Sulaiman Abu Ghaith, un imán oriundo de Kuwait, escuchó sin inmutarse el veredicto que lo halló culpable de los cargos de conspiración para matar ciudadanos estadounidenses, conspiración para proveer material de apoyo a terroristas y provisión de material de apoyo a terroristas.
Un jurado halló el miércoles a Sulaiman Abu Ghaith, uno de los yernos de Osama bin Laden y exportavoz de Al Qaida, culpable de los tres cargos en su contra en un juicio por terrorismo en la justicia federal de Nueva York.
Abu Ghaith, de 48 años y que había rechazado las acusaciones, puede ser condenado a cadena perpetua tras este veredicto unánime que pone fin a tres semanas de proceso en los tribunales del sur de Manhattan, destacó AFP.
El juez federal Lewis Kaplan dará a conocer la sentencia el 8 de septiembre.
Abu Ghaith, un imán oriundo de Kuwait, escuchó sin inmutarse el veredicto que lo halló culpable de los cargos de conspiración para matar ciudadanos estadounidenses, conspiración para proveer material de apoyo a terroristas y provisión de material de apoyo a terroristas.
Tras la lectura de la decisión de los doce jurados, el acusado sonrió a sus abogados y se tocó el corazón en señal de agradecimiento.
Abu Ghaith se hizo conocido por aparecer junto a Bin Laden y al actual líder de Al Qaida, Ayman al Zawahiri, en un video de la organización integrista islámica el 12 de septiembre de 2001 en la que ésta se adjudicaba los ataques que dejaron unos 3.000 muertos un día antes en Nueva York, Washington y Pennsylvania el día anterior (11 de septiembre de 2001, conocido como 11S.
Trabajó para Al Qaida hasta el 2002, cuando se instaló en Irán. Fue detenido a fines de enero de 2013 en Ankara luego de cruzar la frontera con Irán, antes de ser expulsado hacia Jordania y extraditado a Estados Unidos.
La fiscalía lo había presentado como el «principal mensajero» de Bin Laden después de los atentados del 11 de setiembre de 2001, un «íntimo confidente» que adhería plenamente a las ideas de su suegro.
Según el fiscal John Cronan, tras los ataques de 2001 Al Qaida «necesitaba enviar un mensaje, que Estados Unidos había tenido lo que merecía y que eso volvería a pasar», y Bin Laden encargó a Abu Ghaith la misión de «convencer a los jóvenes de sumarse» a la organización terrorista.
Apelación de la defensa
Entre los cargos contra Abu Ghaith estaba el de complicidad con el británico Richard Reid, que intentó hacer estallar un avión que cubría el tramo París-Miami con explosivos ocultos en su calzado tres días después de los ataques del 11S y que actualmente cumple una sentencia de cadena perpetua.
El abogado defensor Stanley Cohen anunció a la prensa que apelaría el veredicto, acusando al juez de haber sido «coercitivo» durante el proceso y calificando de «estoico» a su defendido.
«Está confiado en que éste no es el final sino el principio. Pensamos que hay un número de cuestiones convincentes para una apelación», afirmó.
La defensa había descrito a Abu Ghaith como un imán devoto que llegó a Afganistán con su esposa y sus siete hijos en junio de 2001 para «ayudar a la gente necesitada». Sus discursos, según Cohen, no se trataban de terrorismo sino de historia, tradición y sharía (ley islámica).
Abu Ghaith, que perdió la nacionalidad kuwaití tras los atentados del 11S, había sorprendido el jueves pasado al brindar testimonio para defenderse, algo nunca visto en Nueva York con un dirigente de Al Qaida.
eluniversal.com