24 de marzo de 1976

Es muy difícil, después de más de treinta y cinco años, decir algo —o escribir, en este caso— sobre el nefasto golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y no caer en la redundancia o aportar algún dato nuevo.

Sin embargo, para quien suscribe, a pesar de haber pasado tanto tiempo, existen algunas preguntas a las que todavía no he podido encontrar respuestas. Estas preguntas devienen de un pensamiento filosófico que es “historia no comprobable”. Historia no comprobable sería, por ejemplo, preguntarse qué hubiese pasado si Herminio Iglesias no hubiese quemado el ataúd en el acto de cierre de campaña de octubre de 1983. Seguramente, y esto sería lo no comprobable, la fórmula Luder-Bitell habría resultado vencedora.
Y aquí surgen mis primeras preguntas: ¿Qué medidas hubiese tomado el gobierno Justicialista con los responsables del “proceso”? ¿Se habrían animado a enjuiciar y enviar a prisión a los genocidas cuando todavía tenían las armas en sus hombros? Y con los guerrilleros ¿qué hubieran hecho?
Vale recordar, que la plataforma política del Justicialismo proponía una especie de indulto implícito o encubierto o de hecho o como más le guste llamarlo, tanto para los militares como para los subversivos; esto abre otra incógnita: ¿No hubiese sido “olvido y perdón”?
Pero, lamentablemente, aquí no terminan mis preguntas sin respuestas. También me gustaría saber qué tendrían que haber hecho las fuerzas de seguridad (Ejercito, Gendarmería, Policía, etc.) en los años 1973, 74, 75, 76; ¿Permitir que se realicen atentados involucrando a gente inocente y quedarse de brazos cruzados?
Volviendo a la historia no comprobable, supongamos que los “revolucionarios” hubiesen resultado vencedores en su “lucha armada”, ¿No hubiesen tomado el poder por la fuerza al igual que los militares? Y eso, ¿No sería también un gobierno de facto o una dictadura como la que estamos criticando?
Pero esta pregunta sin respuesta me lleva a otra un tanto mas profunda: ¿Qué hubiesen hecho —siempre siguiendo con la historia no comprobable— los extremistas (en caso de haber vencido, por supuesto) con los militares? ¿No tendríamos otro tipo de desaparecidos?
Por ultimo, quisiera que el lector reflexione y se haga a sí mismo las siguientes preguntas: ¿Los terroristas, no secuestraban, no mataban, no torturaban, incluso a personas inocentes? Por otro lado, ¿Cuál era el sentimiento de la gente, en su gran mayoría, en ese momento?
En este punto, me siento en la obligación de aclarar (en el caso que haya algún lector distraído o malintencionado) que bajo ningún punto de vista se pueden justificar las atrocidades que se cometieron en nombre del “Proceso de Reorganización Nacional”, pero tampoco se pueden olvidar actos criminales cometidos por el otro bando.
Hoy, ya a la distancia, parecería que unos fueron los buenos y otros los malos, especialmente después de la asunción del ex Presidente Néstor Kirchner, quien en el año 1983 formaba parte del mismo Justicialismo que proponía perdonar y olvidar a ambos bandos y del mismo Justicialismo que en el año 1990 indultó, también a ambos bandos; y cuyo acto “progresista” más audaz fue descolgar un cuadro y rodearse de ex terroristas, premiándolos con ministerios, asesorías, bancas en el Congreso y otros puestos, cuando deberían estar tras las rejas junto con los militares del proceso.

Pablo Dócimo
periodicotribuna.com.ar

Feriado de choques: hubo al menos 11 heridos en distintos accidentes

Saavedra, Villa Santa Rita, Colegiales y Recoleta fueron algunos de los barrios porteños que sufrieron una jornada con impactos y averiados. El incidente más peligroso ocurrió en Alvarez Thomas y Elcano, donde una persona salió despedida y quedó internada en grave estado.

Al menos once personas resultaron con heridas durante el fin de semana, debido a choques en diferentes puntos de la Ciudad. La mayoría de los accidentes se registraron durante la madrugada. Las estadísticas aseguran que este año se superará la barrera de choques en comparación con el año pasado.

Uno de los accidentes más importantes se registró ayer pasadas las 6 en Colegiales, con cuatro heridos, dos de ellos graves. Fue en Alvarez Thomas al 1300.

En tanto, en Saavedra tres personas fueron heridas cuando chocaron un Renault 19 y un Mitshubishi Lancer: los conductores y un acompañante debieron ser trasladados de urgencia a un hospital de la zona.

En Villa Santa Rita, un auto chocó a otro que estaba estacionado en doble fila, lo que generó un fuerte golpe y hubo al menos un herido. Otro de los accidentes ocurrió en Recoleta, donde una camioneta volcó al chocar con un colectivo de la línea 110. Y un BMW negro dio un fuerte impacto contra un Chevrolet, en San Juan y Entre Ríos.

Eso no es todo. Otro siniestro se registró en la intersección de Juramento y Lugones, en Villa Urquiza. Un interno de la línea 93 perdió el control y embistió a siete autos estacionados.

Según la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, estos accidentes en 2013 habían aumentado en un 11,7% con respecto al año anterior, a través de las cifras de la Policía Federal. Los cálculos reflejan que el año pasado hubo un muerto en un siniestro vial cada cuatro días. Y la proyección parece mantenerse este año.

Fuente: LA Razón

Horror: lo matan de un hachazo en la cara

Ocurrió en una casa de Brandsen. La víctima, de 55 años, también fue degollado. Investigan si fue un robo. Era empleado de una concesionaria

En la tarde del último domingo fue brutalmente asesinado en su casa uno de los empleados de la reconocida cadena de concesionarias de automóviles Simone de Brandsen, informaron fuentes policiales.

El hombre, identificado como Leandro Fortuna, de 55 años, tenía signos de haber sido degollado y de haber recibido el golpe de un hacha en el rostro.

La víctima se desempeñaba desde hace 42 años como cadete de la concesionaria que comercializa vehículos de marca Ford y el hecho fue descubierto alrededor de las 19 de anteayer, cuando la hermana de la víctima, Josefa Isabel Fortuna, llegó hasta la vivienda ubicada en la intersección de las calles Máximo Paz y República Oriental del Uruguay, en la localidad de Brandsen.

A la mujer le llamó la atención que la tranquera estuviera sin candado y que la puerta de la finca permaneciera abierta. Al entrar descubrió a su hermano tirado en el comedor en medio de un charco de sangre. El resto de la casa lucía toda revuelta.

Personal policial realizó las pericias de rigor y levantó huellas en la escena del crimen, donde incautaron las armas utilizadas en el ataque. Los rastros dactilares están siendo cotejados a través del sistema AFIS, con el objetivo de determinar si el o los autores de homicidio tienen antecedentes penales y pueden ser identificados por esta vía.

Los investigadores todavía desconocen las causas del hecho. Por ahora, la pista más fuerte indicaría que el o los malvivientes ingresaron a la vivienda de la víctima para robar.

Los peritos no descubrieron rastros de violencia en los accesos a la vivienda, lo que indicaría que la víctima conocía al agresor o que fue sorprendida al abrir la puerta.

En tanto, la hermana del hombre asesinado, quien era soltero y no tenía hijos, corroboró que éste llevaba una vida muy tranquila y que no tenía ningún tipo de conflicto con vecinos u otras personas.

El cadáver de Fortuna se encontraba en posición de cúbito lateral izquierdo y estaba vestido con la ropa de trabajo, indicaron fuentes policiales.

Fuente: Diario Hot

Renovaron la mitad de las paradas de colectivos

La Ciudad actualizó el mobiliario urbano que, además de los refugios, incluye los nomencladores de calles y los carteles publicitarios en la vía pública. Se destacan por un diseño antivandálico e inclusivo.

La instalación de refugios y paradas de colectivos, carteles de calles y publicitarios de la vía pública, ya empezó a cambiarle la cara a la Ciudad.

Haciendo foco en las grandes ciudades del mundo, aseguran que Buenos Aires tendrá un mobiliario urbano de vanguardia. Ya se instaló la mitad de los 20.000 elementos que se van a renovar, y se espera que el recambio esté terminado en los próximos meses.

De los 1900 refugios que se van a modificar en toda la ciudad, ya se instalaron 793. Para colocar los nombres de las calles, los antiguos carteles de grafito se reemplazan por nomencladores de aluminio. Ya se renovaron 9.100 sobre un total de 13.500. En algunas esquinas, los nuevos letreros conviven con los viejos, ya que los tradicionales de chapa esmaltada azul con letras blancas, adosados a la pared, todavía se conservan.

Los carteles publicitarios en la vía pública serán reemplazados con 2175 modernas pantallas transiluminadas; de las cuales ya se colocaron 550. A estas se suman 3600 “carapantallas municipales”, es decir, los tradicionales paneles verdes ya instalados en los que se pegan afiches y que serán mantenidos.

El nuevo mobiliario también se destaca por su diseño inclusivo. Los refugios y los postes de las paradas de colectivos tienen un dispositivo sonoro y una placa Braille para no videntes. Al presionar un botón, una voz reproduce el número de las líneas y su recorrido. En el piso, los baldosones de diferentes texturas indican la cercanía del cordón. Además, los artefactos tiene un diseño antivandálico.

Fuente: La Razón

«Hay que ganar en la Bombonera para quedar en la historia»

Cavenaghi, autor del gol en la última alegría superclásica de visitante, dice que un triunfo pondría a River como candidato. “Hasta en el peaje me piden que le ganemos a Boca”, cuenta.

Camisa leñadora, jeans, zapatillas blancas y una enorme sonrisa. Eso es lo que lleva puesto Fernando Cavenaghi cuando se encuentra con Olé , un día después del aliviador triunfo ante Lanús y seis antes de jugar el octavo superclásico de su carrera.

Esa sonrisa, blanca, plena, asoma por delante de una barba que Ramón había puesto en remojo otra vez la semana pasada, je, diciendo que esperaba que su goleador, a esta altura del torneo, ya tuviera seis gritos. “Es un juego que hace Ramón. Ya lo alcancé en la historia y ahora quiere que lo pase. Si meto otro, me va a tener que respetar un poco más, ja”, se divierte con la estadística en la mano. Porque según su cuenta personal ya alcanzó los 95 gritos (para Olé tiene 94, porque el que le hizo a Lanús en el Clausura 2003 se le contabilizó a Alessandria en contra), cantidad que el Pelado convirtió en sus 205 partidos en River. Y el domingo, cueste lo que cueste, va por más.

-¿Aún tenés sueños de fútbol como a los 17? -Por supuesto.

-¿Y soñás con enmudecer a la Bombonera? -Sueño con hacer un gol y, sobre todo, con el triunfo. Más allá de quien la meta, un triunfo ahí nos pondría como candidatos a pelear el torneo.

-Si se te da, ¿después de las chicanas lo vas a ir a abrazar a Ramón? -¡Qué sé yo! En ese momento se te cruzan tantas cosas por la cabeza que no sé para adónde saldría. Primero, ojalá que ganemos. Después, ojalá que haga un gol. Y si se da, no sé lo que puede llegar a pasar…

-Experiencia tenés. ¿Qué recuerdo se te viene a la memoria de aquel gol en la Bombonera en el Clausura 2004, el del último triunfo de River en La Boca? -Y, levantar la cabeza y ver a toda la gente de River festejando. Un gol a Boca es especial. Muy especial. Porque ésos son los goles que quedan en la historia y los que el hincha de River nunca va a olvidar en su vida.

-¿Te quedó alguna espina clavada de los superclásicos que jugaste? -La gran espina que tuve en River fue haberme perdido la final de la Copa Sudamericana por estar en el Mundial Sub 20.

-¿En serio? ¿Y la semi…

-(Interrumpe)… Sí, ya sé. Es una cosa que ya pasó pero nunca te sacás esas espinas. Igual, en la semifinal de la Libertadores 2004 contra Boca, el equipo se fue aplaudido más allá de haber perdido porque hicimos dos buenos partidos y caímos en los penales.

-El domingo podés tomarte revancha.

-Hay que tratar de ganar en la Bombonera para quedar en la historia. Para volver a quedar en la historia de River.

-¿A los 30 se vive distinto un superclásico? -No, para nada. Siempre es igual. Los gritos de la hinchada, la semana previa… Es un partido súper importante y nunca me podría relajar. Lo que sí estoy contento de poder jugarlo y más allá de la responsabilidad que implica, voy a tratar de disfrutarlo.

-¿Se puede disfrutar un partido así en medio de tantas presiones? -Yo le busco el lado positivo: jugarlo es el sueño de cualquier chico u hombre de la Argentina. Entonces lo tomo como un privilegio.

-¿Pensás que va a ser un partido cerrado? -No sé si tan cerrado. Nosotros, de local o de visitante, proponemos ir a buscar los partidos, y Boca va a tener que salir a ganar, así que puede que se dé un partido abierto.

-¿Cuánto los preocupa la presencia de Riquelme? -Y, obviamente no nos da lo mismo. Riquelme le hace bien al clásico. Que un jugador de la clase de Román pueda estar adentro de la cancha es bueno para el fútbol. Después, tendremos que tomar todos los recaudos posibles.

-¿A Boca se le gana con fútbol o con corazón? -Con las dos cosas. Una no quita la otra: hay que correr, pero también hay que jugar y tratar de aprovechar las ocasiones. Más allá de que en todos los partidos uno deje la vida, contra Boca es especial. Por lo que significa este partido para todos, jugadores, dirigentes e hinchas, y por lo que se habla antes y después.

-¿Vas a salir menos durante esta semana? -No soy de salir mucho, me la paso en mi casa. Y nada de compras, de supermercado, y menos en estos días… -Y cuando te cruzás con algún vecino, ¿qué te dice? -Por ahora ninguno se animó, je, pero sé que me van a decir “el domingo hay que ganar”. En cualquier lado, eh, hasta en el peaje me piden que le ganemos a Boca.

-¿Benjamín, tu nene, ya te pidió un gol? -Todavía no me pidió nada. El disfruta más los partidos de local porque puede ir a la cancha. El gol a Lanús lo gritó un montón, y ahí justo me vino a ver mi abuela Norma, que en este torneo todavía no había venido desde mi pueblo, así que me trajo suerte. Pensándolo bien, la vamos a tener que traer más seguido…

-Ahora que los tienen cerca, ¿hablan con el Beto, Ortega o Enzo del superclásico? -Todavía no. Enzo siempre viene y la semana pasada, por ejemplo, hablamos del partido con Lanús. Todos vamos paso a paso: no podíamos pensar en Boca sin jugar con Lanús. Pero ahora ya nos metemos de lleno en el clásico.

-¿Qué te genera el cantito “decime qué se siente…”? -Nada, ya está, eso quedó en el pasado. Más allá de una canción o una cargada, los hinchas de River sentimos un dolor muy profundo, pero es parte de la historia y hoy hay que pensar que estamos en Primera, peleando arriba, y de a poco todo se va volviendo a encaminar.

-Sabés que si pierden Ramón volverá a ser cuestionado. ¿Cuánto les influye una situación así? -Más allá de lo que se pueda hablar afuera, nosotros estamos tranquilos. Sabemos cómo trabaja Ramón, cómo se preocupa por todo y cómo planifica los partidos, así que sinceramente no nos molesta lo que se diga. El cuerpo técnico también está tranquilo con su trabajo, aunque siempre se sabe que los que mandan son los resultados…

-Dijiste que contra Lanús hicieron un buen partido: ¿definitivamente cambiaron efectividad por juego? -Es que por momentos tuvimos buen juego. La realidad es que ellos se plantaron bien, nos complicaron un poco, todo con tiros libres o juego aéreo, y nos fueron metiendo en nuestro campo de a poquito. Pero golpeamos en el momento justo: cuando les hicimos los goles, ellos lo sintieron bastante.

-¿Te molestó que Guillermo haya dicho que ganaron con un gol de suerte y otro en offside? -No, es un juego mediático. A mí, y lo digo de verdad, me parece un gran entrenador y es muy meritorio lo que está haciendo con Lanús. Es un rival muy duro. La diferencia en este partido fue que nosotros aprovechamos las situaciones y ellos, no. El resto fue muy parejo.

-¿El domingo, cueste lo que cueste? -El domingo hay que ganar.

-La intuición no la perdiste. Antes de enfrentar a Lanús avisaste que ibas a meter un gol: ¿cuál es tu pronóstico para este domingo? -Je… Ojalá pueda meter un gol y que ganemos. Lástima que la abuela Norma no puede ir de visitante…

Fuente: Olé

Actos por el Día de la Memoria

Organizaciones cercanas al kirchnerismo y opositoras realizaron dos actos en Plaza de Mayo, en un nuevo aniversario del inicio de la dictadura. El Gobierno organizó un acto en la ex Esma y la UCR hizo el propio.
El gobierno nacional, agrupaciones oficialistas y la oposición encabezaron hoy actos por separado y con distintas consignas, para homenajear a las víctimas del terrorismo de estado, al conmemorarse el 38 aniversario del golpe de estado de 1976.

Los homenajes que llevaron a cabo las organizaciones kirchneristas y las opositoras en Plaza de Mayo, en distintos horarios, y el acto en la ex ESMA que realizó la Casa Rosada fueron las principales convocatorias de la jornada.

No obstante, hubo homenajes en distintos puntos del país, además de los homenajes propios que también realizaron la UCR, UNEN y las Madres de Plaza de Mayo de Hebe de Bonafini.

El primer acto masivo en Plaza de Mayo fue el organizado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, HIJOS y Familiares de detenidos desaparecidos, quienes consensuaron un documento en el que reclamaron que se «aceleren los tiempos» de los juicios contra los represores y exigieron que «las condenas sean firmes, en cárcel común y de cumplimiento efectivo».

El sector respaldó las políticas del Gobierno en materia de derechos humanos y señaló que la continuidad de César Milani al frente del Ejército dependerá del veredicto de la Justicia.

«El Poder Judicial está escuchando testimonios y deberá ser el que evalúe y decida para que sólo continúe en su cargo si no cometió ningún delito de lesa humanidad», resaltaron las organizaciones.

En el mismo escenario, pero horas más tarde, fuerzas agrupadas en el Frente de Izquierda, junto al Espacio Memoria, Verdad y Justicia llegaron a la Plaza de Mayo para reclamar «la absolución de los petroleros de Las Heras, la salida de Milani y el apoyo a la lucha de los docentes».

«Basta de impunidad, ni ajuste, ni represión», fue la consigna de los dirigentes de izquierda, que cuestionaron la política económica y de derechos humanos del Gobierno.

Entre los pedidos del sector también se destacaron: «La absolución de los presos de las Heras, el rechazo a la criminalización de la protesta social, el apoyo a la huelga docente y la denuncia del ajuste general que lleva adelante el gobierno contra el pueblo trabajador».

El Gobierno, a su turno, convocó a ministros y funcionarios nacionales al edificio de la ex ESMA, donde se inauguró la Casa de las Abuelas de Plaza de Mayo y luego hubo un recital de música.

Del acto participaron los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; de Defensa, Agustín Rossi; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; y el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga.

Por su parte, la titular de Madres de Plaza de Mayo encabezó su en la villa La Carbonilla, en donde pidió un «Ejército para el pueblo», junto al ministro Rossi y el diputado de La Cámpora, Andrés Larroque.

«Tenemos que lograr que las Fuerzas Armadas sean nuestras, un Ejército para el pueblo y del pueblo», resaltó Bonafini, que decidió desarrollar su homenaje por separado, para evitar polémica con otras organizaciones de derechos humanos con las que mantienen diferencias.

A su vez, el frente UNEN conmemoró la fecha en la entrada de la Iglesia Santa Cruz, donde apuntaron al Gobierno por tener una «memoria» que «selecciona lo que le interesa».

«Hoy en día, donde la memoria del gobierno selecciona lo que le interesa, constatamos hechos preocupantes y los denunciamos: la sanción de la Ley Antiterrorista, los intentos de banalización de los sitios de Memoria y los vínculos de funcionarios oficialistas, como el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, con actores militares intervencionistas como el Comando Sur», subrayaron las fuerzas que integran el frente en un documento consensuado.

En tanto, la UCR hizo lo propio en el Comité Nacional, donde el titular de la UCR, Ernesto Sanz, destacó que «el radicalismo tiene una tarea monumental que es darle contenido a la consigna de Memoria, Verdad y Justicia».

«Que no sean solo pasado, no sean solo historia, no sean solo palabras que unidas hacen una frase taquillera», subrayó Sanz.
lapoliticaonline.com

Baradel avisó que no aceptará una oferta de «uno o dos puntos más»

Luego de la nueva convocatoria del gobierno de Scioli, el dirigente ratificó la dura posición de los gremios docentes.
A un día de la reapertura de las negociaciones paritarias con el Gobierno de Daniel Scioli, los gremios bonaerenses avisaron que no aceptarán una nueva oferta de «uno o dos puntos más» que la última que hizo la Provincia y que fue aplicada por decreto.
Cuando se lleva adelante el decimocuarto día de paro, el titular del Suteba, Roberto Baradel, advirtió al gobierno provincial que que «no alcanza» con una suba de ese tenor y sostuvo que «tienen que modificar 10 puntos para el 80 por ciento de los docentes».

«Nosotros queremos encontrar una salida a este conflicto que tiene que ver con una mejora sustancial en el tema de la propuesta salarial», afirmó Baradel en declaraciones a radio La Red.

«Tienen que modificar 10 puntos para el 80 por ciento de los docentes de la Provincia. Uno o dos puntos, en términos generales de la propuesta, tampoco alcanza. Han ofertado el 31 para un sector de docentes, el 20 por ciento, y un 21 para el 80 por ciento de los docentes», explicó el dirigente gremial.

Baradel adelantó que más allá de recibir una propuesta superadora en la reunión de mañana, recién el viernes podrían retornar a las aulas, ya que convocarían a las bases a discutirla el jueves. «Si hubiera una propuesta seria, la someteríamos a consideración de las asambleas al otro día. Si hubiera una propuesta seria», recalcó.

Por otra parte, el dirigente volvió a rechazar la medida precautelar del juez Francisco Terrier tras el amparo presentado por el defensor del Pueblo provincial, Carlos Bonicatto, para suspender la huelga, por entender que «no fue imparcial la elección del juzgado».

Según Baradel, la presentación de Bonicatto debió «remitirse a la mesa de entradas para que se hiciera el sorteo correspondiente. Tendría que haber ido a sorteo hoy a la mañana y el juez natural definir sobre la medida cautelar presentada por el Defensor del Pueblo».

Ayer, el gobierno de Scioli anunció que reabrirá mañana la paritaria, una medida que había sido ordenada por Terrier en el fallo conocido el sábado.
lapoliticaonline.com

A partir de abril el kilo de yerba no se conseguirá por menos de $ 40

Costa quiso congelar el precio por tres meses. Pero ya era tarde: el sector tiene acordado el primero de los dos aumentos anuales.
El sector yerbatero (concentrado en Misiones y Corrientes) tiene una composición de costos bastante simple. Sin embargo, en los últimos años -producto de los altos niveles de inflación- ha resultado muy complejo fijar el precio final de la yerba mate.
La Ley del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) establece que en caso de que los distintos eslabones de la cadena de valor no se pongan de acuerdo en los dos laudos que hay por año, será el Ministerio de Agricultura el que fije el precio del producto.

La cuestión es que la cartera que conduce Carlos Casamiquela fue dejada de lado en este tema por decisión del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, quien desde un inicio tomó las riendas del asunto y llegó a protagonizar varios escándalos.

Así las cosas, en esta ocasión se presenta una particularidad: a diferencia de otros años, productores y empresarios del sector yerbatero están de acuerdo en otorgar un aumento que vaya en línea con la inflación real a partir del próximo mes de abril.

Según pudo saber La Política Online, dicho incremento semestral rondaría el 20% y se conservaría hasta el segundo laudo anual a realizarse en septiembre (actualmente el kilo de la hoja verde se encuentra en $ 3 y el de la canchada en $ 11).

De esta manera, pareciera que las gestiones de Augusto Costa para frenar las negociaciones en la cadena yerbatera llegaron tarde. El funcionario, ni bien se enteró, intentó convencer a los representantes del sector que congelen el precio por tres meses.

Como no pudo, ahora buscó fijar el valor por un mes. Pero ahí mismo comenzó a jugar la clásica luca de intereses. Mientras Costa debe mantener el plan “Precios Cuidados”, el gobernador, Maurice Closs, viene recibiendo reclamos por parte de los productores.

“El Gobierno (nacional) debe saber que no podemos congelar el precio de la yerba”, dijo a LPO el director del INYM, Sergio Delapierre. “Si es por ellos, la yerba no aumenta nunca más”, apuntó.

Como sea, si bien este martes podría definirse el porcentaje final del aumento que regirá de abril a septiembre, lo cierto es que el precio del kilo de yerba en las góndolas de los comercios minoristas registrará, indudablemente, fuertes aumentos.

En un relevamiento que realizó este medio, se pudo constatar que a la fecha el kilo de yerba de marcas premium rondan entre 40 y 50 pesos, al tiempo que el resto de las primeras marcas se comercializan entre 33 y 38 pesos.

En tanto, en el marco de “Precios Cuidados” se pueden observar en las cadenas de los principales supermercados apenas un puñado de marcas que venden paquetes de medio kilo a unos 17 pesos (lo que daría un valor de 34 pesos por kilo).
lapoliticaonline.com

Nuevos y macabros detalles del plan para eliminar al juez Vienna y al fiscal Camporini

Tras matar a dos funcionarios y a un comisario preveían desorientar la investigación con anónimos. Quedaron al descubierto en las transcripciones de diálogos telefónicos entre un policía detenido y un reo.
«Dale, listo. Bueno, mirá. Esto es simple, por acá, por Lagos, lo vas a ver entrar y lo vas a ver salir. Te sentás arriba de un auto y ¡tuc! Una pavada, yo te consigo la lata y listo».

La voz atribuida al policía encarcelado Germán Almirón, detenido en la Alcaidía Mayor de la Jefatura, quedó registrada por pesquisas de la Policía Federal de varias charlas telefónicas con Arón Treves, preso en Coronda, quien retruca:

«Es sencillo, primero hacemos lo que tenemos que hacer y después tiramos un anónimo. Mandá alguno y encontramos el juguete donde sea y listo. Se terminó. Es cortita la ronda».

A medida en que se conocen párrafos de los diálogos entre el uniformado detenido y el reo preso por un asesinato en noviembre de 2012 se ventilan más datos de cómo se preparó un plan para matar al juez de Instrucción Juan Carlos Vienna, al fiscal de Cámara Guillermo Camporini y al comisario de la División Judicial de la Unidad Regional II, Luis Quebertoque.

El material abunda en detalles como el lugar elegido, la forma del atentado y el ardid para desviar la atención tras el conmocionante hecho. En los dos oficios remitidos, quienes dialogan se refieren a Vienna de varios modos: «Arroz con salchicha», «Pancho», «Salchichón» o «El viejo». A Camporini, quien tuvo alta exposición mediática en la causa de Los Monos, lo llaman «Bocón». A Quebertoque lo tildan de «Judas».

Treves: «Bueno, me tenés que conseguir urgente las cosas de Pancho, porque ya hay uno que lo va a hacer ya, apenas lo tengamos».

Almirón: «Bueno, mañana va a venir un pibe».

Treves: «Dale, eso es aparte, averiguame todo lo de Judas que yo mando a los pibes».

Los pesquisas de la División Operaciones Especiales de la Policía Federal comenzaron las escuchas ordenadas por el juez Federal Nº 3, Carlos Vera Barros, por una banda dedicada al narcotráfico cuyos integrantes habían sido detenidos en febrero pasado. Pero, a medida en que se acumulaban las fojas, el magistrado ordenó el 19 de marzo girar con carácter de urgente las 26 páginas con los diálogos entre Almirón y Treves al fiscal general de la provincia, Julio de Olazábal.

Las conversaciones del domingo 16 de febrero fueron transcriptas y enviadas por los agentes federales el miércoles pasado al despacho de Vera Barros. «Del contenido de las escuchas de un teléfono intervenido surgen conversaciones que, si bien resultan ajenas a los hechos investigados, se podría inferir que se encontraría en plena elaboración un plan para atentar contra la integridad física o vida de funcionarios judiciales, jueces o fiscales». Esa investigación quedó en manos del fiscal rosarino Aníbal Vescovo.

El macabro plan de asesinato surge de varios indicios registrados en las 26 páginas que Vera Barros recepcionó y giró a los Tribunales provinciales. En los dos oficios remitidos, quienes dialogan se refieren a Vienna de varios modos

El siniestro plan advertido por la Justicia Federal y que publicó LaCapital el sábado provocó estupor en la comunidad judicial y política.

En la edición del domingo se amplió con más información: el plan homicida incluía a Quebertoque (de importante participación en la causa de la banda de Los Monos) además del magistrado y el fiscal.

Almirón y Treves se conocían hace años. Y el primero, que trabajaba en la División Judicial, indujo al segundo a presentarse a declarar en la denominada «Causa Monos», por la que Vienna procesó en febrero a 36 personas, entre ellas trece efectivos policiales en actividad.

El sumario por el que Almirón cayó preso fue conducido por un camarada de su misma dependencia: fuentes judiciales señalaron que fue Quebertoque quien descubrió que Ramírez había pagado por su huida y que Almirón habría sido el facilitador.

¿Quién es quién?

►Uno es Germán Almirón, un suboficial de 32 años detenido en la Alcaidía Mayor de Jefatura acusado de facilitar la fuga de Juan Domingo Ramírez, un sicario de Los Monos, el 16 de enero pasado.

►Su interlocutor era Arón Treves, de 29 años, preso alojado en Coronda por el asesinato de Gustavo Serra en un after de Maipú al 800, en noviembre de 2012, y por trasladar dos kilos de pasta base de cocaína en un auto en la zona sur rosarina, razón que motivó su captura en diciembre de ese año.
lacapital.com.ar

Verónica Ojeda perdió su embarazo y Diego no será papá

La ex pareja de Diego Maradona estaba de catorce semanas, pero tenía pérdidas. En la tarde del sábado acudió de urgencia a un sanatorio, donde le confirmaron la triste noticia.

Ayer por la noche, el periodista Luis Ventura informó a través de su cuenta de Twitter que la ex novia de Diego Maradona, Verónica Ojeda, perdió su embarazo de tres meses de un segundo hijo con el astro mundial.

Tras la llegada de su primer hijo, Ojeda reveló durante una entrevista con Susana Giménez que los estudios que se realizó durante el embarazo de Diego Fernando demostraron que en realidad eran mellizos y uno de los bebés no llegó gestarse. Pero un encuentro fortuito entre ella y Maradona en diciembre pasado habría sido suficiente para concebir el bebe.

Ayer Ventura publicó en su cuenta de Twitter: «Verónica Ojeda perdió su embarazo, lo lamento mucho».
Hace pocos días a Verónica le habían ordenado reposo absoluto en medio de un controversial embarazo que Maradona nunca reconoció. Mucho se especuló con la veracidad de la noticia y su repercusión.

El llamado «operativo» del anuncio corrió por cuenta de Ventura en su momento y habría sido informado por la propia Ojeda. En el día de ayer, Ojeda envió un comunicado al diario Crónica en el que oficialmente cuenta lo que pasó: «En el día de la fecha, comunico que luego de un complicado embarazo, he sufrido la pérdida del mismo y esto hace que me encuentre inmersa en un profundo dolor. Por eso sepan entender el momento que estoy atravesando, por tal motivo es que no voy a realizar ningún tipo de declaración».

Palabras que ponen fin a un historia que dejó mucha tela para cortar.
lacapital.com.ar

El preso que se fugó de la Unidad 9, es el asesino del ingeniero Barrenechea

Uno de los integrantes de la banda que asesinó al ingeniero Ricardo Barrenechea, durante un asalto ocurrido en octubre de 2008 en el partido bonaerense de San Isidro, se fugó en las últimas horas de la Unidad Penal 9 de La Plata, confirmaron hoy a DyN fuentes judiciales.

La evasión de Daniel Orlando Danese (23), condenado a 38 años de cárcel en 2011 por ese crimen y otros diez robos violentos, se concretó en las primeras horas de ayer en la dependencia que el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) tiene en la calle 76, entre 9 y 11, y fue descubierta durante el recuento de presos.

Danese, que fue acusado de actuar de «campana» en el crimen de Barrenechea en su casa de San Isidro, se fugó luego de forzar los barrotes de su celda y se descolgó con una soga por uno de los muros perimetrales que da a la calle.

Fuente: Diario Hoy

Apareció el DNI que confirma el polémico apellido del cajero del súper de San Isidro

Si bien se había pensado que se trataba de un acto antisemita, se confirmó que el joven se llama Iván Darío Matajudios Galindo.

El asunto generó cierta confusión debido a que los dirigentes judíos lo interpretaron en principio como un mero hecho de discriminación, ya que la denuncia se efectuó porque ese nombre apareció en un ticket de supermercado de San Isidro.

En efecto, y según informó la Agencia Judía de Noticias (AJN), «la insólita denuncia realizada ayer» por el cliente de un supermercado de esa localidad de la zona norte del conurbano, que descubrió «un presunto acto antisemita» en el comprobante de su compra, «derivó en la revelación de que en la Argentina vive al menos un colombiano apellidado Matajudíos».

Sin embargo, agregó, «hemos constatado un hecho insólito: se trata de un hombre de nacionalidad colombiana que tiene un pasaporte extranjero y un DNI argentino expedido el 1 de noviembre de 2013, donde claramente aparecen sus dos apellidos, uno de los cuales es Matajudíos (y el segundo, Galindo), razón por la cual entramos en una nueva instancia, que es tratar de analizar qué pasa con un caso de esta naturaleza, que recién nos enteramos de que existe en la Argentina».

Fuente: TN

Javier Cantero anunciaría hoy su renuncia como presidente de Independiente

El presidente de los rojos habría tomado la decisión anoche tras la derrota ante Sarmiento por 2 a 0

El 2014 arrancó de la peor forma posible para Independiente. Desde lo futbolístico arrastra una seguidilla de ocho partidos sin victorias, el club sigue jaqueado por los barras, estalló un escándalo en el plantel por el abuso a una joven y anoche el presidente Javier Cantero habría tomado la decisión de renunciar como presidente del club.

La derrota por 2 a 0 ante Sarmiento habría empujado la determinación de Cantero, que ya en la semana había sufrido por una agresión. El jueves un joven que había ingresado por una puerta lateral del complejo de Villa Dominico durante el entrenamiento de los jugadores y le gritó al dirigente que quería matarlo. El hincha fue aprehendido por la seguridad del lugar.

Catero se reunió a solas con Omar De Felippe inmediatamente después del encuentro ante Sarmiento y allí le habría comunicado la decisión de no continuar como máximo responsable de la institución.

Fuente: Cancha Llena

Andrés Larroque:»No nos preocupa tanto el tema de las presidenciales»

El líder de La Cámpora dijo que el «proyecto» de la agrupación kirchnerista «es a largo plazo»; «Nuestro tiempo es otro y los que tienen que hacer otras cosas ahora que las hagan», aseguró

En el tramo final del segundo mandato de Cristina Kirchner , el líder de La Cámpora, Andrés «El Cuervo» Larroque , advirtió que el «proyecto» de la agrupación kirchnerista es «a largo plazo», más allá del horizonte político que marcan las elecciones presidenciales de 2015.

«No nos preocupa tanto el tema de las presidenciales. Cuando nosotros decimos que el nuestro es un trabajo a largo plazo es porque entendemos que por ahí hay muchos lugares desde donde se puede hacer y a veces sólo se habla de la presidencial. Yo creo que se puede ayudar desde un club, desde una sociedad de fomento, o una organización que ayuda a los pibes con problemas con las drogas. Nosotros tenemos que ser inteligentes en no obsesionarnos con el corto plazo», apuntó el diputado nacional del Frente para la Victoria, durante una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Y agregó: «La política se murió cuando la mercantilizaron y cuando la rifaron en los 30 segundos de fama. Cuando nosotros hablamos de largo plazo hablamos de eso, de jerarquizar la política y volver a darle contenido. Nuestro tiempo es otro y los que tienen que hacer otras cosas ahora que las hagan».

En ese marco, el diputado advirtió que La Cámpora apoyará al postulante del oficialismo que mejor «defienda» las políticas impulsadas por el kirchnerismo en la última década: «Nuestro candidato va a ser el mercado interno, la Asignación Universal por Hijo, la producción nacional, las netbooks, el 6,5% de PBI para educación, las paritarias, los convenios colectivos de trabajo, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, la Unasur y la integración regional. Vos tenés una infinidad de políticas para decir en 2015 ‘yo voy a las urnas a defender esto'», indicó Larroque.

En dos entrevistas que concedió para el libro Fuerza Propia, el fundador de La Cámpora, Máximo Kirchner , sostuvo que la construcción de organizaciones de militancia juvenil permitirán continuar el proyecto político que encabeza su madre más allá de 2015.

En una suerte de autocrítica hacia el interior de la agrupación, Larroque señaló: «Queremos escuchar y que nos escuchen, salir de esa cerrazón, de algunos que piensan distinto y que estigmatizan a La Cámpora. Creo que tienen que empezar a ver que los de La Cámpora no somos tan malos y nosotros que ellos tampoco lo son».

Enseguida, añadió: «Creo que vivimos un momento en Argentina en el que el enemigo no está en la política sino que el problema está en otro lugar y siempre se ha querido demonizar a la política»..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1674770-el-lider-de-la-campora-sobre-las-elecciones-de-2015-nuestro-tiempo-es-otro

Por mantener sexo oral en el auto terminaron chocando en una rotonda

En Córdoba, dos jóvenes protagonizaron un insólito accidente de tránsito cuando el auto en el que circulaban se estrelló contra una rotonda

 

Dos jóvenes protagonizaron un insólito accidente de tránsito cuando el auto en el que circulaban se estrelló contra una rotonda porque el conductor se distrajo debido a que mantenía relaciones sexuales con su novia mientras manejaba, en la ciudad de Córdoba.

El choque sólo se cobró daños materiales debido a las roturasen el auto porque el impacto contra el cordón de la rotonda, aunque generó temor en algunos testigos por la imprudencia de los jóvenes para circular.

Testigos dijeron a la prensa que el auto circulaba a baja velocidad pero zigzagueante por una avenida transitada, aunque como el accidente fue en las primeras horas de la mañana no había muchos coches en la zona.

Todo ocurrió pasadas las 7.50 del sábado en la zona de Ciudad Universitaria, en la capital cordobesa, cuando un Ford Ka color gris circulaba zigzagueante y rozó a otro coche cuando lo sobrepasó.

El coche continuó zigzagueante por varias cuadras hasta que se estrelló contra la rotonda del Parque de las Tejas, lo que generó la explosión de un neumático delantero y otros daños en el chasis del vehículo.

Tras el impacto, un joven y su novia descendieron del coche y antes los testigos del accidente reconocieron que mantenían sexo oral mientras circulaban, lo que generó risas en algunos y enojo en otros por la peligrosidad de la situación.

Por fortuna, ningún automovilista o peatón se cruzó en la trayectoria del descontrolado vehículo.

Fuente: MDZOl.

Marcela y Felipe Noble Herrera no son hijos de desaparecidos

La Justicia terminó las pericias en la causa de los herederos de Clarin
por MDZ Política

Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, dio por finalizadas las pericias en la causa de los hijos de Ernestina Herrera de Noble, que terminaron determinando que Marcela y Felipe Noble Herrera no son hijos de desaparecidos.

La magistrada refirió a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 4 de febrero de este año, que dejó firme otro de la Cámara de Casación Penal que había fijado las modalidades y plazos de las comparaciones genéticas.

Para Salgado, ese fallo del máximo tribunal “impacta de manera directa sobre los alcances del peritaje de polimorfismo de ADN”, y del mismo “se concluye que los puntos del peritaje se encuentran evacuados, por lo menos en lo concerniente a la vía judicial”.

La Cámara de Casación limitó la comparación de las muestras de ADN a mayo y julio de 1976, ya que a partir de esas fechas ellos ya vivían con la directora de Clarín. La comparación con todas las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos, resultaron negativas.

 

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/523217-los-nobleherrerano-son-hijos-de-desaparecidos/

ARGENTINA: Servicios de Inteligencia sin control

La Nacion / Son pocos los que saben que en el Congreso de la Nación existe la Comisión Bicameral Permanente de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, integrada por siete senadores y otros tantos diputados. Creada en 2001, esta comisión es el único órgano de control y supervisión de los servicios de Inteligencia previsto por la ley nacional de inteligencia.

Si pocos saben de ella y menos aún de su actividad es porque el secreto que caracteriza al mundo del espionaje se hizo carne en esa comisión, con el aparente resultado de que, en vez de controlar a los servicios, la comisión corre el peligro de incurrir en los mismos vicios de esos organismos a los que debería supervisar. Por lo pronto, se niega a informar qué hace y cómo justifica su presupuesto anual de seis millones de pesos.

Tan poco se sabe de ella que la asociación de ONG Iniciativa Ciudadana para el Control del Sistema de Inteligencia (Iccsi) ha presentado una acción de amparo para obtener información básica sobre su funcionamiento, si es que funciona. La ley de inteligencia procuraba que se ejerciera un cierto control sobre el espionaje, actividad que en nuestro país siempre careció de supervisión y estuvo al servicio de las necesidades del gobierno de turno, principalmente por medio de la Secretaría de Inteligencia, la ex SIDE. Se trata, además, de una actividad para la que el presupuesto nacional destina millonarios fondos que los organismos no deben rendir.

De los fondos reservados de la SIDE partieron durante el menemismo los 400.000 dólares para que Carlos Telleldín, uno de los acusados en la causa de la voladura de la AMIA, imputara falsamente a policías bonaerenses en el hecho, desviando así la investigación. Por ese motivo, en 2005, durante la presidencia de Néstor Kirchner, el Gobierno se comprometió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a ejercer un mayor control sobre el organismo de Inteligencia y su presupuesto. Uno de los puntos del acuerdo al que se comprometió el Gobierno con las asociaciones de familiares y víctimas del atentado ante la CIDH fue el de transparentar el sistema de utilización de fondos reservados de la ex SIDE.

Nada de eso ocurrió y hoy, además de los fondos reservados de la ex SIDE hay que tener en cuenta, también, los que recibe la Jefatura II Inteligencia del Estado Mayor del Ejército, fuerza comandada por una de las figuras favoritas de la Presidenta, el general César Milani, quien durante varios años estuvo al frente de esa jefatura. La ex SIDE fue usada por muchos gobiernos como instrumento de control político, herramienta de presión, caja para financiar coimas o comprar votos de legisladores, y durante el kirchnerismo realizó escuchas a legisladores, integrantes de la oposición, empresarios, periodistas y también a los funcionarios del Gobierno.

Si fuera consecuente, la Presidenta debería preocuparse por lo que ocurre con la comisión bicameral. En 2002, ella y su esposo denunciaron que eran víctimas de una campaña de persecución y desprestigio orquestada desde la ex SIDE, dirigida en aquella época por Carlos Soria. Por eso, la entonces senadora Cristina Kirchner impulsó un proyecto de resolución «instando al funcionamiento inmediato de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia».

La ausencia de información sobre la misteriosa comisión hizo que, el mes pasado, la Iccsi presentara una acción de amparo para acceder a información básica sobre su funcionamiento. La Iccsi está integrada por el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (Ilsed), la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) y la Fundación Vía Libre (FVL).

Ya en diciembre de 2012, la Iccsi había presentado a la comisión un pedido de acceso a la información pública con la intención de averiguar la cantidad de reuniones durante los tres últimos años, los informes producidos a raíz de la designación de los últimos tres secretarios de Inteligencia y el número de pedidos de informes realizados por la comisión a la ex SIDE, entre otros temas. Pese a que la información requerida no era de índole secreta, la comisión nunca respondió.

Ante el inexplicable silencio, la Iccsi presentó el amparo argumentando, también, que en la página del portal del Senado en Internet ni siquiera figuran qué legisladores la integran y que la página de la comisión en el sitio de la Cámara de Diputados también está desactualizada, aunque allí se informa sobre su integración.

Además de haber incumplido durante nueve años el compromiso asumido con la CIDH, el Gobierno ha hecho un empleo desaprensivo del secreto y la desinformación mientras maneja de forma arbitraria y en beneficio político propio los órganos de Inteligencia.

Pero más lamentable aún resulta que legisladores de ambas cámaras y pertenecientes a diferentes partidos políticos se presten a legitimar ese turbio proceder con su falta de acción, al tiempo que distraen fondos públicos de los cuales no se rinden cuentas en una comisión que ni siquiera se atreve a informar cuándo se reúne. .

Con Información de La Nacion

Barrick fue a la Corte Suprema chilena por Pascua Lama

La empresa canadiense Barrick presentó un recurso ante la Corte Suprema chilena para evitar más multas y una extensión de las demoras en el proyecto binacional.
La empresa canadiense Barrick presentó un recurso ante la Corte Suprema chilena para evitar más multas y una extensión de las demoras en el proyecto binacional Pascua Lama, emplazado en la frontera entre el vecino país y la provincia de San Juan.

Barrick presentó recursos de casación ante la Corte contra un fallo del Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

Ese juzgado anuló una resolución de la Superintendencia del Medioambiente (SMA), que había establecido una multa de 16 millones de dólares, pero que ratificó la suspensión del proyecto y ordenó volver a estudiar las sanciones aplicadas.

Según publicó un matutino porteño, la empresa canadiense recurrió a la Corte para «defender» su participación en Pascua Lama, dado que con las nuevas órdenes la SMA podría extender, sin precisiones, la suspensión del proyecto.

«La compañía considera que el referido fallo incurre en infracciones legales que han sido determinantes en la decisión del Tribunal Ambiental, siendo legalmente procedente el requerimiento de la compañía que la Corte Suprema anule dicho fallo y emita una sentencia de reemplazo», explicó la compañía a través de un comunicado.

El proyecto binacional minero de Pascua Lama implica inversione por unos 8.500 millones de dólares.
mdzol.com

¿Un ‘palo’ para Ramón Díaz? D’Onofrio, muy polémico en una red social

Se sabe que la dirigencia de River heredó a este cuerpo técnico pero, aunque no concuerda en varios aspectos, siempre lo respaldó. Sin embargo, pese a que se venía mostrando muy cauto, Ramón Díaz ayer disparó: «No se puede andar respaldando todos los domingos a uno de los técnicos más grandes de este club». Pocas horas más tarde, Rodolfo D’Onofrio escribió en su cuenta de Twitter un polémico mensaje. ¿Fue para el riojano?

«Yo ya dije que no hace falta el respaldo, nosotros tenemos mucha experiencia en esto, los resultados cambian. Agradezco el respaldo, pero no todos los fines de semana tenés que salir a respaldar a uno de los entrenadores más grandes de este club. Estamos a cuatro puntos, vamos a seguir peleando». Así se refirió Ramón Díaz en la conferencia de ayer, respecto del apoyo de la dirigencia por el flojo andar del equipo.

Se sabe que la nueva comisión directiva que comanda Rodolfo D’Onofrio heredó a este cuerpo técnico, pero que pese a que no concuerda con la idea de Ramón Díaz, siempre fue respetuoso a la hora de brindar las declaraciones. Hasta ahora.

Al parecer no cayeron muy bien las palabras del riojano, ya que horas más tarde de que el DT haya sacado chapa de su historia en el club (es el técnico más ganador), el presidente ‘colgó’ en su cuenta de Twitter un polémico mensaje: «No se vive del pasado. Vivamos el presente y el futuro. El domingo hay que ganar». ¿Fue dirigido a Ramón?.
infobae.com

Corea del Norte vuelve a lanzar misiles

Seúl. Corea del Norte continuó hoy sábado con el lanzamiento de diversos misiles, en una aparente medida de protesta por las maniobras conjuntas que están realizando desde hace un mes las fuerzas armadas sudcoreanas y estadunidenses en la región.

En un periodo de pocas horas el Ejército norcoreano hizo tres lanzamientos de un total 30 misiles de corto alcance frente a la costa este de Corea del Norte, informó el Estado Mayor sudcoreano.

Según la fuente, los misiles volaron unos 60 kilómetros mar adentro.

El Ejército sudcoreano cree que se trató nuevamente de misiles tierra-tierra de la serie FROG, desarrollados en la época de la Unión Soviética. El domingo pasado Pyongyang ya lanzó 25 misiles al mar de Japón, que se creen eran también del tipo FROG.

Corea del Norte hace regularmente pruebas de misiles, pero Seúl cree que en este caso es una forma de respuesta y advertencia ante los ejercicios militares en su territorio.

Pyongyang acusa a Estados Unidos y a su vecina del sur de hacer preparativos de guerra con sus maniobras anuales, lo que niegan ambos aliados. Los ejercicios terrestres, bautizados «Foal Eagle», duran hasta el 18 de abril.

Antes de estas últimas pruebas Corea del Norte había lanzado varios Scud, que tienen un alcance de hasta poco más de 500 kilómetros.
jornada.unam.mx

ASALTAN COLECTIVO EN REMEDIOS DE ESCALADA Y GOLPEAN A CHOFER

Cuatro delincuentes asaltaron un colectivo en la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, robaron y golpearon al chofer y luego escaparon, aunque luego uno de ellos fue apresado por la policía.

El hecho ocurrió durante las últimas horas, cuando los cuatro ladrones armados subieron a un interno de la línea 283 en el momento en el que el vehículo se encontraba ya a dos cuadras del final de su recorrido, en la localidad de Remedios de Escalada, partido de Lanús.

Según confió a Télam un jefe policial, los delincuentes amenazaron al chofer con un arma de fuego, lo golpearon en la cabeza y le sustrajeron unos pocos pesos que llevaba encima, luego de lo cual escaparon.
(Télam)

Un brote de ébola ya causó al menos 34 muertos en el sur de Guinea

Un brote del peligroso virus del ébola causó 49 infecciones y al menos 34 muertos en el sur de Guinea, país del oeste africano, por lo que ya se considera nivel de epidemia, informó la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

 

La MFS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) declararon la emergencia y decidieron enviar expertos a la zona.

«Instalaremos una estación de aislamiento en Guéckédou», dijo la doctora Esther Sterk a la emisora norteamericana VOA, según reproduce DPA.

El brote del virus, altamente contagioso y mortal, se detectó el mes pasado en Guinea, según el Ministerio de Salud local.

Tres de las 12 pruebas enviadas a Francia para identificar el causante dieron positivo en ébola, señaló una portavoz del ministerio a VOA, y añadió que la situación ha llegado al nivel de epidemia.

El virus del ébola causa hemorragias internas y una fiebre muy alta.

En el 90 por ciento de los casos provoca la muerte y no hay vacuna ni terapia para tratarlo.

El nombre procede del río africano Ébola, donde apareció por primera vez, y la enfermedad forma parte del grupo de las fiebres hemorrágicas.

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201403/56398-un-brote-de-ebola-ya-causo-al-menos-34-muertos-en-el-sur-de-guinea.html

La inteligencia «humana» de los abejorros

A través de experimentos, un equipo de investigadores estudió a fondo la habilidad de los abejorros para aprender por sí mismos y gracias a otros.
por MDZ Cultura & Ciencia

Tienen cerebros diminutos, pero los abejorros son capaces de algunos logros de aprendizaje muy notables, haciendo gala de una forma de aprendizaje que hasta ahora se creía exclusiva de humanos y primates. Además, son capaces de comunicar información entre ellos sobre cosas nuevas, como por ejemplo una «flor» artificial en forma de disco.

A través de experimentos reveladores, el equipo de Hamida Mirwan y Peter Kevan, de la Universidad de Guelph en Canadá, ha estudiado a fondo la habilidad de los abejorros para aprender por sí mismos y gracias a otros.

Los investigadores les presentaron a los abejorros una serie de flores artificiales que requerían de ellos estrategias cada vez más complicadas, tales como desplazar a un lado o hacia arriba piezas móviles, para obtener un «néctar» preparado por los científicos y que esencialmente era un líquido azucarado análogo al almíbar o al sirope comunes y que a los abejorros les gustaba mucho. Esto último garantizaba su disposición a esforzar su mente.

Cuando los abejorros inexpertos encontraban primero la flor más compleja, eran incapaces de acceder al premio gastronómico y dejaban de intentarlo. Los abejorros a los que se les permitía progresar a través de flores cada vez más complicadas, podían avanzar hasta lograr manipular con éxito las más difíciles.

Mirwan y Kevan consideran estos fascinantes resultados como un ejemplo de un tipo de aprendizaje al que se ha tendido siempre a considerar como exclusivo de la psicología humana o de los primates y que consiste en que lo aprendido en la primera lección sirve para entender lo expuesto en la segunda, lo aprendido en la segunda sirve para entender lo expuesto en la tercera, y así sucesivamente.

En otros experimentos, el equipo de Mirwan ha constatado que los abejorros son capaces de aprender cosas viendo cómo las hacen otros abejorros, una habilidad bastante compleja.

Mirwan construyó flores artificiales que requerían de los abejorros que éstos caminasen en el lado inferior de un disco para conseguir el pseudonéctar. Estos abejorros intentaron alimentarse en las flores artificiales durante varios días, hasta que se acostumbraron a ello y se convirtieron en expertos.

Mirwan confinó a unos abejorros inexpertos en un recipiente hecho de malla y situado cerca de las flores artificiales donde podían observar a los abejorros expertos. Cuando se permitió a los inexpertos intentar alimentarse en las flores artificiales, sólo precisaron de 70 segundos para conseguir el premio. Los abejorros inexpertos del grupo de control, que no habían observado a los expertos, no consiguieron acceder al «néctar».

En una última prueba, Mirwan colocó a los abejorros experimentados en una colmena con abejorros inexpertos. Cuando se permitió a estos últimos alimentarse en las flores artificiales, consiguieron el sucedáneo de néctar en apenas 3,5 minutos.

Los científicos especializados en el estudio del comportamiento asumen habitualmente que la observación y la imitación se hallan en el corazón del aprendizaje social, pero los insectos sociales como los abejorros pueden también transmitir información a través del tacto, la vibración y el olor.

Tal como reconocen los investigadores, el método de comunicación usado por los abejorros tiene aún muchos misterios. Es sorprendente que abejorros que nunca habían visto una flor artificial pudieran volverse tan pronto lo bastante hábiles como para alimentarse de ellas. Es evidente que se produjo algún tipo de comunicación en la colmena. Ello sugiere que el aprendizaje social en los abejorros es incluso más complejo de lo que se suponía.

Fuente: http://noticiasdelaciencia.com/

Argentina obtiene un importante respaldo ante los Fondos Buitres

Así lo manifestaron Brasil y México, quienes apoyan la posición nacional. También el presidente de Francia aseguró que apoyará la gestión ante los acreedores.

 

Argentina está gestionando, a través del Ministro de Economía, Axel Kicillof, la negociación por la deuda que se mantiene con acreedores internacionales. Estos “fondos buitres”, como se los conoce, representan el 5% de la deuda internacional.

El país recibió un fuerte respaldo regional, al conocerse que Brasil y México dieron su apoyo a la demanda que afronta por parte de los fondos buitre ante la justicia estadounidense. Además, se sumaron en el mismo sentido bancos de inversión y ONGs internacionales desde Washington.

Estas iniciativas se suman al acompañamiento que ya hizo explícito Francia, en la lucha del país contra los fondos buitre, tras el encuentro que mantuvieron los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Francois Hollande, en París el miércoles último.

Según publican diversos medios, el ministro de Finanzas de México, Luis Videgaray, confirmó que su país presentará «un amicus curiae para respaldar la posición Argentina».

Videgaray afirmó que su gobierno evalúa que «hay un riesgo real de que una decisión de la Corte Suprema contra los intereses de Argentina pueden crear un precedente que haría que las futuras reestructuraciones de deuda soberana sean mucho más dificultosas y costosas».

En tanto, Marco Aurelio García, asesor de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, le habría transmitido al ministro de Economía, Axel Kicillof, el viernes pasado en Buenos Aires, que su país respalda oficialmente a la Argentina.

La posición de Brasil es que los títulos emitidos antes de la reestructuración no deben tener preferencia.

Brasil pedirá el respeto a la ley de inmunidad soberana, y rechazará la interpretación de la cláusula de «pari passu» o tratamiento igualitario, que hicieron dos tribunales de Nueva York en favor de los fondos buitre, según los cuales deberían cobrar la totalidad del dinero reclamado.

En tanto, desde Washington, la organización Red Jubileo USA y otras 75 agrupaciones estadounidenses presentarán el próximo lunes el documento «amicus curiae» ante la Corte Suprema de Estados Unidos, día en que vence el plazo para dichas presentaciones.

Adelantaron que en el texto advierten que si prevalece el fallo del juez Thomas Griesa tendrá impacto en los «más pobres el mundo» y «consecuencias para la estabilidad financiera global».

En tanto, la agencia de noticias Telam señala que asimismo, se sumó la Banca de inversión Puente, entidad que reveló hoy que se presentó ante la Corte Suprema de los Estados Unidos para apoyar a la Argentina, también bajo la figura de Amicus Curiae.

El titular de Puente, Federico Tomasevich, consideró que «la Corte de los Estados Unidos tiene que comprender que avalar esta demanda es empujar a la Argentina al default», indicó a través de un comunicado de la entidad.

La Argentina presentó su apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos, del caso contra los fondos buitre el pasado 18 de febrero.

FUENTE:  http://www.d24ar.com/nota/

Petrobras reflota la venta de sus activos en la Argentina

La estatal brasileña Petrobras reflotó la venta de sus negocios en el país. La compañía brasileña contrató al Bank of Nova Scotia para evaluar la venta de activos en la Argentina, según difundió la agencia de noticias Bloomberg .

Entre fines de 2012 y la primera mitad de 2013, Petrobras recibió ofertas de Cristóbal López, interesado en comprarle sus activos en el país. Casi toda la industria petrolera daba por hecha esa transacción, hasta que enfrentó resistencia de sectores políticos brasileños. Después, se habló de un acuerdo de la estatal brasileña con YPF, pero esa unión tampoco habría llegado a buen puerto.

Petrobras está muy cuestionada en su país por comprar a valores “sobrefacturados” una refinería norteamericana. La estatal brasileña optó por hacerse de 50% de las acciones de una planta texana, por US$ 360 millones, cuando el valor del mercado se calculaba en US$ 50 millones. Después, adquirió el total por US$ 1.180 millones.

El valor de la acción de Petrobras se ubica en estos días en US$ 11 en Wall Street. En 2008, llegó a estar a más de US$ 70. Ahora, está en su nivel más bajo en una década.

El principal activo de Petrobras en el país es su refinería en Bahía Blanca, que procesa 31.000 barriles por día. También tiene estaciones de servicio, que atraen a López (que ya le compró una red a Petrobras que convirtió a su marca Oil). Durante el año pasado, se habló de la posibilidad de que el empresario del juego comprara las estaciones y la refinería, mientras que YPF podría alzarse con los yacimientos.

“Siempre un anuncio de venta, y más para una compañía en problemas y en un país poco atractivo para el extranjero –como la Argentina– gusta a los mercados”, explicaron conocedores de Petrobras con relación a lo conocido ayer.

Además de López e YPF, en 2013 se habló de Pluspetrol y Bridas com oposibles candidatos. Sin embargo, dentro de Petrobras el único nombre que sonó fuerte fue el de López, que nunca perdió su interés en la brasileña.

Las negociaciones entre López y Petrobras, a las que la estatal brasileña no quiso dar entidad de oferta “formal”, cayeron mal en sectores políticos brasileños. Oil M&S, la empresa de López, ofreció US$ 900 millones por el 51% de los activos de Petrobras en el país hace un año. Cerca del empresario están convencidos que no hubo otra oferta de esa magnitud.

La búsqueda de un socio será retomada por el canadiense Bank of Nova Scotia. Si la oferta de López termina siendo la mejor a los ojos de la entidad canadiense, Petrobras podrá llevar ese argumento a los sectores políticos opositores.

En Folha de Sao Paulo , el diario más prestigioso de Brasil, un columnista describió a Petrobras como “un departamento estatal de control de precios que subsidia el los combustibles al costo de la salud financiera de la empresa”.
clarin.com

Desde la cárcel, Los Monos planeaban asesinar a un juez y un fiscal

Un policía y un narco, ambos presos, se proponían asesinar al magistrado que investigó a los Monos. “Dame la dirección (de Vienna) que yo me encargo”, dice el asesino a sueldo desde la cárcel. “Nunca mataron a un juez”, advierte el uniformado.
El plan era matar al juez de Instrucción Nº 4 de Rosario, Juan Carlos Vienna, y al fiscal de Cámara, Guillermo Camporini. Lo tramaban dos presos: un policía llamado Germán Almirón, integrante de la División Judicial, detenido en la Jefatura de la Unidad Regional II, y un convicto llamado César Arón Treves, alias Ojudo, quien está procesado por el homicidio de un joven que fue acribillado de cuatro balazos, en una playa de estacionamiento en Maipú al 800, en pleno centro de Rosario.

Ambos contaban con teléfonos celulares en sus respectivos lugares de detención, algo que sabían en la Justicia Federal. Pero lo permitieron porque pretendían escuchar las conversaciones de Almirón, que está sospechado de mantener vínculos muy aceitados con la banda de Reina Isabel Quevedo, una mujer de 56 años que fue detenida con 80 kilos de cocaína, junto con otras siete personas, en Metán y Rosario, en un operativo antidrogas de la Policía Federal. “Reina Isa” o “Vieja Chela”, como aparece en las escuchas, traía a Rosario cocaína de máxima pureza del norte argentino, una droga que provenía de Perú y de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. En Rosario y Funes esa droga se “estiraba” en laboratorios clandestinos, que manejaba Julio César Feldkircher.

Pero Almirón no estaba preso por narcotráfico, sino por facilitar el 15 de enero pasado la fuga de Juan Domingo Ramírez, un supuesto sicario de la banda de los Monos, que escapó de la Jefatura policial nueve horas después de ser detenido cuando iba a visitar a su padre en el barrio de la Carne, en la zona sur de Rosario. De acuerdo a la versión policial, Ramírez huyó tras zafar de las esposas, golpear a sus custodios y salir del predio por uno de los paredones laterales. Almirón va a ser procesado la semana próxima por el Juzgado de Instrucción Nº 11, a cargo de Alejandra Rodenas, por favorecer la huida del sicario de los Monos, que era informante de la División Judicial, la brigada donde se desempeñaba Almirón.

Esa área de la Policía está cuestionada por su actuación en procedimientos dudosos, como la inspección que hicieron en enero pasado a la casa de Luis Medina un empresario ligado al narcotráfico asesinado el 29 de diciembre junto con su novia en un country sin orden de allanamiento. Pero esa brigada también fue la que aportó un caudal importante de información al juez Vienna en el marco del expediente 913/12, que tiene a la Banda de los Monos como principales protagonistas de una trama narcocriminal que comenzó a ser investigada a partir del asesinato de Martín Fantasma Paz el 8 de septiembre de 2012.

Según fuentes de la Justicia, en grabaciones telefónicas recientes que se habrían concretado entre lunes y martes está registrado que Almirón habló desde el penal de la Jefatura policial con César Arón Treves, preso en la cárcel de Coronda por el homicidio de Gustavo Serra, que fue acribillado de cuatro balazos el 24 de noviembre de 2012 en una cochera en Maipú al 800. Treves también está imputado en otra causa por drogas. Casi un mes después de matar a Serra lo atraparon en San Martín y Circunvalación, en Villa Gobernador Gálvez. Circulaba un auto con dos kilos de pasta base y unos 20 litros de acetona, materia prima y precursor químico para la fabricación de cocaína.

Treves, quien declaró en la causa de los Monos, que investiga Vienna, le pidió a Almirón que le consiguiera la dirección del domicilio del juez. “Yo me encargo del salchicha”, prometió. Y el policía de la División Judicial le contestó: “Hay que matar a un juez o a un fiscal para que esto no pase más. Nunca mataron a un juez. Nunca les pasó nada. Y hoy son los dueños del poder”. En ese tramo de la conversación se hace alusión a un fiscal al que apodan “bocón”, que sería Guillermo Camporini, al que también dicen que van a eliminar. Pero Camporini no actuó en ninguna de las causas en la que están involucrados estos dos convictos. Se hace mención a este funcionario judicial por su participación en los medios de comunicación. Ha aparecido en varios informes de televisión de canales de Buenos Aires analizando el impacto del narcotráfico en Rosario.

Treves le explicó a Almirón, según la grabación, que a él lo “traicionaron”. “Me dijeron que si pasaba información sobre los Monos me iban a largar. Y me mintieron”, agregó el hombre que está detenido por un homicidio que está en otro juzgado, a cargo de Roxana Bernardelli. Y señalaron que “hay que arreglar con Salvador”, que sería un funcionario político del gobierno.

Otras fuentes judiciales afirmaron que en las escuchas, los dos presos hablan de asesinar al juez Vienna y a su hermano Marcelo, que está a cargo de la Fiscalía NN de los tribunales de Rosario, durante un encuentro de motos (el hobby que tienen ambos) al que iban a concurrir en Santiago del Estero.

Tras detectar el contenido de las escuchas, el juez federal Vera Barros giró el contenido de las conversaciones al fiscal general Julio De Olazábal. En el escrito el magistrado del fuero federal le advirtió al funcionario del Ministerio Público de la Acusación que “en el contenido de las conversaciones telefónicas es posible inferir un plan para atentar contra jueces y fiscales, siendo el ideólogo de este plan el abonado intervenido”. Ese celular interceptado es el que pertenece al policía Germán Almirón.

Hipótesis

Más allá de la pesquisa sobre el plan para matar a Vienna y a Camporini, en la Procuración de la Corte Suprema adelantaron a El Litoral que se van a investigar algunos puntos de las conversaciones telefónicas entre los dos presos en las que se hace alusión a un supuesto tráfico de influencias en la Justicia provincial. Y en la que aparece también un nombre al que se vincula al poder político.

En esa línea también se apunta a que estas desgrabaciones dejan algunas dudas y no descartan que se trate de una interna dentro de la fuerza entre narcopolicías. “Desde el asesinato de Luis Medina, el 29 de diciembre hasta ahora, han ocurrido algunas cosas muy extrañas dentro de la Justicia y de un sector de la Policía”, consideró un alto funcionario del Poder Judicial.

Complejo escenario

Esta trama sale a la luz en un clima enrarecido por la violencia en Santa Fe, donde tras el ataque a balazos contra la casa del gobernador Antonio Bonfatti, el 11 de octubre pasado, le siguió una serie de amenazas contra las máximas autoridades de Seguridad de Santa Fe, Raúl Lamberto y Matías Drivet, quienes la semana pasada denunciaron intimidaciones que llegaron a sus teléfonos, con datos muy puntuales de la vida personal y de los autos oficiales que utilizan a diario.

Luego de que trascendieran estas nuevas intimidaciones desde el gobierno provincial decidieron reforzar la seguridad de jueces y fiscales que investigan causas vinculadas al universo de la violencia narco. Vienna ya fue amenazado en dos oportunidades, cuando se inició la investigación contra el grupo liderado por la familia Cantero.
ellitoral.com

Martino: «Es nuestra última oportunidad de ganar la Liga»

El DT de Barcelona, destacó que el duelo que sostendrán contra el Real Madrid será una final, ya que de ganar podrán acortar distancias en el torneo español donde están a cuatro puntos de los ‘merengues’. «Messi aparece en los partidos decisivos», agregó.

El DT del Barcelona, Gerardo Martino, expresó que el clásico de este domingo con el puntero del torneo español, Real Madrid, será tomando como una final, puesto que es una de las pocas chances que le quedan para acortarle distancias al líder.

«Probablemente es la última oportunidad para ganar la Liga. Tras el duelo de este domingo quedarán nueve partidos, y no es lo mismo recortar un punto que recortar cuatro o siete», explicó el DT, quien pondrá especial énfasis al trabajo de sus volantes y defensas en la visita al Bernabéu.

«Las claves pasan por jugar bien, tener la posesión del balón, elaborar bien nuestro juego, evitar perder el balón para evitar sus contraataques y minimizar los unos contra unos de Bale y Cristiano. Los dos equipos llegan a la cita con las ideas muy claras en cuanto a su estilo de juego. La diferencia es que el Real Madrid ha sido más regular que nosotros. No hemos tenido la consistencia necesaria», explicó el ‘Tata’.

Asimismo, el adiestrador no escatimó elogios para Lionel Messi y Neymar, quienes estarían desde el arranque y a los que considera que pueden marcar diferencias en el clásico.

«Messi es nuestro jugador referencia y aparece en los partidos decisivos. Si hace un gran partido sabemos que será positivo para el equipo. Neymar es uno de los cinco mejores jugadores del mundo. Procuraré que no se sienta un jugador más, porque no lo es», sentenció el técnico ‘culé’.

El derbi español entre Real Madrid y Barcelona por la Liga de España se jugará este domingo 23 de marzo a las 17:00 (hora de Chile) y podrás seguir todos los detalles por Prensafútbol.
prensafutbol.cl

Venezuela: opositores y chavistas marcharon por las calles de Caracas

Con multitudinarias concentraciones, los manifestantes se movilizaron «por la libertad» y contra «el vandalismo y la destrucción», respectivamente.
Mi les de venezolanos divididos entre quienes critican al Gobierno y quienes lo apoyan tomaron Caracas con sendas marchas, en el marco de las protestas que se realizan en el país desde hace más de un mes y que, según el presidente Nicolás Maduro, dejaron 10.000 millones de dólares en pérdidas.

La oposición pidió marchar «por la libertad» y el oficialismo llamó a movilizarse contra el vandalismo y la destrucción que produjeron los manifestantes opositores. La marcha de la oposición fue convocada por el dirigente opositor Leopoldo López, que está preso desde hace más de un mes en una cárcel militar cercana a Caracas, una invitación a la que se plegó la alianza de partidos de oposición y el movimiento estudiantil.

Los manifestantes de oposición se empezaron a concentrar desde temprano en cinco puntos del centro y el este de Caracas y desde cada uno de esos lugares salieron marchas encabezadas por diferentes dirigentes opositores para coincidir en una gran concentración en el municipio Chacao, que ha sido epicentro de las protestas. «Hoy sábado 22 gran marcha en Caracas, Por la libertad #DaleUnParao, hay varios puntos de salida ubica el más cercano a ti», dijo el líder de la oposición venezolana Henrique Capriles.

Maduro también convocó a la marcha en la que aseguró que participará y celebró que desde temprano estudiantes universitarios afines al oficialismo salieron a movilizarse por la paz en el centro oeste de Caracas. «Yo desde aquí (…) le envío un saludo a los jóvenes estudiantes de Venezuela que están en las calles hoy y que me esperen que voy para esa marcha, salgo de aquí directo para esa marcha», dijo Maduro desde el palacio presidencial de Miraflores donde encabezó un acto por el Día Mundial del Agua.

El presidente dijo que si hay alguna marcha que «ha tenido justificación» es la que se hace hoy pues se realiza para condenar los actos de vandalismo y destrucción que se produjeron en el marco de las protestas que se realizaron desde el 12 de febrero pasado en el país contra su gestión. Maduro aseguró el viernes que su Gobierno ha calculado en 10.000 millones de dólares los daños materiales «que le han hecho al país en estas cuatro semanas de guarimbas (barricadas) y de intento de golpe».

Las protestas contra la gestión de Maduro se iniciaron el pasado 12 de febrero y se mantuvieron hasta hoy, unas manifestaciones que en algunos casos terminaron en violencia y dejaron, según cifras oficiales, 31 muertos y 486 heridos, además de un millar de detenidos la mayoría de ellos ya en libertad por medidas cautelares.
tn.com.ar

Se celebra mañana el Día Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis

Como cada año desde el Ministerio de Salud Pública se rememora esta fecha insistiendo en la importancia de la detección temprana y garantizando el tratamiento de la enfermedad. El equipo del Programa Provincial de Tuberculosis realizará actividades de promoción y prevención este lunes desde las 16 en la intersección de costanera norte y sur.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió el 24 de marzo como el Día Mundial de Lucha contra la Tuberculosis, en conmemoración a que en 1882 el Dr. Robert Koch presentó a la comunidad científica su descubrimiento del bacilo de la tuberculosis, el que posteriormente llevó su nombre. Este importante hallazgo allanó el camino en la lucha contra la enfermedad.

El equipo del Programa Provincial de Tuberculosis realizará actividades de promoción y prevención el lunes desde las 16 en la intersección de la costanera norte y sur. La jefa del Programa, Claudia Romano, resaltó este tipo de acciones, «es bueno que la gente esté informada sobre las pautas de la enfermedad, sus signos y síntomas y los estudios complementarios que se deben realizar para el diagnóstico».

De esta manera, insistió en el diagnóstico temprano para poder iniciar el tratamiento cuanto antes y asegurar la continuidad del mismo. Además hizo hincapié en la importancia de reforzar el estudio de contactos, “cuando a un paciente se le diagnostica tuberculosis, tiene que estudiarse a los familiares, a todos los contactos directos del paciente”.

Con respecto a la situación de la enfermedad en la provincia dijo que los casos prácticamente se han mantenido en los últimos años, explicó que tienen una tasa de éxito de tratamiento que ronda aproximadamente en el 85 por ciento de los casos, ese bache del 15 por ciento, tiene que ver con la continuidad del tratamiento por diferentes motivos. Cabe mencionar que realizando el tratamiento como corresponde, el paciente que tiene tuberculosis se cura.

Agregó que el Programa garantiza el diagnóstico y el tratamiento. Desde el mismo, se distribuyen los insumos a los hospitales cabecera de la Provincia y a toda la red de atención primaria de la salud, además de capacitar a los agentes sanitarios para los tratamientos directamente observados.

TUBERCULOSIS

Es una enfermedad contagiosa que afecta principalmente a los pulmones, pero que puede atacar otras partes del cuerpo, llegando a ser muy grave. Lo causa una bacteria conocida como «bacilo de Koch» que se contagia por el aire. Si no se trata oportunamente, puede causar daño permanente en los pulmones.

Los enfermos que no están en tratamiento, al toser o estornudar eliminan las bacterias al aire, que entran a los pulmones de la persona sana. Para que se produzca el contagio, el contacto debe ser diario. Pero cuando la persona enferma se encuentra haciendo tratamiento no contagia a otras personas. Es importante aclarar que la tuberculosis no se contagia por compartir el mate, cubiertos, vasos, etc. con una persona enferma.

El síntoma principal es la tos persistente por más de 15 días. Además, se puede presentar junto con: fiebre, sudoración por la noche, cansancio permanente, pérdida de peso, falta de apetito. Ante la persistencia de tos durante más de 15 días, es importante consultar al médico, para realizar un estudio muy sencillo (estudio del catarro) y empezar el tratamiento lo antes posible, de ser necesario.

Tanto el diagnóstico como el tratamiento de la Tuberculosis son gratuitos en los centros de salud y hospitales de la Provincia. El Programa Provincial de Tuberculosis funciona por calle Plácido Martínez 1046, primer piso.

 

Fuente: http://www.hoycorrientes.com/vernota.asp?id_noticia=120785

De La Sota salpicado por un escándalo en Córdoba

La caída de una financiera y una muerte dudosa implican a funcionarios y a un empresario kirchnerista.
por MDZ Política
El escándalo de la financiera CBI Cordubensis, que cayó en debacle tras la misteriosa muerte de su vicepresidente, tiene incómodo al gobernador José Manuel De la Sota y al intendente radical Ramón Mestre. Aunque también salpica al kirchnerismo, ya que involucra al empresario Euclides Bugliotti, un fuerte aliado del gobierno nacional.Según revela La Nación, De la Sota y Mestre tuvieron que dejar atrás su distanciamiento y reunirse a solas el viernes.

Hay que recordar que la financiera cerró sus puertas apenas apareció muerto su vicepresidente Jorge Suau, militante de Democracia Cristiana y ex secretario de Culto en el primer mandato de De la Sota. Su presidente, Eduardo Rodrigo (hoy imputado), reconoció que funcionaba una mesa de dinero.

Suau fue hallado sin vida el 13 de febrero en su camioneta 4×4 con signos de intoxicación con monóxido de carbono y quemaduras. Se tejieron dos hipótesis; suicidio o crimen mafioso por su actividad en la financiera.

El fiscal federal comenzó a investigar las maniobras ilegales en la financiera y a través de un anónimo se le pidió indagar sobre miembros de CBI, funcionarios provinciales y municipales, empresarios, productores agropecuarios y dirigentes sindicales, como presuntos operadores de la mesa de dinero.

Allí se menciona depósitos de la recaudación del servicio de transporte en CBI. Se mencionó al secretario de Transporte, Juan Pablo Díaz Cardheilac, y al secretario privado del intendente, Juan Pablo Ostanelli. Y se vinculó al viceintendente Marcelo Cossar, por una empresa que había constituido con Ostanelli. El intendente Mestre puso toda la documentación a disposición de la justicia federal y ayer dijo que confía en la inocencia de sus funcionarios.

La tercera pata política es el empresario kirchnerista Bugliotti, fundador de la cadena de supermercados Libertad y dueño del emporio Dinosaurio, que posee desarrollos inmobiliarios, hipermercados, el superdomo Orfeo y un hotel que fue búnker electoral del kirchnerismo.

Fuente: http://www.mdzol.com/nota/523312-de-la-sota-salpicado-por-un-escandalo-en-cordoba/