Iran admits nuclear reshuffle to pave way for 5+1 talks

President Hassan Rouhani’s government confirmed rumours it had reshuffled the leadership of Iran’s atomic agency to sideline nuclear experts opposed to talks on its atomic programme with the West.
Rouhani and his negotiators have been under intense pressure from Islamic hardliners opposed to the talks with the United States and five other powers seeking greater transparency in the programme in return for an end to sanctions against Iran.
As the talks move toward a possible deal by late July, the hardliners, many of them hold-outs from the administration of former President Mahmoud Ahmadinejad, have stepped up their campaign, accusing Rouhani of capitulating to the West on a question of national pride and revolutionary identity.
Among rumours circulating for weeks was the alleged expulsion of several nuclear scientists from Iran’s Atomic Energy Organisation in connection with the 5+1 talks.
After long evading the sensitive issue, a spokesman for the agency finally offered an answer today.
«Only a limited number of people were concerned and they were neither scientists nor were they fired,» said Behruz Kamalvandi, a liaison between the nuclear agency and national parliament. His comments, made to radical Islamic students in a Tehran University, was carried by the official news agency IRNA.
«If a boss doesn’t have the authority to shuffle around a few among his 15,000-strong personnel, he shouldn’t be called a boss,» he added, accusing hardliners of exploiting the nuclear issue for «political gains and to win seats in parliament.»
«Why do you politicise the issue? Let’s stop nagging and avoid destroying each other so we can reach our goals on the international arena,» said Kamalvandi, charging that «some people are taking the lead from the supreme leader,» Ayatollah Ali Khamenei, on the nuclear issue.
buenosairesherald.com

CFK: I want to leave next president a better country

President Cristina Fernández de Kirchner today praised the work carried out by herself and late husband Nestor Kirchner during over a decade of holding the Argentine presidency, stating that she had no doubt that her successor would inherit a healthier country than in 2003.

«What I want to leave the next president is a nation which is much better than that which we received; they will receive a totally different country, I have no doubt about that,» CFK affirmed during an act held in Government House.

Cristina pointed out during her address that there were «sectors who have benefited» from her administration, who nevertheless «whenever they have been able to throw a spanner into the works they have done so.»

The president, who won two consecutive terms in 2007 and 2011, is prohibited by constitutional restrictions from seeking a third presidential period in the next elections, in 2015.
buenosairesherald.com

Argentina, Paraguay agree to seek solution over Yacyretá debt

The Argentine and Paraguayan governments have agreed to tighten bilateral relations in a bid to find a solution for the liabilities held by the Binational Yacyretá Entity, the organisation charged with running the dam of the same name.
A report released in 2009 by the Paraguayan Congress estimated that the BYE was indebted to the tune of 15.84 billion dollars, 93 percent of which was owed to the Argentine government with the remainder to banks, suppliers and multilateral organisations.
Foreign Minister Héctor Timerman and Paraguayan counterpart Eladio Loizaga sealed the pact during a meeting held in Asunción, where they confirmed the desire to «strengthen and deepen links between both countries.»
Speaking about the case of Yacyretá, the officials both agreed on «the importance of starting negotiations in search of an integral agreement over the financial base and electricity services, as well as cooperation on other relevant issues surrounding the Binational Yacyretá Entity.»
EBY head Juan Schmalko, also present at the summit, hinted that diplomatic representatives could meet again in May to mark a formal opening of negotiations over Paraguay’s alleged debt to Argentina.
The ministers, meanwhile, also highlighted the passing of contracts for studies into connecting various territorial points between the two nation, while committing themselves to prioritising infrastructure works in those border regions.
buenosairesherald.com

Wall Street advances; S&P, Nasdaq book fifth straight gain

US stocks advanced modestly in subdued trading as investors showed hesitation in the wake of a strong rally last week and before a slew of key earnings releases this week.
Today’s gain marked the S&P 500’s fifth straight climb, its longest winning streak since October. The S&P 500 wrapped up its best week since July last week, boosted by results from such names as General Electric Co and Morgan Stanley.
The Nasdaq also scored its fifth straight gain.
The Dow Jones industrial average rose 40.71 points or 0.25 percent, to end at 16,449.25. The S&P 500 gained 7.04 points or 0.38 percent, to close at 1,871.89. The Nasdaq Composite added 26.03 points or 0.64 percent, to finish at 4,121.546.
Japanese shares climbed to a two-week high today before giving up gains to end flat in thin trading due to the Easter holidays, while nonbank lenders surged on a media report the government is considering easing rules in the industry.
The benchmark Nikkei ended flat at 14,512.38, as profit-taking set in after the average had risen as high as 14,649.50, a level last visited on April 8.
The broader Topix fell 0.2 percent to 1,171.40, with trading volume about 27 percent below the average for the past 100 sessions.
The new JPX-Nikkei Index 400 shed 0.2 percent to 10,655.42.
European shares were closed today.
buenosairesherald.com

US dollar trades unchanged at 8.01 pesos

After the Easter holiday, the US dollar today closed unchanged to end trading with a selling price of 8.01 pesos in banks and exchange offices in the City.

The so called «blue» dollar which trades in the informal market was also unmoved after the long weekend, finishing stable with a selling price of 10.40 pesos.
buenosairesherald.com

Dock Sud fans burn cars, clash with police outside stadium as team loses

Fans of Dock Sud, who were losing 1-0 to Deportivo Laferrere in the Primera C championship, rioted near the end of their match setting cars alight and fighting with police, who responded with rubber bullets and tear gas.
The referee abandoned the match, the second such decision in four days after Friday’s rioting by fans of San Carlos, who were losing 2-0 at home to Boca Unidos and doomed to relegation from the second tier Primera B Nacional.
The Argentine Football Association is expected to uphold the result of the match at San Carlos which would seal their relegation.
Police chief Fabian Perroni told TN television that no arrests had been made at Dock Sud, a club from the port district of the same name in the district of Avellaneda, Buenos Aires province.
buenosairesherald.com

Biden offers Ukraine US help on energy, aid allocation

US Vice President Joe Biden will announce a package of technical assistance focused on energy and economic aid distribution during a two-day visit to Ukraine that began today, a senior administration official said.
Biden is the highest ranking US official to visit the country since the crisis with Russia erupted months ago.
His trip is largely symbolic but during talks with Ukrainian leaders he will announce US assistance, primarily of technical know-how to boost energy efficiency as well as production in Ukrainian natural gas fields and extraction of «unconventional» gas resources, a senior administration official told reporters traveling on board the vice president’s plane.
A US team was also in Ukraine to help deal with the issue of securing gas flows from EU countries such as Slovakia and Hungary in the event that Russia cuts off Ukraine’s supply, the official said.
Kiev gets about half of its gas from Moscow and a large proportion of Europe’s gas is pumped from Russia via Ukraine. The United States is pushing Ukraine and the European Union to diversify their energy supplies and become less reliant on Russia.
Biden arrived in Kiev as an agreement reached last week to avert wider conflict in Ukraine began to falter.
Pro-Moscow separatist gunmen have maintained their grip on seized government buildings across swathes of eastern Ukraine as Washington threatens to impose new economic sanctions on Moscow, which it says it will hold responsible.
«(Biden) wanted to come to Kiev to send a very clear message of the United States’ support for Ukraine’s democracy, unity, sovereignty and territorial integrity,» the official said.
«He will call for urgent implementation of the agreement reached in Geneva last week while also making clear … that there will be mounting costs for Russia if they choose a destabilizing rather than constructive course in the days ahead.»
The economic portion of Biden’s package will involve US teams helping Ukraine ensure international aid was allocated effectively in all parts of the country, the official said.
Biden will also discuss a recent US tranche of security aid, excluding weaponry, for Ukrainian forces such as blankets and helmets and options for following up on that.
«He’ll have the opportunity to speak with the government about what more is needed and what more we could provide in the period ahead,» the official said.
Biden is scheduled to meet with Ukraine’s acting president, Oleksander Turchinov, and Prime Minister Arseny Yatseniuk on Tuesday. He will also see members of Ukraine’s parliament and representatives from non-governmental organizations.
buenosairesherald.com

Gimnasia reach Final Championship summit with All Boys triumph

Gimnasia de La Plata have drawn level with River Plate at the top of the Final Championship, after Pedro Troglio’s men took down relegation candidates All Boys 2-1 to strengthen their chances of a first-ever professional title.

The Platense institution raised their hopes of an historic victory with an accomplished win at home, spurred in the first half by Lucas Licht. The left-back opened the scoring with a wonderful overhead kick after just eight minutes to fire his team in the lead.

Gustavo Bou’s cool finish with just over 20 minutes to play further widened the Lobo advantage. All Boys fought back through Jonathan Calleri’s goal, but could not find the equaliser even after the late expulsion of Omar Pouso.

With four games left to play in the Final, Gimnasia share the top spot with River Plate, both sides having recorded 27 points so far in the campaign. The Loco next week travel to Argentinos Juniors, knowing that a win and a failure by River to claim three points against Olimpo will see them claim the summit outright.

The Albo, meanwhile, have not won in seven games, and lie five points behind Godoy Cruz who, with a 3-0 thrashing of Rafaela, occupy the last place outside of the relegation zone.
buenosairesherald.com

Boston Marathon breaks records a year after bombings

A year after the deadly bombing attack, Meb Keflezighi became the first US male athlete to win the Boston Marathon in three decades, in a race among 36,000 people, the second-largest field in the Marathon’s 118-year history.
Runners from the world’s elite racers to first-timers were running today in the Marathon, one year after the terrorist attack that killed three people and wounded 264. The race took place in a city with added security measures, including a higher than usual police presence.
In an emotional performance in a city still recovering from the fatal bombings, Keflezighi, who was born in Eritrea but is now a US citizen, pulled ahead of a pack of elite African runners a little more than halfway into the race and held off a late challenge by Kenya’s Wilson Chebet as the Boston crowd chanted «USA! USA!» His official time: two hours, eight minutes and 37 seconds.
Kenya’s Rita Jeptoo notched her second consecutive win of the race among the women and smashed a 12-year course record with a blistering official time of two hours, 18 minutes and 57 seconds.
buenosairesherald.com

Parents search for abducted Nigeria girls, say 234 missing

Parents of girls abducted by Islamist militants were searching for their daughters in a remote forest, they told the state governor, adding that 234 were still missing, a much higher figure than authorities said had been kidnapped.
Official figures put the number of abducted girls at 129 and by Saturday afternoon Borno state governor Kassim Shettima said 77 were still unaccounted for, while the other 52 had returned.
Monday’s mass abduction of teenage schoolgirls by Boko Haram from Chibok school, which the governor visited today, shocked Nigeria, a nation long used to hearing about brutal attacks on civilians in the northeast.
It also underlined how powerless the military has become at protecting civilians in the areas of Africa’s most populous country plagued by the insurgency, despite a state of emergency nearly a year old that was meant to destroy it.
Boko Haram, whose name means «Western education is sinful», say they are fighting for a breakaway Islamic state in northern Nigeria, although they have increasingly targeted civilians instead of just security forces over the past year.
Parent Shettima Haruna said several parents had taken motorcycles into the Sambisa forest, a known Boko Haram hideout near the school where it is believed the girls were taken.
«We met some men in the Sambisa bush; they told us the Boko Haram camp is still inside and far. They said we may not come out alive … and we then returned beaten by rains,» he said.
«We came back to count all our children and we discovered 234 girls are still missing,» he added, standing next to the school, large parts of which were reduced to ash by the attack.
The governor and his entourage did not comment on the discrepancy in the figures, which it was not possible to independently check.
Folly Teika, 53, whose two girls Aisha and Hima were among those abducted, said after days of searching she came across people in a village called Bale.
«They said they saw a lot of girls that same Tuesday morning fetching water from a stream and leaving … They told us they were certain that girls are still close by, but they advised strongly not to go into that direction because we weren’t armed,» she told Reuters by telephone.
Boko Haram’s five-year-old struggle is now seen as the main security threat to Africa’s leading energy producer, killing thousands, but attacks on civilians have worsened and become more gruesome this year. School raids seem targeted at deterring parents from giving their children modern education.
«All we want from the government is to help us bring our children back,» said father Pogu Yaga, 50, bursting into tears.
The kidnapping occurred the same day a bomb blast, which Boko Haram’s leader Abubakar Shekau has since claimed responsibility for, killed 75 people on the edge of the capital Abuja.
buenosairesherald.com

Congress: change penal procedures now

As the official discussion over the Penal Code bill draft is set to begin today, lawmakers from both the Kirchnerite and opposition camps coincided in the need of also reforming the country’s Federal Code of Penal Procedure that determines how criminal prosecutions are conducted.
“There are current flaws in the legal process and its result,” said lawmaker Diana Conti from the ruling Victory Front (FpV).
“We need good procedures to put an end to impunity.”
The head of the Penal Legislation Committee of the Lower House, Patricia Bullrich (Unión PRO), said lawmakers across the political spectrum are now questioning “how justice is served, how people experience justice and how people deal with justice.”
“We need to simplify mechanisms while at the same time guaranteeing citizens the due legal process,” Bullrich told newspaper Tiempo Argentino.
Bullrich provided an example to prove her point.
“It’s a whole different thing reaching a trial court 15 years after than a year after,” the lawmaker said.
Meanwhile, Broad Progressive Front (FAP) lawmaker Victoria Donda said that “a lot has been said about the Penal Code, but we’ve heard little from the Code of Penal Procedure.”
“Many criminal justice problems may be solved from the procedural point of view,” Donda added.
Lawmakers stressed that only two or three percent of criminal cases result in a sentence — and they lay the blame on a “dusty old code” that gives a discretional power to judges to manipulate time frames of cases. In fact, the whole reform is aimed at speeding up judicial proceedings.
The other main aim of the reform is to take investigations away from judges so they can be handled exclusively by prosecutors.
Commission submits draft
Remarks from Congress representatives were known as the experts’ commission to update the Penal Code are preparing to present today their bill draft at the Law School of the University of the Buenos Aires (UBA).
The event, which is expected to begin at 6pm, will mark the beginning of a debate that will last for 90 days.
The meeting will be headed by the five members of the committee in charge of drafting the bill — Supreme Court Justice Raúl Zaffaroni, Justice former Buenos Aires province Security secretary León Arslanian, PRO lawmaker Federico Pinedo, former Socialist Party lawmaker María Elena Barbagelata and former Radical Party (UCR) congressman Ricardo Gil Lavedra.
“We’re opening a ‘comment period’ that will ask different universities their opinion on the Penal Code Reform bill draft,” Arslanian said.
Experts who took place in the debate that resulted in this preliminary project said the decision to begin a period of public audiences is a “natural and necessary” step before the draft reaches Congress.
Criticism and reply
The Renewal Front party led by former Tigre Mayor Sergio Massa insisted on criticizing the bill draft — a move they made ever since the bill was announced.
“They want to hide in universities what they don’t dare showing to the people,” San Miguel Mayor Joaquín de la Torre said.
It is worth noting that the Renewal Front did not take part in the discussion as the Tigre leader was still a Kirchnerite ally when the commission was set up.
From the committee, Barbagelata asked for a “serious debate, not just an exchange of fake slogans.”
“It would be sad if the project ends up in a drawer,” the Socialist representative said.
A few weeks ago, Pinedo also expressed his anger at the “disdain” from Massa’s representatives, who took aim at a multi-party draft that had been discussed for several months.
“I personally amended 80 out of the 279 articles of the code bill, I believe these guys should begin to read, to work,” the PRO lawmaker said
Last week, Zaffaroni said he was doubtful that in the next three years the country would witness a reform of the Penal Code like the one he helped to draft.
“The debate is going to continue starting with a basic document and later with discussion in academies, universities, law schools and courts,” the justice explained.
Zaffaroni also hinted the opposition was attempting to discredit the bill.
“The process (for reforming the code) has nothing to do with what’s being discussed on television. While it’s not to say the draft was perfect, what they’re saying are lies,” he charged. “Any criminal law reform can be discredited with hysteria, but explaining one’s rationale requires time and TV is not the medium to do so.”
Herald staff with Télam

Capitanich slams prosecutors, judges as ‘they fail to take action against pickets’

Speaking about an anti-picket bill submitted to Congress last week, which has prompted controversy, Cabinet Chief Jorge Capitanich today assured “it’s not an Executive Branch initiative” although “Congress is the appropriate space for an open, plural and democratic debate.”
In his daily press briefing at the Government House, the head of ministers admitted “society is fed up with small groups of demonstrators blocking traffic.”
“It’s a complex issue,” Capitanich considered and wondered why prosecutors and judges fail to take action against street pickets, if these are already considered a minor crime, categorized in the Penal Code.
buenosairesherald.com

Acuerdo con Repsol: con ayuda de la oposición, el kirchnerismo confía en lograr el quórum con 135 diputados

Cuentan 135 legisladores para iniciar la sesión del miércoles por el acuerdo con Repsol, pero podrían sumar dos más con el apoyo de opositores. El Frente Renovador y los diputados de Rodríguez Saá podrían abstenerse, aunque hay voces a favor del proyecto.
El Frente para la Victoria en la Cámara de Diputados confía en que no tendrá inconvenientes para reunir el quórum y la mayoría simple que se requiere para aprobar el acuerdo con Repsol, en el marco de la sesión programada para este miércoles.

Tan confiadas están las autoridades del bloque oficialista que confesaron a parlamentario.com que podrían superar con comodidad los 129 legisladores que se necesitan para habilitar las deliberaciones, de acuerdo al reglamento de la Cámara.

Aunque el kirchnerismo reúne a 133 legisladores entre propios y aliados tradicionales, este miércoles piensan lograr el quórum con 135 diputados.

Pero según admitieron a este medio, el número podría ascender a 137 con la ayuda de aliados eventuales y un puñado de disidentes que ya adelantaron su apoyo al proyecto. Por lo tanto, la iniciativa sería aprobada con un número similar.

Si bien en el oficialismo no quisieron adelantar nombres, parlamentario.com pudo saber que entre los opositores predispuestos a aportar para el quórum están Ramona Pucheta, del interbloque Compromiso Federal referenciado en Adolfo Rodríguez Saá; la facción opositora del Movimiento Popular Neuquino que representan María Inés Villar Molina y Adrián San Martín; y la diputada Graciela Boyadjian, del Movimiento Popular Fueguino referenciado en el senador Jorge Garramuño, que se abstuvo en la votación.

El tipo y horario de la sesión se decidirán en las próximas horas, aunque el kirchnerismo no descarta una reunión con los jefes de bloque para acordar una sesión ordinaria. Hasta el momento el único tema confirmado es el acuerdo con Repsol, para la cual se espera una discusión de más de 12 horas.

División en el arco opositor

La Unión Cívica Radical, el interbloque Frente Amplio Progresista y los porteños de UNEN se opondrán firmemente al acuerdo, tal como lo hicieron sus representantes en la Cámara alta.

Los integrantes de lo que será el Frente Amplio UNEN cuestionan no solo el monto de los 5.000 millones de dólares que se le pagarán a Repsol en concepto de indemnización, sino también los pasivos ambientes que a su entender no están contemplados en la compensación.

En cambio, Unión Pro podrían abstenerse tal como hizo en la Cámara alta, ya que si bien cuestiona algunos términos del acuerdo además de la expropiación de 2012, prefiere no oponerse a una medida que considera le ahorrará problemas al país en el plano internacional.

Otro que se inclinaría por la abstención es Francisco de Narváez, según pudo averiguar parlamentario.com.

Mientras tanto, el titular de Compromiso Federal, Walter Aguilar, confirmó a este medio que su bloque decidirá su voto el martes, de acuerdo con la postura de la mayoría de sus integrantes. Como sucedió con la ley de expropiación, los puntanos se dividen entre el rechazo y la abstención. Y si bien Aguilar deslizó que se opone al acuerdo por estar “mal hecho” y no contar con el control de la AGN, no es menor tener en cuenta la abstención de su jefe político, Adolfo Rodríguez Saá, durante la votación en el Senado.

El caso del massismo

En Frente Renovador someterá el tema a discusión también este martes con el propósito de consensuar una postura. Es que algunos de sus miembros no ocultan su apoyo al proyecto, como el diputado Alberto Roberto, titular de la Federación Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles.

“En el bloque hay diferentes posturas. A mí me parece que el acuerdo debe resolverse para el bien de la Argentina. Entiendo que se pudieron haber evitado millones de dólares y un tiempo en el cual el país perdió prestigio en el mercado internacional. El Estado no solo ha dilapidado tiempo y plata sino también prestigio. Pero el Frente Renovador va a adoptar una posición por consenso, como hacemos siempre”, sostuvo Roberti en diálogo con parlamentario.com.

De hecho los referentes de Massa en el Senado votaron divididos. La chubutense Graciela Di Perna -que responde al diputado Mario Das Neves-, el salteño Juan Carlos Romero y el santafesino Carlos Reutemann se abstuvieron. Mientras que el pampeño Carlos Verna voto a favor.

Sin embargo, no se descarta que el massismo se abstenga de votar para no ser el único bloque opositor que acompañe al oficialismo.

El proyecto

En el acuerdo, la Casa Rosada se comprometió a promulgar antes del 1º de mayo la ley votada por el Congreso, con el aval al convenio y la autorización para la emisión de deuda pública que será destinada al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía.

El entendimiento entre el Gobierno argentino y Repsol fue el fruto final de las negociaciones encaradas desde la expropiación de mayo de 2012, luego de que ambas partes firmaran un acuerdo previo que contó con el aval de los principales accionistas de la compañía y de los gobiernos de España y México.

El acuerdo contempla una compensación de alrededor de 5.000 millones de dólares en títulos públicos por la expropiación del 51 por ciento del capital accionario que tenía Repsol en YPF y el compromiso de ambas partes de dar de baja los reclamos judiciales iniciados a causa de este litigio.

En tanto, este viernes se reunirá la Junta de Accionistas de Repsol en Madrid para terminar de refrendar el acuerdo. Entre las condiciones previstas para que el acuerdo alcance “plena eficacia”, Repsol tiene como fecha tope al 7 de abril próximo para que la Junta General de Accionistas ratifique el entendimiento.
parlamentario.com

El consumo eléctrico registró una leve suba interanual en marzo

La demanda de electricidad en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) aumentó un 0,3% comparada con el mismo mes del año 2013, según el informe que elaboró Fundelec.
Según el documento de la fundación, la región del país que más aumentó su consumo de energía eléctrica fue la Noreste, seguida por la Patagonica. En contraposición, la demanda descendió en Cuyo y en el Centro del país.

El primer trimestre del año acumula un aumento de la demanda eléctrica de 2,9 por ciento en relación al mismo periodo del 2013, en sintonía con la variación de todo el año pasado, que alcanzó el 3,3 por ciento.

En marzo, la demanda neta total del MEM fue de 9.783,3 gigavatios hora (GWh) mientras que en el mismo mes de 2013, había sido de 9.756,8 GWh.

En lo referente a la comparación intermensual y dado que en febrero se había registrado un consumo de 9.819,7 GWh, marzo verifica una baja de 0,4 por ciento respecto de dicho mes de febrero.

Cabe aclarar que aunque marzo es un mes que tiene 31 días, hay que considerar que tuvo menos días hábiles que febrero, siendo en estas jornadas en las que se produce la mayor demanda eléctrica. Mientras el segundo mes del año tuvo 20 días hábiles, 4 sábados y 4 domingos; en marzo hubo 18 días hábiles, 3 feriados, 5 sábados y 5 domingos.

Por otra parte, en relación con la demanda de potencia, marzo de 2014 verificó, en promedio, picos 1,8 por ciento más altos que los de marzo de 2013; 1,3 por ciento menores a los de 2012; 1 por ciento más bajos que en 2011 y 3 por ciento más altos que en 2010.

En cuanto al consumo por provincia, en marzo fueron 16 las empresas o provincias que marcaron subas de sus requerimientos eléctricos al MEM, entre ellas Santa Cruz (39 por ciento), Misiones (10 por ciento), Corrientes, Formosa y Salta (6 por ciento).

Asimismo, registraron bajas en el consumo 8 provincias o empresas: La Rioja (12 por ciento), San Luis (9) y Mendoza (8 por ciento, entre otras.

En tanto, en 3 empresas o provincias, prácticamente, no hubo variación: Santa Fe, Tucumán y EDEN (Buenos Aires Norte).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), los registros indican que tanto EDENOR como EDESUR registraron una variación a la suba de 1 por ciento.
minutouno.com

Contribuyentes bonaerenses abonaron deudas por $60 millones en Semana Santa

Unas 5.000 personas aprovecharon los puestos móviles de la agencia bonaerense instalados en varias ciudades turísticas para cancelar lo que debían al fisco o para suscribirse a los planes de pago vigentes.
La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) recuperó $60 millones en el marco del operativo de Reconciliación Fiscal que se concretó durante Semana Santa en varios puntos turísticos del territorio provincial.
Unos 5 mil contribuyentes con deudas aprovecharon los más de 10 puestos móviles y los Centros de Servicios que permanecieron abiertos durante el feriado, para cancelar inmediatamente lo que debían o suscribirse a los planes de pago vigentes.
Las acciones de cobranza y fiscalización, contaron con la presencia de 300 agentes de Arba, muchos de los cuales informaron de manera personalizada las deudas a los contribuyentes y las formas de regularizar su situación en las oficinas móviles de atención dispuestas en shoppings, plazas, peajes y estacionamientos de lugares con alta afluencia de público, entre ellos en el Aeroparque Jorge Newbery.
El director de Arba, Iván Budassi, destacó que «las acciones de cobranza personalizada que realizamos durante Semana Santa permitieron que miles de contribuyentes regularicen sus deudas impositivas a través del nuevo plan de pago que pusimos en marcha en la Provincia».
Budassi subrayó que «el programa de Inclusión Tributaria posibilita que aquellos contribuyentes que tuvieron problemas para abonar sus impuestos puedan ponerse al día con importantes beneficios, que incluyen hasta un 50% de descuento por pago contado», y puntualizó que «hay opciones que se adaptan al perfil de cada deudor».
El titular de la Agencia de Recaudación recordó que «los fondos recaudados con este plan se destinarán directamente a cumplir con el aumento salarial que la Provincia acordó con los docentes», y afirmó que «los contribuyentes que aprovechen esta ocasión para cancelar su deuda evitarán las instancias judiciales de cobro».
Por su parte, también el pasado fin de semana largo, los agentes de Arba detectaron 350 construcciones sin declarar en Tandil y Sierra de la Ventana, unos 50 mil metros cuadrados sin inscribir ante el fisco y que figuraban como terrenos baldíos. En tanto, 19 complejos habitacionales tampoco figuraban o tenían un grado de irregularidad con el Catastro provincial.
Además, se controlaron 800 comercios, en centros comerciales, locales gastronómicos y ferias de venta informal, ya sea por la emisión de ticket, o bien por el cumplimiento de pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos. Y los fiscalizadores efectivizaron 7 clausuras en la costa atlántica por irregularidades tributarias.
minutouno.com

A dos meses del Mundial, fuerzas de seguridad brasileñas desalojaron un importante asentamiento

Un asentamiento de 5 mil personas de bajos recursos cercano al estadio Maracaná fue desalojado brutalmente por las fuerzas de seguridad brasileñas, a menos de dos meses del inicio del Mundial

Al menos siete personas resultaron heridas ayer en la ciudad de Río de Janeiro, producto del enfrentamiento entre policías y habitantes de una favela ubicada a menos de 6 km. del estadio Maracaná, que dentro de tres meses será la sede de la final de la Copa del Mundo de fútbol.

El desalojo, por parte de la Policía Militar del estado de Río de Janeiro, de una antigua planta de una empresa de telecomunicaciones en la zona norte de Río, invadida por unas 5.000 personas que reclaman por su derecho de vivienda, provocó hoy enfrentamientos entre los ocupantes y las fuerzas.

La operación comenzó a las 05.00 hora local y los incidentes se desataron cuando uno de los líderes de la comunidad, conocida como «Favela de la Telerj», fue detenido al intentar oponerse a la acción de las fuerzas de seguridad.

Hace una semana, la Justicia ordenó desalojar a los invasores y la devolución del terreno a sus propietarios, y el dictamen fue cumplido ayer, en una operación criticada por juristas y habitantes de la barriada, que acusaron la policía de exceso de violencia, al atacar la comunidad con gases lacrimógenos y balas de goma.

Grúas y tractores, mientras tanto, demolían las barracas de madera recién construidas en torno al edificio ocupado y retiraban las pertenencias que muchos habitantes habían dejado allí, sin tiempo de recoger sus cosas.

La favela era el asentamiento más nuevo de la ciudad. Nació el 31 de marzo, cuando unos 5.000 habitantes sin vivienda decidieron ocupar este edificio vacío desde hace años.
diariohoy.net

Gimnasia derrota a All Boys y es líder del campeonato

Con el tanto del capitán Lucas Licht, el conjunto de Troglio supera al equipo de Floresta por 1 a 0.
Formaciones

Gimnasia (LP): Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Carlos Blengio y Lucas Licht; Maximiliano Meza, Omar Pouso, Franco Mussis y Javier Mendoza; Alvaro Fernández; Facundo Pereyra. Dt: Pedro Troglio.

All Boys: Nicolás Cambiasso; Leonel Di Plácido, Carlos Casteglione, Marcelo Bustamante y Rodrigo Arciero; Agustín Torassa, Roberto Battión, Oscar Ahumada y Pedro Diehl; Javier Cámpora y Jonathan Calleri. DT: Ricardo Rodríguez.

Cancha: Gimnasia (La Plata).
Árbitro: Carlos Maglio
diarioveloz.com

Trabajadores tomaron el edificio de infraestructura por reclamos sectoriales

Trabajadores tomaron el ministerio de Infraestructura por distintos reclamos laborales y permanecen en el edificio, en 7 entre 58 y 59, ante el fracaso en las negociaciones sectoriales con las autoridades de la Provincia

Los trabajadores dependientes de dicha cartera bonaerense reclaman por la modificación de los regímenes horarios y por el pago de las bonificaciones atrasadas.

“Necesitamos un reacondicionamiento de los regímenes horarios. Hay un sector de compañeros que hacen una tarea y tienen regímenes de 48 horas, y hay otros que hacen la misma tarea y tienen regímenes de 30”, relató a la Red92 Adriana Pizzarro, la delegada de los trabajadores que llevan adelante la medida.

“Eso significa una ostensible baja en el ingreso, y sobre todo en el básico. Inmediatamente pedimos una recomposición de la bonificación sustitutiva de Urpes y pedimos esta corrección de los regímenes horarios”, agregó.

Por otra parte, exigen el pago de las bonificaciones atrasadas, y en ese sentido sostuvo que «somos los estatales más bajos». «Parece que los trabajadores de Obras Públicas estamos castigados», sentenció.

La delegada anticipó que si no se abre la negociación que contemple estos reclamos, seguirán con la medida de fuerza hasta obtener respuestas favorables.
diariohoy.net

Once: negaron el pedido de detención de Jaime tras su declaración

Una de las querellas del juicio, representada por el abogado Gregorio Dalbón, había solicitado hoy al tribunal la «inmediata detención» del ex secretario de Transporte de la Nación, Ricardo Jaime, en la causa por el choque del tren en Once, que provocó 51 muertos y centenares de heridos.

La solicitud la había concretado hoy Dalbón, quien sostuvo ante el Tribunal Oral Federal Dos (TOF 2), a cargo del debate oral y público, que Jaime «sabe muy bien como profugarse de la justicia» y «lo hace con mucha facilidad».

El letrado solicitó que le asignen custodia permanente a Jaime para que no intente fugarse de prisión y para que no se suicide en caso de que avance el pedido de detención.

Dalbón, que representa a un grupo de querellantes, recordó que en los últimos meses Jaime sumó procesamientos por enriquecimiento ilícito y ocultación de pruebas y la Sala I de la Cámara Federal confirmó la elevación a juicio por dádivas, por lo que hubo un «cambio sustancial» en la situación procesal del ex funcionario.

«Las causas (contra Jaime) se han multiplicado y la situación procesal de Jaime ha empeorado», insistió Dalbón, quien también pidió custodia para el maquinista Marcos Córdoba, conductor del tren que la mañana del 22 de febrero de 2012 chocó contra el paragolpe del andén dos de la terminal ferroviaria

Cirigliano se negó a declarar

El empresario Mario Cirigliano, uno de los ejecutivos de la empresa concesionaria del servicio del Ferrocarril Sarmiento al momento de la denominada «Tragedia de Once», se negó hoy a declarar en el juicio que lleva adelante el Tribunal Oral Federal número 2.

El juez Jorge Tassara intentó dar comienzo a la indagatoria del empresario, pero ante la negativa de éste de prestar testimonio, se leyó el descargo por escrito que presentara en septiembre de 2012.

En aquella oportunidad, Mario Cirigliano negó su responsabilidad y manifestó ser ajeno al hecho, porque, consignó, no participaba de decisiones relacionadas con la concesión del ferrocarril, sino que, como empresario del transporte, se dedicaba a la explotación de las líneas de colectivos que conformaban la empresa familiar.
diariohoy.net

Milagro en Punta del Este: un nene cayó de un décimo piso y se salvó

Jugaba con su hermano en el balcón cuando se desplomó al vacío.
Se salvó de milagro un nene de dos años que cayó del décimo piso de un edificio en Punta del Este. Pese a que el menor se encuentra internado en observación, los médicos creen que no tendrá secuelas y que recibirá el alta en breve.

El dramático episodio ocurrió el jueves de Semana Santa, alrededor de las 15, en un complejo de departamentos ubicados en la parada 2 de la Mansa. La criatura, que jugaba con su hermano, se desplomó al vacío cuando cedió uno de los vidrios del balcón.

Lorenzo Fernández, el nene, cayó sobre un césped espeso que amortiguó el golpe. Esa es la única explicación que los médicos del Sanatorio Cantegril encuentran para explicar cómo sobrevivió.

El pequeño paciente sufrió politraumatismos y tiene quebrado uno de sus brazos. Estaba en la costa uruguaya junto a su familia argentina, que había elegido la ciudad para distenderse durante el finde largo.
tn.com.ar

Axel Kicillof, a la justicia por «fraude a la administración pública»

El senador «Pino» Solanas denunció al ministro de Economía por el acuerdo que el Gobierno concretó con la petrolera Repsol.
Fernando «Pino» Solanas, del Proyecto Sur-UNEN, denunció penalmente al ministro de Economía, Axel Kicillof, por «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y «fraude a la administración pública» en relación al acuerdo que concretó el Gobierno con la española Repsol por la expropiación del 51 por ciento de las acciones que tenía en la petrolera YPF.

La denuncia penal del senador también es contra el presidente del Tribunal de Tasaciones de la Nación, Galdino Alberto Cattaneo, y el titular de la sala «ad hoc» YPF del organismo Daniel Eduardo Martin.

La denuncia quedó radicada en el juzgado Federal N°6 a cargo del juez Rodolfo Canicoba Corral, fiscalía número 9 de Ricardo Marijuan, y en ella Solanas denuncia «groseras anomalías» en la valuación de las acciones expropiadas por el Estado en mayo de 2012 y por las que, se acordó con la empresa española, se la resarcirá con el pago de 5 mil millones de dólares en títulos y en cuotas.

El acuerdo con Repsol será ratificado esta semana por el Congreso. Según Solanas, el Tribunal de Tasación encargado de evaluar el patrimonio de la empresa «realizó un dibujo adaptado a los números convenidos en este acuerdo político, contrariando todo lo que es la defensa de la Nación y la defensa de nuestro patrimonio y la ética pública.

El senador destaca en el escrito que «en las habituales negociaciones donde impera el secretismo, no se tuvieron en cuenta los reales valores de la empresa, sino el convenir una suma que fuera conveniente para los intereses de la petrolera española».

El senador sospecha que «se trató de una tasación amañada y realizada de acuerdo a lo acordado previamente con Repsol», ya que estima que existió una «imposibilidad técnica» de que «en apenas pocos meses se hayan podido tasar más de 5 millones de bienes de YPF Gas y más de 120 mil bienes de YPF».
diarioveloz.com

Caso Marisol Oyhanart: piden la detención de un sospechoso

El hombre tenía una causa por «violencia de género». No es la persona que figuraba en el identikit, difundido por la Policía.
La fiscal en la causa por el crimen de Marisol Oyhanart, la mujer encontrada estrangulada en la ciudad bonaerense de Saladillo el pasado martes, pidió la detención de un sospechoso.

Según adelantó Mauro Szeta en C5N, la Policía realizó dos allanamientos y en uno se secuestró un pantalón que estaban recientemente lavado y colgado.

El hombre tenía causa por violencia de género y además tiene familiares con «causas por abuso sexual».

El sospechoso estuvo detenido y según detalló Szeta, no es la persona del identikit, difundido por la Policía.
diarioveloz.com

«EL MUNICIPIO VA A TU ESCUELA»

El intendente Darío Díaz Pérez, junto a integrantes del área de Discapacidad de la Secretaría de Políticas Sociales, detallaron cómo será la nueva modalidad para gestionar el Certificado Único de Discapacidad.
El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió en su despacho a la directora de Integración de la Discapacidad, Marcela Rubiolo y a las inspectoras de Educación Especial del distrito Liliana Mussetto y Patricia Di Bella. Dicho encuentro tuvo como objetivo primordial el presentar el programa «El Municipio va a tu escuela», mediante el cual una Junta Evaluadora Municipal visitará a las instituciones educativas, facilitando a sus integrantes el acceso al trámite para recibir el Certificado Único de Discapacidad.
«Es importante que todos tengan las mismas oportunidades. La implementación de esta modalidad va a agilizar el trámite, además de asegurar que todos puedan acceder porque ya no van a tener que dirigirse a otro espacio sino a la misma escuela a la que asisten a diario», destacó Díaz Pérez.
Esta iniciativa del gobierno municipal es un paso más en pos de garantizar los derechos de las personas con discapacidad con un rápido acceso a la información para el normal desenvolvimiento cotidiano.

Informe 093
21/04/14

Condenaron a María Julia a 4 años de prisión y ordenaron su captura

Es por la causa por la privatización de la exempresa telefónica estatal ENTEL.
La Justicia ordenó la captura de la exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray, al ser condenada a cuatro años de prisión efectiva por el delito de defraudación pública.

La decisión fue tomada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 6, en la Sala A del edificio de Comodoro Py 2002, en el marco del cuarto juicio que enfrenta Alsogaray.

En esta causa se investiga el delito de administración fraudulenta cometido en el marco de la privatización de la exempresa telefónica estatal ENTEL.

LA CAUSA

Alsogaray estaba acusada por la contratación presuntamente irregular que llevó adelante durante el proceso de liquidación de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), en una maniobra que habría implicado una pérdida para el Estado de 250 millones de dólares.

A raíz del contrato entre Entel y la Unión Transitoria de Empresas (UTE), integrada por la Consultora KPMG, el estudio Jaime Fernández Madero y Copiga SA, se realizaron tareas de liquidación y certificación final de contratos de obra pública que había firmado la telefónica estatal. Pero, según sospechó el fiscal de la causa Carlos Rívolo, desde las autoridades de Entel ampliaron los plazos de ejecución o duplicaron los precios sin justificación aparente, lo cual generó una innumerable cantidad de juicios que nunca se pudieron cobrar.

CUARTO JUICIO

Se trató del cuarto juicio oral que enfrentó Alsogaray, la ingeniera de 71 años que se convirtió en un símbolo de la gestión de Carlos Menem.

Estuvo presa entre agosto de 2003 y mayo de 2005 por orden del juez Rodolfo Canicoba Corral, que investigaba una causa por sobreprecios en una serie de refacciones que efectuó en la sede de la Secretaría de Recursos Naturales durante su gestión.

En 2004 fue condenada a tres años de cárcel por enriquecimiento ilícito y obligada a devolver el dinero, a través del remate de su petit hotel de la Recoleta.

El año pasado fue sobreseída por prescripción en un juicio oral por la supuesta contratación irregular de una campaña publicitaria.

Y fue condenada a cuatro años de cárcel en un juicio oral por supuesta corrupción en los contratos en la Secretaría de Recursos Naturales que ella encabezó (también durante la gestión menemista) y la Universidad de Lomas de Zamora, entre 1992 y 1995. Esa sentencia aún no está firme.
tn.com.ar

Todo listo en México para despedir a García Márquez

«Este homenaje superará a los que se han hecho a los muertos célebres mexicanos», consideró el poeta mexicano Homero Aridjis.
En el monumental Palacio de Bellas Artes de México ya está todo preparado para acoger, en la tarde de hoy, las cenizas del premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez, en una ceremonia solemne a la que asistirán los presidentes Enrique Peña Nieto y Juan Manuel Santos.

«Desde ayer ya todo está listo para recibir las cenizas», dijo a dpa una de las portavoces del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que se encargó de la organización del homenaje.

Dos grandes fotografías del autor de «Cien años de soledad» fueron puestas en la fachada de la emblemática edificación de mármol de la capital mexicana, en la que «Gabo» será despedido con música de Béla Bartók y vallenato.
En la ceremonia también habrá flores amarillas, las favoritas del escritor. García Márquez falleció el pasado Jueves Santo a los 87 años en su casa de Ciudad de México, donde convalecía de una neumonía severa.

El poeta y novelista mexicano Homero Aridjis consideró que el funeral que se hará en México a García Márquez «sólo se puede comparar al que se hizo a Victor Hugo» en Francia.

«Como todo lo que era García Márquez será excesivo este funeral», afirmó.
mdzol.com

La fortuna del polémico juez Oyarbide, con bañera de mármol de Carrara y fiestas con Los Nocheros

Gustos suntuosos, causas vinculadas al poder y amigos con cuentas abultadas convierten al juez Norberto Oyarbide en el magistrado más polémico del país. Anoche, el programa «Periodismo para Todos» (El Trece) contó cómo vive el juez, quién es Claudio Blanco, su pareja, y que vínculo los une al contador Ariel Roperti, un avezado corredor de bolsa con aceitados contactos en la AFIP.

Blanco y Oyarbide comenzaron su relación el verano de 2010 y desde entonces jamás se separaron. Hoy, viven juntos en el suntuoso departamento del juez en Rodríguez Peña 1900. En ese departamento, Oyarbide no escatimó en gustos: paredes enteladas y con terciopelo rojo, un piano de cola, cuadros y esculturas carísimas y hasta una tina de marmol de Carrara con sus iniciales incrustadas en oro son algunos detalles de su casa.

Antes de su relación con Oyarbide, Blanco era un simple árbitro de básquet que venía del interior. Lejos estaba del Mercedes Benz C350 patente NHM105 que hoy maneja y que está a nombre de la cooperativa de trabajo Planher Limitada, radicada en Lomas de Zamora. Ahora es un empresario conocido en el mercado financiero, aunque con socios polémicos.

Quien ingresó a Blanco en el mundo de las finanzas fue Ariel Roperti, el arquitecto financiero de la plata de Oyarbide. Fue en la oficina 205 del edificio de Florida 656 donde Blanco registró su primera sociedad, una firma que nunca llegó a funcionar pero que le abrió el camino al novio del juez hacia el mundo de los negocios. En esa oficina atendía Roperti. Lo hacía con otros dos corredores de bolsa: Ariel Feuer y José Bladimirsquy, dos hombres que integran sociedades con Blanco y Roperti. Bladimirsquy, de hecho, fue procesado en una causa por lavado de dinero en un pago de 54 millones de pesos del Miniserio de Economía.

Roperti, Oyarbide y Blanco se conocieron en 2010 y establecieron una amistad de interés mutuo. Roperti era un contador conocido en el mercado financiero por sus estrechos vínculos con la AFIP y su habilidad para «limpiar» las declaraciones juradas.

Como Blanco, Roperti vio crecer su patrimonio escandalosamente desde aquella noche de 2010 en la que le presentaron a Oyarbide en La Stampa. Es que su vínculo con Oyarbide, le abrió la puerta a Roperti a negocios a los que nunca hubiera llegado, a oficinas de funcionarios que nunca lo hubieran recibido.

Tanto estrecharon su vínculo Roperti y Oyarbide que el juez es padrino de una de las hijas de Roperti. Compartieron reuniones, cenas en Estilo Campo y fiestas en el country Abril. A esas fiestas que se hacían todos los fines de semana, Roperti no escatimaba recursos para agasajar al juez: le llevó desde Los Nocheros hasta el Chaqueño Palavecino.

También viajaron juntos muchas veces. Inclusive, aquel verano que sorprendieron a Oyarbide con Blanco en Punta Cana, los Roperti estaban con ellos.

Lejos de cultivar el bajo perfil, a Roperti siempre le gustó mostrar lo bien que le iba. Le gustan los autos. Su casa parecía una concesionaria: tenía una camioneta Porsche Cayenne negra y otra azul, un Mini Cooper negro, un Porsche 911 Carrera y un BMW blanco. Cuidadoso, Roperti no los ponía todos a su nombre. Algunos figuran a nombre de amigos y empleados de su barrio, como Omar Comas, a quien también puso en sociedades de las que Comas nunca se enteró.

Roperti pasó de su casa familiar en un barrio humilde de Ezpeleta, a una casa de clase media en Ranelagh para mudarse tiempo después al country Abril. Ahora, vive en Puerto Madero, después de un matrimonio que terminó con denuncias de violencia familiar. En Madero, Roperti tiene un departamento en Juana Manso y otro en el Faena.
clarin.com

Mundial: se fue Marcelo Araujo y llegan periodistas de Torneos al Fútbol para Todos

Sebastián Vignolo y Diego Latorre serían las caras de la transmisión de Canal 7 durante la Copa del Mundo.
Luego de la renuncia de Marcelo Araujo como cabeza del Fútbol para Todos se vienen algunos cambios postergados en la televisión pública. Si bien la dimisión del relato se produjo en los mejores términos, coincidió con la llegada a FPT de periodistas de la empresa Torneos, aunque ésta asegura que todos ellos lo hacen a título personal.

Araujo tiene una histórica pelea con Torneos y la llegada de sus periodistas a FPT está avalada por el secretario legal y técnico, Carlos Zannini. En la Casa Rosada se encendieron algunas alarmas cuando el Jueves Santo se incorporaron los relatores Sebastián Vignolo y Diego Latorre, que relatarían los partidos de la Argentina en el Mundial de Brasil para FPT, en junio.

Consultado por LA NACION, Latorre confirmó: «Estamos reuniéndonos, pero no hay nada concreto aún. Aproximamos posturas. Cuestiones laborales y faltan detalles», dijo. «Cuando lleguemos a un acuerdo, lo ratificaré», completó.

Se estaría pensando en dos duplas de relatores de FPT para cubrir los partidos de menor audiencia del Mundial.
canchallena.lanacion.com.ar

Detuvieron al joven que estaba prófugo por el crimen de Yanela Medina

La Policía Metropolitana detuvo al joven que estaba prófugo por el crimen de Yanela Ludmila Medina, la nena que 11 años que encontraron muerta dentro de una bolsa en un arroyo de Berazategui el año pasado.

El video de la captura del sospechoso llegó hoy a TN y la Gente, al igual que la mala noticia de la desaparición de la víctima el año pasado. En febrero de 2013, un posteo en el portal de periodismo ciudadano pedía ayuda para dar con el paradero de la menor, pero días después se confirmó la peor de las noticias. La habían matado y abusado sexualmente.

Según le informaron voceros de la fuerza porteña a TN.com.ar, el operativo de detención se concretó el sábado pasado, alrededor de las 14, en Villa Zavaleta. El hombre fue interceptado por los agentes en Vélez Sarfield e Iriarte, tras una semana de búsqueda que había sido ordenada por la fiscal del caso María de los Ángeles Attarián Mena.

Asimismo, en un diálogo de este portal, las fuentes detallaron que la causa ya contaba con tres jóvenes detenidos: todos tienen entre 19 y 22 años y están acusados por homicidio calificado, que prevé una pena de prisión perpetua.

EL BRUTAL CASO
Los restos de Yanela fueron encontrados dentro de una bolsa plástica, con las manos y los pies amarrados con alambre, vestido sólo con una remera y un buzo y desnudo de la cintura para abajo. La nena primero fue identificada por sus ropas y luego el ADN ratificó que se trataba de su identidad.
tn.com.ar

Asaltan, golpean y se tirotean con una mujer policía en Avellaneda

Una mujer policía del cuerpo de bomberos de la Policía Federal fue asaltada y golpeada en el partido bonaerense de Avellaneda por una pareja de delincuentes que le robó su uniforme, sus celulares y el arma reglamentaria, hecho por el cual terminaron presos dos sospechosos, uno de 16 años y herido de bala, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió esta madrugada en la esquina de San Lorenzo y Belgrano, de la localidad de Villa Corina, cuando la mujer policía había salido de su domicilio y caminaba para dirigirse a su trabajo en Capital Federal.

La víctima, que se encontraba vestida de civil, fue abordada por una pareja de delincuentes -un hombre y una mujer muy jóvenes-, que se bajó de un auto.

«Ella iba a tomar el colectivo y a mitad de camino se bajaron de un auto y la atacaron, le arrebataron la mochila», explico luego a la prensa la madre de la víctima, llamada Marta.

Los ladrones huyeron en distintas direcciones y la mujer policía decidió extraer su arma reglamentaria -la llevaba oculta en la cintura-, y siguió a la mujer que se había llevado su mochila para recuperarla.

Según la mujer, su hija «se hizo conocer como policía, los corrió y tiró».

Fuentes de la Jefatura Distrital Avellaneda contaron a Télam que la mujer policía se trenzó en lucha con la delincuente y cuando estaban forcejeando reapareció el asaltante varón armado.

En el lugar se originó un tiroteo hasta que se les acabaron las balas tanto a la víctima como al delincuente.

«Se les acabaron los cargadores. Por eso no le pegó ninguna bala. Entonces ahí la tiraron al piso y le sacaron los dos celulares y el arma», dijo la madre de la policía.

Aprovechando que ya no tenía balas, los asaltantes volvieron a darle una paliza a la víctima y escaparon con la mochila, con sus celulares y con la pistola 9 milímetros reglamentaria.

La mujer policía, quien quedó lesionada con golpes en la cabeza y en una pierna, fue asistida por un automovilista que vio lo sucedido y la trasladó hasta el Hospital Finochietto, donde horas más tarde fue dada de alta.

«Tiene puntos en la cabeza porque le pegaron un culatazo y le pegaron patadas en el piso pero gracias a Dios que no la mataron», agregó la madre de la mujer bombero.

El joven que trasladó a la mujer policía de la Federal, llamado Matías, aseguró hoy a la prensa que la víctima «la sacó barata» y contó que al mismo hospital llegó instantes después y herido de bala el presunto asaltante varón.

Un jefe policial explicó a Télam que se trata de un chico de tan sólo 16 años que estaba baleado en el abdomen y en una pierna y que se cree llegó a ser herido por la mujer policía y quedó preso en el hospital por este hecho.

La misma fuente informó que horas más tarde fue detenida una joven de 18 años acusada de ser la asaltante mujer y que en su poder se recuperó la mochila con el uniforme de la mujer.

«Sólo nos queda por recuperar la pistola reglamentaria de la mujer policía, pero el caso está prácticamente esclarecido», dijo a Télam uno de los voceros policiales consultados.
Telam.com

El «Niño» Torres: “Sin Simeone, este Atlético ganador sería imposible”

El delantero del Chelsea, que jugó en el equipo «colchonero», destacó el nivel del conjunto madrileño pero le adjudicó al técnico argentino la mayor parte de la responsabilidad por el presente, que lo encuentra primero en la Liga y en las semifinales de la Champions League.
«Es el triunfo de valores como el sacrificio, el trabajo, la humildad, el trabajo en equipo, aglutinados en torno a la figura de Simeone, que fue capaz de unir a todos en el club», señaló Torres.
El «Niño», apodo con el que se lo conoce, elogió al entrenador argentino en una entrevista con el diario El Mundo de España y consideró que «lo que hizo nunca nadie lo podrá valorar suficientemente bien». En ese sentido, sentenció: «es el protagonista sin querer serlo».

El delantero, como parte del conjunto inglés del Chelsea, se enfrentará en las semifinales de la Champions League con el Atlético, mientras que la otra llave para acceder al partido definitorio la jugarán el Real Madrid y el Bayern Munich.

Sin embargo, además de su actualidad en la competencia europea, el Atlético marcha primero en la Liga española con 85 puntos, 4 por encima del Barcelona (con quien se enfrentará en el Camp Nou en la última fecha) y 6 arriba del Real Madrid (que tiene un partido menos) cuando restan 4 fechas.

Es a raíz de esa situación que Torres afirmó que «sería muy injusto el fútbol si el Atlético no es campeón» y contó que si se produce el tan ansiado título, que se niega desde la temporada 95-96, se «alegraría tremendamente por cada uno de los jugadores, por el cuerpo técnico, por los aficionados, por todo, porque el fútbol le daría una oportunidad a esos valores por encima del dinero».
Telam.com