El ministro de Economía del Uruguay, Mario Bergara, consideró que en la Argentina «no está claro el rumbo» del Gobierno, y admitió que esa situación ha impactado en el nivel de exportaciones, el flujo de turismo y la actividad inmobiliaria de su país.
«No está muy claro quién está al mando ni la lógica de conducción» de la política económica argentina, sostuvo el funcionario uruguayo, en una nota publicada este martes por el matutino montevideano El País.
Según Bergara, «Argentina ya no es el principal vínculo del Uruguay, entonces el gobierno no debe apresurarse y resolver medidas ante cada situación que plantea el vecino».
«Está bien mantener la atención y la preocupación, atender las cuestiones puntuales que deban atenderse por la situación en Argentina. Pero, no hay que llevar esto a una situación de dramatismo», añadió el funcionario.
Y se preguntó: «¿Qué puede hacer uno cuando tiene un vecino grande, importante, con el que se relaciona en este terreno del consumo, que está en situación de tal volatilidad o falta de una perspectiva clara?».
«Difícilmente la solución sea tratar de seguirlo adonde vaya, hay que esperar a que haya una mayor noción de por dónde se va a estabilizar la situación en Argentina para tener clara la toma de decisiones», evaluó el ministro oriental.
Bergara subrayó que la «Argentina no deja de ser importante, pero tampoco puede ser la que marque las decisiones en el terreno macroeconómico».
Asimismo, comentó que «las afectaciones más importantes que hemos tenido no han estado en general asociadas a cuestiones cambiarias, sino a decisiones de distinta naturaleza, más administrativa o más política, que han dificultado la operativa, las exportaciones, o incluso la venida de turistas o los menores flujos de inversión en materia inmobiliaria, por ejemplo».
El funcionario extranjero descartó impactos en el canal financiero, al señalar que «los depósitos de argentinos representan hoy el 9 por ciento del total, cuando en 2002 eran del 40 por ciento y los créditos son prácticamente cero, cuando hace 12 años eran el 20 por ciento del total».
ambito.com