DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas, gremiales y sociales marcharon en Lanús al conmemorarse el 38º aniversario del último golpe cívico-militar de 1976. El Intendente Darío Díaz Pérez, encabezó el acto realizado en el Paseo de la Memoria local.
El Municipio de Lanús junto a numerosas agrupaciones políticas, sociales, gremiales y fundamentalmente organismos de derechos humanos, participó de la histórica marcha del distrito, que partió desde la avenida 9 de Julio en su intersección con la calle 29 de septiembre para culminar en el Paseo de la Memoria.

En ese lugar, los miles de asistentes pudieron consultar en los stands del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y del Municipio de Lanús, que distribuyeron material ilustrativo e informativo de aquellos años nefastos de la argentina.

Posteriormente, luego de la proyección del video “La mano golpista” y de las palabras alusivas a la fecha del Director de Derechos Humanos local, Matías Acuña, como así también del Viceministro de Justicia de la Nación, Julián Álvarez y del Subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez entre otros conceptos señaló: “Es importante en este día no olvidar jamás a nuestros desaparecidos y entre ellos a los 276 compañeros reconocidos de nuestra ciudad. Ellos desde los humildes barrios, organizaron la forma de que nuestro pueblo resistiera ante el embate de semejantes salvajes». Seguidamente remarcó, “Hoy donde nuevamente arrecian posiciones gorilas, oligárquicas que quieren hacernos retroceder y que atacan a nuestra presidenta, al gobierno nacional y al municipal, tenemos que darnos cuenta que esta quien quiere hacerse cargo de los intereses de nuestro pueblo y que ante la persistente y deteriorante aptitud que persiguen solo hay un remedio y un modelo de trabajo. Para esto los pueblos del mundo entienden que lo único que cabe es la unidad.” Para finalizar instó a la militancia a no dejarse confundir, al tiempo que agregó “Por los treinta mil desaparecidos, por los doscientos setenta y seis lanusenses que con mucho dolor siempre recordamos, por la militancia que sigue manteniendo viva esta bandera, por los mayores que vivieron y vivimos aquellos momentos, por la memoria de Perón y Evita por Néstor que dio la vida por todos nosotros y por Cristina para que nuestra patria siga siendo justa, libre y soberana”.

El cierre del multitudinario y emotivo acto tuvo como broche, la presentación del talentoso grupo El Choque urbano. Se encontraban presentes, la diputada provincial Karina Nazabal, integrantes de Abuelas y Madres de Plaza de Mayo; de familiares e hijos de detenidos desaparecidos; el Presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella; del HCD, Héctor Bonfiglio; del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Funcionarios del Ejecutivos Comunal, Concejales, Consejeros Escolares, ex Legisladores Nacionales, Provinciales y locales, los titulares locales y regionales de la Anses y PAMI, Gustavo Magnaghi e Ismaél Alé, respectivamente y vecinos del distrito en general, entre otros.

Al día siguiente, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, junto a dirigentes y militantes del distrito, se dirigió a la histórica Plaza de Mayo en donde compartió con miles de argentinos una nueva marcha conmemorativa. Posteriormente se trasladó a la ex Escuela de Mecánica de la Armada, lugar donde se desarrolló un nuevo acto oficial siempre en el marco conmemorativo, a 38 años del último golpe de estado cívico militar perpetrado en la argentina.

Informe 065
25/03/2014

Microcentro: muere un ladrón en un intento de salidera

El robo, frustrado, ocurrió en Diagonal Sur y Alsina, en medio de un fuerte tiroteo.
Un ladrón murió esta tarde en un tiroteo con un policía en pleno microcentro porteño, tras una aparente salidera bancaria.

El hecho ocurrió minutos después de las 15 en la esquina de la avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Alsina, en la puerta de una de las entradas del subte E, frente a la Legislatura Porteña, la Manzana de las luces y la sede del INDEC, a una cuadra de Plaza de Mayo.

Fuentes policiales dijeron a la agencia DyN que hubo un intento de salidera bancaria. Un policía que custodiaba la zona persiguió a los tres sospechosos. Dos de ellos habrían logrado escapar. El tercero cayó herido de un tiro en el abdomen, justo en la entrada de la estación Bolívar de la línea E.

Los testigos del incidente escucharon al menos dos disparos y dijeron que el ladrón herido intentó tomar a una mujer como escudo humano. El asaltante fue trasladado en una ambulancia del SAME al Hospital Argerich, donde se confirmó su fallecimiento.

«Hubo un enfrentamiento armado. Un ladrón contra un policía. No se robaron nada», resumió a DyN uno de los jefes policiales. Los detectives de la comisaría 2da. de la Policía Federal tomaron nota de las tres cámaras de seguridad que apunta a la esquina en cuestión, una de ellas ubicada sobre la Legislatura y la segunda sobre la sede del INDEC.
perfil.com

Matan a un repartidor de un balazo en el pecho en Glew

Ocurrió el domingo a la noche en esa localidad del sur del conurbano. La víctima iba en su auto junto a su esposa, su hijo y su tía. Fue interceptado por dos jóvenes en motos que, en principio, le dispararon sin mediar palabra.

Un repartidor de pollos fue asesinado de un balazo en el pecho delante de su familia tras ser interceptado por dos jóvenes en moto, en la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown, informaron fuentes policiales.

Los investigadores sospechan que los asesinos fueron directamente a disparar contra la víctima, identificada por la Policía como Gastón Nieva (30), aunque no descartan otras hipótesis, entre ellas, la del intento de robo del auto en el que se movilizaba el comerciante.

Fuentes policiales informaron a Télam que el hecho ocurrió antenoche, alrededor de las 23, en la esquina de Santa Fe y avenida Tomás Espora, de Glew, en la zona sur del conurbano, donde Nieva iba a bordo de su Volkswagen Bora junto su esposa, un hijo del matrimonio y su tía.

Al llegar a esa intersección, el comerciante fue interceptado por dos jóvenes que se movilizaban en una moto, uno de los cuáles le efectuó varios disparos con un arma de fuego, dijeron los informantes.

Según las fuentes, uno de los balazos impactó en el pecho de Nieva, quien perdió el control de su auto y chocó contra un árbol.

La víctima fue trasladada luego hasta un hospital de la zona donde murió a raíz de las heridas sufridas, precisaron los voceros.

En tanto, efectivos de la comisaría 7ma. de Glew comenzaron la búsqueda de los agresores en base a los datos aportados por los familiares de Nieva que presenciaron el ataque.

Por su parte, los testigos que declararon hasta el momento ante los pesquisas dijeron no haber escuchado amenazas de robo de parte de los motociclistas hacia Nieva antes de los disparos.

Los pesquisas inspeccionaron los alrededores de la escena del crimen y hallaron una cámara de seguridad que podría haber captado imágenes del homicidio pero constataron que el disco rígido de ese aparato no funcionaba por lo que no es de utilidad.

Según relató ayer a la mañana a la prensa Norma, tía de la víctima, Nieva y sus acompañantes regresaban de una cena familiar que hubo en la casa de su hermana cuando fueron sorprendidos por los delincuentes.

«Cuando le impactó la bala siguió una cuadra, se desvaneció, sacó las manos del volante y como perdió la dirección chocó contra un árbol, mientras seguían tirando», recordó la mujer.

La tía de Nieva lo calificó como «un chico sano, bueno y trabajador» que ayudaba a su madre porque hace un año que su padre había fallecido.

«¿Ahora le toca esto? Matarlo como a un perro. No se puede vivir más acá. Por favor, hagan Justicia», exigió Norma y agregó: «¿Quién me lo va entregar (sic) ? Dejó a un hijo de siete años, una madre, a una familia destruida».

Mientras que un vecino del barrio contó ayer a la tarde a la prensa que justo antes de escuchar los disparos, al menos seis, oyó que uno de los delincuentes le dijo a Nieva «esto no es para vos».

«Nos conocemos con la familia y son pibes que son de trabajo, no están en nada raro. El auto lo compraron hace quince días», indicó el testigo.

Un grupo de vecinos se concentró esta tarde en la esquina de la casa de Nieva y reclamaron que, por lo menos, haya una garita de seguridad a la salida del barrio.

«La verdad que esto nos conmueve a todos. Esto está pasando hace un año y medio en el barrio. Es tierra de nadie, no hay patrulleros», concluyó uno de los manifestantes.

El homicidio del comerciante es investigado por personal de Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Lomas se anota

Los del Sur, en su primera temporada en la Liga, ya están en semi tras ganarle a Ciudad por 3-1. Ahora jugará ante Sarmiento. ¿La otra? UPCN-Boca.

Lomas Vóley consiguió el triunfo para cerrar su serie de cuartos de final de la Liga Argentina 2013/14. En el polideportivo de Gimnasia La Plata, en donde Ciudad es local, Lomas ganó por 3-1 (25-19, 27-29, 25-13 y 25-20) y definió el cruce por 3-0.

Los dirigidos por Carlos Getzelevich, en su primera temporada en la A1, ya se metieron entre los cuatro mejores y jugarán la serie semifinal, desde el sábado, ante Sarmiento Santana Textiles. La otra llave para definir un finalista (al mejor de cinco partidos) será entre UPCN Vóley (tricampeón defensor) y Boca Río Uruguay Seguros.

Fuente: Olé

Tres de Febrero: una docente fue asesinada por «motochorros» en la puerta de su casa

Fue ayer a la tarde cuando la víctima ingresaba a su casa. Fue sorprendida por los ladrones, quienes tras robarle el celular y pertenencias le dispararon por la espalda.

Una docente de 28 años fue asesinada de un balazo en la espalda cuando dos delincuentes le robaron el teléfono celular en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Villa Pineral, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió ayer por la tarde, alrededor de las 19.40, en la calle D Oliveira 4045, en el mencionado distrito del partido de Tres de Febrero, donde Agostina Brega (28) vivía junto a su madre, su marido y su hijo de 4 años.

Las fuentes informaron a Télam que todo comenzó cuando la mujer despedía a su cuñada, quien estaba al mando del volante de su auto detenido frente a la vivienda.

En ese momento, dos delincuentes que iban a bordo de una moto llegaron por detrás, la apuntaron con un arma de fuego y le exigieron elementos de valor.

Según las fuentes, la docente entregó su teléfono celular cuando uno de los asaltantes efectuó un disparo que impactó en su espalda.

Los delincuentes huyeron rápidamente, mientras que la cuñada llamó a la ambulancia, aunque un grupo de vecinos trasladó a la mujer a un hospital zonal, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

De acuerdo a los voceros, efectivos de la comisaría 4ta. de Villa Pineral fueron alertados del crimen y recabaron datos a través de la cuñada, ya que en ese lugar no hay cámaras de seguridad que puedan contribuir en la identificación de los agresores.

Además, personal de la Policía Científica realizó los peritajes correspondientes y determinó que el arma utilizada por el homicida fue una pistola calibre 9 milímetros.

Un jefe encargado de la pesquisa dijo a Télam que la hipótesis del forcejeo quedó descartada y los investigadores creen que al delincuente se le escapó el balazo.

El hecho es investigado por la fiscal Liliana Nora Tricarico, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial San Martín.

Fuente: Online-911

Según un informe de la OMS, la contaminación del aire mató a 7 millones de personas en 2012

La contaminación del aire causó la muerte de alrededor de siete millones de personas en todo el mundo en 2012, por lo que se trata del mayor riesgo ambiental para la salud, informó hoy en Ginebra la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Los riesgos de la contaminación del aire son actualmente mucho más grandes que lo que se creía o entendía hasta ahora, particularmente para las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares», indicó la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, Maria Neira, según reprodujo la agencia DPA.

La situación fue peor en los países en vías de desarrollo y emergentes en el sur, sudeste y este de Asia, donde 3,3 millones de muertes se vinculan con la contaminación del aire en interiores y 2,6 millones de muertes en exteriores, indicó.

El informe explica que el uso de madera, carbón y estiércol para cocinar es el peor contaminante en interiores.

En los países industrializados de Europa, 279.000 muertes son vinculadas con la contaminación del aire.

La OMS remarcó, además, que la calidad del aire en el exterior es el resultado de políticas no sustentables en el transporte, energía y tratamiento de los desechos, así como en la industria.

Si se redujera la contaminación del aire bajarían los riesgos, en especial para los niños vulnerables y las personas mayores, concluye el informe.

Fuente: Télam

Mafia Chino

La pancarta contra Saja que apareció el sábado no fue espontánea, sino que se atribuye a una maniobra de parte de la CD, opuesta al contrato firmado por el uno.

Saja mercenario, jugadores hijos de puta”.

El cartel de tela blanco con letras negras, colgado sobre la baranda de la platea C alta, transmitía un mensaje contundente, lacerante. Cargado de palabras que luego fueron tapadas con una bandera de Burzaco cuando el arquero de Racing se perfilaba como la gran figura ante Belgrano y había sido ovacionado por los hinchas. Racing ganó y descomprimió el clima, aunque aún hoy aquella leyenda agresiva sigue teniendo repercusión en la Academia, ahora ya con el interrogante disipado sobre quién la colocó: la pancarta fue puesta por un hombre que hasta hace seis meses integraba la barra y habitualmente se lo ve muy cerca de quienes manejan el Departamento del Hincha, área creada durante la presidencia de Gastón Cogorno y que se encuentra en el Cilindro.

Si bien no quiso referirse públicamente al tema, Saja hizo saber que conoce a esta persona que suele venderles vino a los jugadores (es dueño de una vinería) e, incluso, en su casamiento, contó con al presencia de algunos de ellos. Desde la dirigencia aseguran que no hubo orden alguna para que se colgara ese trapo, pero el Chino está convencido de que esa agresión escrita respondió a una bajada de línea de un sector de la CD. Sospecha que lo descalifican por el alto contrato que firmó con Cogorno. “Están buscando desgastarlo, juegan sucio con él. Y le molesta mucho que lo cuestionen directivos que aprobaron aquella firma y actualmente están en el club”, le dijo a Olé alguien del círculo más íntimo del capitán de Racing.

“Con Saja no tenemos ningún problema”, afirmó Víctor Blanco hace unos días. Sin embargo, de acuerdo con lo que pudo averiguar este diario, hay dirigentes que creen que el uno no justifica su salario con acciones que vayan más allá de lo que entrega en una cancha. Le cuestionan que no haya controlado a algunos juveniles acusados de salir mucho de noche (como si tuviera que ser detective privado de ellos) y sostienen que reclamó premios por el empate ante All Boys. “Eso es todo mentira. Y por más que les aconseje a los más chicos, no puede ser el dueño de sus vidas”, le aportó a este diario otro allegado al jugador. La misma fuente señaló que responsabilizaron al arquero por el atraso en el pago de los haberes de febrero a los empleados del club. Y que eso fogoneó el fastidio de ellos contra el arquero: “Un dirigente les explicó a los empleados que sólo les podían abonar la mitad de febrero porque se habían quedado sin plata después de pagarle a Saja. Lo atacaron por donde la gente más se puede calentar”.

Con convenio hasta junio de 2016, el dueño de la cinta por ahora no hablará públicamente sobre sus diferencias con la dirigencia hasta que termine este campeonato, a la vez que su intención de seguir en Racing no se vio alterada, según confirmó Olé . Asimismo, trascendió que el arquero tiene entendido que quien puso el cartel en su contra es la misma persona que hace unos años colgó una leyenda en perjuicio del actual DT del Atlético Madrid (la leyenda rezaba “Muñeco Simeone”), en alusión a que el Cholo habría influido para la salida de Teté Quiroz como DT. Fue tiempo después de que Gallardo tuviera un enfrentamiento con Mostaza Merlo en River.

¿El autor del trapo del sábado será el mismo del que apareció el miércoles pasado en la cancha auxiliar (“Sajarrucho y Camaranesi”)? En el entorno del Chino suponen que sí, con la anuencia de los dirigentes y/o de la barra, más teniendo en cuenta las horas que duró sobre el alambrado que da a la cancha auxiliar del estadio. “Si hay algún problema, ningún directivo me lo comentó. Yo me manejo así, hablando las cosas, como lo hago ahora”, deslizó el capitán en la conferencia de prensa de la pasada semana, consultado acerca de los cortocircuitos con ciertas autoridades del club. Algo se quebró, por más que seguramente en las próximas horas se alcen voces dirigenciales que desmentirán todo lo publicado.

Fuente: Olé

Murió una travesti luego de inyectarse siliconas en los glúteos

Cecilia Báez, una chaqueña de 35 años, conocida en el ambiente como «La Caramelito», se descompensó minutos después de realizarse el implante sin ningún tipo de asesoramiento médico

El fatal hecho se desencadenó en la medianoche del sábado, cuando «La Caramelito» se encontraba en la casa de una amiga, ubicada en la calle Paul Harris al 1400 del barrio Spurr, de Bahía Blanca. Tras la aplicación de siliconas se descompensó y fue trasladada al Hospital Interzonal de Agudos «Dr. José Penna».

Según la información brindada por el subcomisario Gustavo Ceballos, subjefe de la Seccional III, la travesti, cuyo nombre real era Luis Orlando Barbosa, falleció por una embolia pulmonar en ese centro de salud, luego de aplicarse siliconas en los glúteos sin el correspondiente asesoramiento médico.

«En el lugar se procedió a realizar un rastrillaje para eventuales actos de violencia, lo cual fue negativo, no hubo ningún signo de este tipo», aseguró el uniformado, quien confirmó que «luego de la autopsia que fue ordenada por la Fiscalía, se determinaron las causales de muerte por embolia pulmonar».

Por su parte, Carolina Martínez, titular de ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina), afirmó: «Ayer me enteré que había fallecido y estamos tratando de darle una cristiana sepultura. Nunca tuvo un DNI, ni identidad. Yo hablaba con ella siempre porque le entregábamos un bolsón de mercadería y se le entregaban preservativos», en declaraciones a La Brújula24.

En los últimos días, en la provincia de La Pampa hubo dos hechos de similares características, que culminaron con el fallecimiento de las personas que se realizaron la aplicación de diferentes productos en glúteos y pechos.

Una mujer de 40 años falleció luego de aplicarse metacrilato en los glúteos, una sustancia que se emplea en muy pocas cantidades para dar volumen a los labios. «Se trata de unas inyecciones de polimetilmetacrilato (PMMA) o polímeros que no tiene por donde canalizar y por eso se produce la embolia de pulmón, es cuestión de segundos porque el glúteo es una zona con ramales que comunican con la arteria y con el corazón, son zonas muy sensibles», explicó Mariana Álvarez, médica de planta de la Unidad de Terapia Intermedia del Hospital Molas y especialista en estética.

El otro hecho fatal también tuvo lugar en La Pampa, en Santa Rosa, cuando la atleta Sonia Pérez Llanzón (de 39 años) se inyectó vaselina en los pechos y murió de un edema pulmonar después de treinta días de internación. La inflamación inicial se transformó en una inflamación del pulmón, lo que agudizó los problemas respiratorios y obligó a la colocación de un respirador artificial. A pesar de que la mujer confesó el implante de la vaselina, no brindó precisiones sobre las circunstancias en que se realizó la aplicación.

Fuente: Infobae

Para Herrmann, la Selección…

El alero regresó tras tres años lejos del alto nivel y brilla en Atenas. El domingo anotó 49 puntos y Lamas lo llamará para el Mundial.

Herrmann es un privilegiado. De esos pocos deportistas que pueden darse el lujo de no jugar en el más alto nivel por tres años, volver, ser figura de una Liga competitiva y estar a un paso de jugar nuevamente un Mundial, ocho años después del anterior. Pocos creyeron que podría. O que quisiera. Es que la tragedia familiar lo sacudió en años consecutivos (fallecieron su madre, hermana y novia en el 2003 y su padre, también un 18 de julio, pero del 2004) y ya nada fue lo mismo para él. Luego jugó en España (Unicaja y Baskonia) y hasta en la NBA (152 partidos entre Charlotte y Detroit), pero al ser “sólo un trabajo”, la motivación pareció desaparecer en el 2010. Ni siquiera pudieron convencerlo para volver a la Selección en el Mundial de Turquía. Con su nueva pareja, la española Elena, Walter se volvió a la Argentina, más precisamente para vivir en la tranquilidad de su Venado Tuerto natal. Decía estar retirado y sólo quería disfrutar de su familia. Pero el bichito le picó cuando los amigos de su adolescencia, en el club de siempre, lo tentaron para jugar el torneo local. Lo hizo. Y la rompió Pero pocos creyeron que ese nivel podía trasladarse a la Liga. Ni siquiera cuando firmó con Atenas. Pero él se encargó de transformarse en la estrella del Griego y de la competencia. Tanto que todos empezaron a pedirlo para la Selección, sobre todo ante la muy posible baja de Carlos Delfino.

“Siento que depende de mí. Si termino bien esta temporada y estoy sano puedo pelear un lugar. Con ganas estoy… Nunca las perdí, sólo que tuve otras prioridades”, cuenta el santafesino de 34 años. Ya había sido campeón olímpico, en el 2004, cuando decidió bajarse del seleccionado. Fue después del Mundial 2006 y regresó sorprendentemente en el 2012 para una gira de dos partidos por Angola. “La clave será lo físico. Por momentos de esta campaña he pagado mi edad y la inactividad. No han sido lesiones grandes, pero me hacen perder algún entrenamiento o partido o tomar algún calmante. Por eso quiero esperar un poco más para tomar una decisión”, explica ante la permanente requisitoria de la prensa, ansiosa por fortalecer a una Generación Dorada que hará su última gran función en España.

Lamas ya tiene su idea en la cabeza: lo citará para el Mundial. Y quizá para el Sudamericano si tiene el okey de Walter para jugar ambos torneos. Más luego de ver su rendimiento en Atenas. En esta temporada es el goleador de la Liga con un promedio de 22.6 puntos y buena eficacia (50% de campo y 32% triples). Además se ubica 12º en rebotes con 7.

El punto más alto llegó este domingo. Como para ratificar su candidatura para España, Herrmann arrasó a Lanús con 49 puntos. Sólo falló nueve tiros (tuvo 15-20 dobles, 3-6 triples y 10-11 libres), quedó a cuatro tantos del récord del club más ganador (Espil hizo 53 el 9/1995) y logró la máxima en su carrera, tras los 39 a Libertad con Olimpia en la 98/99. Desde el 2006 que un jugador no anotaba tantos puntos (Stalin Ortiz hizo 50 hace ocho años). El que explotó fue Walter y ya no quedan dudas: para Herrmann, la Selección.

Fuente: Olé

Detuvieron a un patovica por golpear a un hombre y causarle muerte cerebral

Fue en la madrugada del sábado en el boliche Tempo de Tres de Febrero. La víctima y su hermano mantuvieron una discusión con un empleado de seguridad y uno de ellos los empujó por unas escaleras.

Un patovica fue detenido por la Policía Bonaerense luego de golpear a un hombre de 38 años que celebraba su cumpleaños en el local bailable Tempo de Tres de Febrero causándole muerte cerebral.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho se produjo en la madrugada del sábado cuando la víctima y su hermano se encontraban en el local de mención celebrando su cumpleaños y tras mantener una discusión con uno de los empleados de seguridad del lugar, fueron agredidos y empujados por una escalera.

Tras la caída uno de ellos quedó tendido en el suelo en estado de inconciencia por lo que su hermano lo trasladó al Hospital Posadas donde permanece internado con diagnóstico crítico por el nivel de las lesiones cerebrales.

En tanto las autoridades policiales dieron intervención a la Dra. Tricarico de la UFI nro. 6 de San Martín quien en vistas de los hechos dispuso la inmediata detención del agresor.

El patovica fue detenido en las últimas horas y quedó a disposición de la justicia imputado por lesiones gravísimas.

Fuente: Online-911

Increíble: le embargaron todos los trofeos a Independiente

Luciano Leguizamón, ex jugador del Rojo, decidió tomar esta drástica medida por una deuda de casi 2 millones de pesos que mantiene el club de Avellaneda tras su paso por la institución.

En medio de un presente convulsionado Independiente podría perder en los próximos días los 16 trofeos que consiguió a lo largo de su enorme historia. En la previa al duelo ante Sarmiento de Junín el club de Avellaneda tuvo conocimiento de la extrema medida que tomó Luciano Leguizamón, ex jugador del club, como consecuencia de la deuda de 1.7 millones de pesos que el Rojo mantiene con su persona.

En su llegada al Rojo, el ex delantero de Arsenal firmó un vínculo por tres temporadas, pero disputó apenas uno ya que su salida del club se precipitó por el descenso del equipo. A partir de ese momento quedó una importante deuda con el jugador que inició acciones legales para poder cobrar el dinero.

Ahora y debido a la posibilidad de que un juicio laboral se extienda durante demasiado tiempo el delantero del Everton de Chile decidió embargar los bienes más preciados del club y así «forzar» el pago.

«Independiente tiene 5 días para pagar. Ojalá que le paguen, porque él colaboró pidiendo su año de trabajo y no todo el contrato», comentó Frega Navia, abogado del jugador en declaraciones a Radio La Red.

«Nadie quiere lesionar la imagen del club y Leguizamón tampoco recibió amenazas, aunque no creo que debiera recibirlas. Solamente queremos que Independiente pague lo que debe», agregó Navia sobre los rumores que surgieron sobre presuntas amenazas contra el delantero.

«En caso de que eso avanzara, no es que Leguizamón se quedará con las Copas, sino que saldrán a subasta», concluyó el abogado que además avisó que a la suma que se le debe al jugador se le deberá sumar un interés del 30% por los retrasos.

Fuente: MinutoUno

Escándalo en Independiente: declara el jugador Nicolás Pérez

La semana pasada, Martín Benítez confirmó que vio al imputado, Alexis Zárate, desnudo, y que hubo una discusión con la joven que denunció abuso sexual. La declaración de Pérez podría confirmar y complicar la situación de Zárate.

Nicolás Pérez, el jugador de Independiente involucrado en el presunto abuso de una joven, declarará hoy ante el fiscal de Avellaneda Guillermo Castro.

El viernes pasado, Benítez declaró que se despertó cuando su pareja le recriminó a los gritos a su amigo Alexis Zárate haberla violado, y que lo vio al futbolista desnudo dentro de su cama, aunque aclaró que no sabe si el abuso existió porque estaba dormido.

En su declaración testimonial ante Castro, el jugador de Independiente aseguró que Zárate le admitió a él que había tenido relaciones sexuales con su novia pero que lo había hecho porque pensó que ella «se dejaba».

De acuerdo a su testimonio, al que tuvo acceso Télam, una vez que su pareja abandonó el departamento de la localidad de Wilde bajo una crisis de nervios, le pidió a Zárate que le cuente lo que había pasado.

«Le preguntamos a Alexis «qué pasó» y me dijo que entró a la pieza, se acostó al lado y la empezó a tocar y pensó que (la joven) se estaba dejando y entonces le corrió la tanga» y la penetró, explicó Benítez al fiscal.

«Yo le pregunto «¿ya estaba dormida?, «¿se dejó?»… y él me contestó «ella giró la cabeza, me miró y se dejó»», agregó el futbolista en su declaración testimonial ante el fiscal, a quien también le dijo: «Le cuento a Alexis que (la joven) estaba re sacada, que (decía que) abusaste de ella y él me dice `no, no, yo sentí que me miraba y entonces lo seguí­».

Benítez llegó cerca del mediodía a la fiscalía de Castro, en el partido de Avellaneda, y declaró como testigo durante más de una hora.

Fuentes judiciales aseguraron que en la testimonial estuvieron presentes su abogado, Roberto Schlagel, y el abogado que representa a la joven denunciante, Oscar Daer.

Benítez relató ante el fiscal que la supuesta violación ocurrió mientras él dormía, por lo que no pudo asegurar si el hecho existió o no.

«Me quedé dormido y me desperté cuando escuché el grito de (la víctima) que decía «qué hacés???», «qué hacés???» y lo veo a Alexis, y le pregunté a ella que me comente qué pasó y ella dice «no, yo no hice nada» y se empezó a cambiar y a decir «,me quiero ir a mi casa»», dijo el futbolista.

En tanto, el abogado que representa a Benítez explicó luego que el futbolista «está en la duda hasta el día de hoy (respecto de si existió la violación), por eso ni lo agarra a trompadas al amigo ni le dice nada a la chica, espera que se determine» lo ocurrido.

«Quedó claro que ella tuvo una primera reacción que fue salir a increpar a Zárate cuando ya estaba en otro dormitorio, lo va a increpar a ese dormitorio y ahí la tratan de contener para que no se vaya a las manos, ni haya una acción violenta», describió el abogado, tras lo cual aseguró que nadie le impidió a la joven retirarse del departamento, lo que hizo instantes después.

Tras aclarar que actualmente su asistido no tiene relación ni con la chica ni con su compañero de equipo, Schlagel consideró que la causa va a centrarse ahora en dilucidar si la relación entre Zárate y la denunciante fue una violación o si hubo un consentimiento por lo menos implícito».

Sobre los mensajes de texto entre Benítez y la denunciante, Schlagel consideró que «son absolutamente desincriminatorios» y aclaró que el futbolista «estaba siendo sometido a una presión» por parte de ambas partes.

En su declaración testimonial, Benítez admitió que le envió mensajes en los que le pedía que no hiciera la denuncia.

«Le mandé mensajes. Le dije que no haga la denuncia porque se me iba a pudrir en el club», dijo el delantero de Independiente, quien agregó: «Alexis me pedía que le diga (a la joven) que se tranquilice, que hablen, porque él sabía que se habí­a dejado».

Por su parte, el abogado de la denunciante, Daer, dijo que tras la diligencia judicial las cosas quedaron «bastante claras», ya que Benítez «corroboró todos los dichos» de la joven.

«Ha corroborado los gritos, los insultos, la desesperación de la joven, ha corroborado que además lo ha visto desnudo a Zárate en la puerta de la habitación y explicó con lógica que después de haber consumido alcohol y mantenido relaciones con su pareja, se despierta con los gritos de ella pidiendo auxilio y planteando lo que estaba sucediendo», dijo el particular damnificado.

«Los dichos y aclaraciones -añadió- son suficientes para corroborar que esta chica fue abusada sexualmente y ahora queda a disposición del ministerio público la situación de Zárate».

El episodio ocurrió entre la noche del sábado y la madrugada del pasado domingo, cando Zárate, Pérez y Benítez fueron a bailar a un boliche de Quilmes y el último se fue con su pareja al departamento del ahora denunciado, en Wilde, Avellaneda.

Tras mantener relaciones sexuales, la pareja se durmió y horas después la joven se despertó, según su denuncia, cuando Zárate abusaba de ella en la misma cama que dormía con Benítez.

La denuncia fue ratificada por la chica de 21 años el martes pasado en la UFI 4 de Avellaneda, que ahora investiga si se trató de una abuso sexual agravado, delito que prevé una pena de entre 6 y 15 años de cárcel.

Fuente: Online-911

Por una intensa niebla, hay demoras y cancelaciones de vuelos en Ezeiza

Desde la madrugada varios servicios no se cumplen a horario por cuestiones climáticas; por lo menos 15 aviones que tenían que aterrizar fueron desviados

Una intensa niebla que cubre la zona de Ezeiza obliga desde temprano a demorar y hasta cancelar varios vuelos que debían partir y aterrizar en el aeropuerto internacional.

Según informó Aeropuertos Argentina 2000 en su web, sufrieron demoras en la partida vuelos destinados a Lima, Montevideo, Santiago de Chile, Mendoza, San Pablo, Asunción e Iguazú.

En tanto, por lo menos 15 vuelos que en las últimas horas debían aterrizar en Ezeiza atrasaron su llegada o fueron desviados a otros aeropuertos. Servicios procedentes de Madrid, Miami, Rio de Janeiro, Santa Cruz de la Sierra y Lima (de Aerolíneas Argentinas), Santiago de Chile (Sky), Panamá (Copa) tuvieron que reprogramar su ruta de regreso.

Se espera que durante la mañana mejoren las condiciones climáticas en la pista del aeropuerto, por lo que los servicios vuelvan a operar de manera normal con el transcurso del día.

Fuente: La Nación

Tabacaleros de Misiones reclaman un aumento del 63%

La industria ofreció un 45% como en Salta y Jujuy. Pero en la provincia de Closs, los productores están en pie de guerra.
Los productores de tabaco de la provincia de Misiones están atravesando actualmente una dura crisis a partir de la suba de costos internos (inflación) y los bajos precios que paga la industria por la materia prima. Esta situación llevó a los representantes de los colonos misioneros a reclamar un aumento del 63% a partir del mes de abril.
“Las empresas quieren pagar a los productores un 45%, que es lo mismo que se acordó en Salta y Jujuy”, aseguró a La Política Online Héctor “Cacho” Bárbaro, diputado provincial por el partido Agrario y Social (PAyS).

“Nosotros reclamamos un 68% y luego nos bajamos al 63%”, indicó Bárbaro, para luego mencionar que “no nos vamos a mover de este piso porque la situación de los productores tabacaleros es crítica en la provincia”.

En la actualidad, según explicó el diputado provincial, el productor misionero recibe un precio promedio de $ 12,22 por kilo de tabaco, mientras que el valor del producto “de primera” ronda los $ 15 por kilo.

El tema es que el costo de producción en la zona ronda los $ 28 por kilo. “Hoy plantar tabaco sin subsidios es inviable en Misiones; hace tiempo que venimos trabajando a pérdida y esto ya es insostenible”, dijo Bárbaro.

“Hace un mes que estamos negociando y no nos podemos poner de acuerdo porque las empresas siempre se aprovechan del productor porque saben que tiene el tabaco atado en la chacra y prefiere desprenderse a un bajo precios antes que no venderlo”, agregó.

En tanto, hace unos días atrás en Salta y Jujuy los representantes de los productores y la industria acordaron un aumento que llevará el precio del kilo de tabaco de $ 18 a $ 27. El dato es que las empresas son las mismas en todo el país: Massalín y Aliance One.

Asimismo, hacia fines de la presente semana el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, visitará Misiones para interiorizarse de la situación de los tabacaleros respecto a una serie de proyectos que se encuentran en el Congreso.

“Hoy el productor tabacalero está desamparado en el plano previsional y llega a los 55 años con un desgaste físico tremendo. Hay que lograr los consensos necesarios para que el proyecto de Jubilación Tabacalera se trate este año”, sostuvo Bárbaro.

En este sentido, en Misiones hay unos 13.500 productores que cosechan en promedio entre 4000 y 5000 kilos por año, convirtiéndose así en una de las principales actividades económicas de la provincia, detrás de la forestación, la yerba y el turismo.

El polémico FET

El año pasado Bárbaro presentó una denuncia por irregularidades en el manejo del millonario Fondo Especial del Tabaco (FET) que generó una enorme polémica en su momento por el retraso en el envío de los recursos de la Nación a Misiones.

“Espero que la denuncia avance en la Justicia porque tenemos la certeza de que se robaron varios millones entre el Gobierno de la provincia y las compañías aseguradoras”, disparó Bárbaro.

Hasta la campaña pasada, el objetivo del FET -compuesto por $ 21 millones- era subsidiar con 0,77 centavos por kilo para que los productores de tabaco puedan alcanzar un valor final de 13 pesos por kilo.

La idea era que el dinero comience a repartirse entre los productores durante los meses de abril y mayo de 2013. Pero luego, por razones desconocidas, los fondos no llegaron a la provincia en tiempo y forma tal como estaba previsto.
lapoliticaonline.com

Varios financistas de los K, lavan para el Cartel… Un nombre dicen que es investigado es Miguel Pires… Lo que nadie contó

 

 15129-financieras-truchas-y-blanqueo-de-dinero-de-la-corrupcion-500x300

Financieras “truchas” y blanqueo de dinero de la corrupción

 

El escándalo que se desató a raíz del allanamiento trunco a la financiera “Asociación Mutual Propyme”, del empresario Guillermo Greppi — el mismo que juró haber recibido un pedido de coima millonario en nombre del siempre sospechado juez Norberto Oyarbide—, ha mostrado tener una oportuna pata mendocina.

Según lo publicado este domingo por el periodista Hugo Alconada Mon en diario La Nación, existe una “operatoria clandestina” de puntuales cuevas que financian el «lado B» de la política, las empresas y los bancos.

En realidad, gran parte de la trama fue publicada oportunamente por este y otros medios en el marco del denominado “Fariña-gate”, marco en el cual cuantiosos fondos del empresario kirchenrista Lázaro Báez —presumiblemente provenientes de la corrupción oficial— fueron blanqueados través de financieras “truchas”.

Sin embargo, La Nación aporta en su investigación de ayer algunos datos concretos sobre la causa judicial que involucra a Greppi y aporta una pista que aterriza en Mendoza.

Antes de llegar a ese punto, hay que mencionar a un empresario que hasta ahora permanecía en las sombras: se trata de Enrique Drzewko, quien jura que —al igual que Greppi— él también afrontó un pedido de coima por parte de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales de la Policía Federal.

Independientemente del supuesto pedido de dinero, el juez Federal Luis Rodríguez —quien investiga la trama referida— estaría interesado en citar a Drzewko a efectos de terminar de comprender cómo funciona el circuito de la “City paralela”, donde se aceita diariamente la “bicicleta” de cheques de toda índole y despunta el ilegal mercado del dólar “blue”.

Greppi y Drzewko tienen en común el espíritu de esta operatoria, pero también el hecho de haber recalado oportunamente en Mendoza para hacer sus “negocios”.

“(Ambos) comparten una escala común en Mendoza y, al menos en el caso del segundo (Drzewko) las ramificaciones llegan hasta el caso Skanska, a una sociedad vinculada al vicepresidente Amado Boudou y a cadetes que recorren la ciudad con mochilas repletas de millones de pesos”, según reconstruyó diario La Nación sobre la base de testimonios judiciales, documentos oficiales y fuentes en la AFIP y en otros organismos públicos.
La pata mendocina

 

Greppi y Drzewko han dejado un perceptible rastro laboral, a través de firmas conocidas y consolidadas, pero también supieron moverse en el submundo de las operaciones ilegales. Por caso, ambos supieron “trabajar” en el local A2 de Galería San Marcos, ubicada de 9 de Julio 1138 de Mendoza.

Los dos tuvieron un destino similar en la provincia: ambos fracasaron y decidieron probar suerte en Buenos Aires. Allí, por suerte para ellos, tuvieron “relativa” mejor fortuna.

Drzewko nació el 6 de diciembre de 1941 y hoy es un jubilado que cobra $ 2757 al mes. Su último trabajo en relación de dependencia fue para Sociedad de Bolsa Miraflores SA, donde ingresó en febrero de 2008 y se fue a fines de abril de 2011. Allí tenía un salario bruto de $13.000 mensuales.

La firma está ubicada en Mendoza, en la calle España 1830 de la Capital provincial. Antes, Drzewko trabajó en otra empresa local: Mercado Único Sociedad de Bolsa, sita en 9 de Julio 1122, departamento 32.

Su ruta laboral le permitió conocer al tercer personaje de la historia, Juan José Stemkauskas, con quien compartió antecedentes laborales en Mendoza, tanto en Sociedad de Bolsa Miraflores SA como en Mercado Único Sociedad de Bolsa.
Amando el rompecabezas

 

Nacido el 23 de agosto de 1952, Stemkauskas es la clave para entender cómo funciona el sistema de blanqueo de dinero “negro” proveniente de la política. Solo hay que enfocarse en tres firmas bursátiles donde confluyen casi todas las operaciones que investiga la Justicia: Mercado Único, Punto Bursátil y Miraflores.

Si se analiza el Boletín Oficial 30.044, del 10 de diciembre de 2002, se verá que Mercado Único nació justamente para eso: “Descontar, comprar y vender letras, pagarés, obligaciones negociables, prendas, warrants, facturas, facturas de crédito, cheques comunes o de pago diferidos, giros y otros documentos negociables de cualquiera de los sistemas o mercados creados o a crearse”. ¿Puede un documento ser más claro al respecto?

 

Más indicios de posible corrupción pueden encontrarse en el Boletín Oficial del 4 de septiembre de 2006 —Nro. 30.982— referido a la firma Four Suns; también en el del 1 de noviembre de 2011 —32.267— vinculado a la empresa Porsilos.

Allí se repiten nombres y operatorias, al igual que en las firmas Four Suns —CUIT 30-70984093-9, constituida el 24 de agosto de 2006— y Pro Gambling —CUIT 30-70931820-5, formada el 8 de octubre de 2004—, a las que se suman Torreón y Montecarlo. Interconectadas entre sí, las empresas referidas, lograron hacer circular más de $ 6 millones diarios “en negro”.

También allí es donde aparece clara la figura de Guillermo Alejandro Greppi, nacido el 17 de septiembre de 1957, titular de la investigada Asociación Mutual Propyme, CUIT 30-71116299-9.

La financiera cayó en desgracia a fines de 2013, pero Greppi supo con clarividente anticipación que estaba siendo investigado. Según refirió una fuente de la Justicia Federal a TDP en las últimas horas, “en agosto pasado lo llamaron y se apuró a transferir toda la operatoria a otra firma”.

Este portal pudo comprobar el dato aportado por el informante: Greppi refrendó la movida a mediados de agosto, tal cual puede verse en el Boletín Oficial 32.699. Allí se pone de manifiesto lo decidido en una asamblea de la firma Karam Prop —es la primera vez que se menciona esta empresa en el marco de la investigación de marras—, en la cual se resolvió trasladar la “sede” a la calle Maipú 311 Piso 13 de la Ciudad de Buenos Aires, misma dirección en la que supo funcionar Propyme, solo que esta última estaba en el piso 20.

En la misma movida, se decidió modificar el “objeto social” de la firma para no levantar sospechas: “La sociedad tendrá por objeto dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro y/o fuera del país, a las siguientes actividades: fabricación, diseño, comercialización, importación, exportación, consignación, representación y distribución de prendas de vestir en todas sus formas, bonetería, camisería y marroquinería en general”.
Lo que resta

 

Para cerrar el círculo por completo, la Justicia debe poner el foco sobre una última empresa, que Greppi jamás mencionó aunque él mismo la preside. Se trata de Recaudadora Centenario —también revelación de este portal—, creada en 2006 y cuyo objeto es “realizar por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, mediante contratación directa o por medio de licitaciones públicas o privadas, dentro y fuera del país, la prestación de servicios electrónicos de pagos y/o cobranzas extrajudiciales, por cuenta y orden de terceros, de facturas de servicios públicos, impuestos nacionales y/o municipales, tasa de servicios municipales y otros servicios prestados por empresas particulares y/o entidades provinciales o municipales”.

Un dato no casual: Recaudadora Centenario está ubicada en el mismo lugar que Propyme: Maipú 311, Piso 20.

Encontrar los vínculos necesarios para terminar de armar el rompecabezas, no es nada complicado: solo hay que hurgar en el Boletín Oficial 32.361. En ese documento, terminan de cruzarse los nombres necesarios para entender la trama financiera que intenta construir en estas horas el juez Luis Rodríguez. ¿Se animará a hacerlo?

La respuesta no es sencilla, ya que se trata del mismo magistrado que el kirchnerismo forzó en su designación en medio de un escándalo que aún no cesa. Fue luego de que Rodríguez fuera acusado de haberse copiado en el examen que le permitió llegar a ocupar un relevante despacho la Justicia Federal.

Mientras esto ocurre, otro juez kirchnerista, Sebastián Casanello, recibió en las últimas horas por parte de su par uruguaya, Adriana de los Santos, un dato de relevancia mayúscula: el Banco Central de Uruguay habría detectado operaciones del ex administrador de la financiera SGI, Federico Elaskar; de Fabián Rossi, señalado como parte de la trama de presunto lavado de dinero; de la sociedad anónima Teegan; y de la “compradora” de la financiera Helvetic Services Group.

Las revelaciones ocurren a una velocidad que conspira contra los deseos del kirchnerismo de borrar todo rastro de posible corrupción oficial que lo salpique.

En ese marco, nunca mejor la frase de Jorge Luis Borges: “Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos”.

 

Christian Sanz

///

 

GARGANTA PROFUNDA:

 

La escandalosa separación de Liuzzi detrás del caso Oyarbide
LPOSu ex mujer destapó la causa por enriquecimiento ilícito, que ahora buscan reabrir. En la Rosada temen que vuelva a hablar.

El escándalo por las presiones del segundo de Carlos Zannini para que el juez Norberto Oyarbide frenara un allanamiento a una financiera sospechada de lavado de dinero está derivando en múltiples conflictos judiciales.

 

Además del pedido de destitución del magistrado –que deberá hacer un descargo ante el Consejo de la Magistratura- y la denuncia contra el subsecretario de Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, por supuestos vínculos con la financiera, se sumó una solicitud del fiscal Patricio Evers para que se reabra una causa por enriquecimiento ilícito contra Liuzzi.

 

Es esa investigación la que por estas horas desvela a Zannini y los suyos. La causa había sido iniciada en 2012, pero un año después fue cerrada por Oyarbide. Liuzzi había sido denunciado por un fabuloso crecimiento de su patrimonio, que hasta ese momento se había multiplicado por 38 desde que ingresó al Gobierno nacional.

 

Según supo LPO detrás de esa causa hay una escandalosa separación de Liuzzi. Conocedores del caso comentaron que las denuncias contra el funcionario surgieron luego de su divorcio con Gloria Martínez, quien además es prima hermana de la actual esposa de Zannini.

 

Liuzzi vivía junto a Martínez y sus tres hijos en Los Lagartos Country Club, un exclusivo barrio cerrado de la zona de Pilar. Pero las mieles del poder llevaron a Liuzzi a irse a vivir a Puerto Madero con Thaiss del Corazón de Jesús, 25 años menor que él y jefa del gabinete de asesores de la Secretaría de Legal y Técnica.

 

Despechada, Martínez comenzó a hablar pestes de Liuzzi en el country y otros ambientes que antes compartía junto a su esposo. Los testigos cuentan que fueron varios los escándalos que armó y en reiteradas veces lo acusó de corrupto. Ese fue el germen para que comenzaran a surgir las denuncias por enriquecimiento contra Liuzzi.

 

Más allá del temor que tienen en el despacho de Zannini ante la posibilidad de que Oyarbide se vengue y reabra la causa contra Liuzzi o siga destapando las presiones que recibió de la Rosada, por estas horas también hay pánico a una aparición pública de Gloria Martínez.

 

Concretamente, en la Casa Rosada temen que Martínez termine convirtiéndose en “la nueva Laura Muñoz”, en referencia a la ex mujer de Alejandro Vanderbroele. Múñoz denunció que su ex marido era el testaferro de Amado Boudou y desmintió que el vicepresidente no lo conociera.

Copyright La Politica Online SA 2013

¿Quién era Fabián Rodríguez, el marido de Nazarena Vélez?

El padre de Nazarena fué ex SIDE.
Ayer por la noche Fabián Rodríguez se habría suicidado en la oficina de la «Jaz Producciones» que compartía con su esposa, Nazarena Vélez. El empresario fue hallado sin vida, según trascendió se habría ahorcado tras escribir dos cartas.

JAZ

Fabián era abogado y se describía a sí mismo a través de sus afectos: «Papá de Thiago, Lucas, Camila y esposo de Nazarena Vélez», se lee en su cuenta de Twitter, donde puso como foto una imagen del casamiento con Nazarena.

El empresario tuvo varias relaciones amorosas con famosas antes de darle el sí a Nazarena. Fabián habría salido con Kenita Larrain, Raquel Mancini y la ex Gran Hermano Mariela Montero.

Sin embargo, Nazarena marcó el corazón de Fabián con quien comenzó a salir en 2009 y en 2012 se casó. Para ella, Fabián era «el hombre que toda mujer querría tener» y para él, la rubia era «la mejor mujer del mundo».

Tres años atrás, la pareja tuvo a su hijo Thiago, con quien el productor pasó los últimos días antes de su muerte.

 

  • fecha: 31/08/2012
    JAZ PRODUCCIONES SA CONSTITUCIÓN: 1) ACCIONISTAS: MARIO GABRIEL DITURBIDE , DNI 21.553.364, Argentino, nacido 24/05/1970, soltero, CUIT 20215533647 , empresario, domiciliado en El Matadero 7920, localidad de Villa Bosch, partido 3 de febrero, Pcia. Bs. As.; NAZARENA DORA VELEZ , DNI 23.700.679, Argentina, nacida el 25/07/1974, casada en terceras nupcias con Fabián Roberto RODRIGUEZ, CUIT Nº 27237006793 , actriz, domiciliada en Liniers 2247 de la localidad de Rincón de Milberg, partido Tigre, Pcia. Bs. As.- 2) Estatuto Social pasado al Fº 402 del Reg. 1597.- 3) DENOMINACION SOCIAL JAZ PRODUCCIONES S.A. 4) OBJETO: La explotación de teatros, estudios cinematográficos, de televisión y fonografia y sonido; Edición, dirección, montaje, producción y realización por cualquier medio de discos compactos, fonográficos, cintas magnetofónicas, discos laser, videodiscos, y todo otro medio análogo o digital, tapes, video-tapes, películas de corto y largometraje y la explotación de laboratorios de grabación, edición, iluminación, proyección y transferencia de discos, cintas, películas, y demás procesos vinculados a la imagen y al sonido; la producción, organización, edición, dirección, montaje, grabación, filmación, y explotación de espectáculos públicos y eventos, y la puesta en escena de obras y programas de toda índole, teatrales, televisivos, cinematográficos, circenses, de canto y de baile, shows y varietés.- 5) Duración: 99 años desde inscripción en el Registro Público de Comercio.- 6) Capital Social CIEN MIL PESOS, representado en 100.000 Acciones nominativas ordinarias no endosables Valor Nominal $ 1 cada una y un voto (1). SUSCRIPCION: Mario Gabriel DITURBIDE, suscribe CUARENTA MIL acciones (40.000) PESOS CUARENTA MIL ($ 40.000.-) y la Sra. Nazarena Dora VELEZ, suscribe SESENTA MIL acciones (60.000) PESOS SESENTA MIL ($60.000.-).- 7) Administración: Directorio compuesto por el número de miembros que fije la Asamblea entre un mínimo de uno y un máximo de cinco, duración en los cargos: 3 ejercicios.- Presidente: Nazarena Dora Vélez; Director Suplente: Mario Gabriel Diturbide; Aceptan cargos y constituyen domicilio especial en sus respectivos domicilios reales.- 8) Fiscalización: Prescinde de sindicatura, 9) Representación: Presidente Nazarena Dora Vélez; 10) Cierre de ejercicio: 31/12 de cada año; 11) Sede social: Avenida Estado de Israel Nº 4201, cuarto piso, departamento C , CABA.- La que suscribe en su carácter de autorizada por la escritura del 28/08/2012, Fº 402, Reg. 1597. Maria Genoveva Heguy Matricula: 4723 C.E.C.B.A. e. 31/08/2012 N 90608/12 v. 31/08/2012
    Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32471 del 31/08/12

Hace dos días Fabián había escrito en su cuenta de Twitter: «Nadie nota tus lágrimas, nadie nota tu tristeza, nadie nota tu dolor, pero todos notan tus errores».

Hasta ahora no se confirmó oficialmente cuál fue el motivo de la muerte del empresario.

¿La crisis de pareja de Nazarena Vélez y Fabián Rodríguez fue la causa del suicidio?

El marido de Nazarena Vélez, Fabián Rodríguez, fue hallado sin vida ayer a la noche en su productora de Palermo. El empresario se habría suicidado tras enviar varios tuits con mensajes que se pueden interpretar como una llamada de atención. Según trascendió, Nazarena y Fabián estarían atravesando una crisis. La pregunta que surge: ¿los problemas de pareja puede llevar al suicidio?

Consultada por DiarioVeloz sobre la relación entre la crisis en las relaciones amorosas y el impulso suicida, la psicóloga Beatriz Goldberg advirtió: «Una ruptura de pareja no es causal de una decisión así».

«A veces hay cosas hacen un efecto dominó, como un tsunami total en lo afectivo, en lo económico, a veces varios pilares son afectados por la misma causa», planteó Goldberg y agregó que si una persona tiene una depresión verá en todos los aspectos de su vida problemas.

Recordamos que Rodríguez había publicado en su cuenta de Twitter varios mensajes que hoy se leen como señales de alerta: «Quien te quiere comprenderá tres cosas: el dolor detrás de tu sonrisa, el amor detrás de tu rabia y las razones detrás de tu silencio» y «A veces una persona necesita un abrazo que le diga que todo estará bien, una mirada de no te preocupes y un beso de nunca me iré».

Al respecto, la psicóloga aclaró que quien se suicida no lo hace por un impulso repentino: «En general se reflexiona y se piensa. Se deja entrever que uno no está feliz con su vida o le hace sentir culpa al otro».

«En estos casos hay que tratar de charlarlo, hay que llenar el vacío y pedir ayuda profesional y afectiva, pero no por redes sociales», aclaró la autora del libro «Quiero estar bien en pareja».

El feriado del 24 de marzo y el viaje de Nazarena a Miami, a visitar a su hermana, pudo haber influido en el empresario. «Se le desencadenó la visión negativa con la soledad, fue en un feriado. Los días de frio, feriados con menos actividad influyen», señaló Goldberg y agregó: «La depresión no tiene nada que ver con la realidad. Es cómo veo la vida, la realidad externa no la podemos cambiar y no tiene nada que ver con tener hijos y dinero. Siempre hay problemas, todos atravesamos escollos».

En este sentido, la psicóloga explicó que más allá de tener una familia que lo acompañaba, a su pequeño hijo Thiago y una empresa exitosa, la sensación de soledad se relaciona a cómo uno se para frente a la vida y no a la realidad.

«Me voy a mandar una macana», le habría dicho Rodríguez a un amigo

El marido de Nazarena se suicidó ayer por la noche, pero antes envió un extraño mensaje.
Fabián Rodríguez, el esposo de Nazarena Vélez, se mató en su productora de Palermo anoche. La policía ingresó al departamento D del piso 23 de Uriarte al 2300, a través del balcón porque la habitación estaba herméticamente cerrada.

Antes de suicididarse, Rodríguez le habría mandado un mensaje de texto a un amigo para que hable con su hermana que decía «me voy a mandar una macana».

Además, en el lugar encontraron dos cartas que estarían destinadas a su entorno.

En el departamento, habrían estado dos hijos de un primer matrimonio y Bárbara Vélez, hija de Nazarena.

Por el momento, la comisaría 23 a cargo del caso caratuló como «Averiguación de Suicidio».

Cómo se despidió Fabián Rodríguez de su hijo Thiago

thiago

El esposo de Nazarena Vélez, Fabián Rodríguez, fue encontrado sin vida cerca de la medianoche de ayer. Se estipula que el productor se habría suicidado, aunque aún no hay información oficial sobre el motivo de su muerte.

En los últimos días, el empresario había subido una tierna foto a su cuenta de Twitter donde se lo ve acostado junto a su pequeño hijo de tres años, Thiago. El nene es el tercer hijo de Rodríguez y el único fruto de la relación que tenía con Nazarena.

tw

¿La crisis de pareja de Nazarena Vélez y Fabián Rodríguez fue la causa del suicidio?

La psicóloga Beatriz Goldberg explicó las señales de alerta que dio el marido de la actriz.

El marido de Nazarena Vélez, Fabián Rodríguez, fue hallado sin vida ayer a la noche en su productora de Palermo. El empresario se habría suicidado tras enviar varios tuits con mensajes que se pueden interpretar como una llamada de atención. Según trascendió, Nazarena y Fabián estarían atravesando una crisis. La pregunta que surge: ¿los problemas de pareja puede llevar al suicidio?

Consultada por DiarioVeloz sobre la relación entre la crisis en las relaciones amorosas y el impulso suicida, la psicóloga Beatriz Goldberg advirtió: «Una ruptura de pareja no es causal de una decisión así».

«A veces hay cosas hacen un efecto dominó, como un tsunami total en lo afectivo, en lo económico, a veces varios pilares son afectados por la misma causa», planteó Goldberg y agregó que si una persona tiene una depresión verá en todos los aspectos de su vida problemas.

Recordamos que Rodríguez había publicado en su cuenta de Twitter varios mensajes que hoy se leen como señales de alerta: «Quien te quiere comprenderá tres cosas: el dolor detrás de tu sonrisa, el amor detrás de tu rabia y las razones detrás de tu silencio» y «A veces una persona necesita un abrazo que le diga que todo estará bien, una mirada de no te preocupes y un beso de nunca me iré».

Al respecto, la psicóloga aclaró que quien se suicida no lo hace por un impulso repentino: «En general se reflexiona y se piensa. Se deja entrever que uno no está feliz con su vida o le hace sentir culpa al otro».

«En estos casos hay que tratar de charlarlo, hay que llenar el vacío y pedir ayuda profesional y afectiva, pero no por redes sociales», aclaró la autora del libro «Quiero estar bien en pareja».

El feriado del 24 de marzo y el viaje de Nazarena a Miami, a visitar a su hermana, pudo haber influido en el empresario. «Se le desencadenó la visión negativa con la soledad, fue en un feriado. Los días de frio, feriados con menos actividad influyen», señaló Goldberg y agregó: «La depresión no tiene nada que ver con la realidad. Es cómo veo la vida, la realidad externa no la podemos cambiar y no tiene nada que ver con tener hijos y dinero. Siempre hay problemas, todos atravesamos escollos».

En este sentido, la psicóloga explicó que más allá de tener una familia que lo acompañaba, a su pequeño hijo Thiago y una empresa exitosa, la sensación de soledad se relaciona a cómo uno se para frente a la vida y no a la realidad.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

fuente: diarioveloz.com

Nota: dicen que habría una deuda a pagar en el día de hoy de U$S 200.000.- …

El Tate está vivo

Unión volvió al triunfo después de tres partidos y se sumó al lote de los que aspiran por el tercer ascenso. En tanto, San Martín dejó pasar la chance de acercarse aún más a Independiente e Instituto.

Acá está el Tate, señores. No lo den por vencido, ni mucho menos. Llevaba tres partidos sin sumar de a tres, pero recuperó la memoria. De local, se impuso por 3-1 ante San Martín de San Juan. ¿Los goles? Aleman, Bertocchi y Salinas marcaron para el conjunto local. En tanto, Pelaitay había empatado transitoriamente para el Santo.

Con este resultado, los de Madelón, ahora con 40 puntos, no bajan los brazos en la lucha por el tercer puesto de ascenso y se prenden en el pelotón de los que aspiran destronar a Independiente e Instituto. Por su parte, los sanjuaninos, que quedaron en 43, resignaron la posibilidad de posicionarte bien pegaditos con el Rojo y la Gloria.

Fuente: Olé

Otra vez la imprudencia: circuló 8 km a contramano en la autopista

Un hombre manejó por la vía rápida, camino a La Plata, pero en sentido a Capital Federal. Por milagro un micro de larga distancia no lo chocó. «Pudo haber provocado una tragedia», relató el joven que filmó el episodio

Todos los factores jugaron a su favor, y evitaron lo que podría haber sido una tragedia. Un hombre circuló por al menos 8 kilómetros a contramano en plena autopista. Afortunadamente, cometió la imprudencia un día domingo, a la 1 de la madrugada, en un fin de semana sin gran cantidad de conductores por ser feriado.

El hombre viajó a gran velocidad con su pareja en contramano por la Autopista Buenos Aires – La Plata y a la altura del partido de Berazategui un micro de larga distancia le pasó al ras. Antes, había logrado esquivar a otro ómnibus y varios autos.

En un momento, el conductor observa que a pocos metros había un móvil de la seguridad vial de la autopista por un arreglo en la calzada. Entonces, decide dejar el auto en el carril rápido de la autovía que seguía siendo de gran peligro para el resto de los conductores, se baja y acude por ayuda.

El insólito hecho fue registrado por un joven que viajaba con un grupo de amigos a Capital Federal. A su lado, otro auto realizaba su mismo recorrido, pero en la vía equivocada.

«Cuando se bajó, a la distancia, parecía en shock o borracho», relató Gastón Cerdá, una de las personas que presenció el episodio. Y añadió: «Pudo haber provocado una tragedia. Yo iba a 120 km/h y me resultaba difícil alcanzarlo y él manejaba por el carril más rápido en contramano».

Fuente: Infobae

Empleado judicial baleó a la esposa de un hombre al que le debía $40 mil de alquiler

El agresor disparó dos veces desde su auto contra la casa del matrimonio en la localidad de San Isidro. El dueño de la vivienda le había retenido unos muebles en represalia por el dinero adeudado. El atacante fue detenido y la mujer está fuera de peligro

Cuando Roberto Pájaro se disponía a irse a dormir, un auto pasó frente a su casa, ubicada en la calle Padre Castiglia, en la localidad de Boulogne, y alguien desde su interior disparó dos veces contra la vivienda. Su esposa, Noemí Sierra, estaba sentada frente a una computadora muy cerca de una ventana y recibió uno de los impactos. En ese momento, el vehículo se dio a la fuga.

La bala ingresó por una pierna de la mujer y le provocó una perforación intestinal, la rotura del bazo y una hemorragia interna. Noemí fue llevada rápidamente al hospital de San Isidro, donde fue intervenida durante más de seis horas. Se recupera favorablemente. “Yo estaba bajando una persiana y vi el auto, que no se detuvo, dispararon en movimiento, y escuché los gritos de mi esposa”, detalló Pájaro a Clarín.

Tras la declaración de testigos, la Policía determinó que los disparos habían sido efectuados por un hombre desde un auto Fiat Duna Blanco. La investigación apuntó entonces contra un hombre, inquilino de Pájaro, con quien el matrimonio tenía problemas porque les adeudaba 40.000 pesos en concepto de alquiler de una propiedad

Por orden judicial, se realizó un allanamiento en una casa de Blandengues al 1400. Allí detuvo a Alberto Daniel Pereyra, de 55 años y se secuestró el auto y una pistola calibre 9 milímetros con doce proyectiles. El sospechoso se dedicaba a realizar trámites en los tribunales de zona norte. El empleado judicial había discutido tiempo atrás con el esposo de la mujer baleada, quien en represalia porque no le pagaba desde hacía tiempo el alquiler, le había retenido unos muebles.

Pájaro aseguró que Pereyra fue su inquilino en una propiedad de un barrio cerrado ubicado en Ingeniero Maschwitz y le dejó una deuda de todo un año de alquiler y expensas, que ascendería a unos 40 mil pesos. “Me había amenazado algunas veces, y yo le decía que ese no era el camino, que me trajera lo que me debía y tendría sus muebles, que así se solucionarían las cosas”, contó

Fuente: Infobae

EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ, JUNTO A LOS CLUBES DE BARRIO DEL DISTRITO

El multitudinario encuentro llevado a cabo en el Palacio Municipal, se concretó en el marco de la presentación del año deportivo. Se firmaron acuerdos de cooperación con los clubes, sendos compromisos de obras y además se entregaron kits con elementos para diferentes prácticas deportivas a las más de 250 instituciones barriales presentes.
El intendente del Municipio de Lanús Darío Díaz Pérez comprometido con la tarea que desarrollan las instituciones de la ciudad, lanzó con la presencia de los integrantes de las comisiones directivas y delegados de más de 250 instituciones barriales, el “Año Deportivo 2014”.

Durante el encuentro, que se realizó en el salón Auditorio del Palacio Municipal, el Jefe Comunal refrendó con su firma, sendas actas de cooperación junto al presidente de la Organización de Clubes de Lanús (OCLA), José Pena para la ejecución de proyectos y puesta en valor de 46 instituciones deportivas del distrito. Además se concretó el anuncio de la realización obras de mejoramiento para la Sociedad de Fomento y Primeros Auxilios Villa María de Monte Chingolo y para el Club Social y Deportivo 16 de Agosto de Villa Caraza que beneficiarán a más de dos mil chicos de la comuna que realizan actividades en esa instituciones, como puntapié inicial de una año de un camino de obras a lo largo y a lo ancho de instituciones del distrito.

Abrió la jornada de lanzamiento el presidente de la Unión de Clubes de Barrio de la República Argentina, Claudio Rial quien ponderó la tarea realizada por Díaz Pérez “porque estuvo presente en todos los encuentros que realizamos y siempre se puso al frente de los pedidos que las instituciones le solicitamos. Además es un ferviente impulsor del proyecto de Ley que ampara a los clubes de barrio de todo el país”.

A continuación, el secretario de Trabajo de la Nación, Enrique Deibe, brindó detalles sobre el proyecto de integración de parte del Ministerio de Trabajo de la Nación entre los clubes de barrio y los jóvenes que son acreedores del Plan PROGRESAR para que se integren a las instituciones con el objetivo de formarlos como ayudantes técnicos y deportivos. “Ningún joven debe desconocer el derecho que le corresponde y son ustedes como dirigentes barriales quienes deben informarlos. Hay que sentarse inmediatamente a trabajar y llevar adelante este proyecto”, concluyó Deibe.

Mientras que el asesor deportivo del Club Atlético El Porvenir, el periodista Luis Ventura, tras recordar el paso durante su infancia por los clubes del distrito, los definió como “una escuela donde comienza a moldearse la identidad de la persona” y agregó: “No hay mejor inversión que apostar a los clubes de barrio y hoy estoy viendo cuanto hace este Municipio por ellos”.

Tras la firma del Acta de Cooperación, el intendente Darío Díaz Pérez anunció el comienzo de un censo en los clubes para su puesta en valor mientras que expresó: “Me siento orgulloso de estar junto a los que ponen la cara en los barrios, los que generan participación en los clubes que hicieron nuestros mayores. Los clubes forman a nuestros pibes para hacer más grande a la Argentina, donde se aprenden valores y a compartir sin importar el origen de la familia” y luego de agradecer a los cuatro clubes más relevantes del distrito por el ejemplo que brindan, (Lanús; Talleres, El Porvenir y Victoriano Arenas) el jefe comunal anunció que “con aportes de Nación y fondos municipales muy pronto se terminará con la ayuda a los clubes poniendo en valor sus edificios, poniendo agua caliente o tapando goteras, parece muy poco pero es muy importante para nuestros pibes”.

Para finalizar instó a las instituciones a seguir colaborando “para sacar a los chicos de la calle. Al inicio de mi gestión nos propusimos Ni un Pibe Afuera. Parecía imposible, pero vemos que en el marco de la integración los alejamos del flagelo de las drogas. La violencia no se soluciona con más represión”. Concluyó.

Acompañaron en el estrado a los mencionados, la diputada provincial Karina Nazabal y el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, siendo partícipes del importante lanzamiento también, concejales, consejeros escolares, funcionarios del Ejecutivo Municipal, presidentes, vice presidentes y demás integrantes de las comisiones directivas de más de 250 clubes del distrito, vecinos y papás del distrito, de cientos de pibes que desarrollan actividades en los clubes presentes, en general, entre otros.

Informe 063
20/03/14

Ricardo Echegaray se reunió con Blatter por las triangulaciones en los pases de los futbolistas

El director de la AFIP tuvo un encuentro con el presidente de la FIFA para evitar que los clubes evadan impuestos.
La transparencia ante todo. Ricardo Echegaray quiere evitar otro problema en el próximo mercado de pases y se anticipó a la jugada.

El director AFIP se reunió con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, para que le de la información necesaria sobre el registro de transferencias de jugadores. Esto servirá para que el organismo se acerque a los verdaderos valores de compra y venta de futbolistas y restringir las maniobras de evasión, como por ejemplo las triangulaciones.

De la visita participaron Julio Humberto Grondona, como presidente de la AFA y vice de la FIFA, el embajador argentino en Suiza y dos funcionarios de la AFIP. Echegaray va a la pelota.
diarioveloz.com

Tragedia de Once: piden juicio político contra el ex Juez Bonadío

El abogado Gregorio Dalbón, querellante en la causa por la Tragedia de Once, pidió hoy ante el Consejo de la Magistratura el juicio político contra el juez federal Claudio Bonadio, quien instruyó esa investigación.

Dalbón imputó a Bonadio la causal de “mal desempeño de sus funciones”, derivadas de sus declaraciones periodísticas en las que insistió en desvincular al maquinista Marcos Antonio Córdoba de la responsabilidad central del siniestro ferroviario.

La denuncia apunta al supuesto “comportamiento arbitrario” del juez, a quien el querellante pidió “que se lo remueva de su cargo”.

“Es evidente que el juez “utiliza la causa para sus propios fines” y desató una “caza de brujas para sentar el odio en las familias” de las 51 víctimas mortales y más de 700 heridos del choque del tren en la estación de Once, ocurrido el 22 de febrero de 2012, embistió Dalbón.

La nueva presentación es independiente de los dos expedientes en los que Bonadio fue citado a formular su descargo por la Comisión de Acusación y Disciplina del Consejo la semana pasada: su actuación en la causa por la privatización de Tandanor y en la supuesta malversación de créditos de bancos públicos a la Curtiembre Yoma en los años 90.
diariohoy.net

Créditos hipotecarios: cada vez más caros y menos accesibles

Hay que ganar más de $ 20.000 al mes y contar con un 50% del valor del inmueble.
La posibilidad de pagar un crédito hipotecario se está alejando cada vez más para quienes necesitan de esta herramienta como forma de acceder a la casa propia. Por ejemplo, en octubre de 2013, teniendo un ahorro previo del 50% del valor de un departamento de dos ambientes se necesitaba un ingreso de $ 20.000 al mes para acceder a la cuota de un crédito hipotecario. Esto surge del último informe sobre el mercado inmobiliario realizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La situación empeoró desde octubre del año pasado si se tiene en cuenta el progresivo aumento de las tasas de los créditos como consecuencia de la suba general de tasas impulsada por el Gobierno.

En apenas un año, la tasa Badlar, que es la que precisamente ajusta las cuotas de los créditos a tasa variable, pasó de un módico 15% al actual 26%. Este es el punto de inicio a partir del cual se estructura el costo de un crédito hipotecario. Porque, sobre esa base, los bancos aplican, en general, un spread que oscila entre 3 y 5 puntos porcentuales, según los casos.

De todas maneras, el informe del gobierno porteño ilustra la situación de un empleado frente a la posibilidad de acceder al crédito. Hace tres años, “un trabajador varón con calificación profesional tenía un salario que le permitía acceder a la cuota de un préstamo para comprar un departamento de 2 ambientes. En cambio, en 2013, el salario de ninguna categoría ocupacional estuvo en condiciones de acceder a los ingresos requeridos para la compra mediante un crédito”, señaló.

Sucede que entre ambos períodos los salarios se duplicaron pero la cuota de los créditos aumentó un 260 por ciento.

El análisis comparativo del informe corresponde a los meses de octubre de 2010 y 2013 para un crédito a 180 meses y una cuota equivalente al 40% del ingreso neto familiar disponible. El salario promedio corresponde a octubre de 2013 sobre datos de la Encuesta Anual de Hogares.

El panorama es desalentador especialmente cuando se confronta el pago de la cuota de un crédito con la de un alquiler. Un informe de Reporte Inmobiliario, de noviembre de 2013, ya indicaba que, el canon mensual de la hipoteca era “entre tres y cinco veces más caro que un alquiler”.

Según el último informe de Reporte Económico, la consultora que dirige Alejandro Banzas, la variación del stock de préstamos hipotecarios estrictamente destinados a vivienda registró -en febrero de 2014- un retroceso de 845 millones de pesos (-3,7%).

El informe destaca que, en este momento, la única herramienta dinámica para el sector de la vivienda es el plan Procrear “que debería contar con un grado de información más detallada para un buen seguimiento”, advirtió.

Finalmente, la consultora destacó que para este año no prevé una recuperación del crédito hipotecario en términos macroeconómicos. “Es de esperar una mayor morosidad de individuos en los bancos por un crecimiento desmedido de las cuotas que no se alinean con las subas de precios y salarios. Algo que, en definitiva, profundizará el déficit habitacional estructural”, concluyó.
Clarin.com

Los líderes mundiales celebrarán en Bruselas un G7 sin contar con Rusia

Rusia ha quedado aislada de la agenda política internacional. Las siete mayores potencias occidentales (Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia) decidieron anoche expulsar al país del G8 «hasta que cambie su actuación» en la crisis de Ucrania. «Hoy reafirmamos que las acciones de Rusia tendrán consecuencias significativas», advirtieron.

La llamada ‘Declaración de La Haya’ insiste en la ilegalidad del referéndum celebrado en Crimea y subraya que Occidente «sigue preparado para intensificar las acciones» de represalia, incluyendo «sanciones sectoriales coordinadas que tendrán un significativo impacto en la economía rusa».

Pero incluso entre los siete países más poderosos del mundo no hay un consenso sobre la conveniencia de imponer sanciones más duras. Estados Unidos es favorable a ello, mientras que los socios europeos temen que una acción contundente de carácter económico pueda poner fin a todas las opciones de diálogo al tiempo que causa daños en una Europa aún en recuperación.

Así que la única medida acordada ayer fue la cancelación del encuentro del G8 que debía celebrarse en julio en la ciudad rusa de Sochi. En su lugar, convocaron una reunión en Bruselas a la que Moscú no ha sido invitada y así seguirá en el futuro hasta que no rectifique su actitud en torno a la crisis de Ucrania.

La expulsión devuelve la configuración de la diplomacia internacional a los tiempos de la Guerra Fría. De hecho, el encuentro celebrado ayer en la residencia del primer ministro holandés, Mark Rutte, en La Haya es ya de por sí histórico puesto que la última vez que se celebró fue en 1997. Desde entonces todas estas citas han tenido el formato de G8, es decir, las potencias occidentales reunidas ayer más Rusia, que recibió formalmente la invitación a pertenecer a este grupo hace ya 16 años.

El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que actuó en representación de Vladimir Putin, minimizó la decisión de celebrar este encuentro sin la presencia de Moscú así como la de cancelar el encuentro previsto para el próximo mes de julio en Sochi. «El G8 es un grupo informal y por definición uno no puede ser expulsado», dijo en una rueda de prensa en la que afirmó que su país seguirá participando en otros foros internacionales, como el G20, «donde se discuten los temas globales que afectan al mundo entero».

La declaración firmada por las siete potencias y los presidentes de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, y el Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, recuerda que «las leyes internacionales prohíben la adquisición de una parte o todo el territorio de un Estado mediante la coacción o la fuerza». El G8 ofrece a Rusia una «clara elección»: respetar la integridad territorial de Ucrania, iniciar los diálogos con su Gobierno y permitir la mediación internacional o someterse a duras sanciones económicas que supondrían el completo aislamiento de Moscú.

Eso es precisamente lo que pide el Gobierno interino de Ucrania. Y en la medida en que sus peticiones no han sido satisfechas, el comunicado del G7 puede resultar demasiado vago. Kiev pide abiertamente que «la UE y el G7 pasen a la siguiente fase de sanciones» para conseguir que Rusia ponga fin a la escalada de tensión en la zona. «Ellos [las grandes potencias] han hecho mucho hasta ahora pero también entienden que no ha sido suficiente para convencer a Rusia de no ir más allá», dijo el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Deshchytsia, antes de mantener una reunión bilateral con su homólogo ruso.

Se trata del primer encuentro que se produce entre ambos mandatarios desde que se creó el Gobierno interino ucraniano, al que Moscú no reconoce. El voluntarismo de Deshchytsia quedó claro cuando bromeó con la posibilidad de «acabar bebiendo vodka» tras encontrar una solución pacífica y dialogada al conflicto.

No es, desde luego, un escenario probable a corto plazo ya que las posturas siguen muy lejos de llegar a un punto de encuentro y el Gobierno de Ucrania habla directamente de probabilidades «muy altas» de una acción militar debido «a la militarización de las fronteras del país» por parte de las tropas Rusas.

«Estamos muy preocupados por la concentración de tropas en las fronteras del Este pero, al mismo tiempo, nuestros militares y la población de civil están preparados para defender la patria», dijo Deshchytsia, máximo representante del gobierno ucraniano ante la ausencia de su presidente y primer ministro. Horas antes del encuentro la Casa Blanca también transmitía esta preocupación, compartida en el Cuartel General de la OTAN: «Nuestro interés está en evitar que la situación actual se convierta en un conflicto» en la zona, apuntó la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Susan Rice,

No está claro que el político ucraniano transmitiera ese mismo mensaje a Lavrov durante su encuentro privado, pero en todo caso el jefe de la Diplomacia rusa buscó un tono más sosegado en una rueda de prensa posterior al encuentro, donde dijo estar decidido a seguir manteniendo diálogos con el Gobierno de Kiev.

También ante su homólogo estadounidense, John Kerry, el político ruso se mostró dispuesto a buscar una solución siempre y cuando se dé cumplimiento a los acuerdos del pasado 21 de febrero. Aquel día, aún con Viktor Yanukovich en la presidencia, el Ejecutivo ucraniano firmó con la oposición una hoja de ruta que establecía la transición hacia un nuevo Gobierno. Moscú insiste en que el cumplimiento de ese compromiso -que restablecía la Constitución de 2004 y adelantaba las elecciones presidenciales a antes de que culminara 2014- es la única solución a la crisis ucraniana.

Al menos el G7 celebra que Rusia haya permitido finalmente la entrada en Ucrania de la misión de la OSCE. Moscú quiere saber si los gobiernos locales están aislando a las minorías rusas del Sur y el Este del país, mientras que las potencias occidentales quieren tener la certeza de que no hay actividad militar en la región.
elmundo.es

Sin sobrevivientes del vuelo MH370 de Malaysia Airlines

Lo anunció el primer ministro de Malasia Najib Razak. El avión Boeing 777 «se desplomó en el sur del Océano Índico».
Un nuevo análisis de datos de satélite indica que el avión desaparecido de Malaysia Airlines se desplomó en el sur del Océano Índico, informó el lunes el primer ministro de Malasia, Najib Razak.

Si se confirma, la noticia sería un avance sustancial en la lucha sin precedentes para averiguar qué pasó con el vuelo 370, que desapareció hace más de dos semanas después de despegar de Kuala Lumpur hacia Beijing con 239 pasajeros y tripulantes a bordo.

«Lamentamos profundamente tener que asumir más allá de cualquier duda razonable, que el MH370 está perdido y ninguna de las personas a bordo sobrevivieron», dijo Razak.

«Basado en un nuevo análisis se concluye que el vuelo MH370 voló alrededor del sur y su último posición fue en el Océano Índico».

«Esto es una locación remota, muy lejos de cualquier lugar para aterrizar, por lo tanto, con mucha tristeza, debemos informar que de acuerdo a estos nuevos datos, que el vuelo MH370 terminó en el Océano indico sur. Vamos a dar una conferencia de prensa mañana», concluyó.
perfil.com

El sueño de papá Néstor: ¿Máximo intendente de Río Gallegos?

Desde el Gobierno Nacional buscan impulsar al hijo mayor de la Presidente para que tenga más participación en política.
Se acerca 2015 y cada partido empieza a mover sus fichas. El kirchnerismo debe plantearse un sucesor para Cristina, pero también hay que reubicar a sus funcionarios en las provincias o intendencias. Por este motivo, en Río Gallegos, el Gobernador Daniel Peralta hizo una encuesta sobre la posible candidatura de Máximo Kirchner como intendente. En los sondeos, los resultados dieron un alto nivel de conocimiento pero una baja intención de voto.

El FPV no quiere perder la capital de Santa Cruz, el retoño de los Kirchner, a manos de los radicales con Eduardo Costa a la cabeza. En las elecciones legislativas, el candidato de la UCR le sacó 3,82 % a Peralta y por este motivo, el justicialismo busca dar un golpe de efecto con Máximo.

El hijo mayor de Néstor Kirchner, de postularse, y ganar, tomaría el mismo camino que tomó su padre, cuando ganó la elección municipal en 1987. Sin embargo, la capital santacruceña siempre fue un escollo difícil para los K, ya que estuvo 12 años en manos radicales después del triunfo del ex presidente.

Según indican los radicales, la clave para que gane Máximo estaría en la Ley de Lemas como pasó en 1999, cuando ganó el candidato kirchnerista Héctor Aburto.
diarioveloz.com

PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 56
FECHA 25-03-2014

Sumario:
– PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS
– EL ARZOBISPO BREGANTINI, AUTOR DE LOS TEXTOS DEL VIA CRUCIS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO ENCUENTRO MUNDIAL DE LAS FAMILIAS

Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).-El arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia y el arzobispo Charles Joseph Chaput, O.F.M. Cap., de Filadelfia (USA) han presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el VIII Encuentro Mundial de las Familias que tendrá lugar del 22 al 27 de septiembre de 2015 en Filadelfia (USA).

El presidente del Pontificio Consejo para la Familia ha explicado que el encuentro se coloca en un momento particular para la vida de la Iglesia porque el Papa Francisco ha puesto en el centro de atención el tema de la familia a la que ha dedicado el consistorio del pasado mes de febrero y que será también el sujeto del próximo sínodo del mes de octubre. En esa línea se sitúan también la peregrinación de las familias a Roma en el Año de la Fe (26-27 octubre 2013),la XXI asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, el encuentro del Papa con los novios (14 de febrero 2014) o la Carta del Papa a las Familias. Una serie de eventos que coinciden con la convocación por parte de la ONU del Año de la Familia.

“El encuentro de Filadelfia quiere involucrar ante todo a las Iglesias del continente americano: desde Alaska a la Tierra de Fuego con la participación de las diversas culturas que pueblan ese vasto continente -ha proseguido el prelado- No cabe duda de que la presencia en Roma del primer papa latinoamericano hace que ese acontecimiento sea particularmente significativo. Y el punto de partida y de desarrollo de nuestro itinerario será siempre el que el Papa nos ha indicado: “La belleza de la familia y del matrimonio, la grandeza de esta realidad tan sencilla y al mismo tiempo tan rica, hecha de alegrías y esperanzas, de fatigas y sufrimientos, como toda la vida. Intentaremos profundizar la teología de la familia y la pastoral que debemos actuar en las condiciones actuales…Se nos pide resaltar el plan luminoso de Dios para la familia y ayudar a los cónyuges a vivirlo con alegría en su existencia, acompañándoles entre tantas dificultades, con una pastoral inteligente, valiente y llena de amor”.

“Así haremos mirando a Filadelfia: acompañaremos en su camino a todas las familias con una pastoral inteligente, valiente y llena de amor. Inteligencia para leer el presente de la familia; valor para hacer frente a problemas complejos y numerosos; amor para intentar resolverlos teniendo siempre presentes el Evangelio de la familia y de la vida. Por lo tanto, teología de la familia: espiritualidad y santidad conyugal; eclesiología y pastoral de la familia; familia y relación con la cultura contemporánea; familia y emigración; familia y ecumenismo. Estas son algunas de las pistas y de las esferas de un trabajo común que hay que llevar a cabo con inteligencia, valor y amor”.

“Nos gustaría -ha terminado- que en el encuentro participasen también las otras Iglesias y comunidades cristianas, al igual que los representantes de las grandes religiones mundiales, junto con hombres y mujeres que se preocupan por el destino de una humanidad pacífica y solidaria. La convergencia en la familia ayuda a todos los pueblos a sentirse y a actuar cómo una familia única”.

___________________________________________________________

EL ARZOBISPO BREGANTINI, AUTOR DE LOS TEXTOS DEL VIA CRUCIS

Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).-La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa en un comunicado de que los textos de las meditaciones de las estaciones del Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo están escritos -por encargo del Santo Padre- por monseñor Giancarlo Maria Bregantini C.S.S.;arzobispo de Campobasso-Boiano (Italia). El esquema es el tradicional de las catorce estaciones.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Marek Zalewski como nuncio apostólico en Zimbabwe, elevándolo al mismo tiempo a la dignidad de arzobispo. El arzobispo electo nació en Augustow (Polonia) en 1963 y fue ordenado sacerdote el 1989. Es licenciado en Derecho Canónico. Entró en el Servicio diplomático de la Santa Sede en 1995 y desempeñó su labor como Representante Pontificio en la República Centroafricana, en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, Gran Bretaña, Alemania, Tailandia, Singapur y Malasia.

-Padre Aurelio Pesoa Ribera O.F.M., y Padre Jorge Ángel Saldías Pedraza, O.P, como obispos auxiliares de La Paz (superficie: 10.975; población: 1.031.525; católicos: 825.220; sacerdotes: 161; religiosos: 472; diáconos permanentes: 1) en Bolivia.

El Padre Aurelio Pesoa Ribera, O.F.M., nació en Concepción (Bolivia) en 1962 y fue ordenado sacerdote en 1989. Ha estudiado Teología y es licenciado en Teología dogmática. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: Maestro de profesores temporales de Filosofía-Teología, vicario, docente de Eclesiología y Antropología teológica, definidor provincial, guardián y maestro de los profesores temporales del bienio de Filosofía, presidente del Tribunal Eclesiástico, y desde 2011 Ministro provincial de la Provincia “San Antonio”.

El Padre Jorge Ángel Saldías Pedraza, O.P., nació en Buena Vista-La Arboleda, (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia) en 1968 y fue ordenado sacerdote en 2001. Durante su ministerio pastoral ha sido entre otras cosas: vicario parroquial, párroco, rector, miembro del consejo Presbiteral y vicario provincial. Actualmente es párroco y rector de la Comunidad del Santuario Archidiocesano de “Nuestra Señora de Cotoca” en Santa Cruz de la Sierra, párroco de la parroquia “Nuestra Señora de la Candelaria” de Paurito, Vicario episcopal de la Vicaria de Cotoca y Juez del Tribunal eclesiástico metropolitano de la Archidiócesis de Santa Cruz de la Sierra.

Banfield no pudo con Instituto y hay nuevo puntero

Fue 0 a 0 en el Florencia Sola. El equipo de Almeyda suma suma cuatro sin ganar y quedó a un punto del líder Defensa y Justicia, que derrotó a San Carlos. Los de Córdoba alcanzaron a Independiente.

La racha sin victorias de Banfield sumó un nuevo capítulo en el Florencio Sola y el equipo de Almeyda dejó la punta del certamen a manos de Defensa y Justicia. El equipo del Sur del conurbano bonaerense igualó 0 a 0 con Instituto y quedó un punto por detrás de los de Florencio Varela, que más temprao habían derrotado por 2 a 1 a Villa San Carlos.

Banfield hizo méritos para volver al triunfo del ascendente equipo cordobés. El local fue quien manejó los hilos del partido mientras que Instituto se dedicó a jugar de contragolpe. Chávez y Salcedo se encargaron de llevar peligro sobre el arco de Chiarini, que respondió bien cuando fue exigido. Como a los 34 minutos del primer tiempo, cuando el paraguayo metió un centro para Bertolo que encontró bien parado al arquero.

El dueño de casa lo buscó hasta el final pero también sufrió cuando Bologna debió dejar la cancha lesionado a nueve minutos del cierre y debió ser reemplazado por Salcedo.

Así, Banfield suma tres puntos de los últimos doce, mientras que Instituto llegó a 45 unidades, las mismas que tiene Independiente. Ambos comparten el tercer lugar y el último que brinda un ascenso. Aunque claro, los de Avellaneda deben jugar ante Sarmiento de Junín en el cierre de la jornada.

Antes, Defensa y Justicia hizo los deberes y en Berisso venció 2 a 1 a San Carlos con un doblete de Lucero (descontó Gayoso) y le sacó momentánemente la punta a Banfield. Los de Florencio Varela tienen ahora 57 unidades, dos más que el Taladro, aunque, claro, los de Almeyda aún deben jugar su partido.

Además Talleres de Córdoba derrotó por 3 a 1 a Ferro como local, Gimnasia de Jujuy ganó por el mismo resultado en su visita a Almirante Brown mientras que Independiente Rivadavia y Brown de Adrogué igualaron sin goles en Mendoza. En Santa Fe, Unión derrotó 3 a 1 a San Martín de San Juan, que quedó a tres unidades de Independiente.

Fuente: Clarín

Roció a su novia con alcohol mientras dormía y la prendió fuego

Una joven de 23 años fue rociada hoy con alcohol y prendida fuego mientras dormía en su vivienda, y por el ataque detuvieron a su pareja, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Claudia Fernández Bobadilla, de nacionalidad paraguaya, quien sufrió quemaduras de segundo grado y esta mañana estaba internada fuera de peligro.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando la joven estaba durmiendo en la casa ubicada en la calle Génova y Manuel Ocantos, en la denominada Villa Inflamable, donde vive junto a su concubino.

En ese momento, Bobadilla fue rociada con alcohol y prendida fuego en sus piernas y manos, por lo que fue trasladada por los vecinos al Hospital Fiorito de Avellaneda.

Efectivos de la comisaría 3ra. fueron alertados de la agresión y a unos 50 metros de la casa detuvieron al concubino de la víctima, identificado como Willian Abel Fernández Torres (25), un albañil también de nacionalidad paraguaya.

Según las fuentes, los médicos determinaron que la joven sufrió quemaduras de segundo grado en las piernas y en la mano izquierda, aunque hasta esta mañana se encontraba estable, lúcida y fuera de peligro.

En tanto, personal de la Policía Científica realizó los peritajes en la casa para encontrar elementos de interés para la investigación y tratar de dilucidar la mecánica del ataque.

El hombre aprehendido quedó a disposición del fiscal Guillermo Castro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada en Avellaneda, quien caratuló la causa como «tentativa de homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Hallan muerto al marido de Nazarena Vélez

El empresario teatral, Fabián Rodríguez, apareció sin vida en la sede de su productora, en Palermo. Investigan si se trató de un suicidio. La actriz estaba en Miami y llegará al país este mediodía.

El empresario teatral Fabián Rodríguez, esposo de la vedette Nazarena Vélez, fue encontrado sin vida en su productora del barrio porteño de Palermo por un empleado con el que se habría comunicado antes de adoptar la fatal determinación.

El cuerpo de Rodríguez, de 47 años, fue hallado anoche, alrededor de las 21, en una habitación del piso 23 «B», del edificio de la calle Uriarte al 2300, donde funcionaba la productora «Jaz».

Algunas fuentes indicaron que la víctima se habría suicidado, aunque no había sido confirmado oficialmente.

Nazarena Vélez se enteró del fallecimiento de Rodríguez, con el que estaba en pareja desde 2009 y tenía un hijo de dos años, cuando visitaba a una hermana en Miami, por lo que decidió regresar de inmediato al país y su arribo a Ezeiza está previsto para las 9.30.

Fuente: La Razón