El consumo eléctrico registró una leve suba interanual en marzo

La demanda de electricidad en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) aumentó un 0,3% comparada con el mismo mes del año 2013, según el informe que elaboró Fundelec.
Según el documento de la fundación, la región del país que más aumentó su consumo de energía eléctrica fue la Noreste, seguida por la Patagonica. En contraposición, la demanda descendió en Cuyo y en el Centro del país.

El primer trimestre del año acumula un aumento de la demanda eléctrica de 2,9 por ciento en relación al mismo periodo del 2013, en sintonía con la variación de todo el año pasado, que alcanzó el 3,3 por ciento.

En marzo, la demanda neta total del MEM fue de 9.783,3 gigavatios hora (GWh) mientras que en el mismo mes de 2013, había sido de 9.756,8 GWh.

En lo referente a la comparación intermensual y dado que en febrero se había registrado un consumo de 9.819,7 GWh, marzo verifica una baja de 0,4 por ciento respecto de dicho mes de febrero.

Cabe aclarar que aunque marzo es un mes que tiene 31 días, hay que considerar que tuvo menos días hábiles que febrero, siendo en estas jornadas en las que se produce la mayor demanda eléctrica. Mientras el segundo mes del año tuvo 20 días hábiles, 4 sábados y 4 domingos; en marzo hubo 18 días hábiles, 3 feriados, 5 sábados y 5 domingos.

Por otra parte, en relación con la demanda de potencia, marzo de 2014 verificó, en promedio, picos 1,8 por ciento más altos que los de marzo de 2013; 1,3 por ciento menores a los de 2012; 1 por ciento más bajos que en 2011 y 3 por ciento más altos que en 2010.

En cuanto al consumo por provincia, en marzo fueron 16 las empresas o provincias que marcaron subas de sus requerimientos eléctricos al MEM, entre ellas Santa Cruz (39 por ciento), Misiones (10 por ciento), Corrientes, Formosa y Salta (6 por ciento).

Asimismo, registraron bajas en el consumo 8 provincias o empresas: La Rioja (12 por ciento), San Luis (9) y Mendoza (8 por ciento, entre otras.

En tanto, en 3 empresas o provincias, prácticamente, no hubo variación: Santa Fe, Tucumán y EDEN (Buenos Aires Norte).

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de jurisdicción nacional (Capital y GBA), los registros indican que tanto EDENOR como EDESUR registraron una variación a la suba de 1 por ciento.
minutouno.com