Ascienden a 58 los fallecidos por naufragio en Corea del Sur

SEÚL.- Los buzos recuperaron ayer 19 cuerpos dentro del ferry surcoreano que naufragó el pasado miércoles con 476 personas a bordo, mientras que el capitán defendió su decisión de postergar la evacuación de los pasajeros.
El balance oficial de la tragedia es ahora de 58 muertos, 244 personas siguen desaparecidas, la mayoría adolescentes, y 174 pudieron ser rescatadas.
En una última y aterradora llamada telefónica a su hermana mayor, Kim Dong-Hyup, un alumno de 16 años, le prometió salir con vida del ferry.
La familia de Kim no se resigna a dar por perdido al muchacho. “Siempre fue un chico voluntarioso. Estoy convencido de que se salvará de una manera o de otra”, dijo su padre, Kim Chang-Gu, de 46 años, mientras los buceadores subían cuerpos a la superficie.
Poco antes de la medianoche local, los submarinistas rompieron la ventana de una cabina de pasajeros y sacaron los tres primeros cuerpos. Los tres llevaban puestos chalecos salvavidas, dijo el responsable, y precisó que dos eran masculinos y el sexo del tercero todavía no pudo ser confirmado.
Otros cuerpos fueron recuperados en las horas siguientes y los equipos de socorro siguieron trabajando en la zona del ferry, que naufragó el miércoles a la altura de la costa meridional coreana, según el responsable de los guardacostas.

Familiares realizan marcha de protesta
Cerca de 200 personas, allegados de los muertos y desaparecidos, reanudaron una marcha de protesta desde Jindo hasta la presidencia en Seúl, a 420 km.
El capitán, Lee Joon-seok, y dos miembros de la tripulación fueron detenidos el sábado de madrugada y deberán responder de las acusaciones de negligencia y fallos en la seguridad de los pasajeros, en violación del código marítimo.
Este hombre de 69 años ha sido muy criticado por haber abandonado el barco que se hundió el miércoles frente a la costa meridional de Corea del Sur, mientras cientos de personas, en su mayoría adolescentes en viaje escolar, permanecían atrapadas a bordo.
Las familias de las víctimas, albergadas en el gimnasio de Jindo, la isla vecina del lugar de la catástrofe, pudieron ver las imágenes retransmitidas de una inmersión que permitió localizar tres cuerpos.
expreso.com.pe

Denuncian negocios de la pareja de Oyarbide

El juez federal Norberto Oyarbide, que tiene una causa abierta en el Consejo de la Magistratura a raíz de su actuación en el caso del allanamiento a la financiera Propyme, sigue dando para hablar y ahora el magistrado fue señalado por una supuesta red de lavado de dinero que lo roza.

Según un informe televisivo, que se centró en el oneroso estilo de vida del juez y del ex árbitro de básquet Claudio Blanco, pareja de Oyarbide desde hace cinco años, los negocios de este último tuvieron un giro llamativo a partir del inicio de la relación entre ambos.

Desde 2010, Blanco abrió sociedades que, en algunos casos, no tuvieron actividad, pero que funcionaron en una dirección, en la calle Florida 656, que lo vincularon, entre otros, con un empresario que fue procesado por lavado, José Bladimirsquy, con quien se asoció en Consorcio Creba SA.

Bladimirsquy es a su vez socio de los financistas Ariel Roperti y Eduardo Feuer en otras sociedades con oficinas en esa dirección. Según la investigación, Roperti sería el «cerebro» del manejo de plata negra que recauda Oyarbide.

Consorcio Creba es una empresa de reciclado y generación de energía. Según PPT, la firma se presentó en el programa oficial Refino Plus, de la Secretaría de Energía, y prometió una inversión para la generación de gasoil de más de 35 millones de dólares.
diariohoy.net

El Papa y el llamado a la paz mundial

El papa Francisco cerró la Semana Santa con un mensaje pascual Urbi et orbi en el que invocó el final de todos los conflictos. También instó a derrotar el flagelo del hambre y proteger a los indefensos. Pidió la reconciliación para los venezolanos.
El papa Francisco clausuró el domingo la Semana Santa con la ceremonia del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, en la ciudad del Vaticano, que estuvo sucedida por su mensaje de Pascua en el que invocó la paz mundial y pidió el final de todos los conflictos “grandes o pequeños, antiguos o recientes”.

Así como lo hiciera el pasado año, Francisco volvió a utilizar su mensaje de Pascua para llevar a cabo un llamamiento desde el balcón central de la basílica con el que solicitó el final de conflictos como los que se desarrollan actualmente en Siria, Ucrania, Irak, la República Centroafricana y Venezuela.

Sobre Venezuela pidió que “las almas se encaminen a la reconciliación y a la concordia fraterna” para poner fin así a este conflicto entre el gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores.

También solicitó a Cristo que interceda para poner fin a la epidemia de ébola en países como Liberia, Sierra Leona o Guinea.

Del mismo modo, Bergoglio se encomendó a Jesús para que le ayude a derrotar “la plaga del hambre”, agravada a su juicio por estos conflictos y por “los inmensos desperdicios”.

El papa Francisco, como es tradición, pronunció este mensaje desde la logia central de la basílica de San Pedro en el Vaticano, ante 150.000 personas que participaron hoy en la ceremonia del Domingo de Resurrección y que recibieron la tradicional bendición Urbi et orbi (para la ciudad y el mundo).

Bajo el balcón, un piquete de honor de la Guardia Suiza y una representación de las Fuerzas Armadas del Estado italiano acompañaron al Papa al tiempo que una banda engalanada para la ocasión hacía sonar la Marcha Pontificia, el himno del Vaticano adoptado en 1949 por Pío XII.

El mensaje de Francisco estuvo precedido por la misa del Domingo de Resurrección, que cierra la Semana Santa y en la que el Papa no pronunció ninguna homilía.

Esta misa solemne comenzó a las 10.15 hora local, en una soleada mañana, mientras los miles de congregados entonaban el Resurrexit, el canto que conmemora el regreso de Cristo.

Para la realización de esta eucaristía, la célebre explanada vaticana apareció decorada con miles de flores de múltiples colores procedentes de Holanda, tal y como se hace desde 1985, año en el que un florista holandés decidió realizar esta ofrenda floral al Vaticano cada Domingo de Resurrección.

Así pues, los pies del templo se convirtieron en un improvisado jardín compuesto por 12.000 tulipanes de diversos colores, por 6.000 narcisos y 2.500 jacintos, además de múltiples arbustos.

La eucaristía estuvo presidida por el Cirio que el papa bendijo durante la vigilia de anteanoche y sobre el que inscribió, con un punzón, la señal de la cruz, la alfa y la omega y los números que conforman el año 2014.

Del mismo modo, ante el altar en el que se celebró la ceremonia fue colocado, como ocurre desde el año 2000, el ícono del Santísimo Salvador, una imagen que según la tradición católica no ha sido realizada por una mano humana.

Se trata de un venerado pantócrator que forma parte del tesoro que se custodia en el Sancta Santorum de Roma, anexo a la basílica de San Juan de Letrán y donde está, también, la Escalera Santa por la que según la tradición subió Jesús durante su pasión.

En esta ocasión, la celebración católica de la resurrección coincidió con la ortodoxa, por lo que un grupo de personas cantó ante el Papa el Stichi y el Stichirá, un particular rito bizantino que anuncia la llegada de Cristo tras la muerte y que data del medievo.

La misa tuvo una duración de poco más de una hora y a su término el Papa fue recogido por su papamóvil desde el que, señalando a su reloj y riendo, dijo a los cardenales sentados en la zona preferencial que no tenía tiempo de saludarlos.

Y es que diez minutos más tarde el pontífice debía asomarse a la logia central del templo para hablar y bendecir a “Roma y al mundo”.

Sin embargo, sí tuvo tiempo para recorrer brevemente la plaza de San Pedro, saludar a los fieles que lo aclamaron y lo ovacionaron con banderas de diversos países de todo el mundo, como españolas, brasileñas, chilenas y, por supuesto, argentinas.

Con esta bendición, el obispo de Roma puso fin a la Semana Santa aunque regresará mañana a la plaza vaticana para rezar el Regina Coeli, la oración que sustituye al ángelus en tiempo de Pascua.

La Santa Sede se prepara, ahora, para celebrar, el próximo domingo, las canonizaciones de los pontífices Juan XXIII y Juan Pablo II, un acto conjunto en el que se espera la participación de miles de personas que abarrotarán el pequeño Estado y la capital italiana.
diariouno.com.ar

Carlos Liuzzi, segundo de Zannini, negó haber presentado su renuncia

El subsecretario Técnico de la Secretaría Legal y Técnica de la presidencia denunció «una campaña persecutoria» en su contra, «sin mas pruebas que simples rumores y trascendidos» por parte de Clarín.
A través de un comunicado, Liuzzi aclaró: «Ante reiteradas y diversas versiones periodísticas de los últimos días sobre presuntas irregularidades en el ejercicio de mis funciones», en ningún momento presentó su renuncia «al cargo que ejerzo desde el año 2003».
Asimismo, explicó que «todas las Declaraciones Juradas presentadas han sido oportunamente evaluadas por la Oficina Anticorrupción sin merecer observaciones, y han sido informadas al Juzgado interviniente en la causa número 9682/12, tramitada durante el año 2012 y de la cual resulté sobreseído».
El texto firmado por Liuzzi agrega que «como corolario de lo expuesto, como es de público conocimiento desde hace tiempo, el Grupo Clarín comenzó una virulenta campaña persecutoria en mi contra, sin mas pruebas que simples rumores y trascendidos, con el objetivo de dañar la figura del Secretario Legal y Técnico, y particularmente lesionar la figura de la Presidenta de la Nación».
Infobae.com

Gimnasia busca la punta del torneo

El equipo de Troglio cumplió ya el primer objetivo de evitar el descenso (ya tiene 50 puntos) y aspira ahora a un premio `extra`: pelear por el título en un campeonato que no tiene un claro dominador. El «Albo» lucha por la permanencia.
Gimnasia y Esgrima de La Plata, inesperado protagonista de un irregular torneo Final, intentará seguir por la buena senda frente a All Boys, apremiado con el promedio, en el partido correspondiente a la 15ta. fecha.

El cotejo se jugará en el estadio del Bosque platense, a partir de las 16.10, con el arbitraje de Carlos Maglio.

El equipo de Pedro Troglio cumplió ya el primer objetivo de evitar el descenso (hizo 50 puntos en lo que va de la temporada) y aspira ahora a un premio `extra`: pelear por el título en un campeonato que no tiene un claro dominador.

El `Lobo` viene de una seguidilla de cuatro victorias (3-1 a Tigre, 2-0 a Olimpo de Bahía Blanca, 2-0 a Arsenal y 1-0 a Racing) y esa senda favorable le permitió erigirse en candidato, cuando no estaba en los planes de casi nadie.

Gimnasia se sustenta en el fútbol y el quite de un motor en la mitad de la cancha como Franco Mussis. Pero también contribuyen a este buen momento el desenfado del pibe Maximiliano Meza y el buen presente del uruguayo Alvaro Fernández, el mediapunta que definió el partido en Avellaneda ante Racing.

Para el compromiso de mañana se producirá el regreso del lateral derecho Facundo Oreja (cumplió la sanción que arrastraba) en lugar de Gastón Díaz, mientras que Facundo Pereyra será uno de los atacantes, en reemplazo del colombiano Luis Peralta, aquejado por una ligera molestia.

All Boys es la contracara. Llega inmerso en una crisis futbolística (seis sin ganar, con dos empates y cuatro caídas) que lo depositó en zona de descenso. Y también atraviesa una dura realidad económica, ya que el plantel profesional no cobra desde hace tres meses sus correspondientes salarios.

Además, el conjunto de Floresta, ya sea por lesiones, suspensiones o rendimiento, no puede sostener la base y, partido a partido, introduce modificaciones en su formación.

Para este encuentro, el técnico albo, Ricardo Rodríguez, apostará a la realización de tres cambios, respecto del elenco que viene de empatar 1-1 con Arsenal, el jueves pasado.

Agustín Torassa ya cumplió la suspensión de dos fechas y será el mediocampista por el costado derecho, en lugar de Nicolás Cabrera.

El joven Pedro Diehl, con apenas 10 minutos en toda la temporada, será ubicado como volante por la izquierda y sustituirá al experimentado Fernando Sánchez.

En tanto, Javier Cámpora volverá a la titularidad y propiciará un esquema más ofensivo del DT (4-4-2 en vez del 4-2-3-1), al ingresar por Alejandro Barbaro.

Por si fuera poco, el convulsionado mundo del `Albo` vivió otro capítulo para el recuerdo en las últimas horas, cuando el presidente Roberto Bugallo tuvo que salir a desmentir una renuncia que había superado la dimensión de rumor y amenazaba convertirse en realidad.

Probables Formaciones

Gimnasia LP:Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio y Lucas Licht; Maximiliano Meza, Omar Pouso, Franco Mussis y Javier Mendoza; Alvaro Fernández; Facundo Pereyra.
DT:Pedro Troglio.

All Boys:Nicolás Cambiasso; Leonel Di Plácido, Carlos Casteglione, Marcelo Bustamante y Rodrigo Arciero; Agustín Torassa, Roberto Battión, Oscar Ahumada y Pedro Diehl; Javier Cámpora y Jonathan Calleri.
DT:Ricardo Rodríguez.

ESTADIO Gimnasia (La Plata)
HORA: 16:10 hs.
ARBITRO Carlos Maglio

Fuente: SM

ASALTARON A ANIBAL FERNANDEZ

«Fue un hecho de inseguridad que le puede pasar a cualquiera, también a mí»…
El senador nacional Aníbal Fernández habló al ingresar al Congreso, tras el robo de su auto importado sufrido ayer en la localidad de Gerli. «Listo, ahí se agotó. No quiero hacer de esto una historia“.
El senador nacional Aníbal Fernández reconoció hoy que fue “un hecho de inseguridad” el robo de su auto importado sufrido ayer en la localidad bonaerense de Gerli, y destacó que “le puede pasar a cualquiera, también a mí”.

Cuando se le preguntó si los asaltantes que le sustrajeron su vehículo alemán BMW lo habían reconocido, el ex jefe de Gabinete kirchnerista contestó: “No lo sé, no quiero hacer especulaciones estúpidas ni me gusta victimizarme”.

“Es un hecho de inseguridad. Le puede pasar a cualquiera, también a mí. Listo, ahí se agotó. No quiero hacer de esto una historia“, indicó el legislador oficialista en declaraciones a la prensa al ingresar al Congreso.

El senador nacional fue abordado por delincuentes armados que le robaron su auto en Gerli. Viajaba solo y sin custodia en su BMW.

El senador nacional por el Frente Para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández fue víctima de un hecho de inseguridad cuando transitaba a bordo de un auto de alta gama por el partido de Avellaneda.

Fernández fue abordado por cuatro delincuentes armados, quienes lo encañonaron y le robaron su auto. En ese momento, estaba solo y sin custodia.

El hecho ocurrió anoche cuando el senador circulaba en su BMW por la localidad bonaerense de Gerli, al sur del Conurbano. Los asaltantes lo obligaron a descender y se llevaron el vehículo.

El senador caminó hasta una estación de servicio donde llamó por teléfono al 911 para denunciar el robo y luego pidió un remise para regresar a su casa.

El auto de Fernández fue hallado por la Policía Federal, a través del sistema de rastreo satelital, en el barrio porteño de Constitución.

En 2009, Fernández había minimizado el problema de la inseguridad en el país diciendo que lo que se vive en Argentina es una “sensación de inseguridad” aunque luego se desdijo.

No es la primera vez que el nombre del funcionario se ve asociado con episodios de inseguridad. Su ex esposa y personal vinculado a su custodia sufrieron diversos asaltos.

En 2008, un grupo de ladrones le robó el auto a un oficial de la Policía Federal asignado a la custodia de Fernández, por entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

En 2010, el cabo Eduardo Javier Lozano fue asesinado de cinco balazos cuando intentó evitar un asalto a una pizzeria. Lozano se desempeñaba en la custodia de Aníbal Fernández.

En julio de 2013, la ex esposa de Fernández fue asaltada en pleno centro porteño, cuando estaba detenida con su auto en un semáforo en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe. En tanto, en octubre de ese mismo año, un custodio del senador baleó a un delincuente que entró a robar a un local de comidas, en Quilmes.

Fuente: DyN/lacapital.com.ar

Los laboratorios justifican incremento en los precios de medicamentos

El director general de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), Alfredo Chiaradia, justificó el último aumento de precios en los medicamentos porque “estaban absolutamente reprimidos” durante los últimos seis años, lo que los ubicaba “en el fondo de la bolsa”.
“Más allá de los cuestionamientos al nuevo índice de precios, en la ultima edición del mes de marzo, los medicamentos según el INDEC cayeron al 2,4 por ciento cuando el índice general subió el 2,6”, remarcó Chiaradia, quien no descartó eventuales más aumentos en algunos remedios.
Además, el representante de la CILFA cuestionó el informe presentado por la asociación Consumidores Libres que reveló que el aumento de precios en medicamentos fue del 28,76 por ciento, con casos extremos como el del Decadrón y otros productos de venta masiva que también sufrieron importantes incrementos.
“Los datos de Consumidores Libres no son correctos. Una entidad que se tiene que ocupar del interés de los consumidores, debería tener más prolijidad cuando emiten este tipo de información para el conocimiento de la opinión pública”, aseveró Chiaradia.
Para el dirigente empresarial, los precios de los remedios “estaban absolutamente reprimidos, como pasaba con los precios de los combustibles, las tarifas de los servicios y el dólar”.
“En los últimos seis años el aumento en los precios de los medicamentos fue del 7 por ciento”, puntualizó Chiaradia, quien añadió que el último incremento fue “un ajuste que era absolutamente necesario”.
Al respecto, subrayó: “Uno puede controlar ciertos precios pero luego van tomando su cauce natural, los precios de los medicamentos si se los mira en los últimos 6 y 7 anos, estaba en el fondo de la bolsa”.
Chiaradia indicó que los medicamentos aumentaron luego de la devaluación, pero “no fue lo único que produjo el incremento, sino que era el retraso histórico de los precios” en los remedios.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/

Asaltaron a Aníbal Fernández

El senador nacional fue abordado por delincuentes armados que le robaron su auto en Gerli. Viajaba solo y sin custodia en su BMW.

El senador nacional por el Frente Para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández fue víctima de un hecho de inseguridad cuando transitaba a bordo de un auto de alta gama por el partido de Avellaneda.

Fernández fue abordado por cuatro delincuentes armados, quienes lo encañonaron y le robaron su auto. En ese momento, estaba solo y sin custodia.

El hecho ocurrió anoche cuando el senador circulaba en su BMW por la localidad bonaerense de Gerli, al sur del Conurbano. Los asaltantes lo obligaron a descender y se llevaron el vehículo.

El senador caminó hasta una estación de servicio donde llamó por teléfono al 911 para denunciar el robo y luego pidió un remise para regresar a su casa.

El auto de Fernández fue hallado por la Policía Federal, a través del sistema de rastreo satelital, en el barrio porteño de Constitución.

En 2009, Fernández había minimizado el problema de la inseguridad en el país diciendo que lo que se vive en Argentina es una “sensación de inseguridad” aunque luego se desdijo.

No es la primera vez que el nombre del funcionario se ve asociado con episodios de inseguridad. Su ex esposa y personal vinculado a su custodia sufrieron diversos asaltos.

En 2008, un grupo de ladrones le robó el auto a un oficial de la Policía Federal asignado a la custodia de Fernández, por entonces ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.

 

En 2010, el cabo Eduardo Javier Lozano fue asesinado de cinco balazos cuando intentó evitar un asalto a una pizzeria. Lozano se desempeñaba en la custodia de Aníbal Fernández.

En julio de 2013, la ex esposa de Fernández fue asaltada en pleno centro porteño, cuando estaba detenida con su auto en un semáforo en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Santa Fe. En tanto, en octubre de ese mismo año, un custodio del senador baleó a un delincuenteque entró a robar a un local de comidas, en Quilmes.

Fuente: DyN

 

Diputados aprobará esta semana el acuerdo con Repsol

La sesión del miércoles cerrará casi dos meses de debate parlamentario respecto del acuerdo, el cual se inició en el Senado con la presencia en comisiones de funcionarios del Gobierno que participaron en la negociación y especialistas convocados por la oposición que luego también concurrieron a Diputados.
La Cámara de Diputados tiene previsto dar sanción definitiva el miércoles al acuerdo «amigable» al que llegó el Gobierno con la empresa española Repsol por la expropiación de la mayoría del paquete accionario que tenía el YPF.

La sesión cerrará casi dos meses de debate parlamentario respecto del acuerdo, el cual se inició en el Senado con la presencia en comisiones de funcionarios del Gobierno que participaron en la negociación y especialistas convocados por la oposición que luego también concurrieron a Diputados.

Por otra parte, la comisión de Defensa del Consumidor de la cámara baja, que preside la diputada radical Patricia De Ferrari convocó una reunión para el martes, a las 16, para hablar sobre los servicios públicos domiciliarios y la quita de subsidios por parte del Gobierno.

En tanto, en el Senado se destaca la reunión que el jueves al mediodía celebrará la comisión bicameral de Fiscalización de los Organos y Actividades de Seguridad Interior para recibir en el salón «Arturo Illia» a la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, y al secretario de Seguridad, Sergio Berni.

 

 

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/422060-Diputados-aprobara-esta-semana-el-acuerdo-con-Repsol.note.aspx

Abandonan la búsqueda de tres desaparecidos en el Everest

El gobierno de Nepal anunció hoy que abandonó la búsqueda de tres guías desaparecidos por una avalancha en el Himalaya, en un incidente que dejó 13 muertos.

“Hemos decidido poner fin a la búsqueda para encontrar a los desaparecidos. No alcanzamos a identificar el lugar donde se encuentran los cuerpos y es difícil hallarlos en la nieve”, informó Dipendra Paudel, oficial del ministerio de Turismo, según consignó la agencia Ansa.

La cantidad de fallecidos por la avalancha se elevó ayer a 13 luego de que el equipo de rescate encontró otro cadáver en la montaña más alta del mundo.

Personal del Ejército participó de las tareas de rescate, así como médicos y policías.

El alud sorprendió el viernes a los montañistas guías y porteadores nepaleses tras salir del campamento base y nueve personas pudieron ser rescatadas con heridas.

La avalancha ocurrió cuando disponían desplazarse desde el campamento base situado a 5.364 metros al campamento 1, para instalar tiendas de campaña y la comida, según contó Poudel.

Uno de los sobrevivientes dijo ayer a medios locales que no había opciones de huir del lugar del alud.

«Nos juntamos para mantenernos unidos, pero en un tiempo muy corto todos estábamos sepultados», señaló.

La mayoría de los fallecidos procede de la región del Everest, donde se encuentra la montaña homónima, una de las más ansiadas por los alpinistas de nivel con sus más de 8.800 metros de altura.

A las autoridades les preocupa el incremento de alpinistas registrado en los últimos años que quieren coronar la cumbre.

Desde que se hizo por primera vez en 1953, más de 4.000 personas llegaron hasta lo más alto del Everest y más de 400 murieron en el intento.

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/

IMPORTANTE CRECIMIENTO EN LA IMAGEN DEL GOBERNADOR DE LA PCIA DE BS. AS. DANIEL SCIOLI, A RAIZ DEL ANUNCIO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Por Jackeline LUISI

Habida cuenta de la situación imperante en la provincia de Buenos Aires en materia de seguridad, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anunció nuevas medidas, que son de público conocimiento

Según el análisis del Estudio Julio Areno, se deduce un crecimiento del 5% que va desde el 31 de marzo del año pasado al 10 de abril del corriente.67

Observese cuadro 2, que partiendo del 48,3% de impacto y llegando al 53,3% se produce un incremento del 5% de imagen positiva.

En cuanto a la imagen agrupada de dirigentes (otra medición que se hace de manera comparativa, colocando al candidato en cuestión en el punto de partida, de manera paralela con el resto de los candidatos), se observa un crecimiento que va del 5,7% en Scioli en positivo en lo que va del 31 de marzo de 2013 al 14 de abril del corriente. Arrojando un saldo por el contrario, negativo de 3,5% en el caso de Sergio Massa. Cuadro 36869

 

En el siguiente cuadro observamos el análisis en base al “Candidato Preferido 2015 a Presidente”, tomando como base el 31 de marzo al 10 de abrilSergio Massa se encuentra en el primer lugar, habiendo ascendido un 0,1% (29,7 al 29,8%)

Scioli marca un importante crecimiento que arroja 5,9% (21,9 % al 27,8%)

El Jefe de la Ciudad Autónoma de Bs As, Mauricio Macri, bajó del 13, 2% al 11%; es decir sufrió un descenso de 1, 8%

Julio Cobos de 5,7% a 5,4%, marcando un pequeño descenso de 0,3%
Hermes Binner de 5,4 % al 5,6% , es decir que creció un 0,2%.

Elisa Carrió creció un 0,4% (4,6% al 5%)

Jorge Macri de 3,3% al 3,5%

No sabe representa en la escala un 16,2% a 11,9% según gráfico de barras del Estudio en cuestión.

El cuadro Número 5 refirió a una inversión de 600 millones de pesos, que realizó Scioli para las Fuerzas de Seguridad con el fin de combatir el Narcotráfico y el control de armas.
El Gráfico Pastel arroja un saldo negativo del 15,6%. No sabe 7,8%. Muy mala 4,3%. Mala 11,3 llegando a un total de 23,4% (sumando 7,8 ; 4,3 ; 11,3).. Muy Buena 26,7% llegando a un total de imagen positiva exacta de 76,6% (100% menos 23, 4%)

El último gráfico muestra en base a que referencias, a qué patrones de medidas se realizó el estudio. Se ha tomado una población mayor a los 16 años en condiciones de votar.
Formaron parte del muestreo 2007 casos
Se considera un error estadístico en este estudio de forma global que va 2, 23 positivo al 2,3 negativo (en mas o en menos), significando un nivel óptimo alcanzado del 95,5% real.
El análisis se realizó en la fecha que va del 9 al 10 de abril del corriente.

Por Jackeline LUISI
C.P.N

70

Denuncian amenazas mafiosas

Dejaron balas en la puerta. En febrero, periodistas de El Sol recibieron custodia Autoridades del diario digital mendocino MDZ denunciaron ante la Justicia posibles amenazas mafiosas, tras la aparición de dos balas 9 milímetros sin percutar en la puerta del medio. Según los denunciantes, los proyectiles fueron “plantados” con siete días de diferencia, entre las 7 y las 9:30 de la mañana de los días jueves 10 y jueves 17 de abril. “La primera de ellas apareció encastrada entre dos planchas de pavimento enfrente de la puerta del diario el jueves 10 de abril, por la mañana. La encontró uno de los reporteros gráficos del diario. En ese momento, el hecho se adjudicó más a algún extravío casual que a una amenaza o mensaje mafioso. Pero ayer apareció una segunda bala, del mismo calibre y de otra marca que se consigue en la Argentina pero que es de uso más restringido”, asegura el portal de noticias. El caso se suma a las amenazas recibidas por periodistas de otro medio mendocino, el diario El Sol, quienes en febrero contaron con protección policial luego de que efectivos de Inteligencia Criminal recibieran información sobre posibles atentados en su contra por investigar a una banda narco.

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140419/Denuncian-amenazas-mafiosas-policiales14.htm

Vinculan a las Madres con la financiera Propyme

Un informe de la AGN determinó que la entidad operó más de $ 220.000 por esa vía. Dos casos que rozan al Gobierno.
por MDZ
Los escándalos por corrupción el Gobierno continúan rozándose. La Fundación Madres de Plaza de Mayo, investigada por supuesto desvío de fondos públicos destinados a la construcción de viviendas sociales, libró cheques por $ 221.600 a Propyme, la mutual de crédito allanada por policías que supuestamente pidieron coimas en nombre del juez Norberto Oyarbide para cancelar ese procedimiento.

Así se desprende de un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) publicado este sábado por La Nación, luego de un estudio de todos los cheques que emitió la Fundación Madres de Plaza de Mayo en sus cuentas, y quiénes fueron los destinatarios.

Ese informe alimenta la causa que dirige el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi, en la que se investiga el supuesto desvío de fondos públicos y a los funcionarios que autorizaron los pagos por esas obras. El caso estaba a cargo de Oyarbide, pero hace ocho meses la Cámara Federal le hizo una dura advertencia sobre la manera desordenada en la que llevó el expediente, lo sacó del caso y anuló la mayor parte de la investigación de casi dos años.

En la lista de personas que recibieron cheques de las Madres de Plaza de Mayo se destacan empresas proveedoras de la construcción como las más beneficiadas. Por eso llamó la atención la aparición de Propyme, ya que no provee ningún producto ni servicio para la construcción de viviendas sociales.

La lista de cheques de la AGN menciona que Propyme percibió cheques de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, y que el trabajo figura en la categoría «movimientos agrupados». Los cheques fueron librados sobre la cuenta 54.961-3 del Banco Provincia de Buenos Aires por un monto de $ 221.600. No menciona la fecha de estos cheques.

Una «historia clínica» de Jesús afirma que sufrió estrés intenso y crónico

Un médico realizó un repaso de los últimos momentos del hijo de Dios en los que, según detalló, padeció «alto desgaste psicofísico». Durante la crucifixión, experimentó pérdida de líquidos vitales y descenso de presión arterial, además de dolor penetrante, potenciado por el miedo

 

El médico Daniel López Rosetti es el autor de El estrés de Jesús, un ensayo de corte médico-histórico que se centra en el aspecto humano de Jesús para elaborar una «historia clínica» del hijo de Dios y abundar en su estado médico en los momentos que rodearon su crucifixión.

López Rosetti afirmó que «Jesús sufrió intenso estrés agudo y crónico desde su detención hasta su crucifixión». A ello, el especialista añade una larga lista de dolencias, que rodearon su muerte y posterior resurrección: alta tensión emocional, cansancio, fatiga, alteraciones de sueño, pérdida de apetito y ayuno, es decir, una progresiva pérdida de energía.

El médico, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estrés, detalló en diálogo con el diario Clarín que Jesús murió antes que las otras dos personas con las que fue crucificado, producto de un alto nivel de «desgaste psicofísico» que trajo aparejado un «agotamiento extremo».

En este sentido, el hijo de Dios seguramente debió experimentar «todos los síntomas del estrés», entre los que el especialista enumeró estado de alerta psicológica, taquicardia y aumento en la presión arterial, así como dilatación de pupilas, hiperventilación y rigidez de los músculos. Aseguró que sus reacciones ante momentos difíciles estuvieron dentro de los parámetros fisiológicos normales.

El médico apuntó que la traición de Judas provocó a Jesús una «enorme angustia», al tiempo que señaló, en referencia a su arresto y posterior juzgamiento: «Una de las causas que mayor estrés produce es la sensación y percepción subjetiva de pérdida de control sobre las circunstancias». Estos momentos despuntaron la etapa «crónica» de estrés.

López Rosetti se refirió también a los azotes y golpes que debió sufrir a poco de ser crucificado: los golpes y la corona de espinas le generaron «dolor intenso y un miedo que potenció ese dolor». La pérdida de sangre y líquidos vitales le provocó una caída en la presión arterial y taquicardia, lo que llevó a un «shock», según el especialista.

Para elaborar su libro, completado hace unos cinco años, López Rosetti releyó la Biblia y consultó textos históricos, prestando especial atención a los hechos que fueron corroborados por descubrimientos arqueológicos. Además, el médico concurrió al Museo de Israel, donde se guardan los Rollos del Mar Muerto para completar su investigación.

 

Fuente: InfoBAE.com

El intendente Mussi acusa a medio de agraviar contra la democracia

El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, criticó fuertemente a la revista Noticias, que bajo el título «Vía Crisis» muestra a la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, crucificada.

 

Mussi, integrante de la agrupación «Los Oktubres», compuesta por jefes comunales ultra kirchneristas, manifestó a través de su cuenta de twitter su repudio y aseguró que esa publicación «es una falta de respeto a la investidura presidencial y a la democracia».
«Los gorilas de siempre hacen esto, y luego hablan de amor, de paz, y del Papa Francisco. Ellos siembran odio. Me gustaría que todos los dirigentes se expresen sobre esta falta de respeto a la investidura presidencial, a la democracia. Es un agravio a todos los funcionarios públicos, al pueblo entero, que tanto luchó por la verdadera libertad de expresión», subrayó el Mandatario comunal.
Asimismo, Mussi expresó: «como joven Intendente, hijo de esta democracia, quiero vivir en un país sin violencia, sin agresiones tan salvajes de este tipo. Ellos son los que odian, los que no respetan la voluntad del pueblo, los que quieren poner un Presidente al que puedan manejar».
Y amplió con más tweets: «Es muy difícil construir un país cuando hay gorilas que utilizan el gran poder de los medios masivos de comunicación porque el pueblo no se los otorgó en las urnas. No pedimos que se oculte la verdad, sólo que muestren toda la realidad; los robos y el aumento de precios, pero también las paritarias».

Lea la nota completa en la edición papel.
Suscríbase al 4257-1182 y reciba el ejemplar en su casa por $ 60 mensuales.

 

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=38130

Riesgos de un hábito peligroso

Un 82% de la población adulta ha consumido alguna vez fármacos sin prescripción médica y con un alto nivel de desconocimiento sobre los efectos adversos de los mismos. En el país, uno de cada tres medicamentos es de venta libre.

 

Entre febrero de 2012 e igual mes de 2013 se expendieron 180.000.000 de medicamentos de venta libre en el país, según un informe del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB). Tales cifras indican que los argentinos adquirieron en el período apuntado un promedio de 500.000 envases de medicamentos de venta libre por día. Lo preocupante es que, según un relevamiento realizado por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), un 82 por ciento de la población se ha automedicado con esas drogas y, lo que es más grave, la mitad de ellos admitió desconocer los efectos adversos de aquello que ingieren.

Si bien en diciembre de 2009 el Senado aprobó la ley 26.567 que prohíbe el expendio de medicamentos (incluso los de venta libre) fuera de las farmacias, la tendencia a la automedicación sigue siendo una realidad que preocupa.

“Existe un número alto de la población, aproximadamente uno de cada cuatro argentinos, que consume sin prescripción médica. Algunos lo hacen con una vieja receta médica, que no se siguió controlando y que la vienen utilizando, no hace meses, sino hace años. Muchas veces por tener un médico amigo o farmacéutico, se sigue obteniendo los medicamentos y eso puede llegar a ser muy peligroso”, apunta la médica psiquiatra Verónica Mora Dubuc, vicepresidenta del área de Juego Patológico y Adicciones Comportamentales de la Asociación de Psiquiatras Argentinos.

Si a la facilidad para adquirir medicamentos de venta libre -sin necesidad de receta o prescripción médica- se le suma que los mismos hayan sido “prescritos” por el vecino, el familiar o aquel otro que probó con tal o cual droga y le “hizo bien”, los cócteles se transforman en una bomba de tiempo a punto de estallar.

Según los profesionales consultados, el uso inapropiado de medicamentos, por la falta de regulación que existe en el mercado farmacéutico y el bombardeo publicitario, además de no lograr el efecto deseado, puede llegar a ocasionar adicciones y hasta la muerte por intoxicación.

Tomar conciencia. El Instituto Argentino de Atención Farmacéutica (IADAF) y el SAFyB advirtieron, en un informe difundido en 2012, que “ocho de cada diez mayores de 18 años se auto medica” y el 50 por ciento de esa población “toma medicamentos en forma incorrecta”.

Es que, uno de cada tres fármacos comercializados en el país es de venta libre, según estima el Instituto de Estudios sobre Políticas de Salud (IEPS).

Así, los analgésicos, junto con los antiácidos, ansiolíticos y antialérgicos, son los medicamentos no prescriptos más usados y, aunque su consumo está visto como algo natural, los riesgos de la automedicación son enormes.

“Es muy importante aclarar que el acto de medicar es parte de una estrategia terapéutica que está vinculada con lo clínico y lo profesional. Es parte de una evaluación del estado de salud de una persona”, señala el presidente de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA), Horacio Vommaro.

Asimismo, afirma que la auto medicación “es un consumo de alguien que desconoce los efectos de una droga y que sólo tiene en cuenta una situación, como el insomnio, la ansiedad o la angustia, desconociendo las causas que pueden provocarle esos síntomas o trastornos”.

“Está comprobado que las benzodiacepinas (medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes, ansiolíticos o miorrelajantes, como relajantes musculares) no son la mejor medicación para el insomnio. Pueden ayudar a dormir, pero provocan un sueño que no es reparador para el organismo”, ejemplifica.

Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, Leonardo Fernández, ratifica que “el 80 por ciento de la gente se automedica”, y sostiene que “los medicamentos de venta libre tienen efectos adversos y contraindicaciones con otros fármacos o alimentos”. “No existe el medicamento inocuo”, resalta.

Según indica, el primer error es auto diagnosticarse: “A raíz de lo que creen que tienen, las personas deciden automedicarse con algún producto, sin saber a ciencia cierta si están en lo correcto”.

Otro riesgo de la ingesta de medicamentos no recetados, según advierten, es que “pueden enmascarar algún síntoma que complique después el diagnóstico del médico”.

“El médico lleva un algoritmo de trabajo en cuanto a cómo se comporta una patología y, por ejemplo, la patología para llegar a un diagnóstico puede ser la fiebre o el dolor. Si alguien está consumiendo un antipirético que suprime la posibilidad de tener fiebre, puede dificultarle el diagnóstico al médico, y así se complica aún más el cuadro de salud del paciente”, explica.

Al hospital Gandulfo de Lomas de Zamora son varios los pacientes que llegan con cuadros de intoxicación, como producto de la mezcla de drogas. “En la guardia se atienden muchos casos de pacientes que mezclan pastillas o medicamentos, y lo peor de todo es que se genera una conjunción de medicamentos que quizás no tenga nada que ver con el problema a tratar. Muchas veces no te confiesan que lo hicieron y los cuadros se complican el doble”, señala la directora del centro de salud, Nancy Gaute.

Para Vommaro, estas situaciones se dan porque “no hay conciencia de la importancia del cuidado de la salud”. “Si uno ve las encuestas que se hacen sobre algunos sectores de la sociedad, no aparece la salud entre las primeras causas de cuidado o preocupación”, indica.

Publicidad y malos consejos. Según un estudio del Colegio de Farmacéuticos de Lomas de Zamora, el 24 por ciento de la pauta publicitaria emitida en junio de 2013 en canales de aire corresponde a medicamentos de expendio libre (ver recuadro). En tales anuncios se suele ver a algún famoso, generalmente actores con gran credibilidad, que recomiendan tal o cual producto. Lo mismo que puede hacer un amigo, pariente o vecino.

“Hay una gran parte del consumo que va por fuera de las indicaciones médicas, es decir una vecina le recomienda a otra un comprimido que le hace bien para dormir y ésta lo toma. De esta manera, en el boca a boca se genera un consumo muy difundido por fuera de las prescripciones médicas”, describe Vommaro.

Las motivaciones que llevan a que una persona utilice fármacos sin la consulta previa a un profesional son múltiples. “La gente se automedica con los medicamentos que reconoce de alguna u otra manera, ya sea porque ya tuvo una experiencia previa con ese medicamento, porque lo ve en alguna publicidad o porque se lo recomienda un tercero. Esas son las principales causas”, define Fernández.

“Tienen la creencia de un síntoma recurrente y piensan ‘debo tener lo mismo que tuve hace tres años, entonces ¿para qué voy a ir al médico si ya sé lo que tengo que tomar?’”, analiza y advierte que “casi un cuarto de la torta publicitaria corresponde a la oferta de medicamentos, lo que influye mucho en la decisión de medicarse”.

“No pueden estar en las góndolas como si fuesen golosinas. Lamentablemente nos falta mucha educación con respecto a este tema”, sostiene el titular del Colegio de Farmacéuticos lomense.

Un mercado con pocas reglas. En 1991 se firmó un decreto de desregulación económica que generó ciertas facilidades para el mercado farmacéutico.

Esta norma flexibilizó las condiciones de habilitación de las farmacias en el territorio nacional, autorizó la venta de medicamentos sin receta fuera del ámbito de las farmacias, y extendió la autorización para la importación de medicamentos a farmacias, droguerías, hospitales públicos y privados y obras sociales.

“Eso también trajo aparejado un mal concepto de venta libre”, opina Fernández y justifica: “Porque no quiere decir que se puedan vender en cualquier lado, como lamentablemente pasa en Capital Federal, donde no está regulado”.

Define, por el contrario, que venta libre “quiere decir que no se necesita prescripción médica para adquirirlo”, aunque aclara que “siempre hay un profesional -si se adquiere en la farmacia- que puede orientar y decir ‘este medicamento no lo debe tomar sin antes acudir al médico’”.

Lo cierto es que la facturación de la industria farmacéutica sigue en aumento. En 2010, un estudio del Instituto de Estadística y Censos (Indec) registró un aumento del 21,7% en el mercado. El colapso en el sistema de salud, que hace que muchas veces se evite la visita a un profesional o a una guardia médica, sumado al bombardeo publicitario, la cantidad de información disponible en internet sobre cualquier patología y la arraigada costumbre de “aconsejar” sobre medicación hacen que el remedio se torne, en casos, más peligroso que la propia enfermedad.

 Fuente: InfoRegión

Fernando de la Rúa dice que el Frente Amplio UNEN no se parece a la Alianza

El ex presidente dijo que «son distintos los protagonistas, el momento y la línea de pensamiento»

 

El ex presidente Fernando de la Rúa afirmó hoy que al Frente Amplio-UNEN es una unión de fuerzas que responde al debilitamiento de «la figura del bipartidismo» y lo volvió a diferenciar de la Alianza al expresar que supone que esta nueva coalición «seguirá una línea de pensamiento útil y práctica»

«Son distintos los protagonistas, el momento y supongo que seguirán una línea de pensamiento útil y práctica, con clara definición de las líneas de Estado que van a seguir», respondió el ex mandatario al ser consultado sobre las similitudes entre la coalición que lo llevó a la presidencia en 1999 y el nuevo frente que se presentará formalmente el próximo martes.

Al respecto, también manifestó que estas alianzas responden a «una tendencia de sumar peso, que significa abrir también posibilidades de protagonismo a los que quieran participar y no les alcanza con sus propias fuerzas».

Asimismo, el dirigente radical sostuvo que la unión de fuerzas políticas se cimenta en «las características de las democracias modernas» y responde a que «se ha debilitado la figura del bipartidismo» por lo que concluyó que está «bien» que se formen frentes.

Finalmente, por radio Nacional Rock , De la Rúa deseó que «el radicalismo tenga la mejor actuación posible» en las elecciones presidenciales de 2015 y expresó que «lo va a lograr» si «sigue manteniendo una línea clara de oposición» al gobierno nacional..

 

Fuente: LA NACION

La postura en la que duermes con tu pareja revela tu grado de felicidad en la relación

Dormir dándose la espalda es la postura preferida, aunque también denota menos felicidad en la relación. Las parejas más felices son las que duermen cara a cara o mirando en la misma dirección. Dormir separados por 75 centímetros o más también puede ser síntoma de que algo no va bien.
La postura en la que duerme una pareja en la cama y la separación entre ambos determina el grado de felicidad y plenitud en la relación, según se desprende de una investigación liderada por el equipo del psicólogo Richard Wiseman (de la universidad de Hertfordshire) y que fue presentada en el Festival Internacional de Ciencia de Edimburgo. Y es que nuestras posturas al dormir parece que revelan mucho más de lo que pensamos (también hay estudios que relacionan nuestra forma de ser con nuestra postura en la cama). Tras estudiar los hábitos de 1.100 personas en este área se han obtenido interesantes conclusiones: El 42% de las parejas suelen dormir dándose la espalda. El 31% lo hace mirando a la misma dirección. Únicamente el 4% duerme cara a cara. El 34% duermen tocándose. El 12% duermen a una distancia igual o inferior a 2,5 centímetros. El 2% duerme separado por 75 o más centímetros. El estudio, que se basa en las ideas ya desarrolladas por el psiquiatra Samuel Dunkell, establece que las parejas más felices y plenas son aquellas que duermen cara a cara y tocándose. Si no se tocan, un buen síntoma para la relación es dormir mirando a la misma dirección. «El 94% de las parejas en contacto mientras que duermen declararon ser felices en su relación, por el 68% de los que no se tocaban», comentaba Wiseman, que añadía que las parejas que duermen a una distancia de, al menos, 75 centímetros, dijeron no ser felices en su relación (un 86% de los encuestados). Además, el estudio asegura que las personas más extrovertidas son aquellas que optan por dormir cerca de su pareja y los más creativos lo hacen sobre su lado izquierdo. Dunkell ya estableció que dormir bocarriba denotaba seguridad en uno mismo y extroversión, dormir bocabajo era propio de perfeccionistas. Hacerlo con las piernas cruzadas era de personas proclives al compromiso y la posición fetal estaba relacionada con personas indecisas, menos seguras y más predispuestas a padecer ansiedad.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2117042/0/cama-dormir/postura-pareja/relacion-felicidad/#xtor=AD-15&xts=467263

Más de 2,2 millones de turistas se movilizaron por el feriado de Semana Santa

Más de 2,2 millones de turistas se movilizaron a distintos puntos del país en el marco de la Semana Santa con un alto porcentaje de ocupación hotelera, informó ayer la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

“A partir de cifras y estadísticas preliminares recabadas a través de las cámaras de turismo provinciales y referentes del sector privado en los distintos destinos, el fin de semana largo correspondiente a la Semana Santa de 2014 presenta un alto índice de movimiento turístico a lo largo del país”, destacó la entidad empresarial

Según la CAT, esta situación “confirma las expectativas que se preveían para estos días, considerados como el fin de semana largo más importante del año, el cual supera la barrera de los 2 millones de turistas desde el 2005”.

Basándose en cifras preliminares la ocupación hotelera era alta en Tandil con un 95 por ciento, Cariló 80%, Mar del Plata 80%, Villa Carlos Paz 76%, La Cumbre 85%, La Falda 90%, Villa General Belgrano, 87%, Puerto Madryn 85 %, Corrientes 100%, Jujuy 80% e Iguazú 95%.

Para la CAT, “los altos índices de movimiento turístico que se evidencian” reflejan las estimaciones “del Ministerio de Turismo de la Nación que pronosticó para este fin de semana largo de Semana Santa más de 2,2 millones de llegadas de turistas a los diferentes destinos del país”.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=541829

Barrionuevo: «Massa es un pichón, tiene que aprender mucho»

Se mostró molesto con su socio político porque le sugirió hablar menos; define a Scioli como “pecho frío”, minimiza el futuro de Macri y elogia a De la Sota; pide que Cristina “se vaya pronto”.

 

La siguiente conversación tuvo lugar en el sindicato Gastronómico, en la avenida de Mayo al 900, de la ciudad de Buenos Aires.

-Hace unos años me internaron. Me estaban por operar del corazón, pero vino el médico de Menem y me llevó a otra clínica. ¿Sabés lo que salió? Que mi cuerpo había hecho un bypass natural. Entre millones, hay uno solo.

-¿Y qué le hace pensar eso?

-Lo que me dijeron: «Tenés un corazón tan grande, que ese bypass te ayudó a darle vida». Tengo el corazón abierto para todos. Soy muy bueno [se ríe].

-Muchos de quienes estuvieron con Menem se acercaron a los Kirchner. Usted, ¿no pudo, no quiso?

-No, no. Jamás los quise. El día que Duhalde me llama para decirme que el elegido era Néstor, Kirchner estaba en Olivos. Me dijo: «Ahí está sentado, esperándote». Le dije: «Yo no hablo con éste. Me quedo con Menem. Kirchner te va a cagar y te va a meter en cana» .

-¿Y usted por qué dijo eso?

-Kirchner, la primera plata que recibe, fue de las 62 Organizaciones, para que sea intendente. Y la recibe de Diego Ibáñez y del catamarqueño «Bombón» Mercado, que trabajaba en YPF y estaba casado con Alicia. De ahí Kirchner empieza a escalar. En Caleta Olivia, el 80% son catamarqueños, y los gastronómicos me contaban, eran amos y señores. Y que él se volvía loco por la guita.

-Moyano, su aliado actual, sí pudo acercarse.

-Pero yo sabía que eran hipócritas. Cuando ella lo besaba a Moyano, yo decía: «Ahora va y se desinfecta». Cuando murió Kirchner, a Moyano le cortaron el rostro.

-¿Su pelea con Moyano fue por una cuestión de egos?

-No, no. ¿Qué ego? Yo no le quito protagonismo a nadie. El problema con Moyano fue que habíamos jurado con «el Bocha» Palacios [Colectiveros] y con Moyano de que teníamos que ponernos de novio con el presidente que viniera, pero no casarnos.

-¿Cómo es eso?

-Vos tenés que negociar con el Gobierno, pero no casarte. Y Moyano se casó con Kirchner [se ríe]. Vino Cristina y los separó.

-Y Moyano ahora se puso de novio con usted…

-No. Moyano no es mi novio, es mi hermano. Estamos en la misma vereda. Alguno por ahí es más apresurado… Yo quiero que Cristina se vaya lo más pronto posible. Que apure el calendario. Que se apuren los días, que se acorten.

-Se dice que su historia sindical empieza en 1975, cuando entra en Gastronómicos a punta de pistola…

-No. Habrán visto mal porque fue a la madrugada. Un palo de escoba habrá sido [se ríe]. Mi pelea fue con los Montoneros. Por eso cuando el estúpido de Capitanich dice «Barrionuevo es el nuevo jefe de la izquierda»… [risas]. No me gusta la izquierda. Yo soy peronista. Yo peleé contra todas las columnas que mataron a varios dirigentes sindicales. Yo iba con gomera. Tirábamos piedras. Ellos tiraban con Ithaca.

-Nadie le va a creer que ellos iban con Ithaca y usted con gomera…

-[Risas] Eran épocas muy duras.

-Según usted, ¿qué pensaba Perón de los Montoneros?

-Y, bueno, «imberbes». Nosotros estuvimos con Graciela [Camaño] en la Plaza de Mayo el día que los echó. Estos que hablan de La Cámpora, con las BlackBerry y la guita que se están robando. ¿La democracia sabés con quién la conseguimos? Con todo el movimiento obrero, con Lorenzo Miguel, Diego Ibáñez, todos peleando contra los milicos. Ahí nos hicimos amigos hasta hoy con Nosiglia. Nosiglia peleaba con los jóvenes de Franja Morada y nosotros éramos la juventud sindical. Y ahí dijimos: «Vamos a estar juntos siempre, peleemos por la democracia y en la alternancia radicalismo-peronismo nos encontraremos».

-Y no se separaron más…

-No, porque hay una amistad y códigos. Nuestra relación va a durar hasta que nos vayamos de esta tierra.

-¿Alguna vez se arrepiente de sus frases, por ejemplo de cuando dijo que «Kirchner era un avaro que se cagó muriendo?

-No me arrepiento. ¿No se cagó muriendo? ¿Y qué era? Avaro, prestamista, usurero. El abuelo, el papá, él y Máximo. Son todos iguales.

-¿Cómo lo ve a este muchacho? [foto de Scioli]

-Pecho frío.

-¿Y si llegara a presidente?

-Va a tener que venir a sentarse a hablar conmigo.

-O sea que asuma quien asuma, que va a tener que venir…

-Siempre hablaron. Yo no hablé con Néstor porque no quise…

-¿Escuchó a Massa cuando dijo: «Si Barrionuevo quiere que yo gane, que deje de hablar por dos años»?

-¿Massa me va a prohibir que yo hable? A mí nadie me prohíbe. Y Sergio es un pichón que recién está cortando las alas. Tiene que aprender mucho todavía. Lo que pasa es que él tiene un convento en Tigre y quiere que todos sean carmelitas descalzas. Y todos los intendentes que tiene Sergio con él, mean agua bendita [se ríe].

-Es como si le dijera: «Yo te llevo en mi tren, pero tenés que ocultarte».

-Si hay alguien que no necesita ir a ningún tren, es Luis Barrionuevo. No me subí en este tren de los K, cuando Kirchner era rubio y de ojos celestes. Mirá, Sergio necesita una estructura en todo el país y nosotros la tenemos. ¿O vos te creés que Menem con qué ganó? ¡Con una estructura nuestra!

-¿A Massa le ve algún parecido a Menem?

-Tiene mucho carisma. Ahora, si me das a elegir hoy, me gusta el «Gallego» De la Sota. Experiencia, capacidad…

-¿Y Macri?

-Es un muy buen gobernante de la ciudad. Después, no le da.

-Mire este afiche [Menem-Barrionuevo «fundieron el país. Ahora lo paran»].

-Eso lo hizo la SIDE. Además Menem no fundió al país. Con Menem estuve un año y medio en el Gobierno, me fui porque me echaron, porque había dicho que había que dejar de robar. Y después yo mismo fui el autor del Pacto de Olivos.

-¿Usted hizo el «Pacto de Olivos» que reformó la Constitución?

-Claro, Barrionuevo y Nosiglia. Fue la operación más grande de la historia política argentina.

-Usted dice que Barrionuevo y Nosiglia fueron los armadores del Pacto de Olivos. ¿Eso significaría que ustedes están… por arriba de los presidentes?

-Pero no tengas dudas. Flaco, yo salgo a este balcón que da a Avenida de Mayo, veo pasar los presidentes al Congreso, después volver y después no vuelven más. Y yo sigo acá. ¿Qué querés que te diga? Éstos van y vienen. Nosotros seguimos.

-Dejamos acá.

Fuente | lanacion.com.ar

Cobos se mete en la interna K: «Scioli no tiene el ADN del kirchnerismo»

El diputado radical Julio Cobos se metió de lleno en la interna del kirchenrismo de cara al 2015 y consideró que la presidente Cristina de Kirchner no ungirá al gobernador Daniel Scioli para ser el candidato del oficialismo. 

El exvicepresidente dijo no creer que Scioli «sea el hombre, salvo que la realidad, por las encuestas, obligue a tomar esa decisión». 

Consultado por radio La Red respecto de si, por haber conocido desde adentro el funcionamiento del kirchnerismo, «imagina a Cristina bendiciendo a Scioli para el 2015», respondió: «No lo imagino».

«Como bien lo dicen algunos miembros del Gobierno, como el caso de (el presidente de la Cámara de Diputados, Julián) Domínguez, del ministro de Defensa (Agustín) Rossi o de (la agrupación juvenil K) La Cámpora, (Scioli) no representa, no tiene el ADN del kirchnerismo», advirtió.

Según Cobos, quien rompió con el kirchnerismo un año después de haber acompañado a la Presidenta en las elecciones de 2007, al votar contra la resolución 125, el gobernador bonaerense «piensa distinto».

Este miércoles, Scioli evitó polemizar con el kirchnerismo, que renovó en las últimas horas sus críticas hacia su candidatura presidencial por el oficialismo, al afirmar que «no» se deja «llevar por provocaciones ni por los que quieren meter cizaña».

 

Fuente: www.ambito.com

Servicio doméstico: las claves del nuevo régimen laboral

Se reglamentó el nuevo régimen de trabajo, sancionado por ley en 2013. Un detalle de cuáles son las obligaciones que tendrán las familias con sus empleadas

 

Un año después de su sanción en el Congreso, el Gobierno nacional reglamentó parcialmente esta semana el nuevo régimen laboral para los empleados que hacen tareas domésticas en casas particulares.

Las siguientes son las principales obligaciones que tendrán las familias con sus empleadas a partir de la reglamentación de la ley.

1- LAS VACACIONES

El texto original de la ley otorga 14 días corridos cuando la antigüedad es de entre 6 meses y 5 años; 21 días entre 5 y 10 años; 28 días entre 10 y 20 años; y 35 días corridos si supera los 20 años.

La reglamentación regula también el beneficio para las que aún no tienen 6 meses de antigüedad: uno (si tiene entre 4 y 7 semanas trabajadas), dos días (de 8 a 11 semanas), tres (de 12 a 15 semanas), cuatro (de 16 a 19 semanas) y cinco (más de 20 semanas).

2- LICENCIAS POR ENFERMEDAD Y EMBARAZO

Por enfermedad, será de hasta tres meses al año si la antigüedad es menor a 5 años; y de 6 meses si es mayor.

Por embarazo, de 90 días, y se hará cargo el Estado.

3- EL PERIODO DE PRUEBA

Es de 30 días para el personal sin retiro. Y de 15 días mientras no supere los tres meses para el personal con retiro.

4- SI SE PRODUJERA EL DESPIDO SIN CAUSA

El empleado cobrará un mes de sueldo por año de antigüedad o por fracción mayor a los tres meses. Estas indemnizaciones se duplican en caso de que al momento del despido el empleado no estuviera registrado o lo estuviese de “modo deficiente”.

5- LOS PLAZOS DE PREAVISO

La ley 26.884 establece que el empleador tiene la obligación de avisar con al menos 10 días de antelación si decide disolver el contrato de trabajo.

En caso de que la antigüedad del empleado sea mayor a un año, el plazo se extiende a 30 días.

6- ACCIDENTES LABORALES Y CONTRATACION DE ART

Con el nuevo régimen, el empleado estará obligado a contratar un seguro de riesgos de trabajo en una Administradora de Riesgos del Trabajo (ART). El costo de este ítem es una de las mayores dudas del sistema

7- CUENTA SUELDO

La nueva reglamentación estableció que los contratos de trabajo del personal doméstico que preste servicios 32 horas semanales o más para un mismo empleador, deberán abonarse mediante una cuenta sueldo abierta a su nombre en una entidad bancaria o institución de ahorro oficial, salvo que el propio empleado opte por cobrarlo directamente en mano de parte del empleador.

En caso de que trabaje menos de 32 horas por semana, la norma establece que será opcional para el empleador.

8- RECIBO DE SUELDO

Se prevé la creación de un nuevo modelo de recibo que confeccionará el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Entre otros conceptos, deberá contener el nombre del empleador, domicilio y número de CUIT/CUIL, nombre del personal, sueldo bruto y retenciones legales.

9- SOBRE LOS MENORES DE EDAD

Prohíbe la contratación de menores de 16 años, y limita el trabajo de adolescentes de 16 y 17 años a la modalidad con retiro.

La reglamentación publicada establece que el contrato debe fijar las obligaciones que asume el empleador a fin de que el empleado finalice el período de educación obligatorio.

Así, por ejemplo, el empleador debe requerirle en marzo y diciembre un certificado de escolaridad y que incluya una indicación del resultado obtenido en dicho ciclo.

10- SALARIO MINIMO

El sector sigue excluido del sistema de salario mínimo general para los trabajadores y continuará rigiéndose por uno específico.

Será fijado periódicamente por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) para todo el territorio nacional. Hasta tanto se constituya la CNTCP, el salario mínimo será fijado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

 

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=541901

 

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

La comuna brinda la dosis de manera gratuita en todas las unidades sanitarias, centros de salud locales y en el tráiler sanitario ubicada en la Plaza Belgrano frente a la estación de Lanús durante horarios programados.
Ante la llegada de los primeros fríos, la gestión del intendente Darío Díaz Pérez a través del área de salud, dio inicio a la campaña de vacunación antigripal en todos los centros de salud municipales y en la Plaza Belgrano de lunes a viernes de 9 a 14 y los sábados de 9 a 13 horas.

La dosis es obligatoria en menores de 2 años, mayores de 65 años, embarazadas, diabéticos, pacientes con insuficiencia renal, problemas respiratorios crónicos, inmunodepresión y cardiópatas.

Control ginecológico

Continúan los operativos de prevención de cáncer de cuello uterino en los siguientes barrios del distrito:

* 25/04 Bajo Puente Alsina.
* 9/05 General Paz y Ugarte, Villa Esperanza.
* 30/05 Pitágoras y Posadas, Villa Porá.

En todos los casos, los controles médicos se realizarán de 13.30 a 15.30. Previamente, -de 9 a 13 horas- se brindará el servicio de vacunación.

Informe 092
17/04/2014

DIEGO BRANCATELLI UN JOVEN MILITANTE K, EMPLEADO POLITICO Y PERIODISTA CON FONDOS EN LA FINANCIERA SOSPECHADA DE LAVAR PARA LAZARO BAEZ.

brancatelli_tpa

Corría el año 2008 y Diego Brancatelli era el secretario y prensa de :»Raul Biaggioni» ,más conocido como Larry de Clay …Nadie sabe que su verdadero nombre es Raúl Biaggioni y muy pocos que es concejal por el kirchnerista Frente para la Victoria.

Bueno en este video Brancatelli dice que fue empleado y amigo y que estaba en la Agrupación Jóvenes para la Victoria de Néstor y Cristina.

VER EL VIDEO EN ESTE LINK

http://www.ciudad.com.ar/espectaculos/115493/descargo-diego-brancatelli-las-cargadas-foto-tribuna-showmatch

El hallazgo fue del programa BdV, de Angel de Brito en Magazine, y las repercusiones no tardaron en llegar. Algunos usuarios de Twitter criticaron (con opiniones discutibles) que el periodista haya estado en El Trece cuando se muestra día a día crítico del grupo Clarín y a favor del Gobierno Nacional.  

En la red social, Brancatelli confirmó que era él el de la imagen. “Soy amigo de Larry (De Clay). Ibamos seguido. Divertido. Después cenábamos”, comentó, y a la noche en Intratables lo “cargaron” por la situación. “Están difamando, inventando y creyendo cualquier cosa”, alegó.

Serio (o haciéndose el serio frente a las bromas de los compañeros), explicó: “Año 2008, amigo personal y secretario, prensa de Raúl Biaggioni –  Larry de Clay. Yo estaba en los jóvenes del Frente para la Victoria y lo ayudé, impulsamos su candidatura como consejal. Ganó y fue candidato a Intendente. Estábamos todo el día juntos. Le hacía la segunda a Larry, de ahí nos íbamos a cenar y seguíamos… La vida política es agenda completa, de la mañana a la tarde y noche”.

 

Lo interesante de  esto es que también estuvo nombrado en  Escobar para esa fecha según  su historia de ANSES. Pero siguió hasta el 2013 …Seguramente acompañando a Larry.

 

STADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

DH COM S.A.

30707892176

01/03/2013

Nivel 5

 

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

 

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Actividades no clasificadas

Capital Federal

 

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 921302: Producción y distribución por televisión

70

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

URIARTE 1899 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

ALTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA

30586761656

01/06/2011

Nivel 3

 

MODALIDAD CONTRATO

CONDICION

ACTIVIDAD EMPLEADO

ZONA

 

A Tiempo completo indeterminado /Trabajo permanente

SERVICIOS COMUNES Mayor de 18 años

Ley 26508 docentes universitarios con Obra Social Nacional

Buenos Aires

 

ACTIVIDAD EMPLEADOR

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 803200: Enseñanza universitaria excepto formación de posgrado

2780

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

JUAN XXIII 0 – LOMAS DE ZAMORA (CP: 1832) – Buenos Aires

 

 

 

Ver Empleos Anteriores

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

MUNICIPALIDAD DE ESCOBAR

33999034069

01/01/2011

30/11/2013

Nivel 4

 

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

2230

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

ESTRADA 599 – ESCOBAR (CP: 1625) – Buenos Aires

(0348)442-1895

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

TELEPIU S.A.

33710010809

01/01/2010

31/10/2013

Nivel 10

 

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 642010: Servicios de transmisión de radio y televisión

397

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

FITZ ROY 1940 (CP: 1414) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 

ESTADO

RAZON SOCIAL

CUIT

ALTA

BAJA

SUELDO

BAJA

LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

33693478389

30/09/2002

31/01/2004

 

ACTIVIDAD

CANT. EMPLEADOS

 

Codigo 751100: Servicios generales de la administración pública

2452

 

DOMICILIO

TELEFONO

 

PERU 130 (CP: 1067) – Ciudad Autonoma Buenos Aires

 

 

 

30-58462038-9

CARREFOUR ARGENTINA SOCIEDAD A

02/1996

03/1996

30-69643844-3

RUSSO COMUNICACIONES E INSUMOS

07/1999

08/1999

UN DETALLE, TELEPIU S.A. con un sueldo Nivel 10, que es cerca de los 100.000 pesos mensuales, es la  productora de Eduardo Feimann …

 

¿Lo que no me queda claro cuál es la relación con María Inés Pérez Volpe?

Lo que parece más interesante Todavía , es  se maneja con la financiera  Finansur S,A. Una financiera allanda y sospechada de lavar dinero para Lázaro Báez.

En marzo de 2012 – Cristóbal López adquirió el 70% de esta entidad, mientras el 30% permanece en manos de la familia Sánchez Córdova.

DE ESTA FORMA ES INTERESANTE QUE SE CRUZAN LAZARO BAEZ Y CRISTOBAL LOPEZ…

CONSUMO DE TARJETA DE CREDITO 2013 ( en Miles de Pesos )

TARJETA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL
Visa 3.27 12.56 2.29 14.36 5.16 0.71 1.38 2.20 4.72 3.58 3.63 0.00 53.89
TOTAL
53.89

CUENTAS BANCARIAS EN MILES DE PESOS

CUENTAS BANCARIAS ( en Miles de Pesos )

 

AÑO 2012

BANCO MACRO S.A. – C.A. $ Remuneracion – 285-XXXX-X-40-0945728XXXX-8

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

41

17

16

17

16

24

16

17

24

21

222

BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0040094XXXX-9

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

17

30

TOTAL 2012

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

41

17

16

29

16

24

16

17

41

21

252

 

 

AÑO 2013

BANCO MACRO S.A. – C.A. $ Remuneracion – 285-XXXX-X-40-0945728XXXX-8

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

19

32

29

36

27

27

140

308

BANCO DE LA NACION ARGENTINA – C.A. $ – 011-XXXX-X-30-0040094XXXX-9

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

25

38

BANCO FINANSUR S.A. – C.A. $ Remuneracion – 303-XXXX-X-09-0028795XXXX-1

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

8

8

BANCO FINANSUR S.A. – C.A. $ Remuneracion – 303-XXXX-X-09-0028795XXXX-1

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

15

15

30

TOTAL 2013

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEPT

OCT

NOV

DIC

TOTAL

13

19

57

44

44

42

27

140

384

 

 

 branca peroncho

La Unidad de Información Financiera (UIF) retuvo durante cinco años la documentación sobre multimillonarios reportes de operaciones sospechosas (ROS) de Lázaro Báez. Se trata de movimientos bancario s realizados entre 2008 y 2010 a través del Banco Finansur quien los reportó a la UIF para su investigación por considerar que no estaba justificado el origen del dinero.

A pesar de contar con esa sensible información desde 2008, el organismo que dirige José Sbatella, recién envió esos reportes a la justicia a principios de diciembre.

Bajo los números de ROS 4.176, 31.646 y su complemento 31.793, el Finansur escribió que había una cuenta de Invernes, una financiera clave en el entramado de sociedades de Báez, que recibía suntuosos ingresos en efectivo q ue salían rápidamente retirados a través de cheques.

Estos movimientos sospechados, a los que accedió Clarín, se dividieron en varias tandas: la primera, por un monto de $54.591.000, fue reportada entre el 1 de enero de 2008 y noviembre del mismo año. La segunda abarcó hasta julio de 2011 y alcanzó operaciones cuestionadas por $125 millones más. En este último caso, el banco envió a la UIF documentos sobre los negocios cruzados entre Austral Construcciones -la empresa madre del grupo Báez-, Gotti -la constructora que absorbió Austral- y la financiera Invernes. El reporte informa que entre los comprobantes presentados para justificar operaciones había facturas de ingresos por obra pública que ni siquiera especificaban de qué obra se trataba.

Baéz, se sabe, se hizo rico gracias a que se convirtió en el beneficiario de casi toda la obra pública de Santa Cruz.

Lo hizo en apenas diez años, los mismos que tiene el kirchnerismo en el poder.

Desde la apertura de la investigación judicial sobre lavado de dinero contra Báez, en abril pasado, la UIF está bajo sospecha por retener información financiera sensible del empresario.

Por esa razón, el fiscal Carlos Stornelli abrió una investigación preliminar y varias denuncias ingresaron a Tribunales.

De hecho, en el origen de la causa penal que llevan adelante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan, la UIF sólo remitió reportes vinculados a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, los dos financistas imputados en la causa.

Pero no enviaron nada sobre Lázaro.

La operatoria de los ROS es exhaustiva: en el caso de Báez, la primera tanda de reportes, emitidos por el Finansur en 2008, contiene 553 páginas con los movimientos de la cuenta y su origen injustificado.

Esta carpeta con documentación sensible llegó a la UIF el 11 de noviembre de ese año y decía en su página 4 que en la cuenta corriente de Invernes había en 2006 depósitos en efectivo por apenas mil pesos, en 2007 habían escalado a casi 9 millones, y al año siguiente ya eran 11.770.000. En ese momento entraron también por transferencia bancaria 42 millones de Gotti.

La operación queda bajo sospecha de lavado de dinero porque no presentaban documentación respaldatoria de su origen a pesar de que el banco se los había solicitado. Entonces, como medida preventiva le cierra la cuenta a Invernes pero el banco sigue operando con Austral Construcciones.

El protocolo de la UIF exige que la información que se recibe de los bancos sea investigada y luego, en caso de serias sospechas de lavado, debe ser enviada a la justicia.

Las 553 páginas redactadas por el Finansur estuvieron cinco años en un escritorio de la UIF. Recién ahora, y luego de ocho meses de abierta la causa penal, Sbatella consideró que era momento de informar al juez Casanello que Lázaro Báez tenía a su nombre movimientos sospechosos por 180 millones de pesos.

 

EL Origen del Informe:

Luego de la Pelea con el Senador Jorge Yoma, de recibir sobres…Nos dio cierta curiosidad y decidimos mirar un  poco : «- Es obvio que este «muchacho  Diego», es militante K retado Según se ve.

También es interesante su extraña  relación con la Financiera FINANSUR, sospechada de lavar dinero de Lázaro Báez.

¿Me pregunto será que a través de esta Financiera, también se pagaban las operaciones sucias del Kirchnerismo y el dinero negro  para operar   contra opositores o críticos del sistema  K?

 YOMA

 

TEMA RELACIONADO: YOMA – BRANCATELLI

Las peleas políticas se dan en programas de chimentos. Esa parece ser la consigna. El panelista K de Intratables, Diego Brancatelli, denunció ante la Justicia al ex diputado Jorge Yoma para que aporte pruebas por lo que le dijo en el programa, cuando lo acusó de «cobrar sobres» para preguntar.

 

El miércoles, el periodista le preguntó por la presunta «malversación de fondos y facturas truchas».

 

El riojano redobló la apuesta y le respondió: «Yo sé que a vos te pagan para hablar boludeces, a vos te pagan sobres».

 

Por esa razón Brancatelli inició una causa judicial que recayó en el juez Federal N° 9 Luís Rodríguez, para que Yoma «aporte pruebas de cómo, dónde, cuándo y quién del Gobierno aporta sobres al periodista».

  branca p

Pero Yoma, lejos de achicarse frente a la denuncia, dijo a La Nación que aprovechará la situación para demostrar que «el Gobierno financia a periodistas para descalificar a la oposición mediante contratos truchos».

Con la compra de la financiera por Parte de Cristóbal López, es interesante entonces saber que el mismo zar del juego controla C5N y demás medios pero lo que llama  la atención que esta compra de la financiera habría sido también para cubrir a Lázaro Báez… es decir todo queda en familia K.

Mira  hasta donde se puede llegar a través de Diego Brancatelli

 

 

///

 

por HECTOR ALDERETE

Hector Yemmi en su TW  cargo la captura de pantalla de la consulta en el BCRA de deudores, es decir la gente que tiene creditos  ta sea de tarjetas o prestamos :

YEMMI-BRANCATELLI

Naufragio: capitán fue unos de los primeros en salir

Muchos sobrevivientes dijeron a medios locales que Lee (capitán de la nave) había sido uno de los primeros rescatados aunque nadie vio concretamente que abandonaba la embarcación.
Rescatistas luchaban con fuertes olas y aguas turbias el jueves durante la búsqueda de cientos de personas desaparecidas, en su mayoría estudiantes adolescentes, luego del hundimiento de un ferry en Corea del Sur hace 36 horas.

La guardia costera junto a buzos de la Marina y otros rescatistas privados llevaban a cabo tareas en el lugar del accidente, a unos 20 kilómetros de la costa sudoeste del país.

Más temprano, equipos de rescate golpearon el casco de la embarcación -que se dio vuelta por completo- con la esperanza de obtener respuesta de alguna persona atrapada adentro, pero no escucharon nada, dijeron medios.

El ferry, que transportaba a 475 pasajeros y tripulantes, volcó el miércoles durante un viaje desde el puerto de Incheon a la isla turística de Jeju.

Guardacostas recuperaron el jueves otros cinco cuerpos, lo que elevaba a 14 el número de fallecidos. Otras 179 personas han sido rescatadas hasta el momento, mientras 282 se encuentran desaparecidas y podrían estar aún atrapados en la embarcación hundida.

Una mujer cuya hija no ha sido encontrada, Park Yung-suk, dijo a Reuters en el puerto de Jindo, donde se centran los esfuerzos de rescate, que había visto el cuerpo de la maestra de su hija adolescente mientras era llevado a la orilla. «Si pudiese aprender a bucear, saltaría al agua e intentaría hallar a mi hija», dijo Park.

Su hija es uno de los 340 jóvenes y docentes de una escuela secundaria de las afueras de Seúl que iban a bordo del barco. El capitán del ferry, Lee Joon-seok, de 69 años, enfrenta una investigación judicial, dijo un funcionario de la guardia costera, en medio de reportes no confirmados de que fue uno de los primeros en saltar de la embarcación para salvarse.

El funcionario dijo que las autoridades estaban investigando si el capitán realmente había abandonado el barco tempranamente y agregó que uno de los cargos que enfrentaba es por violación de una ley que regula la conducta de los tripulantes.

La guardia costera y el operador del ferry se negaron a realizar comentarios.

AGUAS POCO PROFUNDAS PERO PELIGROSAS

Aunque el agua en la zona del accidente es relativamente poco profunda -menos de 50 metros- es peligrosa para los casi 150 buzos que trabajan allí, dijeron expertos, que agregaron que se está acabando el tiempo para encontrar sobrevivientes atrapados dentro de la embarcación.

«Las posibilidades de hallar personas (con vida) allí no son nulas», dijo el secretario de la Federación Internacional de Rescate Marítimo, David Jardine-Smith, quien no obstante añadió que las condiciones eran extremadamente difíciles.

«Hay mucha corriente y sedimento en el agua, lo que implica que la visibilidad sea muy mala y los buzos están prácticamente adivinando lo que los rodea», explicó.

La esperanza ahora reside en que pasajeros posiblemente atrapados hayan encontrado bolsones de aire, dijo Jardine-Smith. «No es imposible que personas hayan sobrevivido, pero, lamentablemente, es muy poco probable que muchos lo hayan logrado», añadió.

El Gobierno dijo que no descartaba la posibilidad de hallar sobrevivientes, mientras que la guardia costera giró su atención sobre las causas del accidente, aún desconocidas.
abc.com.py

Tomada explicará en el Senado los alcances del proyecto contra la precarización laboral

El ministro de Trabajo asistirá el próximo martes a un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, asistirá el próximo martes al Senado para defender ante un plenario de comisiones el proyecto de ley de Promoción del Trabajo Registrado, que fue enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

Tomada asistirá al Salón Azul de la Cámara alta a partir de las 15, para explicar el proyecto ante las comisiones de Trabajo y Previsión Social, que preside María de los Angeles Higonet, y de Presupuesto y Hacienda, que comanda Aníbal Fernández.

La iniciativa, titulada “Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral, consta de 46 artículos y lleva las firmas de la primera mandataria, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y del ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, que preside la pampeña María Higonet (aliada K), será cabecera en el tratamiento que se estima comenzará en las próximas semanas.

Según explicó este lunes la presidenta, la propuesta establece un régimen escalonado de contribuciones patronales para las microempresas, a raíz de su “altísimo grado de informalidad”.

En el marco de la inauguración del Salón de los Pueblos Originarios en la Casa Rosada, Cristina explicó que, según el proyecto, las microempresas que empleen hasta cinco trabajadores no pagarán más contribuciones patronales, “sin que esto signifique ningún menoscabo para los derechos de los trabajadores”.

En el caso de las microempresas de hasta 15 trabajadores, gozarán de un descuento del 100 por ciento en contribuciones patronales por cada empleo nuevo que tomen, durante el primer año. El descuento será del 50 por ciento para las microempresas de 16 a 80 integrantes, y del 25 por ciento para las que empleen más de 80 personas, durante los primeros dos años.

La presidenta indicó que las pymes que violen este régimen “van a perder todos los beneficios del Estado” y que esto constará en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales.

A su vez, dijo que el proyecto contempla la extensión de los convenios de corresponsabilidad gremial, hasta ahora exclusivos para las actividades rurales, a otras ramas de la producción.

En tanto, recordó que “casi un tercio de la población estaba desocupada en 2003”, antes de que asumiera Néstor Kirchner, y recalcó que a partir de allí se crearon “más de seis millones de puestos de trabajo”.

Agregó que el último trimestre del año pasado se alcanzó el índice de desocupación “más bajo” del período, que fue del 6,4 por ciento.

No obstante, alertó que “la precarización laboral es un enemigo de todos los trabajadores” y apuntó que en dos años, el Gobierno espera formalizar “650 mil trabajadores”.

Registro de Empleadores con Sanciones Laborales

En el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) se incluirán las sanciones firmes impuestas por el Ministerio de Trabajo, la AFIP, las provincias o el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios.

La permanencia en el REPSAL tendrá como duración máxima un plazo de tres años, aunque en los casos de sanciones judiciales por delitos contemplados en las leyes de Prevención de la Trata de Personas y de Prohibición del Trabajo Infantil se aplicarán los plazos contemplados en el Código Penal.

En los casos en que el empleador acredite la imposibilidad fáctica o jurídica de cumplir con la regularización de la conducta que generó la sanción, el infracto permanecerá en el REPSAL por noventa días desde la fecha del pago de una multa.

De acuerdo al proyecto, los empleadores incorporados en este Registro no podrán acceder a programas o beneficios del Estado nacional o acceder a líneas de crédito otorgadas por bancos públicos.

Tampoco podrán celebrar contratos de compaventa, suministros, servicios, locaciones, consultoría, alquileres con opción de compra, permutas, concesiones de uso de bienes del dominio público o privado del Estado nacional, así como participar en obras públicas o concesiones de servicios públicos.

En tanto, si el infractor reincidiera en este Registro, se lo excluirá del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes y se le impedirá que deduzca del Impuesto a las Ganancias los gastos inherentes al personal.
parlamentario.com

Creció fuerte el consumo de naftas e YPF es la marca más elegida

En febrero pasado y en comparación con el mismo mes de 2013, la carga de combustibles creció 4,8 por ciento a pesar de las subas registrados en los valores del litro. En ese marco, YPF fue la marca más elegida por los consumidores.
Según la Secretaría de Energía de la Nación, en febrero último se consumieron 653,88 millones de litros de naftas, tanto super como premium, que comparados con los 623,94 millones del segundo mes del año anterior, refleja un aumento interanual de 4,80 por ciento.

Si se analiza el consumo por separado de cada nafta, aumentaron más las ventas de la premium, cuyo precio fue el que más subió de las dos en un año: casi un 53 por ciento interanual, a pesar de lo cual el consumo pasó de los 152,37 millones de litros en febrero de 2013 a los 161,32 millones este año.

Pero sucedió algo parecido con la nafta super, cuyo precio por litro tuvo un incremento de 49,4 por ciento interanual, no obstante lo cual el consumo subió un 4,45 por ciento en idéntico período: 471,57 millones de litros consumidos hace un año a 492,55 millones en febrero de este año.

De los mismo datos relevados por la Secretaría de Energía surge también que YPF resultó la marca más elegida, duplicando al promedio general en los guarismos de crecimiento.

La empresa argentina vendió en febrero último 282,19 millones de litros de nafta super, contra los 262,14 millones de un año antes (aumento del 7,64 por ciento). Con respecto a la premium, pasó de vender 92,22 millones de litros en el segundo mes de 2013, a 100,55 millones este año (aumento del 9,03 por ciento).
diarioregistrado.com

González Catán: dos detenidos por matar a golpes a un joven durante una pelea

Uno tiene 25 años y el otro es menor de edad. Tenían en su poder cuatro revólveres. El motivo de la pelea se habría producido por diferencias en el manejo de delitos en la zona. El video de las detenciones.

Dos sujetos quedaron detenidos en las últimas horas en González Catán acusados de asesinar a golpes a un joven durante una pelea.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que se trata de un individuo de 25 años y otro menor de 17, a quienes les secuestraron cuatro revólveres, dos calibre 38 y dos 22 largo, y varias municiones.

El operativo estuvo a cargo de efectivos de la DDI La Matanza y, según las pesquisas, la reyerta se habría producido por diferencias en el manejo de distintos ilícitos que cometían en la zona.

El hecho por el que se los acusa ocurrió el 7 de diciembre del año pasado en Norquin esquina Calderón de la mencionada localidad del conurbano, donde la víctima, de 21 años, fue asesinada de varios golpes en la cabeza.

Interviene en la causa la UFI de Homicidios, a cargo del Dr. Carlos Arribas, del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: Online-911

Defensa y Talleres en octavos de final

Defensa y Justicia, uno de los dos punteros de la Primera B Nacional junto a Banfield, venció ayer por 4 a 1 a Brown de Adrogué, en la definición con tiros penales, tras igualar 1 a 1 al término de los 90 minutos, y se clasificó para los octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Gonzalo Bustamante puso en ventaja a Defensa y Justicia a los 42 minutos del primer tiempo; mientras que Facundo Lemmo, de cabeza, estableció el empate a los 8 minutos de la parte final.
El arquero de Defensa y Justicia, Gabriel Arias, quien fue figura en la definición por penales, además le contuvo un tiro desde los doce pasos a Pablo Miranda, a los 42 minutos del primer tiempo.
El partido, que se desarrolló en el estadio Nuevo Francisco Urbano del Deportivo Morón, fue entretenido y de ida y vuelta, pese a que ambos conjuntos eligieron actuar con jugadores que habitualmente no son titulares.
En la definición con tiros desde el punto penal, Arias se erigió en héroe del “halcón” de Florencio Varela, al contener los disparos de Juan Manuel García y Leonel Ríos, quien ayer regresó luego de varios meses en Brown tras una fractura en el tobillo.
Ahora, Defensa, sensación del actual torneo de la Primera B Nacional y cerca del ascenso, estará en los octavos de final del certamen más federal del fútbol argentino, instancia en la que debutarán los 20 equipos que militan en primera división.

Goleó Talleres
En tanto que anoche en el estadio Mario Alberto Kempes, Talleres de Córdoba consiguió también su pasaporte a los octavos de final de la Copa Argentina, al superar a Sarmiento de Junín por un categórico 3 a 0.
El equipo alternativo del “tallarín”, dirigido ahora por Jorge Ghiso, consiguió establecer en la red la diferencia en la etapa complementaria.
Los locales se pusieron al frente del marcador con un gol de Gabriel Carabajal, ampliaron distancias por intermedio de Juan Manuel Tévez y pusieron cifras definitivas con tanto de Fabio Alvarez.

Fuente: El Litoral

El Zoológico de Buenos Aires presentó a trillizos de tigre de Bengala blanco

Los animales, dos hembras y un macho, nacieron el 16 de enero por parto natural y pesaron alrededor de 1 kilo cada uno; es una especie en extinción

El Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires presentó ayer una camada de trillizos de tigre de Bengala blanco, una especie en extinción en el mundo.

Los animales, dos hembras y un macho, nacieron el 16 de enero por parto natural y pesaron alrededor de 1 kilo cada uno.

«Ahora están en los 10 kilos aproximadamente pero se espera que lleguen a entre 140 y 200 kilos, que son lo que pesan sus padres», explicó Guillermo Wiemeyer, jefe de Veterinaria del Zoo.

«Los cachorros, que nacieron después de 105 días de gestación, heredaron de sus padres las elegantes rayas negras sobre el manto blanco y los intensos ojos azules», informó el zoológico en un comunicado.

Los pequeños felinos no tienen nombre todavía. Los niños que visiten el zoológico pueden proponerlo en los próximos 40 días en una urna que se instalará a la entrada de las instalaciones.

«Prácticamente ya no existen tigres blancos en libertad. Actualmente viven en reservas naturales o parques zoológicos», dijo Miguel Pérez, veterinario del zoológico porteño, quien detalló que su color blanco los vuelve fácil presa de la caza ilegal en su ambiente natural, las selvas tropicales y subtropicales del continente asiático.

El tigre de Bengala es un animal solitario que habita en las selvas de Bangladesh, China, India y Nepal y está considerado el «Rey de la selva» de Asia. En libertad suelen vivir 10 años y en cautiverio unos 29..

Fuente: La Nación