilegal por la legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti… Eso generó por supuesto el deseo de venganza de los kirchneristas.

Se cree que esto ayudo muchísimo en la reelección de Macri.

 

La segunda foto , es del diario perfil en una nota donde Sabella reconoce que es ultra Kirchnerista  http://www.perfil.com/politica/Sabella-DT-militante-elogio-al-Gobierno-y-a-la-juventud-idealista-de-los-70-20140513-0048.html