La industria ofreció un 45% como en Salta y Jujuy. Pero en la provincia de Closs, los productores están en pie de guerra.
Los productores de tabaco de la provincia de Misiones están atravesando actualmente una dura crisis a partir de la suba de costos internos (inflación) y los bajos precios que paga la industria por la materia prima. Esta situación llevó a los representantes de los colonos misioneros a reclamar un aumento del 63% a partir del mes de abril.
“Las empresas quieren pagar a los productores un 45%, que es lo mismo que se acordó en Salta y Jujuy”, aseguró a La Política Online Héctor “Cacho” Bárbaro, diputado provincial por el partido Agrario y Social (PAyS).
“Nosotros reclamamos un 68% y luego nos bajamos al 63%”, indicó Bárbaro, para luego mencionar que “no nos vamos a mover de este piso porque la situación de los productores tabacaleros es crítica en la provincia”.
En la actualidad, según explicó el diputado provincial, el productor misionero recibe un precio promedio de $ 12,22 por kilo de tabaco, mientras que el valor del producto “de primera” ronda los $ 15 por kilo.
El tema es que el costo de producción en la zona ronda los $ 28 por kilo. “Hoy plantar tabaco sin subsidios es inviable en Misiones; hace tiempo que venimos trabajando a pérdida y esto ya es insostenible”, dijo Bárbaro.
“Hace un mes que estamos negociando y no nos podemos poner de acuerdo porque las empresas siempre se aprovechan del productor porque saben que tiene el tabaco atado en la chacra y prefiere desprenderse a un bajo precios antes que no venderlo”, agregó.
En tanto, hace unos días atrás en Salta y Jujuy los representantes de los productores y la industria acordaron un aumento que llevará el precio del kilo de tabaco de $ 18 a $ 27. El dato es que las empresas son las mismas en todo el país: Massalín y Aliance One.
Asimismo, hacia fines de la presente semana el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, visitará Misiones para interiorizarse de la situación de los tabacaleros respecto a una serie de proyectos que se encuentran en el Congreso.
“Hoy el productor tabacalero está desamparado en el plano previsional y llega a los 55 años con un desgaste físico tremendo. Hay que lograr los consensos necesarios para que el proyecto de Jubilación Tabacalera se trate este año”, sostuvo Bárbaro.
En este sentido, en Misiones hay unos 13.500 productores que cosechan en promedio entre 4000 y 5000 kilos por año, convirtiéndose así en una de las principales actividades económicas de la provincia, detrás de la forestación, la yerba y el turismo.
El polémico FET
El año pasado Bárbaro presentó una denuncia por irregularidades en el manejo del millonario Fondo Especial del Tabaco (FET) que generó una enorme polémica en su momento por el retraso en el envío de los recursos de la Nación a Misiones.
“Espero que la denuncia avance en la Justicia porque tenemos la certeza de que se robaron varios millones entre el Gobierno de la provincia y las compañías aseguradoras”, disparó Bárbaro.
Hasta la campaña pasada, el objetivo del FET -compuesto por $ 21 millones- era subsidiar con 0,77 centavos por kilo para que los productores de tabaco puedan alcanzar un valor final de 13 pesos por kilo.
La idea era que el dinero comience a repartirse entre los productores durante los meses de abril y mayo de 2013. Pero luego, por razones desconocidas, los fondos no llegaron a la provincia en tiempo y forma tal como estaba previsto.
lapoliticaonline.com