Otorgan el premio Rey de España a la Universidad de Rosario por un documental sobre el narcotráfico

«Calles perdidas» ganó la categoría periodismo digital; el trabajo multimedia muestra el avance narco en la ciudad de Rosario

Un documental realizado por la Universidad Nacional de Rosario ganó el premio Internacional de Periodismo Rey de España, en su categoría de Periodismo Digital.

Se trata de «Calles perdidas: el avance del narcotráfico en la ciudad de Rosario», un interesante documental interactivo que trabaja sobre una de las temáticas que más preocupan a la Argentina y fundamentalmente a la ciudad de Rosario.

«Calles Perdidas» recorre la trama del narcotráfico en la ciudad de Rosario, analizando la realidad de los distintos barrios y repasando la complejidad de actores sociales implicados. Propone una lectura sobre el tema incorporando recursos del documentalismo, el periodismo de investigación y el periodismo de datos, integrados en una plataforma multimedia interactiva.

El jurado, presidido por el secretario de Estado español de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia, valoró «la complejidad del trabajo de denuncia y el hecho de que se haya realizado en un departamento de Comunicación de una universidad».

Subrayó también la profusión de datos y la alta calidad y variedad de los formatos empleados.

El premio, entregado por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, en la categoría de Periodismo Digital consiste en 6000 euros y una estatua en bronce del artista Joaquín Vaquero Turcios.

Este Premio es el segundo reconocimiento internacional para «Calles Perdidas», que ya había sido galardonado con una mención especial del jurado en el Premio Latinoamericano de Periodismo sobre Drogas y declarado de Interés Municipal por el Concejo de Rosario, en forma unánime..

Fuente: LA Nación