Temen que el Ébola llegue a Europa en vuelo de África Central

Españoles suponen que la diseminación del virus es posible si una persona infectada llega en un avión a un aeropuerto europeo.
Valencia, España. (EFE). Expertos advirtieron hoy de que si se dieran las «circunstancias adecuadas», el virus del Ébola podría transmitirse a Europa, y consideraron que las organizaciones internacionales deberían «cerrar fronteras» y contener el brote en África central.

Esta advertencia tuvo lugar en el XVIII Congreso organizado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Durante la presentación del evento, el presidente de su Comité Científico, Joaquín Portillo, advirtió de que cualquier avión que llegue a un aeropuerto europeo desde África central «puede producir una diseminación» del virus del Ébola.

CAPACIDAD DE RESPUESTA

Portillo destacó que los ciudadanos pueden tener la «seguridad» de que hay «sistemas preparados para atender» este tipo de dolencias y recordó que uno de los primeros brotes de Ébola que se conoció fue en Alemania, a través de unos primates, «y se pudo contener». A su juicio, este brote debería ser tratado y controlado en los países del África central, donde «aparecen de forma periódica» porque los grados de pobreza y la falta de salubridad por la falta de recursos económicos y sanitarios «es brutal».

UN SUPUESTO POSIBLE

Según indicó, «no sería extraño que un avión procedente de Mali o Guinea Conakry llegara al aeropuerto Charles De Gaulle de París con una persona que está incubando el virus».

La presidenta del comité organizador del Congreso, Concepción Gimeno, señaló que aunque el virus no se contagia en el periodo de incubación, sí puede hacerlo en una primera fase, cuando los síntomas se asemejan a un cuadro gripal, y en la segunda, cuando el paciente sufre hemorragias por todos los orificios.

Grimeo señaló que África «tiene que estar mucho más preparada y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene que ir y cerrar fronteras para que el brote no pase de un país a otro».

Un estudiante apuñala a 20 personas en un instituto de EEUU

El atacante hirió a los alumnos de una escuela secundaria de Pensilvania que fue encontrándose a su paso. Hay cuatro heridos graves.
Una veintena de personas han resultado heridas, al menos cuatro de ellas de gravedad, en el ataque de un estudiante armado con un cuchillo en una escuela secundaria de la localidad de Murrysville, en Pensilvania, Estados Unidos.

El distrito escolar, en su portal de internet, indicó que «ocurrió un incidente grave en la escuela», ubicada a unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Pittsburg. El portavoz del Departamento de Emergencias del condado, Dan Stevens, explicó a la televisión local que hay un sospechoso detenido, que, según la Policía, es un alumno de la escuela.

Las primeras informaciones divulgadas por la televisión local señalan que una persona recorrió la escuela hiriendo con el cuchillo a los estudiantes que se encontraba a su paso. El distrito escolar ha cancelado todas las clases y señalado que, en este momento, los alumnos están a salvo.

El Canal 4 de la televisión de Pittsburg informó de que los cuatro heridos graves fueron llevadas a un centro médico en helicóptero y que el hospital regional Forbes recibió a otros siete pacientes. Por el momento, se desconoce la identidad del autor de este último incidente en un centro educativo en Estados Unidos, donde periódicamente se producen ataques, mayoritariamente obra de estudiantes o exalumnos, con armas de fuego.
publico.es

Bianchi define el equipo para enfrentar al puntero: Riquelme adentro y ¿Gago afuera?

Luego de ser reemplazado en el partido ante el Tomba, el enganche trabajó junto al resto de sus compañeros y estaría desde el arranque. Gago podría salir del once titular por bajo rendimiento.
El enganche de Boca, realizó este miércoles trabajos físicos con normalidad, junto al resto de sus compañeros en Casa Amarilla, pero no participó luego de la práctica de fútbol.

En la cancha 1 del complejo `Xeneize`, el plantel de Boca hizo trabajos de fuerza y resistencia a las órdenes del preparador físico Juan Manuel Alfano. Riquelme hizo todo a la par del resto de los jugadores. Sin embargo, no se quedó después para el fútbol reducido, a puertas cerradas.

El técnico Carlos Bianchi dispuso un partido de 9 contra 9 en una cancha más chica de lo habitual (de unos 80 metros), en el que paró varias veces el juego para dar indicaciones tácticas, durante los 40 minutos que duró el ejercicio.

De un lado estuvieron Agustín Orión (alternó con Emanuel Trípodi); Hernán Grana, Juan Forlín, Daniel Díaz, Nicolás Colazo, Fernando Gago, Juan Cruz Comar, Claudio Riaño y Luciano Acosta.

En el otro jugaron Sebastián D`Angelo; Claudio Pérez, Pablo Ledesma, Emanuel Insúa, Cristian Erbes, Emmanuel Gigliotti, Juan Manuel Martínez, Juan Sánchez Miño, Gonzalo Escalante y Andrés Cubas.

Por su parte, Diego Perotti y Leandro Marín trabajaron en forma diferenciada, ya que se reponen de sus desgarros, en tanto que Diego Rivero (se recupera de una operación de meniscos) estuvo en kinesiología.

Boca (15 unidades) visitará a Colón, uno de los líderes del Torneo Final junto a San Lorenzo y Estudiantes (LP) con 21 puntos, el domingo a las 21.30 por la 13ra. fecha, en Santa Fe.
minutouno.com

Plan de seguridad: Scioli comenzó a inyectar patrulleros en los municipios

El plan pretende cubrir 1.100 zonas de rondines exclusivos, durante las 24 horas. Los efectivos destinados serán los que surjan de la «repatriación» de retirados que contempla la emergencia en seguridad.
Los nuevos Comandos de Patrullas Comunitaria son una de las patas del plan lanzado el sábado pasado por el gobernador Daniel Scioli para hacer frente a la inseguridad. En ese marco, sumó ayer a quince (ya habían firmado doce) intendencias al proyecto para instalar un cuerpo de vigilancia encargado de recorrer las calles, que se suma a los trabajos que realizan cada comisaría.

Para la instrumentación, el ministerio encabezado por Alejandro Granados redistribuirá efectivos policiales en 42 municipios, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 1.100 zonas de patrullajes exclusivos, durante las 24 horas, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.

La mano de obra surgirá de la reasignación del personal que realizaba tareas administrativas en comisarías y en la sede del Ministerio; además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por el personal retirado convocado para reincorporarse a la fuerza en el marco de la emergencia.

«El Gobernador puso a un intendente para gestionar la seguridad junto a ustedes, dando un paso más en la reorganización de la fuerza, creando estas zonas exclusivas de patrullaje que trabajarán en forma independiente a la tarea policial de las comisarías», fue el mensaje de Granados a sus ex pares.

Quienes recibirán los nuevos cuerpos son municipios clave, no sólo por su ubicación, sino porque quienes los comandan hoy militan en las filas del massismo. Entre los intendentes que firmaron el acuerdo se encuentran Jorge Ferraresi (Avellaneda), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), Juan Patricio Mussi (Berazategui), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Osvaldo Cáfaro (Zárate), Stella Giroldi (Campana), Luis Acuña (Hurlingham), Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Enrique Selzack (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Gustavo Bevilaqua (Bahía Blanca) e Ismael Passaglia (San Nicolás).

Los municipios que ya adhirieron al Comando de Patrulla Comunitaria son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro, General Pueyrredón, Avellaneda, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar, Campana, Zárate, Hurlingham, Berisso, Ensenada, Bahía Blanca, y San Nicolás.
minutouno.com

Así fue el tiroteo en el banco de Bernal que dejó un delincuente muerto

El hecho, en el cual murió un delincuente, quedó registrado por una cámara de seguridad. La gente que estaba en el lugar se refugió en un comercio.
Un delincuente murió el viernes al enfrentarse a tiros con la policía bonaerense después de robar, junto a seis cómplices que lograron escapar, $1.200.000 de un cajero automático de un banco en la localidad bonaerense de Bernal. El hecho fue registrado por las cámaras de seguridad.
minutouno.com

TRABAJOS DE PUESTA A PUNTO DE LA RED ELÉCTRICA EN VILLA PORÁ, EL CEIBO Y LA FE

El Municipio de Lanús se encuentra realizando tareas para mejorar el tendido eléctrico en donde se beneficiarán cerca de cuatro mil quinientos vecinos.
El Municipio de Lanús a través del área de Obras de Equipamiento Urbano de la Secretaría de Obras de Infraestructura, se encuentra trabajando en la puesta a punto del tendido de red eléctrica para los vecinos de Villa Porá.

En esta primera etapa de esta importante obra realizada con fondos municipales se está llevando a cabo el recambio de cables sobre un tendido de 2300 metros, colocándose 98 postes con perchas, de manera que cada vecino pueda en una segunda etapa, regularizar su situación con Edesur, solicitando medidores individuales.

Esta puesta a punto de la red ya se realizó en los Barrios El Ceibo y La Fe, en donde actualmente se está ejecutando la segunda etapa. En el caso del primer barrio, un 70 por ciento de la población ya regularizó su situación, mientras que el 30 restante se encuentra pendiente de ejecución de obras, a la espera de los medidores ya solicitados.

En La Fe ya son 400 las familias regularizadas con el agregado de la instalación de un transformador de 500 Kv, en la intersección de Condarco y Pinto, para reforzar el suministro y evitar posibles cortes de suministro.

Al respecto el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez expresó: “Esta obra que estamos realizando con fondos propios, va permitir a cientos de vecinos solucionar un problema constante. Desde el Municipio invertimos nuestros fondos en obras para mejorar la calidad de vida de los lanusenses y Edesur tendrá que realizar los trabajos e inversiones que correspondan para que quienes habitamos Lanús y el conurbano todo, definitivamente desterremos de nuestra cotidianidad, los cortes de luz que tanto hemos sufrido y padecido desde hace un tiempo».

Está previsto que durante el primer semestre del año, en los tres barrios estarán cumplimentadas las dos etapas de obras mencionadas. .

Informe 080
08/02/14

Cuáles son los principales aumentos en el nuevo listado de Precios Cuidados

Sólo los productos que se suman al programa tendrán una retroceso. Los que ya estaban en la primera etapa tuvieron una actualización que ya había adelantado el secretario de Comercio, Augusto Costa.
Si bien los productos no están con los precios actualizados en las góndolas, minutouno.com hizo un relevamiento para conocer cuál es la variación que sufrirán algunos de los artículos de Precios Cuidados en esta segunda etapa.

ACEITE MEZCLA IDEAL 1500 cc
Primera etapa: $12.02
Segunda etapa: $12.62

AZÚCAR LEDESMA 1 KG
Primera etapa: $7.30
Segunda etapa: $7.50

YERBA MATE CON PALO UNIÓN 500 gramos
Primera etapa: $17.75
Segunda etapa: $18.25

LECHE DESCREMADA EN POLVO NIDO 400 GRAMOS
Primera etapa: $29.90
Segunda etapa: $30.95

LECHE ENTERA ULTRA PASTEURIZADA LA SERENÍSIMA 1 LITRO
Primera etapa: $6.90
Segunda etapa: $7.15

QUESO CREMOSO 1 KG
Primera etapa: $47
Segunda etapa: $49.90

QUESO RALLADO LA SERENÍSIMA 120 GRAMOS
Primera etapa: $18.50
Segunda etapa: $18.50

CARNE PICADA 1 KG
Primera etapa: $26
Segunda etapa: $27.30

ROAST BEEF 1KG
Primera etapa: $40
Segunda etapa: $42

TAPA DE ASADO 1 KG
Primera etapa: $42
Segunda etapa: $44.10

PRESERVATIVOS PRIME 6 UNIDADES
Primera etapa: $27.45
Segunda etapa: $28

CERVEZA RUBIA QUILMES BAJO CERO 970 ML
Primera etapa: $9.90
Segunda etapa: $10.30

ARROZ DOBLE CAROLINA GALLO 500 GRAMOS
Primera etapa: $12.99
Segunda etapa: $13.51

FIDEOS TALLARÍN CANALE 500 GRAMOS
Primera etapa: $6.50
Segunda etapa: $7.00

PAPEL HIGIÉNICO 4 ROLLOS DE 50 METROS C/U
Primera etapa: $12.74
Segunda etapa: $13.10

SAL FINA ESTUCHE CELUSAL 500 GRAMOS
Primera etapa: $5.00
Segunda etapa: $5.15

JUGO EN POLVO SER
Primera etapa: $1.60
Segunda etapa: $1.68
minutouno.com

Para Hugo Yasky, el paro de Moyano «no representa a los trabajadores»

El titular de la CTA aseguró que el impacto de la medida de fuerza convocada por la CGT opositora para este jueves «expresará la imposibilidad de los empleados de llegar a sus puestos».
En este marco, subrayó que «la mayor parte del espectro sindical no acompaña la convocatoria» lanzada por los dirigentes cegetistas Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, a la que se sumó también la CTA encabezada por Pablo Micheli.
Incluso, Yasky sostuvo que el impacto que tendrá el paro general «va a expresar la imposibilidad real de los trabajadores de llegar a destino» y «no el grado de adhesión» de la medida de fuerza, producto de la «incidencia del paro de transportes y de los sectores que pretenden favorecer la convocatoria con piquetes».
El titular de la CTA remarcó que la medida de fuerza «no representa a los intereses de los trabajadores» y fue convocada «exactamente en el momento en que se desarrollan las paritarias en un marco de absoluta libertad, incluso con algunos gremios que, como el caso de los docentes, recurrieron a medidas de fuerza».
«Las paritarias son una conquista de los trabajadores que el gobierno respeta. Convocar a un paro después de haberse reunido con la Sociedad Rural y con los grupos económicos más poderosos, después de haber recorrido ExpoAgro y de haber estado sentados con los sectores políticos que representan los intereses de esos grupos, es un contrasentido absoluto para los trabajadores», dijo.
En este marco, indicó que la de este jueves es «una acción convocada por un espectro sindical minoritario vinculado con los factores de poder real que intentan ponerle palos en la rueda a un gobierno que levantó la agenda social y le permitió a los trabajadores recuperar derechos y salarios, y al propio movimiento sindical».
Además de cargar contra la medida de fuerza convocada por las centrales opositoras, Yasky cuestionó también a «los sectores que se autodenominan de izquierda pero que, en realidad, con la tesis de que `cuanto peor, mejor`, generan acciones con las que suponen que crecerán políticamente».
De esta forma, hizo referencia a los piquetes que anunciaron realizarán en los accesos a la ciudad y en distintos puntos del conurbano bonaerense y el interior del país agrupaciones como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, el Encuentro Sindical Combativo y el Frente de Izquierda, entre otras.
En este sentido, Yasky entendió que «lo único que une» a estos sectores con el sector del sindicalismo que impulsa el paro es «la oposición a un gobierno que representa los intereses de los sectores populares».
diariohoy.net

Morón: hallan asesinado a un hombre con una bolsa y un cesto de basura en la cabeza

Un programador de sistemas fue hallado asesinado en su casa de la ciudad bonaerense de Morón con una bolsa de nailon y un cesto de basura en la cabeza, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Jorge Raúl Frachia, de 58 años.

Los voceros dijeron a DyN que el hermano de la víctima, quien vive en la misma dirección pero en otra casa, en Fresco al 100, avisó a la Policía que no respondía a sus llamados.

Al llegar los agentes de la comisaría segunda, el lunes a la noche, entraron a la propiedad con la copia de la llave y encontraron al hombre en el piso, en posición de cúbito ventral, con una bolsa de nailon y un cesto de basura en la cabeza.

A simple vista, no se observaron en el interior de la vivienda ingresos forzados o violentados, como tampoco desorden ni faltante alguno, por lo que se investigaba el móvil del crimen.

diariohoy.net

Hay bronca con Dovena y ya se habla de sacarle la embajada de Uruguay

Sectores del Gobierno lo acusan por su escasa tarea en el vecino país, donde ni siquiera se lo ve. Sus negocios en Santa Fe.
La tarea de Dante Dovena como embajador de Uruguay es cuestionada por sectores del Gobierno y ya se habla de removerlo antes de fin de año.

Dovena llegó a la embajada en 2010, justo cuando Cristina buscaba reencauzar la relación con el vecino país, afectada por la construcción de las papeleras.

Pero quien fuera uno de los referentes del kirchnerismo duro en la Cámara de Diputados tuvo una escasa presencia diplomática y en el Gobierno aseguran que ni siquiera se lo ve seguido por Uruguay.

Aseguran que no se queda en su casa: le endilgan la posesión de varias empresas en Santa Fe, donde pasaría parte de su tiempo en el país.

De hecho, Dovena no apareció públicamente durante los últimos conflictos con Uruguay, iniciados tras la decisión de Mujica de habilitar una mayor producción de la papelera Botnia en la costa de Gualeguaychú.

Otra de las broncas recientes es por su participación en el directorio de Papel Prensa, donde casi no se hizo notar en plena guerra abierta con Clarín.

Para cambiar de embajador no se requiere buscar una figura política: muy por el contario, el convenio con el personal diplomática le otorga al personal de carrera un cupo de embajadas que no pueden ser ocupadas por otros funcionarios.

Podría ser esa una salida para correr a Dovena, a quien Cristina ni siquiera incluyó en la última lista de diputados nacionales, al menos para darle trabajo después de su salida de la Rosada. Ni siquiera lo imaginaría mucho tiempo como embajador.
lapoliticaonline.com

Imágenes de la peste que devasta África

La Organización Mundial de la Salud intenta frenar uno de los peores brotes de la letal enfermedad en el continente negro.
Es uno de los peores brotes, o tal vez el mayor, en 40 años. La actual epidemia de fiebre de ébola en Africa Occidental tiene a la Organización Mundial de la Salud perpleja. Plantea, dijo la OMS, los “mayores desafíos” desde la aparición del letal virus hace cuatro décadas. Y avanza imparable de país en país. Los muertos en pocas semanas ya son 111. Las imágenes de los equipos de médicos enfundados de pies a cabezas en trajes de ciencia ficción en un ambiente de pobreza infinita provocan escalofríos. No se pueden correr riestos. El contagio lleva a una muerte segura en el 90% de los casos.

“Esta epidemia de ébola es una de las que mayores desafíos nos ha planteado”, declaró Keiji Fukuda, vicedirector general de la OMS.

Desde Ginebra, Fukuda indicó que la propagación de la epidemia, que comenzó en el sur de Guinea, para ampliarse a través de la capital Conakry y el vecino país de Liberia, es muy inquietante.

El desconcierto se basa en que nunca en esa parte de Africa se había detectado la enfermedad. Y añadió Fukuda, “este tipo de epidemia genera siempre miedo y ansiedad”.

Según las últimas cifras publicadas el martes por la OMS, hay 157 casos sospechosos en Guinea, entre ellos más de 101 decesos. Sesenta y siete casos fueron confirmados por laboratorio. Veinte casos fueron registrados en la ciudad portuaria de Conakry.

En Liberia hay 21 casos, entre ellos 10 muertes. Cinco casos fueron confirmados por laboratorio. Y hay sospecha de casos en Sierra Leona y Malí.

El virus de ébola fue identificado por primera vez en los años 1970 en lo que hoy es la República Democrática del Congo.

Las epidemias más violentas han generado tasas de mortalidad del 90%, y no hay vacuna ni tratamiento.

La más importante epidemia hasta ahora fue en el año 2000, en Uganda, con 425 casos, la mitad de los cuales llevaron a la muerte.

La fiebre de ébola causa hemorragias, vómitos y diarreas. El virus es tal vez transmitido al hombre por animales salvajes, y de humano en humano por contactos directos.

(Fuente: Agencias)

Argentina es el cuarto país con la inflación más alta del mundo en 2013

La afirmación se desprende de comparar el índice del costo de vida del Congreso, que marcó un 28,3% en 2013, con los datos del resto de las naciones que divulgó el FMI. Venezuela lidera el podio, con una suba de precios del 40,7%

En su tradicional Panorama Económico Mundial dado a conocer ayer en Washington, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que Venezuela, con una suba de precios del 40,7% (56,3 según estudios privados), registró en 2013 la inflación más elevada dentro de los 185 países relevados. Le siguieron Sudán con 36,5% e Irán con el 35,2%.

Argentina aparecería en el cuarto lugar si se tiene en cuenta el índice Congreso, basado en datos de las consultoras privadas, que arrojó una inflación del 28,3 por ciento el año pasado. No obstante, para el FMI, el costo de vida que publicó en su informe fue el provisto por el Indec, que dio un aumento de precios de apenas el 10,8 por ciento en todo 2013.

Así, el quinto lugar entre las naciones con un encarecimiento del costo de vida muy elevado fue para Belarús, con un índice del 18,3%. En el trabajo del organismo internacional también se asimiló a la Argentina con Venezuela en cuanto al «deterioro» de sus previsiones para mediano plazo. La economía gobernada por Nicolás Maduro será la única latinoamericana con resultado negativo mientras que el Ejecutivo nacional apenas podrá evitar el estancamiento, dice el FMI.

En materia de aumentos de precios en la región, después de Venezuela y Argentina se ubica Uruguay con una inflación oficial del 8,6% en 2013 y una proyección del 8,3% para este año, le sigue Brasil (6,2%) y 5,9 para 2014 y Bolivia 5,7 con una suba a 6,8 para el corriente año.

En el caso de Argentina, el informe aclaró que desde enero de 2014 los datos de precios al consumidor reflejan el nuevo Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu), que «difieren sustancialmente» del anterior IPC del Gran Buenos Aires.

«Dadas las diferencias en cobertura geográfica, ponderaciones, muestreo y metodología, los datos del IPCNu no pueden compararse directamente con los datos del anterior IPC-GBA. Debido a este corte estructural en los datos, en la edición de abril de 2014 de Perspectivas de la economía mundial no se presentan los pronósticos del personal técnico sobre la inflación del IPC», aseguró. La divulgación del nuevo IPC fue una de las medidas que pidió el Directorio Ejecutivo del Fondo para sincerar las estadísticas públicas.

A nivel mundial, por el contrario, el informe destaca que la inflación se mantiene en bajos niveles en los países desarrollados, en especial en la zona euro, reflejando tanto la subsistencia de una alta capacidad ociosa como el impacto de las recientes caídas en los precios de las materias primas.

Para el FMI, la tendencia a la baja de la inflación es también dato de alarma para las economías mundiales. «Uno de los motivos de preocupación en la zona euro es la deflación (…) y si se materializa el ajuste en el conjunto de la zona euro y especialmente en los países de la periferia sería muy difícil», señaló en conferencia de prensa el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard.

Blanchard instó a la zona euro a hacer «todo lo posible por evitar» la deflación. Tal situación provocaría «mayores tipos de interés reales, un incremento en la carga de deuda pública y privada, y menor demanda y producción». Para minimizar los riesgos, el FMI recomienda a las economías avanzadas evitar «retiradas prematuras» de sus políticas monetarias acomodaticias.

En el caso concreto de la zona euro, considera necesaria una mayor relajación monetaria para respaldar la actividad económica y ayudar a que el Banco Central Europeo (BCE) alcance su objetivo de estabilidad de precios, lo que a su vez reducirá el riesgo de una inflación todavía menor o incluso deflación.
diariohoy.net

El Gobierno se queja por los piquetes y la paralización del transporte

Capitanich cuestionó los cortes que hará la izquierda durante el paro. «La mayoría de los argentinos quiere trabajar», sostuvo Tomada.
Tras un desesperado intento por cerrar las paritarias de los gremios cercanos para desacreditar el paro general, ahora la Casa Rosada salió a criticar a los organizadores de la medida por los cuarenta piquetes que se realizarán en todo el país y por la paralización de la mayoría de los servicios de transporte.
En su habitual conferencia de prensa matinal, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, advirtió que será «imposible medir el apoyo al paro si el resto de los trabajadores que quieren trabajar no pueden trasladarse».

El funcionario insistió en que el «paro de transporte obstaculiza» la libertad de llegar a los puestos de trabajo, mientras «los piquetes no tienen nada que ver» con ese derecho. De todas formas, dijo que el gobierno va a «garantizar el legítimo ejercicio del derecho de huelga».

Por otro lado, el Ministerio de Trabajo publicó hoy una solicitada en diarios nacionales donde afirma que «mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar».

«Frente al paro anunciado por un conjunto de gremios se informa que las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos (con la excepción del transporte) no adhieren a esta medida de fuerza, por lo que la actividad debe ser normal», sostuvo la cartera que conduce Carlos Tomada.

Tras enumerar los gremios que no adhieren a la huelga convocada por las CGT de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, el Gobierno sostuvo que se le indicó a las empresas y a los sindicatos de servicios de transporte que adhieran a la medida de fuerza que deben «garantizar guardias mínimas acordadas en los respectivos convenios de trabajo».

De acuerdo a lo informado por las organizaciones de izquierda que se suman a la medida de fuerza, mañana habrá unos 40 piquetes en todo el país. Algunos de esos cortes se realizarán en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires (Puente La Noria, Puente Pueyrredón, Autopista del Oeste, General Paz y Constituyentes, y Panamericana) por lo cual la llegada de vehículos particulares también será muy complicado.

En cuanto al transporte público, no habrá colectivos por la adhesión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), ni trenes por la adhesión de La Fraternidad y señaleros. En cuanto a los subtes, la UTA anunció que paralizará los servicios, aunque el gremio mayoritario, Metrodelegados, votó en contra de la medida. Sólo es seguro que no funcionará la línea B.
lapoliticaonline.com

LOS COLECTIVOS PODRIAN PARAR DESDE LAS 21HS.

paro

Así pudimos saberlo, a través de una reunión reservada de empresarios del sector, Ya que estaban preocupados por el daño que podrían sufrir las unidades.

Aún a pesar que no «cobre el día de subsidio»  es preferible eso a que destruyan un colectivos que vale varios cientos de  miles de pesos.

Por otro lado,  con los piquetes mas de 40 sumados al paro de transporte como dijimos, trenes y buena parte de los gremios aeronáuticos esta garantizado al menos  80% del adhesión. Adema por supuesto del descontento de la gente.

Porque paran:

https://www.youtube.com/watch?v=wXHMOFaV3Aw

QUIENES PARAN EN TODO EL PAIS :

 paro1

TRENES

Adhieren el gremio de los maquinistas La Fraternidad, de Omar Maturano, el sector de la Unión Ferroviaria de Rubén Sobrero, y la Asociación de Señaleros Ferroviarios (ASFA), por lo cual se espera que la mayoría de los servicios que conectan la Ciudad con el conurbano bonaerense estarán suspendidos a lo largo de todo el jueves. Tampoco funcionará el servicio de cargas.

COLECTIVOS

El sindicato UTA, pese a estar enrolado en la CGT oficialista de Antonio Caló, se plegó al paro de Moyano y Barrionuevo, por lo cual no habrá circulación de colectivos ni en la Ciudad ni en el territorio bonaerense como tampoco en el resto de las provincias. La huelga también paralizará los servicios de media y larga distancia. El funcionamiento en la terminal de Retiro se verá resentido.

SUBTE

Tras una jornada de asambleas en todas las cabeceras de las líneas subterráneas, la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP – Metrodelegados) acordó este martes que no se plegará a la medida de fuerza, a excepción de la línea B que estará cerrada porque los delegados de ese ramal sí harán paro.

VUELOS

Tampoco saldrán ni arribarán los aviones de la terminal aérea de Ezeiza y del aeroparque metropolitano ya que adherirán la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), los técnicos aeronáuticos, los despachantes de aeronaves y controladores de tránsito aéreo de Aerolíneas Argentinas, Austral, LAN Argentina, Sol y Andes. A estos se suman los tripulantes de cabina de LAN Argentina, Sol y Andes.

La compañía de bandera sacó anoche un comunicado en el que pide a los usuarios que tenían que viajar ese día se comuniquen para reprogramar el vuelo.

BANCOS

La medida de fuerza también afectará a la provisión de los cajeros automáticos porque adhiere al paro el sindicato de Camioneros, conducido por Pablo Moyano, que paralizará el servicio de transporte de caudales.

El gremio La Bancaria resolvió este martes que los bancos abrirán sus puertas pero advirtió que la atención podría sufrir inconvenientes ante las dificultades de los trabajadores para poder llegar a las entidades bancarias ante la falta de transporte público.

SUPERMERCADOS

Con el servicio del transporte de mercaderías con cero actividad no habrá reposición de productos en ningún hipermercado, supermercado y almacén del país.

COMBUSTIBLES

Quienes quieran cargar combustible deberán hacerlo preferentemente otro día porque el servicio se verá afectado a causa del paro de Camioneros y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que impedirá el suministro de naftas y gasoil en las bocas de expendio de todo el territorio nacional.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS

No habrá servicio ya que la actividad depende del gremio de Camioneros, de Moyano. Además, paralizará sus tareas el personal de las plantas de tratamiento de residuos del CEAMSE, a través del sindicato AGOEC.

PEAJES

Los molinetes estarán levantados porque también adhirieron al paro las estaciones de peaje de todos los corredores viales.

PUERTOS

Los trabajadores permanecerán en sus hogares este jueves porque el sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento de Juan Carlos Smich adhirió al paro por lo que ningún puerto del país estará activo.

REPARTO DE DIARIOS

Los kioscos permanecerán cerrados porque se plegó al paro el gremio de los canillitas, liderado por Omar Plaini, y muy cercano a Moyano.

TRIBUNALES

Se espera también nula actividad en los tribunales porque el sindicato de los empleados judiciales, conducido por otro aliado a Moyano, Julio Piumato, adhirió al paro.

EDUCACIÓN

Por el momento el gremio Ademys -minoritario- ya anunció que no dictará clases, tanto en las escuelas de la Ciudad como de la Provincia. De todas formas, si bien el resto de los sindicatos mayoritarios no anunciaron su adhesión al paro se cree que habrá poca concurrencia a los establecimientos educativos por la falta de transporte público de pasajeros.

SALUD

Habrá guardias mínimas en los hospitales bonaerenses porque participarán de la protesta la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) y las regionales de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FESPROSA) de Jorge Yabkowsky, ambas organizaciones alineadas con la CTA de Pablo Micheli.

MUNICIPIOS

Los empleados municipales de la Capital Federal y de otras 700 comunas del país en las que tiene influencia el sindicato ATE también se sumarán al paro lanzado por Moyano y Barrionuevo contra el gobierno nacional.

MOTOQUEROS

La Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) que conduce Marcelo Pariente, confirmó la adhesión al paro nacional convocado para el próximo jueves 10 de abril con un cese total de actividades. La organización sindical dejó en claro su posicionamiento ante la huelga nacional convocada para el próximo 10 de abril por la CGT de Hugo Moyano, a la cual están alineados.

RECIBIDORES DE GRANOS

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) que conduce Alfredo Palacio, adhirió al paro nacional con un cese total de actividades en todas las ramas de representación tales como Puertos, Exportación y Control, y Acopio.

TRABAJADORES DE LA CARNE

La Federación de la Industria de la Carne y sus Derivados, conducida por Alberto Fantini también se plegó a la medida de fuerza con un «cese total de actividades que comprenden, la producción bovina (carne roja), la avícola y la rama de supervisores técnicos y vigilancia de la industria de la carne».

OTROS SECTORES

También se sumaron a la huelga general los trabajadores panaderos, los peones rurales, liderados por Gerónimo Venegas, la Federación Marítima y Portuaria (Fempinra), los Capitanes de Pesca y los Obreros Navales, que afectarán la operatoria portuaria, dragado, balizamiento, pesca, navegación interior como también la flota de hidrocarburos y remolcadores.

 POR H.A.

Una recorrida por la Argentina libanizada

Resultó que un mal día, unos policías bolivianos decidieron izar la bandera de la República de Bolivia en territorio Argentino.

Pasó eso en los bajos de una aguada, en la Puna Salteña, en un paraje del norte Argentino llamado “Abra de Santa Cruz”. Las autoridades nacionales de la Cancillería.
se limitaron a expresar, el último enero, que: “… El límite internacional entre nuestro país y Bolivia, que está determinado por el Tratado Definitivo de Límites del año 1925, no se ha modificado ni existe ningún proyecto de hacerlo, como informaron erróneamente algunos medios» Sin embargo, en días posteriores, varios medios se acercaron a aquellos parajes olvidados de la puna, y lograron fotografiar una escuelita donde flameaba la bandera tricolor del país altiplánico, en vez de la creada por el, siempre General, Manuel Belgrano.
Pero, sin querer, aquellos periodistas y noteros, fotografiaron algo más que un conflicto de límites. También fotografiaron el abandono, la desprotección, la falta de desarrollo —tanto social, económico, como humano— y asimismo, impregnaron los lentes de sus cámaras con la absoluta carencia de límites (reales, no “relatados” en un mapa tamaño 3 de carpeta de secundario) también la falta de soberanía en las fronteras, la falta de control sobre el tráfico de personas, el abandono total de inmensas porciones de territorio, la falta de ruralidad, la falta absoluta de voluntad y de esperanza de los pocos que, aún, dan su vida por un territorio que insistimos en llamar República Argentina.

Semblanza del abandono

Recalamos esta vez en Catamarca, una provincia del autotitulado de manera rimbombante y pretenciosa como Norte Argentino, el “NOA” (Noroeste Argentino)
Lo primero que nos golpea es la inequidad, nada novedosa, pero si mucho más profunda. Existe algo aún peor que la injusticia: el olvido, el abandono, la desidia.
En dos días de aclimatación, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca (capital de una Provincia de Catamarca, de unos 160 mil habitantes, más o menos la misma que el núcleo Zárate-Campana, en la PBA) fuimos comentando con todas las personas con las que socialmente conocíamos en ese breve lapso, sobre el tema de la frontera, y en especial, con el inmenso norte, nuestro destino primero y principal, la Puna Catamarqueña, parte del antiguo territorio de “Andes”, más o menos, unas 20 personas entrevistamos, ninguno conocía aquellas zonas, aún las personas relacionadas con el escasísimo turismo existente.
Este primer dato nos sorprendió, atento que siendo una de las provincias menos pobladas de la Argentina, (solo 3 habitantes por quilómetro cuadrado) estimábamos que como en otros lados, los localismos primarían sobre los territorios aledaños, pero erramos.

Viaje a Antofagasta de la Sierra

La idea de dirigirnos lo más al norte posible, a fin de conocer y ver con los propios ojos la realidad fronteriza, humana, económica, nos desencajó con la idea general que teníamos, en cuanto a que, más allá de la mayor riqueza o pobreza, vivimos en un país accesible.
Bienvenidos al olvido: para llegar a esos parajes, solo es posible mediante vehículos de tracción en las 4 ruedas (no siempre) cuando los arroyos están altos, y un solo ómnibus, dos veces por semana, hacen el recorrido. Los autos particulares, se arriesgan al “safari”.
Nos acercamos en ómnibus, desde la pequeña villa serrana de Belén, en un viaje de terror de 9 horas, para hacer solo 300 quilómetros, dado que alquilar una camioneta desde “la civilización” por varios días excedía nuestro presupuesto. El peregrinaje pasa, desde la “base” misma de los Andes (el pintoresco pueblo de Belén -1200 mts s/n/m) a los 3700 de Antofagasta (y muchos más de 4000 luego, ergo, la Puna).
El Departamento de Antofagasta de la Sierra, todo el “Departamento” cuenta con unos 1200 habitantes aproximadamente: en la parte urbana, cuanta con unos 800, sumado a los 150 del poblado “El Peñón” (al sur) y unos 30 del poblado Antofalla (cuasi comunidad aborigen, al norte) y otros 20 en la Reserva Provincial Laguna Blanca.
Según nos dicen los lugareños, existen unas 15 vacas, y, salvo alguna producción de carne de animales de la región (llama, cabras, etc.) todo debe ser “traído” de otro lado, o producido de manera artesanal.
Comenzamos a tomar nota que en el lugar, todo es posible. O nada, a la vez, dado lo terrible del clima, sumado a la rigurosidad del efecto de la altura y la inexistencia de la presencia del Estado, en cualquiera de sus formas.
En el “centro” del pueblo, que tiene 5 cuadras de ancho por 6 de largo, se destaca Gendarmería Nacional, que cuenta con un pequeño edificio de unos 80 mts cuadrados, adornados por una manzana entera alambrada que lo rodea. Nos dicen que no tienen vehículo propio, por lo cual carecen de toda capacidad “operativa” para controlar los casi 30.000 km2 (casí el mismo tamaño que Belgica) solo “radio” y que la última vez que lograron movilizarse, fue durante la Guerra (no declarada) de Malvinas, en 1982, donde con apoyo de Ejército movilizaron en camión hasta Antofalla, a la expectativa de algún intento chileno, dado que desde allí hacia el oeste se accede por pasos a dicho país.
Hoy, por fin, hay servicio de luz eléctrica las 24 hs y televisión.
No hay celulares, salvo de la empresa CLARO y dentro de las cuadras del centro, que es lo mismo que no haya. Cenamos y veo a dos los niños mirando la TV argentina: me da vergüenza, parecen querer tener noticias de “Allá, La Argentina” como el triste personaje de “Verónico Cruz” el niño protagonista del film “La Deuda Interna” actuada por Juan José Camero y dirigida por Miguel Pereira.
Preguntamos sobre contrabando y droga, pero nos dicen que por los pasos “normales” ya se ingresa siempre que se esquive a los “carabineros”: de hecho, en el Paso San Francisco solo existe puesto fronterizo, pero el ingreso a Chile se hace unos 150 km2 en el interior (donde sí hay aduana).
Decidimos recorrer toda la región en 4×4. Nos dirigimos al norte-oeste, hacia Antofalla y luego al oeste casi Chile, por caminos de ripio y sendas más o menos transitables.
En Antofalla nos comentan de la soledad de la zona: la escuela local solo tiene 9 alumnos, 4 de una misma familia, 250 kilómetros más al oeste, conocemos a Simón, un hombre que ronda los 50 años, vive solo en una “vega” (cañadón verde-húmedo) denominada “Paraje Botijuelas” donde cría, entro otros animalitos, 6 vacas, y se ufana de ser el “mayor hacendado de Antofagasta y alrededores”.
Unos 150 km adelante de Antofalla visitamos el Paraje Quinoas, donde viven unos 15 personas (aproximadamente) todas mayores de edad, por lo cual la escuelita provincial nro. 178, “Asunción de Alancay” se encuentra cerrada (lo mismo que la Escuela de “Aguadita” al este, donde está la mina de litio a cielo abierto, ya no vive nadie allí).
En Quinoas visitamos a una pareja de ancianos, Antonio y Catalina, ambos pasados largamente los 70 años, quienes se dedican a cultivar la quinta en un cañadón o “vega” húmeda, y confiesan que antes llevaban mercadería de chile a Antofalla, como muchos otros también lo hacen. La economía de autosustentación funciona en la puna. Ninguno cobra planes sociales, cosa que también les preguntamos a todas aquellas personas.
Todos invariablemente denotan tanto el abandono, como la soledad y la esperanza.

FMC “mineras del altiplano SA” (¿Ford Motor Company?)

La sociedad FMC explota, quizá, una de las riquezas con más proyección en el futuro: el Litio.
Lo hace en los confines de la Argentina, un paraje denominado “Salar del Hombre Muerto”, al noreste de Catamarca, región del Departamento de Antofagasta de la Sierra. Extrae en grandes piletas (que no pudimos ver bien, solo de lejos) cloruro de sodio, portadora de litio, potasio, sulfato, borato-bórax, y otros componentes menores como el rubidio, el cesio, y el bromo.
El litio es uno de los elementos naturales que está causando furor en el mundo del consumo. El lector quizá se esté comunicando con un teléfono celular con una batería de litio, a la vez que en Europa los automóviles comienzan a moverse de manera “híbrida” entre energía eléctrica de baterías de litio y gasolina. FMC produce varios miles de toneladas anuales de carbonato y cloruro de litio, en un negocio calculado para ser rentable en 40 años (hasta el 2037 aproximadamente).
FMC opera en expectativa de masividad, desde hace 10 años en dicho Salar. Algunos dicen que el ecosistema de los Salares quedará devastado cuando el litio sea rentable: por ello el presidente Evo Morales se apuró hace 2 años en “ofrecer” el Salar de Uyuni (el más grande del mundo) a empresas que “precompraron” los derechos de explotación. Advertimos que los salares de Catamarca son mayores que Uyuni, pero no estan todos juntos, como aquel, sin embargo el Salar de Antofalla y el ya explotado de el Hombre muerto son de más de 150 km de largo, con el correspondiente potencial.
Mientras tanto, el estado nacional, no hace nada al respecto.
Pedimos acercarnos a ver, pero nos dice Pedro, nuestro guía, que “para eso hay que ir a hablar a FMC, y no les gustan las intromisiones”.
Nos invita a entrar a FMC a ver la demostración corporativa de la mina. Preferimos seguir adelante, dado que no nos interesa escuchar la “versión oficial” de una explotación que hoy carece de todo control oficial, cuya producción se desplaza en camiones que circulan por un camino que la misma FMC desde el Salar del Hombre Muerto hasta Güemes (Salta) donde FMC trata lo recolectado. Dicho camino no está en los mapas que hemos consultado (a pesar que se denomina al maino “ruta provincial 17”), con lo cual estimamos que es un camino “privado” sobre terreno fiscal: otra herida a la “pseudo soberanía” que tenemos que soportar.
Esperemos que, como en Andalgalá y otros lugares, no debamos lamentarnos de contaminación, nos referimos a la zona del Volcán Galán, un lugar con aguas que bajan de este, a través del salar, dado que hemos divisado mucha basura, plásticos y goma diseminada a lo largo de los 500 km2 en donde opera GMC. Toda la producción de litio actualmente se exporta.
Es muy probable que, como hasta ahora, el modelo extractivista-devastador no proporcione recurso alguno a la zona y a su gente.
Quizás a la provincia de Catamarca sí el reditúe algún peso, esa Capital y esa clase política que siempre le ha dado la espalda. Y por supuesto, a cargo de la devastación física, paisajística y ambiental producida, ello sin miramientos ni contemplación alguna, nos referimos al Estado cada vez más ausente, y si es en temas estratégicos, vendiendo su ausencia, pensamos, a un valor un poco más alto…

Corolario

Pudimos comprobar en una semana de investigación que las fronteras Argentinas no existen.
Que las empresas que extraen minerales a cielo abierto, operan con total desidia.
Que los potenciales turísticos de los mejores recursos paisajísticos argentinos no son explotados, apenas sostenidos por 4 o 5 operadores (si así se pueden llamar) turísticos, y son rifados a futuro por una camarilla política que no le interesa la región fronteriza.
Que existen argentinos que siguen dando su vida en los confines de la patria, y que nos trasmitieron sus temores y amarguras por el abandono a los que son sometidos día a día, tanto por sus propias autoridades locales, como por la nación, que ha postergado siempre a esta Provincia, al mismo tiempo que siempre invirtió en obras públicas, hoteles, desarrollo social, etc. en la misma región (Salta y Jujuy, por ejemplo).
Que el 30% de una provincia fronteriza Argentina no puede sostener un nivel de habitabilidad mínimo, y que en poco tiempo buena parte de dicho territorio estará abandonado…. Esto pegado a Chile, un país que siempre reivindica territorios aledaños.
Que no existen controles fronterizos, ni aduaneros, y que los lugareños entran y salen por pasos comunes, sin ningún control, como lo mismo de harán los que no son del lugar.
Que Gendarmería Nacional, por lo menos en este lugar, es una mentira.
Que los guardaparques provinciales no cumplen con su función, hemos visto como conductores de vehículos 4×4 transitan por lugares no autorizados, han marcando lugares con la circulación destruyendo la belleza turística de los mismos, y que costará años recuperar (solo llueve 200 mm al año) esto en las lomadas del “Campo de Piedra Pómez” en la zona de volcanes de “El Peñon”, lugar único en el mundo por su belleza, declarado “Parque Provincial”.
En definitiva, un abandono reiterado de la soberanía, de los recursos naturales, y de las personas que aún habitan orgullosas parte de ese suelo Argentino, que parece no queremos mirar.
Espero no leer en alguna “red social” en un tiempo mayor o menor que los lugares contados han sido ocupados por chilenos.
Porque en ese caso, también sería nuestra culpa.

Varela: hirieron en la cabeza a un jubilado para robarle la pensión e intentaron incendiarle la casa

Un hombre de 78 años sufrió una herida cortante en la cabeza durante una golpiza que le propinaron ladrones para robarle la pensión que había cobrado y algunas de sus gallinas y que, al escapar, intentaron incendiar la vivienda ubicada en la localidad bonaerense de Florencio Varela, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima, identificada como Martín Monzón, de 78 años, fue trasladada al Hospital Mi Pueblo donde quedó internada con pronóstico reservado.

El hecho, que recién se conoció hoy, ocurrió en la madrugada del domingo cuando ladrones irrumpieron en una casa ubicada en la esquina de las calles 1367 y 1373, del barrio San Luis, al sur del conurbano, y fácilmente redujeron a su propietario y lo ataron con cables a una silla.

El jubilado fue golpeado hasta quedar desvanecido, señalaron los informantes.

Los ladrones -antes de escapar llevándose el poco dinero que tenía el jubilado y varias gallinas que criaba en el fondo de su casa- intentaron incendiar la vivienda.

Tomó intervención la comisaría quinta de Florencio Varela donde se instruyeron actuaciones por «robo y lesiones graves».

El ataque contra el jubilado se sumó a otros graves hechos registrados en Florencio Varela en los últimos 30 días, como el registrado el domingo 16 de marzo cuando fue asesinada la anciana Blanca Troncoso al ser asaltada en su casa de Lomas de Monteverde.

Un día después, en la Villa San Luis, zona de agricultores, mataron a balazos al quintero boliviano Florencio Mamani que intentó defender a su familia de un asalto.
diariohoy.net

Máxima contaminación: La corrupción mata

Investigaciones científicas y académicas vienen alertando desde hace tiempo por la contaminación de las empresas del polo petroquímico de Ensenada. La inacción de los gobiernos municipales es total. Polémicos vínculos

Cuando comenzó la revolución industrial, todos los países que atravesaron por ese proceso tuvieron problemas con el medio ambiente. Pero, una vez que se consolidaron como naciones desarrolladas, emprendieron acciones decididas para reducir de forma muy significativa la contaminación, llegando incluso a recuperar ríos que durante décadas recibieron cientos de toneladas de residuos cloacales e industriales.

En los casi 11 años de gobierno K, no se hizo una cosa ni la otra. El llamado “modelo” se basa, principalmente, en la exportación de commodities sin valor agregado, utilizando al Estado para financiar el clientelismo político y como bolsa de trabajo para ocultar la desocupación real; mientras que la participación del sector industrial es cada vez menor. Poco y nada se produce con valor agregado.

Para colmo, un puñado de empresas amigas del poder actúan sin ningún tipo de control, provocando daños cada vez más severos en el medio ambiente y sobre la salud de la población. Un claro ejemplo de ello es lo que sucede en el polo petroquímico de Ensenada. Allí funciona la refinería más grande de YPF en todo el país, pero también otras compañías como Siderar y Copetro, todas cuasi monopólicas y con fuertes lazos con el poder político, que suelen mirar para otro lado a la hora de hacer los controles.

Carbón de coque

El carbón de coque que se produce en la planta Copetro despierta fuertes polémicas desde hace años. En 2007, el investigador Juan Carlos Bidegain, integrante de la Comisión de Investigación Científicas (CIC) de la Provincia, dio a conocer un estudio sobre partículas de carbón de petróleo o coque encontradas en domicilios particulares (provendrían de Copetro), arrojando indicios acerca de la presencia de algunos metales pesados que podrían ser perjudiciales para la salud (vanadio, cobalto, estaño, molibdeno, etc”), causando posibles alteraciones en el ADN de los seres vivos. Estos resultados se suman a las denuncias que desde hace varios años vienen realizando vecinos (se presentaron casi 200 demandas en los tribunales de La Plata) que dicen ser víctimas de distintas enfermedades como consecuencia de la actividad de la mencionada fábrica (por ejemplo, cáncer).

En 2008, la Suprema Corte de Justicia bonaerense dejó firme un fallo de la Cámara Civil y Comercial de La Plata y ordenó indemnizar a 47 personas afectadas por la contaminación que viven en el barrio Campamento de Ensenada, a 30 metros de la planta de Copetro.

Bidegain aseguró a Hoy que su estudio ya fue publicado en revistas científicas internacionales, pese a lo cual jamás fue contactado por la empresa, como tampoco por el gobierno.

Estudios coincidentes

De forma similar al estudio de Bidegain, se difundió una investigación realizada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNLP, que también había alertado por la contaminación de Copetro. “El radio de influencia de las emanaciones tóxicas de carbón de coque de la empresa Copetro alcanza dos kilómetros a la redonda. Se observa entonces, que la exposición a las emanaciones de Copetro alcanza a los habitantes – y sus bienes – localizados en el Área Centro de la planta urbana de Ensenada, donde se asienta una parte importante de la población del Partido”, dice la investigación que tuvo, entre sus integrantes, a Néstor Bono, exdecano de la Facultad de Arquitectura. El informe también determinó el alcance que podría llegar a tener una explosión en la refinería (ver página 4). “Nosotros hemos investigado también la problemática de las

inundaciones. Siempre intentamos transferir todas nuestras conclusiones. Lamentablemente, en este tipo de cuestiones, no hay mucho eco en la política. Tanto el gobierno provincial como municipal deberían evitar que avancen las urbanizaciones en torno a este tipo de complejos industriales. Si no se actúa ahora, luego puede ser demasiado tarde”, dijo Bono a Hoy.

Fuentes cercanas a Copetro afirmaron a nuestro diario que desconocen los informes y no van a emitir opinión al respecto.

YPF en la mira

En el caso de la Refinería YPF, la situación es aún más grave. Tal como lo viene informando Hoy, tras el incendio del 2 de abril de 2013 que casi hace volar por las aires a parte de Ensenada, Berisso y La Plata, la Corte Suprema dejó firme un fallo para que la petrolera indemnice a familias cuya salud fue afectada por la con­ta­mi­nación. Y ordenó que se inicien obras para mitigar los efectos de la actividad del polo petroquímico. Pasó un año y las obras brillan por su ausencia.

Lejos de defender los intereses de los vecinos, los intendentes Mario Secco (Ensenada) y Enrique Slezack (Berisso) decidieron tranzar con todas estas empresas. Se habla de convenios económicos no del todo claros, como así también de la realización de obras de menor envergadura por parte de las empresas, como plazas, bibliotecas escolares y asfaltado de calles: en fin, pantallas para ocultar la realidad.

Factores estructurales de la contaminación

«Ensenada tiene muy poca superficie apta para poder asentar una población como la que hoy tiene y más aún una actividad industrial. Tal es así que la planta termoeléctrica de generación de energía que esta sobre la diagonal 74 ha sido construida sobre un depósito de material que proviene de otros sectores topográficamente más altos, y que corresponden al partido de La Plata”, le dijo a Hoy el director Centro de Investigaciones en Suelos y Agua de Uso Agropecuario de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, Martín Hurtado.

Además, agregó: “Si a un técnico le preguntan, le diría que Ensenada no tiene condiciones para instalar fábricas. Esa superficie naturalmente se inunda. Ensenada es un partido que tiene un sector que es un albardón costero que es el que tiene la cota más elevada. Después todo lo demás está por debajo de la cota de cinco metros. Estas condiciones, cuando se produce un derrame de petróleo o un derrame de un derivado de hidrocarburo, es difícil de ser eliminada porque está en suelos hidromórficos, que tienen el nivel freático muy cercano a la superficie o en superficie, y que además pueden verse afectados en algunos casos por la crecida propia del río».
diariohoy.net

ABSA instalará medidores y empezará a cobrar por litro consumido

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) comenzará a implementar en 60 días un plan de readecuación tarifaria que implica la instalación de medidores en todos los hogares donde presta el servicio, para cobrar el consumo por litro utilizado.

La medida fue anunciada por el Secretario de Servicios Públicos bonaerense, Franco La Porta, durante una exposición ante los diputados miembros de las comisiones de Energía y Combustible y Servicios Públicos, a quienes presentó un plan de inversiones para obras sanitarias y un proyecto de ley para crear un ente de control al servicio del gas.

El funcionario adelantó que dentro de 60 días ABSA comenzará a colocar medidores en los hogares en los que presta el servicio, con el objetivo de cobrar de acuerdo al consumo de cada domicilio.

«Vamos hacia un sistema de micro mediciones. Hasta 200 litros por persona habría que brindarlos prácticamente subsidiado, pero a partir de ese número hay que cobrarlo», dijo La Porta.

También mencionó que actualmente la tarifa se estima sobre la valuación fiscal de la vivienda, independientemente del volumen de uso, y esto hace que «dos tercios del agua que se consume no se está cobrando».

Según los cálculos de la empresa, por día se potabilizan 560 litros por persona, cuando el consumo promedio en la mayoría de los países es de 200.

«El cálculo de cobro del servicio que se hace es en base a ese promedio internacional, por lo que queda gran parte del consumo sin cobrar», se explicó.
diariohoy.net

Usuarios de Twitter se desnudan contra violencia a manifestantes

Luego de la imagen difundida en redes sociales en la que se muestra a un estudiante de la Universidad Central de Venezuela (UCV) siendo desnundado y golpeado por un grupo de encapuchados, diversos usuarios de Twitter comenzaron a subir imágenes desnudos en apoyo al joven.
El hashtag #mejordesnudosque acompañado de una imagen ‘al desnudo’ se viralizó en la red social como forma de repudio a la violencia que azota a Venezuela desde hace casi dos meses y se convirtió en Trending Topic.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
El creador de esta original y solidaria idea es el venezolano Ricardo Cie, vicepresidente creativo de una agencia publicitaria de Venezuela.
En declaraciones para la BBC, Cie dijo que cuando vio el video de lo que le hicieron al joven, sintió un impulso de tomarse una foto desnudo y subirla a su ceunta de Twitter, para mostrarle solidaridad.
Después compartió la idea con sus compañeros de trabajo y aunque al principio solo pudo convencer a cinco personas, otros comenzaron a solidarizazrse hasta sumar 16.
Cie sabe que el éxito de esta campaña no fue del todo un golpe de suerte, pues echó mano de su experciencia como publicista y le sirvió para probar cómo funcionan los mensajes y la distribución viral en Twitter.
Dijo que simplemente buscaban «acompañar» al chico que fue desnudado, y ver si conseguían sumar a más personas que se tomaran fotos espontáneamente tras ver sus imágenes en Twitter.
«Mi deseo era que la gente se animara, pero la verdad no pensé, no sabía, si sucedería», dijo. «Era una cuestión de fe. No tenía tanta».
Univision.com

Ucrania resolverá aún por la fuerza la crisis en la pro rusa Lugansk

Ucrania afirmó que el conflicto en la ciudad oriental de Lugansk, donde activistas pro rusos ocupan desde el domingo la sede del Servicio de Seguridad ucraniano (SBU), quedará resuelto, de una u otra manera, en las próximas 48 horas.
«La solución se encuentra en dos planos: primero político y luego de fuerza. Estoy convencido de que ambas opciones son posibles», aseguró a la prensa el ministro de Interior ucraniano, Arsen Avakov.

El funcionario recalcó que se les ofrecerá diálogo «a quienes estén dispuestos a dialogar», pero advirtió que «los marginales que quieren enfrentamiento recibirán una respuesta de fuerza del Estado».

«La solución a esta crisis se producirá dentro de la próximas 48 horas», señaló Avakov, quien recordó que en tres regiones de Ucrania oriental -Lugansk, Jarkov y Donetsk- se decretó régimen de operación antiterrorista, por lo que las fuerzas especiales pueden actuar en cualquier momento.

Las autoridades ucranianas informaron que 56 personas presuntamente retenidas en la sede del SBU lograron abandonar hoy el edificio tras negociaciones con los activistas pro rusos que lo ocupan desde el domingo.

«Los ocupantes de la sede permitieron entrar a varios diputados», afirma la nota oficial, que no utilizó la palabra «rehenes» para referirse a las 56 personas que abandonaron, «sin armas», el edificio.

Según las autoridades ucranianas, los activistas pro rusos tomaron las armas de la sede del SBU y colocaron minas en su interior.
El jefe del Gabinete, Serguei Pashinski, advirtió que el gobierno empleará la fuerza si los ocupantes de los edificios públicos no los abandonan pacíficamente.

«Si no encontramos la forma de arreglar la situación por la vía pacífica, actuaremos de acuerdo a la ley antiterrorista y a otras normas», declaró ayer Pashinski según informó la agencia de noticias EFE.

Por su parte, la Rada Suprema (Parlamento) de Ucrania aprobó la víspera una serie de enmiendas que endurecen las penas por delitos contra el Estado y castigan con hasta quince años de prisión o prisión perpetua las acciones separatistas que conduzcan a la muerte de personas o tengan consecuencias graves.

El lunes, manifestantes pro rusos atrincherados en la sede de gobierno de Donetks, al este de Ucrania, proclamaron su independencia y convocaron a un referendo de adhesión a Rusia, en una repetición casi calcada de los eventos que culminaron con la anexión rusa de Crimea hace casi tres semanas.

Desde que las protestas pro occidentales triunfaron en Kiev a fines de febrero pasado, grupos de manifestantes pro rusos comenzaron a levantarse en algunas ciudades del este de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, en contra de las nuevas autoridades, a las que acusan de proteger a sectores ultranacionalistas y antirusos.
telam.com.ar

Marchesín atajó un penal para clasificar a Lanús a octavos de final de la Libertadores

Lanús se clasificó anoche para los octavos de final de la Copa Libertadores de América porque su arquero Agustín Marchesín se atajó hasta un penal para sostener el 0-0 ante O’Higgings, en Rancagua.

A seis minutos del final, Marchesín, quien por entonces ya era figura sobresaliente del partido, se arrojó hacia la derecha y desvió el penal que ejecutó el argentino Pablo Calandria.

Lanús obtuvo el segundo boleto para los octavos en este Grupo 3, ya que primero terminó Cerro Porteño, que en forma simultánea, pero en La Olla, en Asunción, le ganó al Deportivo Cali 3-2.

Estos resultados condenaron a los chilenos y a los colombianos a la eliminación en esta competencia, pero los dos tuvieron el infortunio de haber afrontado una zona extremadamente pareja y compleja, detalló DyN.

El primer tiempo fue intensísimo, porque O’Higgings tuvo en claro desde el principio su necesidad de victoria y además es conocida la vocación del equipo Eduardo Berizzo por presionar y atacar.

Lanús desde el principio pensó ante todo en ser sólido en esta visita, ya que el punto le permitía pasar de ronda.

Pero cada vez se tornó más evidente la búsqueda del gol por parte de los chilenos y a los «Granates» eso les costó metros de retroceso en el terreno, por lo que tuvieron que jugar peligrosamente cerca de la posición de Marchesín.

Y justamente fue el arquero el que se transformó en el garante de todos sus compañeros, porque tuvo intervenciones descollantes, en base a personalidad ganadora, fuerza de piernes y reflejos notables.

Si hasta hubo un tiro libre de Yerson Opazo que parecía tener un destino exclusivo de red, para ser más exacto, con ingreso en la valla por el ángulo superior izquierdo, pero Marchesín dio la impresión de disponer de alas, alcanzó a tocar el balón y lo hizo pegar en el travesaño.

En el comienzo de la segunda parte O’Higgins volvió a insistir y exigir a su oponente, pero de nuevo Marchesín le puso límites insalvables a los sueños celestes.

De todos modos, en la medida que transcurrió la primera mitad del segundo capítulo la intensidad del los ataques de O’Higgings, ógicamente, disminuyó y Lanús se sintió más cómodo.

Por supuesto que el riesgo igual era enorme para el elenco de los Mellizos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, porque un gol ajeno los hubiera dejado fuera de competencia y la situación se agravó cuando, a los 39 minutos, el árbitro brasileño Wilton Pereira Sampaio se equivocó muy feo al interpretar que Leandro Somoza utilizó una mano en forma intencional para desviar una pelota en su propia área.

Pero tiró Calandria y Marchesín se ocupó de sacarse un diez al atajar el envío de su compatriota.

Lo único malo para Lanús fue que al final se quedó sin el delantero uruguayo Santiago Silva, quien fue expulsado por excederse en un reclamo ante el árbitro.

Síntesis del partido
O’Higgins: Paulo Garcés; Yerson Opazo, Mariano Uglessich, Albert Acevedo, Nicolás Vergas; César Fuentes, Braulio Leal, Pedro Pablo Hernández, Luis Pedro Figueroa; Gonzalo Barriga y Pablo Calandria. Entrenador: Eduardo Berizzo.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Facundo Monteseirín, Carlos Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Diego Gonzalez, Leandro Somoza, Jorge Ortiz, Víctor Ayala; Oscar Benítez y Santiago Silva. Director técnico: Guillermo Barros Schelotto.

Cambios: en el segundo tiempo, a los 23 minutos, Diego Chaves por Barriga(O); a los 35, Gastón Lezcano por Acevedo(O); a los 43, Osman Huerta por Leal(O); a los 47, Ismael Blanco por Benítez(L); a los 48, Nicolás Pasquini por Ayala(L).
Incidencias: en el segundo tiempo, a los 40 minutos, Marchesín(L) le atajó un penal a Calandria(O). También en el segundo tiempo, fueron expulsados, a los 41 minutos, Silva (L) y, a los 43, Hernández(O).

Arbitro: Wilton Pereira Sampaio (Brasil).
Cancha: O’Higgins.
lagaceta.com.ar

El Atlético de Simeone y el Barça de Martino definen el pase a semifinales

Barcelona, con Lionel Messi y Javier Mascherano en cancha y Gerardo Martino como DT, visitará a Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone, en el desquite por los cuartos de final de la Champions League.

El trascendental partido, con tonos «albicelestes», se jugará desde las 15.45 de Argentina en el estadio Vicente Calderón, con el arbitraje del inglés Howard Webb.

El encuentro de ida, disputado en el estadio Camp Nou, finalizó en empate 1-1 y por tal motivo, el que resulte vencedor será semifinalista.

En caso de igualdad, si es sin goles avanzará el elenco local del «Cholo» por el que ya marcó de visitante, mientras que con otro 1-1 habrá penales y a partir de 2-2 clasificarán los de Martino.

Con miras al encuentro, en el conjunto «culé» están confirmados en el equipo titular el astro Messi y Mascherano, defensor en Barcelona y mediocampista en el seleccionado argentino.

Por su parte, en el conjunto «colchonero», no jugarían desde el arranque los dos argentinos del plantel, José Sosa y Emiliano Insúa, mientras que la duda pasa por la inclusión del delantero brasileño Diego Costa, quien sufre una lesión muscular y si no llega lo suplantaría Adrián López.

En tanto, también se desarrollará el encuentro revancha entre Bayern Munich, actual campeón del certamen, y Manchester United, que en el choque de ida igualaron 1-1.

El partido se jugará en el estadio Allianz-Arena, de la ciudad de Munich, desde las 15.30, y será dirigido por el árbitro sueco Jonas Eriksson.

Bayern Munich, con el español Josep Guardiola como DT, viene de perder su invicto de 53 partidos tras caer ante Ausburgo el sábado por la 29na. fecha de la Bundesliga, en la que ya se consagró campeón. Mañana, en tanto, con un triunfo avanzará a su tercera semifinal consecutiva de la Champions, lo mismo con un empate sin goles.

Por su parte, el conjunto inglés no llega a esa fase desde 2011 y para conseguirlo deberá ganar o igualar en más de un gol, porque con otro 1-1 habrá penales.
ambito.com

FRANCISCO INICIA UN NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 67
FECHA 09-04-2014

Sumario:
– FRANCISCO INICIA UN NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO
– NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN SIRIA, TRAS LA MUERTE DE UN SACERDOTE JESUITA
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL PATRIARCA EMÉRITO DE BABILONIA DE LOS CALDEOS
– EL PAPA CELEBRA LA MISA ‘IN CENA DOMINI’ EN LA FUNDACIÓN DON GNOCCHI
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

FRANCISCO INICIA UN NUEVO CICLO DE CATEQUESIS SOBRE EL ESPÍRITU SANTO

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- El Papa Francisco inicia hoy un ciclo de catequesis dedicadas al Espíritu Santo, que ‘constituye el alma y la linfa vital de la Iglesia y de cada cristiano’. El Espíritu Santo es, en sí mismo ‘el don de Dios por excelencia’ y, a su vez ‘comunica a quien lo acoge diversos dones espirituales’. La Iglesia individua siete, un número que simbólicamente indica plenitud y son los que se invocan en la antigua oración llamada ‘Secuencia del Espíritu Santo’: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

El Santo Padre ha hablado del primero: la sabiduría. ‘No se trata simplemente -ha dicho- del saber humano que es fruto del conocimiento y de la experiencia’. La sabiduría que concede el Espíritu Santo es ‘la gracia de poder ver todas las cosas con los ojos de Dios…. Es ver el mundo, las situaciones…los problemas, todo, con los ojos de Dios. ….Y obviamente esto deriva de la intimidad con Dios… de la relación de los hijos con el Padre…Cuando estamos en comunión con el Señor, el Espíritu Santo es como si transfigurase nuestro corazón y nos hiciera percibir todo su calor y su predilección’.

El Espíritu Santo hace entonces del cristiano ‘un sabio’. ¡Pero -ha explicado Francisco- no en el sentido de que tiene una respuesta para todo, que sabe todo, sino en el sentido de que…sabe como actúa Dios, conoce cuando algo es de Dios y cuando no lo es…El corazón del sabio, en este sentido, tiene el gusto y el sabor de Dios…Tenemos dentro de nosotros, en nuestro corazón al Espíritu Santo: podemos escucharlo o no. Si lo escuchamos, nos enseña este camino de sabiduría; nos regala la sabiduría que consiste en ver con los ojos de Dios, escuchar con los oídos de Dios, amar con el corazón de Dios, juzgar las cosas con el juicio de Dios. Esta es la sabiduría que nos regala el Espíritu Santo y todos podemos conseguirla. Solamente tenemos que pedírsela’.

Como ejemplo de sabiduría en la vida diaria, el Papa ha puesto el ejemplo de un matrimonio que se enfada ‘y no se miran, o se miran con mala cara: ¿esta es sabiduría de Dios?. ¡No!. En cambio, si se dicen: ‘Ha amainado la tormenta, vamos a hacer las paces ‘ y empiezan otra vez a caminar juntos en paz…ese es del don de la sabiduría’.

‘Esto -ha concluido- no se aprende; es un regalo del Espíritu Santo. Por eso tenemos que pedir al Señor que nos conceda al Espíritu Santo y el don… de esa sabiduría de Dios que nos enseñe a mirar con los ojos de Dios, a sentir con el corazón de Dios, a hablar con las palabras de Dios. Y así, con esa sabiduría, vamos adelante, construimos la familia, construimos la Iglesia y todos nos santificamos. Pidamos hoy la gracia de la sabiduría. Y pidamosla a la Virgen que es Trono de la Sabiduría’.

___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN SIRIA, TRAS LA MUERTE DE UN SACERDOTE JESUITA

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- ‘El pasado lunes, en Homes, Siria, fue asesinado el reverendo Frans van der Lugt, mi hermano jesuita, holandés de 75 años, que llegó a Siria hace casi 50 y que se ha comportado siempre bien con todos, con gratitud y amor, y por eso era una persona amada y estimada por cristianos y musulmanes -ha dicho el Papa Francisco después de la catequesis-. Su brutal asesinato me ha llenado de profundo dolor y he vuelto a recordar a toda la gente que sufre y muere en ese atormentado país, presa de un conflicto sangriento que dura desde hace demasiado tiempo y que sigue cosechando muerte y destrucción. Pienso también en la cantidad de personas secuestradas, cristianos y musulmanes, sirios y de otros países, entre los que hay obispos y sacerdotes. Pidamos al Señor que puedan regresar pronto junto a sus seres queridos, sus familias y comunidades’.

Con estas palabras el Santo Padre ha lanzado un llamamiento por el cese de la violencia en Siria, y ha invitado a todos a unirse a su oración por la paz. Ha pedido un alto el fuego en especial, a los responsables sirios y a la comunidad internacional. ‘¡No más guerra! -ha dicho- ¡No más destrucción! Hay que respetar los derechos humanos, atender a la población que necesita ayuda humanitaria y llegar a la deseada paz a través del diálogo y la reconciliación’.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL PATRIARCA EMÉRITO DE BABILONIA DE LOS CALDEOS

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame al Patriarca de Babilonia de los Caldeos, S.B. Louis Raphaël I Sako, con motivo del fallecimiento de Su Beatitud el cardenal Emmanuel III Delly, Patriarca emérito de Babilonia de los Caldeos a la edad de 87 años.

En el texto, el Papa da su más profundo pésame a todos los fieles del Patriarcado tanto en Iraq como en la diáspora, y recuerda con gratitud, la dedicación de ‘este estimado Pastor’ a su pueblo, que destacó en ‘la promoción de relaciones respetuosas, justas y pacíficas con los seguidores de otras tradiciones religiosas’.

A su vez, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, se suma al dolor del Papa y expresa a la entera Iglesia de Iraq, de todo corazón, sus condolencias.

___________________________________________________________

EL PAPA CELEBRA LA MISA ‘IN CENA DOMINI’ EN LA FUNDACIÓN DON GNOCCHI

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa de que el 17 de abril, Jueves Santo, el Santo Padre celebrará a las 17,30 la Misa in Cena Domini en la Fundación Don Carlo Gnocchi-Centro Santa María de la Providencia (Via Casal del Marmo 401 en la zona de Casalotti-Boccea, Roma). En la ceremonia, que tendrá lugar en la iglesia del Centro, participarán los huéspedes acompañados de sus familiares, del personal y de los encargados. La Fundación, creada por el sacerdote y beato italiano Carlo Gnocchi, asiste a las personas afectadas por cualquier forma de discapacidad.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 9 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al doctor Juan Carlos Parodi.

En una solicitada, el Gobierno advirtió que «mañana la mayoría de los argentinos quiere trabajar»

El Ministerio de Trabajo enumeró los gremios que no adhieren al paro nacional convocado por Moyano y Barrionuevo.
En un intento más del Gobierno por limitar el impacto del paro nacional de mañana convocado por los jefes de las CGT opositoras Hugo Moyano y Luis Barrionuevo , el ministerio de Trabajo publicó una solicitada en varios diarios en la que advirtió: «La mayoría de los argentinos quiere trabajar».

«Frente al paro anunciado por un conjunto de gremios se informa que las actividades industrial, comercial, bancaria, docente y de servicios públicos (con la excepción del transporte) no adhieren a esta medida de fuerza, por lo que la actividad debe ser normal», indicó la cartera que encabeza Carlos Tomada.

La lista elaborada por Trabajo incluye a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA); la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA); el Sindicato de Peones de Taxis; Luz y Fuerza; el Sindicato de Empleados de Comercio; la Unión Ferroviaria; la Asociación Bancaria; y el gremio que agrupa a los trabajadores del subte (exceptuando a la línea B que adhiere a la huelga).

También forman parte de la nómina de las entidades sindicales que no respaldan la medida aquellas que nuclean a los docentes, como CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA; la Federación Argentina del Petróleo, Gas y Biocombustible; los aeronáuticos enrolados en APA, APLA y UALA; y gremios de la alimentación, entre muchos otros.

En cuanto a las actividades que prestarán servicios mínimos el día de mañana, la cartera nacional laboral consignó en su solicitada a los señaleros de trenes nucleados en la ASFA, los ferroviarios de La Fraternidad y los controladores aéreos de la ANAC.

«A los sindicatos mencionados y las empresas se les comunicó que debían garantizar las guardias mínimas acordadas en los respectivos convenios de trabajo, librando la cédula correspondiente para garantizar su recepción», añadió, según consignó la agencia Télam.

Y agregó: «Con relación a los hospitales públicos, el Ministerio de Salud de la Nación informó que garantiza los servicios mínimos en los hospitales de su dependencia».
lanacion.com.ar

Por el paro del 10 de abril también habrá piquetes en accesos y calles de la Capital

Organizaciones de izquierda cortarán el jueves próximo el puente Pueyrredón y la Panamericana; amenazan con replicar las protestas en más de 50 puntos en todo el país.

El paro general del próximo jueves también se hará visible en las calles. Pese al mandato de las CGT de Hugo Moyano (Azopardo) y Luis Barrionuevo (Azul y Blanca) y la CTA de Pablo Micheli de que el paro del 10 de abril sea «sin movilización», sectores de izquierda, organizaciones sociales y dirigentes sindicales de base convocaron a manifestarse en varios piquetes y cortes de calles desde la madrugada.

Las interrupciones del tránsito más importantes serán en los principales accesos a la Capital Federal: el puente Pueyrredón, acceso Oeste y la autopista Panamericana, a la altura de Henry Ford. Esto complicará el ingreso del tránsito en la ciudad, donde se espera que se repliquen los cortes en las calles. Además, habrá poco movimiento por la suspensión de los servicios de trenes y colectivos.

El Gobierno, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció esta mañana que no habrá un operativo especial para evitar piquetes el día del paro. El funcionario dijo que se aplicará «los mecanismos de prevención» habituales para garantizar «la seguridad».

En la Capital habría cortes en la avenida General Paz y Constituyentes, avenida Córdoba y Junín, la zona industrial de Pompeya y la avenida Corrientes y Maipú. También se reproducirán en el conurbano y en varios puntos del país. Habrá piquetes en el puente La Noria, acceso Oeste, en las vías de los trenes Mitre y Sarmiento (en la estación Castelar), en la autopista a La Plata, en los parques industriales de Zarate, Tortuguitas, Pilar, Almirante Brown y Garin.

Los cortes fueron convocados por los integrantes del Frente de Izquierda (PO, PTS e Izquierda Socialista), la Corriente Clasista Combativa, la Coordinadora Sindical Clasista, Barrios de Pie, el sector disidente ferroviario de Rubén «Pollo» Sobrero y el jujeño Carlos «Perro» Santillán, entre otras agrupaciones.

Si bien comparten los reclamos de Moyano y Barrionuevo sobre el impuesto a las Ganancias, en contra del ajuste, y por mejoras en las asignaciones y en jubilaciones, también exigirán la libertad de los petroleros condenados de Las Heras

«Haremos sentir la fuerza de los trabajadores organizados, no solo abandonando el trabajo, sino también ganando las calles», afirmó el delegado de la línea B del subte, Claudio Dellecarbonara, del PTS. De toda la red de subterráneos porteños, la B sería la única que no operará el jueves.

«La izquierda y el clasismo impulsa un plan de lucha hasta la huelga general para quebrar el ajuste, no para posicionar a Moyano o Barrionuevo con la oposición tradicional que pretende la sucesión del kirchnerismo», expresó días atrás el diputado nacional Néstor Pitrola, que anunció que el jueves próximo habrá «43 movilizaciones y piquetes en Capital, Gran Buenos Aires y distintos puntos del país, desde Salta y Jujuy hasta Santa Cruz».

Esta mañana, Micheli se despegó de los piquetes y se diferenció de los sectores de izquierda mas combatientes que convocaron a los cortes. «Los compañeros de los partidos de izquierda tienen derecho de hacer lo que consideren correcto

, pero no es una decisión de las centrales obreras», consideró el líder de la CTA disidente en diálogo con radio Del Plata. Y rechazó las medidas por ser funcionales a la Casa Rosada: «No tenemos que darle excusas al Gobierno de que la gente no puede ir a trabajar porque hay piquetes. Nadie va a molestar a quien quiera ir a trabajar».
lanacion.com.ar

Neuquén floods: SMN forecasts storm will be over by tomorrow

The heavy storms that hit Neuquén province causing subsequent floods and over 1,300 evacuations will be over by tomorrow, the National Met Service forecasted today.
The region still suffers strong winds up to 75 km/h, but weather conditions will improve over the day.
Over 1,300 people have been evacuated from Neuquén due to the floods that hit the region in the past week, nearly 900 of them from Neuquén city alone.
The province was one of the worst-affected by the storms that struck several regions of the country, including Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Santiago del Estero and Córdoba.
Classes remained suspended today and local businesses were mostly closed, while around 435 families refused to leave their homes in spite of the floods.
Lieutenant Governor Ana Pechén announced today a credit line for those affected once they determine the amount of the economic losses.
“Obviously, there are damages in the electric infrastructure, water supply and roads. We will work hard”, Pechén said after a meeting with officials from National Security Ministry, Social Development Ministry and provincial ministers and legislators.
buenosairesherald.com

Kerry says willing to take blame for US foreign policy failures

US Secretary of State John Kerry bristled at fierce criticism from US senators, saying he would accept blame for foreign policy failures but was at least trying to make progress on Middle East peace and the crises in Syria and Ukraine.
During a two-and-a-half-hour hearing, Kerry got pointed questions about the US failure to end Syria’s civil war, prevent Russia’s annexation of Crimea from Ukraine and make peace between the Israelis and the Palestinians.
While much of the criticism came from Republicans, Senator Robert Menendez, a Democrat who chairs the Senate Foreign Relations Committee, also pushed Kerry on negotiations with Iran on curbing its nuclear program and on US policy on Syria.
Republicans have been hammering the Obama administration’s handling of foreign policy as weak and ineffectual, hoping to use the issue to make gains in the US congressional elections in November.
Critics also argue that a perception the administration’s foreign policy is in disarray weakens the United States, making it harder for Washington to negotiate with Tehran over its nuclear program and to deter countries such as Russia and China from aggressive behavior toward their neighbors.
Appearing before the panel, on which he served for 28 years, including as its chairman, Kerry seemed especially piqued by criticism from Senator John McCain, a fellow Vietnam War veteran with whom he worked closely to normalize relations with Hanoi.
«On the major issues, the administration is failing very badly ,» said McCain, an Arizona Republican who was defeated by Democrat Barack Obama in the 2008 US presidential election.
«Sure we may fail. You want to dump it on me? I may fail. I don’t care. It’s worth doing,» Kerry shot back. «It’s worth the effort and the United States has a responsibility to lead.»
McCain, a critic of Obama’s foreign policy, was unflinching.
«You’re about to hit the trifecta. Geneva II was a total collapse, as I predicted to you that it would be,» McCain said, referring to a US-Russian effort to broker a political solution to end Syria’s three-year civil war.
«The Israeli-Palestinian talks, even though you may drag them out for a while, are finished,» McCain added. Talks between Israelis and Palestinians appear on the brink of unraveling as Kerry’s April 29 target for a peace agreement approaches.
«I predict to you that even though we gave the Iranians the right to enrich (uranium), which is unbelievable, those talks will collapse too,» McCain added, referring to a Nov. 24 accord under which Iran agreed to restrain its nuclear program in exchange for limited, temporary relief from economic sanctions.
«On the issue of Ukraine, my hero, Teddy Roosevelt, used to say: talk softly but carry a big stick,» McCain said, referring to former US President Theodore Roosevelt. «What you’re doing is talking strongly and carrying a very small stick. In fact, a twig.»
Kerry bristled in response.
«Your friend Teddy Roosevelt also said that the credit belongs to the people who are in the arena who are trying to get things done,» he said. «And we’re trying to get things done.»
Senator Bob Corker, the senior Republican on the panel and an Obama administration ally on some issues, took Kerry to task for US policy on Syria and especially Obama’s decision to pursue an agreement for Damascus to give up its chemical weapons rather than to carry out threatened air strikes last year.
«We ended up jumping in Syria’s lap. We now sit in the back of the bus as Iran and Russia really drive policy in Syria,» he said, referring to Iran and Russia’s backing of Syrian President Bashar al-Assad.
buenosairesherald.com

Lucky Real Madrid escape from Dortmund with last-four spot

Cristiano Ronaldo watched helplesly from the bench as Real Madrid scraped into the Champions League semi-finals by edging past a revitalised Borussia Dortmund 3-2 on aggregate after a 2-0 defeat today.
Two first half goals by Marco Reus, both coming from Real mistakes, gave Dortmund a deserved lead as the Spaniards, who had a penalty saved in the 17th minute, were left mesmerised by the Germans’ frantic pace on a rainy evening in the Ruhr valley.
Real, with top scorer Ronaldo left among the substitutes resting a minor knee injury, saw their 3-0 lead from the first leg in Madrid almost evaporate in a disastrous first half after Reus struck in the 24th and 37th minutes for the home side.
Dortmund also had a great chance to level the aggregate score but Henrikh Mkhitaryan’s shot hit the post in the 65th.
«That was too much suffering and I think it was deserved,» said Real keeper Iker Casillas. «But from time to time it’s good to have this kind of wake up call that reminds us it’s not always easy, and especially not in the Champions League.
«It is better that it happened in this game than in the decisive matches to come. We had to show quite a lot of mental strength because going 2-0 down by the 37th minute there were a lot of things going through our heads,» he told Spain’s TVE.
Real, who twice lost to Dortmund in Germany in last season’s competition, including a 4-1 thrashing in the first leg of their semi-final, briefly recovered in the second half before the Germans, last season’s runners-up, again surged forward, missing half a dozen clear chances before hitting the post.
The Spanish side’s first-leg performance, however, carried them through to their fourth consecutive semi-final, leaving Dortmund to rue missed opportunities.
«We played a very slow game, with many errors and no confidence. After the penalty a bit of fear crept into the team,» Real coach Carlo Ancelotti told reporters, adding that Ronaldo was fit but he opted not to risk playing him.
«Every game is difficult at this stage and we saw that today. It was a night of struggling, of suffering but at the end we are just happy to have made it into the semis.»
FIERY START
The Germans got off to a fiery start, looking for an early goal that could set them on their way.
Real, however, squandered a golden opportunity to take the lead and put the tie all but beyond the hosts when they were awarded a penalty for a handball by defender Lukasz Piszczek and Angel Di Maria had it saved by Roman Weidenfeller.
A minute later it was Dortmund’s turn to miss with Mkhitaryan firing wide from close range but Reus made amends, pouncing on a defensive mistake by Pepe to slot in for the lead.
Mats Hummels almost added another as the hosts piled on the pressure but his well-timed header was palmed over the bar by Casillas.
Germany international Reus crashed in his second goal after he charged forward following another Real mistake, this time from Asier Illarramendi, fed striker Robert Lewandowski, who hit the post, and was left unmarked to drill in at the far post.
«You could make a video of this game and show it to the teams that lose a first leg 3-0,» said Dortmund coach Juergen Klopp. «My players wanted to go through but we were missing that one goal we did not score in Madrid (last week).
«The lads gave it everything they had and I have no idea how many kilometres they ran today.»
Real brought on Isco in the second half to control possession and they briefly succeeded as Dortmund lost some of their passing sharpness and pace.
Dortmund were lurking on the break and almost levelled the tie when Armenian Mkhitaryan rounded Casillas but only managed to hit the post in the 65th minute.
The Germans then poured forward, determined to score a third that would force extra time, but could not find the back of the net, exiting the competition with their heads held high and to a standing ovation from their fans in the 65,000 crowd.
buenosairesherald.com

Irish president begins historic visit to the UK

Irish President, Michael D. Higgings arrived in London for an historic four-day State visit to the United Kingdom, invited by Queen Elizabeth, in the first ever official visit from an Irish President.
Higgings, who traveled with his wife, Sabina, and Irish Foreign Minister, Eamon Gilmore, was received with honors at noon today by the Queen and his husband, the duke of Edinburgh, at Windsor Castle. Earlier, they met Prince Charles and the Duchess of Cornualles at the Irish Embassy.
This official welcome is a new chapter in the rapprochement of Anglo-Irish relations that started three years, when Elizabeth became the first British monarch to visit Ireland. Higging’s visit comes 16 years after the signing of the Good Friday Agreement in 1998 in Northern Ireland, that put an end to a 30 years conflict –known as The Troubles- for the constitucional status of Northern Ireland, that killed over 3500 people.
“We are at a very interesting point in history, when we have, following Her Majesty’s visit to Ireland, such good relations between our people”, Higgings said before leaving for London yesterday.
This afternoon, Higgings will address members of both Houses of Parliament and, as tradition dictates for this sort of visits, he will later pay tribute to Britain’s war dead at the Tomb of the Unknown Warrior in Westminster Abbey. Tonight, the president and his wife will be guests of honor at a State banquet organizad by the Queen, along with Martin McGuinness, a former IRA commander, paramilitary organization that fought the British forces for Irish independence.
Tomorrow, Higgings will meet with the British Prime Minister, David Cameron, at the official residence at 10 Downing Street.
buenosairesherald.com

Capitanich: ‘Subsidies will be maintained as long as there is saving’

Cabinet Chief Jorge Capitanich today referred to the government-fueled Price Watch programme which was extended yesterday saying it “allows to guarantee the continuity” of the initiative.
In his daily press conference, Capitanich affirmed the programme is “giving very eloquent results which are being praised socially.”
He highlighted the agreements reached between the national government and several provinces, particularly Chaco, “to maintain utility tariffs and finance structural works which guarantee the access to energy” across the country.
“When the new utility price scheme was announced authorities emphasized that subsidies, especially on gas, would be maintained as long there is saving. Thus, the impact from a percentage point of view, will depend on the rational use of the resource,” the head of ministers warned.
buenosairesherald.com