Cuba releases details of project to attract foreign investors

Cuba’s government has released further information on a proposed foreign investment law that will cut the profits tax in half and exempt investors from paying it for eight years in an attempt to attract capital into the communist economy.
The National Assembly will meet on Saturday to approve the legislation that Cuba promises will offer investment security to foreigners and help further integrate the Caribbean island in the global economy.
The law would address the lengthy and sometimes murky process to approve foreign investment deals and improve investment guarantees, two major concerns of potential investors and foreign governments.
Details of the proposed law were published today in the official newspaper Juventud Rebelde, which said the National Assembly was expected to approve the draft with little change.
Cuba is cut off from US investment by a comprehensive trade embargo and has failed to meet its investment targets for each of the past five years. The new investment law has been anticipated since 2011, when Cuba enacted a 300-point overhaul of its domestic economy.
President Raul Castro’s government is promising legal protections to persuade foreign investors to risk their capital in the Soviet-style economy, and new incentives such as the dramatically lowered tax.
«The Cuban government has a major credibility gap to overcome with foreign investors. Investors will want evidence, not just legislation, that Cuba is prepared to allow investors to make money, employ Cubans they select and not move the goal posts when success seems to be too rewarding,» said Paul Hare, a former British ambassador to Cuba who now teaches at Boston University.
The new law «would apply (to investors) … a tax of 15 percent on taxable net profits,» after which all profit could be repatriated, Juventud Rebelde reported.
Under the current foreign investment law, which went into effect in 1995, all tax breaks are negotiated and foreign firms pay a 30 percent profits tax and 20 percent labor tax. The labor tax was already being gradually reduced and now will be eliminated completely, according to a version of the draft law published by the Miami-based Web site Progreso Semanal.
However, foreign ventures that mine natural resources, including oil, can be subject to a higher profits tax of up to 22.5 percent, depending on how those ventures are negotiated with the state, according to Juventud Rebelde.
Investors will still have to hire labor through state-run companies, a major complaint, though the hiring halls will no longer operate for profit, Juventud Rebelde reported, indicating more money will flow back to workers and their wages may be easier to negotiate.
«The policy’s impact will be known once Cuba starts negotiating deals with potential partners, but the new law’s incentives and flexibility seem to be designed to bring in the capital needed to lift the economy and make the reforms succeed,» said Phil Peters, who runs the Virginia-based Cuba Research Center. «Agriculture, sugar, and renewable energy are key sectors to watch for signs of a new attitude toward foreign investment.»
buenosairesherald.com

Russia sanctions worry hits Wall St; techs weigh

US stocks fell led by losses in the technology and materials sectors, as geopolitical concerns rose after the United States and the European Union agreed to work together on tougher sanctions on Russia.
Trading remained choppy with US stocks mostly positive in the morning after US economic data pointed to improving conditions. But the major indexes reversed course in the afternoon as technology stocks turned sharply lower.
The Dow Jones industrial average slipped 98.89 points, or 0.60 percent, to end at 16,268.99. The Standard & Poor’s 500 Index dropped 13.06 points, or 0.70 percent, to finish at 1,852.56. The Nasdaq Composite Index fell 60.69 points, or 1.43 percent, to close at 4,173.58.
The CBOE Volatility Index, a widely used gauge of investor sentiment on Wall Street, rose 6.5 percent to end at 14.93. The VIX usually moves inversely to the S&P 500.
Biotech stocks, which have sold off sharply in recent sessios, extended their losses. The Nasdaq biotechnology index slid 1.9 percent to end at 2,455.84.
The S&P materials sector index tumbled 1.4 percent and ranked as the biggest decliner among 10 S&P sector indexes.
The only positive sector was the S&P healthcare sector index , up just 0.1 percent for the day.
After the bell, the US Federal Reserve objected to plans by Citigroup and four other banks to return capital to shareholders, saying it had uncovered deficiencies during an annual test of their financial robustness.
Citigroup shares fell more than 5 percent in extended-hours trading following the news. The shares had ended the regular session at $50.16, down 0.3 percent.
European stocks rose as easing tensions over Ukraine and positive US economic data helped the market extend the recovery rally that started in mid-March.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares added 0.7 percent at 1,319.38 points. The benchmark index has risen 3.3 percent since mid-March.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average rose on strong U.S. consumer confidence data and easing concerns over the Ukraine crisis, though it failed to break a key technical resistance level. The Nikkei tacked on 0.4 percent to 14,477.16, underperforming many of its regional peers and stalling before the 200-day moving average of 14,513.21.
buenosairesherald.com

Strike to continue as teachers, Gov’t fail to reach agreement

Representatives of the Buenos Aires provincial government failed to reach agreement today with striking teachers’ unions, who according to UDOCBA leader Miguel Díaz will continue industrial action that today reached its 15th consecutive day.

Díaz told reporters that «there was no new proposal» on the part of the Daniel Scioli administration, adding that «they only promised us they would continue discussing and negotiate again in September.»

«They have to give us 6400 pesos which is what we demand. The government has the resources to match salaries in Santa Fe, Capital and Córdoba,» the union leader signalled, on leaving this afternoon’s meeting.

The Schools Director-General Nora de Lucía responded in a subsequent press conference, urging teachers to «return to classrooms» and follow the injunction passed by judge Francisco Terrier on Saturday.

The official confirmed that the government’s offer consisted of a 30.9 percent raise in two installments, with the possibility of opening up negotiations towards August.

«We teach all our students how to exercise their rights and that is why we should set the example,» De Lucía fired, having failed to convince educators to end industrial action.
SUTEBA leader Roberto Baradel, on the other hand, also confirmed the continuation of strike action and underlined: «We came to this negotiation with a proposal of 35 percent and we have received a repetition of the previous offer.»
The unionist called for a «dignified proposal» from provincial authorities, maintaining that teachers were «willing to find a solution.»
«We know all about the inconveniences this creates, but in order for schools to open dignified salaries should be guaranteed,» he stated.
buenosairesherald.com

New satellite images show more than 100 objects that could be Malaysia’s plane debris

New satellite images have revealed more than 100 objects in the southern Indian Ocean that could be debris from a Malaysian jetliner missing for 18 days with 239 people on board, Malaysia’s acting transport minister has said.
The latest sighting came as searchers stepped up efforts to find some trace of Malaysia Airlines Flight MH370, thought to have crashed on March 8 after flying thousands of miles off course.
«It must be emphasized that we cannot tell whether the potential objects are from MH370,» Hishammuddin Hussein told a news conference. «Nevertheless, this is another new lead that will help direct the search operation.»
The images were captured by France-based Airbus Defence & Space on Monday and showed 122 potential objects in a 400 sq km (155 sq mile) area of ocean, Hishammuddin said. The objects varied in size from one meter to 23 meters (75 ft) in length, he said.
A dozen aircraft from Australia, the United States, New Zealand, China, Japan and South Korea were once more scouring the seas some 2,500 km (1,550 miles) southwest of Perth in the hunt for wreckage on Wednesday, after bad weather the previous day forced the suspension of the search.
«The crash zone is as close to nowhere as it’s possible to be but it’s closer to Australia than anywhere else,» Australian Prime Minister Tony Abbott said, before leading the country’s parliament in a moment’s silence.
«A considerable amount of debris has been sighted in the area where the flight was last recorded. Bad weather and inaccessibility has so far prevented any of it from being recovered. But we are confident that it will be.»
Malaysian Prime Minister Najib Razak this week confirmed Flight MH370, which vanished while flying to Beijing from Kuala Lumpur, had crashed in the southern Indian Ocean.
Citing satellite-data analysis by British company Inmarsat, he said there was no doubt the Boeing 777 came down in one of the most remote places on Earth – an implicit admission that everyone on board had died.
Recovery of wreckage could unlock clues about why and how the plane had diverted so far off course in one of aviation’s most puzzling mysteries. Theories range from a hijacking to sabotage or a possible suicide by one of the pilots, but investigators have not ruled out technical problems.
Australia, China and France have all released satellite images over the past week showing possible debris in the same general area as the latest sighting, but no confirmed wreckage has been located.
buenosairesherald.com

Egypt’s Sisi says will run for presidency

Egypt’s Abdel Fattah al-Sisi announced that he has resigned from his positions as defence minister and army chief and announced he would run for the presidency in a forthcoming election that he is expected to win easily.
In a televised statement, Sisi said he could not «perform miracles» and called on Egyptians to work hard to improve their country. The 59-year old who deposed President Mohamed Mursi last year also said Egypt was threatened by terrorists and he would work to make a country «free of fear».
buenosairesherald.com

Echan a tres guardaespaldas de Obama por otro escándalo de inconducta

Estaban encargados de preparar la visita del presidente estadounidense a Amsterdam. Desde el hotel donde se alojaban denunciaron que se alcoholizaron y la “inconducta” de los agentes.

Tres agentes del Servicio Secreto de Estados Unidos encargados de preparar la visita del presidente Barack Obama, a Amsterdam, fueron echados por conductas inapropiadas un dí¬a antes de la llegada del mandatario, informó hoy el diario estadounidense The Washington Post. El personal del hotel donde se habí¬an instalado los guardaespaldas de Obama fue el que denunció la inconducta y hasta la alcoholización de al menos uno de los agentes del Servicio Secreto, un cuerpo especial encargado de la seguridad del presidente, entre otras funciones.

El portavoz del Servicio Secreto, Ed Donovan, confirmó al diario de la capital estadounidense que los tres agentes fueron enviados a Washington el domingo y dados de baja administrativa.

En los últimos años, el Servicio Secreto se vio implicado en una serie de escándalos.

En otoño pasado, la comisión del Senado que supervisa su funcionamiento denunció que sus agentes habí¬an violado las normas de conducta en 17 paí¬ses del mundo.

En particular, la comisión dijo que contrataron a prostitutas y tuvieron relaciones sexuales, tanto breves como prolongadas, con extranjeros, algo que les está expresamente prohibido.

El escándalo más sonado estalló en abril de 2012, cuando trascendió que varios agentes que preparaban la visita de Obama a la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias (Colombia) contrataron servicios de prostitutas en el paí¬s sudamericano.

En marzo de 2013, Obama nombró jefa del Servicio Secreto a Julia Pierson, primera mujer en el cargo, a fin de restaurar la credibilidad de la agencia tras el incidente colombiano.
lavoz.com.ar

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ HIZO ENTREGA DE SUBSIDIOS A CLUBES Y DEPORTISTAS DEL DISTRITO

El jefe comunal entregó una ayuda económica al Social y Deportivo Belgrano y al Club Elevación, como así también a los atletas que representarán al Municipio en diferentes maratones a realizarse en Argentina y en el país vecino de Brasil.
En su despacho privado, el intendente Darío Díaz Pérez hizo entrega de sendos subsidios a los clubes Elevación y el Social y Deportivo Belgrano -situados en Remedios de Escalada y Valentín Alsina, respectivamente- para la realización de trabajos de restauración y ampliación en ambas instalaciones tales como, reparación de techos y la construcción de nuevos baños y vestuarios.
Al respecto, el Intendente destacó la labor llevada a cabo por los presentes y manifestó su orgullo por el esfuerzo realizado en el día a día. “Sabemos que las necesidades son muchas pero esperamos contribuir en el logro de los objetivos trazados en pos del desarrollo de la actividad deportiva en la comuna”, remarcó.
Por su parte, el presidente de la entidad de Remedios de Escalada, Carlos Basta, expresó su entusiasmo por las obras que se efectuarán en la institución: “En nombre de la Comisión normalizadora del club, queremos transmitirle todo nuestro agradecimiento por la permanente ayuda recibida por parte de la gestión municipal para el progreso de nuestra querida sede”.
A continuación Miguel Cattorini, presidente del Club Elevación Dijo: “Estoy muy agradecido por el apoyo del Intendente Díaz Pérez, ya que esto nos va a permitir seguir creciendo como institución en beneficio de nuestros vecinos que utilizan al club como lugar de encuentro y esparcimiento”.
Acto seguido, el jefe comunal entregó ese beneficio a los atletas que representarán al Municipio de Lanús en diferentes maratones que darán inicio en el mes de mayo próximo y finalizarán en diciembre. “Correremos en Río de Janeiro, Brasil; luego en la provincia de Santa Fe, más precisamente en Rosario; más tarde nos vamos a Mar del Plata y por último en Buenos Aires, siempre con el honor de llevar puesta la camiseta del Municipio de Lanús”, manifestó el profesor de Educación Física Manuel Franco, uno de los organizadores de la recorrida atlética, que tendrá como protagonistas a los deportistas locales Eva Soledad Cosenza, Noel Jones, Ignacio Siricman y Daniel Morel.
Estuvo presentes junto a los mencionados, el director de Instituciones de la Sociedad Civil del Municipio de Lanús, Raúl Cosenza.

Informe 066
25/03/2014

FRANCISCO: FIELES, AYUDAD A VUESTROS PASTORES A NO SER MEDIOCRES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 57
FECHA 26-03-2014

Sumario:
– FRANCISCO: FIELES, AYUDAD A VUESTROS PASTORES A NO SER MEDIOCRES
– TELEGRAMA DEL PAPA POR LA MUERTE DE ADOLFO SUAREZ
– COMUNICADO SOBRE LA DIÓCESIS DE LIMBURG (ALEMANIA)
– EL PAPA CONFIA A MARÍA A TODOS LOS CIUDADANOS DEL LIBANO
– LA VIRGEN MARÍA EN EL DIÁLOGO ISLÁMICO-CRISTIANO
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO: FIELES, AYUDAD A VUESTROS PASTORES A NO SER MEDIOCRES

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).- “Los sacramentos del Orden y del Matrimonio, dos vocaciones específicas y un mismo camino para dirigirse al Señor”, ha sido el tema de la catequesis del Santo Padre de este miércoles en la Plaza de San Pedro ante los fieles reunidos bajo un cielo lluvioso. “Los ministros que son elegidos y consagrados para este servicio -ha dicho refiriéndose al primer sacramento- prolongan en el tiempo la presencia de Jesús si lo hacen con el poder del Espíritu Santo en el nombre de Dios y con amor”.

“Aquellos que son ordenados se colocan a la cabeza de la comunidad -ha continuado-. Están “a la cabeza” sí, pero para Jesús esto significa poner la propia autoridad al servicio de los otros… “El que quiera hacerse grande entre vosotros, será vuestro servidor, y el que quiera ser el primero entre vosotros, será vuestro esclavo”… Un obispo que no está al servicio de la comunidad no actúa bien; un cura o un sacerdote que no está al servicio de la comunidad, se equivoca”.

Francisco ha destacado “el amor apasionado por la Iglesia” como una característica que deriva siempre de esta unión sacramental con Cristo. “El obispo, el sacerdote, aman a la Iglesia en su propia comunidad; la aman mucho, como Cristo ama a la Iglesia… El marido ama a su mujer, como Cristo ama a su Iglesia. El ministerio sacerdotal y el del matrimonio son dos sacramentos que representan el camino por el que las personas se dirigen habitualmente al Señor”.

Por último, el Papa ha citado las palabras de San Pablo a Timoteo cuando le recomienda “no descuidar, es más, reavivar siempre el don que hay en él”. “Cuando no se alimenta el ministerio con la oración, con la escucha de la Palabra de Dios, con la celebración cotidiana de la Eucaristía o incluso frecuentando el sacramento de la Penitencia, se termina por olvidar, inevitablemente, el verdadero sentido del propio servicio y la alegría que nace de la profunda comunión con Jesús… El sacerdote que no hace estas cosas, a la larga pierde la unión con Jesús y adquiere una mediocridad que no es buena para la Iglesia. Por esto tenemos que ayudar a los obispos y sacerdotes a orar, a escuchar la Palabra de Dios que es el alimento diario, a celebrar la Eucaristía todos los días y a confesarse con regularidad”.

“No se venden accesorios para convertirse en sacerdote -ha mencionado antes de finalizar-. Esta es una iniciativa que toma el Señor, que es quien llama”. Con estas palabras ha animado a los jóvenes que sienten esta llamada a cuidar esta invitación y a rezar “para que crezca y dé frutos en toda la Iglesia”.

___________________________________________________________

TELEGRAMA DEL PAPA POR LA MUERTE DE ADOLFO SUAREZ

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-Publicamos a continuación el telegrama enviado por el Santo Padre, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a monseñor Jesús García Burillo, obispo de Ávila (España), en cuya catedral se han celebrado las exequias fúnebres de Adolfo Suarez que fue primer ministro de España entre 1976 y 1981 y falleció el pasado 23 de marzo a los 81 años.

“Al recibir la triste noticia del fallecimiento del señor Adolfo Suárez González, ex presidente del gobierno de España, Su Santidad expresa su más sentido pésame, que acompaña con sufragios al Señor por el eterno descanso de esta figura destacada de la época reciente española. Con estos sentimientos, imparte a su familia y a cuantos lloran tan sensible pérdida, la bendición apostólica, como signo de la esperanza cristiana en el Señor Resucitado.

___________________________________________________________

COMUNICADO SOBRE LA DIÓCESIS DE LIMBURG (ALEMANIA)

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha emitido hoy el siguiente comunicado:

“Con referencia a la administración de la diócesis de Limburg, en Alemania, la Congregación para los Obispos ha estudiado con atención el informe de la comisión instituida por el obispo y por el capítulo de la catedral para llevar a cabo una profunda investigación de las responsabilidades acerca de la construcción del centro diocesano “St. Nikolaus”.

“Dado que en la diócesis de Limburg se ha creado una situación que impide un ejercicio fecundo del ministerio por parte de monseñor Franz-Peter Tebartz van Elst, la Santa Sede ha aceptado la dimisión presentada por dicho prelado el 20 de octubre de 2013 y ha nombrado un administrador apostólico ‘sede vacante’ en la persona del obispo Manfred Grothe”.

“El obispo dimisionario, monseñor Tebartz van Elst, recibirá en tiempo oportuno otro encargo”.

“El Santo Padre pide al clero y a los fieles de la diócesis de Limburg que acojan la decisión de la Santa Sede con docilidad y que se esfuercen para volver a encontrar un clima de caridad y reconciliación”.

___________________________________________________________

EL PAPA CONFIA A MARÍA A TODOS LOS CIUDADANOS DEL LIBANO

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-El Papa Francisco, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, envió ayer tarde un mensaje a los participantes en el VIII Encuentro de Oración Islámico-Cristiana “Reunidos alrededor de María, Nuestra Señora”. El encuentro, que tiene lugar en Beirut (Líbano) con motivo de la festividad de la Encarnación, está organizado por la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de la Universidad de San José y de Nuestra Señora de Jamhour.

El Santo Padre manifiesta su alegría al ver “a cristianos y musulmanes unidos por la devoción a la Virgen María” y recuerda que “el santuario de Nuestra Señora del Líbano, en Harissa es un lugar bendito donde todos pueden venir a invocarla”. Asimismo alienta “ a cristianos y musulmanes a trabajar unidos por la paz y el bien común, contribuyendo así al desarrollo integral de las personas y a la edificación de la sociedad” y confía a los participantes en el encuentro y a “todos los habitantes del Líbano a la intercesión maternal de la Virgen María, Reina de la Paz y Protectora del Líbano”.

___________________________________________________________

LA VIRGEN MARÍA EN EL DIÁLOGO ISLÁMICO-CRISTIANO

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).- ”La Virgen María y el diálogo islámico-cristiano” fue el título de la intervención del Padre Miguel Angel Ayuso, Secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, durante el VIII Encuentro de Oración Islámico- Cristiana que tuvo lugar ayer en Beirut (Líbano), con motivo de la fiesta nacional del 25 de marzo. La solemnidad de la Encarnación, celebrada por cristianos y musulmanes es una ocasión tan importante que el gobierno libanés decidió en 2010 que pasara a ser fiesta nacional. De ahí que en su discurso -centrado tanto en la figura de María, como en la misión del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso- el Padre Ayuso subrayase que la fiesta del 25 de marzo era “un verdadero ejemplo de la larga convivencia entre musulmanes y cristianos que caracteriza la historia del Líbano , en medio de tantas dificultades , y constituye también un testimonio para tantas otras naciones”.

“Desde el Concilio Vaticano II -prosiguió- la Iglesia Católica reconoce que los musulmanes honran a María, la Virgen madre de Jesús, e incluso la invocan con piedad. … María es mencionada varias veces en el Corán. El respeto por ella es tan evidente que cuando se la nombra en el Islam se añade » Alayha l- salam » (La paz sea con ella). Los cristianos se unen de buen grado a esta invocación. También debo mencionar los santuarios dedicados a María a los que acuden musulmanes y cristianos. En particular, aquí, en el Líbano ¿Cómo olvidar el Santuario de Nuestra Señora del Líbano en Harissa?”.

“La devoción crea sentimientos de amistad : es un fenómeno abierto a todos y todas . Las experiencias culturales que nuestras comunidades pueden compartir fomentan la colaboración , la solidaridad , el reconocimiento mutuo como hijas e hijos de un Dios único que pertenece a la misma familia humana. Por eso la Iglesia se dirige con estima a los creyentes del Islam. Con ellos a lo largo de estos 50 años, ha tratado de construir un diálogo de amistad y respeto mutuo”.

Después, refiriéndose al diálogo entre musulmanes y cristianos, explicó que el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso “busca establecer relaciones regulares con las instituciones y organizaciones musulmanas con el fin de promover el entendimiento y la confianza mutua , la amistad y , cuando sea posible , la colaboración . De hecho , existen acuerdos con varias instituciones musulmanas a fin de garantizar la posibilidad de celebrar reuniones periódicas , en función de los programas y procedimientos aprobados por ambas partes . En la metodología del diálogo interreligioso y , por tanto, del diálogo entre cristianos y musulmanes , debemos recordar que el diálogo es una comunicación de dos vías… Se basa en el testimonio de la propia fe y, a la vez, en la apertura a la religión del otro. No es traicionar la misión de la Iglesia , y mucho menos un nuevo método de conversión al cristianismo. En el documento “Diálogo y anuncio”, publicado conjuntamente en 1991 por la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el Consejo para el Diálogo Interreligioso se habla de cuatro formas diversas de diálogo interreligioso: el diálogo de la vida, el diálogo de las obras, el diálogo de los intercambios teológicos y el diálogo de la experiencia religiosa. Estas cuatro formas atestiguan que no se trata de una experiencia reservada a los especialistas”.

El Padre Ayuso concluyó analizando el papel de María, a la luz del lema de la fiesta nacional del Líbano «Reunidos alrededor de María, la Virgen”. “En la exhortación apostólica ‘Marialis Cultus’, promulgada en 1974 por el Papa Pablo VI -afirmó-, María es presentada como » la Virgen que escucha”, “la Virgen que reza «, “la Virgen en el diálogo con Dios»… Pero también es la imagen de un modelo de diálogo de búsqueda cuando , dirigiéndose al arcángel Gabriel, le pregunta: «¿Cómo será posible?. María, modelo para los musulmanes y los cristianos , es también modelo de diálogo , ya que enseña a creer , a no encerrarse en certezas adquiridas, sino, a abrirse a los demás y a permanecer disponibles”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado al obispo Manoel Joao Frnacisco, hasta ahora de Chapecó, en Brasil, como obispo de la diócesis de Cornélio Procópio (superficie 15.663, población 766.515, católicos 629.641, sacerdotes 77, religiosos 181) en Brasil. Sucede al obispo Getúlio Teixeira Guimaraes, S.V.D., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Ha nombrado a monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano all’Jonio (Italia) como Secretario general de la Conferencia Episcopal Italiana “ad quinquenium”.

-Ha aceptado la renuncia del obispo Franz-Peter Tebartz-Van Elst al gobierno pastoral de la diócesis de Limburg (Alemania) en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

La Corte ordenó al Estado que publique información sobre los planes sociales

El máximo tribunal dio lugar al reclamo de una Organización No Gubernamental (ONG) contra el Ministerio de Desarrollo Social, solicitando que el Congreso dicte urgentemente una ley que regule la manera en que se satisface el derecho a la información.

La ONG Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) requirió que se le informaran datos precisos sobre los planes sociales que administró el Estado durante los años 2006 y 2007. Además, consultó sobre el alcance territorial y el nombre de los funcionarios que intervinieron en la administración de los planes.

La Corte de Justicia hizo lugar a este reclamo y ahora la cartera dirigida por Alicia Kirchner, hermana del ex presidente, deberá dar a conocer el modo en que lleva adelante el Presupuesto asignado por el Congreso, según informó el Centro de Información Judicial (CIJ).

El tribunal reconoció que el derecho de buscar y recibir información ha sido consagrado expresamente por la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (art. IV) y por el art. 13.1, Convención Americana sobre Derechos Humanos, y que la Corte Interamericana ha dado un amplio contenido al derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, a través de la descripción de sus dimensiones individual y social.

El máximo tribunal recordó también que la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos instó a los Estados a que respeten el acceso a la información pública a todas las personas y a promover la adopción de disposiciones legislativas o de otro carácter que fueran necesarias para asegurar su reconocimiento y aplicación efectiva.

En el fallo se sostiene que el fundamento central del acceso a la información en poder del Estado consiste en el derecho que tiene toda persona de conocer la manera en que sus gobernantes y funcionarios públicos se desempeñan.
diariohoy.net

Allanaron el departamento del jugador acusado del abuso

La justicia realizaba esta mañana una inspección ocular en el departamento de Wilde del jugador de Independiente Alexis Zárate, donde una joven de 21 años denunció que fue abusada sexualmente por el futbolista, informaron fuentes judiciales.

La medida era encabezada por el fiscal de Avellaneda Guillermo Castro y los abogados de todas las partes de la causa, en el departamento planta baja «A» de Brandsen 5980, de Wilde, partido de Avellaneda, donde vive Zárate.
diariohoy.net

Internaron otra vez a Charly García

El músico Charly García fue hospitalizado hoy por un cuadro de deshidratación, pero suestado no reviste gravedad.

Según las primeras versiones, el rockero está lúcido y debuen humor. García fue ingresado al sanatorio Fleni y permanecerá unos días más hospitalizado, aunque «está fuera de peligro».

García, según el reporte, llegó a la clínica por sus propiosmedios, acompañado por su novia, Mercedes Iñigo.

El fundador de grupos como Sui Géneris y Seru Girán habíaestado hospitalizado en la misma institución en enero pasado porun cuadro febril.
diariohoy.net

Controversia por el aumento de la desigualdad

El coeficiente de Gini, que mide la distribución de la riqueza, marcó un retroceso en 2013, al pasar de 0,364 a 0,372. Capitanich criticó a los que “se empeñan en negar” la mejora en los salarios de los trabajadores en los últimos 10 años. Los sueldos más bajos crecieron 900%, escribió en Twitter.
La distribución de la riqueza marcó un leve retroceso en el cuarto trimestre de 2013 respecto del mismo período del año anterior, según lo informó ayer el Indec. El coeficiente de Gini, que mide el grado de inequidad del reparto de los ingresos, siendo 1 el valor más desigual y 0 el de equidad absoluta, pasó de 0,364 a 0,372 para la medición de la población ocupada.
El documento del Indec precisa que el 10 por ciento de los hogares de menores ingresos recibió en promedio 1.746 pesos por mes, mientras que el 10 por ciento de los más ricos consiguió 23.366 pesos. También indica que el ingreso medio de la población ocupada ascendió a 4.977 pesos.
El retroceso en la distribución de la riqueza hizo reaccionar hoy al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que, en su cuenta de Twitter, criticó que “algunos medios de comunicación se empeñan en negar la mejora en el ingreso de los trabajadores durante estos últimos 10 años”. Y especificó que, “en términos de evolución, los salarios de menores ingresos crecieron un 900% y los de mayores ingresos un 767% entre 2003 y 2013”.
“Hemos reducido el coeficiente de Gini de 0,47 [en 2003] a 0,37 [en 2013]; eso significa mejor distribución del ingreso”, escribió el jefe de Gabinete en @jmcapitanich.
Si bien en 2013, la economía creció al 4,9 por ciento y el desempleo se ubicó en 6,4 por ciento –el nivel más bajo de las últimas décadas–, la distribución de la riqueza empeoró levemente en relación con 2012.
El mayor ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial fue el principal mecanismo de transmisión de ingresos desde sectores de menores recursos hacia el capital financiero y el complejo exportador. Esta situación pudo haber aumentado en enero de este año, con la corrección brusca del dólar y el incremento de las tasas de interés de los préstamos al consumo.
El Indec registró que, de 10.834.000 millones de ocupados con remuneraciones en el 4º trimestre de 2013, el 10 por ciento con menores recursos trabajó 24 horas semanales, para alcanzar un ingreso promedio de 747 pesos mensuales, mientras que el 10 por ciento de mayores recursos trabajó 44 horas, con una entrada de 13.020 pesos.
De este modo, los más ricos ganaron 17,42 veces más que los más pobres, cuando en el último trimestre de 2012 la diferencia había sido de 16,22 veces.
Por su parte, la mediana de ingresos de los ocupados (el valor que separa en dos partes los datos de la muestra) ascendió a 7.500 pesos para los profesionales (había sido 5.800 pesos el año anterior); a 5.000 pesos para los técnicos (4.000 pesos en 2012), a 4.300 pesos para operarios (3.500 en 2012) y a 2.500 pesos para ocupados no calificados (1.800).
En cuanto a ingresos familiares, el índice de Gini también empeoró, al pasar de 0,371 a 0,376, lo cual implica una distribución menos equitativa de los recursos de las familias.
Los ingresos familiares medios del 10 por ciento de los hogares más postergados fueron de 1.746 pesos, entre tanto que el de los más adinerados ascendió a 23.366, anotando una brecha entre ingresos de ricos y pobres de 13,38 veces. La diferencia era de 12,63 veces en 2012, al tiempo que ascendía a 16,77 veces a finales de 2009, tras el estallido de la crisis internacional.
La República.

Aplican nuevas multas a Edesur por los cortes de luz y deberá pagar 2,2 millones de pesos

El ENRE sancionó a la distribuidora por «perturbaciones» en el servicio e incumplimientos de obligaciones contractuales previstas en la concesión. También dispuso que parte de esa suma sea restituida a los usuarios.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aplicó este miércoles multas por 2,2 millones de pesos a la distribuidora Edesur, por incumplimientos de obligaciones contractuales previstas en la concesión, y dispuso que parte de esa suma sea restituida a los usuarios, según señala el Boletín Oficial. La empresa es responsable de la red eléctrica en las zonas del sur y del sudoeste de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Dos de las multas a la distribuidora, por 521 mil y 62 mil pesos, se dispusieron por «perturbaciones» en el servicio entre marzo y agosto de 2011, y entre septiembre de ese año y febrero de 2012, respectivamente. Las anomalías correspondieron al relevamiento y procesamiento de los datos que permiten evaluar la Calidad del Producto Técnico, detalló la resolución.
Por otra parte, el ENRE aplicó multas a la empresa de 952 mil y 735 mil pesos, por «apartamientos a los niveles de referencia de la Calidad del Producto Técnico», en los mismos períodos que en las sanciones anteriores. En estos dos últimos casos los importes -debidamente ajustados- deberán ser acreditados mediante «bonificaciones en la primera facturación que la distribuidora emita a los usuarios», según consignó Télam.
Cuando el crédito exceda el importe de la factura, deberá hacerse constar «el saldo del remanente y el aviso al usuario de que podrá percibirlo en un solo pago, en las oficinas que la distribuidora habilite a tal fin». Ese pago se realizará en la cabecera de cada sucursal, como mínimo, en los días y horarios habituales de atención al público, «mediante la sola exhibición de la factura y el documento de identidad», agrega el ENRE.
Si el usuario no se presenta a percibir el importe correspondiente, concluye la resolución, la empresa deberá compensarlo en las facturaciones siguientes, y reiterar el aviso en el sentido de que podrá optarse por recibir ese crédito en un único pago.
iprofesional.com

Encuentran culpable de terrorismo a yerno de Bin Laden en EEUU

Sulaiman Abu Ghaith, un imán oriundo de Kuwait, escuchó sin inmutarse el veredicto que lo halló culpable de los cargos de conspiración para matar ciudadanos estadounidenses, conspiración para proveer material de apoyo a terroristas y provisión de material de apoyo a terroristas.
Un jurado halló el miércoles a Sulaiman Abu Ghaith, uno de los yernos de Osama bin Laden y exportavoz de Al Qaida, culpable de los tres cargos en su contra en un juicio por terrorismo en la justicia federal de Nueva York.

Abu Ghaith, de 48 años y que había rechazado las acusaciones, puede ser condenado a cadena perpetua tras este veredicto unánime que pone fin a tres semanas de proceso en los tribunales del sur de Manhattan, destacó AFP.

El juez federal Lewis Kaplan dará a conocer la sentencia el 8 de septiembre.

Abu Ghaith, un imán oriundo de Kuwait, escuchó sin inmutarse el veredicto que lo halló culpable de los cargos de conspiración para matar ciudadanos estadounidenses, conspiración para proveer material de apoyo a terroristas y provisión de material de apoyo a terroristas.

Tras la lectura de la decisión de los doce jurados, el acusado sonrió a sus abogados y se tocó el corazón en señal de agradecimiento.

Abu Ghaith se hizo conocido por aparecer junto a Bin Laden y al actual líder de Al Qaida, Ayman al Zawahiri, en un video de la organización integrista islámica el 12 de septiembre de 2001 en la que ésta se adjudicaba los ataques que dejaron unos 3.000 muertos un día antes en Nueva York, Washington y Pennsylvania el día anterior (11 de septiembre de 2001, conocido como 11S.

Trabajó para Al Qaida hasta el 2002, cuando se instaló en Irán. Fue detenido a fines de enero de 2013 en Ankara luego de cruzar la frontera con Irán, antes de ser expulsado hacia Jordania y extraditado a Estados Unidos.

La fiscalía lo había presentado como el «principal mensajero» de Bin Laden después de los atentados del 11 de setiembre de 2001, un «íntimo confidente» que adhería plenamente a las ideas de su suegro.

Según el fiscal John Cronan, tras los ataques de 2001 Al Qaida «necesitaba enviar un mensaje, que Estados Unidos había tenido lo que merecía y que eso volvería a pasar», y Bin Laden encargó a Abu Ghaith la misión de «convencer a los jóvenes de sumarse» a la organización terrorista.

Apelación de la defensa

Entre los cargos contra Abu Ghaith estaba el de complicidad con el británico Richard Reid, que intentó hacer estallar un avión que cubría el tramo París-Miami con explosivos ocultos en su calzado tres días después de los ataques del 11S y que actualmente cumple una sentencia de cadena perpetua.

El abogado defensor Stanley Cohen anunció a la prensa que apelaría el veredicto, acusando al juez de haber sido «coercitivo» durante el proceso y calificando de «estoico» a su defendido.

«Está confiado en que éste no es el final sino el principio. Pensamos que hay un número de cuestiones convincentes para una apelación», afirmó.

La defensa había descrito a Abu Ghaith como un imán devoto que llegó a Afganistán con su esposa y sus siete hijos en junio de 2001 para «ayudar a la gente necesitada». Sus discursos, según Cohen, no se trataban de terrorismo sino de historia, tradición y sharía (ley islámica).

Abu Ghaith, que perdió la nacionalidad kuwaití tras los atentados del 11S, había sorprendido el jueves pasado al brindar testimonio para defenderse, algo nunca visto en Nueva York con un dirigente de Al Qaida.
eluniversal.com

Cristina y Víctor Hugo, las estrellas de un nuevo canal digital

Hoy a las 18, inaugura Acequia TV, el canal digital del gobierno kirchnerista de Francisco «Paco» Pérez. El canal se lanza con el 45% de contenido local y el 80% del equipamiento con aporte nacional, además del estudio y las oficinas ya instaladas. Será la señal 29 de la Televisión Digital Abierta.

Cristina Kirchner estará por teleconferencia y será la encargada del lanzamiento del canal, que funcionará en el moderno centro cultural Julio Le Parc, en Guaymallén. Están comprometidas la presencia de Martín Sabbatella, presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Tristán Bauer y Martín Bonadetti, por la TV Pública. El sábado, en tanto, habrá una charla del relator Víctor Hugo Morales, dentro de un encuentro de los diferentes canales estatales del país.

Además del contenido local, en Acequia TV habrá especiales de canales Encuentro y Paka Paka y del Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino, entre otros que vienen de la Nación. Tendrá un noticiero propio en dos ediciones: Noticias Acequia.

Todo el equipamiento es aporte del Gobierno nacional. Rocío Gálvez, gerenta de noticias, explicó que por ahora las producciones propias del canal se realizaron con lo que la Nación aporta a través del Centro de Producción Audiovisual (cámaras para el montaje de un estudio full HD de audio y video, un switcher master e isla de edición otorgado por el Ministerio de Planificación).
clarin.com

Leonardo Fariña seguirá preso, acusado de evasión agravada

El empresario declaró ante la Justicia federal de La Plata y seguirá preso por 72 horas más, según informó su abogado Rodolfo Baqué. Fariña fue detenido anoche, en Capital Federal, acusado de evasión agravada.

Esta madrugada Fariña fue trasladado a los tribunales federales de La Plata con el fin de prestar declaración ante el juez federal platense Manuel Blanco.

«Quedará detenido 72 horas en una dependencia de la Policía Federal en Capital», explicó Baqué, en declaraciones a la prensa al concluir esa instancia judicial.

Tras la indagatoria, Baqué presentó un pedido de excarcelación pero hasta tanto se resuelva quedará alojado en una dependencia policial de Capital Federal.

El 24 de enero último, el automóvil Audi TT Coupe 1.8T FSI de Leonardo Fariña, valuado en 400.000 pesos, fue secuestrado por la AFIP a causa de la millonaria deuda que el empresario mantenía con el fisco.
telam.com.ar

Fernando Cavenaghi volvió a entrenarse diferenciado, pero jugaría el Boca-River

El delantero millonario fue preservado por segundo día consecutivo, debido a una inflamación en el dedo gordo de su pie derecho; no obstante diría presente el domingo en la Bombonera para el superclásico.

El goleador de River , Fernando Cavenaghi , volvió a entrenarse hoy de manera diferenciada a causa de la inflamación que tiene en el dedo gordo del pie derecho, pero en el cuerpo técnico estiman que podrá ser titular en el Superclásico del domingo ante Boca , en la Bombonera.

El entrenador Ramón Díaz todavía no dio indicios que permitan despejar las dos dudas que hay en el equipo:Osmar Ferreyra o Ramiro Funes Mori para ocupar el lateral izquierdo, y Teófilo Gutiérrez o Daniel Villalva para jugar en la delantera.

En la práctica de hoy, el técnico ordenó trabajos en espacios reducidos y diviviendo la cancha en dos mitades, con lo que no se vieron pistas de los once que jugarían en la Bombonera.

Es más: en un momento, el lateral izquierdo fue ocupado por Bruno Urribarri , quien todavía no debutó en el equipo principal.

Con todo, hay nueve nombres que jugarán seguro: Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta, Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas, Manuel Lanzini y Cavenaghi, quien hoy volvió a hacer trabajos en el gimnasio y en kinesiología.
Las dos incógnitas que el técnico aún no despejó son Ferreyra o Funes Mori para la defensa y Gutiérrez o Villalva para el ataque.

Ferreyra le da más salida por la banda, en tanto que Funes Mori tiene mayor poder de marca y mayor capacidad para el juego aéreo.
canchallena.lanacion.com.ar

El kirchnerismo busca media sanción en el Senado para el acuerdo con Repsol

Comenzó la sesión especial para tratar la indemnización a la empresa española; el oficialismo confía en obtener los votos para girar la iniciativa a Diputados.

El Senado inició esta tarde la sesión especial en la que tratará el acuerdo que el Gobierno realizó con la empresa Repsol para indemnizarla por la expropiación en 2012 del 51 % de las acciones que tenía en YPF.

El entendimiento que analiza el Congreso determina una indemnización a Repsol del orden de los 5 mil millones de dólares a pagar en títulos públicos y en cuotas en veinte años.

La primera sesión para tratar el acuerdo que hizo el Gobierno con la empresa española se da luego de que la oposición denunciara presuntas irregularidades en el convenio.

No obstante, el oficialismo cuenta con un piso de 42 votos para aprobar la iniciativa y girarla a la Cámara de Diputados, en la que el kirchnerismo prevé sancionarla, a más tardar, el 24 de abril.

Hasta ahora se manifestaron en contra del proyecto la UCR, que presentará un dictamen propio, y el conglomerado de centroizquierda FAP-UNEN.
lanacion.com.ar

Masiva marcha de los docentes en reclamo de «salarios dignos»

Trabajadores agrupados en CTERA y SUTEBA fueron de Callao y Corrientes hasta el Ministerio de Educación. Este jueves habrá una nueva reunión con las autoridades nacionales.
Una multitudinaria marcha de docentes agrupados en CTERA y SUTEBA arribó hoy al Ministerio de Educación de la Nación en reclamo de «salarios dignos» para los trabajadores del sector.

La marcha, que partió de avenida Callao y Corrientes, arribó minutos antes de las 11.30 al sede del Ministerio, encabezada por la títular de CTERA, Stella Maldonado, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel y el representante de UTE, Eduardo López, entre otros dirigentes gremiales.

Los docentes marcharon bajo la consigna «la educación exige salarios dignos, por la escuela pública y por la plena vigencia de la paritaria nacional».

Roberto Baradel, titular del SUTEBA y secretario general de la CTA Provincia de Buenos Aires, dijo que marchan «para reclamarle al gobierno nacional que resuelva la paritaria nacional docente y que no mire para otro lado».

El gremialista apuntó que «hay varias provincias en conflicto» y que los gremios docentes esperan «que realmente se pueda avanzar en una solución para todas las provincias». «La educación es un tema nacional que es de las provincias y también del gobierno nacional», señaló.

La marcha se realizó en el marco de la reunión paritaria que se desarrollará mañana en la sede del Ministerio de Trabajo para fijar el piso salarial de los maestros de todo el país.
larazon.com.ar

Banco Central de Uruguay detectó giros K sospechosos

 

La Justicia de ese país envió informes a Argentina sobre empresarios vinculados a Lázaro Báez

lazaro baez

La Justicia uruguaya entregó información a su par argentina sobre transacciones bancarias que involucran a sociedades anónimas y personas vinculadas a Lázaro Báez, el empresario kirchnerista investigado en ambas márgenes del Río de la Plata por lavado de dinero. En un oficio enviado al juez federal Sebastián Casanello, Uruguay informó que el Banco Central (BCU) detectó operaciones de Federico Elaskar (el exadministrador de la financiera SGI, quien el año pasado delató a Báez en el programa Periodismo para todos, de Jorge Lanata); de Fabián Rossi (esposo de la vedette Iliana Calabró, señalado por Elaskar como parte de la trama de lavado de dinero); de Teegan (sociedad anónima controlada por uno de los hijos de Báez, que recibió en un banco suizo US$ 1,5 millones, según documentación a la que accedió Clarín), y de Helvetic (dueña de la financiera SGI, también vinculada a Báez).

En el oficio, la jueza especializada en Crimen Organizado, Adriana de los Santos, aseguró que un informe del BCU, fechado el 23 de mayo de 2013, contiene información sobre transacciones realizadas por o hacia Elaskar, Rossi, Teegan y Helvetic.

Fuentes del caso informaron a El Observador que, curiosamente, la Justicia uruguaya no detalló cuáles fueron esos giros, sino que se limitó a comunicar que tenía en su poder ese informe del BCU. Las fuentes consultadas explicaron que, a solicitud del fiscal federal Guillermo Marijuan, el juez Casanello enviará otro exhorto a Uruguay solicitando los detalles sobre estos giros que involucran al círculo de Báez.

Báez es investigado en Uruguay y Argentina por lavado de dinero. Las investigaciones en ambos países comenzaron cuando Elaskar y Leonardo Fariña, uno de los “valijeros” de Báez, confesaron hace un año ante Lanata haber formado parte de una red de lavado de dinero dirigida por Báez, con secuelas en Uruguay, y que salpica, incluso, al fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner y a su viuda, la actual mandataria Cristina Fernández de Kircher. Según los denunciantes, el matrimonio presidencial compartía con Báez varios negocios ilegales, entre ellos, la concesión de obra pública en la provincia de Santa Cruz.

A pesar de que Elaskar y Fariña declararon en juzgados de su país que mintieron ante Lanata y que no conocen maniobras ilícitas vinculadas a Báez, la Justicia continúa con la investigación y avanza en la reconstrucción de la ruta del dinero, en parte, gracias al aporte de informes elaborados por el BCU.

Elaskar aseguró que, en 2011, Fariña llevó a la financiera SGI entre 50 y 60 millones de euros en efectivo que pertenecían a Báez. “Fariña envió el dinero a sociedades off shore que estaban vinculadas a Lázaro Báez y a sus hijos, Leandro y Martín”, dijo Elaskar a Lanata. Según su testimonio, quien se encargaba de recibir ese dinero en Panamá era Rossi.

Además, en el exhorto enviado a Argentina, el BCU informó que una sociedad anónima envió desde Uruguay US$ 16,5 millones a una cuenta  vinculada a Báez en el Principado de Liechtenstein, un paraíso fiscal de Europa central. La sociedad anónima explicó a las autoridades bancarias que el dinero girado entre marzo de 2012 y marzo de 2013 corresponde al pago en cuotas de un terreno en Punta del Este, informó el periódico argentino Perfil, que tuvo acceso al oficio enviado por la Justicia uruguaya.

Las valijas y El Entrevero

El terreno en Punta del Este no es la única propiedad uruguaya vinculada a Báez. El Observador informó el año pasado que Daniel Pérez Gadín, su contador, compró en 2011 el campo El Entrevero en José Ignacio por US$ 14 millones. La operación es investigada por la Justicia uruguaya por existir sospechas de lavado de dinero.

La Justicia uruguaya solicitó información a la argentina sobre Báez, sus socios y algunas sociedades anónimas. Sin embargo, la Justicia argentina no ha respondido. En el exhorto que envió Uruguay en mayo de 2013, y que llegó al despacho de Casanello recién la semana pasada, después de estar 10 meses demorado en la Cancillería argentina, la jueza De Los Santos solicita datos sobre el llamado “expediente Badial”, informaron fuentes del caso a El Observador.

Es que Báez confesó ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que una de sus empresas, la constructora Badial, recibió 1,8 millones de pesos argentinos (US$ 226 mil, por el cambio monetario actual) que llegaron desde Uruguay en valijas sin haber sido declarados en la Aduana. Según Perfil, la Justicia argentina investiga si Báez cometió por este caso el delito de fraude, precedente de lavado para Uruguay, lo que permitiría procesarlo por ese delito en el país.

Nombres

Lázaro Báez
Empresario argentino amigo del expresidente Néstor Kirchner. Construyó y le regaló a la presidenta Cristina Fernández el mausoleo donde descansan los restos del exmandatario.

Federico Elaskar
Exadministrador de la financiera SGI, conocida como La Rosadita. Delató en el programa de Jorge Lanata que formaba parte de una red de lavado de dinero dirigida por Lázaro Báez.

Carlos Adrián Calvo
Báez explicó ante la AFIP que Calvo llevó en valijas US$ 226 mil desde Uruguay hacia Río Gallegos sin declararlos ante Aduanas. La Justicia argentina no ha logrado ubicarlo.

Helvetic SA
Dueña de la financiera SGI. Recibió en Liechtenstein, paraíso fiscal europeo, US$ 16,5 millones provenientes de cuentas en Uruguay. La preside Néstor Marcelo Ramos, otro empresario vinculado a Báez.

Daniel Pérez Gadín
Contador de Báez. Preside la sociedad anónima que compró el campo El Entrevero en José Ignacio. Administra desde 2004 el hotel Alto Calafate, que Néstor Kirchner compró en 2008.

Fabián Rossi
Según Elaskar, Rossi recibía el dinero sucio en Panamá y lo colocaba en bancos. Es el esposo de la vedette argentina Iliana Calabró, hija del capocómico Juan Carlos Calabró.

Martín Báez
Hijo de Lázaro y director de la constructora Austral. Es el principal accionista de Teegan, la sociedad anónima que recibió en Suiza US$ 1,5 millones, informó Clarín.

Badial SA
Empresa constructora de Báez. Recibió US$ 226 mil que viajaron desde Uruguay en valijas. El Observador constató que la empresa que inyectó el dinero, Reloway Company, tiene un domicilio trucho en Montevideo

 

///

Brutal golpiza durante un asalto a un cura cercano a Francisco

El presidente de la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires y hombre de confianza del papa Francisco, sacerdote Carlos Accaputo, fue golpeado durante un asalto que sufrió cuando llegaba a su casa del barrio porteño de Flores.

Accaputo, quien trabajó con el ex cardenal de Buenos Aires Jorge Bergoglio durante los últimos 20 años, confirmó a DyN al episodio, pero lo minimizó al remarcar: «Estoy bien y en actividad, fue un incidente nomás».

El asalto, que fue cometido por dos jóvenes, ocurrió el sábado pasado en Flores y trascendió en las últimas horas en la red social Twitter, donde el legislador porteño Cristian Ritondo difundió una foto en la que se ve al religioso con un vendaje en su nariz al asistir al auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde la Pastoral Social celebró el aniversario de la elección de Francisco como Papa.

«No quiero que este episodio se utilice de ningún modo», remarcó a esta agencia Accaputo, quien no radicó la denuncia policial.

En el ámbito eclesiástico, al colaborador de Bergoglio se lo conoce como un hombre con diálogo con sectores políticos, empresariales, sindicales y sociales de diferentes procedencias.
diariohoy.net

Barrionuevo «Kirchner se robó cerca de seis ó siete mil millones de dólares era un avaro» que «se cagó muriendo a los 60»

No sé que puede ser peor, los dichos duros de Barrionuevo, o la hipocresía de los políticos. Nos damos cuenta como dijo Duhalde «tenemos una dirigencia de mierda» o los dichos muchos antes,  del filosofo contemporáneo Luis Barrionuevo «si dejamos de robar dos años…»

Es lamentable, pero  por mas repudio  y el rasgarse las vestiduras ( C.S  Menem) ,  ser hipócrita creemos que es la imagen de un país decadente.

Donde mueren de hambre muchos argentinos, en nombre de los DDHH, Schoklender y Hebe de Boanfini son millonarios, donde nada menos que la presidenta y el entonces Néstor Kirchner , recibió dinero del Cartel de Sinaloa para ganar las elecciones en la Argentina.

Barrionuevo

Donde la corrupción, la más grande de la historia, se oculta » en el presunto golpismo» y en los DDHH…

Ah poco recuerda, esta dirigencia,  cuando Néstor  compartía los almuerzos en el regimiento , junto al General Guerrero … Y pedía junto a su mujer «castigo ejemplar a los Subversivos» en solicitadas en los años 70…

La que nunca fue abogada… Persigue con la AFIP, a los padres de un estudiante en Harvard , porque le incomodo la pregunta.

Porque no dice por ejemplo como murió Ivan Heyn…

Como pueden ser tan  hipócritas, tan mentirosos, pero aún así , da asco ver aún a la Sra. Hebe Pastor defendiendo los indefendible, desde las » boletas» de Milani en la Rioja , hasta la desentendida con respecto a los Kirchner y «el proceso militar».

SOLICITADA

Corruptos, mentirosos e hipócritas es el nombre que debería tener.

Pero no se asuste, los políticos son el promedio del común de las personas…

Esto así lo publica Perfil:

El titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, aseguró hoy que el ex presidente Néstor Kirchner «robó cerca de seis ó siete mil millones de dólares», «se cagó muriendo a los 60 años» y «fue un avaro».

El sindicalista remarcó que ese dinero corresponde a la «coima» de las «obras públicas, del fuel oil, de lo que pasó con (Hugo) Chávez en Venezuela». «En nombre de los derechos humanos este fue el gobierno que más robó. Un tipo que robó cerca de 6 ó 7 mil millones de dólares, que se cagó muriendo a los 60 años, fue un avaro», insistió en declaraciones a radio Rock and Pop.

Barrionuevo, quien expresó su respaldo al diputado Sergio Massa para que pelee por la presidencia en 2015, agregó que Kirchner «usó los derechos humanos».

Cuando se le preguntó si no consideraba una «falta de respeto» sus declaraciones, el sindicalista lo negó y advirtió que «esta es la Argentina de la hipocresía». «Hay gente que se muere de hambre, que está cagada de hambre», replicó.

 

Por Héctor Alderete

Luis Barrionuevo » Filósofo Ad Hoc, politico y sindacalista contemporaneo»… !

Cuando la ignorancia y la soberbia manejan la economía

Por la información que circula en los medios, parece ser que Kicillof pretende que los sectores productivos le presenten un plan para 2014 y 2015 sobre cuánto van a aumentar el empleo, las exportaciones y la producción. Es decir, Kicillof ni siquiera parece haber advertido que las empresas más que expandirse, están planeando achicarse ante la recesión que ha generado el gobierno con la combinación de su impericia económica y la previsibilidad en las reglas de juego.
Por otro lado, parece ser que Kicillof jamás manejó una empresa porque uno puede escribir lo que quiera en el papel sobre proyectos de negocios, inversiones y producción, pero luego es la gente la que decide si esos proyectos responden a sus necesidades.
Que un ministro de economía no sepa que los precios no son otra cosa que la expresión de las valoraciones subjetivas de millones de consumidores ya se convierte en un tema grave porque significa desconocer el ABC de la economía. Cree que él puede saber qué necesitan los consumidores, a qué precios tienen que comprar y qué calidades exigen.
Todavía no se enteró que la gente tiene recursos limitados e infinidad de necesidades insatisfechas y asignan sus escasos recursos a comprar los bienes que consideran más urgentes de acuerdo a sus subjetivas valoraciones. Por eso la función empresarial es tratar de descubrir cuáles son esas necesidades insatisfechas de los consumidores. Arriesgan su capital asignando recursos para descubrir qué demanda la gente. Por eso el mercado no es un demonio, como pretenden mostrarlo los populistas, sino un proceso de descubrimiento, en el cual los empresarios tratan de descubrir qué demanda la gente. Tarea que no es sencilla. Nada más democrático que producir lo que la gente quiere.
He aquí otro de los temas económicos que Kicillof parece haber pasado por alto en su carrera de economista. ¿Por qué? Porque la gente va cambiando de valoraciones de los bienes a medida que va consumiendo. El ejemplo más elemental. Una persona tiene hambre y pide una pizza. La primera porción la come con muchas ganas. La segunda también con ganas pero un poco menos que la primera. La tercera con menos ganas que la segunda, la cuarta ya le cuesta terminarla y a la quinta no quiere más pizza. ¿Tan difícil es de entender esto como para que Kicillof no comprenda que las necesidades de la gente van cambiando y que los empresarios tienen que ir modificando la asignación de recursos de acuerdo a las nuevas necesidades de los consumidores?
Lo alarmante es que Kicillof pretende asumir el papel de un ser todo poderoso que, por un lado pretende conocer las necesidades de millones de consumidores que encima cambian permanentemente, y por otro lado pretende convertirse en empresario decidiendo cómo asignar los recursos en la empresa. Tal es su ignorancia o soberbia, que pretender ser un Dios todopoderoso que puede conocer lo que no conoce nadie. Los millones de gustos de los consumidores y cómo van cambiando (ejemplo de la pizza).
Dicho de otra manera, la gente comprando o dejando de comprar vota todos los días qué quiere que se produzca, las calidades y los precios. Eso es lo que tiene que descubrir el empresario y puede ganar o perder. El empresario que descubre una demanda insatisfecha obtiene ganancias. El que se equivoca pierde. En el mercado el que manda es el consumidor. Kicillof pretende modificar todo este sistema democrático de asignación de recursos y cree que todo se arregla con una planilla Excel y él sentado detrás de un escritorio aprobando o rechazando qué tienen que producir las empresas, cuánto personal van a contratar y cuánto van exportar.
Con este proyecto no solo va contra la propiedad privada, remontándose a la época de la economía planificada de la Unión Soviética (parece que todavía no se enteró que el Muro de Berlín hace rato que se cayó porque explotó el sistema económico de planificación centralizada) sino que, en forma antidemocrática pretende sustituir la voluntad de los consumidores decidiendo él qué hay que producir.
Kicillof pretende que las empresas le presenten un plan de inversiones, producción y exportaciones mientras el gobierno tiene como centro de su política económica levantarse todos los días para ver cómo arreglaron el lío que hicieron el día anterior. Si no fuera por lo dramático de la situación económica, mueve casi a risa que un gobierno que vive de improvisación en improvisación pretenda obligar al sector privado a planificar su producción y exportaciones de aquí a dos años.
Un gobierno que un día amenaza con importar tomates, luego dice que se va a estudiar el tema y después dice que no se van a importar tomates pretende hacerse el de visión de largo plazo forzando a los empresarios a presentar planes que, bajo estas circunstancias, son imposibles de cumplir.
¿Con qué cara pueden pedir semejante información si ni ellos cumplen con las metas que prometen? A saber, según el proyecto de ley de presupuesto para 2014 el tipo de cambio establecido por los genios de Economía es de $ 6,33, por ahora lo tenemos en $ 8. ¡En dos meses la pifiaron en el 26% y lo que falta que suba! Es más, el tipo de cambio actual hasta supera el tipo de cambio del 2016 que lo proyectaron en $ 7,39.
El IPC lo proyectaron con una suba del 9,9% para todo el 2014. En los dos primeros meses del año, tomando los datos del INDEC, ya subió el 7,2%. Para cumplir con la meta que ellos pusieron, en los restantes 10 meses del año el IPC tendría que subir 2,7%, es decir, algo así como el 0,27% mensual.
Para los precios mayoristas proyectaron una suba anual del 14% y en el primer bimestre, según el INDEC, ya subió el 10,3%.
Cuando hicieron el presupuesto estimaron exportaciones para el 2013 por $ 86.695 millones y terminaron siendo U$S 83.026 millones. No pudieron pegarle ni con tres meses de anticipación. En el presupuesto para 2014 dicen que las exportaciones van a crecer el 8,5% respecto al 2013 y en el primer bimestre ya cayeron el 7% dejando un saldo de balance comercial de solo U$S 79 millones versus los U$S 800 millones del primer bimestre 2013.
Estos datos solo pretenden mostrar que ni ellos saben qué va a pasar con la economía y pretenden que los empresarios se comprometan a presentar planes de producción, contratación de personal y exportaciones.
Como dice un amigo, el papel aguanta cualquier cosa. Uno puede escribir cualquier estupidez sobre el papel, que el papel ni se inmuta. Bien, desde economía pretenden eso, que los empresarios escriban cualquier estupidez total el papel aguanta cualquier cosa, lo cual queda demostrado en las pifiadas que se mandaron en las estimaciones macroeconómicas para el 2014.
Seguramente ni ellos creen en los planes que les presentarán los empresarios a pesar de su mentalidad marxista, pero tal vez lo necesitan para que CFK haga un gran show de fuegos artificiales para mostrar que la economía va viento en popa con la década ganada y que la inflación no existe, sino que vamos a la estabilidad de precios como dice Capitanich. Toda una gran mentira para tratar de esconder la lacerante situación económica que viven las familias, como si estas no se dieran cuenta de lo que estamos viviendo.
Kicillof puede guardarse las planillas Excel y dejar de jugar al planificador porque ni él sabe qué va a hacer mañana. Además la gente calcula mucho mejor la situación económica con el simple trámite de ir al supermercado y ver cómo cada vez saca más billetes y el changuito está cada vez más liviano. No necesita una planilla Excel para ver como la economía está en caída libre.
periodicotribuna.com.ar

El paro lleva ya 15 días

Provincia postergó la reunión con los gremios docentes para esta tarde
La reunión paritaria entre el gobierno bonaerense y los gremios docentes se postergó para esta tarde, en la ciudad de La Plata, informó una fuente del ministerio de Trabajo provincial.

El encuentro, previsto en principio para las 10, se pasó a las 14 en la sede de la Subsecretaría de Negociación Colectiva de la cartera laboral bonaerense, en las calles 56 entre 17 y 18 de La Plata.

Los gremios que integran el Frente Gremial Docente esperan recibir hoy una propuesta de aumento salarial «superadora», según explicó el titular del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), Roberto Baradel.

«Esperamos una propuesta superadora, y que la convocatoria no sea una acción dilatoria del gobierno, como la del otro día en la Defensoría», sostuvo ayer el dirigente gremial.

Baradel detalló que la propuesta que el ejecutivo provincial realizó es insuficiente ya que «el 80 por ciento de los docentes va a recibir un aumento del 20 por ciento y sólo el 20 recibe el 31» y agregó que el gobierno de la provincia de Buenos Aires «paga los salarios prácticamente más bajos del país representando el 38 por ciento del sistema educativo nacional».

Los gremios resolvieron mantener las medidas de fuerza pese a que ayer fueron notificados del fallo del juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, Francisco Terrier que los insta a volver a las clases y al gobierno a reabrir la paritaria, entre otros puntos.
ambito.com

El Gobierno ratificó su rechazo al doble standard de algunas potencias

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó como «trascendente» la comunicación entre Cristina Kirchner y Vladimir Putin sobre la situación en Crimea.
«Ayer, la Presidenta tuvo una comunicación con el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, en la que le expresó la posición argentina, en cuanto a bregar por la solución pacífica de conflictos, el voto en coordinación con países de la región, el rechazo al doble estándar que utilizan las potencias occidentales y la defensa del principio de la integridad territorial», dijo Capitanich en conferencia de prensa.

Agregó que la comunicación entre ambos mandatarios fue coordinada por la Cancillería y la embajada rusa en Argentina, y destacó «el afianzamiento de las relaciones bilaterales entre ambos países, a partir del crecimiento del comercio bilateral».

El martes, la presidenta también se refirió a lo conversado con el mandatario ruso. «Olivos. Esta mañana a solicitud de la Embajada rusa, tuvimos una conferencia telefónica con el Presidente de la Fed. Rusa, Vladimir Putin», informó Cristina a través de Twitter, y detalló que hablaron sobre «la cuestión de Ucrania» y «reconoció la postura de la Argentina sobre la cuestión de Crimea».

En tal sentido, remarcó: «Putin destacó la posición argentina al incluir en el debate el doble standard de varios países sobre los principios de la Carta de la ONU. Como dije en Francia, no se puede estar de acuerdo con la integridad territorial en Crimea y en desacuerdo con la de las Islas Malvinas».

«Nuestro país seguirá propiciando la resolución pacífica de los conflictos», aseguró la Presidenta, y señaló que «continuaremos remarcando la ineficacia de la aplicación de sanciones que sólo impiden el diálogo constructivo».

Y finalizó: «Consideramos inaceptable la política de doble standard de algunos países occidentales y organizaciones internacionales. También, como en la última reunión del G20, hablamos de mejorar las relaciones económicas y comerciales entre Rusia y Argentina».
minutouno.com

Papa cesa definitivamente al obispo alemán acusado de despilfarro

El papa Francisco finalmente aceptó la dimisión del obispo de la diócesis alemana de Limburg, Franz-Peter Tebartz-van Elst, al que había apartado temporalmente de su cargo tras conocerse sus gastos excesivos, como la construcción de una suntuosa residencia episcopal.

La oficina de prensa del Vaticano comunicó que la Congregación de los obispos decidió que «se había creado una situación que impedía ejercer adecuadamente a Tebartz-van Elst» tras estudiar el informe de la comisión creada para conocer los hechos.

Ante ello, el papa aceptó la dimisión que le había presentado el obispo el 20 de octubre y nombró como administrador de la diócesis a Manfred Grothe.

La nota agrega que Tebartz-van Elst recibirá «cuando llegue el momento otro cargo».

Francisco pide también a los fieles de la diócesis de Limburg que acojan su decisión con sosiego y con el compromiso de querer encontrar un clima de caridad y de reconciliación.

LA POLÉMICA

El pasado 20 de octubre, el papa recibió en el Vaticano al obispo de Limburg, quien llevaba varios días en Roma para poder explicarle su versión de los hechos y entonces puso su cargo a disposición del pontífice.

El caso estalló después de que los medios de comunicación alemanes denunciaran el lujoso estilo de vida del prelado y que el coste de las obras de su nueva residencia episcopal ascendían a unos 31 millones de euros, frente a los 5,5 millones inicialmente anunciados.

La lujosa y amplia vivienda cuenta, entre otras, con una bañera en el cuarto de baño personal del obispo de 15.000 euros y un comedor de 63 metros cuadrados, valorado en casi 3 millones de euros, un gasto contrario al estilo sencillo y humilde que propugna Francisco.

El papa tomó entonces la decisión de apartar al obispo y de crear una comisión para que llevase a cabo un «profundo examen sobre la construcción de la sede episcopal».

El alto nivel de la polémica generada en Alemania motivó que, incluso, se pronunciara sobre el caso la propia canciller, Angela Merkel, quien calificó de «gran carga» para los católicos el caso de Franz-Peter Tebartz-van Elst.

EFE

Así comenzó el nuevo reality de Diego Maradona desde Dubai

«The Victorious», el programa en el que el Diez será el presidente del comité que seleccionará al mejor futbolista entre 22 concursantes, debutó en la pantalla chica del emirato.
En medio de polémicas que giran entorno a Diego Maradona y con la reciente noticia de la pérdida del embarazo de Verónica Ojeda, quien esperaba un bebé del ex DT, uno de los ídolos máximos del fútbol comenzó su reality «The Victorious» en la televisión del emirato.

En el programa, Diego compartirá con otros astros como Michel Salgado, Raúl González Blanco, Guti (José María Gutiérrez Hernández), Roberto Carlos y Alessandro Nesta, entre otros, y el objetivo del ciclo es que 22 jugadores demuestren todas sus habilidades deportivas para consagrarse como el mejor futbolista.
Maradona oficiará de presidente del cuerpo colegiado de cracks que evaluarán las virtudes y defectos de los jóvenes aspirantes de 16 diferentes estados de la región. «Nosotros lo que tenemos que buscar es gente fuerte, porque el que gane el programa tiene que llegar armado. No podés ir a Europa si no tenés buenos gemelos, cuádriceps… Nosotros vamos a elegir, pero la fuerza interior se la va a dar la famila.
minutouno.com

El kirchnerismo vetó a Cobos en la comisión de Educación “por traidor”

El radicalismo se retiró de la comisión. Desde el kirchnerismo dicen que fue “una provocación”
Todo estaba listo para que Julio Cobos quede al frente de la comisión de Educación en la Cámara de Diputados. Sin embargo, a último momento los diputados kirchneristas impidieron esa designación por entender que «no tiene las cualidades y las condiciones» para ocupar ese cargo.
La propia Cristina Kirchner había dado días atrás luz verde para que una de las caras más visibles de las peores derrotas del kirchnerismo quede al frente de esa comisión.

“Sorpresivamente, el radicalismo propuso a Cobos”, explicó a LPO la diputada kirchnerista Stella Maris Leverberg descartando las informaciones que circulaban al respecto. “Lo que había eran trascendidos”, reconoció.

Sin embargo, LPO había adelantado que la encargada de trasmitirle a Adriana Puiggrós la noticia de que no seguiría al frente de la comisión fue la jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio. “Tengo que darle la Comisión de Educación a Cobos. No es por vos, es por un acuerdo más grande”.

Leverberg -hoy elegida vicepresidenta de la comisión- explicó que “no podían permitir” la designación de Cobos. “Las instituciones de la democracia fueron violadas por esta persona, violentando el mandato popular y siendo afín a la oposición en ese momento. Fue una provocación y teníamos que reaccionar en consecuencia”, explicó a este medio.

Más allá del rechazo de la Presidenta a la figura del radical, la estrategia era favorecer a la UCR y el PRO, para intentar correr de escena al Frente Renovador, hoy la principal amenaza electoral que enfrenta el kirchnerismo.

Frente al veto del oficialismo a la candidatura de Cobos, los representantes del radicalismo abandonaron hoy esa Comisión antes de la elección de autoridades. También lo hizo el PRO, representado por Sergio Bergman; y Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda.

Aún así, desde el kirchnerismo explican que seguía existiendo quórum para definir el resto de las autoridades. “Respetando el acuerdo elegimos desde la vicepresidencia hacia abajo”, explicó Leverberg.

¿Cómo sigue la historia? Desde el oficialismo explican que esperarán un “tiempo prudencial” y se volverá a convocar a una reunión para definir la presidencia. Además aclaran que si el radicalismo insiste con la figura de Cobos, se elegirá a un diputado por fuera del acuerdo alcanzado con la UCR.

“Los acuerdos se dan por los espacios, no por los nombres”, dijo Leverberg y agregó que “queda claro que no hay ninguna intencionalidad del bloque del Frente para la Victoria de apropiarse del acuerdo”.

Bronca en la UCR

Los diputados radicales manifestaron su malestar tras abandonar la comisión. «Ya está, el Frente para la Victoria tiene la mayoría y puede hacer lo que quiera como lo ha hecho con el país», dijo Cobos y agregó que «no pueden vetar a una persona que ha sido elegida democráticamente en las urnas».

En tanto, el titular del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, aseguró que su sector analizará la posibilidad de «retirarnos de todas las comisiones» y resaltó que «lo único que le faltaba al kirchnerismo es ejercer el derecho a veto».

«Acá hay un acuerdo entre los bloques y no existe el derecho a veto; sería un hecho de una inmensa gravedad. Si el justicialismo no lo respeta (al acuerdo) vamos a tomar una medida que afectará el funcionamiento parlamentario», señaló Negri.
lapoliticaonline.com

Racing festejó sus 111 años con una marcha al Obelisco y afiches

Hinchas del Racing Club de Avellaneda festejaron hoy los 111 años de la fundación de la institución con una marcha multitudinaria al Obelisco.

En ese marco, la agrupación «Racing Puede Más» empapeló el centro de la ciudad de Buenos Aires y Avellaneda con afiches dedicados a la institución en el día de su cumpleaños.

Con un fondo en blanco y las letras en celeste y blanco, en los afiches se lee la frase «111 años de pasión y grandeza».

La agrupación, recién reconocida por la institución, está integrada por más de 500 socios y participará de las próximas elecciones que se realizarán en el mes de diciembre en «La Academia».

Noticias Argentinas

María Corina Machado dijo que el gobierno reprime, asesina y tortura

La diputada venezolana María Corina Machado anunció su regreso a Venezuela este miércoles y dijo que «el gobierno pretende mediante la represión, el asesinato, la tortura y la cárcel callar a esa mayoría del país».
María Corina Machado envió de Perú, donde se reunió con parlamentarios, dos mensajes claros: uno, Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional (AN), no la puede destituir; y dos, hoy regresa a Venezuela para seguir luchando hasta vencer.

En un comunicado,Machado señaló que dado que el oficialismo no es mayoría dentro ni fuera del Parlamento, no cumple con el requisito del artículo 187 de la Constitución, que establece que la destitución de un diputado la hace la plenaria de la AN con las dos terceras partes de sus integrantes.

Aclaró que no es funcionaria de la administración pública y, por tanto, la actuación del “régimen” es un burdo pretexto y un abuso de poder para silenciar su voz sin las prerrogativas parlamentarias; para detenerla sin la garantía del debido proceso y del derecho a la defensa, violando todo lo estipulado en la Convención Americana de Derechos Humanos.

Machado afirmó que el presidente le teme a la verdad, a la denuncia y a la protesta pacífica: “No soporta Maduro el que mi voz sea la voz de aquellos que él pretende silenciar. La inmensa mayoría de los venezolanos queremos la reconciliación y el diálogo. Pero el diálogo solo es posible cuando media el respeto y el reconocimiento. El gobierno pretende mediante la represión, el asesinato, la tortura y la cárcel callar a esa mayoría del país que rechaza sus prácticas y con quien afirma querer dialogar. Su comportamiento dictatorial solo logra darnos más razones y fuerza para nuestra lucha cívica, pacífica y firme hasta conquistar la democracia y la libertad”, sostuvo.

Oposición se manifiesta.
Sin debate y con los votos del PSUV y sus aliados, el oficialismo aprobó un “acuerdo de respaldo a la decisión de la junta directiva de cumplir y hacer cumplir los artículos 149 y 191 de la Constitución” (sic). Se trata de los artículos invocados por el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, para anunciar el cese de funciones de Machado.

Antes de la plenaria, la oposición le planteó sin éxito a Cabello la posibilidad de incorporar en el orden del día un punto para debatir la destitución de Machado.

La bancada de la oposición presentó una moción de orden para notificarle a la plenaria su decisión de acudir ante el Poder Judicial.

“A la diputada Machado se le han conculcado los derechos humanos de elegir y ser elegido, al debido proceso, a la presunción de inocencia, y la investidura de la diputación», señaló Miguel Ángel Rodríguez (Independiente).

La delegación de parlamentarios de la MUD presentó en el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de acción colectiva para exigir el resarcimiento de las garantías constitucionales violadas con la destitución de Machado. En el recurso también se incluyó la violación de la soberanía popular y la carta magna en la que incurrió el Poder Judicial contra los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos.

El suplente de Machado, Ricardo Sánchez (Alianza Cambio), se incorporó, pero no prestó juramente como principal. Condenó la decisión de la plenaria: “Aquí no puede obviarse un debate tan importante como la inmunidad parlamentaria. El gobierno pretende arrebatar y confiscar la voluntad popular de los venezolanos que eligieron a María Corina Machado”.

Fuera de nómina.
La retaliación contra María Corina Machado fue expresada de varias maneras en el seno del Parlamento. Borraron su nombre de la curul. Diosdado Cabello ordenó que se le retirara de nómina, se le eliminara la credencial de parlamentaria y se le comunicara a los poderes públicos que ya no contaba con las prerrogativas inherentes a una diputada. Además, que se sumarán otros elementos al expediente que reposa en Fiscalía por delitos de traición a la patria.
elpais.com.uy