Con qué jugadores se va a quedar Sabella tras el inminente “corte” de lista

El DT de la Selección dará a conocer esta tarde una lista más reducida de cara al Mundial “porque 30 jugadores son muchos para entrenar”. Así lo admitió el propio técnico, que la semana pasada dio la nómina.

«Para comenzar a entrenar con 30, son muchos jugadores. Lo terminaremos de evaluar entre hoy (por ayer)y mañana. Tal vez a la tarde demos la lista de los jugadores que se van a entrenar», explicó el técnico albiceleste.

Si bien no especificó, allegados a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confiaron en que mañana habrá, al menos, tres cortes y serán 27 los futbolistas que practicarán, en conjunto, este lunes, en el predio de Ezeiza.

«Los que jueguen la final de la Champions (League) se unirán más tarde», agregó Sabella, en referencia a José Sosa (Atlético Madrid) y Angel Di María (Real Madrid), que el sábado se enfrentarán en la final del torneo continental, en Lisboa.

Sabella admitió que todavía no tiene resuelto la conformación definitiva del plantel, atendiendo a los lesionados, además de la composición de los bloques de defensores o mediocampistas.

En principio, el técnico había pensado en la posibilidad de citar tres arqueros, siete defensores, ocho mediocampistas y cinco delanteros. Pero el mismo Sabella todavía no lo tiene en claro.

«Pueden ser siete y ocho o bien ocho y siete. Lo definiremos a último momento. Tengo que ver la actualidad física de los jugadores. Después las diferentes variantes tácticas que me pueden brindar», consideró en declaraciones a TyC Sports.

En relación a los jugadores que están restableciéndose de lesiones, el DT sostuvo que Fernando Gago «comenzó a trabajar con pelota con oposición, en grupos reducidos».

«Estuvo un tiempo parado. Le cuesta ponerse bien físicamente. Pero lo ví muy bien con el balón, con mucha claridad, con el concepto que tiene él cuando juega a uno y dos toques», describió Sabella sobre el volante de Boca Juniors.

También habló sobre la lesión del mediocampista del Celta de Vigo, el ex Velez Sarsfield y River Plate, Augusto Fernández.

«Tiene una lesión ligamentaria en su rodilla, grado 2. Esperaremos como irá evolucionando. Habrá un análisis más minucioso», describió.

Luego el DT se refirió a la convocatoria del zaguero Martín Demichelis, de muy buena temporada en el Manchester City inglés, que se adjudicó la Premier League.

«Tuvo una gran temporada en un fútbol muy difícil, competitivo, muy físico. Respondió muy bien», aclaró sobre el defensor surgido en las divisiones inferiores de River Plate.

«No me podía dar el lujo de dejarlo al margen de la lista de 30», especificó Sabella.

Pero el técnico también manifestó su agradecimiento a aquellos jugadores que no ingresaron a la lista de 30 pero que fueron partícipes del ciclo.

«Probablemente tenga que llamar a algún jugador que no esté en la lista para agradecerle. A algunos los tuve mucho tiempo», apuntó.

En tal sentido, Sabella elogió a buena parte de los integrantes de aquel partido de eliminatorias sudamericanas ante Colombia, en Barranquilla, el 15 de noviembre de 2011.

De ese cotejo que el ex DT de Estudiantes de La Plata considera «fundacional» rescató las contribuciones de «(Nicolás) Burdisso, (Pablo) Guiñazú, `Chapu` (por Rodrigo Braña) y `Chavo` (por Leandro Desábato)».

«Estoy agradecido a todos los que participaron de esta etapa para llevar a la Selección al Mundial», dijo.

«También quiero destacar el aporte de Sebastián Domínguez (el defensor de Velez) que es un verdadero ejemplo», agregó.

Por último, Sabella aclaró que no tiene «resuelto nada» respecto de cómo seguirá su carrera, después de la Copa del Mundo. «Solamente pienso en el entrenamiento de mañana y en el primer partido del Mundial con Bosnia», remarcó.

Fuente: Tèlam

Obama presiona por el nombramiento del embajador que eligió para Buenos Aires

Es Noah Mamet, cuestionado y resistido por los senadores republicanos. En la Casa Blanca dicen que está “ampliamente capacitado” para ocupar el cargo.

El gobierno de Barack Obama salió ayer a defender enfáticamente a su candidato para embajador en la Argentina, que había sido duramente cuestionado en una audiencia en el Senado por miembros de la oposición republicana, que no lo consideraron idóneo para el cargo. Noah Mamet “está ampliamente capacitado para servir como embajador en la Argentina”, dijeron fuentes del Departamento de Estado a Clarín, ante una movida del senador republicano Marco Rubio que pidió ayer demorar la nominación.

El elegido por la Casa Blanca para remplazar a Vilma Martínez en Buenos Aires es un empresario que aportó fondos para la campaña demócrata. En una audiencia en febrero en la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Mamet fue acorralado fundamentalmente por el senador Rubio, que destacó que el elegido no habla español, que jamás había pisado la Argentina y que no conocía la realidad de nuestro país. Le cuestionó, además, que hubiera dicho que Argentina es un “país amigo”, cuando Rubio ubicó al gobierno argentino alineado con Venezuela, Bolivia y Ecuador.

Rubio pidió ayer a la comisión aplazar el tratamiento de la designación de Mamet para una futura sesión con fecha a determinar. La fuente del Departamento de Estado dijo a Clarín que el reclamo del senador “es un procedimiento que no está fuera de lo habitual, está destinado a que los miembros de la comisión tengan más tiempo para considerar la nominación”. Bajo las normas de la comisión, la designación del señor Mamet será tratada en las próximas semanas, cuando vuelva a reunirse, señaló.

Como para que no queden dudas de que la Casa Blanca sigue apoyando firmemente la candidatura de Mamet y que la jugada de Rubio no es una señal de congelamiento del proceso, la fuente dijo que el gobierno de Obama permanece “firmemente comprometido con la nominación de Mamet y en trabajar junto con la comisión para asegurarnos que se votará en la próxima oportunidad disponible”. “Coincidimos con expertos argentinos y del continente, como el ex secretario del Hemisferio Occidental Arturo Valenzuela, la ex embajadora en Argentina Vilma Martínez, que Mamet está ampliamente capacitado para servir como embajador de Estados Unidos en la Argentina”.

Fuente: Clarín

Los testigos en peligro del caso Ciccone

Varias personas vinculadas a la trama de la causa denunciaron distintas irregularidades y recibieron amenazas, que se tramitan ante la Justicia

El ex funcionario del Ministerio de Economía, José Capdevila, un protagonista clave del caso Ciccone que decidió irse del país, se convirtió en el quinto testigo amenazado en el marco de la causa que tiene a maltraer al vicepresidente Amado Boudou .

Según informó LA NACION, el primer testigo amenazado fue un yerno de Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick ; el segundo, Luis Scolari -un ex socio de José María Núñez Carmona, el socio de Boudou-, y la restante fue una enfermera del otro fundador de la imprenta, Héctor Ciccone. Personas no identificadas la intimidaron para verificar si sabía si el empresario había firmado un escrito ante escribano público con detalles sobre sus reuniones con el vicepresidente, como había trascendido en la prensa.

La ex esposa de Alejandro Vandenbroele, Laura Muñoz , también denunció que desconocidos la amenazaron en la provincia de Mendoza, donde vive. Ella ya declaró ante el juez de la causa, Ariel Lijo, quien ahora debe definir qué pasos adoptar ante la ausencia de Capdevila.

LAURA MUÑOZ

La ex esposa de Alejandro Vandenbroele denunció que desconocidos la persiguieron y amenazaron en Mendoza.

laura

Laura Muñoz, la ex esposa de Alejandro Vandenbroele, también denunció amenazas. Foto: Archivo
GUILLERMO REINWICK

El yerno de Nicolás Ciccone declaró en Tribunales que el socio de Boudou lo amenazó con matarle a un hijo.

GUILLERMO REINWICK

LUIS SCOLARI

El ex socio de Núñez Carmona y amigo del vicepresidente denunció que desconocidos le exigieron que se «callara la boca».

MUJER DE IDENTIDAD RESERVADA

Personas no identificadas le exigieron a una enfermera del fallecido Héctor Ciccone, cuyo nombre se reserva LA NACION, detalles sobre el escrito que uno de los dueños de la imprenta firmó ante escribano..

Fuente: LA NAción

ESCUCHAS Y NEGOCIOS K DETRAS DEL JUICIO AL FISCAL CAPAGNOLI CICCONE Y ARMADO DE CAUSAS

 

 

Presentamos dos informes, uno de  relacionado con la ex  Ciccone, como  encubridor en la IGJ en el caso Boudou- Ciccone  y el otro es el audio de Daniel  Adler, fiscal que suspendió a Campagnoli.

 

VEAMOS  KREPLAK

El presidente del Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público, Ernesto Kreplak, uno de los principales impulsores de la suspensión del fiscal Campagnoli, es el ideólogo del cepo informativo que se dispuso en la Inspección General de Justicia (IGJ) y en el Registro de la Propiedad cuando estalló el caso Ciccone. Desde 2012, Kreplak es titular de la Subsecretaría de Coordinación y Control Registral, que controla ambos organismos. Llegó a ese cargo de la mano de otro integrante de La Cámpora, el secretario de Justicia, Julián Alvarez.

krepak

 

Por la “pérdida” de documentación de Ciccone dentro de la IGJ hay al menos tres causas en trámite en el fuero criminal y correccional ordinario. El organismo se negó a entregar datos de la imprenta y de la sociedad The Old Fund. Hasta rechazó un pedido especial del ex diputado Ricardo Gil Lavedra. “Kreplak le dio la orden a Norberto Berner (ex titular de la IGJ) y lo mantiene con el actual inspector general de queno se entregue documentación de Ciccone a la oposición y a los medios”, denunció como testigo en una de esas causas Silvia Martínez, una ex funcionaria del organismo. Kreplak fue quien impulsó la suspensión de Campagnoli en la reunión del jury del jueves pasado. La votación estuvo reñida hasta el final. Se suponía que la representante de la Defensoría, María Cristina Martínez Córdoba, podría votar a favor de Campagnoli, pero inclinó la balanza en su contra. “No entró con una posición definida, al principio solo escuchaba. Pero después empezó a opinar y parecía que rechazaría la suspensión”, le dijo a Clarín un integrante del Jury. La audiencia durósiete horas. Durante todo ese tiempo, los siete jurados recibían decenas de llamadas. “Yo solo atendía a mis familiares”, se defendió otro de los presentes. Adentro del salón no hubo presencias extrañas: solo los siete jurados, una secretaria y una empleada que tipeaba.

Kreplak es de los camporistas que ahorra en dólares, desoyendo los pedidos de Cristina Kirchner. A fines de 2012, declaró US$ 51.304 en una cuenta y US$ 24.000 en efectivo. Su patrimonio aumentó un 50%. Terminó el año con $ 784.465, aunque dice deber $ 175.332 por un préstamo hipotecario. Nada mal para un funcionario con tres años en el Estado.

 

EL FISCAL QUE SUSPENDIO A CAPAGANOLI: CAUSAS ARMADAS

 

l Fiscal Daniel Adler, uno de los miembros del Tribunal que  votaron a favor de la suspensión del fiscal José María Campagnoli que investigaba a Lázaro Báez, el testaferro de Néstor Kirchner no es la primera vez en ser cuestionado por su accionar en la Justicia.

En setiembre de este año, el diputado nacional Jorge Yoma realizó denuncias por irregularidades en el caso del juez Hoof, donde una de las principales acusaciones recayeron sobre quien hoy suspende al fiscal Campagnoli.

Fue el juez federal Norberto Oyarbide quien investigó una denuncia promovida por el diputado Jorge Yoma para que se investigue a funcionarios de la Procuración General de la Nación y a fiscales por el supuesto armado de una causa para perjudicar al suspendido juez marplatense Pedro Hooft, al acusarlo de ser cómplice en violaciones de los derechos humanos.

La denuncia, que recayó en el juzgado de Oyarbide, surgió de la reunión que el 3 de septiembre se realizó en el Congreso con la participación de miembros de la Comisión de Justicia y con los abogados del juez. Estuvieron, además, el ex fiscal Julio César Strassera, el ex ministro de la Corte Gustavo Bossert y la doctora Ana María Di Lonardo, una de las fundadoras del Banco Nacional de Datos Genéticos, entre otros.

adler

Yoma mencionó que hubo «un sinnúmero de ilegalidades», lo que «le estaría impidiendo ejercer el derecho de defensa».

«Lo más alarmante es que el fiscal federal subrogante Claudio Kishimoto -quien llevaba adelante la acusación desde 2008- habría sido «apretado» por sus superiores con el propósito de avanzar a cualquier costo en la imputación contra el juez», dijo Yoma. Agregó que «entre los individuos que habrían cometido irregularidades se mencionó a altos funcionarios de la Procuración General de la Nación y que habrían cumplido órdenes» de la actual procuradora, Alejandra Gils Carbó. Kishimoto habría admitido en una grabación que lo presionaron para acusar a Hooft y mencionó a un fiscal general.

Sin embargo, las pruebas no se agotan allí, ya que se difundió un video donde se puede ver como el Fiscal de Mar del Plata Daniel Adler reconoce que la causa Hofft está armada.

 

AUDIO :

 

 

El gobierno planea destituir a Capagnoli durante el Mundial, como una suerte de disciplinar a la Justicia. En ese contexto han comenzado ciertos revés de la familia judicial contra el gobierno.

Pero al no haber  justicia las causas están armadas no solo contra jueces y Fiscales, sino cuanto periodista empresario o político «joda demasiado». No hay estado de derecho. Y quieren demostrar que pueden hacer cualquier cosa …

HÈCTOR ALDERETE

 

Con información de Seprin, Urgente24 y Expediente Político

Elevan a juicio oral la causa contra Carlos Telleldín por el atentado a la AMIA

Así lo dispuso el juez federal Rodolfo Canicoba Corral; el mecánico está acusado por el delito de homicidio calificado doblemente agravado

A 20 años del atentado a la AMIA, el juez federal Rodolfo Canicoba Corral elevó hoy a juicio oral la causa contra el mecánico Carlos Telleldín por el ataque terrorista a la mutual judía, según consignó el Centro de Información Judicial (CIJ).

Telleldín es el único acusado por el atentado a la AMIA que está en la Argentina. El mecánico está acusado por el delito de homicidio calificado doblemente agravado.

En 2004 el Tribunal Oral Federal N° 3 declaró nula una parte de la causa AMIA y absolvió a todos los imputados, incluido Telledín, tras un juicio oral que duró tres años. Dijo entonces que el Estado había buscado falsos culpables para cerrar el caso y mandó a investigar como parte de ese complot al ex presidente Carlos Menem, al ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, a algunos de sus ministros y al juez federal Juan Galeano. A ellos se los juzgará en otra causa paralela.

En 2009, la Corte Suprema revisó ese fallo y convalidó los primeros tramos de la investigación de la causa y revocó la absolución que había beneficiado a Telleldín, a quien se cree fue el último poseedor del motor hallado en la camioneta usada como coche bomba..

Fuente: LA NAción

Detienen a un hombre y a su hijo por matar a un abogado

La víctima había sido defensor de un familiar de ambos, que está preso por abuso sexual.

El plan era concretar una venganza, que incluía matar y salir impunes. Por burdos o por torpes, lo cierto es que la idea tuvo un “éxito” relativo y breve: la primera parte fue efectiva, pero la segunda duró 200 metros. Dos hombres, padre e hijo, que efectivamente habrían sido quienes mataron a puñaladas a un abogado en la capital de la provincia de San Juan, terminaron atrapados por la Policía local a poco de huir, lo que ayudó a develar rápidamente el misterio del crimen.

El hecho ocurrió el lunes por la noche en el barrio Trinidad, de San Juan. Cerca de las 22.20, el abogado Francisco Sirera (61) llegaba a su casa cuando fue interceptado por una de estas dos personas, quien le clavó al menos dos puntazos en el pecho sin decirle una palabra. El asesino, señalado por fuentes policiales como el menor de los detenidos, huyó inmediatamente y se subió a una moto donde lo esperaba su cómplice (el padre). El episodio llamó la atención de los vecinos y uno de ellos avisó a un patrullero que pasaba. Los policías atraparon a ambos agresores.

Con los asesinos detenidos, rápidamente los investigadores desplegaron la trama que llevó a estas personas a matar a Sirera y reconstruir la hipótesis de venganza.

Según explicaron fuentes policiales, el mecánico Francisco Fernández (54) y uno de sus hijos, de quien no trascendió el nombre pero sí la edad (28), fueron a buscar al abogado para, presuntamente, vengarse por un trabajo mal hecho de Sirera, quien había defendido a otro hijo del mecánico, Federico Elías Fernández Santa Lucía (30), preso desde mayo de 2012.

Este hombre permanece alojado en el penal de Chimbas, en el Gran San Juan, acusado de abuso sexual y trata de personas. Le sindican haber abusado sexualmente y grabado imágenes con un teléfono celular mientras obligaba a practicarle sexo oral a un nene de 11 años, hijo de su pareja. También tiene una causa federal abierta por trata de personas, ya que habría intentado vender a una cuñada de 14 años a una red de trata de Santa Fe por 10.000 pesos, cuando ya estaba sometida a la prostitución.

La principal hipótesis de los investigadores es que el padre y el hermano de Fernández Santa Lucía (que también tienen antecedentes penales) fueron a matar al abogado enojados por una reciente resolución que lo envía a juicio oral. Además, en la familia del mecánico no habría satisfacción con el trabajo del letrado en la tramitación de una denuncia contra el personal penitenciario que Fernández Santa Lucía presentó en julio de 2013, tras recibir una golpiza.

Por eso, el ministro de gobierno provincial, Adrián Cuevas, confirmó que los investigadores policiales “trabajan en la hipótesis de que se trató de un crimen por encargo ”. “Todavía no establecimos qué pasó, pero víctima y victimario se conocían bien”, agregó el funcionario.

Fuente: Clarín

Florencio Varela: ingresaron armados a una escuela para agredir a un estudiante

Dos jóvenes y un adolescente de 16 años fueron detenidos en las últimas horas en el partido bonaerense de Florencio Varela por ingresar armados a una escuela para buscar a un alumno de tercer año con el que se habían peleado días pasados.

Fuentes policiales informaron que el hecho sucedió en la mañana del lunes cuando los sospechosos irrumpieron en el colegio secundario número 14, ubicado en la calle Bruselas, en el barrio Santa Rosa.

Los tres jóvenes rompieron algunos vidrios y amenazaron con sus armas a varios maestros y alumnos antes de retirarse del establecimiento educativo, molestos por no haber encontrado al chico de 15 años al que buscaban.

Claudia Allerbón, jefa distrital de Educación de Florencio Varela, dijo a los medios de prensa que «fue una situación muy difícil» y que trabajan «en la contención y el resguardo del alumno» al que quisieron agredir.

Una hora más tarde, los atacantes regresaron al colegio acompañados por otros jóvenes y se enfrentaron con los policías que llegaron alertados por las autoridades.

Los dos jóvenes fueron puestos a disposición de la fiscalía en turno que dispuso su libertad, mientras que el adolescente quedó a cargo de la Fiscalía del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de la zona, que lo restituyó a sus padres.

El colegio, donde por la mañana concurren unos 400 alumnos y que hace pocos meses sufrió el robo de parte del enrejado perimetral, suspendió las clases -de los tres turnos- hasta hoy, aseguraron los informantes.

La directora del establecimiento, Norma Canteros, admitió que están «asustados y muy preocupados» por esta situación

. «Ahora estamos pensando en el dispositivo que podremos armar para evitar otras situaciones como ésta», completó.

Tomó intervención la comisaría primera de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «amenazas y daños», delitos que son excarcelables.

En la , de Florencio Varela, se vivió ayer una escena inesperada cuando dos jóvenes ingresaron armados al establecimiento para agredir a un estudiante.

Ante la situación, la directora buscó sacarles las armas, pero fue agredida por los jóvenes, que ante la reacción de los docentes y los alumnos escaparon.

Una hora después, los mismo jóvenes volvieron con cuatro amigos y se enfrentaron con la policía, que había sido alertada por las autoridades de la escuela.

Ante los hechos, los 400 alumnos que estaban en la escuela en ese momento debieron ser retenidos hasta que se calmara la situación, y hoy, por precaución, las clases fueron suspendidas en los tres turnos..

Fuente: Diario Hoy

Histórico: la responsabilidad de los buscadores de Internet se discute hoy en la Corte

El caso de María Belén Rodríguez podría marcar un antes y un después en la legislación de la Web. «Quiero que se termine todo esto de una vez», le dijo a Arriba Argentinos.

María Belén Rodríguez es una modelo cordobesa que decidió darle pelea a los gigantes de Internet. Demandó a los grandes buscadores Google y Yahoo! porque su imagen aparecía vinculada a sitios pornográficos.

Hoy su caso llega a la Corte Suprema. Habrá una audiencia pública para evaluar la responsabilidad jurídica que tienen los motores de búsqueda por el contenido que publican otros. Es un hecho histórico: podría convertirse en la primera vez que el máximo tribunal de un país se expida en un tema así.

«Me pone muy feliz poder llegar a esta instancia, aclarar todo y que se termine todo esto de una vez», dijo Belén a Arriba Argentinos. «Me enteré por mi familia (que aparecía en portales porno). Me afecta día a día que mis padres tengan que explicar que yo no tengo nada que ver con eso, que simplemente trabajo», agregó.

«Además me afectó en el trabajo; en ciertas marcas no se quieren vincular con gente relacionada a esas cosas (por la pornografía). El daño que me ocasionaron es real. Ellos son un buscador tan grande y yo capaz soy una hormiga pero en mi vida fue terrible, feo», confesó.

¿QUÉ ESTÁ EN DISCUSIÓN?

En distintas instancias judiciales hay al menos medio centenar de expedientes en los que está en juego la supuesta «existencia y alcance de la responsabilidad aplicable a los buscadores de Internet, cuya actividad permite la vinculación o enlace con sitios o páginas web en los que se suministran contenidos que pueden afectar la dignidad, honor, intimidad o imagen de las personas».

Se trata de tema polémico en tribunales, relacionado con los presuntos «daños y perjuicios» que sufren actrices y modelos publicitarias cuyos nombres y fotografías aparecen, falsamente, en sitios de contenido erótico o de oferta de servicios sexuales.

El fallo que la Corte dará, probablemente semanas después de la audiencia de hoy, es trascendental para fijar un criterio definitivo en la materia, puesto que existen en el fuero civil, civil y comercial federal y comercial, sentencias contradictorias, algunas de las cuales atribuyen responsabilidad a los buscadores y otros los eximen de ella.

De hecho, en este caso, Rodríguez ganó el juicio en primera instancia, en un fallo que condenó a los buscadores a indemnizarla con 120 mil pesos y a retirar de sus resultados de búsqueda los sitios que la vinculasen con pornografía u oferta sexual. Pero la Cámara Civil redujo la indemnización a menos de la mitad pero revocó la medida de retirar los sitios de sus búsquedas.

Allí fueron convocados los apoderados legales de Rodríguez, por un lado, y de los buscadores Google y Yahoo!, demandados en la causa, quienes dispondrán de diez minutos para exponer y luego podrán ser sometidos a preguntas por parte de los jueces de la Corte.

Fuente: TN

Ante las quejas, prometen revalorizar San Telmo

Los comerciantes de la zona, entre ellos los anticuarios, cuestionan el avance de los manteros. Se hará un censo, se arreglarán las veredas y la iluminación. Otra vez se comprometen a poner en valor el Parque Lezama.

En marzo pasado llegó un alerta difícil de esquivar. Una vez más, los comerciantes de San Telmo, que incluye a los anticuarios, salieron a protestar de forma masiva por la creciente venta ilegal en la zona. Según un estudio elaborado en conjunto por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (Fecoba), los negocios empezaron a cerrar a un ritmo preocupante. La zona más crítica es la calle Defensa, donde los manteros y vendedores ambulantes avanzaron con la comercialización de todo. Todo menos las antigüedades y artesanías que caracterizan a la zona. El Gobierno porteño puso el foco en estos conflictos y ahora intentará revalorizar todo el barrio, que forma parte del Casco Histórico porteño.

La puesta en valor incluye el arreglo de veredas, la instalación de luminarias LED, el cambio del mobiliario con los nuevos refugios para colectivos y los nomencladores de calles y la restauración de las históricas farolas hispanas. Con respecto a las quejas de los negociantes, la Ciudad terminará de realizar un censo para distinguir a los artesanos y los puestos de antigüedades de los demás vendedores ambulantes que ofrecen desde CDs hasta ropa usada.

Además de estas modificaciones, la Ciudad prometió revalorizar también el histórico Parque Lezama, delimitado por las calles Defensa y Brasil y las avenidas Martín García y Paseo Colón, que sufre el deterioro desde hace varios años, con monumentos vandalizados, senderos internos destrozados y arbolado en mal estado.

Fuente: LA Razón

“Cambio el chip”

Lionel Messi espera mostrar su mejor cara en la Selección, tras un año difícil en Barcelona. “Estoy tranquilo, sé lo que puedo dar”, aseguró la Pulga, que ya descansa en Rosario. Este lunes se presentará a las prácticas.

Ezeiza, 4 AM. Decenas de periodistas, varios custodios personales y muchos curiosos. Dentro del avión que acababa de llegar, un hombre. El hombre. La escena invitaba a huir, como tantas otras veces de tragos amargos y forcejeos. Pero no. Lionel Messi sorprendió y, sin acusar los efectos del jet lag, se puso a hablar delante de un ramillete de micrófonos. “No hay vuelta atrás”, “hay que pensar en lo que viene”, “desconectar”, “va a ser otra historia”. La Pulga, golpeado por los últimos avatares de Barcelona, arribó a la Argentina, donde se siente como en casa.

“Sé que ahora llego con la Selección. Cambio el chip. Antes no me salían las cosas acá e iba al Barcelona y jugaba bien, esperemos que esta vez sea al revés”, se descargó Leo, que en la temporada sólo levantó la Supercopa de España, allá lejos en agosto. Acá cerca, anteayer, el rosarino firmó la actualización de su contrato. Y no dejó pasar la oportunidad para reiterar que su estadía en el Barça no es necesariamente eterna. “Dije muchas veces que es mi casa, pero el día que no me quieran más me voy. Si hay que gente que duda y quiere que me vaya, no tengo problema. En la cancha a veces se escuchan murmullos, ya lo dije: no tengo problema”, remarcó Messi, que había estirado hasta último momento el suspenso sobre su nuevo vínculo. “Fue un año complicado, pasaron muchas cosas, lo mio no fue fácil por lesiones y cosas fuera del fútbol, terminó de esta manera y hay que pensar en lo que viene. Tuvimos la oportunidad de hacernos con la Liga y no lo aprovechamos”, sentenció, al mismo tiempo que se lamentó por la marcha de Martino.

La temporada en España terminó. Muchos se fueron, entre ellos el Tata. Otros llegaron, con Luis Enrique a la cabeza. Ahora es tiempo de otra cosa. “Estoy contento de volver otra vez a la Argentina y pensar en lo que se viene, que es algo muy importante para nosotros”, dijo Lionel, que también pidió la colaboración de sus compañeros: “El Mundial de Argentina no será solamente el mío”. Y se ilusionó con una Copa bien celeste y blanca, con olor a milanesas y sabor a mate: “Va a ser complicado por ser en Brasil pero la gente está cerca, va a estar lleno de argentinos. Estamos cerquita, con muchas ganas de que arranque”.

Messi toma aire. Respira. Se le vienen un par de días en Rosario para “desconectar de todo y disfrutar con mi gente”. Celia, Jorge y sus hermanos lo esperan para disfrutarlo. A partir del lunes lo prestarán para que todos los argentinos disfruten con él: “Cuando me junte con mis amigos va a ser otra historia. Sé lo que puedo dar, tengo ganas de empezar a entrenar. En el predio va a haber aire nuevo”.

Fuente: La Razón

Capitanich afirmó que «no hay una interna» entre Kicillof y Fábrega

Después de una ola de rumores y la disparada del dólar blue, el jefe de Gabinete dijo que buscan generar «peleas inexistentes».

Jorge Capitanich, en su ronda habitual desde Casa Rosada, se refirió a los rumores de cruces entre Axel Kicillof y Juan Carlos Fábrega, una disputa que propició la disparada del dólar paralelo.

«Todo el tiempo se pretende generar una estrategia de expectativas negativas, para generar peleas inexistentes entre el ministro de Economía y el presidente del Banco Central, y no tiene nada que ver con la realidad», afirmó el jefe de Gabinete.

La respuesta fue a raíz de una consulta sobre la suba de la moneda norteamericana, donde Capitanich fue tajante al asegurar que «no hay disputas internas y estamos en forma clara enfocados en el diseño y la ejecución de la política económica».

Y respecto a una nueva dispara del dólar, sentenció que «la acción deliberada de carácter especulativa», por parte de grupos financieros, «debe ser penada socialmente».

Fuente: Clarín

Sabella tira el achique

El DT del Seleccionado Nacional dará hoy el primer corte sobre la lista de jugadores convocados para el Mundial

El entrenador del Seleccionado Nacional, Alejandro Sabella, confirmó que hoy hará un primer corte de la lista previa de 30 jugadores, aunque se abstuvo de dar nombres ni dijo cuántos futbolistas quedarán marginados de la nómina definitiva de 23 que competirán en el Mundial de Brasil. Pese a no brindar el detalle de los futbolistas que quedarán fuera de los primeros entrenamientos en Ezeiza, Sabella reconoció que mantiene la duda en la cantidad de defensores y mediocampistas que llevará a la Copa del Mundo, siete u ocho, lo que significa que los delanteros serán cinco, y por lo tanto no integrará la lista selecta Franco Di Santo. Sabella, quien participó del lanzamiento de la campaña mundialista de Coca Cola, justificó que 30 futbolistas «son muchos» para entrenar y hacer la preparación de cara a la cita en Brasil. «Serán menos de 30 y más de 23», dijo Sabella, en tono irónico y con una sonrisa cómplice. En consecuencia, de los diez defensores que tiene preseleccionados, Sabella, al menos, dejará afuera a dos y dejó entrever que Martín Demichelis no formará parte del primer corte, ya que afirmó que el ex jugador de River «puede estar» dentro de los 23. «Martín (Demichelis) tuvo una gran temporada en un fútbol muy difícil, muy competitivo. No me podía dar el lujo de no tenerlo en la lista de los 30. Es una gran persona. Puede estar en la de los 23», expresó el seleccionador sobre el jugador que viene de coronarse campeón de la Premier League con el Manchester City. Después, entre Lisandro López, Gabriel Mercado y Nicolás Otamendi saldrían entre uno y dos de los que dejaría fuera de la convocatoria. En cuanto a los mediocampistas, Sabella «cortaría» al menos a tres y la principal duda pasa por el lesionado Augusto Fernández, aunque el técnico adelantó que lo evaluará esta semana, lo que significa que no quedará fuera de la lista en el primer achique. El que si dejaría su lugar en el primer corte sería el volante Fabián Rinaudo

Fuente: El Dìa

Fabricantes de motos aceptarían bajar los precios y financiar algunos modelos a 40 meses

Al igual que el sector automotriz, el de las motos viene registrando una caída en las ventas todos los meses, a causa de la devaluación de enero que disparó los precios como de los impuestos internos, entre otros motivos. Por eso, el equipo económico de la presidente Cristina Kirchner negocia con ambos para encontrar una salida a la crisis que sufren y que pone en peligro numerosas fuentes de trabajo.

En este marco, el secretario de Comercio Exterior, Augusto Costa, anunciará hoy un acuerdo que alcanzó con los fabricantes de motos: lanzarán un nuevo plan de financiamiento para la compra de unidades. «“Estamos citados para que el anuncio se realice hoy a las 14», reveló” un empresario al diario El Cronista.

El directivo precisó que lo consensuado con Costa significa que cada una de las marcas de fabricación nacional pondrá dos modelos de motos que se venderán con un financiamiento de 30% con un plazo de 40 meses”.

La contrapartida que les pide el Gobierno es que retrotraigan sus precios a diciembre y, luego no incrementen sus precios por arriba del 19 por ciento.

Las marcas que se verán beneficiadas, añadió el matutino, son las que conforman la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (Cafam), entidad que agrupa a los fabricantes locales entre los que se cuentan Honda, Motomel, Corven, Zanella, Yamaha, y que detentan más del 90% de las ventas del sector.

Fuente: Infobae

La importación de energía subió un 30% en el primer trimestre

Ni la estatización de YPF y los aumentos en los precios del petróleo, las naftas y el gasoil ; ni el plan de estímulos a la producción de gas, y las gestiones de La Cámpora en Enarsa para abaratar costos tuvieron resultado en los primeros tres meses del año contra el incremento de las importaciones de energía.

Según la Secretaría de Energía de la Nación entre enero y marzo las compras al exterior (básicamente, gas y combustibles) treparon a 2139 millones de dólares, 30,5% más que en el mismo período del año pasado.

La cifra encierra varias malas noticias para el Gobierno. No sólo implica un mayor ritmo de salida de divisas (las importaciones en ese rubro se llevaron casi la misma cantidad de dólares que ingresaron por la venta de harina, pellets de la extracción de aceite de soja y porotos, el principal rubro de exportación), sino que ocurre en un contexto en que la demanda de energía debería ser menor debido al enfriamiento de la economía.

Hay pruebas concretas de eso en los números públicos: la actividad industrial cayó 5,9% en marzo, con una baja acumulada en el primer trimestre de 3,1%, según el Indec. Quizá la prueba más visible de esa contracción son los cerca de 12.000 empleados suspendidos en el sector automotor, uno de los pilares del «modelo» y ávido consumidor de energía.

Según el rubro Combustibles y Lubricantes que releva el Indec, que agrupa todos los productos considerados de energía, las importaciones fueron aun mayores y llegaron hasta los 2321 millones de dólares en el primer trimestre del año.

Fuente: Diario Hoy

Rusia y China sellan un histórico acuerdo de suministro de gas a 30 años

El trato entrará en vigencia en 2018 y su monto se calcula en 292.000 millones de euros

Gazprom y su homóloga China National Petroleum Corporation (CNPC) han sellado el miércoles, tras una década de negociaciones, un acuerdo por el que la compañía estatal rusa suministrará gas al gigante asiático durante 30 años a partir de la entrada en vigor del contrato en 2018 y cuyo valor ronda los 400.000 millones de dólares (291.970 millones de euros).

El acuerdo, que sirve de colofón a la visita oficial a China del presidente ruso, Vladimir Putin, supondrá el suministro de unos 38.000 millones de metros cúbicos anuales a China que podrían ampliarse a 60.000 millones de metros cúbicos. El monto del contrato se estima en más de 400.000 millones de dólares (291.970 millones de euros) y ha sido calificado como «el más elevado firmado jamás por Gazprom» por el consejero delegado de la compañía rusa, Alexei Miller, en declaraciones recogidas por Interfax.

No obstante, las compañías no han desvelado el precio exacto que se aplicará al gas suministrado a través de este contrato, que entrará en vigor en 2018 y tendrá una vigencia de 30 años. De este modo, Rusia se garantiza un importante cliente en vista del deterioro de sus relaciones con la Unión Europea, principal consumidor del gas ruso, pero que ha reiterado su intención de reducir su dependencia energética de Rusia.

Fuente: ABC

Un doble atentado islamista causa al menos 118 muertos

Fue en Jos, al centro de Nigeria. Señalan a Boko Haram, el grupo que raptó a las colegialas.

Al menos 118 personas perdieron la vida por las explosiones de dos coches bomba en el corazón de la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, admitió ayer el gobierno en el marco de una sangrienta jornada de violencia en este atribulado país.

“Ese es el número de víctimas fatales por ahora, pero tememos hallar más cuerpos entre escombros”, se sinceró uno de los voceros de la Agencia Nacional para Gestión de Crisis, ante las preguntas de los periodistas.

Horas antes, medios de prensa locales, basados en fuentes hospitalarias, especulaban con 200 muertos, mientras que las autoridades se empecinaban en minimizar la cifra. Al final del día, hablaron de al menos 118, un número que, como señaló el vocero de la agencia de crisis, puede acrecentarse.

En Jos, capital del Estado de Plateau, que se ha convertido en el escenario de los violentos enfrentamientos entre pastores cristianos y musulmanes, no parece haber ninguna duda sobre la matriz del ataque terrorista. Las autoridades atribuían la autoría a los yihadistas de Boko Haram, el grupo fundamentalista islámico que secuestró a 276 colegiales hace más de un mes –en su mayoría cristianas– en Chibok, al norte del país, y que en la Navidad en 2010 provocó 80 muertos en otro atentado en Jos.

“La gente corría por todas partes, todos estaban cubiertos de sangre”, contó un testigo. Las detonaciones –dos según las autoridades, tres según testimonios recogidos por la cadena CNN – se ejecutaron con un camión cargado de explosivos, que fue estacionado ahí. Las bombas estallaron en una estación de taxi en una de las áreas comerciales más transitadas de la ciudad.

Luego, en un esquema terrorista similar al empleado por Al Qaeda en Afganistán, Irak y Líbano, otra explosión, cerca de 20 minutos después, se registró cuando un auto fue detonado cerca del moderno mercado “Terminus market”, mientras los socorristas llevaban las primeras ayudas.

“Los cadáveres están carbonizados, será difícil lograr identificarlos”, explicó un testigo sobre la terrible escena. “La preocupación estaba: después del secuestro de las estudiantes y la fuerte presión internacional sobre el caso, muchos temían que Boko Haram pudiese atacar en los Estados del centro del país en lugar de aquellos del noreste”, explicó a ANSA Lionello Fani, un italiano de la organización sin fines de lucro Onlus Apurimac, activa en la ciudad para mitigar los contrastes locales. “Inmediatamente después del atentado algunos jóvenes cristianos están mediando para evitar otra violencia”, explicó Fani, radicado desde hace 6 años en Nigeria.

Incluso ayer el Parlamento de Abuya decretó la extensión por otros seis meses del estado de alerta impuesto hace un año en las regiones calientes de Yobe, Adamawa y Borno, esta última donde fueron secuestradas las jóvenes.

Nigeria, tras la cumbre realizada el último sábado en París entre el presidente francés, François Hollande, y los jefes de Estado de los países africanos limítrofes de esa nación, pidió ayer oficialmente al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se incluya a Boko Haram en la lista negra de terrorismo internacional. Pero es claro que tendrá necesidad de ayudas más concretas para hacer frente a una amenaza convertida cada vez en más letal.

Fuente: Clarín

Capdevila: “Cuando tenga que hacer otra declaración la haré, en condiciones de seguridad, porque no sirve un testigo muerto”

El exfuncionario que abandonó el país tras recibir amenazas habló desde el extranjero. «Prefiero ser un exiliado en democracia y no ser el nuevo Julio López».

«Cuando tenga que hacer otra declaración la haré, en condiciones de seguridad, porque no sirve un testigo muerto», con esta frase rompió el silencio desde el exterior el testigo del caso Ciccone , José Guillermo Capdevila quien abandonó el país tras sufrir amenazas por sus aportes a la investigación contra el vicepresidente, Amado Boudou.

En una extensa entrevista radial con Nelson Castro, el exfuncionario del ministerio de Economía aseguró: «No puedo decir que estoy bien como se suele decir. No estoy en mi país, me he tenido que ir, preocupado, desilusionado.»

«El expediente es claro y lo está ratificando el fiscal. Pirota dice que miento, debería leer bien la causa. Yo nunca aconsejé al hoy vicepresidente firmar esa nota”, retrucó Capdevila y agregó: «Por suerte el doctor Di Lello, que conoce la causa pudo aclararle las cosas».

«El doctor Pirota no sé de dónde salió, porque conocía que Boudou tenía otros abogados y este abogado apareció sólo en esta causa», se preguntó el hombre que dejó el país hace dos días.

«Tuve episodios de amenazas. Tuve que salir del país, tengo amigos que me ayudaron, familiares, amigos que me pusieron a disposición sus aviones», relató Capdevilla y luego recordó alguno de los episodios que lo llevaron a tomar la decisión: «El último día me encerró un auto y me tuve que escapar violando alguna norma de tránsito.»

«Se conoció públicamente a través de una nota de Alconada Mon, el domingo pasado y en todo ese tiempo nadie me llamó, ni un juez, ni un fiscal, ni un político, ni el jefe de Policía», se quejó el testigo y agregó: “Uno se siente un poco solo, imagínese que son poderes muy grandes».

«Yo trabajé en la época de la investigación de Yabrán y también recibí amenazas y era más joven e inconsciente.»
«Acá fueron amenazas personales, seguimientos, una cuestión mafiosa. Hablando con alguien de una embajada me dijo ‘eso en mi país se llama crimen organizado'», contó Capdevila.

«Yo tengo una trayectoria en el Ministerio de muchos años, entré en el 90, pasé por muchos ministros, nombres de ministerios, después de haber firmado este dictamen, se fue Boudou y el ministro Lorenzino me pidió la renuncia», explicó sobre su salida de Economía.

«Yo no juzgo la decisión de los ministros, mi cargo era técnico y el dictamen no decía nada que yo estuviera trabajando mal. Por eso en mi renuncia pongo ‘renuncio a su pedido’”, recordó.

Al ser consultado sobre los dichos de Capitanich de que nunca pidió ingresar al programa ‘Testigo Protegido, retrucó: «Yo no tengo que pedirlo, ellos me lo tienen que ofrecer. El secretario de Justicia Julián Álvarez habló con el juez o el fiscal ayer o antes de ayer, pero yo no confío en quedarme en Argentina hoy. Prefiero preservarme.»

Luego, habló con la radio de la Ciudad y agregó: «Prefiero ser un exiliado en democracia y no ser el nuevo Julio López».

Fuente: TN

El juicio a Campagnoli, en pleno Mundial: «Si pudieran lo harían el mismo día que juega Argentina»

El juicio político al suspendido fiscal José María Campagnoli comenzará el 9 de junio y la resolución estará el 16, un día después de que juegue la selección Argentina. «Yo venía denunciando esto. Si pudieran lo harían el mismo día que juega Argentina», le dijo esta mañana a TN.

En la primera audiencia de pruebas, ayer, Campagnoli rechazó las acusaciones que le reprochan haberse inmiscuido en una investigación contra el empresario kirchnerista Lázaro Báez. Además, Campagnoli impugnó la fecha elegida para que se desarrolle el juicio -«llamativamente durante el Mundial», dijo su abogado Ricardo Gil Lavedra- mientras que acusó a uno de los miembros del tribunal de presunta parcialidad.

La defensa apuntó contra el vocal del tribunal, Ernesto Kreplak designado por el Poder Ejecutivo Nacional, quien se encontraba compitiendo para convertirse en fiscal federal, una resolución que debe tomar la procuradora Alejandra Gils Carbó.

Sin embargo, el tribunal se vio eximido de tener que resolver el eventual apartamiento de ese vocal: tras los cuestionamientos expuestos por Campagnoli, sorpresivamente se anunció que Kreplak había renunciado al concurso para ser fiscal y, por lo tanto, la impugnación resultaba abstracta.

Se suponía que a las 11 de la mañana se iba a llevar adelante solo un trámite preliminar frente al tribunal de enjuiciamiento del Ministerio Público para definir las pruebas y testigos del proceso en sí.

Sin embargo, la audiencia se convirtió en una suerte de ring en el que -imprevistamente- el propio Campagnoli pidió la palabra para «contestar la prueba» en su contra.

Fuente: TN

Para Jorge Capitanich, José Capdevila podría haber pedido ser testigo protegido en vez de irse del país

«Objetivamente no puedo opinar más que eso», dijo el jefe de Gabinete sobre las amenazas que denunció el ex funcionario del Ministerio de Economía, protagonista clave del caso Ciccone

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró esta mañana que el ex funcionario del Ministerio de Economía, José Guillermo Capdevila, un protagonista clave del caso Ciccone que decidió abandonar el país, luego de que recibiera amenazas, «podría haber» solicitado al Poder Judicial ser «testigo protegido».

«Cuando se trata de una cuestión que afecta la seguridad de un testigo, existe el testigo de identidad reservada o testigo protegido, y en virtud de ello la persona debe tomar las instancias de utilización de esa estrategia ante el ámbito judicial. Por lo tanto, si tenía una afectación, lo podría haber hecho a través del funcionamiento del sistema judicial respecto a la protección de testigo», apuntó el funcionario, durante su conferencia de prensa habitual en la Casa Rosada. «Objetivamente no puedo opinar más que eso», concluyó.

Desde el exterior, Capdevila envió ayer un comunicado titulado «Carta a la opinión pública», en el que denuncia las amenazas que recibieron él y algunos familiares. «Nadie del Gobierno, ni de la Justicia, ni de las fuerzas de seguridad, ni de la oposición, se ha puesto en contacto conmigo para darme apoyo y mucho menos protección alguna (a los que les corresponde), como se le debería dar a un testigo llamado (por la prensa) clave», escribió el ex director general de Asuntos Jurídicos del Palacio de Hacienda, cuya declaración en la causa de la imprenta podría complicar el futuro judicial del vicepresidente.

En 2010, Capdevila, ex director general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, redactó el dictamen en el que objetó que Boudou, por entonces ministro de esa cartera, apoyara con su firma el otorgamiento a Ciccone de un plan con beneficios excepcionales por parte de la AFIP.

«UN TESTIGO DE IMPORTANCIA»

Por su parte, el fiscal Jorge Di Lello, que investiga a Boudou en el caso Ciccone, confirmó hoy que Capdevila «es un testigo de importancia», aunque advirtió que su ausencia no hará «caer la causa».

«Es un testigo de importancia, pero ningún elemento único es tan esencial que haga caer la causa. Ya hay una declaración de él presentada cuando la causa estaba en manos de mi colega Carlos Rívolo», señaló Di Lello, en una entrevista con el canal de cable Todo Noticias (TN).

La semana pasada, Di Lello presentó una denuncia penal para investigar las amenazas que habría recibido Capdevila, antes de que declarara como testigo en la causa Ciccone. La denuncia quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello -que investiga el caso Báez-.

El fiscal insistió con que el ex funcionario ya había declarado cuando el caso Ciccone estaba a cargo de Carlos Rívolo y el juez Daniel Rafecas. «Es un testimonio semi neutro en el sentido de cargar o descargar a una persona, pero después de dos años con medidas de prueba, la nueva comparencia no deja de poder perfeccionar ese testimonio», aclaró Di Lello, que se enteró «por los diarios» que Capdevila había abandonado el país. «Es lamentable», remarcó, en diálogo con radio Vorterix..

http://www.youtube.com/watch?v=zQe1I_-f5Ho

Fuente: La Nación

Sabella undecided on final Argentina World Cup squad

Argentina coach Alejandro Sabella has confirmed that tomorrow he would make the first cuts from a provisional list of 30 players ahead of the 2014 World Cup, while admitting that he still was not certain about the composition of the final 23-man squad.

«We are going to train with less than 30 and more than 23… After that we will see, but those who do not start training will not be ruled out,» the trainer explained today in a press conference.

Although he declined to give further information about who would be dropping out of the squad, Lisandro López, Fabián Rinaudo and Franco Di Santo would appear to be favourites for the cut, while a fourth departure would depend on the progress of those fighting injury.

Sabella continued by discussing the fitness of Boca Juniors midfielder Fernando Gago and Celta Vigo’s Augusto Fernández, both included in the list despite carrying injuries. In both cases he affirmed that both would be given the chance to recover before a final decision was made.

And the coach also referred to the form of Martín Demichelis, the Manchester City centre-back who was one of the big surprises in the announcement of the ‘Albiceleste’ squad.

«He had a great season in a football that is extremely difficult, competitive and physical. He responded very well, I could not afford to leave him out of the 30 and then see,» Sabella admitted.

«He is a wonderful person, he knows he has a chance to make the 23, why not? We have one week to make a final evaluation.»
buenosairesherald.com

Duhalde: ‘Scioli is the Francis of politics’

Former President Eduardo Duhalde described Buenos Aires province governor Daniel Scioli as “the Francis of politics”, referring to the Argentine Pope, and highlighted Scioli’s attitude towards criticism: “he never looks for confrontation,” he said.

“Scioli strikes me as the men society needs, with no hatred or hard feelings,” the ex head of state said in an interview with a radio show.

He also stressed that the governor “never picks up a fight with anyone” and that such is the reason why he compared him to the Pope. “He is the Francis of politics,” he asserted.

Referring to the financial situation in the province of Buenos Aires, Duhalde said Scioli has “a huge responsibility” and that he did not break up with Kirchnerism because “people would suffer.”
buenosairesherald.com

China protests US cyber-spying accusations

China has summoned the US ambassador who had accused five Chinese military officers of hacking into American companies to steal trade secrets, warning Washington it could take further action, the foreign ministry has said.

The US Ambassador to China, Max Baucus, met with Zheng Zeguang, assistant foreign minister, on Monday shortly after the United States charged the five Chinese, accusing them of hacking into American nuclear, metal and solar companies to steal trade secrets.

Zheng «protested» the actions by the United States, saying the indictment had seriously harmed relations between both countries, the foreign ministry said in a statement on its website.

Zheng told Baucus that depending on the development of the situation, China «will take further action on the so-called charges by the United States».

It was the first criminal hacking charge that the United States has filed against specific foreign officials, and follows a steady increase in public criticism and private confrontation, including at a summit last year between US President Barack Obama and Chinese President Xi Jinping.

The indictment is likely to further roil relations between China and the United States. Besides cyber-hacking, Washington and Beijing have grappled over a range of issues, including human rights, trade disputes and China’s growing military assertiveness over seas contested with its neighbors.

«The Chinese government and military and its associated personnel have never conducted or participated in the theft of trade secrets over the Internet,» the foreign ministry quoted Zheng as telling Baucus.

Zheng told Baucus that the US attitude to Internet security was «overbearing and hypocritical» and urged the United States to give China a clear explanation on reports that Washington has long spied on the Chinese government, businesses, universities and individuals.

The US Embassy to China spokesman, Nolan Barkhouse, confirmed the meeting but declined to provide more details.

China’s Ambassador to the United States, Cui Tiankai, also «made solemn representations» to the State Department.

«The accusations that the United States have made against these Chinese officials are purely fictitious and extremely absurd,» Cui was quoted as saying by the state-run China News Service said.

China’s defense ministry summoned the American military attaché to protest what they said were actions «that seriously violated norms governing international relations and for seriously slandering the image of the Chinese army».

The angry reaction from Beijing is likely to be the first major test for Baucus, who arrived in Beijing in March, as he seeks to balance US interests with the desire for more economic cooperation with China.

China is the United States’ biggest foreign creditor. As of February, China held $1.27 trillion in US Treasury bonds, according to Treasury Department data.

The leaks by National Security Administration contractor Edward Snowden have given China grounds for accusing the United States of infiltrating Chinese companies and government offices.

The foreign ministry said it would suspend the activities of a Sino-US working group on cyber issues. The defense ministry issued a similarly pointed statement today, saying the accusations contained «ulterior motives».

«Suspending the operations of a bilateral group on cyber affairs is a reasonable start, but more countermeasures should be prepared in case Washington obstinately sticks to the wrong track,» state news agency Xinhua said in a commentary.

When asked about how China could retaliate against the United States, Foreign Ministry spokesman Hong Lei said at a daily news briefing that «it is the United States that should take actions, correct its mistake and withdraw the decision».

US Federal prosecutors said the suspects targeted companies including Alcoa Inc, Allegheny Technologies Inc, United States Steel Corp, Toshiba Corp unit Westinghouse Electric Co, the US subsidiaries of SolarWorld AG, and a steel workers’ union.

According to the indictment, all five defendants worked with Unit 61398 of the People’s Liberation Army «, which had been «hired» by Chinese state-owned companies to provide information technology services» including assembling a database of corporate intelligence. The Chinese companies were not named.
buenosairesherald.com

Centre-right to lead Europe elections – poll

The centre right has extended its lead over the centre left in the race for dominance in the European Parliament elections this week, a poll showed, but both sides are expected to fiercely contest the presidency of the European Commission.

The European People’s Party (EPP) will take 217 seats in the May 22-25 vote, a five-seat improvement on a week ago, according to an analysis of national surveys by PollWatch 2014, its final forecast before polls open.

Meanwhile, the centre-left Socialists and Democrats (S&D) have lost ground over the past week. That puts the EPP 16 seats ahead of the centre left.

According to the survey, the centre right, the centre left, the Liberals and the Greens – Europe’s four mainstream groups – will take 69.5 percent of the 751 seats in the parliament.

But a quarter of seats look likely to be won by anti-EU or protest parties on the far right and far left, almost double their standing at the last election in 2009, reflecting frustration with high unemployment and low economic growth.

Under new EU rules, the party that wins the election is best placed to have its top candidate become the president of the European Commission, one of Brussels’ most powerful jobs, with influence over Europe’s 500 million citizens.

While the EPP, which groups parties such as Spain’s People’s Party and Germany’s CDU, may beat the Socialists in the vote, political analysts see the Socialists as better placed to secure allegiances with other parties on the left.

Since the nominee for Commission president must be approved by parliamentary majority, the Socialists may argue that their candidate has greater legitimacy than the centre-right EPP’s.

The S&D group includes parties such as Britain’s Labour and France’s Socialists.

The nomination for Commission president will be made by EU leaders, who are required to «take into account» the results of the election in making their choice.

The poll forecasts that if the far right forms an alliance that included France’s National Front and Geert Wilders’ Party for Freedom in the Netherlands, it would win enough seats to form a group, meaning access to EU funds and greater influence.
buenosairesherald.com

India’s Modi gives first speech after victory

Narendra Modi fought back tears in an emotional first address to his party in India’s colonnaded parliament house today, after the Hindu nationalist swept to power in an election that has changed the face of politics in the country.

Modi will be India’s next prime minister after leading the Bharatiya Janata Party (BJP) to a historic victory in a ballot that ended on Friday. He is likely to take his oath of office to lead the world’s biggest democracy on Monday.

The win handed the BJP its first parliamentary majority and reduced the Nehru-Gandhi dynasty’s ruling Congress party to 44 seats, the lowest ever tally for a party that won India’s independence and has ruled for most of the 67 years since.

Modi, 63, choked up and paused his speech to take a drink of water during his inaugural appearance in the round, colonial-era building.

He addressed BJP lawmakers filling more than half the seats of the lower house with uplifting words that commentators immediately contrasted with the often wooden addresses of his predecessor Manmohan Singh.

«It is proof of the strength of our Constitution that a man from a poor family is standing here today,» said Modi, who sold tea on a railway platform as a child. For the past 12 years, he has governed the state of Gujarat.

«This government (will be) one which thinks of the poor, which listens to the poor, a government which lives for the people,» said Modi, who kissed the steps of the pink sandstone parliament building before his speech.

His comments appeared designed to counter criticism that his record of business-focused government and fast economic growth in Gujarat did not do enough to lift people from poverty.

Congress has traditionally cast itself as India’s champion of the poor and downtrodden.

Modi faces a huge task in meeting the sky-high expectations of India’s 1.2 billion people, who hope he can drag the country from economic torpor, tackle corruption and cut red tape in order to create enough jobs for its burgeoning youth.

With thunderous applause and shouts of «Long live Modi!» the 282 BJP members, who make up a comfortable majority in the 543-seat house, officially chose him as their parliamentary leader, one of several formalities before he is sworn in.
buenosairesherald.com

Gov’t praises unemployment decrease, says no ‘job destruction’

In his daily press briefing Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the 0.8-point decline in unemployment rates in the first trimestre of 2014, according to the INDEC statistics bureau. He pointed out that there has been “no destruction of jobs” or an increase in the number of people looking for a job.

INDEC numbers show that unemployment rates came in at 7.1 percent, marking a 0.8 percentage-point decline compared to the first trimestre of 2013. Capitanich said that seasonal factors may have influenced and added figures show a decrease in rates with no destruction of jobs in the first months of the year.

Capitanich also praised the “active [job] policies” that Latin American countries have been implementing since the 2008 global economic crisis, in contrast with austerity measures implemented in Europe, where 17 countries currently show 11.8 percent of unenmployment.

The head of ministers also addressed the situation in the automobile industry. He said “suspensions are not layoffs” but rather “a temporal measure agreed between employees and business owners.”
buenosairesherald.com

Jury convicts five of killing journalist Politkovskaya

A Moscow jury has convicted five men for the 2006 murder of investigative journalist Anna Politkovskaya, Russian news agencies reported, including three defendants who had been acquitted in a previous trial.

The killing of Kremlin critic Politkovskaya drew attention to the risks faced by Russians who challenge the authorities and deepened Western concerns for the rule of law under President Vladimir Putin, who was then serving his second term.

Another jury’s 2009 acquittal of three of the men who were found guilty of murder embarrassed Russian prosecutors and was later thrown out by the Supreme Court, which ordered a new trial.

The defendants included three Chechen brothers, one of whom was accused of shooting Politkovskaya in the lobby of her Moscow apartment building on Oct. 7, 2006, as well as their uncle and a former police officer.

Lawyers, rights activists and relatives of Politkovskaya say that justice will not be done until those who ordered her contract-style killing are identified and convicted.

A spokesman for federal investigators said the authorities are doing all they can to identify and track down the person behind the killing, Russian news agencies reported.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar soars to 11.70 pesos

A higher volume of sales in the informal market took the so called “blue” dollar 40 cents higher, following yesterday’s 25-cent hike, as the parallel currency sold at 11.70 pesos.

Meanwhile, the US currency was half a cent up in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices at 8.075 pesos.
buenosairesherald.com

Messi in Argentina to train for World Cup

Argentina’s forward Lionel Messi arrived in the country today and said he is ready to “switch gears” and have a great World Cup with the national squad after a lacklustre performance this season at Barcelona.

Messi, who stopped in Buenos Aires before arriving in his home town Rosario, said meeting with his teammates in the squad will help him focus on the World Cup and forget about his past season in the Spanish club.

“Now I have to think about the national squad and switch Sears,” the forward said to reporters and admitted this “has not been his best year” at Barcelona. “I wish I could have finished the season differently, but it was a group thing, not only an individual matter”.

Along with the rest of the 30 players selected for the Argentina squad, Messi will start to train on May 26 in Ezeiza. “I am happy to be in Argentina again, to think about what’s next, the World Cup, to enjoy being with my family, my people, and to give my best starting on the 26,” he said.
buenosairesherald.com

Revés para Leo Fariña: seguirá detenido

La Cámara Federal de La Plata rechazó su pedido de excarcelación argumentando que los gastos que efectuó y la falta de un domicilio “hacen presumir que intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”.
El mediático financista Leonardo Fariña seguirá detenido en la causa que lo investiga por evasión fiscal, ya que la Cámara Federal de La Plata rechazó su pedido de excarcelación.

La medida la adoptó la Sala III conformada por los jueces Carlos Alberto Nogueira, Carlos Vallefín y Antonio Pacilio, quienes entendieron que los numerosos viajes que realizó, los gastos que efectuó y la falta de un domicilio “hacen presumir que intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación”.

En el fallo, los magistrados sostuvieron que el imputado “adeuda según el informe de la AFIP, 28.843.200,08 de pesos y sus actividades económicas le habrían permitido adquirir y luego vender, inmuebles por una suma de varios millones de dólares”.

A lo que agregaron que a pesar de esta condición, “sólo dos automotores figuran registralmente a su nombre y el departamento que habitaba junto a su esposa en la Avenida del Libertador de la ciudad de Buenos Aires tampoco lo está”.

Aclararon que “tras una orden judicial en el marco del proceso de divorcio, lo abandonó (al departamento) y se asentó en un hotel en la cercanía de su antigua residencia que traduce -cuanto menos- una rápida y cómoda disponibilidad económica para enfrentar nuevos gastos”.

También tuvieron en cuenta los ?numerosos viajes al exterior y contrataciones de vuelos privados que fueron efectuados regularmente y que sus ingresos según la AFIP y el informe suministrado por la División Jurídico Contable de la Policía Federal Argentina dan cuenta de un incremento patrimonial no justificado”.

“Este universo de circunstancias -en las que la ocultación tiene una reiterada presencia- persuade al Tribunal de que existen fundadas razones para presumir que el imputado intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las investigaciones”, señalaron en el fallo.

Fariña fue detenido el 25 de marzo pasado en el marco de una causa que el inició la AFIP por deudas de más de 28 millones de pesos por conceptos adeudados de IVA en los períodos fiscales 2010/2011, Ganancias 2010/2011 y Bienes Personales 2010/2011, proveniente de la compra no declarada de unos inmuebles rurales en la provincia de Mendoza, en diciembre de 2010.

La investigación también pretende determinar si el empresario Roberto Jaime Erusalimsky compró de manera efectiva o simulada los campos de Fariña, en diciembre de 2012, por lo que el juez federal Manuel Blanco también había determinado su declaración indagatoria.

La atención de la investigación se centra, entre otras, en la firma Welmare Trading SA, de la cual Erusalimsky es accionista y presidente, en tanto Fariña figura como Director no Accionista.
larazon.com.ar

El Gobierno quiere un 0Km de «Precios

El Ministerio de Economía de Axel Kicillof ya citó a los presidentes de las terminales que integran la ADEFA. Consideran que un salario promedio de la economía de $8.600 brutos alcanzarían unos 10 sueldos para que más trabajadores puedan acceder al primer auto.
El Ministerio de Economía de Axel Kicillof citó de a uno a los presidentes de las terminales que integran la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) para evitar recibir un reclamo conjunto por la abrupta caída de las ventas producto de la devaluación, el «impuestazo» y el descenso de las exportaciones.

La primera empresa que desfilará ante el titular del Palacio de Hacienda y, probablemente, de la ministra de Industria Débora Giorgi será Mercedes Benz Argentina con una delegación encabezada por Joachim Maier; luego le sucederán Fiat Auto Argentina, Peugeot, General Motors Argentina, Volkswagen, Renault, Toyota y Ford Motors Argentina, representada por su presidente, Enrique Alemañy, quien es a su vez titular de ADEFA.

El rumor que circula en el mercado es que Kicillof le solicitará a la mayoría de las terminales que dispongan de un «auto barato» o «salario» que se encuentre en un valor que va de 80.000 y 100.000 pesos. Una especie de modelo con «Precio Cuidado».

Los especialistas del sector consideran que con un salario promedio de la economía de $8.600 brutos alcanzarían unos 10 sueldos para que más trabajadores puedan acceder al primer 0Km. Hoy el menú de opciones más económicas se ubica en el rango de unos 15 sueldos, consigna Infobae. De acuerdo a los precios de lista del mercado hay pocos modelos de autos que están por debajo de los $100.000.

La intención del Gobierno sería que el resto de las terminales también ofrezcan un auto de esas características de fabricación nacional.

Desde ADEFA apuntan que la aplicación del impuesto a los autos de alta gama «mató» al mercado automotriz, por eso llaman a ese gravamen el «impuesto de la muerte».

Tanto desde los ministerios de Economía e Industria como desde las tres empresas terminales que asistieron a la reunión del viernes pasado, en el quinto piso de Hipólito Yrigoyen 250, aseguran que el Gobierno solicitó que cada empresa presente un detallado informe sobre niveles de producción, facturación anual, exportaciones e importaciones desde 2009 a la fecha y en particular el comercio de vehículos con su filial en Brasil.

Este último punto tiene relación con las reuniones que se llevarán a cabo el 28 y 29 de mayo con sus pares de la nación vecina.
iprofesional.com