Russia intensifies military activity near Ukraine

Armed men, believed to be Russian servicemaen, patrol outside an Ukrainian military base in Perevalnoye.
Russia has launched new military exercises near its border with Ukraine, showing no sign of backing down in its plans to annex its neighbor’s Crimea region despite a stronger than expected drive for sanctions from the EU and United States.
In an unusually robust and emotionally worded speech, German Chancellor Angela Merkel warned of «catastrophe» unless Russia changes course.
«We would not only see it, also as neighbors of Russia, as a threat. And it would not only change the European Union’s relationship with Russia,» she said in a speech in parliament. «No, this would also cause massive damage to Russia, economically and politically.»
US Secretary of State John Kerry said a «serious series of steps» would be imposed on Monday by the United States and Europe if a referendum on Crimea joining Russia takes place on Sunday as planned.
Merkel, a fluent Russian speaker who grew up in Communist East Germany, has emerged in recent days as a leading figure in threatening tough measures against Moscow.
Her vice chancellor, Sigmar Gabriel, a member of the normally Russia-friendly Social Democrats (SPD), also struck a tough tone, saying it was up to President Vladimir Putin to decide whether he wanted to return to the Cold War.
Putin declared Russia’s right to invade its neighbor on March 1, even as Russian troops were already seizing control of Crimea, a Black Sea peninsula with a narrow ethnic Russian majority and a Russian naval base.
The pace of events has moved rapidly on the ground, perhaps signaling an effort by Moscow to turn the annexation into a fait accompli before the West could coordinate a response.
Pro-Moscow separatist politicians, who took power in the province after armed men seized its parliament on February 27, are planning to hold a referendum on union with Russia as soon as Sunday. Western countries say the vote is illegal.
Russia has taken territory from its former Soviet neighbors in the past with no serious consequences – most recently in 2008 when Putin invaded Georgia and seized full control over two breakaway regions with little international opposition. But if Putin was hoping for a similarly tepid response this time, he may have misjudged.
In particular, he seems to have alienated Merkel, the Western leader with whom Putin – a German speaker once based as a KGB spy in Merkel’s native East Germany – has had the closest relationship in the past.
Merkel was initially more cautious than other Western leaders in responding to Russia’s seizure of Crimea, but has emerged in recent days as among the toughest critics of the Kremlin, pushing the European Union to match US sanctions.
The 28 member bloc has agreed on a framework to impose travel bans and asset freezes on Russian individuals and firms. It is expected to implement the measure and announce the target list as soon as Monday, the day after the Crimean referendum.
EU action is critical because Europe does 10 times as much trade with Russia as the United States, buying most of Moscow’s gas and oil exports. Brussels had been widely seen as far less likely to act than Washington, both because of Europe’s closer economic ties with Russia and because of the 28-member EU’s laborious process of decision making and internal divisions.
The prospect that EU measures could be implemented as soon as Monday has weighed down the Russian economy.
Russia has pledged to respond in kind to any Western sanctions. China’s ambassador to Germany warned of a «spiral» of sanctions hurting both sides.
But European leaders appear to be calculating that the damage to Russia would be far worse than to Europe. EU-Russian trade makes up 15 percent of Russia’s economy and just 1 percent of Europe’s. Although EU countries, and Germany in particular, depend on Russian natural gas imports, winter is nearly over and storage tanks are full after a mild season.
German Finance Minister Wolfgang Schaeuble said on Wednesday he was not worried about serious damage to Germany’s economy.
Diplomatic lines have been open between Russia and the West throughout the crisis: US Secretary of State Kerry and Russian Foreign Minister Sergei Lavrov spoke today as they have nearly every day. They are due to meet in London.
The crisis over Crimea began after pro-Russian president Viktor Yan.
buenosairesherald.com

Out of favour Romero is Argentina’s No 1 World Cup keeper

Argentine goalkeeper Sergio Romero.
Sergio Romero will be Argentina’s first-choice goalkeeper at the World Cup in Brazil in June despite spending most of his time at Monaco on the bench, national coach Alejandro Sabella said today.
The former winners are likely to have one of the strongest attacks at the finals but their defence has come under scrutiny with Romero being criticised for not always commanding his penalty area.
«Romero had a good match and I consider him an excellent goalkeeper who unfortunately is not getting continuity at his club,» said Sabella of the keeper’s performance in last week’s 0-0 draw with Romania in a friendly in Bucharest.
«Apart from the odd injury he has always been in my team … the position (at the World Cup) is his,» the coach told reporters.
Sabella said he had decided on around 90 percent of his 23-man World Cup squad.
Argentina have been drawn in Group F with Bosnia, Iran and Nigeria.
buenosairesherald.com

Kerry: US, EU ready to act if Crimea vote held

The United States and the European Union will take serious steps against Russia if a referendum planned for Sunday in Ukraine’s Crimea region results in Russian annexation, US Secretary of State John Kerry said today.
Kerry told a Senate hearing that he hoped to avoid such a response through last-ditch discussions tomorrow with his Russian counterpart, Foreign Minister Sergei Lavrov, in London.
At a House of Representatives hearing later, Kerry suggested that the referendum would go ahead and that any sanctions depended on Moscow’s response.
«If we are not successful tomorrow in finding a way forward and the referendum – which we all anticipate is going to take place on Sunday – is done without some path forward, there are going to be serious repercussions,» Kerry told the House Foreign Relations Committee.
Kerry appeared before the panel to discuss the State Department’s budget request for 2015.
The United States has said it recognizes the historic ties between Crimea and Russia but is opposed to the takeover of the Black Sea peninsula by Russian forces. The United States said that action violated Ukraine’s sovereignty and international law. The Crimean takeover followed the ouster of a Russian-backed Ukrainian government after months of protests.
Even as tensions mounted over Crimea and Russia launched new military exercises near Ukraine, Kerry cautioned against «hysteria or excessive concern» over the possibility that Russian forces could take over Ukraine.
«If there is no sign of any capacity to be able to move forward and resolve this issue, there will be a very serious series of steps in Europe and here,» Kerry told the Senate Appropriations Committee on Foreign Operations earlier in the day.
The United States has already prepared the way for imposing visa bans and asset freezes on Russian and Ukrainian individuals and companies.
At a regular news briefing, White House spokesman Jay Carney said, «Should Russia continue down the path that it is currently on and move forward with an attempt to annex Crimea or to in other ways continue to violate Ukraine’s sovereignty, there will no doubt be additional costs.»
While not providing details of what additional sanctions the United States might pursue, Carney said, «I don’t think Russia has any doubt that we have the tools available and the authority available to heighten the cost to Russia for the transgressions that have occurred.»
buenosairesherald.com

CFK-Macri ‘resumed dialogue months ago’

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri.
First, it was President Kirchner who showed a more conciliatory spirit in her political relationship with opposition leader Mauricio Macri, admitting that she had spoken with the Mayor of the City of Buenos Aires. “With the President, I resumed dialogue some months ago,” Mauricio Macri has now revealed.
In statements to media, Mauricio Macri considered today dialogue with the federal government has “improved”, with Cabinet Chief Jorge Capitanich and his counterpart in the City administration Horacio Rodríguez Larreta discussing “important government issues.”
In her address to Congress earlier this month, President Kirchner had said that the Mayor of Argentina’s capital had called her to analyze occupations in the Villa Lugano neighbourhood.
“For those who say I don’t speak with anybody, Macri and I agreed that if the attorney had shown up at the right time, the eviction could have been possible,” the head of state affirmed as she referred to a land dispute in the suburb of Villa Lugano where hundreds of families occupied a piece of land in demand for urgent solutions to the City’s housing crisis some weeks ago.
Meanwhile, cabinet chief of the Mauricio Macri administration Horacio Rodríguez Larreta revealed that dialogue with the Kirchnerite government has progressed since the appointment of Jorge Capitanich as the head of Kirchner’s ministerial team.
“We are optimistic. We are planning works to carry out together. There is a specific agenda that involves national issues such as inflation, drug-trafficking and crime. Let’s hope it continues that way,” Rodríguez Larreta told reporters back in December.
buenosairesherald.com

Kicillof : No winners or losers in YPF-Repsol deal

Economy Minister Axel Kicillof (R) next to Legal Secretary Carlos Zannini. (TÉLAM)
Economy Minister Axel Kicillof has assured that the compensatory agreement reached with Repsol was «friendly”, and highlighted that there were «no winners nor losers» in negotiations over the nationalisation of YPF.
“This decision was not a 100 percent nationalisation,” Kicillof remarked, during today’s hearing at the Senate’s Mining and Budget Commission..
The official explained Presdient Cristina Fernández de Kircher administration “chose the most complex alternative, which was the acquisition of 51 percent of YPF shares,” he sustained.
According to the minister, the deal which was ratified by the Repsol executive board last February was “extremely positive and beneficial from wherever you want to look at it”.
“We have succeeded on closing the cycle first started when the President decided to sign a bill to intervene in the company,” Kicillof told.
“We have sealed it in the best possible way,” he concluded.
Legal Secretary Carlos Zannini joined Kicillof at the hearing, and coincided with the minister’s defence of the agreement.
“Within this conciliatory process, we managed to validate not only the expropriation price, but the means of payment which will be used.” Zannini said.
On February, the Federal Government led by Fernández de Kirchner officialised the compensation agreement with the Spanish petroleum company Repsol, signing a deal worth 5 billion dollars for 51 percent of YPF shares.

BA Province reaches wage agreement with workers, calls on teachers to follow

The government of Buenos Aires province, headed by governor Daniel Scioli, has announced an agreement over salary rises with more than 138,000 regional employees, and urged striking teachers to end their actions which have led to classes being suspended for seven days.

«Just as [the unions] requested, we prioritised those sectors of lowest incomes in order to keep salaries’ purchasing power and that proposal has been accepted today,» BA cabinet chief Alberto Pérez affirmed.

The deal, which will mean raises from 20 to 41 percent for workers in the province, ups spending by 19 bn pesos and covers 30,000 health auxiliary workers, 60,000 non-teaching education workers and thousands more administrative employees as well as those working in water and gas services.

Pérez used the example of the public sector staff to put further pressure on teachers, whom he said should take a moment to reflect on their actions.

«[The offer] has been adhered to responsibly by every single worker. We wish to thank them, and call for reflection from the teachers, that they adhere to the mandatory conciliation so we can return to the negotiations, which are an achievement by the national and provincial governments but also by the workers,» he emphasised.

«We need to sit back down and get classes started in the province.»

The minister also confirmed that vice-governor Gabriel Mariotto would be presenting a law declaring education an «essential public service,» in order to stop the strike.

«This is the time to start the debate over whether it is necessary to establish education as a fundamental, essential service. We will do so overturning a law from Felipe Solá that took away this idea,» he revealed.
buenosairesherald.com

Wall St tumbles as Ukraine tensions rise, China slows

US stocks tumbled, with the Dow and the S&P 500 suffering their worst day since early February, on rising concerns over Ukraine and Russia and new signs of a slowdown in China.
Selling accelerated in afternoon trading after Russia launched military exercises near its border with Ukraine, showing no sign of backing down in its plans to annex its neighbor’s Crimea region despite a stronger-than-expected push for sanctions from the EU and the United States.
In an unusually robust and emotionally worded speech, German Chancellor Angela Merkel warned of «catastrophe» unless Russia changes course.
The S&P 500 broke below its 10-day and 14-day moving averages, which were acting as short-term technical support levels. It also broke below the 1,850 level.
The Dow Jones industrial average fell 231.19 points or 1.41 percent, to 16,108.89, the S&P 500 lost 21.86 points or 1.17 percent, to 1,846.34 and the Nasdaq Composite dropped 62.912 points or 1.46 percent, to 4,260.42.
European stocks hit a five-week closing low as worries over economic growth in China and tension in Ukraine took their toll on market sentiment.
A broad sell-off among UK retailers, after a profit warning by supermarket Morrison’s, also contributed to the downward momentum.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares closed down 1.1 percent at 1,293.35 points, its lowest close since February 6. The index has slipped more than 4 percent since late February.
buenosairesherald.com

Estatales aceptaron la propuesta salarial

“Es un gran esfuerzo de toda la provincia de Buenos Aires. Queremos agradecer y queremos llamar a la reflexión a los docentes que continúan de paro», dijo el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez.
Los trabajadores estatales de la provincia de Buenos Aires representados por UPCN aceptaron la
propuesta de aumento salarial de entre 20 y 41 por ciento para 2014, anunció el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez.

«Aceptaron la propuesta, que es un gran esfuerzo de toda la provincia de Buenos Aires. Queremos agradecer que la hayan aceptado y queremos llamar a la reflexión a los docentes que continúan de paro», dijo el funcionario ante la prensa.

La Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), un gremio que en la provincia representa a una parte de los trabajadores públicos, dio luz verde a la propuesta salarial de aumento del 41 por ciento en dos cuotas para las categorías más bajas del escalafón y del 20 por ciento para quienes ocupan cargos altos.
diario26.com.ar

MÁS POLICÍAS EN LAS CALLES DE LANÚS

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, anunciaron la incorporación de 100 nuevos efectivos a los 45 que se habían agregado la semana pasada con el objetivo de reforzar la seguridad en la vía pública.
El jefe Comunal Darío Díaz Pérez y el titular de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin, informaron esta mañana la incorporación de 100 policías en los diferentes operativos que se están llevando a cabo en las calles del distrito de Lanús para prevenir y actuar ante hechos delictivos.

“El incremento de los casos de inseguridad nos tiene ocupados en garantizar a los vecinos la tranquilidad que necesitan. La verdad es que la respuesta del gobernador Daniel Scioli y del ministro de Seguridad Granados fue muy rápida y hoy estamos pudiendo sumar esta cantidad de efectivos a los 45 que ya se habían incorporado la semana pasada”, explicó Díaz Pérez puntualizando que los mismos actuaron en el Operativo Sol realizado durante la temporada de verano en la Costa Atlántica.

En cuanto a la situación de la Gendarmería en la comuna, Díaz Pérez remarcó la continuidad del trabajo de ese personal en el distrito. “No se retiró como se dijo erróneamente. Sigue colaborando con la Policía en las tareas de prevención”, resaltó.

Consultado sobre las últimas estadísticas, el intendente consideró la vinculación zonal delictiva y evaluó el alto nivel de agresividad registrado en los casos recientes. “Hay un salvajismo que excede lo imaginable y es muy probable que se deba a los efectos de la droga”, manifestó.

Por su parte, Matzkin subrayó la periodicidad de los operativos efectuados en las calles de la comuna. “Hace dos semanas que comenzamos a reforzar la vigilancia en la vía pública pero, a veces, uno habla de números y la gente necesita visualizar nuestro trabajo. Por eso, junto al Intendente hemos decidido mostrar la salida diaria de los policías”, sostuvo.

En ese sentido, añadió: “Luego de la etapa preventiva, en nuestra tarea hay un fuerte compromiso de ataque a la droga, las armas y al robo automotor. No queremos más que el delincuente venga por el ciudadano”.

Estuvieron presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, el jefe de la Departamental zona sur, Fabián Perroni y el secretario de Protección Ciudadana y Acceso a la Justicia local, Mariano Amore, entre otros.

Informe 055
12/03/2014

El CEO de YPF se ilusiona con una «revolución energética»

El director de la petrolera estatizada aseguró «tiene el formato adecuado para recuperar el autoabastecimiento energético» y aseguró que los recursos hidrocarburíferos disponibles ponen al país en el mapa energético mundial.
El titular de YPF, Miguel Galuccio, aseguró esta tarde que la empresa petrolera «tiene un formato adecuado para recuperar el autoabastecimiento energético» y confió en que los recursos hidrocarburíferos del país pueden generar una «revolución energética».

«Tenemos los recursos potenciales no sólo para recuperar el autoabastecimiento sino para tener una revolución energética», aseguró Galuccio, al tiempo que destacó que «la Argentina está ante una reserva, tanto de gas como de petróleo no convencional, que puede ser una de las mejores del mundo».

Tenemos los recursos potenciales no sólo para recuperar el autoabastecimiento sino para tener una revolución energética».

Además, precisó que en el yacimiento Vaca Muerta «ya se han puesto 1.200 millones de dólares» y que «la producción es de 20 mil barriles, que es el 18 por ciento de la producción de YPF».
mdzol.com

Un conductor ebrio mató a dos personas e hirió a 23 en EE.UU.

Ocurrió durante el festival multimedia South by Southwest. Huía de un control de alcoholemia.
AUSTIN.- Dos personas murieron y por lo menos 23 resultaron heridas hoy cuando un vehículo rompió una barrera y se metió entre una multitud durante el festival multimedia South by Southwest (SXSW) de Austin, capital del estado norteamericano de Texas.

Un hombre que escapaba de un control de alcoholemia embistió a gran velocidad a la muchedumbre que esperaba para poder entrar a ver un concierto en el club Mohawk. Los dos fallecidos, un hombre y una mujer, iban a bordo de una motocicleta contra la que colisión el coche. El sospechoso será acusado de doble homicidio y daños corporales.

Algunos testigos relataron en las redes sociales cómo el vehículo irrumpió entre la gente e incluso hizo volar por los aires a algunos de los presentes. Diez de los heridos fueron llevados al hospital, de los que cinco se encuentran en estado grave. El conductor fue arrestado, informó la web de la cadena de televisión KXAN, perteneciente a la CNN. La policía logró interceptar al vehículo en una gasolinera.

South by Southwest, uno de los festivales multimedia más importantes del mundo, congrega a decenas de miles de aficionados a la tecnología, el cine, la música y otras disciplinas. Este lunes los asistentes pudieron seguir por videoconferencia las palabras del informante estadounidense Edward Snowden. (DPA)

Otorgan el premio Rey de España a la Universidad de Rosario por un documental sobre el narcotráfico

«Calles perdidas» ganó la categoría periodismo digital; el trabajo multimedia muestra el avance narco en la ciudad de Rosario

Un documental realizado por la Universidad Nacional de Rosario ganó el premio Internacional de Periodismo Rey de España, en su categoría de Periodismo Digital.

Se trata de «Calles perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario», un interesante documental interactivo que trabaja sobre una de las temáticas que más preocupan a la Argentina y fundamentalmente a la ciudad de Rosario.

«Calles Perdidas» recorre la trama del narcotráfico en la ciudad de Rosario, analizando la realidad de los distintos barrios y repasando la complejidad de actores sociales implicados. Propone una lectura sobre el tema incorporando recursos del documentalismo, el periodismo de investigación y el periodismo de datos, integrados en una plataforma multimedia interactiva.

El jurado, presidido por el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, valoró «la complejidad del trabajo de denuncia y el hecho de que se haya realizado en un departamento de Comunicación de una universidad».

Subrayó también la profusión de datos y la alta calidad y variedad de los formatos empleados.

El premio, entregado por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, en la categoría de Periodismo Digital consiste en 6000 euros y una estatua en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.

Este Premio es el segundo reconocimiento internacional para «Calles Perdidas», que ya había sido galardonado con una mención especial del jurado en el Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas y declarado de Interés Municipal por el Concejo de Rosario, en forma unánime..

Fuente: LA Nación

Detienen a un falso promotor de modelos acusado de abusar de una adolescente

Se trata de «El Chacal», identificado como Carlos Flores. Está acusado por una nena de 14 años, vecina de la villa 31 que meses atrás se contactó vía internet con el detenido, quien le prometió trabajo como modelo. Luego, en el «casting» el falso promotor la drogó y la violó.

Un hombre conocido como «El Chacal» fue detenido en la Capital Federal, acusado de haber abusado sexualmente y extorsionado a una adolescente, a través de un falso casting prublicitario, y de robar en hoteles en todo el país, informaron fuentes policiales.

La detención se logró tras una denuncia de la Fundación Marita Verón, adonde recurrió una chica de 14 años para contar que había sido violada y extorsionada por el falso promotor, identificado como Carlos Flores (53).

De acuerdo al informe, meses atrás la chica, habitante de la Villa 31 del barrio porteño de Retiro, se contactó a través de Facebook con una persona que le prometió conectarla en el ambiente artístico y conseguirle trabajos de modelo publicitaria.

Según denunció la víctima, luego de la realización de un «casting», el falso promotor la adormeció con la utilización de somníferos y luego abusó sexualmente de ella, a quien también fotografió.

Con las fotos en su poder, el imputado obligó a la menor de edad a tener nuevos encuentros sexuales bajo amenaza de la publicación del material fotográfico en las redes sociales.

En el último encuentro con el abusador, la chica logró ver entre las pertenencias de éste una valija con ropa femenina y su nombre, por lo que, ante el temor de ser raptada, le confesó a una amiga la situación que estaba viviendo.

La amiga la vinculó de inmediato con la Fundación Marita Verón, donde fue asesorada para realizar la denuncia judicial, que recayó en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 12, a cargo de Sergio Torres.

Efectivos de la Policía Metropolitana a cargo de la investigación analizaron los distintos perfiles de Facebook del imputado, sus comunicaciones, mensajes de texto y de la red social Whatsapp de su celular.

De esta manera se pudo probar que el imputado -conocido como «El Chacal»- también se dedicaba al robo de hoteles de categoría de todo el país y tenía planeado trasladarse proximamente a la provincia de Santa Fe.

Con la orden de detención del imputado, que ya registraba pedidos de captura de otros juzgados de Capital Federal y de seis provincias, se allanó su domicilio y la habitación del hotel de la zona porteña de Abasto donde también se hospedaba.

En poder del acusado se secuestraron computadoras, celulares de última generación, gran cantidad de tarjetas de memoria de telefonía, herramientas, ganzúas de varios tamaños y una gran cantidad de somníferos.

En las escuchas telefónicas se pudo comprobar que en los hechos también estaba involucrado un hombre, nombrado como «Jesús», encargado de reducir los elementos robados, a quien también detuvieron.

A «Jesús», los policías le incautaron mas de 100 llaves de puertas, ganzúas, herramientas de cerrajería, celulares y gran cantidad de prendas de vestir de ambos sexos, sin uso.

Fuentes policiales destacaron que se logró recolectar evidencia que permitirá demostrar la autoría del abuso sexual de la menor de edad y la posible participación en otros casos que todavía no fueron denunciados.

Los detenidos fueron alojados en dependencias de la Policía Metropolitana en la Comuna 4, a disposición de la justicia porteña.

Fuente: Online-911

¡Marche un oro para Mendoza!

Gastón Alto, y sus compañeros Liu song y Pablo Tabachnik, obtuvieron la medalla dorada en la prueba por equipos de tenis de mesa en los Juegos Odesur. Argentina le ganó a Brasil por 3 a 1.

Argentina se quedó con la medalla de oro en la prueba por equipos de tenis de mesa masculino al ganarle a Brasil por 3-1 en la final de los Juegos Odesur.

El mendocino Gastón Alto, Liu Song y Pablo Tabachnik conformaron el conjunto argentino que se trajo la máxima presea.

Tabachnik derrotó a Gustavo Tsuboi por 3-2. Alto no pudo con Thiago Monteiro y cayó por 3-1 pero en el dobles, junto a Liu Song, se impusieron por 3 a 1 sobre Matsumoto y Monteiro.

El cuarto y definitivo punto estuvo a cargo de Song, quien dio vuelta el encuentro ante Tsuboi y le ganó por 13 a 11 en el tie break.

Fuente: Diario Uno

Un preso golpeó a un policía y escapó de una comisaría de San Isidro

Fue anoche en una seccional de ese partido bonaerense. La huida fue intentada por dos detenidos, pero sólo uno de ellos lo logró

Un preso escapó de una comisaría del partido bonaerense de San Isidro luego de golpear a un efectivo, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió anoche, en una seccional de dicho partido de la zona norte del conurbano, donde dos detenidos intentaron fugar pero sólo uno de ellos lo logró.

Fuentes policiales informaron a Télam que en la huida, uno de los efectivos que se encontraba en la seccional resultó lesionado por los golpes que le aplicaron los presos.

En tanto, personal de la Jefatura Departamental San Isidro realizaba distintas diligencias en procura de recapturar al detenido prófugo, agregaron los voceros.

Fuente: Online-911

Ni la bici se salvó

La ciclista chilena Irene Aravena sufrió fractura de rodilla y fémur tras golpearse duramente contra un partidor en la prueba de velocidad. Por el accidente, las brasileñas se quedaron con el tercer lugar.

La ciclista chilena Irene Aravera sufrió un grave accidente luego de una salida en falso en la prueba de velocidad que se disputaba en el velódromo de Santiago. La deportista fue atendida en la pista y luego debió ser trasladada a la clínica Santa María con fractura de rodilla y fémur. Ella y su compañera Estefanía Núñez perdieron de esta manera la medalla de bronce.

El accidente se produjo luego de que las brasileñas tuvieran una salida en falso. La ciclista chilena no escuchó el sonido de alerta, tampoco vio al banderillero y pese a que su compañera esquivó el partidor, que había quedado ubicado en el carril interno de la pista, Aravera no lo vio y chocó contra él, por lo que salió despedida varios metros y su bicicleta quedó partida en dos.

Fuente: Olé

Fuerte pelea en la UNLP por el egreso de médicos

La PLATA.- Un conflicto académico por 40 alumnos de la Facultad de Medicina, que habían presentado una medida cautelar para acceder a las prácticas finales de la carrera, derivó en un enfrentamiento entre el decano de esa unidad académica, Jorge Martínez, y el rector de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber.

Martínez no firmó los títulos de los primeros ocho alumnos de esta camada, porque -según afirmó a LA NACION- no podrían justificar haber cumplido con el 80% de la asistencia obligatoria y respetado el régimen de materias correlativas para acceder a las prácticas finales.

Por eso, el Consejo Superior de la UNLP resolvió que el rectorado firme esos títulos de egresados y anunció que hará un juicio académico a Martínez. También exhortó a Tauber a presentar una denuncia penal contra la Facultad de Medicina.

En un comunicado, la UNLP informó que «para el caso de imposibilidad de expedición de diplomas en forma conjunta con las autoridades de la Facultad, los mismos podrán expedirse firmados por el presidente, conjuntamente con el vicepresidente del Área Académica de la UNLP y/o la secretaria Académica de la UNLP».

Martínez dijo a LA NACION que él actuó según lo que le dijeron en la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación nacional. «Acatamos la medida cautelar que permitió que alumnos que no estaban en condiciones puedan comenzar a cursar las prácticas finales. Pero en esa decisión, la Justicia no ordena ni precisa que la Facultad tiene la obligación de firmar los títulos. Consultamos a la Secretaría de Políticas Universitarias y nos dijeron que, si la cautelar no indica que hay que firmarlo, no lo hagamos. Y no lo hicimos», concluyó Martínez.

Fuente: La Nación

Confirman perpetua a hombre que mató a su mujer, que lo había perdonado tras violación

Marcelo Tomaselli fue condenado a mediados por 2012 por el «homicidio calificado por el vínculo» de su esposa Carla Figueroa, con quien se había casado luego de que la mujer lo perdonase por haberla violado, lo que le permitió salir de la cárcel gracias a la figura penal del «avenimiento».

La condena a prisión perpetua impuesta a un hombre que en 2011 asesinó en La Pampa a su mujer cuando salió de la cárcel gracias a que ella lo perdonó por haberla violado, quedó firme luego de que la Corte Suprema de Justicia rechazó un último recurso interpuesto por su defensa.

Fuentes judiciales informaron esta mañana que la resolución, que declara «inadmisible» el recurso y que alcanza al condenado Marcelo Tomaselli, lleva la firma de la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco, y de los ministros Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Eugenio Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay.

Tomaselli fue condenado a mediados por 2012 por el «homicidio calificado por el vínculo» de su esposa Carla Figueroa, con quien se había casado luego de que la mujer lo perdonase por haberla violado, lo que le permitió salir de la cárcel gracias a la figura penal del «avenimiento», luego derogada por el Parlamento.

Según constancias de la investigación, la madrugada del 10 de diciembre de 2011, en el domicilio que compartían Tomaselli y Figueroa, en la calle 36 al 1200 de General Pico, el hombre atacó con un cuchillo de cocina tipo Tramontina a la mujer y le provocó unas 15 lesiones que le causaron un «shock hipovolémico por herida de arma blanca» que derivó en su muerte.

El homicida fue condenado a prisión perpetua por los jueces Florentino Rubio, Fabricio Losi y Luis Abraham, los mismos que le habían concedido la libertad tras el avenimiento en un fallo que fue ratificado por el Tribunal de Impugnación Penal pampeano (TIP).

Contra esa resolución el defensor oficial Walter Vaccaro, asistente técnico de Tomaselli, intentó un último recurso ante la Corte Suprema de Justicia, que lo rechazó por considerarlo «inadmisible», con lo que la condena pasó a ser «cosa juzgada».

Fuente: Online-911

Romario calificó a Blatter de ladrón, corrupto e «hijo de p…»

El ex futbolista y actual diputado dijo que el presidente de la FIFA «se está haciendo millonario» con el Mundial. También tildó a Valcke, el secretario general, de «chantajista»

El ex futbolista y actualmente diputado federal en Brasil, Romario, siempre estuvo en contra del Mundial Brasil 2014. Sus reclamos y críticas se repitieron a lo largo del periodo de preparación, pero esta vez fue muy duro con el presidente Joseph Blatter.

«El presidente de la FIFA (Joseph Blatter) es un ladrón, corrupto y un hijo de puta», afirmó en una entrevista a la señal de ESPN Brasil la ex estrella del seleccionado brasileño, que ahora es uno de los políticos más populares del país.

«Está todo bien según el gobierno, que también está enriqueciéndose con el Mundial», dijo RomarioRomario, que segundos antes dijo que «Jérôme Valcke (secretario general de la FIFA) es el chantajista más importante del deporte mundial», continuó su descargo y reclamó que «Blatter y Valcke se están haciendo millonarios a costa del Mundial».

Según el «Chapulín», estos dirigentes ganan dinero con la competición «y no pasa nada». Romario denunció también al gobierno: «Está todo bien según nuestra presidenta, nuestros secretarios, y nuestros gobernadores, que también están enriqueciéndose».

El campeón mundial de 1994 ya había publicado un comunicado oficial en el que calificaba como «gravísima» y «espantosa» la situación de las obras de los estadios del Mundial, tras reunirse con la Comisión de Educación, Cultura y Deportes del Senado Federal brasileño.

«El costo de un asiento en un estadio para el Mundial de Brasil es casi el doble de lo que se gastó en Sudáfrica y Alemania, las dos últimas ediciones del torneo. Aun así, la calidad de las obras de los estadios es mala», argumentó.

Romario especificó que «en el estadio Mané Garrincha y en el Arena de Brasilia, que costó más de 630.000 millones de dólares de dinero público, hay goteras, no hay internet y tampoco hay sistema de aire acondicionado en los palcos».

En su cruzada, también denunció que «de los 42 proyectos de movilidad urbana previstos, 11 no estarán listo a tiempo» y aportó datos sobre el turismo y los hoteles: «El número de reservas en los últimos tres años era más grande que el actual.»

Fuente: Infobae

Legislatura Porteña: Quattromano y Muiños integrarán el Consejo Asesor del Deporte

Los legisladores Roberto Quattromano (PRO) y María Rosa Muiños (FPV) fueron designados, durante la sesión de este jueves, como representantes de la Legislatura en el Consejo Asesor del Deporte.

«Vamos a desarrollar un fuerte trabajo con los clubes de barrio, porque para muchos vecinos, como para mí, es el segundo hogar y queremos que este vinculo se fortalezca», señaló Quattromano.

En el mismo sentido, Muiños hizo referencia a los clubes barriales como «ámbitos de contención, en especial para niños y personas de la tercera edad, los más vulnerables de la sociedad. Por eso, a través de estos espacios, debemos profundizar nuestra tarea en pos de su bienestar”.

Ambos diputados integran la Comisión de Turismo y Deportes en la Legislatura, requisito indispensable para formar parte del organismo, junto con un representante del Ministerio de Salud, uno del Ministerio de Educación y, por último, uno de la Universidad de Buenos Aires.

La Ley Nº 1624 (BOCBA Nº 2120) de 2004, reglamentada por Decreto Nº 1416 del 2007, regula, promueve, fiscaliza y coordina el deporte amateur y profesional y la actividad físico recreativa, a nivel comunitario.

A partir de esta norma, se creó el Consejo Asesor del Deporte, que preside el Subsecretario de Deportes, o quien este designe o quien lo reemplace, y un representante de cada institución deportiva que se inscriba en el Registro Único de Instituciones Deportivas.

Capitanich anunció que los subsidios bajarán a la mitad

Fue en el Senado, donde dijo que deben bajar entre 2 y 2.5 puntos del PBI. «Hay que corregir asimetrías», admitió.
El jefe de Gabinete Jorge Capitanich consideró que «razonable» reducir los subsidios «de 2 a 2,5 puntos del PBI», la mitad del gasto.

Admitió además que «es absolutamente imposible» la eliminación total de subsidios, pero ratificó el objetivo del gobierno reducir esos beneficios que actualmente representan entre 4 y 5 puntos del Producto Bruto Interno.

«Estamos en distintas acciones que deben ser decididas en el máximo nivel», expresó el jefe de Gabinete en el Congreso de la Nación.

«Cualquier decisión tiene que trazar un sendero para corregir asimetrías» tarifarias existentes entre la región metropolitana y las provincias, agregó.

Capitanich subrayó oque «el autoabastecimiento energético» es uno de los grandes desafíos de Argentina, que permitirá «ensanchar» las reservas monetarias.

Remarcó además que el Ejecutivo nacional diseñó una «agenda económica de carácter internacional» en alusión a la reestructuración de la deuda y el acuerdo con Repsol, entre otros, y admitió que fue un «esfuerzo significativo».

«Ha sido un esfuerzo significativo generar las condiciones de negociación defendiendo los intereses nacionales y no aceptando imposiciones ni recetas» que condicionen la política económica, expresó.

Luego sostuvo que aún queda «pendiente» de resolución la deuda con el Club de París y la negociación con los bonistas que no entraron al canje de deuda.
lapoliticaonline.com

Por la suba de tasas, el crédito bajó en febrero por primera vez en 5 años

En marzo 2013 crecía a una tasa del 41,7%. Hoy lo hace al 33,7%. En el mercado estiman que los personales crecerán menos que la inflación .
La suba de tasas y el retraso en el cierre de las paritarias hicieron caer 1% mensual el nivel de crédito en febrero a $986 millonesm, una baja del crédito no se veía desde enero de 2010 o un año difícil como fue 2009.
En los bancos coincidieron en el nerviosismo que se vivió las dos primeras semanas del mes, tras la devaluación y suba de tasas: las personas frenaron la demanda de créditos personales y las financiaciones con tarjeta retrocedieron con fuerza, en tanto algunas empresas se negaron a renovar aumentos de 10 o 15 puntos de costo para girar en descubierto o descontar cheques, consigna El Cronista este jueves.
La fuerte contracción monetaria que implementó el Banco Central (BCRA) desde fines de enero pasado derivó en que el primer bimestre el crédito creciera sólo 0,9% frente al 2,3% del año pasado y que en términos anuales se desacelerara del 41,7% al 33,7% en febrero.
El consumo lidera la caída del crédito: los préstamos personales prácticamente no crecieron (sólo $67 millones) y las financiaciones con tarjeta de crédito cayeron $2.789 millones (después de haber crecido fuera de lo normal en enero).
«“Las paritarias no se ajustaron, subieron las tasas de los créditos, aumentó el costo de oportunidad de gastar en vez de ahorrar y el dólar se devaluó y la perspectiva es que se quede quieto. Todo hizo confluir a una situación de consumo más moderado”», resumió un gerente de créditos de un banco internacional.
Es la primera vez que los préstamos personales no crecen por encima del 1% mensual. “»La gente está reacia a endeudarse. Subieron las tasas de los préstamos y las empresas están con gente suspendida y menos actividad laboral: los empleados tienen miedo a endeudarse”», explicó al matutino otro ejecutivo de un banco extranjero. Hoy la tasa nominal anual llega al 68% en los bancos de primera línea.
Las tarjetas de crédito gozaron de un enero atípico de crecimiento, ya que antes de la devaluación los consumidores aprovechaban los planes de 12 cuotas sin interés que hoy se redujeron a 6 y el “dólar tarjeta” atrasado respecto del blue. Pero el bimestre creció un punto menos que el año pasado (3,2%).
La suba de tasas que implementó el BCRA también incentiva el ahorro más que el consumo. “»Mucha gente que antes prefería consumir frente a una tasa del 12% frente a una inflación del 25%. Ahora prefiere guardar el dinero al 22-23%. Con una inflación del 28% empieza a haber costo de oportunidad en consumir el dinero. Los préstamos personales se estancan y los depósitos a plazo fijo crecen mejor”», explicó el primero.
Las paritarias son clave para la dinámica que tomarán los préstamos al consumo en el resto del año. Hoy el poder adquisitivo de la gente está erosionado y los aumentos de salarios de este año no terminan de cerrarse. Se estima que el crédito repuntará tras las paritarias porque la gente se sentirá con más plata y los bancos podrán prestar seis sueldos de mayor monto.
«“La perspectiva es de un año de consumo más tranquilo que el año anterior, con vencimientos más fuertes y originaciones controladas”», dijeron en el primer banco. Después de crecer al 30% anual, el alza podría desacelerarse al 25% si recobra impulso la paritaria. Pero no en términos reales, porque la inflación estimada es del 30%, concluye El Cronista..
infobae.com

Inmuebles, con caída récord

La compraventa de propiedades tuvo otro descenso y ya registra 26 meses seguidos de bajas interanuales.
La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la Ciudad registró en enero una caída del 0,8% respecto del mismo mes del año pasado, con lo que se completaron 26 meses consecutivos de bajas interanuales, iniciadas en coincidencia con las restricciones cambiarias impuestas en 2011.

La información fue dada a conocer ayer por el Colegio de Escribanos de la Ciudad, que destacó que, pese a las variaciones negativas acumuladas, en los últimos cinco meses esta fueron “mínimas” en relación con las de los anteriores, en parte por realizarse sobre bases de comparación inferiores.

El informe del Colegio indicó que “la cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles se contrajo 53,7% respecto del mes inmediato anterior (2353 actos menos), llevando el número total de actos a 2027, mientras que el monto total de las transacciones realizadas declinó un 40,7%. Hay que tener en cuenta que la abrupta caída en la compraventa que se efectivizó en enero con respecto a diciembre se explica por la fuerte devaluación del peso que realizó el Gobierno. En ese contexto, las escrituras firmadas en el inicio de este año fueron casi la mitad que las realizadas en el último mes de 2013. Y aquellos compradores con dólares “en la mano” optaron por esperar.
larazon.com.ar

VENEZUELA: Con balas de cazar animales mataron a Guillermo Sánchez

La ojeriza colectiva hacia los motorizados en Valencia se transformó en los últimos días en paranoia, pues las patotas se han acostumbrado a patrullar las calles donde disparan, queman autos, saquean , practican detenciones extrajudiciales e incluso asesinan mientras son fotografiados.

El crimen del entrenador deportivo, Guillermo Sánchez, ocurrido la tarde del miércoles en el sector La Isabelica patentizó las denuncias de dirigentes políticos locales e incrementó la fobia social. El testimonio de la docente Gina Rodríguez , esposa del difunto entrenador deportivo desnudó las embestidas que sufren los habitantes de los barrios pobres de la capital carabobeña. La motorizada jauría intenta sofocar a sangre y fuego las protestas.

Con un nudo en la garganta la señora Rodríguez contó que su esposo fue interceptado cuando regresaba a su hogar tras haber pintado unas rejas en la casa de su suegra. En vano, el hombre de 42 años y padre de tres hijos, intentó correr y ocultarse de los bandoleros. Lo atraparon, lo golpearon hasta la saciedad y, antes de marcharse le propinaron un tiro de gracia.

Los médicos que intentaron revivir al desventurado padre de familia le informaron a la viuda que a su esposo lo habían matado con la proscrita bala conocida como «Dum-Dum», un proyectil que se utilizaba en la cacería mayor de animales la cual tiene la capacidad de deformarse una vez que impacta el objetivo y destroza varios órganos de manera simultánea. Los contrariados cirujanos de la Policlínica La Isabelica le recomendaron que se asesorara con expertos en balística de efecto, que no descansara hasta encontrar justicia dentro o fuera de las fronteras venezolanas.

En las últimas cuatro semanas los vecinos de diferentes sectores de Valencia han denunciado la presencia de las criminales manadas que generan destrozos, incendios y heridos al disparar indiscriminadamente. Los manifestantes al escuchar el ruido de las motocicletas, huyen y se ocultan mientras los apadrinados vándalos le prenden fuego a las barricadas e incendian a los autos estacionados en las vías. Disparan a los edificios y casas. Luego se marchan con insolencia.

Más de treinta vehículos y dependencias oficiales han sido incendiados en valencia durante el último mes.

Ningún motorizado ha sido detenido durante los saqueos de comercios ni en sus acciones vandálicas. » A mi esposo lo mataron los colectivos armados y no un francotirador. Eso lo es una patraña» , afirmó la atribulada señora Gina Rodríguez para desmentir al gobernador Francisco Ameliach quien se atrevió atribuir la masacre de La Isabelica donde dos personas resultaron muertas y nueve resultaron heridas a los tiradores de élite sin que las autoridades comenzaran las pesquisas.

Las detenciones extrajudiciales de estos grupos también han sido llevadas al Ministerio Público , pero ninguna denuncia ha prosperado. El último mes seis personas han sido asesinadas en Valencia y los heridos superan las cinco decenas.
entornointeligente.com

SE SOSPECHA QUE EL FRENO A LOS ALLANAMIENTOS DE VARIAS FINANCIERAS FUE PARA EVITAR «QUE LA RED DE LAVADO DEL KIRCHNERISMO QUEDE AL DESNUDO».

La presión y la extorsión de los financistas al gobierno se lo hizo saber a través de las operaciones de Liuzzi  , 2do del Chino Zanini  , primo político de este.

No sea cosa que se encuentren. Y los allanamientos se frenaron no por las «coimas» sino por lo implicado que están en el gobierno.

No hay más que leer el expediente de la Causa de Lázaro Báez… por decir algo.

Lo que la gente no sabe es que Liuzzi, opero contra Zanini , este,  lo mando a operar a través de perfil para bajarlo del cargo. La causa fue  enriquecimiento ilícito.

El chino «controla varios medios de prensa » y es dueño de varios , que no han salido a la luz. también maneja un sector de la SIDE y controla al General Milani.

En las últimas horas, la presidenta, bajo de su despacho e irrumpió en  el de Zanini y lo increpo por «pelotudo» y por el escándalo  publico . A lo que el Chino le habría dicho, Señora, mire que si no lo parábamos quedaban expuestas las empresas de Báez y Cristóbal López y el lavado de los dividendos de  Néstor.

zanini

A lo que ella habría dicho, no , lo que hiciste fue salvarte  vos, porque estas pegado con los negocios de puerto Madero  y otros mas…

Por ahora el Juez » en buen criollo» la gambeteo, pero en el gobierno trataran de tapar el tema, considerando además que se sospecha que «esto es un nueva movida del chino para deshacerse de Liuzzi. Ya que Liuzzi , buchoneo a varios periodistas algunos «negocios del chino» y del gobierno.. Algo que el chino se entero por el «chupado de los teléfonos» así como el de varios periodistas.

Además el chino a través de Javier «Fernández» opera en la justicia, como en caso de la causa delos email, para ordenarle a la «arroyo Salgado que hacer» y como. Lo mismo que Oyarbide. Si lo investigan al juez le van a encontrar algunos pesitos de mas, Pero también esta extorsionado.

Javier Fernández  y sus hermanos “son los principales operadores de la SIDE en el Poder Judicial”. Darío Richarte, ex número dos del organismo durante la presidencia de Fernando de la Rúa, es otro de los amigos del operador. Luego del estallido del gobierno de la Alianza volvió a trabajar como abogado y, según cuentan dos penalistas de cierto prestigio, aprovechó al máximo su buena relación con Fernández para acceder a información privilegiada sobre el ir y venir de las causas de sus clientes. Ahora es el principal operador de la side y el «ensobrador» de la justicia algo que hacía antes Mac Farlane.  Fernandez, tambien era socio de Daniel Hadad , en infobae…

QUIEN ES EL RUBIO:

Liuzzi, de 57 años, es el hombre de confianza de uno de los funcionarios más influyentes del Gobierno, Carlos Zannini. De hecho es primo de su esposa, su mano derecha y ocupa el segundo lugar en la Secretaría Legal y Técnica. En las últimas horas, su nombre quedó expuesto al conocerse un escrito presentado por el juez federal Norberto Oyarbide.

 liuzzi

El magistrado reconoció que frenó el allanamiento a una financiera tras recibir un llamado de Liuzzi. Sin embargo, no es la primera vez que el nombre del juez está junto al del funcionario en una noticia. En diciembre de 2012, Oyarbide archivó una investigación sobre Liuzzi por enriquecimiento ilícito.

Según un artículo publicado por el diario Perfil, la investigación sobre Liuzzi se inició porque multiplicó 38 veces su patrimonio desde 2003, cuando declaró $189.339, hasta finales de 2011, cuando la suma ascendía a $7.226.160.

Luego, en 2013, Liuzzi y su secretaria y esposa, Thaiss del Corazón de Jesús Hidalgo, abrieron un SPA en Puerto Madero. Sin embargo, y pese a esta compra, la declaración de su patrimonio ante la AFIP descendió abruptamente a $4.054.200.

Además de ser el subsecretario de Legal y Técnica, Liuzzi cobraba otro sueldo desde 2003 como presidente de la Comisión Fiscalizadora de la AFIP, el ente encargado de regular el fisco.

A su vez, por decreto de la Presidente, administra el «SAF», las «cajas» del Boletín Oficial y la DGA de la Casa Rosada. Es que el «Chino» Zannini, abocado full time a asesorar a Cristina Kirchner, le delegó todo el poder de  toda la Secretaría Legal y Técnica.

///

LAVADADERO:

Un nuevo artículo de La Nación echa luz sobre más vinculaciones financieras relacionadas con el presunto lavado de dinero, por el cual es investigado Lázaro Báez. En esta oportunidad sale a la luz un personaje del que ya diéramos cuenta: Ernesto Clarens y la vinculación de éste con Báez y la financiera Credisol SA, a través de la cual se sospecha hubo manejos de activos millonarios que podrían estar involucrados en estas acciones financieras ilícitas.

El periodista e investigador Hugo Alcona Moon, devela hoy una trama que asegura el involucramiento de otras empresas del medio, como aportantes al ingreso millonario que ha tenido la familia Kirchner en sus hoteles en El Calafate, sin que (claro está) se haya producido la ocupación efectiva de los mismos, una forma clara de justificar una facturación inexistente. Para ello, Lázaro Báez se valió de sus empresas, las cuales, sin siquiera una estructura acorde a la magnitud de los alquileres anuales que se acordaron o sin poder justificar, en algunos casos, la permanencia de tanto personal en la villa turística, figuran como rentadoras permanentes de los hoteles propiedad del matrimonio presidencial.

En esta oportunidad Alconada Moon en el diario La Nación hace referencia a dos empresas de Báez que hasta el momento no habían aparecido en este contexto. Diagonal Sur Comunicaciones SA y Credisol SA. La primera es una empresa que intentó liderar el comercio comunicacional en Santa Cruz, encargada de colocar los postes S.O.S en las rutas, los cuales no funcionan y la segunda, una vieja financiera desde los años de Néstor Kirchner, sobre la que se ciñen sospechas de lavado de dinero y de la cual forma parte Ernesto Clarens, un individuo bastante oscuro en el ámbito de las finanzas, de quien diéramos cuenta en OPI, mostrando la facturación a Credisol y que el propio Alconada cita en su nota que transcribimos.

Los acuerdos confidenciales y retroactivos que firmaron el hotel Alto Calafate, de la familia Kirchner, y el conglomerado de firmas que rodea a Lázaro Báez fueron más de siete. Al menos otras dos empresas vinculadas al constructor santacruceño pactaron convenios similares en los últimos años con el mismo fin: garantizarles ingresos millonarios a los Kirchner a cambio de cientos de habitaciones que jamás usaron.

Los dos nuevos convenios que salen ahora a la luz los firmaron Diagonal Sur Comunicaciones SA, también controlada por Lázaro Báez, y Credisol SA, vinculada a ese empresario y al financista Ernesto Clarens. Ambas tienen baja cantidad de empleados propios y operaciones centradas en Río Gallegos, lejos de El Calafate.

Ambas firmas se suman a las siete de Báez que se comprometieron a pagarles a los Kirchner 935 habitaciones por mes por un total de $ 10,1 millones entre mediados de 2010 y de 2011.

Esas siete empresas, que pagaban por habitaciones que no necesariamente eran utilizadas, son La Estación (20 empleados verificados, 90 habitaciones por mes), Don Francisco SA (23 empleados y 90 habitaciones por mes), Kank y Costilla (79 empleados y 235 habitaciones por mes), Loscalzo y Del Curto (53 empleados y 180 habitaciones por mes), Alucom Austral (13 empleados y 70 habitaciones por mes), Badial (9 empleados y 180 habitaciones por mes) y la nave insignia del grupo, Austral Construcciones (615 empleados y 90 habitaciones por mes).

Credisol y Diagonal Sur, en tanto, aportaron al menos otras 100 habitaciones por mes, por un total que superó los $ 65.000 al mes, es decir, más de $ 800.000 anuales, según reconstruyó La Nación.

Ese tercio de ocupación que garantizó Báez se combinó, a su vez, con otro tercio diario que durante ese período se encargó de cubrir Aerolíneas Argentinas, ya en pleno proceso de expropiación, y aun cuando otros hoteles de la misma categoría en El Calafate ofrecían tarifas más bajas.

Así, de combinarse ambos ingresos, el Alto Calafate se garantizó una ocupación superior al 65 por ciento, al que a su vez deben sumarse los convenios y eventos pagados por el gobierno nacional en ese hotel, como el III Congreso Federal de la Industria, en noviembre de 2012.

La primera de las dos nuevas firmas que le garantizaron ingresos al Alto Calafate es Diagonal Sur Comunicaciones, que se constituyó en diciembre de 2003. Por entonces, Kirchner llevaba apenas siete meses en la Casa Rosada. La registraron Báez y Carlos Alberto y Jorge Pedro Algorry como una firma multipropósito: energía, comunicaciones, informática, automotores y máquinas viales, importación y exportación, constructora, inmobiliaria, agropecuaria, hotelería, gastronomía y operaciones financieras.

En la práctica, Báez apeló a Diagonal Sur para tres metas: intentó monopolizar los servicios de comunicaciones en la región e incursionó en la prestación de servicios de Internet. Y terminó por facilitar las comunicaciones entre sus empresas y estancias dispersas por Santa Cruz.

De Clarens a Venezuela

Una década después de su creación, Diagonal Sur quedó en el centro de una investigación judicial. El fiscal José María Campagnoli, que luego sería suspendido a pedido de la procuradora Alejandra Gils Carbó, detectó más de 3000 llamadas desde los teléfonos de esa empresa entre el contador de Báez, Daniel Pérez Gadín, el entonces dueño de la financiera SGI Federico Elaskar y el valijero Leonardo Fariña. La Nación se comunicó ayer con el vocero de Báez, pero no hubo una respuesta oficial a la consulta.

La segunda firma que pactó comprar habitaciones en el Alto Calafate, Credisol, casi monopolizó los préstamos a los empleados públicos santacruceños mediante códigos de descuento mientras Néstor Kirchner era el gobernador. Muestra a Antonio Ramfos como su rostro visible. Pero también otros dos nombres, Clara Lamberti y Eduardo Roca, de 63 años, que llevan al poderoso dueño de Invernes, Ernesto Clarens, un financista de extrema confianza de Kirchner.

Abogado domiciliado en la ciudad de Buenos Aires, Roca trabajó en la Secretaría de Energía durante la dictadura. Luego se volcó al sector privado. Figura en múltiples sociedades. Entre otras, Cabaña San Néstor SA, Campo Austral, Patagonia Financial Services y Excel Servicios Aéreos -en las dos últimas, junto a Clarens-, y las fiduciarias Atria y Edificio Northville, en ambas junto a José Luis Colombo, yerno a su vez de Clarens.

Pero los lazos van más allá de Clarens. Porque en Northville también figuraron el ex presidente nominal de Austral Construcciones Julio Mendoza y también Fernando Butti, ex mano derecha de Báez, como así también su propio hijo, Martín Báez.

Credisol también deja en evidencia la profusión de vínculos entre Clarens y Báez. Entre otros porque esa firma vendió inmuebles en Río Gallegos al ex empleado bancario devenido empresario multimillonario. Le traspasó cinco departamentos, la planta baja y un subsuelo por $ 1,8 millones, el 20 de diciembre de 2011, según corroboró La Nación con documentos oficiales.

La otra figura de Credisol, Clara Lamberte, también lleva a otros nombres. Entre otros motivos, porque integró Dixonia SA, a la que renunció para ser reemplazada por Roca y Ana María Sangiorgio, esposa del financista, que a su vez cobró cientos de miles de pesos como “asesor financiero” de Credisol, según reveló el portal de noticias Opi Santa Cruz en mayo pasado.

Juntos, Roca y Clarens son dos eslabones de una cadena más extensa que llega lejos. También alcanza al operador judicial Horacio Díaz Sieiro, al empresario Juan José Levy, y se extiende hasta Venezuela a través de José María Olazagasti, el hombre de confianza del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

Más de 9500 kilómetros al sur de Caracas, sin embargo, Diagonal Sur Comunicaciones y Credisol pagaron durante meses por habitaciones en el hotel Alto Calafate. Para eso, debieron pasar por Valle Mitre SA-la firma de Báez que gerenció ese hotel-, la hostería Las Dunas y los alquileres de otros inmuebles de la familia Kirchner.

Con tarifas oficiales fijadas en US$ 169,40 por noche y a un tipo de cambio de casi 4 pesos por dólar, Diagonal Sur y Credisol pagaron siempre, aunque sus empleados jamás gozaran de, como los califica el Alto Calafate en su página de Internet, sus “distinguidos servicios”.

La trama y sus protagonistas

El hotel Alto Calafate, eje de un vínculo de negocios que les reportó millones a los Kirchner

Lázaro Báez
Empresario de Santa Cruz

Nueve firmas ligadas a él rubricaron acuerdos reservados con el Alto Calafate, que les reportaron a los Kirchner ingresos millonarios.

Ernesto Clarens
Financista y empresario

Está ligado a Báez a través de la firma Invernes. También está vinculado con Credisol, que ocupaba habitaciones en el hotel de El Calafate.

Clarens, una pieza más del rompecabezas

A los 63 años, el financista Ernesto Clarens puede afirmar que ya vivió varias vidas. Se desarrolló en la City porteña, se fundió, debió marcharse de apuro al Sur, resurgió de sus cenizas y retornó a Buenos Aires, donde ahora lidera un conglomerado de sociedades, empresas y propiedades.

En los papeles, su nombre sólo aparece en unas pocas firmas: Excel Servicios Aéreos, Procredit, Pampa Sports y Patagonia Financial Services. Pero el entramado llega mucho más lejos, de la mano de colaboradores y parientes. En una de esas empresas, incluso, Clarens figuró como empleado en relación de dependencia. Se trata de Invernes, conocida en la Patagonia como “Inversiones Néstor”, aunque el nombre proviene de “Inversiones Ernesto”.

Los libros societarios de Invernes exhiben vínculos profusos con Báez. Entre sus directores aparecen Carlos Calvo López -el hombre que transportó valijas con millones de pesos desde Uruguay, según el testimonio ante la AFIP del propio Báez-, y a Guido Santiago Blondeau, que también figura en Austral Construcciones con Báez. (La Nación/OPI Santa Cruz)

Nota: OPI Santa Cruz, además de las notas que ha venido publicando en relación con Clarens-Credisol-Báez, está trabajando en una investigación sobre actividades de esta financiera y de la casa de cambio Thieles y sus operatorias en la Patagonia con cambio de divisas, negocios financieros y mutuales, la cual será publicada cuando sea completado el apoyo documental que exigimos. Allí se desnudarán verdades históricas del manejo financiero y sus vinculaciones con el poder.

Fuentes ; Seprin, Infobae, Perfil y Opi Santa Cruz

 ///

Francisco, al cumplirse un año de su papado: «Recen por mí»

El papa Francisco cumple hoy su primer año de pontificado y escribió en su cuenta de la red social Twitter «Recen por mí», un pedido característico que hace desde sus tiempos como arzobispo de Buenos Aires. Dirigentes políticos destacaron su figura.

Con 12 millones de seguidores en las 9 versiones de su cuenta -en diferentes idiomas-, Francisco escribió: «Recen por mí» y rápidamente recibió miles de `retuits`.

Los `hashtags` (etiquetas) #GraciasFrancisco, #Franciscoes, #Francisco se multiplican hoy en las redes sociales donde los usuarios comparten fotos y mensajes de felicitación para el papa argentino.

Desde el domingo, Jorge Bergoglio se encuentra de retiro en Ariccia, a unos 30 kilómetros de Roma, junto al resto de los cardenales y obispos de la curia romana para una semana de oraciones y reflexiones durante la Cuaresma.

Para hoy, al cumplirse un año desde que los cardenales lo eligieron Sumo Pontífice, no está previsto ningún acto oficial en el Vaticano.

En cambio, en Argentina y especialmente en Buenos Aires -su tierra natal-, se realizarán múltiples actos, misas y convocatorias con la intención de festejar el primer año de la llegada del papa argentino que -con sus gestos y actitudes- sorprende al mundo.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) invitó a todos los argentinos a sumarse en una acción de gracias por este aniversario y expresó su intención de acompañar al papa en su «empeño» por dar a la Iglesia «un nuevo impulso misionero que la lleve a las periferias geográficas y existenciales».

La celebración central será una misa de acción de gracias a las 20 en la catedral metropolitana de Buenos Aires, la sede de Bergoglio durante 15 años, que será presidida por su sucesor, el flamante cardenal Mario Poli.
Telam.com

La oposición en Diputados se pronunció contra la reforma penal

Al rechazo del Frente Renovador se sumó la negativa de la UCR, el FAP y UNEN de tratar una reforma al Código Penal. “El estado de criminalidad en la Argentina desaconseja el tratamiento de este anteproyecto”, plantearon en un comunicado conjunto.
El sector mayoritario de la oposición en la Cámara de Diputados ya se pronunció en contra del tratamiento de la reforma al Código Penal impulsada por una comisión de juristas y que ahora analiza el Poder Ejecutivo para su posterior envío al Parlamento.

Al rechazo contundente del Frente Renovador de Sergio Massa se sumó ahora la resistencia de los bloques de diputados de la Unión Cívica Radical, del Frente Amplio Progresista y del frente porteño UNEN.

A través de un documento conjunto, los jefes de estos bloques manifestaron su compromiso con “la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción” y expresaron que “el estado de criminalidad en la Argentina desaconseja el tratamiento de este anteproyecto de reforma del Código Penal de la Nación”.

“Hace falta una reforma integral de las políticas de seguridad, entre las que se encuentren una nueva redacción del Código Penal que contenga como prioridad la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción, y que sea resultado de un debate abierto, con el tiempo necesario para que participen todos los sectores políticos y sociales, al margen de cualquier oportunismo político», se agrega en el escueto comunicado.

El documento lleva las firmas de Mario Negri (UCR), Elisa Carrió (CC-UNEN), Alcira Argumedo (Proyecto Sur-UNEN), Martín Lousteau (Sumá más-UNEN), Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista-FAP), Margarita Stolbizer (Gen-FAP), Victoria Donda (Libres del Sur-FAP) y de Jorge Valinotto (Fte. Cívico Córdoba-FAP).

El anteproyecto que analiza la Casa Rosada fue elaborado por una comisión integrada por el juez de la Suprema Corte de Justicia Eugenio Zaffaroni y por cuatro representantes de agrupaciones políticas: León Arslanián (PJ), Ricardo Gil Lavedra (UCR), María Elena Barbagelata (PS-FAP) y Federico Pinedo (Pro).

Aunque el jefe de los diputados macristas, Federico Pinedo, firmó el anteproyecto con disidencias, el líder del Pro, Mauricio Macri, ya se pronunció en contra de la iniciativa.

En cuanto al resto de la oposición, el jefe de Unidad Popular, Claudio Lozano, se mostró a favor de discutir una reforma del Código Penal aunque no opinó en detalle sobre el anteproyecto en cuestión. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), los diputados que responden al gobernador cordobés Juan Manuel De la Sota y los “dipusindicales” moyanistas tampoco definición una postura clara sobre el tema.
parlamentario.com

Un camarógrafo fue asesinado por delincuentes que le robaron la moto

La víctima fue Pablo Mora, técnico del programa «Carburando». Ocurrió ayer a la tarde cuando circulaba por una colectora del Acceso Oeste, a la altura de Moreno. Cuando se bajó para entregar la moto le dispararon.

Un técnico y camarógrafo del programa televisivo «Carburando» fue asesinado a balazos por delincuentes que le robaron la moto en el partido bonaerense de Moreno.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, alrededor de las 18 horas, cuando Pablo Mora circulaba a bordo de su moto Honda por una colectora del Acceso Oeste, a la altura de ese partido, informó hoy el Diario Clarín.

En un momento, Mora fue interceptado por ladrones armados que lo amenazaron para robarle el rodado. Cuando la víctima se bajó, le dispararon. Según los testigos, no se resistió al robo.

Mora murió en el acto, mientras los asaltantes huyeron con la moto. Aún son buscados por la Policía.

Fuente: Online-911

Viaje a las estrellas: se estrenó la nueva Cosmos

Ante espectadores indecisos entre sentir nostalgia o deslumbramiento, se estrenó anteayer en el país la nueva versión de Cosmos , la serie que hace algo más de tres décadas convirtió en estrella mediática al astrofísico Carl Sagan, director del Laboratorio de Estudios Planetarios de la Universidad de Cornell y pionero de la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Esta vez es el astrónomo Neil de Grasse Tyson, director del Planetario Hayden de Nueva York y uno de los más populares comunicadores de la ciencia en los Estados Unidos, el encargado de tomar los controles de la nave «imaginación» para llevarnos en un recorrido que abarca desde los infinitesimales territorios de la vida hasta los confines del universo.

Con una producción que no ahorra recursos técnicos y lanzamiento en simultáneo por cinco canales, el primero de los 13 capítulos, que se emitirán en 170 países y 48 idiomas, retoma algunos leit motivs del original (como la frase inicial: «El cosmos es todo lo que es o lo que fue o lo que será alguna vez», o el maravilloso ejemplo del «calendario cósmico», que ubica todo lo que sabemos de la cultura humana a partir de la invención de la escritura en los últimos segundos antes de la medianoche de un imaginario día que condensa la historia conocida del universo en 24 horas). Pero por supuesto introduce innovaciones que dan cuenta de la lujuria audiovisual posible en la actualidad y de los avances científicos registrados en estos años.

El resultado es una superproducción vertiginosa, aunque probablemente para el público actual menos sobrecogedora que la original, a juzgar por los comentarios de las redes sociales. Un aspecto mencionado negativamente por muchos espectadores fue el de las animaciones, que carecen de encanto.

Sagan estaba imbuido de un particular aliento poético y cada línea del guión de la serie -y del libro profusamente ilustrado que se editó a partir de ella (Editorial Planeta, 1980)- exhalaba imágenes emotivas. Como cuando dice: «Flotamos en el cosmos como una mota de polvo en el cielo de la mañana», o cuando afirma que los brazos en espiral de la Vía Láctea son «un río de estrellas pasando a nuestro lado». Neil de Grasse Tyson, que tiene un físico imponente (fue campeón de lucha en la universidad), es conocido por su humor irónico y por su espontaneidad, pero en el programa es menos personal.

Esta nueva edición, con guión del también astrónomo Steven Soter y de Ann Druyan, la tercera y última mujer de Sagan, incluirá los episodios «Evolución molécula a molécula», sobre los mecanismos de la selección natural; «Cuando el conocimiento venció al miedo», sobre el nacimiento de la ciencia y los cometas de la nube de Oort; «Ocultas a plena luz del día», en el que se presentan las claves del universo que contiene la luz; «Tiempo, espacio y fantasmas», una exploración de cómo la luz, el tiempo y la gravedad se combinan para distorsionar nuestra percepción del universo; «Átomos violentos», en el que se visitan el zoológico subatómico y la emergencia de la vida; «Tiempo antes del tiempo», sobre la tempestuosa juventud de la Tierra y los métodos que se emplearon para conocer su verdadera edad; «La paradoja de las hermanas del Sol», acerca de la historia inédita de las astrónomas de principios del siglo XX que, dirigidas en Harvard por dos mujeres sordas, catalogaron las estrellas, y de la joven británica que trabajó con ellas, cómo desafió al experto más importante del mundo y cómo descubrió la verdadera composición de las estrellas.

La propuesta es más que tentadora y, aunque la tarea de sorprendernos, conmovernos y motivarnos es seguramente más exigente que en los años ochenta, porque somos menos inocentes en materia de documentales científicos, el tapiz de desvelos humanos, fantasía y misterios revelados que conforma la ciencia de todos los tiempos seguramente consumará su magia para atraer a entendidos y profanos.

Apelando a la curiosidad y el deslumbramiento que produce el universo, según informa Nat Geo, Cosmos fue vista por 750 millones de personas en más de 175 países a lo largo de estos treinta y tres años. Con los nuevos recursos y la expansión de los medios electrónicos, todo hace prever que esta reedición tiene buenas posibilidades de igualar o superar esa cifra.

EN VIVO, DESDE LA ESTACIÓN ESPACIAL

Pasado mañana, en un evento inédito, Nat Geo transmitirá en vivo durante dos horas desde la estación espacial internacional. En la Argentina, el programa podrá verse desde las 21.

Para la transmisión, la estación espacial se convertirá en un estudio de cien mil millones dólares, a más de 400 kilómetros sobre la superficie de la Tierra y viajando a 7,9 kilómetros por segundo.

Los espectadores viajarán, literalmente, más allá de la estratosfera..

Fuente: LA Nación

Un toque de Messi

Con una definición genial, encaminó la victoria del Barcelona ante el Manchester City. Y, claro, dejó todo su sello.

Ese bendito pie izquierdo hizo todo, como si a él le alcanzara, y sobrara, con un solo miembro inferior. Desde la recepción del balón -el pase en cortada de Cesc Fábregas apenas pudo ser ensuciado por el fallido intento de Lescott en despejar- hasta la resolución con el toque cruzado que apenas le permitió al arquero Hart aparecer como testigo de esa nueva obra de arte.

Como tantas veces, tanto en el Barcelona cuando en la Selección Argentina, Lionel Messi protagonizó el segmento más brillante del espectáculo. El más gravitante también, ya que de algún modo selló anticipadamente la suerte del Manchester City: su gol -para el 1-0 parcial- añadido a los otros dos que su equipo había sacado de ventaja en el juego de ida pusieron al Barcelona, a los 22 minutos del segundo tiempo, en los cuartos de final de la Liga de Campeones. Fue el gol número 67 de Messi para el Barcelona en el torneo, un récord, ya que ningún jugador hizo algo así con la misma camiseta.

La producción individual del Pulga no quedará en el recuerdo como integrante de las 10 primeras proezas de su riquísima historia. Sin embargo, su protagonismo fue decisivo ante un rival al que su bagaje no le alcanzó para discutir lo que se jugaba en el Camp Nou.

Casi 86.000 espectadores empezaron a presagiar los tonos del anochecer en Barcelona cuando temprano en el segundo tiempo, el mejor jugador del mundo dibujó uno de sus habituales enganches desde la derecha hacia adentro, aprovechó la presencia cercana de Lescott para dejarlo clavado al piso como si estuviera enterrado hasta la rodilla, y resolver con un zurdazo que rebotó contra un palo.

Después, cuando llegó el tramo de toqueteo made un Barsa, Messi se acomodó como el primer eslabón de esa infinita cadena de toques y devoluciones que tanto le gusta liderar a Andrés Iniesta. Porque esa también es una virtud de Lío: cuando muy de vez en cuando no debe cumplir el rol de abanderado, se transforma en el mejor intérprete de lo que técnicamente plantean esos ideólogos y conductores que son Xavi e Iniesta.

Feliz por la tarea, aseguró: “Volvimos a ser el Barcelona que nosotros queremos y que la gente espera. Cuando tenemos algún tropiezo, se exagera. Nosotros somos los primeros críticos, sabemos que a veces las cosas no salen como queremos, pero eso no quiere decir que la Liga esté perdida porque todavía falta muchísimo”.

Como corresponde, Messi descree de los narradores de crisis inexistentes. Fiel a su estilo, juega y habla con la seguridad y coherencia de los que van por la vida enganchados a la realidad.

Fuente: Clarín