Vigliano reconoció el error pero igual de AFA lo pararon

rojaEl juez dijo que lo vio por TV y que fue un claro penal. Del Colegio de Arbitros decidieron que no participe en el sorteo de designaciones de la 2da. fecha.

El árbitro Mauro Vigliano no participará del sorteo para la designación de la segunda fecha del torneo Final del fútbol de Primera División de AFA tras su mala actuación en el empate sin goles de Newell’s Old Boys y Boca, en Rosario, donde no cobró un claro penal contra el volante Maximiliano Rodríguez, lo que desató la ir e indignación del público rosarino que simpatiza con el club Rojinegro.

El Colegio de Árbitros de AFA resolvió ayer que Mauro Vigliano, por su mal desempeño en ese partido (el más importante de la primera fecha del torneo de AFA), estará una jornada fuera del sistema de designaciones para los encuentros correspondientes a la segunda fecha del campeonato de primera división del fútbol argentino. El informe remarca la infracción que el defensor de Boca, Juan Forlín, le cometió en el área a Rodríguez, a los 34 minutos del primer tiempo, y que Vigliano no cobró, dándole continuidad al juego, a pesar de las airadas protestas de los jugadores locales. Inclusive el propio damnificado (Rodríguez) buscó explicaciones en el juez de línea Juan Pablo Belatti, quien vio la acción y bien podría habérsela señalado al árbitro.

El propio Vigliano admitió su error por radio, algunas horas después del partido, aclarando que al verlo por televisión se dio cuenta que se había equivocado y dijo que no tenía más que agregar. Por otro lado, el informe del Colegio de Arbitros afista incluye el calificativo general de “un pobre arbitraje” en la calificación de Vigliano, quien tuvo como asistentes a Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

Lo admitió:

Por otro lado, el propio árbitro Mauro Vigliano admitió ante noche que se equivocó al no cobrar el evidente penal que el defensor de Boca Juniors Juan Forlín le cometió al delantero de Newell’s Old Boys Maximiliano Rodríguez en el partido que concluyó sin goles en el Coloso Marcelo Alberto Bielsa y que correspondió a la primera fecha del torneo Final de AFA.

“Fue un error mío. Estoy mal, muy mal. Me voy caliente porque son situaciones que no suceden a menudo y cuando pasan, te vas mal”, reconoció el juez internacional, en declaraciones para Fox Sport Radio Del Plata, horas después del final del partido en Rosario.

“La vi, hablé con (el mediocampista ñulista Lucas) Bernardi, pero con ninguno más. Hablé con mi papá (el ex árbitro Jorge) y también me dijo que había sido penal”, precisó Vigliano, tras observar la imagen de la escena clave en el vestuario del Coloso del Parque de la Independencia.

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/

Balearon a un hombre en su casa en un violento asalto en Temperley

policiaAlfredo Ibáñez, de 41 años, está internado fuera de peligro en el hospital italiano; el sábado pasado recibió un disparo en el maxilar

Cuatro delincuentes ingresaron en una casa de Temperley el sábado pasado tras romper la puerta a patadas y balearon al dueño del lugar, que se resistió al robo.

Alfredo Ibáñez, productor frutihortícola de 41 años, recibió un disparo en el maxilar y está internado en el hospital Italiano, fuera de peligro.

Los delincuentes, que portaban pistolas y escopetas, le dispararon al dueño de casa con una pistola con silenciador, por lo que el tiro no se escuchó en la cuadra.

Ibáñez, que estaba con su mujer, sus tres hijos, un amiguito de uno de ellos y la empleada doméstica en la casa, fue trasladado al hospital luego de que los delincuentes escaparan en un Volkswagen Bora color gris con la plata que había en la vivienda.

Fuente: La Nación

Volvieron los cortes de luz a algunos barrios

sin luzDurante el fin de semana se registraron problemas en Villa Crespo, Almagro, Palermo, Mataderos y Colegiales, entre otros.

Pese a que no hay registros de la ola de calor, durante el fin de semana los cortes de luz volvieron a afectar a vecinos de Villa Crespo, Almagro, Palermo, Mataderos y Colegiales, entre otros. Así, miles de usuarios -en su mayoría de la empresa Edesur- se quejaron por la falta de suministro eléctrico, que en algunos casos continúa tras los días calurosos de diciembre y enero.

Como es habitual, los vecinos denunciaron a través de las redes sociales la falta de respuestas de la compañía y también del Gobierno nacional. Según difundieron en Twitter, hay 15 manzanas de Mataderos que llevan tres días sin suministro (en la zona de Tapalque y Montiel) y otras 10 manzanas de Villa Crespo. De hecho, el domingo los vecinos cortaron el Metrobús de la avenida Juan B. Justo -a la altura de Corrientes- para pedir soluciones. También hubo una protesta en el cruce de San Martín y Donato Alvarez, en La Paternal.

Los cortes de luz no solamente afectan a la Ciudad de Buenos Aires. En la Provincia, sucede algo similar. Cientos de usuarios de Lomas de Zamora, Lanús y Morón, por citar algunas localidades, tuvieron problemas en las últimas horas.

Fuente: La Razón

Muere a los 85 años la actriz Shirley Temple

GAB001_Shirley_TEMPLE
Empezó a actuar con solo tres años y fue una niña prodigio del cine | Se retiró de la gran pantalla en 1949 y trabajó como diplomática
La veterana actriz estadounidense Shirley Temple ha fallecido a los 85 años, según han informado hoy fuentes familares citadas por la cadena BBC. La intérprete llevaba desde 1949 retirada del mundo del cine, donde empezó a actuar cuando solo tenía tres años gracias a su talento para cantar y bailar y por su simpatía. Temple apareció en importantes películas de principios de la década de 1930 hasta finales de los 40, entre las que destacan Bright Eyes (1934), Stand up and cheer (1934), The Little Colonel (1935), The Little Princess (1939) y Fort Apache (1948). Fue la estrella infantil más famosa de Hollywood y participó en un total de 43 largometrajes.

Shirley-Temple2

La actriz murió el lunes en su casa de Woodside (California) por causas naturales rodeada de su familia y amigos. «La recordaremos por una vida de destacables logros como actriz y diplomática, y como amada madre, abuela y bisabuela», señala el comunicado familiar que cita la cadena británica.
Fue el mítico productor Darryl F. Zanuck quien supo potenciar y explotar al máximo la carrera de la pequeña intérprete, llegando a firmar un contrato con los padres de la actriz que obligaba a la niña a protagonizar cuatro largometrajes al año.
Shirley Temple, que triunfó en los años de la Gran Depresión con su imagen angelical y sus legendarios tirabuzones dorados, actuó también en televisión conduciendo programas propios y haciendo apariciones como invitada hasta mediados de la década de 1960. Posteriormente inició una carrera diplomática vinculada al partido repúblicano ejerciendo distintas responsabilidades como embajadora estadounidense en Ghana (1974–76) y Checoslovaquia (1989–92).
A lo largo de su carrera cinematográfica trabajó para grandes directores de Hollywood como John Ford, David Butler o Walter Lang. Recibió en 1934, con solo 6 años, un Oscar de la Academia por su contribución a la difusión del cine como entretenimiento y en 2005 el galardón del Screen Actors Guild a toda una carrera artística.
Temple contrajo matrimonio en dos ocasiones. La primera en 1945, con solo 17 años, con John Agar, militar que dio el salto al cine y compartió rodajes con su esposa en Fort Apache y Adventure in Baltimore. La pareja tuvo una hija y se separó en 1949. En 1950 Temple se volvió a casar con Charles Alden Black, un hombre de negocios a quien conoció en Hawai y con quien permaneció casada durante 54 años hasta la muerte de éste. Fruto de esta unión nacieron dos hijos.

En 1972 le fue diagnosticado cáncer de pecho, que superó de forma satisfactoria. En 1988 publicó su biografía, Child Star.
lavanguardia.com

Las dos Coreas celebrarán un encuentro a alto nivel

corea
Mañana se reunirán delegaciones de los dos países, con una agenda de amplios temas que los vinculan. Los programas nucleares, en la lista.

Este miércoles Corea del Norte y Corea del Sur celebrarán negociaciones a alto nivel en las que abordarán una amplia serie de asuntos.

El encuentro, que se celebrará en el punto fronterizo Panmunjom, será el primero de tan alto nivel desde que la nueva presidenta surcoreana Park Geun-hye asumió el poder el año pasado, informa la agencia norcoreana Younhap.

En el encuentro estarán presentes el jefe adjunto del Servicio de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Kim Kyou-Hyun, y el jefe adjunto del Comité de Corea del Norte para la unión pacífica de la patria, Von Don En.

Seúl insistió en el pasado en que las negaciones serían posibles solo si Pyongyang se comprometía a abandonar su programa de armas nucleares.
Fuente: RT.

«No está claro el rumbo, ni quién está al mando en Argentina»

Mario Bargara
El ministro de Economía del Uruguay, Mario Bergara, consideró que en la Argentina «no está claro el rumbo» del Gobierno, y admitió que esa situación ha impactado en el nivel de exportaciones, el flujo de turismo y la actividad inmobiliaria de su país.

«No está muy claro quién está al mando ni la lógica de conducción» de la política económica argentina, sostuvo el funcionario uruguayo, en una nota publicada este martes por el matutino montevideano El País.

Según Bergara, «Argentina ya no es el principal vínculo del Uruguay, entonces el gobierno no debe apresurarse y resolver medidas ante cada situación que plantea el vecino».

«Está bien mantener la atención y la preocupación, atender las cuestiones puntuales que deban atenderse por la situación en Argentina. Pero, no hay que llevar esto a una situación de dramatismo», añadió el funcionario.

Y se preguntó: «¿Qué puede hacer uno cuando tiene un vecino grande, importante, con el que se relaciona en este terreno del consumo, que está en situación de tal volatilidad o falta de una perspectiva clara?».

«Difícilmente la solución sea tratar de seguirlo adonde vaya, hay que esperar a que haya una mayor noción de por dónde se va a estabilizar la situación en Argentina para tener clara la toma de decisiones», evaluó el ministro oriental.

Bergara subrayó que la «Argentina no deja de ser importante, pero tampoco puede ser la que marque las decisiones en el terreno macroeconómico».

Asimismo, comentó que «las afectaciones más importantes que hemos tenido no han estado en general asociadas a cuestiones cambiarias, sino a decisiones de distinta naturaleza, más administrativa o más política, que han dificultado la operativa, las exportaciones, o incluso la venida de turistas o los menores flujos de inversión en materia inmobiliaria, por ejemplo».

El funcionario extranjero descartó impactos en el canal financiero, al señalar que «los depósitos de argentinos representan hoy el 9 por ciento del total, cuando en 2002 eran del 40 por ciento y los créditos son prácticamente cero, cuando hace 12 años eran el 20 por ciento del total».
ambito.com

Cristina recibirá a Caló y los gremios pedirán paritarias libres

antonio calo
La Presidenta se reunirá con el líder de la CGT oficialista y otros dirigentes sindicales.
La presidenta Cristina Fernández recibirá hoy a las 19 al líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, quien tiene previsto reclamar paritarias libres y la entrega de una suma fija para los trabajadores, aunque esta mañana se anticipó que no se accederá a esta última demanda.

El encuentro se realizará en su despacho de la Casa de Gobierno, donde estarán Caló y sus pares Gerardo Martínez (UOCRA), Omar Viviani (taxis), Ricardo Pignanelli (mecánicos) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

La de esta tarde será la segunda audiencia con Caló, luego de la realizada el miércoles pasado, tras el reto público que le hizo en un acto en Gobierno, por haber declarado el metalúrgico que había argentinos que se morían «de hambre».

La denominada mesa chica de la CGT más cercana a Balcarce 50 plantea reclamar una suma fija antes de iniciar las paritarias, pero esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que el Gobierno no tiene prevista una medida de ese tipo, y que prevé paritarias anuales.

La delegación cegetista, además, tiene en agenda pedir paritarias libres, sin techo, en virtud de la creciente inflación.
lapoliticaonline.com

Presidente Humala a Sebastián Piñera: Triángulo terrestre es peruano

CHILE Y PERU
El Jefe del Estado, Ollanta Humala Tasso, ratificó con firmeza ante su homólogo chileno, Sebastián Piñera, que el llamado «triángulo terrestre» está bajo la soberanía del Perú, durante el encuentro que sostuvieron en el marco de la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico que se realizó en esta ciudad.

Ambos mandatarios, acompañados de los cancilleres del Perú, Eda Rivas, y de Chile, Alfredo Moreno, tuvieron un encuentro donde dialogaron sobre temas concernientes al reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, entre ellos, sobre el llamado triángulo terrestre y sobre el futuro de sus pueblos.

«Hemos conversado (sobre el tema), cada uno tiene suposición, pero llevando la voz del Estado peruano le hemos ratificado confirmeza al presidente Piñera la soberanía del Perú sobre el denominado triángulo terrestre», declaró el gobernante peruano a un medio local.

La reunión se prolongó por espacio de una hora y sedesarrolló en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala.
rpp.com.pe

El Papa le da aliento al diálogo social, pero lejos del Vaticano

francisco
El acelerado deterioro económico que sufrió el país en las últimas semanas en medio de un cuadro social delicado y a las puertas de paritarias que acentuarán la puja distributiva, llevó a que en sectores políticos, empresarios y sindicales, y en la propia Iglesia se hablara en público y en privado de la necesidad de poner en marcha un mecanismo de concertación que evite que la situación se desmadre. Para ello, contaban con el marco del llamado al diálogo que viene haciendo el papa Francisco cada vez que recibe en el Vaticano a un dirigente argentino, temeroso de que el panorama se complique todavía más.

El Papa llegó incluso a recordar durante la visita que el ex presidente Eduardo Duhalde le realizó el mes pasado, la mesa de diálogo que tendió la Iglesia en ocasión de la crisis de 2001 y 2002.

Ahora bien: fuentes eclesiásticas dijeron a Clarín que una cosa es que el Papa llame al diálogo y otra cosa bien distinta es que convoque al Vaticano a funcionarios, empresarios y sindicales para ser una suerte de facilitador de un pacto social como se especuló este fin de semana. Todo indica que la versión partió de algo cierto: el vicepresidente de la UIA Daniel Funes de Rioja en su calidad de futuro titular de la Organización de Empleadores (parte de la OIT) proyecta ver a Francisco para reforzar la invitación que el director de la OIT le hizo al Papa para que hable en la asamblea anual de esa institución prevista para junio en Ginebra.

La OIT está muy interesada en que Jorge Bergoglio asista.

Con el fin de darle más fuerza a su petición, Funes de Rioja invitó a que lo acompañara al encuentro con Francisco al secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en su calidad de representante de la CGT ante la OIT. Como también se hablaba de sumar a la cita al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, ello llevó a que algunos leyeran equivocadamente que lo que se estaba gestando es un encuentro a favor de un pacto social. Una invitación atribuida al titular de la Pastoral Social porteña, padre Carlos Accaputo, para ver al Papa y echar allí las bases de una concertación terminó de conformar una interpretación errónea. Pero –en un país ganado por la desconfianza– no faltaron quienes consideraron que la noticia era cierta, pero que su difusión periodística –dos diarios se hicieron eco– llevó a que se desactivara todo.

En verdad, las suposiciones fueron unas cuántas. Por caso: ¿Hay quienes quieren condicionar las negociaciones paritarias poniendo al Papa en el medio? ¿Se quiere presionar a la Presidenta para que se avenga a un diálogo con todos los sectores? Ayer, un vicepresidente de la UIA, Juan Carlos Sacco, y Martínez, negaron que el Papa haya hecho la convocatoria para un pacto social. Y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó la especie de “una diatriba”. Con todo, el anhelo del Papa de un diálogo en el país parece que deberá seguir esperando.
clarin.com

Alperovich desmintió la escucha donde Suris dijo que se hospedó en la casa de su hijo

AlperovichEl mandatario tucumano negó que tuvieran una propiedad en Buenos Aires. La Justicia cuenta con un audio donde se menciona al joven.

El gobernador de Tucumán, José Alperovich, rechazó las declaraciones del detenido Juan Suris, sospechado de encabezar una red de narcotraficantes, quien afirmó que estaba hospedado en una casa del hijo del mandatario en la Capital Federal, según se desprende de la desgrabación de escuchas telefónicas incorporadas a la causa penal en Bahía Blanca.

«Desmiento totalmente esa versión, es mentira, no tiene nada que ver. Estoy harto de que usen a mi hijo (sin mencionar a cuál de los dos se refiere, Gabriel o Daniel) políticamente, lo desmiento totalmente. Él es mayor de edad y no tiene un departamento en Buenos Aires», le dijo Alperovich esta mañana a la prensa, en una rueda con periodistas.

El gobernador insistió en que su hijo «no sabe quién es, ni conoce de quién se trata», respecto de su relación con Suris, visiblemente molesto.

El empresario sospechado, novio de la vedette Mónica Farro, está detenido desde el 13 de enero, y en la investigación realizada por la Policía Federal se lo oye diciendo «estaba en lo del ‘tucu’, el hijo de José Alperovich. El gobernador de allá. Estaba en la casa de él».

El audio fue difundido en el programa La Brújula.

Alperovich afirmó que «la droga avanza y nos tenemos que involucrar porque es un tema grave, no nos podemos hacer los distraídos y tenemos que trabajar en conjunto», al confirmar su intención de adherir a la Provincia a la Ley Nacional sobre los estupefacientes.

Fuente: TN

San Lorenzo inicia en el Maracaná un nuevo sueño copero

San LorenzoSan Lorenzo, último campeón del fútbol argentino, jugará hoy ante Botafogo de Brasil en el imponente estadio Maracaná por la primera fecha del grupo 2 de la Copa Libertadores, un sueño esquivo a largo de sus 105 años de historia.

El equipo de Edgardo «Patón» Bauza, campeón sudamericano con Liga Deportiva Universitaria Quito en 2008, se presentará desde las 19 con arbitraje del uruguayo Roberto Silvera y transmisión de Fox Sports en directo.

El Maracaná, que será escenario de la final de Brasil 2014, presentará un marco imponente con un público local que celebra el regreso a la Copa luego de 18 años de ausencia y promete una fiesta similar a la desplegada en la serie de primera fase con
Deportivo Quito para la que armaron un gigante tapiz con la leyenda: «El gigante volvió».

San Lorenzo, por su parte, retorna a la Libertadores tras un lustro y la jugará por duodécima vez.

Los de Boedo, que fueron semifinalistas en la primera edición de 1960 y también en 1988, tienen como último antecedente la frustración de haber sido eliminado en la fase de grupos, bajo la conducción de Miguel Angel Russo en 2009.

Aunque su debut en el torneo Final no fue el esperado (0-2 ante Olimpo en Bahía Blanca), San Lorenzo llegó a Río de Janeiro con la ilusión de dar el primer paso firme en el grupo 2, que completan Unión Española de Chile e Independiente del Valle de Ecuador.

Respecto de la formación empleada el pasado viernes, Bauza planea dos modificaciones: Mauro Cetto por el capitán Pablo Alvarado (no fue citado porque adeuda tres fechas de suspensión) en la defensa y Enzo Kalinski por Leandro Romagnoli en el mediocampo.

Botafogo, que cuenta en su plantel con los argentinos Mario Bolatti y Juan Carlos Ferreyra, jugará con el mismo equipo que llegó la clasificación para la segunda rueda, tras reservar sus titulares en el torneo carioca.

= Probables formaciones =
Botafogo: Jefferson; Edílson, Bolívar, Doria y Júlio César; Nicolás Lodeiro, Gabriel, Marcelo Mattos y Jorge Wágner; Juan Carlos Ferreyra y Wallyson. DT: Eduardo Hungaro.

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Enzo Kalinski; Angel Correa, Nicolás Blandi e Ignacio Piatti. DT: Edgardo Bauza.

Arbitro: Roberto Silvera (Uruguay).
Estadio: Maracaná de Brasil.
Hora de inicio: 19 (Fox Sports).

Fuente: Télam

Lincoln: el padre de la nena abandonada en el auto culpó a la madre y ahora pide la tenencia

mollo«No tiene perdón por lo que le hizo a mi hija, le importa más la joda que los hijos», afirma Luciano Silva. Según su versión, fue la joven quien dejó encerrada a la niña para ir a ver un show de Divididos. Él, dice, había ido a trabajar al recital en esa ciudad bonaerense

La ciudad de Lincoln se vio convulsionada ayer luego de que se difundiera un lamentable episodio: el padre de una nena había dejado encerrada a su hija en el auto para ir a ver un recital de Divididos. Tras advertir la situación, una persona la rescata y el líder de la banda la carga en brazos, suspende el recital y clama por ella.

«Vení loco a buscar a tu hija. Animal… Las prioridades son las prioridades», pedía Mollo ante el público presente. Al cabo de unos minutos, comunica que finalmente el padre de la pequeña se había acercado.

Tras la repercusión mediática del caso, el padre en cuestión, Luciano Silva, publicó en su cuenta de Facebook varios mensajes «aclarando» lo sucedido. Según su versión, fue la madre de la nena quien «se fue de joda» y dejó a su hija encerrada en el vehículo. Él, subrayó, había ido hasta el recital pero «para trabajar».

En su perfil de esa red social puede verse un posteo que realizó el día del show de Divididos, donde él subió una foto suya en el lugar, previo al show. Ese posteo luego fue editado. Así, puede leerse que originalmente escribió: Preparandome para esta noche….. afull hoy dividido….. venite lincoln es. Carnaval…». Un minuto después, modificó esa frase por la siguiente: «Preparandome para esta noche….. a trabajar afull hoy dividido….. venite lincoln es. Carnaval…».

De acuerdo a su relato, la mamá de la nena «se fue de joda» esa noche mientras él «estaba trabajando» en el recital. La joven, de quien está separado hace nueve meses, «estaba con su junta chupando en una cantina», aclaró. En principio, lo que se sabe con certeza es que la pequeña fue encontrada en las inmediaciones del show y por eso se la alcanzaron a Mollo, quien pide desde el escenario por «el padre» de la nena.

Tras lo ocurrido, Silva publicó una imagen de la madre y hasta reclama ahora la tenencia de su hija. Dice que la mujer no le deja ver a la niña y que ya realizó varias denuncias por ello pero no recibió la atención de la policía. Asegura que está «muy triste», con «bronca y dolor» por lo ocurrido y reclama que se difunda su verdad.

A continuación, el descargo del joven tras la difusión del video que lo zambulló en la polémica.

«La verdad q para mi fue una noche de mierda.. siento mucho dolor a la ves bronca esta persona n tiene perdon por nada del mundo. .. es una mierda….»

«Les cuento porque fue una noche de mierda y de bronca porque la basura de la mama de mi hija dejo la nena sola y encerrada dentro de un auto llorando mientra la madre estaba de joda y cuando la llevaron a la nena yo taba trabajando y no sabia si hera mi hija o no luego la conosi por la sapatillitas q tenia y hera mi nena.. no tiene perdon por lo q le hiso a mi hija le importa mas la joda q a los hijos… tambien quiero aclarar q tamos separado de la mama. De mi hija porque. Hay gente q lo tomo cm q yo la abandone anoche.. y no es asi…. ojala me dean la tenencia a mi… porque con esta mierda de madre q tiene le importa 3 pito…te amo hija sos mi vida pili…….».

«Como veran q me tan echando la culpa a mi q yo deje mi gordita enserrada… y lo estan pasando en todos los canales…. tan diciendo cualkier pabada. Pero ya se los aclare q yo no fui q fue la madre… quien la dejo… yo taba trabajando..mientra taba enserrada mi nena ella taba cn su junta chupando en una cantina…… la madre es andrea paola navazo…. ya le subo la foto quien fue la q la enserro a mi hija…. gracias por el apollo….».

«Esta es la mierda q dejo a mi hija enserrada en nel auto para seguir de joda.. compartan esto… soy el papa de la nena… aclaro q yo taba trabajando…. y toy separado hace 9 meces… y a mi hija la deja abandonada no me la deja ver… y ya e echo denuncia.. y nunca me dieron bola.. quiero la tenencia de mi hija…».

Fuente: Infobae

Arrancó la huída de intendentes del FPV al massismo

Massa y Othacehe
EN MERLO, EL PUNTAPIÉ INICIAL – Desde hace 10 días, dirigentes del Frente Renovador venían conversando con gente de extrema confianza del “Vasco”. Raúl Othacehé gobierna Merlo como si fuese su estancia y ha coqueteado con todos los gobiernos peronistas desde 1989 a la fecha. En las últimas horas, oficializó su ida del kirchnerismo criticando al gobierno y fotografiándose con el candidato a presidente, Sergio Massa. Lo hizo acompañado por su mujer, Mónica Arnaldi.

Los vínculos entre ambos dirigentes no son noticia. Según el propio Massa, el “vasco” les regaló a Malena y a él la luna de miel cuando se casaron. El pase del intendente de Merlo representa el comienzo de una segunda diáspora de dirigentes con poder real hacia el massismo. Pero, ¿qué implica una incorporación de estas características al Frente Renovador más allá de unos cuántos miles de votos asegurados gracias al clientelismo político? Othacehé representa lo peor del justicialismo, en su distrito, la democracia es sólo una palabra, la oposición es perseguida, los matones del intendente son los dueños de la calle y los niveles de pobreza e indigencia son alarmantes.
Hace unos meses, entrevisté a Ricardo Forster quien explicó de una manera singular la simpatía del intendente de Merlo con el gobierno nacional: “En el espacio político nuestro hay de todo, pues es diverso y plural, Othacehé es oficialista pero no es del riñón del kirchnerismo”. Corría octubre del 2013, Forster era candidato y lejos había quedado eso de la “transversalidad” política. Con el “Vasco”, el massimo suma 22 intendentes que pasaron a integrar sus filas desde la victoria en la provincia de Buenos Aires en octubre del año pasado. Othacehé se convenció rápidamente: “Estamos convencidos de que Sergio Massa puede cambiar el país”. ¿Cambiar? ¿No era el país de la fantasía?
Marcela Durrieu, suegra de Massa, conversó anoche en mi programa de radio por FM Identidad y explicó los cambios de ideas y de personas en el movimiento peronista: “Hoy el Frente para la Victoria está compuesto por los sectores más sectarios, no digo que no haya peronistas, pero quedaron pocos”. Sobre el pase del intendente de Merlo, la madre de Malena Galmarini dijo que se enteró “diez minutos antes pero muchos compañeros, intendentes o no, están volviendo a centrar su actividad política en un espacio que les parece más propio, pero todavía el Frente Renovador necesita otra vuelta de horno, pues ha ido sumando dirigentes de una forma aluvional. Hay dirigentes, de mayor y menor envergadura, que no se sentían representados en su partido de origen pero habrá que ordenarlo, emprolijarlo y elegir los mejores. Pero todavía es un espacio en construcción”.
Durrieu dijo que “los argentinos analizan la historia de forma sesgada, cuando ganó Alfonsín era Gardel, cuando se fue no se lo podía mencionar y ahora, de golpe, pasó a ser una especie de héroe nacional. Ahora hay gente que reivindica cosas de Carlos Menem, me parece que todavía no hemos aprendido a discriminar entre aquellas cosas que estuvieron bien y las que estuvieron mal”.
¿Se dará cuenta la sociedad que el Frente Renovador ha incorporado sectores que representaron, durante años, lo peor del partido justicialista incluido el, hoy denostado, kirchnerismo?

Luis Gasulla/periodicotribuna.com.ar

Murió un cameraman

Santiago Andrade
Río de Janeiro – La muerte de un camarógrafo Santiago Andrade, herido el jueves pasado durante una manifestación en Río de Janeiro (foto) volvió a situar las protestas de Brasil en el centro de atención y motivó que la presidenta Dilma Rousseff calificara como “inaceptable” la agresión ocurrida durante una “protesta democrática”.

“La muerte del camarógrafo Santiago Andrade, anunciada ayer (por anteayer), entristece”, escribió Rousseff en su cuenta de Twitter luego de la confirmación de la muerte del profesional. “Es inaceptable que las protestas democráticas se vean distorsionadas por los que no tienen respeto por la vida humana; la libertad de expresión es un principio fundamental de la democracia y nunca puede ser usado para matar, herir, asaltar y amenazar las vidas humanas o destrozar el patrimonio público o privado”, agregó.

Ayer a la mañana, los médicos del hospital Souza Aguiar confirmaron la muerte cerebral del reportero de 49 años, quien fue sometido a una cirugía en la madrugada del viernes y desde entonces estaba en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Más tarde se anunció el fallecimiento y se informó que sus restos serán sepultados hoy. Andrade había sufrido hundimiento de cráneo tras ser alcanzado en la cabeza por un artefacto explosivo durante los disturbios mientras trabajaba para la televisión Bandeirantes en la cobertura de una protesta en Río de Janeiro. Según expertos, las heridas fueron causadas por una bengala lanzada por uno de los manifestantes.

La mandataria remarcó que ordenó a la Policía Federal que apoye las investigaciones para encontrar a los culpables y aplicar las penas que correspondan. El sábado, la policía identificó a uno de los autores del ataque, un joven de 22 años que admitió que llegó a tener en su mano el explosivo, pero aseguró que se lo entregó a otro manifestante.

La muerte de Andrade se suma a la de al menos otras ocho personas fallecidas en diversas ciudades brasileñas, cuatro de ellas atropelladas durante las marchas, desde que comenzaron las manifestaciones en todo el país contra la organización del Mundial de fútbol –que comenzará en junio de este año– y el aumento del transporte público. Un total de 117 periodistas sufrieron agresiones en Brasil por parte de policías o manifestantes desde el pasado junio, cuando comenzó la ola de protestas.

Tras la muerte de Andrade, asociaciones y profesionales de prensa divulgaron comunicados demandando medidas a las autoridades para identificar a los responsables de la tragedia. La nota más dura fue la de la Asociación de Reporteros Fotográficos y Cinematográficos de Río (Arfoc), que acusó al grupo anarquista Black Blocs de la muerte del camarógrafo. A su vez, la Federación Nacional de Periodistas (Fenaj) demandó del Estado “una pronta reacción para frenar este tipo de violencia”. “La base democrática de la información fue alcanzada. Tenemos que reaccionar”, dice la nota firmada por Celso Schroeder.

Por su lado, el gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral, prometió identificar y enjuiciar a los responsables de la muerte del reportero.

Además de Andrade, otras seis mujeres resultaron heridas durante la protesta contra el aumento de casi un diez por ciento de los precios de los pasajes de ómnibus, que entró en vigor este sábado en Río de Janeiro.
pagina12.com.ar

Por la inflación, organizaciones amenazan con más piquetes y cortes de rutas

inflacion-y-precios
Movimientos sociales realizarán protestas en febrero y marzo ante la falta de respuestas del Gobierno; denuncian que los planes sociales están muy atrasados.

La inflación y la devaluación puso en pie de guerra a los movimientos sociales enfrentados al Gobierno. Una sucesión de piquetes en rutas, cortes en el centro porteño y protestas conjuntas entre varias organizaciones marcarían los próximos días en reclamo de mejoras en los planes oficiales, en medio de la discusión de paritarias y el pedido de aumento de los sindicatos, oficialistas y opositores, de al menos un 30 por ciento.

La semana comenzó ayer en la Capital con una «toma pacífica» del Ministerio de Trabajo por parte de la organización Barrios de Pie, que amenazó con cortar rutas en todo el país, y entre hoy y el jueves se sucederían distintas protestas lideradas por la Corriente Clasista Combativa (CCC). El pedido más urgente de estas organizaciones piqueteras comprende el programa Argentina Trabaja, congelado en 1750 pesos desde hace más de un año.

En la última actualización, en 2012, el Gobierno sumó a los $1300 de base un plus por productividad, de $ 300, y otro por presentismo, de $250. Los movimientos sociales denuncian que la inflación ya «se comió» esos montos y quedó muy atrasado del salario mínimo, hoy cerca de $3600.

«Hay una situación de disparada de precios que ya no se sostiene. Queremos paritarias donde se tenga en cuenta un aumento a las cooperativas», reclamó ante LA NACION el coordinador nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, cuya organización comprende a unas 150 cooperativas con 5000 trabajadores.

Tras la manifestación de ayer en el ministerio que encabeza Carlos Tomada, Menéndez amenazó con cortes de ruta a nivel nacional y posibles acampes en el centro porteño. Barrios de Pie ya protestó en la Avenida 9 de Julio a fines de enero, donde también exigió un aumento en la Asignación Universal por Hijo, actualmente de $460.

Bajo las mismas consignas, la CCC realizará hoy cortes, según anunció a su referente, Juan Carlos Alderete. Adelantó que mañana acompañarán una protesta de estatales bonaerenses enfrentados con el gobernador Daniel Scioli y el jueves 13 reclamarán junto a trabajadores del intervenido Indec.

«No se aguanta más», exclamó Alderete a este diario, y pronosticó que la situación se agravaría en marzo: «Si no hay resultado a nuestros reclamos, el 5 [de marzo] calculamos entre 120 y 130 piquetes en todo el país. La Presidenta amenazó con mandar a La Cámpora para romper los piquetes pero no vamos a dejar que nos peguen». La agrupación, que tiene unos 5000 miembros en distintos planes de cooperativas, denunció que desde el Gobierno atrasan pagos o ponen trabas en los cobros de los beneficios.

Barrios de Pie y la CCC no están solos en sus reclamos. Desde ambas organizaciones confirmaron contactos con la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, lo que podría confluir en una huelga general en las próximas semanas. Para la central obrera del camionero, la inflación de enero fue de 4,26%.

«Estamos en los albores de una crisis industrial», vaticinó Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, el brazo piquetero del Partido Obrero. Puntualizó que el Argentina Trabaja -que según un informe de gasto social de la Fundación Konrad Adenauer apenas aumentó el 7,8% desde su creación- está cerrado para nuevos ingresos, aunque cada vez hay más pedidos para sumar beneficiarios.

«Los compañeros de las cooperativas son los parias de los parias», destacó, y agregó: «Por lo menos las cooperativas deberían ser como el salario mínimo». El Polo Obrero inició en estos días asambleas en barrios del conurbano y espera confluir en reclamos con la CCC, la Darío Santillán, Barrios de Pie y otras organizaciones en los próximos días.

Según denunciaron las fuentes, el programa Argentina Trabaja y demás planes oficiales están manejados principalmente por organizaciones kirchneristas. La estrecha relación quedó plasmada el pasado 24 de enero, como publicó este diario, cuando las agrupaciones afines a la Casa Rosada, la mayoría agrupados en Unidos y Organizados (UyO), participaron de una reunión en el Ministerio de Economía para conocer detalles sobre el flamante plan Progresar, lanzado por Cristina Kirchner apuntado a los jóvenes de entre 18 y 24 años de bajos recursos.

Los dirigentes de unas 30 organizaciones, entre ellas La Cámpora, el Movimiento Evita, Kolina, el Frente Transversal, Nuevo Encuentro, la Corriente Martín Fierro, Segundo Centenario, Peronismo Militante y la Corriente Peronista Descamisados, se reunieron con el director de la Anses, Diego Bossio, y el secretario de Política Económica, Emmanuel Álvarez Agis, número dos del ministro Axel Kicillof, pidieron que la devaluación no impacte en los precios. La promesa oficial de que eso no ocurrirá calmó los ánimos de la militancia kirchnerista, aunque no sucede lo mismo con las organizaciones opositoras.
lanacion.com.ar

Acusan a militantes kirchneristas por el escrache a sedes de la UCR en Santa Cruz

UCR
Aparecieron pintadas contra el diputado radical, Eduardo Costa, en los comités del partido; Ernesto Sanz adjudicó el ataque al frente Unidos y Organizados.

La Unión Cívica Radical (UCR) denunció que militantes del frente kirchnerista Unidos y Organizados (UyO) escracharon las sedes que esa fuerza tiene en la provincia de Santa Cruz.

Según informó el partido que lidera a nivel nacional Ernesto Sanz, «militantes del oficialismo» realizaron pintadas -con insultos y agravios- contra el diputado radical Eduardo Costa en el Comité de la UCR de Santa Cruz y el sub Comité de Río Gallegos.

«Tras las infundadas manifestaciones que realizara semanas atrás la presidente de la Nación contra Costa, los militantes del oficialismo realizan una ‘caza de brujas'», expresó la UCR, a través de un comunicado.
lanacion.com.ar

Alerta por tormentas fuertes

lluviaSe mantenía esta mañana para Capital y cuatro provincias, con probabilidad de fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.

Un alerta meteorológico por «tormentas fuertes» se mantenía esta mañana para esta Capital, La Plata y cuatro provincias, con probabilidad de fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo.

«Un área de lluvias y tormentas ubicada sobre el sudeste de Córdoba y noroeste de Buenos Aires se desplaza hacia el resto de la zona de cobertura», algunas de las cuales podrían ser severas y provocar «abundante caída de agua, fuerte actividad eléctrica, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo».

Así lo reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que indicó que el fenómeno incluye a la Capital Federal, La Plata, centro y norte de la provincia de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, sur y centro de Córdoba, sur y centro de Santa Fe, Entre Ríos y Río de la Plata.

De acuerdo al informe, «las condiciones tenderán a mejorar hacia la noche de hoy» y se determinó el cese de alerta para San Luis y noreste de La Pampa.

Fuente: La Razón

Capitanich: «No soy el secretario privado de la Presidente, soy un humilde jefe de Gabinete»

capitanich
En la conferencia de prensa diaria que da en Casa Rosada, el funcionario se excusó de responder sobre las actividades de Cristina Kirchner. «Los resultados de sus reuniones los comunica ella misma», alegó. Esta tarde se reunirá con laboratorios para buscar bajar los precios de los medicamentos.

Jorge Capitanich lleva casi tres meses al frente de la jefatura de Gabinete. De lunes a viernes, el funcionario realiza una conferencia de prensa diaria para responder a las preguntas del periodismo. Con el correr de los días, el formato cambió varias veces y, de a poco, redujo la cantidad de consultas aceptadas. Cada vez, sin embargo, el chaqueño se muestra más molesto con las consultas: este martes, por ejemplo, se excusó de responder sobre la agenda de actividades de Cristina Kirchner.

«No pretendo subrogar las funciones del secretario privado de la Presidenta. Soy un humilde jefe de Gabinete. En ese contexto, seguramente la Presidenta comunicara respecto a la existencia de la reunión y los resultados de la misma», alegó el hasta hace poco gobernador de Chaco, cuando le preguntaron por el encuentro que la mandataria mantendrá con la CGT conducida por Antonio Caló.

La respuesta fue parte de una consulta por las variables que el Gobierno analiza para evitar un desborde sindical durante las negociaciones paritarias. Gremios, dirigentes opositores y economistas sugirieron la creación de una «cláusula gatillo» que se utilice si la inflación se dispara o el pago de una suma fija para abrir la negociación más adelante como opciones a tener en cuenta. «Vamos a propiciar una paritaria de carácter anual. Las condiciones de negociación de la paritaria permanecen inalterables», adelantó Capitanich.

Ante otra consulta, el jefe de Gabinete volvió a referirse al programa «Precios Cuidados» y anticipó que esta semana la Secretaría de Comercio Interior anunciará las primeras sanciones a supermercados y proveedores por incumplimientos.

Capitanich recordó además que la canasta apunta a establecer un sistema de precios de referencia para los demás productos, aunque reconoció que aún no se registraron descensos significativos en los costos que pagan los consumidores: «Si antes decían que los precios debían subir como consecuencia del aumento del dólar, ahora que están bajando ¿qué van a decir? ¿Por qué no bajan los precios ahora que bajó el tipo de cambio?».

Por último, el jefe de Gabinete anticipó que esta tarde mantendrá un encuentro con distintos laboratorios para analizar los incrementos que se registraron en los últimos días en unos 18.000 remedios. «Hay productos con variaciones de menos del 5% o 10 por ciento. A su vez estamos discutiendo particularidades asociadas a una canasta de productos de mayor demanda relativa», informó.
infobae.com

Los Pacers, sin piedad con los Sixers

PacersCon 11 puntos del argentino Scola, el mejor equipo de la liga ganó por 39 puntos de diferencia.

LOS ANGELES, Estados Unidos.- Tampoco tuvo historia el encuentro jugado en Indiana, donde los Pacers vencieron por 119-80 a los Denver Nuggets con 25 puntos de David West, sumando así su quinta victoria en los últimos seis encuentros.

Otro de los destacados en el equipo con mejor récord de la NBA (40-11) fue Roy Hibbert, que completó una planilla con 14 puntos y 12 rebotes. El argentino Luis Scola anotó 11 puntos y capturó ocho rebotes en los casi 14 minutos que estuvo en cancha.

Esta fue la séptima victoria de los Pacers en los últimos diez juegos para confirmar con son firmes candidatos a pelear el título de la Conferencia Este, donde deberá superar antes a Miami Heat, el vigente bicampeón.

Detroit Pistons venció por 109-100 a San Antonio Spurs en el debut de su nuevo técnico, el interino John Loyer, quien asistió a un enérgico despliegue de sus jugadores.

Loyer dirigió anoche su primer partido después del extraño despido de su anterior entrenador, Maurice Cheeks, quien dejó al equipo con una marca 21-29, consignó Dpa.

Brandon Jennings lideró a los Pistons con 21 puntos y Rodney Stuckey añadió 20. Marco Belinelli, con 20 puntos, fue el mejor de unos Spurs que cometieron 29 pérdidas de balón que les costaron 26 puntos en contra. Su marca es de 3-2 en la durísima gira de nueve partidos que están realizando.

Mientras, Golden State Warriors derrotó a Philadelphia 76ers por un contundente 123-80 con Marreese Speights saliendo desde el banco para anotar 32 puntos, la mejor marca de su carrea.

Después de perder por 123-78 el domingo ante los Clippers, los Sixers repitieron lo logrado en la temporada 1993-94 y sumaron dos derrotas consecutivas por más de 40 puntos en dos partidos seguidos.

También fue una noche plácida para Houston Rockets, que consiguió su sexta victoria consecutiva al ganar por 107-90 a Minnesota Timberwolves en un partido definido por las actuaciones de Chandler Parsons (20 puntos) y Dwight Howard (18 tantos y 15 rebotes). Kevin Love hizo 31 puntos y 10 rebotes para unos Wolves que sumaron su cuarta derrota consecutiva.

Otros resultados: Toronto Raptors 108-New Orleans Pelicans 101; Milwaukee Bucks 86-Boston Celtics 102.

Fuente: La Gaceta

Un militar retirado mató a su esposa

bingoLa sorprendió saliendo del bingo de Olavarría con otro hombre y le disparó tres veces.

Un militar retirado mató a balazos a su esposa al sorprenderla con otro hombre cuando salía del bingo de la ciudad bonaerense de Olavarría.

«Ahora te agarré», le dijo a su mujer, identificada como Silvia Marchesi de 53 años. Luego, según informaron fuentes policiales, el hombre se entregó en la comisaría primera de Azul, de donde todos son oriundos.

El episodio ocurrió cuando la víctima salía del estacionamiento de la casa de juegos, ubicada en la avenida Lisandro de La Torre,entre Lamadrid y España, junto a un compañero de trabajo de 44 años.

El autor del crimen se llama José Milton Tapia de 68 años, quien en su poder tenía un arma calibre 38.

Fuente: TN

Carniceros estiman que recién en una semana bajarán los precios

carnes
Alberto Williams, de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, estimó que recién en una semana bajarán los precios de la carne, dado que la lluvia perjudica la salida de las vacas de los campos. «Cuando el tiempo mejore, el mercado estará mejor abastecido», analizó.

El precio de la carne aún no ha bajado en las carnicerías y «hay que ver si la baja existe porque los mercados están muy firmes. Lo de buena calidad está al mismo precio. No veo que lo que es más o menos bueno haya bajado de precio», dijo Williams a radio El Mundo.

Es que la lluvia ha perjudicado para la carga de animales en los campos. Pero «cuando el tiempo mejore, el mercado estará mejor abastecido», comentó. Aunque, en caso de que eso no suceda pronto, los precios seguirán sin modificarse.

Asimismo, consultado por el negocio de las carnicerías, Williams explicó que el margen de ganancias de un vendedor ronda el 25% ó 30%, según los gastos que tenga y si paga alquiler. Además, «el carnicero necesita vender unos 500 o 600 kilos semanales para que el negocio funcione».

Por último, el empresario dijo no observar un cambio en la política del Gobierno a partir de la nueva gestión de la Secretaría de Comercio. «Entre Guillermo Moreno y Augusto Costa no sé si hay un cambio», cuestionó.
ambito.com

Macarena Simari Birkner, 20a, pero dueña de los flashes

Macarena Simari BirknerLa argentina Macarena Simari Birkner finalizó 20ª en la supercombinada, una prueba de esquí alpino que fusiona los tiempos de descenso y de eslalon en los Juegos Olímpicos de Invierno Sochi 2014. Sin embargo, a pesar de su discreto resultado (de las 39 que empezaron la prueba sólo terminaron 22), Simari Birkner deslumbró al público y se llevó todos los flashes gracias a su llamativo atuendo, que, estampado con numerosos paneles circulares, se asemejaba a una colmena de abejas. «Estoy contenta. Había dicho tras el descenso que quería estar entre las 20 primeras», explicó tras la prueba. ¿Sobre el traje? «Me fascina», agregó.

En declaraciones a AFP, Simari Birkner confirmó su distanciamiento y el de su hermano Cristian, también presente en Sochi, con la federación argentina de esquí por no incluir a su hermana Belén en el equipo nacional. «No respetaron el sistema de puntaje; Belén es 3ª en el ranking y merece estar acá. No me siento feliz al lado de ellos. El Comité Olímpico lo aceptó y es una vergüenza; se hace todo muy mal», reclamó..

Fuente: La Nación

Polémica promoción de un bar en La Plata

localUn local se promovió por las redes sociales como un lugar sin “cabezas ni pendejitos”. Intervino el INADI.

“¿Querés ir a un boliche que no se llena de cabezas? ¿Querés ir a un boliche donde no se llena de pendejitos de 12 años?”. Esta era la promoción vía Facebook del bar Brooklin Club, de La Plata, que levantó polémica y obligó a intervenir al Instituto Nacional contra la Discriminación y el Racismo (INADI). Tras la repercusión mediática, la promoción fue levantada ayer mismo.

El director de Políticas del INADI, Pablo Roma, explicó que el organismo “ya intervino en las redes sociales donde había comentarios racistas y discriminadores”.

Además, manifestó que el día de la inauguración del bar, prevista para el viernes, “concurrirán inspectores del INADI y de la Secretaría de Derechos Humanos para garantizar que se cumplan las leyes vigentes y que sea libre el ingreso”.

El local Brooklin está ubicado en el Camino Centenario y calle 511 de la ciudad de La Plata. Según se explica a través de Facebook, el lugar es para mayores de 17 años y “exclusivo para solteros”.

En principio, la apertura del bar está prevista para el próximo viernes en el marco del día de los enamorados, pero ya varios usuarios comenzaron a promover en las redes sociales la no asistencia al sitio, por ser un espacio “racista y discriminador”.

Fuente: La Razón

Habló la secretaria que citó a una mujer asesinada hace 19 meses: «No ha sido nada tan grave»

OlivaresEn 2012, María Cristina Olivares fue atacada por su ex esposo y murió tras recibir 140 puñaladas. A casi dos años del crimen, la víctima fue citada por la Justicia. En pleno escándalo por el caso, la jurista que envió la notificación señaló que el error se produjo en el marco de un «procedimiento de rutina»

En la provincia de San Juan se vivió una situación insólita e indignante para la familia de una mujer que fue asesinada por su pareja, pese a que había presentado una denuncia por violencia de género.

«No puede ser, están equivocados, será para nosotros», les dijo la madre de la víctima a los agentes policiales que se acercaron a su casa para llevarle una citación que iba dirigida a su hija, porque había salido «una resolución a favor de su denuncia por agresiones».

En medio del escándalo por la noticia que reavivó un caso que en su momento conmovió a San Juan, habló la secretaria de la Defensoría N°1, Natacha García, quien firmó la notificación que debía recibir María Cristina Olivares.

La empleada judicial aseguró que está «muy afligida» por lo que sucedió. Y aclaró que la citación era para la familia, pero la mandaron con el nombre de la víctima por «falta de información».

«No ha sido con ninguna mala intención ni nada tan grave. Estamos pensando con mi jefe en cómo hacer para que esto no vuelva a suceder, porque cito por día a cuatro víctimas…», se defendió la secretaria en declaraciones al canal TL5 de San Juan.

«Esta causa estaba por prescribir, entonces era para ver qué es lo que ella quería hacer; yo no sabía que había fallecido», explicó García. «Las medidas protectorias tienen un plazo de duración, en sede penal no duran siempre. Una prohibición de acercamiento de 500 metros duran lo que el juez dice que duran», señaló en referencia al caso policial que tuvo un trágico final.

De cara al futuro, la secretaria pidió que se trabaje para que esto no se repita: «La forma de evitar que esto vuelva a pasar es oficiar al registro civil para que me informe si la persona falleció».

Ante esta situación, el fiscal general de la Corte, Eduardo Quattropani, dijo que mantendrá una reunión con la secretaria que envió la citación. Y según informa el diario Tiempo de San Juan, el funcionario no descartó sanciones.

Pese a la explicación, el padre de la víctima, Federico Olivares, criticó a la Justicia por ser «inoperante e ineficaz». «Me dijeron que no sabían que había sido asesinada, fue una burla», concluyó.

Fuente: Infobae

Faltering start to second round of Syria talk; 450 evacuated from Homs

SyriaA second round of Syria peace talks got off to a shaky start today with the international mediator meeting the two sides separately after violations of a local ceasefire and an Islamist offensive set back his efforts.

Ahead of the talks, mediator Lakhdar Brahimi told delegates to commit first to discussing both ending the fighting and setting up a transitional government.

The government side said combating «terrorism» – its catchall term for the revolt – should be agreed first. In a further bad sign, Brahimi cancelled a planned news conference.

During the first round of talks in nearly three years of civil war last month, Brahimi had tried to break down mistrust by focusing on agreeing a truce for a single city, Homs.

A three-day pause only began on Friday, and aid workers were fired upon as they evacuated civilians on Saturday.

The Syrian Red Crescent said 450 more people had been evacuated today, taking the total to leave the city after more than a year under government siege to around 1,100, and the UN said the truce would be extended through Wednesday.

The UN World Food Programme underlined how far there was to go. «The old city of Homs is just one of 40 besieged communities in Syria. Altogether a quarter of a million people have been cut off from humanitarian aid for months,» it said.

Attempts to draw up a draft Security Council resolution to increase access for humanitarian aid in Syria suffered a setback in New York when Russia and China failed to attend negotiations, in a rebuff to the United States, Britain and Freance.

A letter from Brahimi given to the delegates over the weekend said the new round aimed to tackle the issues of stopping violence, setting up a transitional governing body, and plans for national institutions and reconciliation.

It included a plea: «Will the two sides … contribute even at a minimum, toward lessening the manifestations of violence, stopping the use of certain weapons and reaching ceasefires in some areas, even for a short period?»

The opposition says a transitional governing body must exclude President Bashar al-Assad. The government says it will not discuss his leaving power.

A deep split in the international community over the conflict has entrenched those positions. In a clear bid to overcome that, the UN said Brahimi would meet US and Russian officials on Friday.

Source: Buenos Aires Herald

CFK defends Precios Cuidados price-watch program

twitterPresident Cristina Fernández de Kirchner used Facebook social network to defend the Precios Cuidados price-watch program saying “no one could agree with Argentineans being looted.’

“Being united does not mean to think the same about everything; being united does not mean not having differences; however, no one could agree with Argentineans being looted after the effort we have all made to be here,” she wrote.

An added: “That is why the neighbourhood doesn’t matter. You could be living in Villa Lugano or in Recoleta, and I can assure no one likes to overpay for things,” and then shared a link to the government programme’s Facebook page.

«We must help for this not to happen, because we have worked a lot, because the state, the people have put a lot. Taking care of these achievements is taking care ourselves as a society,” the president concluded.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar lower at 7.82 pesos; ‘blue’ falls 50 cents

dolarThe US dollar finished trading three cents lower compared to Friday closing price after the steep drop of the last week.

In banks and exchange houses the US currency closed at 7.82 pesos after dropping 16 cents and a half during the last five business days, surprisingly halting the depreciation policy pushed by the Central Bank.

In the black market, the US currency closed 50 cents lower at 11.65 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

President meets families of Barracas fire victims

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today met with the families of firefighters who lost their lives in last week’s tragic blaze in a Barracas warehouse.

The head of state received those who lost loved ones in the fire this afternoon in Government House, in a private meeting. The fire claimed the lives of nine members of the fire service and civil defence units, after engulfing an Iron Mountain facility located in the City neighbourhood.

Those present were invited by the Ministry of Security; whose head, Sergio Berni, greeted family members alongside CFK.

The president, who entered Government House for the first time since announcing pension rises last Tuesday, is expected to meet tomorrow with representatives of the government-allied CGT union, led by Antonio Caló.

Source: Buenos Aires Herald

Para Insaurralde, “sectores de poder demonizan” a Boudou por haber “recuperado las AFJP”

INSAURRALDE
El diputado nacional sostuvo que «algunos medios intentan hacerle creer a la sociedad» que el vicepresidente «está condenado».

El diputado nacional Martín Insaurralde (FpV) respaldó al vicepresidente Amado Boudou y aseguró que «lo demonizan sectores del poder que no le perdonan que haya recuperado las AFJP para el Estado», al referirse a la situación judicial del titular del Senado y a la cobertura mediática de la causa relacionada con la imprenta Ciccone.

El intendente de Lomas de Zamora en uso de licencia remarcó que «hay que respetar la presunción de inocencia» del vicepresidente y cuestionó que «algunos medios intenten hacerle creer a la sociedad que está condenado».

Insaurralde aseguró además que «Amado es una buena persona, una persona de bien», y que «lo demonizan sectores del poder que no le perdonan que haya recuperado las AFJP para el Estado, con los enormes beneficios que eso le trajo al conjunto de la sociedad y las enormes pérdidas que le implicó a grupos económicos concentrados que se dilapidaban los recursos de los trabajadores argentinos».
parlamentario.com

Por presión oficial, las empresas trasladan el costo de la devaluación a proveedores

kicillof

Supermercados, automotrices y petroleras no aceptan los nuevos precios de sus proveedores o pagan las tarifas dolarizadas al tipo de cambio de enero.

La devaluación y la necesidad del Gobierno de paliar los efectos sobre los precios generaron un efecto derrame. Las grandes empresas –esas formadoras de precios tan presentes en el discurso oficial– comenzaron a trasladar a sus proveedores los efectos de la variación del tipo de cambio. Según distintos casos relevados por El Cronista, aceptan aumentos en insumos de hasta 5% contra listas de precios con subas de 20% o fijan un tipo de cambio de entre $ 6,50 y 6,80, previo a la depreciación de la moneda de la última semana de enero. Así, se cubren luego de haberse comprometido con el ministro de Economía, Axel Kicillof, a no trasladar a los consumidores el nuevo escenario cambiario.

YPF, la mayor petrolera del país, representante de la mitad del mercado de las naftas, comunicó a sus proveedores que pagará por los insumos dolarizados un tipo de cambio de $ 6,50. Se trata, indicaron en una de las firmas que provee a la petrolera para desarrollar Vaca Muerta, de una medida provisoria, que YPF se comprometió a paliar con el tiempo. Pero que afecta la relación con el resto de los eslabones de la cadena: al mismo tiempo que la empresa que tiene como principal cliente a YPF recibe un dólar a $ 6,50, debe negociar con proveedores que le presentan listas con hasta 20% de aumento de precio, sean los insumos importados o de fabricación nacional. YPF subió sus naftas entre 6% y 8%. Shell, en cambio, no retrotrajo sus precios porque sus proveedores no garantizaron precios previos a la devaluación.

Algo similar ocurre en la industria automotriz. Desde el sector autopartista admitieron que la relación entre las fabricantes de autos y sus proveedores “es tensa”, porque la industria no quiere convalidar la suba del dólar en los costos. Según uno de los negociadores, las diferencias son tan altas entre el aumento pedido por las autopartistas y el ofrecido por las automotrices que “no todos pueden absorberlo y puede llegar a haber desabastecimiento, porque nadie está obligado a entregar un producto perdiendo plata”.

Las autopartistas y las automotrices, a su vez, tienen otro frente abierto con el Gobierno por la importación de piezas. El Ministerio de Economía de Axel Kicillof pidió a las fabricantes de autos que financien sus compras en el exterior con sus cosas matrices o préstamos externos hasta abril, cuando comiencen a entrar las divisas de la cosecha gruesa. El secretario de Comercio, Augusto Costa, dijo que no se trata de algo compulsivo, pero en el Palacio de Hacienda indicaron que quien lo haga tendrá una suerte de ventanilla automática para ingresar sus insumos.

Esta semana será el turno de las autopartistas, un sector que terminó 2013 con un déficit de u$s 9.000 millones, y los fabricantes de motos. Por lo pronto, el sector se acomoda a un escenario de contracción. Renault informó el viernes a sus proveedores que dejaba de producir –en principio, por ese día– en su planta de Santa Isabel, Córdoba, por falta de demanda.

Los supermercados comunicaron a sus proveedores textiles que no convalidarán un aumento de más del 5% en sus listas, afirmó un industrial del sector. “Los insumos aumentan 20% o 25%, pero las colecciones ya están en marcha; o se funde o se entrega”, graficó.

Otras grandes empresas que se comprometieron con el Gobierno a mantener los precios de los insumos, como una siderúrgica, optaron por entregar a sus clientes mercadería en base a los consumos históricos para evitar el stockeo. “Los distribuidores se stockeaban porque saben que estos precios no resisten y las grandes empresas ahora no los dejan”, indicó un industrial.
cronista.com