El radicalismo se retiró de la comisión. Desde el kirchnerismo dicen que fue “una provocación”
Todo estaba listo para que Julio Cobos quede al frente de la comisión de Educación en la Cámara de Diputados. Sin embargo, a último momento los diputados kirchneristas impidieron esa designación por entender que «no tiene las cualidades y las condiciones» para ocupar ese cargo.
La propia Cristina Kirchner había dado días atrás luz verde para que una de las caras más visibles de las peores derrotas del kirchnerismo quede al frente de esa comisión.
“Sorpresivamente, el radicalismo propuso a Cobos”, explicó a LPO la diputada kirchnerista Stella Maris Leverberg descartando las informaciones que circulaban al respecto. “Lo que había eran trascendidos”, reconoció.
Sin embargo, LPO había adelantado que la encargada de trasmitirle a Adriana Puiggrós la noticia de que no seguiría al frente de la comisión fue la jefa del bloque oficialista, Juliana Di Tullio. “Tengo que darle la Comisión de Educación a Cobos. No es por vos, es por un acuerdo más grande”.
Leverberg -hoy elegida vicepresidenta de la comisión- explicó que “no podían permitir” la designación de Cobos. “Las instituciones de la democracia fueron violadas por esta persona, violentando el mandato popular y siendo afín a la oposición en ese momento. Fue una provocación y teníamos que reaccionar en consecuencia”, explicó a este medio.
Más allá del rechazo de la Presidenta a la figura del radical, la estrategia era favorecer a la UCR y el PRO, para intentar correr de escena al Frente Renovador, hoy la principal amenaza electoral que enfrenta el kirchnerismo.
Frente al veto del oficialismo a la candidatura de Cobos, los representantes del radicalismo abandonaron hoy esa Comisión antes de la elección de autoridades. También lo hizo el PRO, representado por Sergio Bergman; y Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda.
Aún así, desde el kirchnerismo explican que seguía existiendo quórum para definir el resto de las autoridades. “Respetando el acuerdo elegimos desde la vicepresidencia hacia abajo”, explicó Leverberg.
¿Cómo sigue la historia? Desde el oficialismo explican que esperarán un “tiempo prudencial” y se volverá a convocar a una reunión para definir la presidencia. Además aclaran que si el radicalismo insiste con la figura de Cobos, se elegirá a un diputado por fuera del acuerdo alcanzado con la UCR.
“Los acuerdos se dan por los espacios, no por los nombres”, dijo Leverberg y agregó que “queda claro que no hay ninguna intencionalidad del bloque del Frente para la Victoria de apropiarse del acuerdo”.
Bronca en la UCR
Los diputados radicales manifestaron su malestar tras abandonar la comisión. «Ya está, el Frente para la Victoria tiene la mayoría y puede hacer lo que quiera como lo ha hecho con el país», dijo Cobos y agregó que «no pueden vetar a una persona que ha sido elegida democráticamente en las urnas».
En tanto, el titular del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, aseguró que su sector analizará la posibilidad de «retirarnos de todas las comisiones» y resaltó que «lo único que le faltaba al kirchnerismo es ejercer el derecho a veto».
«Acá hay un acuerdo entre los bloques y no existe el derecho a veto; sería un hecho de una inmensa gravedad. Si el justicialismo no lo respeta (al acuerdo) vamos a tomar una medida que afectará el funcionamiento parlamentario», señaló Negri.
lapoliticaonline.com