REUNIÓN DE INTENDENTES, CON LA ACUMAR, AySA Y OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN

Los jefes comunales integrantes de la denominada Cuenca Baja llevaron adelante este encuentro de trabajo, a fin de delinear tareas en conjunto con esos ámbitos. Fue partícipe importante de esta reunión, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, fue anfitrión de una nueva reunión de trabajo para continuar delineando medidas y políticas de cumplimiento de la manda de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.
Del encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Club Roca de Remedios de Escalada, participaron los Jefes Comunales de los municipios integrantes de la Cuenca Baja, Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Santiago Carasatorre, de Lomas de Zamora; y Jorge Ferraresi, de Avellaneda como así también el juez federal de Morón a cargo del Juzgado Nº2 en lo Criminal y Comercial, Dr. Jorge Rodríguez; el Juez de trabajo el juez federal de Morón, Dr. Juan Pablo Salas; el subsecretario de Desarrollo Social de la Nación, Germán Nivello; el presidente de Acumar, Marcelo Cufré, junto al presidente y vicepresidente ejecutivo de la entidad, Jorge Calzoni; y Sergio Stamilla respectivamente; el subsecretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Amarilla; y el director de Expansión e Infraestructura de AySa, Eduardo Martínez.
A su tiempo Díaz Pérez detalló las tareas ya realizadas y cuáles se están ejecutando en materia de salud, viviendas y medio ambiente en el ámbito del territorio lanusense.
«Estamos avanzando en la recuperación definitiva del camino de sirga a partir del cumplimiento de la construcción de 249 viviendas. También estamos terminando la conectividad con Avellaneda a partir de la construcción del camino y además participamos fuertemente del control, seguimiento y pedido de transformación del tratamiento de efluentes de las industrias que componen la cuenca, que eran los agentes contaminantes del riachuelo», destacó Díaz Pérez al referirse a tareas fuertes que se realizan desde el Municipio de Lanús para el saneamiento de la cuenca. A continuación cada intendente hizo lo propio por su distrito.
Por su parte, el Juez Jorge Rodríguez destacó la importancia del encuentro al que consideró un espacio para analizar lo que ya se hizo y hacer hincapié en los temas sobre los que se está trabajando actualmente y qué falta por hacer.
Asistieron junto a los mencionados, funcionarios de las comunas partícipes de la reunión de trabajo, destacándose por Lanús, los secretarios Juan Carlos Viscellino (Gobierno); Lara Villalba (Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental); José Fernández Dortona (Obras de Infraestructura) Daniel Nucher (Salud); Mariano Amore (Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia); y los subsecretarios, Juan Pablo Ragonese (Abordaje Territorial) y Walter Ramella (Servicios Urbanos); entre otros.

Informe 089
16/04/14

“No hay que criminalizar la protesta, hay que regularla”, sostuvo el autor del proyecto sobre piquetes

El diputado chaqueño Juan Manuel Pedrini explicó que la propuesta surgió de un pedido de Jorge Capitanich y sostuvo que “el Parlamento ha estado ausente” en esta cuestión. Los alcances del proyecto.
En medio de la polémica que desató su proyecto para regular los piquetes, el diputado Juan Manuel Pedrini (FpV-Chaco) aclaró que la iniciativa “no criminaliza la protesta”, sino que busca “regularla” y así saldar una deuda del Parlamento, que “ha estado ausente” en esta cuestión.

En diálogo con la prensa acreditada en la Cámara baja, Pedrini informó que el proyecto surgió a pedido del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a quien acompañó como ministro de Gobierno de Chaco entre 2009 y 2013.

El diputado consideró que existe una “colisión de dos derechos: el derecho a protestar –que hasta ahora no tuvo tratamiento legislativo- y el derecho a circular, cuando se altera la cotidianeidad de las familias”.

No obstante, aclaró que su proyecto –que acompaña un grupo de diputados de la “mesa chica” del kirchnerismo- no toca las penas ni tampoco hace intervenir a la Justicia.

Pedrini indicó que, de sancionarse su iniciativa, una protesta sería “legítima” siempre y cuando se avise al Ministerio de Seguridad con 48 horas de anticipación; se designe un mediador civil para intentar resolver el conflicto con un delegado; y no haya cortes totales de calles, de modo de garantizar la libertad de tránsito.

Si se cumplen esas condiciones, apuntó, los protestantes contarían con la protección del Estado y un espacio en los medios públicos de comunicación para difundir sus reclamos.

Caso contrario, la protesta sería ilegítima si la mediación no se resuelve en un lapso de dos horas, o si los manifestantes se niegan a participar de ella.

Si eso sucede deberían actuar las fuerzas de seguridad, bajo los principios de “obligatoriedad”, “uso de la fuerza”, “legalidad”, “gradualidad”, “oportunidad” y “último recurso”.

A su vez, todo el personal policial debería estar identificado y estaría impedido de usar armas letales; en el proyecto sólo se permiten recursos como balas de goma, pero en casos extremos, cuando la protesta ponga el peligro la integridad física.

Si bien el proyecto aún no fue girado a comisiones, se descuenta que pasará por Asuntos Constitucionales (Diana Conti) y Seguridad Interior (Carlos Kunkel); casualmente, ambos firmantes de la iniciativa de Pedrini.
parlamentario.com

Universitarios venezolanos llaman a nueva jornada de protestas en Caracas

Los estudiantes universitarios convocaron para este jueves a una nueva jornada de protestas en la capital mientras el gobierno y la coalición opositora tratan de avanzar en un proceso de diálogo para solventar la crisis que afronta el país suramericano.
CARACAS.- En medio de las celebraciones de la Semana Santa, el movimiento estudiantil, que ha sido el principal promotor de las protestas callejeras de los últimos dos meses, aprovechó para llamar este jueves a una concentración en una plaza capitalina donde esperan escenificar lo que denominaron el “viacrucis de los venezolanos” para manifestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Varios centenares de universitarios y opositores realizaron la víspera en el este de la capital la llamada “marcha de los pies descalzos” en la que algunos de los manifestantes caminaron sin zapatos ni medias por una sucia avenida para simbolizar un “sacrificio por el país” .

Las manifestaciones de los estudiantes ocurren en medio del proceso que lleva adelante el gobierno y el bloque opositor para concretar un diálogo que permita superar la crisis económica y política que padece el país, que se ha visto atizada por las protestas callejeras que se han registrado en Caracas y otras ciudades desde el 17 de febrero.

El nuncio apostólico de Venezuela, Aldo Giordano, llamó el miércoles recién pasado a los venezolanos, durante una misa que ofició en una iglesia del centro de la capital, a que “no se detengan en la coyuntura de lo conflictivo, sino que se abran unos a otros para ser auténticos seres constructores de paz. En el centro de cada diálogo sincero está el reconocimiento del otro y sobre todo el heroísmo del perdón” .

POR AGENCIA AP

De la Sota advierte que el mercado automotriz «se cae a pedazos»

Dijo que hay despidos y suspensiones. Pidió a la Rosada aflojar la presión impositiva. Volkswagen podría despedir 700 operarios.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, lanzó una fuerte advertencia sobre el futuro del mercado automotriz, en momentos en que se especula con que Volkswagen podría despedir a 700 operarios de su planta de General Pacheco.

En una entrevista con radio Mitre, el cordobés expresó su preocupación porque «el mercado doméstico de automóviles se cae a pedazos», por lo que alertó no sólo por los empleos en las plantas industriales sino también en las concesionarias, afectadas por el derrumbe de las ventas.

De la Sota reconoció que en el parque industrial de su provincia «hay señales de alerta, en algunos casos con algunos despidos en lo que son autopartes, industrias metalúrgicas pequeñas». Al respecto, detalló que «en lo que hace a las terminales, hemos tenido algunas suspensiones en Iveco, algunas suspensiones en Renault».

El gobernador se mostró confiado de que en las plantas de su provincia no se produzcan despidos masivos. «No tendríamos ningún riesgo por el volumen de exportaciones» de cajas de velocidades, explicó y recordó que «más del 50 por ciento de las exportaciones industriales de Córdoba tienen como destino final el mercado brasileño». De todos modos, una de las grandes preocupaciones de las empresas es que Brasil continúe recortando las compras.

De la Sota advirtió sobre el futuro de las concesionarias. «Si no se venden autos cero kilómetro, si no hay service para los autos, esos mecánicos se van a tornar prescindibles. Tenemos amenazas de desempleo en lo que es un gran número de empleos que tienen las concesionarias», afirmó.

«Todo esto tiene que hacer que el Gobierno recapacite sobre los impuestos que ha aplicado sobre los autos. Va a terminar recaudando menos, como siempre pasa. Cuando se les va la mano y hacen una presión fiscal insoportable, la gente deja de comprar, van a recaudar menos, van a perjudicar la industria y van a perjudicar el empleo», concluyó.

Las declaraciones de De la Sota se dan en momentos en que se especula con la posibilidad de 700 despidos en la planta de Volkswagen en la localidad bonaerense de General Pacheco. Según reveló el diario El Cronista, la empresa y el gremio Smata están en plenas negociaciones para evitar el recorte de la planta.

El titular de Smata, Ricardo Pignanelli, explicó que se discute un plan que contempla la apertura de un esquema de jubilaciones anticipadas de 300 operarios (abarcaría 150 casos personal mayor de 65 años y otros 150 de mayores de 62 años) y un programa de suspensiones rotativas de otros 400 trabajadores, con la garantía del cobro del 75% de los salarios. “El requisito de todo esto es que se firme la estabilidad laboral hasta abril de 2015. Queremos asegurarnos de que no habrá despidos”, dijo el sindicalista al citado diario.

Desde Smata Córdoba dijeron también que Iveco anunció la suspensión de todo el personal desde ayer y hasta el próximo lunes debido a una “acumulación de stock”. Los operarios cobrarán el 75% del salario.
lapoliticaonline.com

Leo Fariña, al borde de la depresión junto a sus oscuros compañeros de celda

El ex marido de Karina Jelinek comparte la cárcel con el ex líder de «la 12» e integrantes de Callejeros.
Leonardo Fariña está preso en uno de los pabellones del penal de Ezeiza acusado por evasión fiscal y, según informan sus allegados, tiene los ánimos por el piso.

Es que el ex marido de Karina Jelinek comparte la celda con Cristian «Harry» Favale, quien fue condenado a 18 años por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra; Maximiliano Mazzaro, ex referente de la barra brava de Boca; y algunos integrantes del grupo «Callejeros», condenados por la tragedia de Cromañón.

Además, las únicas visitas que recibe Fariña en la cárcel son las de su padre y las de su novia Macarena, lo que empeora su estado de ánimo y hasta aseguran que está deprimido.

Fariña fue procesado por el juez federal de La Plata Manuel Blanco por evasión fiscal e insolvencia fraudulenta; es investigado por el juez federal Sebastián Casanello lavado de dinero; y en La Plata ya fue condenado con prisión preventiva.

¿Motivos para estar contento? Ninguno.
diarioveloz.com

Matan a un remisero para robarle 200 pesos en Florencio Varela

Ocurrió ayer cuando fue requerido por tres falsos pasajeros. A las pocas cuadras uno de los pasajeros sacó un cuchillo y apuñaló al remisero en el pecho y en el antebrazo. Hay un sospechoso identificado.

Un remisero fue asesinado por tres falsos pasajeros que lo contrataron para un viaje y lo mataron de dos puñaladas para robarle 200 pesos, en Ingeniero Allan, partido de Florencio Varela, y por el crimen hay un sospechoso identificado, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se inició ayer a las 7.30 en la casa del remisero, situada en las calles 5 y 10, de esa localidad de la zona sur del conurbano.

Según las fuentes, el remisero Marcelo Scheriner, de 30 años, que trabajaba con su auto particular y desde su casa, fue requerido por tres jóvenes que le pidieron que los llevara urgente unas pocas cuadras.

A las tres cuadras de iniciado el viaje, uno de los pasajeros sacó un cuchillo y apuñaló al remisero en el pecho y en el antebrazo, tras lo cual junto a sus cómplices se apoderó de 200 pesos de la recaudación y del teléfono celular de Scheriner.

Tras el ataque, el remisero fue llevado por un vecino al hospital Evita Pueblo, donde murió a raíz de las heridas sufridas.

Sobre la investigación, la policía ya tiene identificado como sospechoso a un vecino de 18 años que fue reconocido por una de las hijas de Scheriner, la que al momento del pedido del viaje vio a los individuos que lo solicitaron.

La causa es investigada por la fiscalía de Florencio Varela a cargo de Nuria Gutiérrez, quien ordenó a los investigadores de la Jefatura Distrital la rápida detención de los tres autores del homicidio.

Fuente: Online-911

San Antonio abrirá los playoffs ante Dallas

Los Spurs, primeros en el Oeste, y los Mavericks, que culminaron octavos, jugarán el domingo próximo en el AT&T Center, desde las 14 de Argentina.

San Antonio Spurs, en donde actúa el escolta argentino Emanuel Ginóbili, jugará ante Dallas Mavericks en los cuartos de final de la Conferencia Oeste en los playoffs de la NBA, que comenzarán el sábado próximo, tras culminar anoche la temporada regular de la liga de básquetbol.

Los Spurs, primeros en el Oeste, y los Mavericks, que culminaron octavos, jugarán el domingo próximo en el AT&T Center, desde las 14 de Argentina, indica el sitio oficial de la NBA.

El segundo cotejo de la serie, al mejor de siete partidos, se volverá a jugar en San Antonio, el miércoles a las 21, y luego la acción se trasladará a Dallas para celebrar el tercer juego, el sábado a las 17.30.

Los playoffs del Oeste se completan con: Los Angeles Clippers-Golden State Warriors (primer juego el sábado a las 13.30) Oklahoma City Thunder-Memphis Grizzlies (sábado a las 22.30) y Houston Rockets-Portland Trail Blazers (domingo a las 22.30).

Los cuartos de final de la Conferencia Este serán: Toronto Raptors-Brooklyn Nets (sábado las 13.30); Indiana Pacers-Atlanta Hawks (sábado a las 20); Miami Heat-Charlotte Bobcats (domingo a las 16.30) y Chicago Bulls-Washington Wizards (domingo a las 20).

Fuente: Los Andes

Sacarán el peaje Dock Sud para agilizar el tránsito

Será a mediados de mayo para que los vehículos circulen mejor mientras construyen el tercer carril. Pero habrá que pagar lo mismo, porque en el peaje Hudson y las bajadas se cobrará tarifa plena.

Maquinaria vial, camiones con asfalto y operarios conforman el nuevo paisaje de la autopista Buenos Aires-La Plata desde hace dos meses. La construcción del demorado tercer carril entre Hudson y el parque comercial de Avellaneda avanza y modifica el camino que usan todos los días más de 120 mil automovilistas y causa trastornos y demoras. Por eso, en mayo habrá un obstáculo menos en el trayecto: el peaje de Dock Sud, sobre el kilómetro 5 de la autovía, será l evantado para agilizar el tránsito y facilitar la circulación en la zona.

El levantamiento del puesto de pago no implica que los automovilistas pagarán menos: se cobrará tarifa plena en las cabinas de Hudson y en cada una de las bajadas sobre Avellaneda, Quilmes y Berazategui. De las 24 ventanillas habilitadas actualmente quedarán solo cuatro. Por allí podrán pasar quienes tengan que subir o bajar en el Acceso Sudeste, en el límite entre la Capital y Avellaneda. Los usuarios que necesiten usar ese recorrido tendrán un carril de ida y otro de vuelta. Los otros 6 quedarán liberados para entrar o salir del centro porteño.

Las autoridades de Aubasa (la empresa pública provincial que se hizo cargo de la concesión) aseguran que la nueva vía permitirá aumentar un 50% el tránsito: hoy pueden pasar hasta 4.000 autos por hora. A fin de año, con los trabajos terminados, pasarán hasta 6.000. El secretario de Servicios Públicos bonaerense Franco Laporta le dijo a Clarín que el proyecto prevé un presupuesto de más de $ 300 millones pero incluye otras mejoras: “Se instalarán luminarias LED en los 52 kilómetros de recorrido de la autopista; en todos los accesos habrá un sistema de cámaras que filmarán todo el trayecto con un centro de monitoreo en Hudson”, aseguró el funcionario.

Los recursos para afrontar los trabajos provienen del aumento en las tarifas (los coches pagan $ 8 en hora pico –7 a 10 sentido Capital y 17 a 20 sentido La Plata– y $ 6 el resto del día) y de créditos del Banco Provincia. El gobernador Daniel Scioli prometió el tercer carril cuando Provincia se hizo cargo de la concesión hace casi un año.

Es que Aubasa intenta transformar este camino en una autopista inteligente. Laporta explicó que se prevé habilitar un carril de 52 kilómetros exclusivo para camiones. Estará separado con señalización moderna. La mirada está puesta en la futura apertura del centro de contendores del puerto La Plata que aumentará el tránsito pesado en un 60%. El Sistema Inteligente de Transporte (SIT), contempla la colocación de sensores de tránsito que miden el flujo de vehículos en tiempo real, calculan cuántos circulan y a qué velocidad. Otro objetivo es la automatización del peaje. Ahora el 27% de los conductores usa telepeaje. Para incrementar el número de usuarios prevén regalar 50 mil dispositivos. Se entregarán al costo los lectores y se irá descontando el monto con los pasos por las cabinas. Pero además, se establecerá un sistema de lectura que permitirá a quienes recorren tramos cortos, pagar sólo lo que usaron: si suben en la 25 de Mayo y bajan en Berazategui, se cobrará el porcentaje correspondiente y no el costo total del ticket. A este beneficio se sumarían descuentos especiales para los que paguen por adelantado.

“La obra del tercer carril de la autopista traerá molestias ya que la señalización de la obra provocará congestiones”, dijo a Clarín el administrador General de Aubasa, Gonzalo Atanasof. Por eso, se vienen los cambios para los usuarios de la autovía. De acuerdo con los cálculos realizados por los técnicos viales, el tercer carril reducirá en 15 minutos el viaje en horario pico. Sólo esta obra necesitarán $ 115 millones. Son 36 km y se efectuará en dos tramos: el primero entre el km 12 y el 21, en el que se trabaja en un tercer carril con una “banquina resistente” que posibilita la futura ampliación a un cuarto carril; y el segundo que va desde el km 21 hasta el peaje de Hudson. Este se hará con una banquina pavimentada simple. El final de esta obra sería a fines de junio “si las condiciones climáticas lo permiten”, aclaró Atanasof.

Fuente: Clarín

Putin pasa factura con el gas

En un programa de televisión en directo, en el que se sometió a preguntas de los espectadores, el presidente ruso dio un ultimátum a Kiev para que pague sus deudas millonarias en el plazo de un mes. También advirtió que un agravamiento de las tensiones en el este ucraniano podría «obligarle» a enviar tropas al país vecino.

«Espero realmente no verme obligado a usar este derecho», dijo Putin, recordando que la cámara alta del Parlamento ruso le autorizó el pasado 1° de marzo a enviar tropas para defender los derechos de los rusos y rusohablantes mayoritarios en gran parte del este de Ucrania.

Por ahora, el mandatario negó la participación de militares, servicios de inteligencia o instructores rusos en la sublevación contra el gobierno de Kiev en el sudeste de Ucrania. Sin embargo, advirtió que «utilizará todos los medios» para ayudar a la población rusoparlante en el este y sur de Ucrania a «definir su propio destino». «Enviaron tanques y aviación contra la población civil (…) y esto es otro grave crimen de los que hoy gobiernan en Kiev», apuntó Putin.

Además, reiteró la amenaza de cortar el suministro de gaz a raíz de las deudas ucranianas y reconoció que la situación podría repercutir en el flujo de gas a Europa. La exrepública soviética tiene aún un mes de plazo para pagar las deudas que Rusia cifra en 16.600 millones de euros.

Europa es vulnerable porque gran parte del gas que compra a Rusia fluye por Ucrania. Además cerca de una tercera parte del gas que importa la Unión Europea (UE) es gas ruso. Otras disputas entre Rusia y Ucrania ya provocaron problemas en el suministro en Europa, la última en 2009. La UE pidió a Rusia que evite medidas que pudieran afectar al suministro de gas, una advertencia reiterada hoy en una carta enviada por el presidente de la comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a Putin.

«Le pedimos firmemente que se abstenga de tomar medidas que pudieran crear dudas sobre su intención de ser visto como un suministrador fiable de gas a Europa», escribió Barroso, argumentando que «está en juego la fiabilidad contractual (de Rusia) como suministrador de gas».
pagina12.com.ar

Pichetto y Weretilneck otra vez dirimieron su interna en la Casa Rosada

Viajaron a Buenos Aires para definir la disputa por la vicegobernación, que quedará para un hombre del senador.
Miguel Ángel Pichetto impuso su peso y finalmente se quedará con la vicegobernación de Río Negro, vacante por el fallecimiento de Carlos Peralta. Desde un primer momento el senador le planteó a Alberto Weretilneck que había “que respetar los acuerdos”, pero en el entorno del gobernador se resistían -y resisten- a incorporar una figura que no sea del riñón del mandatario.

La provincia patagónica atraviesa desde la muerte de Carlos Soria una feroz crisis política que sólo fue aplacada por el forzado acuerdo entre Weretilneck -proveniente del Frente Grande- y Pichetto. Pero tan frágil es la tregua entre ambos sectores (a los que hay que sumar al sector del peronismo que conduce Martín Soria) que la interna se dirimió varias veces en la Casa Rosada.

La disputa por el reemplazo de Peralta no fue la excepción. Tras el fallecimiento del vicegobernador, el pichettismo salió rápidamente a instalar que el reemplazante sería Ariel Rivero, vicepresidente primero de la Legislatura.

Pero en el “albertismo” no estuvieron para nada de acuerdo con la idea. A Rivero no le perdonan la división del bloque (encabeza el sub bloque “Eva Perón”, que responde directamente a Pichetto), y las trabas que puso a varios proyectos del gobernador, como el presupuesto 2014.

El oficialismo impulsaba para la vicegobernación al jefe del bloque del FPV, Pedro Pesatti, considerado un “hombre leal” al mandatario provincial. Pesatti ya había sido impulsado para ese cargo tras la muerte del “Gringo” Soria, pero la necesidad de mantener la gobernabilidad terminó llevando a la elección de Peralta, que fuera el hombre de máxima confianza del fallecido gobernador.

Finalmente, las rencillas parecen saldadas tras el viaje de Weretilneck y Pichetto a la Casa Rosada. Oficialmente, se trató de una reunión con Jorge Capitanich por las inundaciones en la provincia, pero casualmente también terminó resolviéndose el conflicto interno.

Ayer, a su regreso a Río Negro, Weretilneck y Pichetto se mostraron juntos y dieron muestras de que el frágil acuerdo se mantiene en pie. «Hay que privilegiar la gobernabilidad, la institucionalidad y la unidad», se resignó el gobernador, que adelantó que la semana próxima se definirá al sucesor de Peralta. Ambos, se encargaron de descartar que Capitanich haya intervenido para apaciguar la disputa.

Lo cierto es que más allá de la cautela que mostraron los protagonistas, la semana próxima se confirmará que Peralta es el nuevo vicegobernador (en los papeles será designado Presidente de la Legislatura). A cambio, Weretilneck tiene la promesa de que se unificará el bloque del FPV y que los legisladores pichettistas responderán a Pesatti, que seguirá como jefe.

En términos políticos, la muerte de Peralta significó un duro golpe para Weretilneck ya que representaba su vínculo más fuerte con el peronismo, incluso por encima de Pichetto. El vice -que actuaba como contención en la Legislatura- ya había admitido sus intenciones de que en 2015 se repita la fórmula, lo que le había costado algún distanciamiento de Martín Soria, con quien tenía una relación casi familiar.

Es por eso que para Weretilneck mantener el acuerdo con Pichetto era elemental. El gobernador está duramente enfrentado con Soria y la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini. En los últimos meses, no hizo más que tensar la cuerda al denunciar supuestos hechos de corrupción del intendente de General Roca y al echar al marido de Martini de la vicepresidencia del Invap.
lapoliticaonline.com

Después de la polémica, llegaron las remeras de D’Elía: «Amor, amor, amor»

El debate caliente que protagonizó en televisión generó diversas opiniones entre los argentinos: ahora, apareció la indumentaria.
Después del polémico paso de Luis D’Elía por el programa Intratables, donde se enfureció en medio de una charla sobre el narcotráfico al grito de «¡el zabeza de Banfield trajo la droga al país!», llegaron las remeras: «Amor, amor, amor», enseña la primera en aparecer.

¿Llegarán más?

diarioveloz.com

METALES PRECIOSOS-Oro se estabiliza, dólar más débil contrarresta preocupación con China

(Reuters) – El oro se estabilizaba en torno a los 1.300 dólares la onza el jueves debido a que la debilidad del dólar y la política monetaria expansiva de la Reserva Federal de Estados Unidos contrarrestaban las preocupaciones sobre le fortaleza de la demanda china y ventas de fondos respaldados por oro.

* Las tenencias en SPDR Gold Trust, el mayor fondo mundial que cotiza en bolsa, bajaron en 8,39 toneladas, a 798,43 toneladas, el miércoles, la mayor salida desde fines de diciembre del 2013.

* El oro al contado operaba sin cambios, a 1.301,90 dólares la onza, a las 1348 GMT.

* Los futuros del oro en Estados Unidos para entrega en junio bajaban un 0,1 por ciento, a 1.301,80 dólares la onza.

* Un reporte del Consejo Mundial del Oro de esta semana sostuvo que firmas chinas podrían haber almacenado hasta 1.000 toneladas de oro en acuerdos financieros.

* Eso indica que una gran proporción de las importaciones podrían haber sido usadas para recaudar fondos debido a ajustadas condiciones de crédito, en vez de ser utilizadas para satisfacer la demanda de los consumidores.

* El dólar se depreciaba un 0,2 por ciento frente a una cesta de monedas después de que la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen, reiteró una postura de política monetaria expansiva.

* Cualquier escalada de las tensiones entre Rusia y Occidente debido a Ucrania podría ofrecer un impulso para el lingote.

El Papa lavó los pies a 12 jóvenes, ancianas y ancianos discapacitados

Francisco necesitó ayuda para levantarse y desplazarse de enfermo a enfermo por sus problemas de cadera y rodillas.
Con mucho esfuerzo, un anciano de 77 años con problemas articulares, se arrodilló ayer delante de doce jóvenes, ancianas y ancianos gravemente discapacitados para lavarles los pies, besarlos y saludar después a cada persona con una sonrisa antes de levantarse. Por la debilidad de sus rodillas y caderas, no podía levantarse solo: era necesario que dos personas le agarrasen cada vez por los brazos para ponerle en pie y desplazarse hasta el siguiente enfermo.

El Papa Francisco revivió el gesto de amor de Jesús en la Ultima Cena y lo hizo a su estilo. En Buenos Aires, cada Jueves Santo se encaminaba hacia algún lugar de dolor: una prisión, un hospital, un barrio de chabolas… El año pasado, en Roma, se fue a una cárcel juvenil, donde lavó los pies a once detenidos, casi todos extracomunitarios, entre los que había varias chicas, una de ellas musulmana. Este jueves Santo escogió una residencia para discapacitados graves en un barrio popular de Roma. El centro es una muestra de la herencia del sacerdote Carlo Gnocchi, que comenzó recogiendo a niños mutilados al término de la Segunda Guerra Mundial.

El más joven de los 12 discapacitados que ayer recibieron el cariño del Papa era Osvaldinho. Tiene 16 años, es de Cabo Verde y vestía pantalones rojos. El pasado agosto se tiró de cabeza al mar sin calcular bien la profundidad. El resultado fue una grave lesión vertebral que le ha dejado tetrapléjico. Pero incluso en su silla de ruedas desborda ganas de vivir.

Mientras el Papa lavaba y secaba, con dificultad, los pies a cada uno en la gran capilla de Centro Santa María de la Providencia, los residentes, voluntarios y médicos –algunos de los cuales ayudaban a misa- cantaban una antigua canción en latín: «Ubi caritas et amor, Deus ibi est», «Donde hay caridad y amor, allí esta Dios».

En muchas ocasiones Francisco ha dicho que hay que ver en los enfermos «la carne de Cristo». Su rostro lo reflejaba después de lavar los pies de Hamed, un libio de 75 años, musulmán, aquejado de serios problemas neurológicos a raíz de un accidente de tráfico.

Los protagonistas de ayer eran un Papa anciano y doce enfermos, la mayoría de ellos con limitaciones severas. Son doce historias muy parecidas a los de otros muchos millares de personas en Italia o en cualquier país. La visita del Papa les ha puesto en primer plano y desencadenará, sin duda, una oleada de nuevos voluntarios, la «mejor juventud» que tiene Italia. Francisco terminó de celebrar la misa de la Cena del Señor exhausto pero feliz.
abc.es

Detuvieron al cómplice del colombiano asesinado en Villa Luro

Se trata de un joven que el martes llegó al Hospital Ramos Mejía para buscar asistencia ya que presentaba un balazo en un hombro.

Un joven colombiano fue detenido herido en un hospital porteño acusado de haber participado del asalto cometido ayer en Villa Luro y en el que un cómplice de su misma nacionalidad murió baleado cuando las víctimas se resistieron.

Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que se trata de un muchacho que el martes llegó al Hospital Ramos Mejía para buscar asistencia ya que presentaba un balazo en un hombro producto, según él, de haber sido asaltado.

Sin embargo, en base a las contradicciones en sus dichos y otras averiguaciones, este colombiano fue acusado de haber participado del intento de robo en el que murió su compatriota y por el que fueron detenidos los hombres que iban en el auto desde el cual se efectuaron los disparos.

Según las fuentes, el sospechoso se negó ayer a declarar en su indagatoria ante el fiscal Martín López Perrando y la jueza de Instrucción porteña María Gabriela Lanz, quienes le imputaron el delito de «tentativa de robo agravado por el uso de arma», tras lo cual seguirá detenido.

En tanto, la Justicia también indagó ayer a los dos empleados de una empresa que iban en el Volkswagen Vento color blanco asaltado en Villa Luro y que anoche se entregaron a la Policía Federal con el auto y el arma presuntamente utilizada en el hecho, una pistola Glock .40, dijeron los informantes.

Según las fuentes, los dos empleados declararon que ellos regresaban de una financiera con una suma importante de dinero cuando fueron asaltados por cuatro asaltantes que iban en motocicletas cuando rodearon el auto.

De acuerdo a los voceros, el empleado que conducía el Vento fue el que disparó cuando uno de los delincuentes intentó romper la ventanilla de uno de los lados con un elemento punzocortante, mientras que un segundo asaltante los abordaba desde el otro costado.

Para los pesquisas, el colombiano que terminó muerto fue quien intentó romper la ventanilla, mientras que el sospechoso detenido herido era el cómplice que estaba del otro lado del Vento, y que ambos iban como acompañantes de las dos motos.

Las fuentes precisaron que en las indagatorias, uno de los empleados dijo que creyó ver a uno de los delincuentes armados, aunque en el lugar del hecho sólo secuestraron una especie de punzón en poder del colombiano muerto.

Estos dos hombres, uno de los cuales se dedicaba a tareas de custodia para su empleador, fueron imputados provisoriamente del delito de «homicidio cometido en exceso de legítima defensa», el cual es excarcelable.

En ese sentido, las defensas de los empleados solicitaron luego de las indagatorias que ambos sean excarcelados, respecto de lo cual, el fiscal López Perrando se pronunció a favor.

Por otro lado, los pesquisas realizaron ayer una serie de allanamientos en distintos puntos de esta Capital Federal en los que secuestraron varias motos, una de ellas, con características coincidentes con las de las utilizadas en el asalto.

El hecho ocurrió el martes a las 17, en la bajada de la autopista Perito Moreno en Yerbal y Calderón de la Barca, de Villa Luro, donde un joven de unos 25 años fue encontrado muerto de la menos un tiro en la cabeza en la vía pública.

Luego, los pesquisas establecieron que los disparos que provocaron la muerte de este muchacho habían partido del interior de un Volkswagen Vento que varios testigos vieron abandonar el lugar tras las detonaciones.

Finalmente, alrededor de las 21.30, los dos empleados que iban en el Vento se presentaron en la comisaría 40ta. y entregaron el arma y el auto, tras lo cual, quedaron detenidos.

Fuente: Online-911

Tevez no se ilusiona con el Mundial: «Tengo pasajes para Disney World»

El argentino, pese a ser una de las grandes figuras de Juventus, no será considerado por Sabella para Brasil 2014.

Carlos Tevez será uno de los grandes ausentes en Brasil 2014. El argentino, pese a ser una de las grandes figuras de Juventus, no es considerado por Alejandro Sabella para el combinado trasandino y todo indica que no estará presente en la máxima cita del fútbol.

«Mucha gente me pregunta por qué no voy a jugar la Copa del Mundo, pero no soy yo quien tiene que dar una respuesta. Si lo hiciera dejaría de respetar al técnico», dijo el «Apache».

Y, pese a no guardar rencor por la decisión de Sabella, el atacante de Juventus confesó que no verá el Mundial. «Me iré de vacaciones. Ya he comprado entradas para llevar a mis hijas y esposas a Disney World. Es un viaje que les prometí hace mucho tiempo», dijo el artillero.

De paso, aprovechó de desmentir una posible rivalidad con Lionel Messi, quien, según especula la prensa argentina, habría vetado a Tevez en las nóminas de Sabella.

«Te juro que no tengo ni idea de quién pudo haber puesto en circulación esos rumores absurdos. Con Messi tengo una relación maravillosa. Es una persona extraordinaria y realmente espero que este sea su Mundial, porque es un jugador espectacular. Tuve la suerte de conocer y jugar con él y Ronaldo que son los mejores del mundo».

Fuente: La Tercera

Cinco consejos para ahorrar tras el aumento del subte

La Justicia dispuso cambios en los abonos. Cómo alivianar el impacto de la suba del pasaje a $ 4,50.

Tras el fallo judicial que ordenó cambios en los abonos del subte, se abrirán distintas posibilidades con las que los pasajeros podrán esquivar al menos un poco, el aumento del subte que comenzó a regir en marzo y llevó la tarifa a $ 4,50. Lo más importante será ver si la medida judicial finalmente se confirma, ya que fue apelada tanto por la Ciudad como por los legisladores que presentaron el amparo para frenar la suba. Aquí las claves para ahorrar algunos pesos:

1. Nuevo abono: Si bien el boleto del subte seguirá costando $ 4,50, la jueza Elena Liberatori dispuso crear un abono de 20 viajes a $ 85, con lo cual cada viaje quedará a $ 4,25. Estos abonos no se pagan con la tarjeta SUBE, sino que tendrán el formato de las tarjetas de cartón tipo Subtepass.

2. Más barato: La novedad más importante es que los abonos que ya existían, de 30, 40 y 50 viajes -con precios rebajados pero con vencimiento a los 30 días- no tendrán fecha de caducidad. Estos abonos, como el de 20 viajes, también son con tarjeta de cartón, que se pagan en efectivo por la ventanilla. De esta forma, los pasajeros que dispongan del dinero, podrán comprar esos abonos por anticipado y asegurarse las tarifas con descuento que son bastante más bajas que pagando con la SUBE a $ 4,50.

3. Las tarifas: La cuestión entonces será en vez de usar la SUBE, comprar los cartones para ahorrar. Si bien hay que hacer el pago por adelantado, también se paga por adelantado al cargar la SUBE. Con los abonos, todos los pasajeros podrán aprovechar los descuentos e incluso pagar una tarifa de $ 3,68 (casi lo mismo que los $ 3,50 de antes del aumento). Ese es el valor de cada viaje con el abono de 50 viajes, que sale $ 184. Para el de 40 viajes, con un costo de $ 157 queda en $ 3,92, para el de 30 por $ 126 cada viaje son $ 4,20 y el de 20 queda en $ 4,25, como ya se dijo.

4. Retroactivos: Según el fallo, el no vencimiento de los abonos regirá “tanto para los que a la fecha hayan sido comprados y no se hubieren activado como para los que se vendan a partir de la fecha de notificación de la presente medida”.

5. Con SUBE: El mismo beneficio no se aplicará para quienes utilicen la tarjeta SUBE, porque para ellos sigue vigente el esquema con descuentos progresivos impuesto por el Ejecutivo, en el lapso de un mes. Esto es un promedio de $ 3,69 para quienes hagan 50 viajes o más; $ 3,94 para 40 viajes y $ 4,20 para 30 viajes. Los que realicen 20 viajes o menos seguirán pagando $ 4,50. Y para quienes paguen un único viaje en efectivo, la tarifa será de $ 5.

Fuente: Clarín

Despiden los restos de Marisol Oyhanart, la maestra asesinada en Saladillo

Los familiares de la víctima marcharán esta tarde para pedir el esclarecimiento del caso; aún no hay pistas del agresor ni del celular de la mujer

Los restos de Marisol Oyhanart, la mujer hallada muerta en un descampado de la ciudad de Saladillo, son velados esta mañana en una ceremonia íntima que se realiza en una sala funeraria local.

Mientras continúa el misterio en torno al asesinato, familiares y vecinos de la víctima marcharán esta tarde, a las 16, para reclamar por el esclarecimiento del caso.

Según los resultados preliminares de la autopsia, Marisol fue brutalmente golpeada y luego ahorcada. Los forenses determinaron que la mujer fue reducida con un fuerte golpe de puño en la cara y luego, arrastrada varios metros. Sergio Rachit, su marido, que anteanoche había sido demorado, quedó fuera de sospecha, luego de que los investigadores corroboraran su coartada.

Los restos de la víctima son velados esta mañana en la sala Cespaz, ubicada en la esquina de 12 de Octubre y Toledo.

Los familiares de la maestra jardinera, de 38 años, tienen previsto pasar con el féretro por la iglesia situada frente a la plaza principal de Saladillo, para realizar un oficio religioso. Poco después, se dirigirán al cementerio local.

Oyhanart, que era madre de tres hijos, desapareció el lunes pasado al salir a caminar por una calle de tierra que se encuentra detrás de una pista de ciclismo, como solía hacerlo a la hora de la siesta. La desaparición fue denunciada por su marido a las 19 del mismo día. Inmediatamente comenzaron los rastrillajes, que no arrojaron novedades hasta anteayer, a las 7, cuando fue hallado el cadáver.

Los investigadores creen que Oyhanart se habría resistido a su atacante, por lo que se analizarán posibles restos genéticos que podrían haber quedado debajo de sus uñas. Además, ayer se llevaron a cabo nuevos rastrillajes en la zona del hallazgo del cuerpo en busca del celular de la víctima, que todavía no ha aparecido. En caso de que el aparato no fuera hallado, se extenderá el radio de búsqueda..

Fuente: La Nación

REUNIÓN DE INTENDENTES, CON LA ACUMAR, AySA Y OBRAS PÚBLICAS DE NACIÓN

Los jefes comunales integrantes de la denominada Cuenca Baja llevaron adelante este encuentro de trabajo, a fin de delinear tareas en conjunto con esos ámbitos. Fue partícipe importante de esta reunión, el juez federal de Morón Jorge Rodríguez.
El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, fue anfitrión de una nueva reunión de trabajo para continuar delineando medidas y políticas de cumplimiento de la manda de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco del saneamiento de la cuenca Matanza Riachuelo.
Del encuentro llevado a cabo en las instalaciones del Club Roca de Remedios de Escalada, participaron los Jefes Comunales de los municipios integrantes de la Cuenca Baja, Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Santiago Carasatorre, de Lomas de Zamora; y Jorge Ferraresi, de Avellaneda como así también el juez federal de Morón a cargo del Juzgado Nº2 en lo Criminal y Comercial, Dr. Jorge Rodríguez; el Juez de trabajo el juez federal de Morón, Dr. Juan Pablo Salas; el subsecretario de Desarrollo Social de la Nación, Germán Nivello; el presidente de Acumar, Marcelo Cufré, junto al presidente y vicepresidente ejecutivo de la entidad, Jorge Calzoni; y Sergio Stamilla respectivamente; el subsecretario de Seguridad del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Edgardo Amarilla; y el director de Expansión e Infraestructura de AySa, Eduardo Martínez.
A su tiempo Díaz Pérez detalló las tareas ya realizadas y cuáles se están ejecutando en materia de salud, viviendas y medio ambiente en el ámbito del territorio lanusense.
«Estamos avanzando en la recuperación definitiva del camino de sirga a partir del cumplimiento de la construcción de 249 viviendas. También estamos terminando la conectividad con Avellaneda a partir de la construcción del camino y además participamos fuertemente del control, seguimiento y pedido de transformación del tratamiento de efluentes de las industrias que componen la cuenca, que eran los agentes contaminantes del riachuelo», destacó Díaz Pérez al referirse a tareas fuertes que se realizan desde el Municipio de Lanús para el saneamiento de la cuenca. A continuación cada intendente hizo lo propio por su distrito.
Por su parte, el Juez Jorge Rodríguez destacó la importancia del encuentro al que consideró un espacio para analizar lo que ya se hizo y hacer hincapié en los temas sobre los que se está trabajando actualmente y qué falta por hacer.
Asistieron junto a los mencionados, funcionarios de las comunas partícipes de la reunión de trabajo, destacándose por Lanús, los secretarios Juan Carlos Viscellino (Gobierno); Lara Villalba (Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental); José Fernández Dortona (Obras de Infraestructura) Daniel Nucher (Salud); Mariano Amore (Protección Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia); y los subsecretarios, Juan Pablo Ragonese (Abordaje Territorial) y Walter Ramella (Servicios Urbanos); entre otros.

Informe 089
16/04/14

«Fuimos mejor que San Lorenzo»

El entrenador Carlos Bianchi señaló el miércoles por la noche que a Boca se le hizo «difícil» encontrar espacios y jugar debido al esquema defensivo que puso San Lorenzo durante el partido que terminaron igualando sin goles.

«Era difícil jugar, se ponían ocho atrás o nueve, no encontramos los espacios. Nos pasó lo mismo con Colón. Con equipos que se cierran muy atrás se hace difícil porque no juegan de igual a igual», expresó.

Asimismo continuó: «Perdían la pelota y sacando (Nicolás) Blandi o (Ángel) Correa, los demás pensaban en cerrar espacios, una cosa lógica. Se nos hace difícil a nosotros para hacer la diferencia con un medio y una defensa parada».

«No sé si Boca juega tan mal, no sé si San Lorenzo jugó mejor que nosotros. ¿Jugó mejor que nosotros? Ellos tuvieron una clara y nosotros tres, la de (Emmanuel) Gigliotti, la de (Cristian) Erbes, la de (Claudio) Riaño. Los hicimos jugar defensivamente. Fuimos mejor que San Lorenzo», aseveró.

En tanto reveló: «Lo que puedo destacar si quiero destacar algo, con un equipo tan difícil como es San Lorenzo, con un contragolpe tan complicado, es que salvo la de Correa no nos complicaron. Es el último campeón, le manejamos el partido, los obligamos a jugar defensivamente, pero no sumamos tres, sumamos uno».

«Se puede hacer un trabajo para jugar contra equipos que se cierran, pero es más fácil defender que atacar. Los espacios se achican y si no se tiene mucha presencia en el área grande, se tiran centros y hay que tener jugadores con muy buen juego de cabeza, no es lo ideal. Uno debe tratar de jugar por abajo, el otro no es nuestro juego», manifestó.

Fuente: Ambito

Advierten que en escuelas precarias se aprende menos

Un estudio señala que la infraestructura impacta fuerte en el rendimiento de los alumnos. Docentes y padres denuncian las malas condiciones edilicias de muchos colegios en la Provincia.

Tuvo que pasar casi un mes para que se resolviera el conflicto salarial docente en la provincia de Buenos Aires. Y cuando los maestros y sus alumnos volvieron a las aulas, comenzó una nueva batalla: la que exige, cada día, enseñar y aprender en escuelas con serios problemas de infraestructura, a lo largo y a lo ancho de la provincia.

El panorama que trazan los testimonios relevados por Clarín se cristaliza en postales de la vulnerabilidad. Techos que se caen o están a punto de derrumbarse, en Mar del Plata. Paredes electrificadas en San Isidro. Aulas inundadas desde hace semanas, en San Pedro. Columnas a punto de ceder en Castelar. Comedores clausurados en La Matanza. Baños precarios compartidos entre alumnos, docentes y directivos, en Los Hornos. Escuelas que llevan años esperando un arreglo o muebles nuevos.

La cuestión edilicia no es solo un tema de arquitectos y plomeros: también es un problema educativo. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) analizó la infraestructura escolar de distintos países latinoamericanos, incluyendo Argentina, y la comparó con el rendimiento académico de sus alumnos: la conclusión fue que las condiciones edilicias impactan en los aprendizajes. En otras palabras, es esperable que en edificios escolares precarios los alumnos tengan peores desempeños que sus pares que asisten a escuelas bien equipadas y mantenidas.

“Hay cuatro elementos claves en los aprendizajes escolares: los educadores, los estudiantes, el contenido (lo que se enseña) y los recursos físicos (infraestructura y equipamiento). Las deficiencias en alguno de estos elementos tienen efectos negativos en lo que aprendan los chicos o los jóvenes ”, explicó a Clarín Jesús Duarte, uno de los autores del informe.

El estudio halló, entre otras cosas, que las escuelas con peores condiciones de infraestructura son las rurales y las que atienden a los sectores más pobres de la población –que son, precisamente, las que necesitarían mayores recursos para compensar las carencias de los hogares–. Tres factores son cruciales para favorecer los aprendizajes de los chicos: en primer lugar, la existencia de agua potable, desagüe y baños en número adecuado; también la conexión a servicios públicos de electricidad y telefonía; y, finalmente, la presencia de espacios de apoyo a la docencia, como bibliotecas, laboratorios de ciencias y salas de computación.

Las recomendaciones contrastan con las realidades que describen padres, docentes y directivos de la provincia. Margarita Cuellar, docente en la Escuela N° 20 de San Isidro y la N° 22 de Villa Jardín, enumera: “Paredes con humedad, bombas de agua que no funcionan, vidrios rotos, estufas que son una mera decoración en invierno, comedor sin sillas ni mesas”. Y concluye: “ Es difícil aprender y enseñar en un ámbito que por sí mismo te violenta ”.

Germán Gómez, profesor en la Escuela N° 1 de Villa Adelina, sintetiza los problemas edilicios a partir de una escena que se repite todos los días: “En el horario de llegada, se pierden fácilmente de 10 a 20 minutos de clase mientras los chicos se pelean por los bancos sanos, que son muy pocos”.

La situación no es muy distinta en la Escuela N° 24 de Boulogne, donde la docente María Rosa Gatica describe: “Se llueven los techos y hay goteras en toda la institución. El agua se filtra por los circuitos eléctricos y el subsuelo se inunda siempre. El comedor ni se puede usar durante días de mal tiempo”.

Los especialistas señalan que el espacio escolar impacta no solo en los aprendizajes, sino también en aspectos más difíciles de medir, como la motivación y la autoestima de la comunidad educativa. Una pared descascarada, un aula con ventanas rotas o un techo con goteras contribuyen, sutilmente, a desmotivar a docentes y alumnos.

Según Verónica Toranzo, docente y autora del libro Arquitectura y Pedagogía , “el diseño del espacio escolar puede aportarles a los chicos mayores recursos para el desarrollo de su creatividad, esparcimiento, aprendizaje, mejores vínculos. Un espacio agradable y confortable aumenta el sentido de pertenencia y, por lo tanto, es cuidado por quienes lo habitan y transitan. El riesgo de accidentes también aumenta en un espacio abandonado, con mobiliario en mal estado, que lleva años así”.

Estas miradas le dan su verdadera dimensión a la crisis edilicia que atraviesan tantas escuelas de la provincia y del país, pese al aumento de la inversión y las mejoras de los últimos años. La Federación de Educadores Bonaerenses está preparando un informe detallado de la situación para presentar ante el gobierno provincial. Mientras tanto, docentes y padres siguen esperando soluciones.

Fuente: Clarín

Lanús: en un intento de robo, mataron a un almacenero

La víctima tenía 52 años y recibió dos disparos por parte de dos delincuentes que trataron de asaltarlo.

Dos ladrones que intentaron asaltar un almacén en el barrio de Monte Chingolo, de la localidad bonaerense de Lanús, mataron al hombre que atendía el negocio de dos disparos.

El comerciante que atendía el local tenía 52 años y, de acuerdo a las fuentes policiales, murió cuando lo llevaban al hospital cerca de las 21.30 del miércoles producto de las graves heridas provocadas en el robo.

Fuente: TN

Crimen de Marisol: siguen la pista de una herencia familiar

Después de conocerse los detalles de cómo fue llevado a cabo el crimen, empezaron a circular las distintas hipótesis y a partir de las declaraciones de Soledad Oyhanart, hermana de Marisol, la historia podría dar un nuevo giro: «Estábamos tramitando la herencia de unos campos que nos dejaron nuestros padres», dijo la mujer, y abrió nueva línea investigativa.

En base a los resultados que tuvo la autopsia del cuerpo, Marisol murió ahorcada. La reconstrucción de los hechos indica que fue reducida de un golpe en el rostro cuando volvía de hacer gimnasia, arrastrada algunos metros en un descampado y luego estrangulada en el mismo lugar en el que fue hallada.

Por su parte, después de haber sido interrogado como testigo y de haberse puesto desde un primer momento a disposición de los investigadores, Sergio Rachit, marido de la víctima, dejó en horas de la madrugada la comisaría de Saladillo.

«Estamos todos juntos tratando de saber qué le pasó a Marisol. Sergio me mira, llora y pregunta qué pasó, no entiende nada, al igual que los hermanos de Marisol, no tenemos explicación», expresó José Rachit, hermano del marido en diálogo con la prensa, agregando que para él es «probable» que haya sido un hecho de «inseguridad».

Sin embargo después de las últimas declaraciones de la hermana de la víctima se abreieron nuevas posibilidades que pusieron el dato de la herencia de unos campos en el centro de los hechos y que habrá que ver a qué personas de su entorno dejará en la mira de los investigadores.

Fuente: Diario Hoy

Semana Santa: cómo funcionarán los servicios públicos en la Ciudad

Los servicios públicos en la Ciudad tendrán hoy y mañana un cronograma especial con motivo del asueto y feriado. En los hospitales se atenderán guardias, el sistema de emergencias del SAME operará normalmente y la recolección de residuos será la habitual.

En los hospitales se atenderán guardias, el sistema de emergencias del SAME operará normalmente y la recolección de residuos será la habitual, informó el gobierno porteño en un comunicado.

Ambos días se permitirá el estacionamiento general de vehículos en las avenidas, exceptuando 9 de Julio, Perito Moreno, La Rábida, General Paz, Leopoldo Lugones, Intendente Cantilo, Teniente General José Luis Dellepiane, Luis Huergo, Eduardo Madero y calzadas centrales de Leandro N. Alem, Paseo Colón y Sáenz.

No obstante, hoy el sistema de estacionamiento medido regirá normalmente y se mantendrá la prohibición en los sectores donde exista la veda para días hábiles y en aquellos lugares donde no se puede estacionar de forma permanente, aclaró la Ciudad.

Mañana sí se autorizará el estacionamiento general junto al cordón de la acera derecha en las calles donde habitualmente está prohibido los dí¬as hábiles de 7 a 21, pero se mantendrá la prohibición en los sectores donde exista veda permanente. En cuanto a los cementerios, hoy y el sábado las inhumaciones se realizarán en horario normal, mientras que el viernes y domingo serán de 8 a 12 en lugar de destino, añadió el parte.

Asimismo, hoy y mañana las escuelas permanecerán cerradas, así como también Rentas, sedes comunales, Registro Civil (sólo guardias por defunción), Registro de licencias para conducir, Registro General de Infracciones y los puestos de Ecobici. En tanto, la pista de aprendizaje permanecerá abierta de 9 a 18.

Sobre los lugares de esparcimiento, el gobierno porteño precisó que el Jardín Botánico estará cerrado el viernes, la Reserva Ecológica estará abierta de 8 a 18 y los parques Sarmiento, Belgrano (ex KDT) y Roca permanecerán cerrados este jueves. Asimismo, los museos sólo estarán cerrados mañana y los teatros dependientes de la Ciudad no abrirán sus puertas ni hoy ni mañana.

Por otra parte, Metrovías informó que el servicio de subte y Premetro operará hoy con cronograma de día sábado, mientras que mañana lo hará con cronograma de día domingo (a partir de las 8).

Fuente: TN

Argentino pasó a cuartos

Derrotó a Ciclista Olímpico, en La Banda, por 85-83 y liquidó la serie 3-0.

Argentino no dejó dudas en La Banda y Barrió la serie de reclasificación ante Ciclista Olímpico 3-0 tras derrotarlo anoche por 85-83.
Argentino jugó un gran primer cuarto aplicando una defensa par para contener los embates locales. En la ofensiva los triples de Marcus Melvin, Lucas Pérez y Emiliano Basabe sostuvieron arriba al equipo que se alzó con un buen parcial de 23-10.
La merma Turca llegó en el segundo cuarto cuando aflojó en defensa y le permitió moverse con displicencia a Pellot Rosa (1 triple, 2 dobles, 2 simples), Mariano García (3 dobles) encontró su quintita y De Andre Coleman (2 dobles, 3 simples) acompañó al otro extranjero para ganar 24-19.
Lo de Argentino en la ofensiva no fue malo. Le pisó los talones a las 20 concreciones y eso lo sostuvo con chances hacia el complemento. Otra vez los triples (Cangelosi-Balbi-Saglietti) hicieron que el Turco continuara arriba en el partido. Además Marcus Melvin y Lucas Pérez pusieron lo suyo arribando a un primer tiempo ganador de 42-34.
La capacidad para contener el juego en su contexto fue lo que lo mantuvo con vida en el tercer cuarto al quinteto juninense.
Manejó un buen volumen de goles apuntalado por Marcus Melvin y las prolijas tareas de Andrés Landoni, Franco Balbi y Juan Cangelosi.
Destellos de Pellot Rosa y el oportunismo de Mariano García pusieron a tiro en el marcador a Olímpico de La Banda. El parcial fue de 25-24 para el local.
En los diez minutos finales Ciclista Olímpico se le vino a las barbas a Argentino. Quemó las naves, el Turco se distrajo en el perímetro y el cotejo se puso al rojo vivo.
Pellot Rosa clavó un triplazo para poner el partido 78-81, contestó Franco Balbi con otro triple (78-84) y De Andre Coleman castigó de afuera nuevamente (81-84) a segundos del final.
La metió Coleman y Andrés Landoni puso el último simple liquidando el pleito.
Ahora el Turco aguarda rival que puede ser Boca Juniors o Libertad de Sunchales si es que Quimsa elimina a Atenas esta noche.

Fuente: Diario Democracia

Esta es la pareja que esclavizó y maltrató a la chica de Villa Lugano

Están acusados de «reducción a la esclavitud y la servidumbre, lesiones graves y privación ilegitima de la libertad».
El caso de la menor de 15 años rescatada de un garage del barrio porteño de Villa Lugano, donde estuvo encerrada por una pareja que la sometió a esclavitud durante 12 años, conmocionó al mundo.

La chica pesa solamente 20 kilos y era alimentada únicamente con pan y agua durante su cautiverio. Fue rescatada por la policía de un garaje donde estaba encerrada desde que tenía tres años.

La niña fue obligada a convivir con un perro y un mono y compartir la comida con los animales, y por su bajo peso debió ser internada en terapia intensiva en un centro de salud porteño, según el caso que tomó ayer estado público.

La pareja está acusada de «reducción a la esclavitud y la servidumbre, lesiones graves y privación ilegitima de la libertad» y según adelantaron fuentes judiciales, no saldrán en libertad.

Ayer, una medida judicial les rechazó la excarcelación y ambos podrían recibir una condena por décadas.
diarioveloz.com

Chica cautiva durante 9 años: más detalles del horror y la imágen del garage en Villa Luro

El drama que vivió la adolescente de 15 años que fue esclavizada en un garaje de Villa Lugano no deja de sorprender a los investigadores. La víctima describió bajo una cámara Gesell que era castigada y golpeada con cinturones incluso cuando comía las sobras que dejaban los animales.

Cuando fue liberada, la joven tenía cicatrices y quemaduras producto de las torturas a las que fue sometida. Se supo, además, que sus captores la ataban con ganchos de carnicero y cadenas para evitar que se escapara.

Tal era el grado de sometimiento, que no le permitían comer las bananas que le daban al mono. La chica pesaba apenas 20 kilos. Ingería esporádicamente levadura de cerveza, pan y agua. Tenía un retraso madurativo producto de la inanición. La Policía halló también otros elementos metálicos.

Según su propia declaración, durante los últimos nueve años la víctima sólo salió del garaje en dos oportunidades. Se encontraba bajo la tutela de una pareja adoradora de San La Muerte que tenía su guarda provisoria.

El garage

Cada vez se conocen más detalles de la estremecedora historia de la adolescente de 15 años que vivió nueve años encerrada en un garage en pésimas e insalubres condiciones (foto).

Con un colchón en el piso, la ropa desparramada por todo el lugar, sin abrigo y junto a varios perros y un mono. Así vivió durante nueve años la chica que pesaba tan sólo 20 kilos al ser rescatada por la Policía Federal.

Fuente: Diario Hoy

Horror en Chaco: un niño de 2 años fue hallado ahogado, con golpes y signos de violación

Un niño de 2 años que estaba desaparecido fue hallado ahogado, con fuertes golpes y signos de violación, en una represa de la localidad chaqueña de Presidencia Roque Sáenz Peña, informaron hoy fuentes policiales.

Si bien en un comienzo los investigadores pensaron que el chico, de 23 meses, pudo haberse ahogado en forma accidental, ya que la laguna, conocida como La Salada, se encuentra cerca de su vivienda, la autopsia determinó que presentaba golpes en la cabeza que habrían sido producidos antes de quedar sumergido, además de signos que serían compatibles con abuso sexual.

Por eso, el fiscal Marcelo Soto dispuso la detención del padre, de 55 años.

El hombre había denunciado el lunes último la desaparición del niño, por lo que se inició una intensa búsqueda por la zona, hasta que ayer fue avistado el cuerpo flotando en la laguna.
Luego, forenses del Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña determinaron que, si bien murió a causa de asfixia por sumersión, el cuerpo presentaba importantes hematomas en el cuero cabelludo, heridas contuso cortantes en la zona interparietal, con fractura y hundimiento de cráneo.

Los médicos advirtieron que los golpes en la cabeza no son compatibles con los que puede producir una caída al agua, que amortigua los golpes, aún cuando pudo haber golpeado contra alguna rama, informó el diario Norte, de Resistencia.

Esto, sumado a que existen sospechas, que deberán ser corroboradas por nuevos estudios, de que habría sido abusado sexualmente, viraron la investigación hacia la posibilidad de un crimen.

Fuente: Diario Hoy

¿Cómo funcionarán los servicios en Semana Santa?

Las preguntas sobre que habrá abierto en estos cuatro días son normales y suelen traer confusión. Acá te contamos que servicios están a disposición.
Cuando hay muchos días feriados, o más en Semana Santa que hay días menos feriados que otros como por ejemplo el jueves, los cronogramas de servicios suelen cambiar. Lo primero que hay que saber es que las oficinas públicas y los bancos estarán cerrados. No habrá ninguna dependencia gubernamental abierta. Esto significa, Rentas, Sedes Comunales, etcétera. Las escuelas también estarán cerradas.

Los hospitales estarán con guardias y opera el SAME, junto a los números de emergencia y asistencia. El jueves habrá estacionamiento como día hábil, mientras que los viernes como domingos y feriados. La recolección de residuos será normal y los cementerios abrirán en horario normal el jueves y el sábado, mientras que de 8 a 12 el viernes y domingo.

Los subtes circularán con el siguiente diagrama: de 5 a 22 los días jueves y sábados, mientras que el viernes y el domingo lo harán de 8 a 22.
diarioveloz.com

Wall Street cae por malos resultados de empresas

Las acciones ceden debido a que los resultados decepcionantes de compañías tecnológicas como Google e IBM contrastaban con las cifras positivas de Morgan Stanley, Goldman Sachs y General Electric.

El Dow Jones baja 0,3%; el S&P500 0,2% y el Nasdaq 0,3%. Madrid pierde 0,6%; París 0,1%; Fráncfort 0,2%; Milán 0,5% y Londres 0,1%.

Los inversores también se mostraban reacios a comprar acciones antes de los feriados de Semana Santa mientras la tensión en Ucrania sigue en alza.

Asia

Las bolsas de Asia subieron luego de los comentarios moderados de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos llevaron a un rebote en Wall Street y debilitaron al dólar, con un débil volumen de negocio antes del feriado de Semana Santa.

Por su parte, los decepcionantes resultados de Google e IBM golpearon a los papeles de esas firmas y debilitaban a las acciones tecnológicas en la región.

Los sectores de telecomunicaciones y tecnología en el índice Nikkei de Japón perdieron terreno, lo que llevó al referencial a cerrar plano en la sesión luego de un salto de un 3 por ciento el día anterior.

Por su parte el índice Shanghái de China bajó 0,3%.
Ambito.com

Evo Morales: «El tema de la salida al mar es irrenunciable»

(La Haya/Reuters)-El presidente de Bolivia, Evo Morales, entregó personalmente a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya un documento con los argumentos de la demanda contra Chile que busca recuperar la salida al mar que su país perdió hace en la Guerra del Pacífico.

El Gobierno boliviano llevó en 2013 a su vecino a la CIJ en un intento por forzarlo a sentarse a la mesa de negociaciones para discutir su reclamo de un acceso al Océano Pacífico con soberanía, pero que Chile asegura carece de argumentos.

Morales entregó el documento de 200 páginas con los antecedentes jurídicos e históricos del reclamo en la sede del tribunal. “Confiamos que Bolivia pronto volverá al Pacífico con soberanía, tenemos todos los argumentos”, aseguró Morales tras entregar el documento.

“El tema del mar es irrenunciable para los bolivianos. Como un país pacifista acudimos a los tribunales internacionales para que se haga justicia de una demanda histórica y tenemos mucha confianza”, agregó.

Bolivia, que perdió su acceso al mar en 1883, lleva a cabo gran parte de su comercio a través de puertos chilenos gracias a un acuerdo para el tránsito de mercancías, a pesar de que los dos países tienen rotas sus relaciones diplomáticas desde 1978.

Los dos países mantuvieron contactos por varios años para discutir una posible salida al mar para Bolivia, pero los diálogos fracasaron por el reclamo de La Paz de tener soberanía sobre cualquier franja de territorio que le sea cedida.

Las esperanzas del Gobierno boliviano de obtener un fallo favorable en La Haya se incrementaron cuando la CIJ reconoció a fines de enero los derechos de Perú sobre unos 50,000 kilómetros cuadrados de mar que le disputaba a Chile. El litigio en la corte duró seis años.

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo que la demanda ante la CIJ cerró las puertas a una negociación bilateral y se ha mostrado confiada en que su país tiene argumentos jurídicos para defender la integridad de su territorio.

“Tenemos muy claro que nosotros respetamos los tratados internacionales (…) pero vamos a esperar a analizar la memoria boliviana para tomar las decisiones de cómo vamos a seguir”, dijo la mandataria a una radio local poco antes de la presentación de los argumentos bolivianos en La Haya.