La foto del Sudoku armó fuerte revuelo en el equipo de Boudou

Ayer, los teléfonos de los integrantes del área de prensa del Senado de la Nación comenzaron a sonar a las 7 de la mañana, una hora inusual. Los jefes del equipo de Amado Boudou, querían saber cómo había sido tomada la fotografía que ilustró la tapa de Clarín, que mostraba al Vicepresidente concentrado en una partida de Sudoku en su tablet mientras presidía la sesión en la que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, daba el informe ante la Cámara alta que le impone la Constitución Nacional.

“Esa foto fue tomada desde un lugar prohibido”, sostuvo el funcionario que llamó al área de fotografía oficial del Senado. Desde esta última oficina le explicaron que, en realidad, eso no era así, porque la imagen fue sacada desde una de las galerías que rodean el recinto, un lugar habilitado para el trabajo de los fotógrafos y camarógrafos.

Desde el entorno más cercano a Boudou también llamaron al área de seguridad de la Cámara, donde recibieron la misma respuesta: el fotógrafo de Clarín trabajó en un lugar habilitado para sacar fotos al recinto.

Cerca de Boudou preveían que la publicación de la foto podría traer consecuencias negativas para el trabajo de la prensa: allí se analizó limitar el acceso de los fotógrafos y camarógrafos al recinto para evitar que tomen imágenes comprometedoras para los senadores.

Las restricciones a la prensa en el recinto del Senado tiene un antecedente, unos meses después de que Boudou asumiera como vicepresidente de la Nación y titular de la Cámara.

En abril de 2012 personal de seguridad del Senado prohibió el acceso de fotógrafos y periodistas a los palcos en la sesión para tratar la expropiación de YPF, en plena ebullición del caso Ciccone: ya complicado, en aquel mes Boudou había arremetido con una conferencia y lograba su objetivo de desplazar al procurador Esteban Righi, al juez Daniel Rafecas y al fiscal Carlos Rívolo. La sesión se podía seguir únicamente por el circuito cerrado de Senado TV e incluso un equipo de la Televisión Española fue afectado por la medida. Luego de varias horas de reclamos llegó la contraorden y quedó habilitado el acceso a los palcos para los periodistas y sólo por cinco minutos para los fotógrafos.
Clarin.com

Persecución y balacera durante 60 cuadras: un muerto y dos heridos

El fallecido es un delincuente que había robado un auto; los ladrones chocaron contra el frente de una casa en Devoto

Un ladrón murió y un adolescente de 17 años y un policía resultaron heridos como consecuencia de un robo, persecución y tiroteo que se inició anoche en el partido bonaerense de Tres de Febrero y terminó en el barrio porteño de Villa Devoto.

El hecho comenzó alrededor de las 21.30 de ayer, en la localidad de Villa Bosch, donde tres asaltantes le robaron un coche marca Nissan Tiida a una mujer y al escapar fueron perseguidos por una camioneta de la Policía Bonaerense, con la que intercambiaron varios disparos a lo largo de unas 60 cuadras.

Los ladrones, en la huida, cruzaron a Capital por el puente de la avenida Francisco Beiró, donde se sumaron a la persecución efectivos de la comisaría 45 de la Policía Federal.

Poco después, el auto en el que escapaban los ladrones se incrustó contra el frente de una casa ubicada en la esquina de Marcos Sastre al 4500, esquina Segurola.

UN MUERTO

Los policías, al aproximarse al coche, advirtieron que en su interior estaba uno de los ladrones con tres impactos de bala, quien murió a los pocos minutos, según informaron los investigadores.

Durante la persecución, un adolescente que caminaba por la avenida Segurola, regresando a su casa, fue herido de un balazo en el brazo, mientras que uno de los policías que participaron del seguimiento también recibió lesiones.

Ambos fueron trasladados al hospital Vélez Sarsfield, y luego el agente fue derivado al Churruca. Los dos se encuentran fuera de peligro.

Zunilda, dueña de la casa donde chocó el auto, contó a la prensa: «Sentimos como una explosión y el estallido de los vidrios», tras lo cual hubo una ráfaga de disparos. La mujer dijo que estaba «mirando televisión» con su marido y se sobresaltaron por el ruido del impacto del auto, que quedó incrustado en el frente de la propiedad. Enseguida, llegaron «un montón de patrulleros», completó..

Fuente: La Nación

Putin impone sus puntos de vista pero aísla a Rusia

Moscú — Desde su regreso a la presidencia de Rusia en 2012, Vladimir Putin logró acallar a sus opositores, hizo fracasar los planes occidentales en Siria y se prepara para anexionar Crimea, pero sus decisiones podrían aislar a su país.
El control de Crimea, una península de mayoría rusohablante en el sur de Ucrania, por soldados rusos representa una afirmación de su poder, frente a las críticas occidentales y de las nuevas autoridades proeuropeas de Kiev.
La intervención en Crimea es el resultado de un aumento de su poder, coronado recientemente por los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi.
«Nadie está dispuesto a luchar por Crimea. Los occidentales deberán romperse la cabeza para encontrar una salida», señaló el politólogo y exconsejero del Kremlin Gleb Pavlovksi. «Putin se encuentra actualmente en el centro de esta crisis, lo que multiplica sus posibilidades. Ahora es Putin, y no los occidentales, quienes deciden el futuro de la revolución ucraniana», añadió.
Rusia cedió esta península a Ucrania en 1954, cuando las dos exrepúblicas formaban parte de la URSS. Sin embargo, Moscú mantuvo en el puerto crimeo de Sebastopol la base de su flota en el mar Negro.
– Debilidad de Occidente –
El presidente ruso siente que «Occidente es débil, que las reglas del juego cambiarán y el primero en jugar ganará», valoró Nikolai Petrov, profesor de la Escuela Superior de Economía de Moscú.
En septiembre, Putin se anotó un tanto al evitar un inminente ataque estadounidense contra su aliado sirio, Bashar al Asad, gracias a una iniciativa diplomática sobre el desmantelamiento del arsenal químico sirio.
El jefe de Estado ruso supo, con anterioridad, acallar a sus opositores y medios de comunicación con una combinación de represión y gestos inesperados, como la liberación del exoligarca y opositor ruso Mijaíl Jodorkovski.
Ahora, la intervención militar en Crimea correspondería a un guión bien elaborado que finalizaría con la anexión de este territorio a Rusia tras el referéndum del domingo.
«El régimen se transforma en un poder autoritario», dijo Petrov, para quien Putin «mata dos pájaros de un tiro», ya que la reacción occidental contribuye a que la popularidad del presidente aumente entre los ciudadanos y a que la élite rusa pierda su independencia en beneficio del Kremlin.
Putin, exagente del KGB, de 61 años, llegó por primera vez a la presidencia de Rusia en 2000. Desde entonces, se convirtió en el único líder de su país y en una de las personas más poderosas del mundo. Sin embargo, los analistas consideran que la opción elegida por el Kremlin en Ucrania no cuenta con una visión estratégica y que la ruta trazada podría convertirse en un callejón sin salida. «Putin ganó, pero a un precio estratégico y económico muy elevado», declaró Gleb Pavlovski. «Es un precio que nadie sensato estaría dispuesto a apagar», añadió.
– Jugador táctico, pero no estratégico –
Mientras que el crecimiento ruso flaquea y el rublo se desploma, los capitales siguen saliendo del país. Los occidentales amenazan, además, con sanciones económicas, que según ciertos expertos podrían perjudicar mucho a Rusia.
Este enfrentamiento dirige al país hacia «un estado de tipo soviético, con un presupuesto militarista», estimó la investigadora del área rusa del Centro Carnegie, Lilia Shevtsova. «Putin tomó el camino de la URSS», afirmó y apuntó que esta vía está condenada al fracaso.
El presidente ruso es «un distinguido jugador táctico, pero no estratégico», señaló Nikolai Petrov, para quien Rusia es en estos momentos «rehén» de la política de Vladimir Putin.
AFP

Se suspendió el acto de Cristina en La Plata

Se tomó la decisión por las malas condiciones meteorológicas.
El acto que la presidente Cristina de Kirchner iba a encabezar en la ciudad de La Plata en el día de hoy fue suspendido por las malas condiciones meteorológicas, se informó oficialmente. En principio fue reprogramado para el jueves 10 de abril.

La Presidente iba a inaugurar las nuevas sedes de las facultades de Humanidades y de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y además iba a recibir dos títulos de Doctor Honoris Causa de esa casa de altos estudios, uno para ella y otro correspondiente a su marido, el expresidente Néstor Kirchner.
ambito.com

Para Galuccio, no se puede hacer una revolución energética «sin tener una empresa de bandera»

El titular de YPF habló en el plenario de comisiones del Senado sobre el acuerdo con Repsol.
El presidente de YPF, Miguel Galuccio, sostuvo hoy ante comisiones del Senado que “soñar en hacer una revolución energética sin tener una empresa insignia de bandera”, implicaría para el país empezar el proceso “en los próximos 30 años”.

Por eso, destacó que es “importantísimo para el futuro energético del país, contar con la propiedad de la petrolera”.

Galuccio en su exposición resaltó que el país está en un momento de decidir “si quiere ser dependiente energéticamente o independiente energéticamente”, para lo cual indicó que “gracias a Dios tenemos los recursos”.

Antes de Galuccio, hablaron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini.

Fuente: Agencias

Un malbec argentino fue distinguido en Francia como «el mejor tinto del mundo»

Famiglia Bianchi recibió el máximo reconocimiento de la Unión de Enólogos franceses

MeNDOZA.- Por primera vez, la Argentina recibió el premio mundial al mejor vino tinto. Se trata de un malbec de la bodega mendocina Casa Bianchi, ubicada en el sur provincial, en San Rafael, que fue elegido entre más de 3500 caldos de 41 países.

El Tropheé, la máxima distinción que otorga la Unión de Enólogos de Francia, fue para Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012, en la categoría «Mejor vino tinto seco del mundo» ( vin rouge ), al promediar el mejor puntaje otorgado por los 150 miembros del jurado internacional en el concurso Vinalies Internationales 2014. Otra bodega francesa también recibió la misma distinción.

Para participar de este premio anhelado por las bodegas de todo el mundo es necesario obtener previamente una Medalla de Oro. Así fue que Casa Bianchi, en esta edición, tras conseguir la presea (en total la Argentina consiguió cuatro de oro y 13 de plata), obtuvo la mejor puntuación promedio con su vino de la cepa insignia nacional, convirtiéndose en un hito para la vitivinicultura argentina.

Según los enólogos creadores de este premiado vino nacional, el Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012 se destaca por sus aromas a ciruela madura y que seducen por su complejidad e intensidad. Está elaborado con uvas provenientes de parcelas seleccionadas de viñedos propios en San Rafael. Asimismo, a través de un seguimiento de las cepas, se han logrado cosechas de alta calidad que descansaron doce meses en pequeñas barricas de roble, en el corazón de la cava de Casa Bianchi.

«UN PREMIO AL TRABAJO»

«Este reconocimiento es sumamente importante para la industria porque reafirma las enormes bondades del malbec, variedad insignia de la vitivinicultura argentina, porque revaloriza y demuestra el enorme potencial de la uva de San Rafael, y para todos los que hoy integran Casa Bianchi es un orgullo y un premio al trabajo en equipo planificado y con mucha pasión. Trabajo que, aplicado sobre nuestras uvas, nos permite lograr productos de altísima calidad», expresó Jean Poccard, CEO de la prestigiosa bodega.

En la edición del año pasado, el malbec cosecha 2010 de esta línea de Casa Bianchi había obtenido una Medalla de Oro, lo que representaba para la bodega una clara posibilidad de acceder al máximo galardón en un futuro no muy lejano. Finalmente, los deseos se convirtieron en realidad hace pocos días en Francia con el vino Famiglia Bianchi Reserva Malbec 2012, el cual forma parte de la multipremiada línea de vinos premium Famiglia Bianchi, compuesta además por un chardonnay 2013 y un cabernet sauvignon 2011, ambos premiados este año con Medalla de Plata, y un sauvignon blanc.

Desde hace una década, el malbec de esta bodega mendocina ya venía recorriendo un camino interesante, con varias distinciones y muy avalado por las críticas especializadas, entre ellas la revista Wine Spectator o la Guía Austral Spectator. También recibió medalla de plata en la London International Wine and Spirit Fair y medalla de oro en el Concurso de Jumbo Deli & Wine.

En 2010, con el espumante Stradivarius Extra Brut Cabernet Sauvignon 1998, la bodega mendocina puso al país por primera vez en el top ten mundial al quedarse con máximo galardón en el Concurso Internacional de los mejores Espumantes del Mundo (Effervescents du Monde), compartiendo la distinción, en esa oportunidad, con Italia, Canadá y Francia.

Vinalies Internationales es considerado el concurso de vino más importante del mundo. Según sus organizadores, busca destacar las mejores producciones vitícolas en todo el planeta y así garantizarles el debido reconocimiento por su calidad en su elaboración. El concurso, además, otorga los principales puntajes mundiales para el ranking mundial de vinos y licores de la prestigiosa Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores..

Fuente: La Nación

Se esperan lluvias para hoy y mañana

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el tiempo irá desmejorando hacia la tarde y noche; humedad y neblinas en áreas suburbanas

Un viernes lluvioso. La ciudad de Buenos Aires amaneció este viernes con un 90 por ciento de humedad relativa, 21 grados, viento del noreste a 18 kilómetros por hora y el cielo nublado. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el tiempo irá desmejorando y, hacia la tarde y noche, aumenta la probabilidad de lluvias y tormentas.

viernes

Temperaturas: mínima 20°C; máxima 25°C.

Por la mañana: cielo parcialmente nublado a nublado, neblinas en el área suburbana, tiempo desmejorando, vientos moderados a leves del noreste.

Por la tarde/noche: cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos leves del sector este, cambiando al sector sur, con ráfagas.

sábado

Temperaturas: mínima 18°C; máxima 26°C.

Por la mañana: nubosidad variable, probabilidad de lluvias y chaparrones, mejorando, vientos moderados o regulares del sector sur, con algunas rafagas.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sector oeste.

domingo

Temperaturas: mínima 16°C; máxima 27°C.

Por la mañana: cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector oeste.

Por la tarde/noche: cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector oeste.

lunes

Temperaturas: mínima 15°C; máxima 26°C.

Por la mañana: cielo algo nublado, vientos leves del sector oeste, cambiando a moderados del sector sur.

Por la tarde/noche: nubosidad en aumento, vientos moderados del sector sur.

Para seguir el pronóstico actualizado en todo el país: servicios.lanacion.com.ar/pronostico-del-tiempo.

Fuente: La Nación

EE.UU. pide a Maduro cesar la “campaña de terror contra su pueblo”

El mandatario venezolano intensificó ayer la represión contra los opositores a quienes acusa por la violencia. Lo hizo el canciller John Kerry en el Congreso. Además, reclamó a Caracas el respeto a los derechos humanos.
Mientras Nicolás Maduro ordena reforzar la seguridad frente a las protestas y anuncia nuevos arrestos, Estados Unidos aumenta la presión sobre Venezuela. El canciller, John Kerry, llamó ayer al gobierno venezolano a detener su “campaña de terror contra su propio pueblo”, y que se “respeten los derechos humanos”. Además, legisladores presentaron en ambas cámaras proyectos que ordenan al presidente Barack Obama sancionar a los funcionarios venezolanos responsables de violaciones.

“Estamos intentando encontrar la forma de lograr que el gobierno de Maduro hable con sus ciudadanos, que los trate de forma respetuosa, que ponga fin a esta campaña de terror contra su propio pueblo y que empiece, esperemos, a respetar los derechos humanos”, dijo Kerry durante una audiencia en el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.

Mientras Washington se involucraba de tal manera en la crisis venezolana, el régimen disponía ayer una razzia de opositores especialmente en Caracas, con más de 30 arrestos, en su mayoría jóvenes.

“Hemos procedido a allanar los lugares donde estaban escondidos estos bandidos”, dijo Maduro quien aseguró que les incautaron armas y explosivo C4. “Voy a tomar medidas drásticas contra todos estos sectores que están atacando y matando al pueblo de Venezuela”, añadió. Lo cierto es que buena parte de los más de dos docenas de muertos lo fueron a manos de grupos parapoliciales denominados “colectivos” que se mueven a bordo de motocicletas desde las cuales disparan a los manifestantes.

Kerry se presentó ante el comité para dar a conocer las prioridades para el presupuesto 2015 de su departamento. Ante una pregunta de la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen, una dura crítica del gobierno venezolano, el canciller dijo: “Es hora que la OEA (la Organización de Estados Americanos) y los vecinos, los aliados y otras organizaciones internacionales se centren en forma adecuada en Venezuela y le exijan responsabilidades”. El miércoles, en otra audiencia en el Congreso, Kerry dijo que “hemos estado en contacto con los países vecinos (de Venezuela). Estamos hablando con ellos para intentar lograr algún tipo de iniciativa, pero no nos están haciendo especial caso”, dijo. Ahí comentó la posibilidad de eventuales sanciones.

Kerry se refería al fracaso de la iniciativa de EE.UU. en la OEA —cuya voz cantante fue Panamá— para intentar condenar la violencia y las violaciones a los derechos humanos en Venezuela e incluso enviar una misión para observar los hechos en el lugar. Después de una dura resistencia de varios países –entre ellos de Argentina y Brasil— la reunión se realizó a puertas cerradas y se llegó a un tibio documento, tras maratónicas sesiones, donde sólo se llamó a continuar el “diálogo”. Maduro festejó esa declaración como un gran “triunfo sobre el imperialismo” Poco antes de que declarara Kerry, otro comité del Senado, el de las Fuerzas Armadas, preguntaba ayer sobre el tema al jefe del Comando Sur, John Kelly. El general respondió: “Es una situación que se está cayendo a pedazos frente a nosotros”, dijo. “A menos que haya algún tipo de milagro en el que la oposición o el gobierno de Maduro se replieguen, irán a una catástrofe en términos económicos y de democracia”. El general manifestó su esperanza de que “los venezolanos, de alguna manera, resuelvan el tema ellos mismos sin que la situación se salga realmente de control con mucha más violencia.” Tras las comparecencias de Kerry y Kelly, un grupo de senadores elaboró una propuesta de ley, que pide a Obama negar visas y congelar activos a funcionarios venezolanos que hayan dirigido u ordenado el arresto o el enjuiciamiento de personas por su legítimo ejercicio de la libertad de expresión o de reunión. “Esta legislación sirve como una fuerte advertencia a los miembros del gobierno, las fuerzas de seguridad venezolanas y grupos civiles armados implicados en la violencia”, dijo el senador demócrata Bob Menéndez.

Informe desde Caracas, Ludimila Vinogradoff
Clarin.com

Lanza Moyano conflicto en todo el país por 18 choferes

El sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, advirtió anoche que dará inicio a un conflicto «a nivel nacional, y en diversas actividades» al frustrarse una audiencia de conciliación con Siderar por el conflicto que mantienen en demanda del pago de las indemnizaciones de 18 choferes de una empresa quebrada que trabajaba para esa firma. La amenaza puso en alerta a varios sectores que dependen de la producción de chapas de acero y hojalata de Siderar, como el automotor y el de la construcción. En el sindicato, además, dejaron abierta la posibilidad de realizar paros en otros rubros de Camioneros como la recolección y el transporte de combustibles.

La comunicación quedó a cargo de Pablo Moyano, hijo y número dos del jefe del sindicato, al término de una reunión con directivos de Siderar y de la transportista Vilaltella & Valls. El conflicto se disparó hace dos semanas con bloqueos del gremio a las plantas de la compañía en la provincia de Buenos Aires y en Rosario. La firma siderúrgica, que pertenece al grupo Techint, se declaró desde un principio ajena a la disputa por entender que el sindicato debía resolverlo con la transportista.

La virulencia manifestada por parte del gremio levantó sospechas en el Ministerio de Trabajo, en un contexto en el que Moyano se mantiene enfrentado con el Gobierno y prepara la ronda de paritarias de Camioneros y de los gremios que lo acompañan en la CGT opositora. Tras la audiencia de ayer la cartera laboral dictó por tercera vez la conciliación obligatoria por cinco días aunque cerca del dirigente sindical afirmaron que la tregua no será acatada.

El hijo del gremialista firmó un comunicado con críticas a la actitud de la empresa de Techint: «Volvió a mostrar la falta de voluntad para resolver la situación en la que quedaron las 18 familias que hoy no poseen trabajo». En las reuniones previas en Trabajo la transportista había ofrecido cubrir parte de las indemnizaciones con el producto de la venta de los camiones con los que movilizaba la producción de Siderar. Esa chance fue rechazada por Camioneros, que reclama una suma total cercana a los 10 millones de pesos por los pagos fallidos luego de la quiebra.

«No cesaremos la lucha por los derechos de estos trabajadores y sus familias, por lo que comenzaremos un plan de lucha a nivel nacional, y en diversas actividades», señala el texto. La advertencia apunta a bloqueos y paros progresivos, primero en intereses de Techint y luego, en otros servicios prestados por los choferes en todo el país.

De paso, el hijo de Moyano recordó la expropiación que Hugo Chávez había dispuesto en Venezuela respecto de Siderúrgica del Orinoco (Sidor), de Techint: «Si les faltó valor en Venezuela, no vamos a permitir que tomen valor en la Argentina a costilla de nuestros representados».

El gremio de Moyano, hasta 2011 aliado estratégico y principal del Gobierno desde los tiempos de Néstor Kirchner, tiene un potencial de daño inédito por su condición estratégica. Además del transporte de la producción metalúrgica, está en condiciones de paralizar la provisión de combustibles, de alimentos y bebidas (opera en la logística de las grandes cadenas de comercialización), el clearing bancario, el movimiento de cosechas, la recolección y el comercio fronterizo.

En lo que va del año, el dirigente había mantenido sus cuestionamientos al Gobierno más en el plano discursivo que en el callejero. Incluso, pareció brindarle un guiño al Ejecutivo cuando anunció que el acuerdo salarial de su sindicato sería anual y no fraccionado, como temían en el oficialismo. De hecho adelantó que una vez iniciada la paritaria de los camioneros, prevista para mitad de año, pediría un aumento en torno del 35%, apenas cinco puntos por debajo del reclamo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), una organización alineada a Cristina de Kirchner y encabezada por el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló.

Sin embargo, la persistencia del Gobierno en no abrirle espacios de diálogo y -sobre todo- en diferir respuestas concretas a las demandas de todo el arco sindical por más fondos para las obras sociales incrementó la belicosidad del gremialista.

Durante los bloqueos realizados dos semanas atrás, Siderar había advertido que de continuar la protesta habría faltantes para varias ramas de la industria. Algo similar había ocurrido en 2010 durante un conflicto parecido en el que Moyano le reclamaba a la compañía hacerse responsable solidariamente por los trabajadores de sus transportistas.
ambito.com

El canoaje se colgó la cuarta dorada

Alexandra Keresztesi y Sabrina Ameghino se consagraron en el K2 500; anteanoche, las Panteras fueron de oro por primera vez en esta cita; Jennifer Dahlgren (martillo) y Germán Chiaraviglio (garrocha) ganaron la de plata

De la laguna Curauma, en Valparaíso, salieron a flote muchos oros en los Juegos Odesur para la delegación nacional. Primero se distinguió el remo, con seis medallas de ese metal sobre siete posibles, y a continuación el canoaje, que ayer sumó su cuarta dorada, gracias a la consagración del K2 500, integrado por Alexandra Keresztesi y Sabrina Ameghino; marcaron 1m46s953 y dejaron atrás a Brasil (1m53s039). Además, Keresztesi, de origen húngaro, se quedó con la medalla de plata en K1 500, con un tiempo de 1m57s140.

Anteanoche, cuando concluía la jornada, había relucido otra conquista de oro para la Argentina: las Panteras del voleibol se consagraron campeonas por primera vez en los Odesur al derrotar a Colombia por 3-0 (25-16, 25-9 y 25-10). El conjunto de Guillermo Orduna se benefició por la derrota de Brasil ante Chile por 3-1 y triunfó por la diferencia de sets.

Volviendo a la jornada de ayer, en el arranque del atletismo, ningún argentino se subió a lo más alto del podio. Jennifer Dahlgren (martillo) tuvo que conformarse con la medalla de plata luego de una marca de 67,94, detrás de la venezolana Rosa Rodríguez (68,61). El mismo resultado obtuvo Germán Chiaraviglio en salto con garrocha (5,35), superado por el brasileño Augusto Dutra Da Silva (5,40).

Hubo frustración para Braian Toledo, que en jabalina finalizó 5° con una marca de 72,52; el ganador fue el paraguayo Víctor Fatecha (76,09). Toledo había ganado la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 con 79,53.

Uno de los momentos más emotivos fue el histórico empate 23-23 de las chicas del handball ante Brasil, que presentó a once de sus campeonas del mundo. Tanto la Argentina como Brasil ganaron dos partidos e igualaron uno, pero la diferencia de gol favorece a las verdeamarelhas que, si triunfan ante Uruguay, serán de oro. Como valor agregado, las chicas argentinas obtuvieron el pasaje para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.

En esgrima, Flavia Mormandi perdió la final de florete (10-9) ante la chilena Paula Silva y se colgó la presea de plata, mientras que en tenis de mesa hubo bronce para el dobles masculino compuesto por Liu Song y Gastón Alto, el mismo resultado para Camila Argüelles yAna Codina en el dobles femenino.

El bowling de ambas ramas logró la clasificación para Toronto 2015 gracias a la medalla de bronce de Vanesa Rinke y Mercedes Pérez y el cuarto puesto de Rubén Favero y Marcos Brosens. El judoca Cristian Schmidt (-90 kg) sumó otra de bronce para la cosecha nacional.

Ya hay medallas aseguradas en el tenis masculino, con el pasaje a las semifinales de Facundo Bagnis y Guido Andreozzi; ambos sueñan encontrarse en la definición.

El básquetbol continúa su marcha invicta: el equipo femenino derrotó 95-47 Paraguay en la tercera fecha y hoy se enfrentará con Bolivia, mientras que los varones batieron 82-37 ante Bolivia y mañana se encontrarán con Chile.

En el fútbol, el triunfo por 2-1 ante Colombia catapultó al seleccionado masculino a las semifinales. Asimismo, las Leonas derrotaron a Chile por 2-0, jugarán mañana su último partido de clasificación ante Brasil y estarán en las semis.

Con Brasil cómodo en lo más alto del medallero, se plantea una lucha apasionante por el segundo puesto del listado entre Colombia (27), la Argentina (26) y Venezuela (25)..

Fuente: LA Nación

Se sienten locales

El equipo de Extranjeros superó al de Nacionales por 126 a 102 y se quedó con la 26ta edición del Juego de las Estrellas en un precioso estadio de Ferro. Blaxley terminó como MVP y Gallizzi y Barrett compartieron el título en la definición de las volcadas.

El combinado de Extranjeros mostró todo su poderío ofensivo y derrotó a su par de Nacionales por 126 a 102, en el partido que cerró la 26ta edición del Juego de las Estrellas, organizado por la AdJ. El partido se jugó en el gimnasio Héctor Etchart del club Ferro Carril Oeste (cerca de tres mil personas) y tuvo como Jugador Más Valioso al norteamericano de Quilmes, Walter Baxley (acaso uno de los mejores de la Liga), quien terminó con 21 puntos. Walter Herrmann, por su parte, terminó como goleador del encuentro con 24 tantos.

Los dirigidos por Sebastián Ginóbili bancaron la parada y en base a sus múltiples variantes en ataque lograron liquidar un trámite más entretenido que en ediciones pasadas. De esta manera, el historial de enfrentamientos quedó igualado en cinco para cada lado.

En tanto, en la definición del torneo de volcadas, hubo doble campeón, ya que Tayavek Gallizzi de Quilmes de Mar del Plata, y Rasheem Barrett de San Lorenzo de Chivilcoy, no lograron sacarse diferencias tras uno de los mejores momentos de la noche y uno de los campeonatos más espectaculares que se recuerde.

Fuente: Olé

Revisan cámaras de seguridad por un crimen

Según las primeras investigaciones, los autores del asesinato del camarógrafo Pablo Mora (37), ocurrido el miércoles en el Acceso Oeste, a la altura de la localidad de Moreno, serían dos jóvenes de entre 20 y 25 años que se movilizaban en una moto. Por eso, ayer la Policía adelantó que están rastreando la información que pueda haber en las cámaras de seguridad de varios comercios mayoristas de la zona, para cotejar imágenes y dar con los asesinos.

Mora fue asesinado cerca de las 18 del miércoles, cuando quiso entregar la moto en la que viajaba luego de que dos hombres lo interceptaran por la colectora del Acceso Oeste, tal como adelantó Clarín en su edición de ayer.

“Le tiraron por tirar, nunca se resistió, nunca forcejeó y nunca quiso escapar. Sólo se bajó y salió corriendo”, dijo un jefe policial que participa de la investigación.

Mora era técnico y camarógrafo del programa de televisión “Carburando” , que transmite desde hace más de 20 años las competencias automovilísticas en distintos canales.

La víctima iba por la colectora de ese camino cuando al llegar al cruce con la calle Copérnico, otra moto con dos jóvenes a bordo se le puso a la par. Los asaltantes lo amenazaron con un arma de fuego con intenciones de robo. “Mora se bajó de la moto y salió corriendo, pero los delincuentes le dispararon igual”, dijo el investigador.

El productor de televisión recibió un balazo que entró por la espalda y salió por el tórax, lo que le provocó la muerte casi instantánea.

Fuente: Clarín

Ayuda al BCRA de YPF: logra hasta u$s 1.000 M

A tan sólo dos semanas del acuerdo logrado con Repsol, YPF está por cerrar la emisión de un título de deuda que podría ascender a los u$s 1.000 millones. Nada es casual: la llegada de esas divisas coincide con vencimientos de la deuda que la Argentina debe hacer frente por alrededor de u$s 600 millones correspondientes a servicios de renta del bono Par el 31 de marzo, a los que les siguen luego, en abril, el Boden 2015 y el Bonar 17. Ya hay bancos trabajando en esta transacción en el mercado internacional que le permitirá al BCRA no sufrir una sangría en sus reservas. Se podría anunciar la semana entrante, y el equipo del CFO (director financiero) Daniel González se encuentra a pleno con los detalles. Será una suerte de devolución: el miércoles YPF tuvo que girar al exterior u$s 300 millones para completar el pago de la compra de los activos de Apache.

El 16 de diciembre pasado, Miguel Galuccio anunció el lanzamiento de un bono a 5 años por u$s 500 millones en lo que fue la mayor emisión de deuda de la petrolera argentina. La tasa entonces pagada fue del 8,875%, difícil de repetir habida cuenta de las peripecias desatadas en la economía doméstica desde entonces y la reciente volatilidad en los mercados emergentes y en Wall Street. Cuentan a favor ahora con el acuerdo ya firmado con Repsol, enterrando así las amenazas judiciales abiertas en varios frentes. La operación de Galuccio le sigue a Petrobras, pero no se le puede competir: la petrolera brasileña logró captar u$s 8.500 millones a diferentes plazos, que llegaban a los 30 años y tasa del 7,32% máxima. Otra liga en la que se mueve Petrobras pero que deja al desnudo las desventajas de no contar con todos los papeles al día en el exterior (los defaults sin cerrar con países acreedores y bonistas), lo que se suma a los interrogantes que plantea el rumbo de las reservas del BCRA una vez que se agoten las liquidaciones de la soja en agosto.

Podría decirse que la necesidad de cuidar las reservas del BCRA ha sido la fuente de bondades y maldades oficiales. El acuerdo con Repsol, el pago de sentencias adversas en el tribunal del Banco Mundial, CIADI, el encarrilamiento del INDEC y la propuesta de un entendimiento con el Club de París están alineados con la meta de volver a captar divisas en el exterior. Una contracara de estas medidas fue el impuesto a los autos de alta gama, por lo que se apuntó a frenar la fuga de divisas por las importaciones de vehículos y que, como un bumerán, desató una caída de las ventas del sector. Fue la creación del impuesto, hablando en términos sojeros de moda, como el glifosato: barrió con todo. Fue de amplio espectro.

A futuro, los bolsillos de Juan Carlos Fábrega se moverán en función de variables difíciles de predecir, como lo que suceda en el juicio de los fondos buitre en Nueva York, o el rumbo de los mercados emergentes en general. En 10 días se anunciará el pago del cupón PBI, que obligará a desembolsos por u$s 3.000 millones a fin de año. Una generosidad del INDEC al mercado financiero. Pero quizá se pase sin problemas esa valla en la medida en que se logre encaminar la agenda internacional, haya desembolsos de BID y Banco Mundial pero especialmente que no se lancen nuevos bumeranes.
ambito.com

Robó un local, lo detuvieron y le pidió una «indemnización» al asaltado

Fue en Santa Fe: el delincuente le exigió plata al afectado por los perjuicios que le ocasionó la privación de su libertad.

Una historia insólita vivió el dueño de un local de fotografía de la provincia de Santa Fe: un delincuente lo asaltó y, luego de ser liberado tras su detención, volvió al local para exigirle una «indemnización», por los perjuicios que le ocasionó el apresamiento.

La víctima es Leandro Enrique Vurcharchuc, de 42 años, dueño del local, que vio como el delincuente que había robado en su negocio el pasado martes, y que había sido arrestado por la policía, volvió el miércoles para pedirle plata, de acuerdo al diario Uno de Santa Fe.

«La próxima vez lo invito a tomar mates», dijo Vurcharchuc, irónico. «Nos vamos a hacer amigos», insistió, a modo de broma. «Eran las 19, yo estaba al frente del local como todos los días junto con mis dos empleadas y a un amigo, cuando veo que abre la puerta el ladrón que me había asaltado», relató el hombre.

«Me dijo que a él lo había detenido la Policía y que le habían pegado, y entonces yo debía pagarle por lo menos 500 pesos por todo lo que él había tenido que pasar», explicó el dueño del comercio. En su cuenta de Facebook, el hombre contó que el joven fue «bajando las pretensiones hasta los 50 pesos». «Le digo, andate amigo, porque demasiado barata la sacaste», agregó.

Indignado por la situación, el comerciante cuestionó la actuación de la fiscal del caso, Milagros Parodi, que argumentó que no pudo encontrar pruebas suficientes para que el juez pudiera dictar la detención del joven. De acuerdo a la funcionaria judicial, el delincuente no registraba antecedentes y, según datos que le brindaron desde la comisaría, el arma que le secuestraron estaba rota y no tenía cartucho.

Fuente: TN

El primer ministro de Ucrania denuncia en Naciones Unidas una ‘agresión militar’ de Rusia

El primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, ha denunciado este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU una «agresión militar» de Rusia contra su país, aunque ha insistido en que su Gobierno está dispuesto al diálogo para resolver la crisis.

«Mi país ha afrontado una agresión militar por parte de un país vecino, que es un miembro permanente» del Consejo de Seguridad, ha afirmado Yatseniuk en su intervención ante la reunión del organismo de Naciones Unidas.

El primer ministro ha asegurado que «todavía creemos que tenemos la oportunidad de resolver este conflicto de forma pacífica», para lo que pidió el retorno de las tropas rusas a sus bases.

Rusia «no quiere la guerra» con Ucrania

Por su parte, Rusia ha declarado por boca de su embajador ante la ONU, Vitaly Churkin, que «no quiere la guerra» con Ucrania. Churkin ha defendido en el Consejo de Seguridad el derecho de Crimea a separarse debido al «vacío legal» de Kiev.

Churkin ha denunciado el «violento derrocamiento del Gobierno legítimo por los radicales de Kiev» y ha asegurado que Rusia «no quiere exacerbar más la situación», algo que ha considerado que han hecho otros durante los últimos meses.

«Rusia no quiere la guerra, y tampoco los rusos, y estoy convencido de que Ucrania tampoco la quiere», ha concluido.

En una reunión en la que todos los miembros del Consejo de Seguridad defendieron la integridad territorial de Ucrania, Churkin recurrió a la historia para reprochar a Francia que se quedara como territorio de ultramar la isla de Mayotte (en el archipiélago de las Comoras) tras el referéndum de autodeterminación de 1976.

También aludió a la declaración de independencia de Estados Unidos en 1776, que defiende el derecho a separarse de un poder considerado injusto.
elmundo.es

El subte, desde hoy a $4,50

Desde hoy rigen las nuevas tarifas. La Justicia porteña le exigió al macrismo que fundamente el incremento para luego decidir si hace lugar al amparo de la oposición. En algunas estaciones no funcionar el sistema de recarga y el pase cuesta $5

La jueza porteña Elena Liberatori tiene en sus manos dos recursos de amparo con los que podría frenar este nuevo incremento que eleva el pasaje de $3,50 a $4,50, en caso que se abone con la tarjeta SUBE y no se viaje frecuentemente.

Ocurre que el nuevo cuadro tarifario que implementa desde hoy la gestión de Mauricio Macri lleva el precio del viaje a una suma que va de 2,70 a 5 pesos, según el medio de pago que se utilice, los abonos y el sistema de tarifa escalonada de acuerdo con la cantidad de viajes del pasajero por mes.

Liberatori recibió en su despacho la presentación del legislador de Verde Alameda, Gustavo Vera, quien había pedido unificarla a la que días atrás realizó el diputado del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Alejandro Bodart en el mismo juzgado.

«La jueza le ordenó al gobierno porteño responder mi amparo en 24 horas», dijo Bodart (MST-Nueva Izquierda), autor del amparo contra el aumento del subte. Indicó que la jueza «libró una cédula al gobierno porteño ordenándole responder los argumentos de mi amparo en el plazo de 24 horas». «Mauricio Macri se las va a ver en figurillas, porque todo es un dibujo con tal de favorecer a Metrovías.

De todos modos, responda o no el gobierno, ella seguramente va a fallar sobre la cautelar que solicité para suspender este nuevo e injustificado tarifazo», destacó Bodart. Sostuvo que «en vez de aumentar el boleto y los subsidios estatales a la concesionaria privada, como se viene haciendo, habría que reducir sustancialmente tanto el pasaje como los subsidios».

El representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, consideró «injustificado» el ajuste a raíz del volumen de subsidios que recibe ese sistema de transporte. «El aumento del boleto del subterráneo 3,50 a 4,50 y 5 pesos, constituye lisa y llanamente un tarifazo absolutamente injustificado», se quejó el exdiputado socialista en un comunicado de prensa.

Según Polino, Metrovías (concesionaria del servicio) recibirá este año unos 980 millones de pesos en concepto de subsidios, consignados en el Presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires, que debe agregarse a la tarifa.

Por otra parte, las inversiones para las obras de ampliación de la red y renovación del material rodante están a cargo de la empresa estatal Subterráneo Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) «y los fondos provienen del Presupuesto General de la Ciudad, no de la tarifa».

Por ello, Polino reclamó «realizar un profundo análisis de la estructura de costos de Metrovías porque la empresa estuvo durante muchos años aumentado los gastos, y disminuyendo los ingresos a través de empresas vinculadas, para luego reclamar aumentos en el precio del boleto, y aumentos en el monto de los subsidios».

Fuente: Infobae

Por la suba de tasas, el crédito cayó en febrero por primera vez en 5 años

Hace un año, crecía a una tasa del 41,7%. Hoy lo hace al 33,7%. El alza del costo del crédito, la demora en paritarias, el incentivo a ahorrar que genera la mayor renta de los plazos fijos y un dólar estable fueron las causas detrás del retroceso del mes pasado, que siguió a una fuerte contracción monetaria. En el mercado estiman que los personales crecerán menos que la inflación este año.
La suba de tasas y el retraso en el cierre de las paritarias hicieron caer 1% mensual el nivel de crédito en febrero o $ 986 millones. Una caída del crédito no se veía desde enero de 2010 o un año difícil como fue 2009. En los bancos coincidieron en el nerviosismo que se vivió las dos primeras semanas del mes, tras la devaluación y suba de tasas: las personas frenaron la demanda de créditos personales y las financiaciones con tarjeta retrocedieron con fuerza, en tanto algunas empresas se negaron a renovar aumentos de 10 o 15 puntos de costo para girar en descubierto o descontar cheques.

La fuerte contracción monetaria que implementó el Banco Central (BCRA) desde fines de enero pasado derivó en que el primer bimestre el crédito creciera sólo 0,9% frente al 2,3% del año pasado y que en términos anuales se desacelerara del 41,7% al 33,7% en febrero.

El consumo lidera la caída del crédito: los préstamos personales prácticamente no crecieron (sólo $ 67 millones) y las financiaciones con tarjeta de crédito cayeron $ 2.789 millones (después de haber crecido fuera de lo normal en enero).

«“Las paritarias no se ajustaron, subieron las tasas de los créditos, aumentó el costo de oportunidad de gastar en vez de ahorrar y el dólar se devaluó y la perspectiva es que se quede quieto. Todo hizo confluir a una situación de consumo más moderado”», resumió un gerente de créditos de un banco internacional.

Es la primera vez que los préstamos personales no crecen por encima del 1% mensual. “»La gente está reacia a endeudarse. Subieron las tasas de los préstamos y las empresas están con gente suspendida y menos actividad laboral: los empleados tienen miedo a endeudarse”», explicó otro ejecutivo de un banco extranjero. Hoy la tasa nominal anual llega al 68% en los bancos de primera línea.

Las tarjetas de crédito gozaron de un enero atípico de crecimiento, ya que antes de la devaluación los consumidores aprovechaban los planes de 12 cuotas sin interés que hoy se redujeron a 6 y el “dólar tarjeta” atrasado respecto del blue. Pero el bimestre creció un punto menos que el año pasado (3,2%).

La suba de tasas que implementó el BCRA también incentiva el ahorro más que el consumo. “»Mucha gente que antes prefería consumir frente a una tasa del 12% frente a una inflación del 25%. Ahora prefiere guardar el dinero al 22-23%. Con una inflación del 28% empieza a haber costo de oportunidad en consumir el dinero. Los préstamos personales se estancan y los depósitos a plazo fijo crecen mejor”», explicó el primero.

Las paritarias son clave para la dinámica que tomarán los préstamos al consumo en el resto del año. Hoy el poder adquisitivo de la gente está erosionado y los aumentos de salarios de este año no terminan de cerrarse. Se estima que el crédito repuntará tras las paritarias porque la gente se sentirá con más plata y los bancos podrán prestar seis sueldos de mayor monto.

«“La perspectiva es de un año de consumo más tranquilo que el año anterior, con vencimientos más fuertes y originaciones controladas”», dijeron en el primer banco. Después de crecer al 30% anual, el alza podría desacelerarse al 25% si recobra impulso la paritaria. Pero no en términos reales, porque la inflación estimada es del 30%.

Pymes retraídas
Una parte de las pymes prefirió no convalidar la suba de tasas sobre el 30% de los acuerdos de sobregiro en cuenta corriente, lo que generó un ajuste a principios de febrero. Pero el resto de las empresas sigue demandando crédito, a diferencia de las personas, sobre todo para renovar las líneas y capital de trabajo. Y ayudan los créditos productivos a tasa subsidiada que impulsa el BCRA.

Sí cayó mucho el descuento de cheques, también en enero (en total $ 4.051 millones en el bimestre), lo que explica la incorporación de esa línea en los créditos para la inversión productiva a una tasa del 17,5%, la mitad del costo promedio.
cronista.com

Advierten que el salario real cayó 10% en los últimos cuatro meses

Aunque suele bajar en el primer trimestre, la merma en el sector privado formal casi triplica la del mismo periodo del año anterior, según cifras del Estudio Bein.
El salario real en el sector privado registrado cayó casi 10% desde noviembre pasado como consecuencia de la aceleración de la inflación registrada en los últimos meses, advirtieron desde el Estudio Bein.

«“Es la caída más fuerte de la serie para un primer trimestre”», advirtió la economista del estudio Marina Dal Poggetto al ser consultada por este diario.

La analista explicó que en septiembre pasado se llegó al máximo de la serie pero que a partir de octubre el salario real comenzó a caer y hasta febrero acumuló el mayor descenso desde diciembre del 2001. En general, en los primeros meses del año la variable tiende a caer porque los salarios recién se actualizan en el segundo trimestre.

Sin embargo, este año el fenómeno de “precios nuevos con salarios viejos” se acentuará, de acuerdo a los cálculos de la economista que prevé que desde noviembre hasta marzo inclusive los precios aumenten 15% aproximadamente. “»Hay que ver qué pasa en las negociaciones paritarias pero se intuye que la recuperación del salario real no va a ser plena”», advirtió.

Para dar una dimensión del problema, en la consultora recalcaron que desde septiembre de 2013 a febrero de 2014 el salario real cayó 9,5% mientras que en el mismo periodo del año anterior había marcado un descenso de sólo 3,5%.

A diferencia del Estudio Bein, varias consultoras, organizaciones y hasta bancos consideran que ya el año pasado el salario real mostró un descenso. De acuerdo al Observatorio de Derecho Social de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) opositora, que lidera Pablo Micheli, los trabajadores no lograron ya en 2013 contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo producto de una inflación mayor al aumento pactado en la ronda de negociaciones salariales. En tanto, para el Banco Ciudad, 2013 habría sido el segundo año con caída en el salario real.

«“La persistencia de altos niveles inflacionarios provocó que en 2013 el salario real de los trabajadores cayera, en promedio, un 1,5%. Ello se debió a que el aumento nominal fue de 25,1%, inferior a la inflación anual que llegó a 26,9%”», alertaron en el Observatorio de la CTA.

El documento da cuenta que los trabajadores del sector público fueron los más afectados con una merma de 2,9% respecto a 2012, seguidos por los trabajadores registrados del sector privado que sufrieron una caída de 1,7% mientras que los “empleados en negro” experimentaron un incremento interanual de 1,9%, aunque partiendo de valores absolutos mucho más reducidos.

Economía y Regiones es otra de las consultoras que dio cuenta de la situación al destacar que “»hoy en día, nuestra economía comienza a ajustar con un salario que se expande por debajo de la inflación, de la tasa de devaluación e incluso de la tasa de interés. La caída del ingreso de los trabajadores es la manifestación de que este ajuste está corrigiendo el aumento salarial desmedido de los años anteriores que alcanzó niveles muy superiores a la productividad”».

Las cifras que manejan en Economía y Regiones marcan que en diciembre de 2013 el salario en dólares mostró una caída de 3% aproximadamente. “»Según nuestras estimaciones, el salario en dólares habría mostrado una caída interanual de 12% en enero y de 20% en febrero respectivamente, lo que lo dejaría en los niveles de abril de 2011”», destacaron en la consultora.
cronista.com

Francisco les habló a los habitantes de una villa: «Necesito que el pueblo de Dios me sostenga»

En una iglesia de la Villa 1.11.14 emitieron una entrevista que le hizo una radio del Bajo Flores, donde el Papa dio un mensaje a un año de ser elegido.

«Esque lo necesito, necesito que el pueblo de Dios me sostenga». Esa fue una de las frases que eligió el Papa Francisco para decirles a los habitantes de una de las villas que hay en la ciudad de Buenos Aires, la 1.11.14, en una entrevista que realizó por una FM de la zona, el mismo día en el que cumplió un año de papado.

De acuerdo con el relato de Clarín, primero hubo una misa en la parroquia Santa María Madre, donde el párroco Gustavo Carrara pidió por el Papa por los 365 de su pontificado. «Vamos a dedicarle esta misa a nuestro Papa Francisco, que conoce el barrio y lo tienen en un lugarcito de su corazón», señaló el sacerdote.

Luego apareció Francisco en un video. «A los jóvenes hay que acompañarlos en su crecimiento», sostuvo sobre la educación. Y agregó sobre la labor católica de los curas en zonas pobres. «El trabajo que hacen no es ideológico, es apostólico», dijo.

«¿Por qué él está preso y yo no? Ellos están haciendo un camino de vida, cumpliendo una penitencia, pero son personas de carne y hueso, como vos y como yo», respondió, cuando lo consultaron sobre personas que están en la cárcel.

Fuente: TN

Newell’s logró un valioso empate en Brasil, ante Gremio

Newell’s logró un valioso empate en Brasil, ante Gremio

PORTO ALEGRE.- El tiempo dirá qué tan bueno fue este empate para Newell’s en Brasil, sin goles ante Gremio. Todo principio de la lógica indica que se trató de un resultado positivo para el equipo argentino en este Grupo 6 de la Copa Libertadores .

El planteo de Newell’s no fue para nada defensivo. Trató siempre de tener el control de la pelota y de pararse lejos del arco defendido por Nahuel Guzmán. Y cuando pudo, llegó hasta el área de Gremio, como con un remate de Maxi Rodríguez a los 29 minutos de la etapa inicial que pasó cerca del palo izquierdo de Marcelo Grohe.

Igualmente, el mérito del equipo de Alfredo Berti radicó en no sentirse menos en una cancha difícil como el Estadio Olímpico de Porto Alegre. Más todavía ante un rival peligroso como el conjunto brasileño, que tiene buenas intenciones, aunque en los primeros 45 minutos pecó de falta de profundidad para causar peligro. Es más: en esa etapa casi no inquietó el arco rosarino. Tuvo a Luan como el imán para recibir la pelota y al argentino Barcos esperando como referencia en el área, pero le faltó circuito para generar juego. Y siempre dentro de un partido chato, con poco vuelo.

Por impulso, Gremio se paró un poco más adelante en la segunda mitad, pero sus avances eran intrascendentes. Tuvo una buena oportunidad con un mano a mano que Guzmán le tapó a Barcos, a los 22 minutos. Y a los 26 minutos un remate furioso de Pará que reventó el travesaño y una del uruguayo Maximiliano Rodríguez Maeso muy cerca del final.

Mientras tanto, Newell’s creaba poco y nada. Paulatinamente se fue acomodando a la idea del empate, al fin de cuentas un buen resultado que lo deja bien parado para la segunda mitad del desarrollo del Grupo 6. Porque el empate, a primera vista, es muy positivo…

Fuente: Cancha Llena

Zannini: “Los medios son como una droga”

El secretario blanqueó sus prejuicios contra los medios en el Senado: “Hay que emanciparse de las corporaciones”, pidió.
Carlos Zannini dio la cara ante el Congreso por primera vez en diez años, al ser obligado por Cristina Kirchner a ir al Senado a explicar el acuerdo con Repsol.
Tras emocionarse al recordar a los trabajadores de YPF que sufrieron la privatización, Zannini salió a responder preguntas y se animó a blanquear su rechazo a los medios.

“Los políticos tenemos que sacarnos la adicción a los medios. A los diarios, a la televisión y a las redes sociales y no nos escuchamos entre nosotros”, puntualizó, tras oír un duro discurso de Fernando “Pino” Solanas.

“Los medios son como la droga y quien llega al poder rápido con esas artes luego lo vienen a buscar. Reivindico nuestra idea de emancipar a las corporaciones”, se jactó Zannini, convertido en un centro de atracción en el Senado, donde todos saben de su influencia en los Kirchner, pero nunca habían oído su voz.

“El Chino” intentó mostrarse correcto pero no evitó sonreír ante descalificativos como el de Ernesto Sanz, quien lo definió como “destructor estructural de acuerdos”.

Sanz y Morales, los radicales que llevan la voz cantante de la oposición en cada visita oficial.

“Vine a buscar su voto, su apoyo”, le dijo en un momento Zannini, para explicarle que el 51% de YPF va al Estado.

El chubutense Marcelo Guinle fue el único oficialista que salió en su defensa: “Zannini es un hombre de la política que no merece esas descalificaciones”. El Chino ni se inmutó.
lapoliticaonline.com

Narcos y policías detrás de las amenazas de muerte al ministro de Seguridad de Bonfatti

En el gobierno de Santa Fe apuntan a narcos y policías corruptos como el origen de las graves amenazas a funcionarios.
Mientras la justicia provincial avanza en la desarticulación de la banda narco conocida como “Los Monos”, el ministro de Seguridad Raúl Lamberto recibió amenazas a través de mensajes de texto a su celular. A su vez, Matías Drivet, Secretario de Seguridad, denunció actos intimidatorios al auto oficial que utiliza habitualmente. Sospechan de bandas narcos y elementos de la policía.
“Que se dejen de joder” fue el texto que el Ministro Lamberto recibió en su teléfono celular. Para el Ministro, las amenazas están relacionadas con los allanamientos y el desbaratamiento que la justicia local está llevando adelante contra la banda narco reconocida como “Los Monos”.

A su vez, el auto donde habitualmente viaja el Secretario de Seguridad, Matías Drivet, fue intimidado el miércoles por la madrugada en la autopista Rosario – Buenos Aires cuando un Bora color negro se puso detrás del auto oficial y comenzó a acelerar y a acercarse de manera amenazante.

En el auto oficial viajaban funcionarios a cargo de la cartera de Seguridad que formaban parte de la delegación que junto a la intendenta Fein se reunirían con representantes del gobierno Nacional. En ese auto iba a viajar Drivet quien a último momento, decidió quedarse por motivos personales. Luego, durante el día se registraron los mensajes amenazantes.

La noticia se dio a conocer hoy, cuando Lamberto y Drivet dejaron sentadas las denuncias a la fiscalía. Jorge Baclini, el fiscal regional, reconoció la gravedad de las amenazas: “son muy graves y entre otras cosas dicen ‘que se dejen de joder”.

Según trascendidos periodísticos, otro de los mensajes habría sido dirigido a la hermana de Matías Drivet quien se desempeña como médica en la ciudad vecina a Rosario, Villa Gobernador Gálvez, donde la guerra narco también se ha cobrado la vida de muchas personas. LPO, en comunicación con el Secretario confirmó que hubo amenazas pero no quiso dar más precisiones.

Si bien aún no se conocieron los textos de las mismas, el Ministro Lamberto aseguró que daban precisiones del desenvolvimiento cotidiano de funcionarios de la cartera y relacionó las amenazas con el crimen del narco Luis Medina y el atentado al gobernador Bonfatti sufrido el 11 de octubre del año pasado en su domicilio particular.

Los mismos funcionarios ya habían sido blanco de amenazas a fines del 2013 cuando una voz anónima había alertado que iban a colocar explosivos contra el juez Juan Carlos Vienna, el Ministro Lamberto y contra todos los funcionarios que estaban persiguiendo a “Los Monos”.

Las amenazas se dan en el marco de los acuerdos que se están llevando a cabo entre la provincia con funcionarios Nacionales para la lucha en conjunto contra el narcotráfico y políticas para la disminución de los altos índices de homicidios registrados en Rosario y Santa Fe.

Por su parte, la diputada del Frente Progresista Cívico y Social, Alicia Gutierrez, quien integra la Comisión de Seguridad de la Cámara, señaló para LPO que las intimidaciones provienen de “quienes se sienten afectados por las investigaciones y por cada paso que se da para desarticular estas bandas”, en relación de los últimos allanamientos en barrio La Granada que dieron con túneles utilizados, supuestamente, para refugio o huida de los integrantes de la organización criminal.

La diputada, también apuntó a sectores de la policía: “seguramente hay participación de elementos de la policía. Sin lugar a dudas, cada vez que ocurre un hecho de esta magnitud, luego se conoce que hay elementos de las fuerzas de seguridad involucrados” y citó como ejemplo el atentado a Bonfatti donde hay uniformados comprometidos

En la Cámara de Diputados, y por iniciativa de la diputada Gutierrez, se presento un proyecto en repudio a las amenazas e intimidaciones a los “funcionarios en cumplimiento de su deber” que fue firmado por la totalidad de los legisladores.
lapoliticaonline.com

Arsenal dio el golpe: venció a Peñarol y sueña con la clasificación

En Sarandí, los de Gustavo Alfaro ganaron por 1-0, con un tanto del delantero Julio César Furch

Arsenal le ganó esta noche 1-0 a Peñarol de Montevideo en el Estadio Julio Humberto Grondona y quedó bien posicionado en el Grupo 8 de la Copa Libertadores de América 2014, a un punto del líder Santos Laguna de México. El gol de la victoria lo marcó el delantero Julio Furch, a los 3 minutos del primer tiempo. En Peñarol se fue expulsado el experimentado defensor Darío Rodríguez, a los 46 minutos del complemento.

Arsenal está segundo en la tabla de posiciones con 6 unidades, una menos que el líder Santos Laguna, que suma 7, mientras que Peñarol quedó último con una unidad y el Deportivo Anzoátegui de Venezuela tiene 2.

Todo lo que pudo planificarse en la previa quedó de lado a los tres minutos, porque Arsenal se puso en ventaja con un gol tempranero que tuvo la participación central del arquero visitante Juan Castillo. Cristian Campestrini envió desde fuera de su área el pelotazo largo en busca de sus delanteros, la pelota picó en el área, luego dio en el pecho del arquero aurinegro, que no pudo contener, y de cabeza, Furch aprovechó para poner el 1-0. El dueño de casa apostó siempre a esa fórmula: pelotazo largo para los atacantes, y de no capturarla, intentar tomar el rebote con los mediocampistas.

A pesar de la desventaja, Peñarol fue mucho más prolijo con el balón, intentó tener un juego elaborado y apostó a los lanzamientos cruzados de Luis Aguiar y Paolo Hurtado para crear peligro, al tiempo que el experimentado Marcelo Zalayeta también complicó rebotando la pelota de espaldas al arco.

En el comienzo del segundo tiempo, Arsenal tuvo una inmejorable ocasión a los 20 segundos por intermedio de Franco Zuculini, pero tapó el arquero Castillo. Posteriormente, se mantuvo la tendencia de la primera etapa, siendo Peñarol el que contó con más dominio de la pelota, aunque no contó con situaciones claras para marcar.

Los dirigidos por Gustavo Alfaro no se descuidaron en ningún momento en defensa, pero en contrapartida tampoco se decidieron a cerrar el encuentro, que se fue perdiendo entre infracciones e imprecisiones.

La más clara de la etapa llegó a los 34, con una media vuelta desde la derecha de Milton Caraglio, de zurda, que reventó el travesaño. Arsenal pudo sacar frutos de una jugada desafortunada en el comienzo y de esta manera se asienta en el Grupo 8, donde está segundo con 6 puntos a uno del líder Santos Laguna. Peñarol, por su parte complicó su futuro ya que cierra la zona con una unidad..

Fuente: Cancha Llena

Tribunal da triunfo a Sánchez Cerén

SAN SALVADOR (AP).— El Tribunal Electoral de El Salvador declaró ayer que el candidato izquierdista Salvador Sánchez Cerén es el ganador de una reñida elección presidencial, convirtiéndose así en el primer ex comandante guerrillero en ganar la presidencia de un país en el que 76 mil personas murieron en una guerra civil.

Con la totalidad de los votos contados, el tribunal electoral anunció en su sitio web que Sánchez Cerén, candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, obtuvo 50.1% de los votos.

Norman Quijano, del conservador partido Alianza Republicana Nacionalista, conocido como Arena, obtuvo 49.9%.

Luego de que el Tribunal Supremo Electoral oficializara el triunfo de Sánchez Cerén, en la madrugada, éste llamó ayer a la oposición salvadoreña a trabajar juntos para solucionar los problemas del país.

“Ponemos nuestra confianza en aquellos hombres y mujeres que quieren trabajar por el país”, dijo el izquierdista.

Con cerca de tres millones de votos emitidos en la segunda vuelta electoral del domingo pasado, Sánchez Cerén ganó por menos de 7 mil votos, mientras que el partido de Quijano dijo que iba a impugnar los resultados electorales y pedir que se convocara a una nueva votación.

Arena informó a sus miembros que presentó una denuncia ante el Fiscal General de El Salvador, un documento que presuntamente contiene evidencia del supuesto fraude electoral. Hasta el momento, ese partido no ha hecho pública ninguna de sus pruebas.

El presidente saliente, Mauricio Funes, un periodista que simpatizó con los rebeldes del FMLN durante la guerra civil (1980-1992) , nunca fue guerrillero a diferencia de Sánchez Cerén, quien recientemente se desempeñó como vicepresidente de Funes.

Divulgaron el último mensaje del piloto del avión malayo desaparecido

El embajador de Malasia en Pekín reveló a los familiares de los pasajeros la conversación que mantuvo el piloto del Boeing 777 antes de ingresar al espacio aéreo de Vietnam.
El embajador dijo que «no ha llegado el momento» de revelar las informaciones transmitidas por los militares a las autoridades civiles.
“Bueno, pues buenas noches”, fue el último mensaje por radio transmitido al control aéreo por el Boeing 777 desaparecido con 239 ocupantes desde el sábado, indicó hoy el embajador de Malasia en Pekín, en un encuentro con familiares de pasajeros chinos.

Esta palabras fueron pronunciadas por uno de los pilotos en el momento en que el aparato, que cubría la línea Kuala Lumpur-Pekín, abandonaba el espacio aéreo malasio para entrar en el de Vietnam, según palabras del embajador Iskandar Sarudin, informa el diario Straits Times de Singapur.

Presionado por los familiares para aportar respuestas a los numerosos interrogantes que suscita la misteriosa desaparición del avión tras cinco días de infructuosa búsqueda, el embajador dijo que “no ha llegado el momento” de revelar las informaciones transmitidas por los militares a las autoridades civiles.

El avión de Malaysia Airlines se volatilizó en algún lugar entre el este de Malasia y el sur de Vietnam. Las búsquedas han sido infructuosas hasta ahora pese a la movilización “sin precedentes” de medios, según Malasia.
lacapital.com.ar

Encuentro entre los cancilleres de Uruguay y Argentina

Entre los acuerdos alcanzados se incluyen avanzar en los preparativos técnicos para el dragado del Canal Martín García y del río Uruguay, y el llamado a licitación para construir un puente entre Monte Caseros y Bella Unión.

«Con respecto al dragado de profundización a 34 pies al 0 de mareas y 38 pies en fondos duros del Canal Martín García, que resulta de interés para el comercio exterior de ambos países, encomendaron a la Comisión Administradora del Río de la Plata a concluir los estudios técnicos de trazas alternativas en los canales del Río de la Plata entre el km. 37 (Barra del Farallón) y el km. 0 del Río Uruguay, para evitar los fondos duros de Puerto Pereyra y de Punta Diamante», indican ambas cancillerías en un comunicado.

«Ambos países procederán a aportar, por partes iguales, los medios financieros para llevar a cabo las obras», agregan.

Por otra parte los Cancilleres, Luis Almagro y Héctor Timerman decidieron avanzar en el Dragado del Río Uruguay a 25 pies de profundidad.

Otros temas quedaron para tratar más adelante entre los ministros de exteriores de ambos márgenes del Plata.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Presidencia
VA

Aplazan el caso Oyarbide en el Consejo de la Magistratura

La Comisión de Disciplina y Acusación de ese organismo se reunirá el jueves próximo. Para evitar posibles pedidos de nulidad del juez, se acordó notificar al magistrado de esta situación.
El kirchnerismo logró aplazar hasta el próximo jueves la evaluación en el Consejo de la Magistratura de la conducta del juez federal Norberto Oyarbide, denunciado por mal desempeño en sus funciones a raíz de haber
suspendido un allanamiento por un llamado del Poder Ejecutivo.

Así se resolvió esta noche en el plenario del cuerpo, luego de que fuera rechazada una moción del consejero Alejandro Fargosi para «suspender» al magistrado a fin de iniciar una investigación sobre su actuación.

Los consejeros kirchneristas Carlos «Cuto» Moreno y Marcelo Fuentes advirtieron que la cuestión de pasar del plenario para conformar la comisión no se encontraba en el temario del día, por lo que pidieron respetar el reglamento e, incluso, amenazaron con retirarse de la reunión en caso de que prosperara el planteo.

Finalmente, y para evitar posibles pedidos de nulidad de Oyarbide, se acordó notificar al magistrado y trasladar el tema a la Comisión de Disciplina y Acusación, que se reunirá el próximo jueves a las 10:00, y que tendrá a Moreno como consejero instructor, según se determinó por sorteo.

Fue luego de que no prosperara un planteo para aplicar el artículo 11 del reglamento interno para que se le notificara a Oyarbide hacer su descargo voluntario a raíz de las denuncias planteadas.

«El comportamiento de Oyarbide es indefendible y amerita juicio político. Seguramente en la investigación del sumario podamos indagar cómo se enteraron en la Casa Rosada de este allanamiento, qué vinculación hay entre el dueño de esta financiera y el Gobierno para que llamen, adviertan y decidan parar el procedimiento», sostuvo el senador radical Mario Cimadevilla.

Por su parte, Fargosi fundamentó el pedido de suspensión del magistrado federal al señalar que «el juez Oyarbide ha incurrido en mal desempeño, generando un escándalo de enorme gravedad institucional, por lo que sus hechos, omisiones y declaraciones públicas imponen al Consejo la obligación de proceder con absoluta emergencia».

«Hago un pedido formal para que se suspenda mismo a Oyarbide con medidas aprobatorias por mal desempeño de sus funciones», remarcó el representante de los abogados porteños.

El pedido de Fargosi no iba a ser avalado por la mayoría de los consejeros, ya que señalaron que era necesario «notificarlo para que conteste la acusación sin avasallar» la Constitución Nacional.

«Le vamos a dar celeridad al tema, pero es necesario evitar que Oyarbide tenga la posibilidad de hacer nulidades», justificó Moreno la decisión de no compartir la postura de Fargosi.

Asimismo, el diputado del FpV remarcó que «no se puede violar la Constitución Nacional y la ley del Consejo» y agregó que «la suspensión es solo ante un pedido de juicio político».

La postura fue avalada por el diputado de la UCR Oscar Aguad y el abogado Daniel Ostropolsky que consideraron que era violar la garantía de defensa del juez.

Oyarbide recibió tres denuncias en su contra en el Consejo de la Magistratura y dos acusaciones penales luego de que confesara haber suspendido un allanamiento a una financiera, tras ser advertido por el Ejecutivo que policías en su nombre habían pedido un soborno de 300 mil dólares.

Al Consejo de la Magistratura llegaron las presentaciones de la propia Cámara Federal, que instruye un sumario interno, la del senador y consejero Cimadevilla y el diputado de la oposición Manuel Garrido.

Oyarbide reconoció en un oficio a sus superiores que frenó el allanamiento en la mutual Propyme del empresario Guillermo Greppi al recibir un llamado de Carlos Liuzzi, segundo de Carlos Zannini en la Secretaría Legal y Técnica, que le advertía sobre el pedido de sobornos por parte de los policías de la Difoc.

Por otra parte, los radicales Garrido, José Cano y Mario Negri hicieron una denuncia penal contra el juez Oyarbide, a quien acusaron por los delitos de prevaricato, incumplimiento de la obligación de perseguir delincuentes y encubrimiento.

También los diputados nacionales del Frente Renovador Adrián Pérez y Liliana Schwindt presentaron este jueves en el Consejo de la Magistratura un pedido de juicio político a Oyarbide: según señalaron, el magistrado «pudo haber arbitrado otros medios que hubieran garantizado la realización de los allanamientos y del mismo modo atender a la denuncia que habría recibido
telefónicamente de parte de un funcionario del Poder Ejecutivo Nacional».
cadena3.com

Pope Francis invited to address US Congress

«It is with reverence and admiration that I have invited Pope Francis, as head of state of the Holy See and the first pope to hail from the Americas, to address a joint meeting of the United States Congress,» Boehner said in a statement. (AFP)
US House Speaker John Boehner invited Pope Francis to address a joint session of Congress – an unprecedented event – during an expected visit to the United States next year.
Republicans and Democrats on Capitol Hill have quickly sought to invoke the popular pontiff’s devotion to the poor.
Francis, who today marked the first anniversary of his election as the leader of the world’s 1.2 billion Catholics, is widely expected to travel to Philadelphia in September 2015 to attend the World Meeting of Families.
Mayors of several other US cities have invited him to visit and Boehner moved to secure a spot on the pope’s itinerary in a letter to sent to the pontiff.
«It is with reverence and admiration that I have invited Pope Francis, as head of state of the Holy See and the first pope to hail from the Americas, to address a joint meeting of the United States Congress,» Boehner said in a statement.
While Pope John Paul II visited Washington in 1979 and Pope Benedict XVI visited the US capital in 2008, the US Senate Historian’s office said it has no record of a pontiff ever addressing Congress.
«Pope Francis has inspired millions of Americans with his pastoral manner and servant leadership, challenging all people to lead lives of mercy, forgiveness, solidarity, and humble service,» added Boehner, the highest-ranking US elected official who is Catholic.
But the Ohio Republican also used the occasion to reiterate Republicans’ views that increased government spending and welfare programs are not the way to meet Americans’ responsibility to care for the poor and the most vulnerable.
He said Americans «have embraced Pope Francis’ reminder that we cannot meet our responsibility to the poor with a welfare mentality based on business calculations. We can meet it only with personal charity on the one hand and sound, inclusive policies on the other.»
Francis, a Jesuit who has taken a vow of poverty, last November called unfettered capitalism as a «new tyranny,» and criticized «trickle-down» economic theory, which is favored by many US Republicans.
In his first major document authored as pope, he argued that growth encouraged by unfettered financial markets will not result in greater social justice and inclusiveness.
In the same document, the pontiff also lamented growing income inequality around the world, a cause that US Democrats have taken up as they seek to win back more seats in November congressional elections.
«This imbalance is the result of ideologies which defend the absolute autonomy of the marketplace and financial speculation,» Francis wrote.
House Democratic Leader Nancy Pelosi, who is also Catholic, welcomed Boehner’s invitation to the pontiff.
«Pope Francis has lived his values and upheld his promise to be a moral force, to protect the poor and the needy, to serve as a champion of the less fortunate, and to promote love and understanding among faiths and nations,» Pelosi said.
President Barack Obama, who is advocating an increase in the US minimum wage, among other social policies, is scheduled to meet with the pope at the Vatican on March 27 during a trip to Europe.
buenosairesherald.com

US dollar up at 7.895 pesos, ‘blue’ climbs to 11

The US dollar closed one cent higher today at 7.845 pesos for buyers and 7.895 pesos for sellers at Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
Meanwhile, the so called “blue” dollar rose 15 cents, trading at 11 pesos following last week’s sharp fall in the informal market.
buenosairesherald.com

London would ‘rather’ discuss Malvinas row with Massa, Macri

UK Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office Hugo Swire.
British Minister of State for the Foreign Office Hugo Swire has stated London would rather sit at the negotiating table with Sergio Massa or Mauricio Macri to discuss the sovereignty of the Malvinas Islands. Swire alleged the representatives of Argentina’s opposition would show a “more mature vision” over the bilateral dispute than the Kirchnerite government.
When queried today by Argentina’s state news agency in the Uruguayan capital city of Uruguay about the state of the Malvinas row, the UK official said MP Massa and Mayor of the City of Buenos Aires Macri are “presidential contenders” who “will have a more realistic and mature approach over the Malvinas question.”
In that sense, Swire revealed London’s position about Argentina’s political scenario ahead of next year’s presidential elections. The minister expressed UK’s «certainty» that the government here “will change” since “Ms. Kirchner can not be reelected.”
“There will be then a new president. And we very much wish that the future government in Buenos Aires holds a different position.”
Hugo Swire, who was appointed Minister of State at the Foreign & Commonwealth Office in the UK in 2012, arrived in Uruguay this week where he was received by the Vice Prisendent of the South American country Danilo Astori and held meetings with Uruguayan opposition lawmakers who visited the disputed islands last month.
“We would like to have a friendlier relationship between the Malvinas and the rest of the countries, including Argentina,” Swire insisted and went on to defend the referendum that inhabitants in the resource-rich archipelago held to reaffirm their decision to remain what they alreaday are – British citizens -, in 2013.
The government of Argentina has long rejected the referendum with President Cristina Fernández de Kirchner personally describing it as a “consortium of squatters,” blasting the UK for the 1883 occupation of the Islands. Buenos Aires, in fact, has repeatedly recalled the official position by the United States that the Malvinas Islands conflict does not involve the principle of peoples’ right to self-determination as the coalition government of David Cameron says, but a sovereignty dispute that involves indeed a country’s territory being seized by a foreign power.
buenosairesherald.com