Farmers reprove new grains register: ‘We are not exporters, stockpiling traders’

farmers

In this file photo, the president of the Argentine Rural Society Luis Etchevehere delivers a speech as he kicks off the annual rural fair in Buenos Aires City.
Head of the Argentine Rural Society (SRA) Luis Etchevehere has questioned the creation of a grains register that increases government intervention in the agricultural market and accused the Kirchnerite administration of “punishing” production.
“The problem is not the control of sales but inflation,” Etchevehere told reporters today criticizing the newly created grains program that will work under the scope of the AFIP tax agency and forces all traders to be registered in order to sale their products.
Etchevehere explained the resolution targets traders and stockpiling agents but not producers who play by their own register. “The producer is forced to declare all the grains that were left from the previous and the new harvest because if not there is no stock registered in the AFIP and he can not move them. It becomes impossible to trade. This has not changed. We are different from exporters and stockpiling agents,” the SRA chief insisted.
In an interview with a radio station, the farming leader considered the AFIP already keeps “a perfect” control over the grains market in Argentina. “It is impossible to move a wheelbarrow of corn, wheat or soy without the AFIP becoming aware and that is ok,” he said and urged the Cristina Fernández de Kirchner administration to not “punish” farmers.
“If the government wants more production, it has to promote it not punish it,” Etchevehere added as he affirmed the relation between federal authorities and agricultural leaders is “nonexistent.” “We have learnt about the announcement today in the media because the government has not received us for the past five years.”
buenosairesherald.com

2013 ends with 102.2-billion-peso deficit

de vido
State subsidies rose 34.4 percent last year and reached 134.114 billion pesos
State subsidies for public and private companies rose last year 34.3 percent and reached 134.114 billion pesos, leading to the government closing the year with a 102.200-billion-peso deficit, according to a report by the Argentine Budget and Public Finance Administration Association (ASAP).
“The National Public Administration’s budget execution shows a level of expenses much higher that originally planned in the 2013 Law, while collection only grew two percent more than original calculations,” the report said. “As a consequence, a deficit of 102.200 billion was the result instead of the 533-million-peso surplus expected in the budget.”
This happens when the federal government is reportedly working on a new subsidies scheme, which would gradually cut subsidies for social sectors with higher income. Economists told the Herald the announcement could come in the next few weeks after the government reviews the final details.
“Subsidies, wages, pensions and social expenses represent almost 90 percent of public spending. Electricity rates are frozen and because of that the government has to spend every year more money, which explains the deficit,” Esteban Domecq, head of Invecq consultancy, told the Herald. “Even though rates are frozen, costs rise every year and someone has to pay the bill.”
According to the report, the increase in subsidies could have been even higher if the government had not shown “a much more moderate behaviour” in the last two months of the year. The organization reported a 48 percent increase in subsidies in the first ten months of the year, which could have lead to the final figure of 2013 reaching 148 billion pesos instead of 134.114 billion.
The 2013 budget was widened throughout the year by 151.430 billion pesos, which represents 24.1 percent of the total initial budget. Most of the money was approved by two emergency decrees signed in August and November and allotted to pay wage and pension increases and to assure the continuity of the investment plans and the subsidies policies.
“There has been an effort by the federal government over the last few years to sustain the level of economic activity by boosting the demand,” Agustín D’Atellis, economist and member of La Gran Makro pro-government group, told the Herald. “Public expenditure is used as a tool to preserve employment in a complex international scenario.”
The government collected a total 643.936 billion pesos in 2013, which is 14.719 billion more than expected in the initial budget but at the same time 25.518 billion less than expected in the current revenue budget. Increases were registered in several taxes such as the value-added tax and in pension payments due to the economic growth and prices hikes, but the revenue from export taxes was less than expected.
A growing trend
The 34 percent growth in subsidies led the government to spend 134.000 billion pesos in that area last year, a 21 percent increase compared to 2012 and 50 percent higher than 2011. That increase has been largely driven by the energy sector that received 84.400 billion pesos in 2013, 47 percent more than 2012.
“The frozen electricity rates mean that the country thas lost the fiscal surplus it previously had. Now the government has to solve this problem by reducing the subsidies gradually and without affecting lower social classes,” D’Atellis said. “There’s a consensus in the administration that the issue cannot be postponed any longer.”
Most of the funds were concentrated in CAMMESA wholesale power market administrator and ENARSA energy company, which are responsible for the purchase of natural gas to supply the local market and for subsidies in the metropolitan area. CAMMESA received last year 33.900 billion pesos (38 percent more than 2012), while ENARSA received 31.200 billion pesos (62 percent more than 2012). Third on the subsidy list was Nucleoeléctrica company (4.520 billion), currently responsible of finishing the Atucha II energy complex.
“The current deficit can be reduced by working on a new subsidies scheme. It’s the only area in which the government can now make any cuts without having a major political cost,” Domecq said. “Questions remain open on how it will be implemented but I expect announcements to come at the end of the month.”
Energy was not the only area that experienced a growth in subsidies. The same happened in the transportation sector, which received 32.265 billion pesos (10 percent more than 2012). Among the main beneficiaries, was the Trust Fund for Transportation Investments (13,365 billion), the train company Ferrocarril General Belgrano (five billion pesos), Aerolíneas Argentinas (3.385 billion pesos) and train administrator companies (3.580 billion pesos).
Increases were also registered in social subsidies, an area in which the government spent 73.400 billion pesos (37 percent more than 2012). The Universal Child Allowance was assigned 15.800 billion pesos, followed by transfers to provinces through the Federal Solidarity Fund (9.600 billion pesos) and transfers from AnSeS social security agency to PAMI pensioners health care scheme (eight billion pesos).
buenosairesherald.com

San Lorenzo keeps improving

san lorenzo
Leandro Romagnoli and Mauro Matos scored in San Lorenzo’s 2-0 victory over Argentinos Juniors to win its second straight match in the tournament. Estudiantes de La Plata defeated Lanús 2-1 to return to the top of the standings.
Defending champion San Lorenzo won its second straight match yesterday as it beat Argentinos Juniors 2-0 and continued improving since its disappointing first round defeat against Olimpo.
Estudiantes de La Plata returned to the top of the standings and continued with its perfect start with a 2-1 victory over Lanús.
In a match for the third round of the Final Tournament, playmaker Leandro Romagnoli and striker Mauro Matos scored for San Lorenzo at the Diego Armando Maradona stadium in La Paternal.
It was an even match until the 42nd minute, when the visitors made an excellent team play and broke the draw. Ángel Correa received the ball inside the box and passed it to Romagnoli, who was unmarked and put Edgardo Bauza’s team ahead.
In the second half, it was all for San Lorenzo. Argentinos, which lost its second straight match, seemed to be shocked by the goal minutes before halftime and could never find the way to equalize.
The 18-year-old Correa also assisted Matos in the second goal for San Lorenzo. The former All Boys striker received the ball from the attacking midfielder and sent it home with an accurate finish.
At the Ciudad de La Plata stadium, Guido Carrillo netted both goals for Estudiantes, the second with a penalty, in the 10th and 62nd minutes, respectively. Uruguayan Santiago Silva had equalized for Lanús just before the end of the first half.
Estudiantes, which lead the standings with nine points, finished the game with ten players as Jonathan Silva was sent off in the 29th.
Earlier, Colón earned very important points as it defeated Quilmes 2-0 and leapfrogged them in the relegation standings.
Gabriel Graciani put the visitors ahead in the 21st with a fierce shot from outside the box. Lucas Landa doubled the difference three minutes later with a header.
Ricardo Caruso Lombardi made his debut as Quilmes’ new coach
River Plate was playing Godoy Cruz at the Monumental stadium last night at press time.
Today, Belgrano host Newell’s Old Boys at 5pm, Rosario Central plays against Gimnasia y Esgrima La Plata at 8.10pm and Boca Juniors visits Atlético Rafaela at 10.15pm.
Herald with agencies

Violence escalates in Venezuela

venezuela
Security forces faced off with demonstrators in streets blocked by burning barricades in several Venezuelan cities today in an escalation of protests against President Nicolas Maduro’s socialist government, witnesses said.
At least five people have died since protests turned violent last week, with scores injured and arrested.
The demonstrators, mainly students, blame the government for violent crime, high inflation, shortages of many products and the alleged repression of opponents.
In affluent east Caracas overnight, security forces fired tear gas and bullets, chasing youths who threw Molotov cocktails and blocked streets with burning trash, witnesses said.
Residents in middle-class neighborhoods banged pots and pans in a traditional form of protest, and demonstrators were out again today.
There were similar scenes in the western Andean states of Tachira and Merida that have been especially volatile since hardline opposition leaders called supporters onto the streets in early February demanding Maduro’s departure.
In San Cristobal city, which some residents are describing as a «war zone», many businesses remained shut as students and police faced off in the streets again on Thursday.
With local TV channels not covering the unrest, Venezuelans are turning to social media to swap information and images, though falsified photos are also circulating.
Tensions have escalated since opposition leader Leopoldo Lopez, a 42-year-old Harvard-educated economist, turned himself in to troops this week. He is being held in Caracas’ Ramo Verde jail and faces charges of fomenting the violence.
buenosairesherald.com

Capitanich defends state role in ‘controlling monopolies’

capitanich

Cabinet Chief Jorge Capitanich holds his daily press conference at the Casa Rosada presidential palace in Buenos Aires City.
For a second time this week, Cabinet Chief Jorge Capitanich came out in favour of “regulating” monopolies in Argentina, setting the cases of the anti-trust law in the US and the European Union-Microsoft dispute as examples of how the state plays a key role in controlling economic players to protect “the weak.”
“The functioning of the capitalist system involves also a debate over the regulation of monopolies because in that way it is possible to create a quality economic system, with incentives for investments, so that the strongest (players) don’t take over the surplus from the weak,” the head of ministers said while addressing reporters at the government house this morning.
Still, Capitanich pointed out his comments did not mean that giving a more active role to the state to control monopolies and market rules involved the regulation of companies’ «profit rates.»
The cabinet chief yesterday had warned the Cristina Fernández de Kirchner administration was considering indeed a “legislative revision” in order to control private-sector retailers that have failed to abide by a price agreement that allows the government to keep tabs on 194 basic products.
buenosairesherald.com

US dollar climbs to 7.825 pesos, ‘blue’ at 11.87 pesos

dolar

The US currency today ended three cents higher at 7.825 pesos at main banks and exchange offices while the so called «blue» dollar jumped seven cents to 11.87 pesos following weeks of almost no operations in the informal market.

Meanwhile, Central Bank international reserves climbed US$ 17 million yesterday hitting US$ 27.7 billion.
buenosairesherald.com

Ukraine truce shattered; more than 60 people killed today in protests

ucrania
Fresh fighting broke out in central Kiev today, shattering a truce declared by Ukrainian President Viktor Yanukovich, as the Russian-backed leader met European ministers demanding he compromise with pro-EU opponents.
The foreign ministers of Germany, France and Poland were due to report back to EU colleagues in Brussels later today who will decide on possible targeted sanctions against those deemed responsible for the bloodshed.
A Ukrainian presidential statement said dozens of police were killed or wounded during the opposition offensive hours after Yanukovich and opposition leaders had agreed on a truce. Witnesses said they saw snipers firing during the clashes.
That raised the death toll since Tuesday to near 50, including at least 10 police – by far the bloodiest hours of Ukraine’s 22-year post-Soviet history. Local media said more than 30 protesters were killed in today’s flare-up.
The country is the object of a geopolitical tug-of-war between Moscow, which sees it as the historical cradle of Russian civilization, and the West, which says Ukrainians should be free to choose economic rapprochement with the EU.
The renewed fighting, which subsided after about an hour, heightened concern voiced by neighboring Polish Prime Minister Donald Tusk that Ukraine could descend into civil war or split between the pro-European West and Russian-speaking east.
The EU ministers’ meeting with Yanukovich was delayed for security reasons but began an hour late. They expected to present him with a mixture of sanctions and enticements to make a deal with his opponents that could end the bloodshed.
A statement from Yanukovich’s office said: «They (the protesters) are working in organized groups. They are using firearms, including sniper rifles. They are shooting to kill.
«The number of dead and injured among police officers is dozens,» the statement on the presidential website said.
Opposition leader Vitaly Klitschko said on Sky TV: «As we can see the truce has broken.»
Television showed activists in combat fatigues leading several captured, uniformed policemen across the square.
buenosairesherald.com

Wall St rises on manufacturing data, S&P nears record

Wall St

US stocks rose after a reading on manufacturing activity hit a four-year high, more than offsetting other soft data and weak results from Wal-Mart.
Major indexes swung between slight gains and losses in early trading but were clearly in the black after noon. At its session high, the S&P 500 was less than 0.5 percent from its record close set last month at 1,848.38.
The Dow Jones industrial average rose 108.47 points or 0.68 percent, to 16,149.03, the S&P 500 gained 10.47 points or 0.57 percent, to 1,839.22 and the Nasdaq Composite added 19.705 points or 0.46 percent, to 4,257.659.
European markets trimmed losses in late trading on the US factory report. News that the number of Americans filing new claims for unemployment benefits fell last week buoyed markets, as it pointed to steadily improving US labor market conditions despite two straight months of weak hiring.
MSCI’s all-country world equity index, a measure of equity markets in 45 countries, was down 0.23 percent. Its emerging markets index was down 0.92 percent, while the FTSEurofirst 300 index of leading European shares closed down 0.10 percent to 1,337.34.
buenosairesherald.com

Poll: 46% of Uruguayan ignore who rules in Malvinas Islands

poll

President CFK holds a wooden ornament with a silver map of the Malvinas Islands as she heads a new anniversary of the 1982 South Atlantic War Argentina and the UK fought over the territories (file photo).
A survey published by the Uruguayan daily El país says that 46 percent of the country’s population is not aware of who is currently in political control of the Malvinas Islands while 43 of the polled believe it is the United Kingdom. Only 9 percent said Argentina was in control of the British-seized territories.
The poll was conducted by the private consulting agency Factum and published by the newspaper El país. 41 percent of Uruguayans said that their country supports Buenos Aires sovereignty claims over the resource-rich archipelago that remains in control of London since 1833.
Meanwhile, 64 percent of the survey respondents disagreed with the José Mujica administration’s decision to ban UK-flagged vessels in their way from the Malvinas Islands from accessing the country’s ports for restock, a joint move by state members of the regional Mercosur trade bloc in a show of solidarity with Argentina. Only 25 percent supported the protest action while 80 percent considered Montevideo should keep ties with the Islands.
Another rule that prohibits British military vessels in their way to Malvinas was resisted by 54 percent of the people surveyed by Factum while 32 percent were ok with it.
buenosairesherald.com

El Gobierno cruzó a D Elía: “No nos hace ningún favor”

delia
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzó, cargó contra el piquetero por sus dichos sobre la situación en Venezuela.
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo,, se convirtió en el primer ministro del Gobierno en repudiar las el llamado de Luis D’Elía a «fusilar» a Leopoldo López, el líder opositor de Venezuela que fue encarcelado días atrás por el chavismo.

«Flaco favor le hace al Gobierno diciendo tamaño disparate», dijo en referencia a esas declaraciones, por las que D’ Elía fue denunciado por «apología del delito». De todos modos, aclaró que el líder de MILES no es un funcionario del Gobierno, según señala el sitio Infobae.

A la hora de evaluar la forma de gobernar y consultado específicamente sobre la «intolerancia» en el escenario política, reconoció: «Si hubo, fue de varios lados. Quizás nosotros a veces nos equivocamos en las formas. Hubo peleas que nunca se han dado, como la ley de medios o la 125. Y nos hacen aparecer como si fuéramos ogros. Nosotros tenemos que cuidar la forma para que se discuta el fondo. Deberíamos avanzar mucho más en eso».

En la entrevista también se refirió a sus aspiraciones electorales, a temas de gestión y reconoció que el Estado a veces puede ser «ineficiente».
lapoliticaonline.com

Capriles: Gobierno de Maduro salió a matar gente

capriles
«El Gobierno salió a matar a la gente, a callar a punta de plomo la voz» de las protestas, afirmó hoy 20 de febrero el jefe de la oposición en Venezuela, Henrique Capriles y denunció que el oficialismo «armó a grupos paramilitares». También denunció que el objetivo de «meter preso» a Leopoldo López es buscar que «continúe el clima de confrontación» y la «anarquía». «Si ustedes querían la paz, la tranquilidad, bajar las aguas no era precisamente llevándose a Leopoldo López preso, se lo dijimos, se lo advertimos públicamente», dijo Capriles como si le hablara al gobierno de Nicolás Maduro. El también gobernador del céntrico estado Miranda precisó que las protestas han dejado «138 personas detenidas en Caracas» de las cuales «seis han recibido sentencia y han sido privados de libertad». «Hay detenidos que fueron abusados sexualmente por algunos efectivos», denunció enardecido. Capriles aseveró que el «gobierno promueve la anarquía para que después haya enfrentamientos entre sectores con la misma posición política». «El país va empinado hacia un colapso económico y el costo va hacer muy grande para todos», dijo Capriles en rueda de prensa, tras llamar la atención sobre el presunto golpe de estado que ha denunciado Maduro. «El gobierno habla de golpe, es qué es golpe o autogolpe porque si hay un golpe en marcha usted Nicolás Maduro tiene que mostrar las pruebas», afirmó. «Los civiles no dan golpe, muestre las pruebas sino es más cháchara, mentira», comentó el opositor. Capriles advirtió a Maduro: «yo no diálogo ni voy a reuniones con una pistola en la cabeza, ni con amenazas ni chantajes», en relación al anuncio de retirar los recursos a los alcaldes y gobernadores de oposición por no asistir a la reunión de Consejo Federal de gobierno. «El diálogo no es para escuchar lo que el gobierno quiere decir sino lo que las personas están pidiendo», afirmó. Igualmente le exigió a Maduro «que desarme a los grupos armados ilegalmente», tras sostener que «no es verdad que las armas de la República están solo en la Fuerza Armada». «Hay grupos paramilitares armados por el gobierno que han salido a disparar y a generar una situación de violencia con pleno conocimiento del gobierno y eso no va a desencadenar en nada bueno», expresó. También advirtió que no le aceptará más al Ejecutivo que se le acuse a los que piensan distinto de fascistas. «Nosotros no somos fascistas, no le aceptamos que siga insultado al pueblo. Usted podrá callar a los suyos, yo no voy a decirle a los nuestros que no hablen, no se equivoquen», concluyó.
ElComercio.com

Karina «La Princesita» vuelve a los escenarios

Karina-Tejeda-La-Princesita
Tras la polémica que genero su repentino alejamiento de los escenarios y el reclamo de sus músicos que se habían quedado sin trabajo, Karina «La Princesita» Tejeda vuelve a cantar. La novia del Kun Agüero se presentará en Comodoro Rivadavia y en San Isidro.

La Princesita Karina se tomó seis meses de descanso junto a su novio Sergio Agüero y este fin de semana volverá a cantar junto a su banda. La artista tropical se presenta el viernes en Comodoro Rivadavia, en el marco de le fiesta del bicentenario de la ciudad, con un show de entrada libre y gratuita.

También con entrada libre, Karina cantará en San Isidro el sábado 1 de marzo, noche en la que se festeja el carnaval en Buenos Aires.
elcomercial.com.ar

«Maravilla» Martínez peleará ante Miguel Ángel Cotto el 7 de junio

maravilla

El púgil anunció que defenderá el título de la Consejo Mundial de Boxeo frente al portorriqueño en Nueva York. Si bien el combate estaba arreglado restaba definir la fecha y el lugar.

Esta será la segunda defensa del peleador argentino, luego del combate ante el inglés Martin Murray, el pasado 13 de abril en el estadio de Vélez, donde se impuso por puntos, en la que retuvo el título conseguido en septiembre de 2012 ante Julio César Chávez Jr.

Sergio «Maravilla» Martínez anunicó oficialmente que el 7 de junio se enfrentará en el mítico Madison Square Garden de Nueva York al portorriqueño Miguel Ángel Cotto, con el cinturón de los pesos medio de la CMB en juego.

Cotto, de 33 años, tiene marca de 38-4 y 30 KO y en su última pelea venció a Delvin Rodríguez por nocaut en el tercer round. Por su parte, el quilmeños, de 38 años, lleva un récord de 51-2-2 y 28 KO.

«Feliz por anunciarles que el próximo 7 de Junio en @TheGarden pelearé defendiendo mi título en @HBO PPV #MartinezCotto», escribió Martínez en su cuenta en Twitter. También Cotto y los promotores oficializaron el acuerdo.
Infobae.com

Parrilli pidió a diputados K colaborar para una movilización en apoyo a Cristina

parilli
En una reunión en la Cámara baja, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, convocó a los integrantes del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria a «colaborar con la organización» de una importante movilización el próximo 1 de marzo, para respaldar a Cristina Kirchner en la Asamblea Legislativa.

La idea que transmitió Parrilli a los diputados fue la de montar una contundente demostración de fuerza en la Plaza del Congreso, adonde los militantes aguardarán la llegada de la mandataria, quien ese día abrirá con su discurso un nuevo período de sesiones ordinarias.

Según señalaron participantes del encuentro a Noticias Argentinas, el funcionario arengó a la tropa y en su mensaje habló de reflotar «la alegría militante» del kirchnerismo.

En tanto, los asistentes consultados negaron que el secretario anticipara pasajes del discurso de la Presidenta, así como también que durante la reunión se hayan analizado proyectos a impulsar en el próximo período legislativo.

Parrilli y los diputados, que estuvieron encabezados por Juliana Di Tullio y Julián Domínguez, se encontraron en las oficinas que tiene la bancada oficialista en el tercer piso de la Cámara baja durante poco más de media hora y además de la charla compartieron un catering de sándwiches, masas finas y frutas.

«Hablamos de la fortaleza que tiene el modelo y de la fortaleza que tiene Cristina. Que las cosas están revirtiéndose y vamos a poder profundizar los cambios», resaltó el diputado nacional Héctor Recalde.

Por su parte, el legislador Edgardo Depetri detalló que esperan que la Presidenta «ratifique el rumbo del gobierno» en su discurso del sábado 1.

«No se trata de un gobierno de transición, acá hay un modelo en disputa», subrayó el bonaerense y convocó a «construir con mucha militancia y mucha mística».

El diputado Carlos Raimundi señaló, en tanto, que el pedido de Parrilli fue para que «todos colaboren con la movilización» previa a la Asamblea Legislativa.

«Hay que ganar la calle y trabaja mucho el apoyo a la Presidenta el 1 de marzo», destacó Raimundi, según lo esbozado por el funcionario nacional en la reunión.

Tal como indicaron otros participantes, se dedicaron también algunos minutos a «cuestiones de organización» de la ceremonia formal de Asamblea Legislativa, que volvería a tener lugar en horas del mediodía, aunque todavía no estaba definido.

Estuvieron además los diputados Roberto Feletti, Teresa García, Eric Calcagno, Eduardo De Pedro, Horacio Pietragalla, Andrea García, Graciela Giannetassio, Carlos Moreno, Juan Carlos Díaz Roig y Anabel Fernández Sagasti, entre otros.

Será la séptima vez consecutiva que la Presidenta encabece la Asamblea Legislativa en el Congreso nacional y la ante última antes de dejar el cargo, el próximo año.

Tal como lo hizo en años anteriores con extensos discursos, la mandataria podría realizar anuncios y anticipar el envió de leyes relevantes al Congreso, en el marco de la apertura del 132 período de sesiones ordinarias.
ambito.com

«Van a terminar generando dólares con la contracción económica»

daniel artana
Lo pronosticó el economista Daniel Artana ante la crisis económica que enfrenta el país. «De algún lado la economía tiene que generar los dólares y los va a terminar generando con una contracción económica que te hace caer las importaciones», dijo.

En declaraciones a radio Mitre, el economista sostuvo que la economía enfrentará problemas mas allá de algunos datos positivos. «Hubo datos de recaudación y actividades industriales que no le ha ido tan mal pero has tenido un faltante de dólares, la devaluación no va a generar un salto exportador muy importante, no hay mucha posibilidad de colocar deuda y no se pueden seguir usando reservas», recalcó.

«Los dólares van a aparecer, el superávit va a ser muy alto, pero con una economía muy parada», pronosticó.

Acerca de la inflación, dijo que «el Gobierno viene buscando distintos culpables». Sin embargo, dio a entender que el argumento oficial no cierra ya que «las empresas son las mismas acá que en otros países donde hay un 3% de inflación anual».

«El gobierno viene controlando precios de distinta manera desde el año 2005 y ha conseguido que la inflación vaya para arriba y no para abajo», afirmó sobre el control a empresas por los precios.

En ese sentido agregó: «Me da la sensación de que lo que se busca es tener la capacidad de jorobar a empresas para tenerlas alineaditas y no frenar la inflación».

«Si aprietan mucho a los precios va a haber desabastecimiento y esta situación ya la hemos vivido en la Argentina. No repitamos los mismos errores», sentenció y agregó a modo de conclusión: «Hay una crisis en el modelo. En el resto del mundo no pasan los mismos problemas, a excepto de Venezuela. Era obvio que íbamos a terminar así».
ambito.com

Venezuela no está dividida, está sometida

venezuela
EL COMÚN ERROR AL JUZGAR AL POPULISMO.
Una triste postal ha recorrido últimamente el mundo bajo el rótulo de “una Venezuela dividida”. La imagen habla por sí sola. De un lado, manifestantes opositores encerrados en un cordón de policías, borroneados por las restricciones tecnológicas y visibles sólo a través de Internet. Del otro, una algarabía desconcertante de vivos colores transmitidos por cadena nacional en alta definición, con el presidente Nicolás Maduro a la cabeza anunciando la detención de un líder opositor tras imputarle las muertes ocurridas durante una marcha opositora que chocó con la represión tercerizada de las impunes bandas chavistas.

En general, tanto medios favorables al populismo como contrarios al mismo aceptan la consigna de que la tensión en Venezuela (y en sus satélites ideológicos y políticos) es fruto de una división o polarización espontánea. Una mitad piensa algo, la otra piensa lo opuesto y, como los caribeños son pasionales, el resultado sería un sistema de alta tensión. El gobierno, en ese contexto, vendría a ser una víctima más de las circunstancias y no el responsable. Pero la verdad es distinta. Basta con preguntarse por qué esa división extrema se da sólo en los países populistas (como Venezuela, Ecuador y Argentina) y no en los democráticos (como Uruguay, Chile y Brasil) donde la convivencia es posible.
El populismo ha pasado de mera patología a ideología, y de esa forma se ha vuelto más obcecado y fanático que de costumbre. Parte de esa ideología es la noción amigo/enemigo (tomada del jurista nazi Karl Schmitt), que le sirve para justificar la apropiación del Estado (Laclau) y para instalar una dicotomía irreconciliable (Mouffe). Estos dos últimos objetivos le permiten al gobernante populista mantener un simulacro de puja simétrica en forma relativamente controlada.
Se trata en realidad de un sistema de vocación dictatorial (busca la suma del poder público) pero sustentado en una base oligárquica-clientelar (entramado social con pandillas, organizaciones sociales y caudillos financiados por el Estado que se adueñan de los territorios a través de la distribución de prebendas).
El populismo se consolida, por lo general, en sociedades clientelares. Esto último se dio tradicionalmente en Latinoamérica. De ahí la predilección del sistema por nuestro continente. Pero dicho modelo político implica también una acentuación del poder central, en desmedro de la oligarquía feudal, que pierde poder político autónomo para convertirse en una especie de nobleza. Sigue siendo oligarquía en el sentido de ser beneficiaria de privilegios económicos y cargos públicos, pero como la idea de oligarquía es una categoría política, en verdad se trata más bien de una especie de corte del rey, al viejo estilo del absolutismo monárquico. Esa corte populista está conformada por fanáticos adoctrinados en el culto al líder y la demonización y el odio ejercidos contra quien piensa distinto.
Se puede hablar de populismo oligárquico o dictadura populista, según el foco se ponga en el entramado clientelar o en el ejercicio despótico del poder político central.
A simple vista, Venezuela está dividida en partes iguales, pero hay que tener en cuenta el enorme costo que tiene para un opositor manifestarse, arriesgándose a la represión policial o a una artera bala de algún delincuente cooptado por el gobierno. Por el contrario, el adherente al oficialismo cuenta con todas las facilidades de los recursos y las instituciones públicas funcionando a su favor.
A simple vista, los gobiernos de Chávez y Maduro han sido elegidos democráticamente, aunque en el último caso el margen de fraude directo parece haber sobrepasado los límites impuestos por los observadores internacionales más condescendientes. De cualquier forma, las condiciones para competir por la presidencia son absolutamente desiguales; salvo circunstancias excepcionales, quien maneja el Estado gana las elecciones ya que no hay Estado de Derecho que limite su uso discrecional.
A simple vista, opositores y oficialistas pueden expresarse, pero los primeros lo hacen a través de medios cada vez más debilitados y escasos, fuertemente perseguidos y arbitrariamente multados por el gobierno (hasta el punto de que hoy les queda casi solamente Internet). En las antípodas, el chavismo tiene un gigantesco emporio mediático privado-estatal monopólico a su disposición.
Los populismos oligárquicos, que con el tiempo devienen en verdaderas dictaduras populistas, son una real amenaza a la democracia en Latinoamérica y en el mundo. Claro que, para vislumbrar esta realidad, es preciso analizar el sistema democrático en forma sustancial, atendiendo a la real distribución del poder político en el pueblo en su conjunto. Ese sea quizás el desafío actual de la incipiente cultura política democrática latinoamericana.
periodicotribuna.com

Dictaron la prisión preventiva al acusado del doble crimen de las mujeres en Junín

junin
El mecánico Rubén Rodolfo Recalde es el principal sospechoso de los asesinados de Sandra Colo y Silvina Tomé.
Su ADN fue hallado en las dos escenas del crimen.

Una juez de Garantías de Junín dictó hoy la prisión preventiva al mecánico Rubén Rodolfo Recalde, cuyo ADN fue hallado en las escenas de los crímenes de dos mujeres asesinadas en los comercios donde trabajaban, informaron fuentes judiciales.

El magistrado Marcos Cornaglia hizo de esta manera lugar a lo reclamado ayer por la fiscal Sivia Liliana Ermácora y le aplicó la medida restrictiva de la libertad al imputado, en el marco de la causa por el asesinato de Paola Tomé (38), quien fue hallada golpeada y estrangulada el mes pasado en Junín.
26noticias.com.ar

Por un fallo informático se hundió la cotización del bitcoin

bitcoin
La moneda virtual cotiza a 112 dólares en Tokio, en el portal de cambio MtGox, dos semanas después de que se suspendiera la posibilidad de retirarla oficialmente.

En enero pasado cotizaba a 900 dólares, pero sufrió una abrupta caída después de que el portal de cambios MtGox, una de las plataformas más antiguas e importantes del sector, alegó un problema técnico que imposibilita el retiro de la moneda.
MtGox dijo en un comunicado que había buscado una solución para paliar el fallo y aseguró que los haberes de sus clientes están «protegidos», y agregó que «con el nuevo sistema creado, MtGox debería poder reanudar pronto las operaciones de retirada».
Esta ‘e-moneda’, inventada en 2009 y emitida con códigos informáticos complejos, se guarda en carteras electrónicas y se cambia a través de plataformas de internet contra divisas reales, sin pasar por el sistema bancario.
En la actualidad, hay cerca de 11,8 millones de bitcoins en el mundo, según un estudio de la Reserva Federal estadounidense, que no supervisa esta moneda independiente.
La fórmula matemática que la ha creado limita el número a 21 millones. Una vez creados por transacciones, los bitcoins pueden ser utilizados para comprar mercancías, servicios o intercambiar divisas en línea.
El bitcoin, que garantizan cierto anonimato, también se ha sido utilizado de manera fraudulenta.
minutouno.com

Rige un alerta por tormentas fuertes

tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta a corto plazo por tormentas fuertes para Capital Federal, el conurbano y varias localidades de la Provincia de Buenos Aires.

En dicho alerta se advierte sobre la posible caída de granizo con fuertes ráfagas de viento que podría ocurrir en las próximas horas.

Las zonas afectadas son Chivilcoy, Lobos, Coronel Brandsen, La Plata, Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mercedes y Carmen de Areco.

Según el Servicio Meteorológico también rige un alerta para Santa Cruz, Tierra del Fuego y las Islas Malvinas.
clarin.com

Boca y Atlético Rafaela jugarán desde las 21.15

boca y atletico
La suspensión del acto que iba a encabezar la Presidenta en Florenvio Varela esta tarde motivó una reformiulación del horario. Central-Gimnasia irá a las 19.05.
El partido entre Boca Juniors y Atlético Rafaela, correspondiente a la tercera fecha del Torneo Final, cambió de horario y se disputará esta noche desde las 21.15, según confirmó AFA.

A su vez, Rosario Central y Gimnasia y Esgrima La Plata jugarán desde las 19.05 en el estadio Gigante de Arroyito. De esta manera, ambos compromisos volverán a disputarse en los horarios que habían sido pactados con anterioridad.

La serie de tres partidos que cerrarán la fecha 3 del torneo y que tendrá la televisación de la TV Pública comenzará a las 17 con el duelo entre Belgrano de Córdoba y Newell`s Old Boys de Rosario.
minutouno.com

Gobierno venezolano repudia declaraciones de Obama y rechaza ´injerencia´

maduro
El Gobierno de Venezuela rechazó este jueves las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la situación que vive el país, señalando que representan una «nueva y grosera injerencia en los asuntos internos» de la nación caribeña.

«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela repudia tajantemente las declaraciones emitidas (…) por el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama», dijo la Cancillería en un comunicado oficial.

En el texto se afirma que las declaraciones formuladas el miércoles por Obama están basadas en «información falsa y aseveraciones sin fundamento» y lamentó que se «siga agrediendo a un país libre y soberano de la América Latina y Caribeña, cuyas políticas (…) son el resultado de la voluntad popular expresada democráticamente».

El comunicado acusa además a Estados Unidos de financiar, alentar y defender a «los dirigentes opositores que promueven la violencia» y señala que el Gobierno venezolano seguirá «tomando las acciones necesarias para impedir que agentes estadounidenses busquen implantar la violencia y la desestabilización».

Obama condenó ayer miércoles desde México la violencia en Venezuela y pidió al Gobierno de Nicolás Maduro «atender los reclamos legítimos» de su pueblo, en lugar de desviar la atención expulsando a diplomáticos estadounidenses con «falsas acusaciones».

El mandatario exhortó además al Gobierno venezolano a liberar a los manifestantes que han sido detenidos en las protestas opositoras y a entablar un «diálogo verdadero».

=>(VIDEO: Opositor Leopoldo López se entrega a las autoridades en Venezuela)

El Gobierno venezolano responsabilizó a EE.UU. de la violencia que ha empañado las marchas pacíficas en Venezuela y el domingo anunció la expulsión del país de los diplomáticos estadounidenses Breeann Marie McCusker, Jeffrey Gordon Elsen y Kristofer Lee Clark.

Las protestas contra el Gobierno se han sucedido en Venezuela desde el pasado 12, cuando una marcha convocada por estudiantes y opositores terminó en violencia, lo que Maduro ha atribuido a un plan de la oposición para sacarlo del poder con la anuencia de Estados Unidos.

El canciller, Elías Jaua, acusó a «funcionarios de distinto nivel» de Estados Unidos de promover grupos violentos y de darles apoyo financiero a través de «organizaciones fachada».

En tanto, Maduro declaró el fin de semana que Estados Unidos le hizo exigencias «inaceptables» para que dialogue con la oposición y detenga las medidas judiciales contra el opositor Leopoldo López.

EFE

Vanoli: habrá sanciones para empresas que realicen «prácticas distorsivas» en los mercados

Vanoli_Alejandro

El presidente de la Comisión Nacional de Valores dijo que es necesario “poner coto a la especulación» que sucede “con aumentos injustificados de precios”.

El presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, advirtió hoy que ese organismo “está tomando las medidas para identificar y sancionar” a las empresas que realicen “prácticas distorsivas y desesestabilizadoras” de los mercados.

El funcionario consideró que es necesario “poner coto a la especulación” que a su criterio sucede, por ejemplo, “con aumentos injustificados de precios”.

“Hubo aumentos justificados, pero sabemos que a río revuelto ganancia de pescadores. Hay que profundizar y estudiar cuáles son los márgenes de rentabilidad viables. No se puede permitir que haya este tipo de prácticas”, sostuvo Vanoli.

En declaraciones a radio Del Plata, el titular de la CNV consideró que “las prácticas distorsivas han sido muy habituales en la Argentina y en el mundo”.

“Tienen que ver con intentos de cambiar las políticas y condicionar a gobiernos democráticos, que muchas veces toman medidas antipáticas para estos sectores concentrados, que buscan su beneficio en perjuicio de toda la sociedad”, enfatizó el funcionario.

Y resaltó además que “como una inquietud de muchas personas y organizaciones se ha mirado con preocupación la existencia de actitudes especulativas. La idea es ver de qué manera se puede poner coto a la especulación en aumentos injustificados de precios y en conductas especulativas en el mercado financiero”.

“El objetivo es buscar iniciativas para mejorar el funcionamiento de la cadena de comercialización, apoyando los esfuerzos de la Secretaría de Comercio, y también impulsar mecanismos de control ciudadano”, explicó.

Vanoli aseguró que tras la devaluación de enero último “hubo aumentos justificados por el impacto de la devaluación. A río revuelto ganancia de pescadores”.

A su criterio, “el Estado tiene la responsabilidad de controlar pero la sociedad civil tiene que colaborar”.

“No se trata de un beneficio para el Gobierno, sino que se trata de cuestiones que afectan al bolsillo de la gente”, añadió.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Encontraron sanas y salvas a las hermanas de Zárate

hermanas
Gisela, de 16 años, Ayelén, de 15 y Milagros, de 13, estaban desaparecidas desde el domingo. El día anterior habían discutido con su padre.

Las tres hermanas de 13, 15 y 16 años de Zárate que estaban desaparecidas desde el pasado domingo, fueron encontradas este jueves en un colectivo. Iban camino a Campana. El sábado habían mantenido una discusión con sus padres.

«El sábado le saqué el celular a Ayelén —la chica de 15— y les dije que el domingo íbamos a hablar. Cuando nos levantamos ya no estaban», relató el papá de las jóvenes, Cristian Díaz, a C5N.

Entre lágrimas, la madre pidió «que vuelvan o al menos manden un mensaje» para saber que están bien. «Las hermanas están preocupados; el hermano llora todo el día por ellas por todas las cosas que pasan en la calle», contó.

El sábado, el padre de las chicas las había dejado en la casa de una vecina que festejaba su cumpleaños. Luego, se enteró que habían ido a otro lugar. Por este episodio, Cristian tuvo una discusión con Ayelén y le quitó el celular. Le dijo que al día siguiente iban a hablar. Cuando se levantaron, las tres hermanas ya no estaban.
minutouno.com

Piden que la justicia investigue a Comparada y Bebote Álvarez

Bebote-Alvarez-Julio-Comparada
Se trata del ex presidente y el ex líder de la barra brava. Es por un presunto «apriete» a jugadores en 2009 y por el pago del viaje de los miembros de la hinchada al Mundial de Sudáfrica.

El procurador general adjunto Eduardo Casal le recomendó a la Corte Suprema que la Justicia de Lomas de Zamora investigue al ex jefe de la barra brava de Independiente Pablo «Bebote» Alvarez y al ex presidente de ese club Julio Comparada, por un presunto «apriete» a jugadores en 2009.

Se trata de hechos ocurridos los días 10, 16 y 18 de febrero de 2009 en el predio que Independiente tiene en Villa Domínico, cuando «miembros de la denominada barra brava» le habrían «exigido dinero a futbolistas del plantel profesional bajo amenaza».

«Asimismo, son investigados individuos que al momento de los hechos integraban la comisión directiva del club, por desviar dinero de la institución con el que los llamados barrabravas costearon un viaje y estadía en Sudáfrica para asistir al campeonato mundial de fútbol que se disputó en el año 2010», añade el dictamen del procurador.

La denuncia fue promovida por la ONG «Salvemos Al Fútbol» que, basada sobre un artículo periodístico del diario Olé, consignó que se habrían cometido los delitos de «extorsión, coacción y asociación ilícita».

Los barras habrían amenazado a los futbolistas con “contar detalles de la vida privada de los jugadores, además de pedirles dinero para que, en caso que no logren buenos resultados deportivos, se hagan cargo de los gastos de los barras para viajar al Mundial de Sudáfrica».

El expediente recorrió un sinuoso camino judicial que causó que a casi cuatro años de los hechos aún no haya un juez a cargo de la investigación. De hecho, el dictamen del procurador Casal, que aconseja que la causa quede radicada ante el Juzgado de Garantías número nueve de Lomas de Zamora, debe ser resuelto por la Corte Suprema.

En su dictamen de cuatro páginas, el fiscal ante la Corte aludió a las declaraciones testimoniales de futbolistas de Independiente, quienes «con la reticencia acostumbrada en estos casos, al menos confirmaron la existencia de una ‘reunión’ con los integrantes de la ‘barra’ y el hecho de haberles dado dinero ‘para evitar inconvenientes'».

En cuanto al supuesto desvío de dinero de las arcas del club para financiar el viaje de los barras al Mundial, el procurador entendió que la causa debe tramitar ante la Justicia provincial por «el domicilio en la localidad de Avellaneda en que se encuentra la administración del patrimonio perjudicado y debe cumplirse con la obligación de rendir cuentas».

Fuente: DyN

Una diputada K fue al Monumental acreditada como periodista

Anabel Fernandez Sagasti
Anabel Fernández Sagasti celebró el triunfo de Godoy Cruz en la cancha de River.
La diputada nacional Anabel Fernández Sagasti estuvo este miércoles en el Monumental, presenciando y festejando el gran triunfo de Godoy Cruz ante River. Y fue una privilegiada, ya que pese a no pagar por su entrada ni recibir una invitación de protocolo, se las ingenió para ingresar al estadio: en una imagen que publicó en su cuenta de Twitter y que rápidamente se viralizó por las redes sociales, la dirigente ultrakirchnerista aparece con una acreditación que está destinada exclusivamente para los trabajadores de prensa.

La legisladora de la agrupación ultrakirchnerista La Cámpora está junto a su hermano. En la imagen se la ve sonriente, haciendo con dos dedos de su mano izquierda el clásico gesto justicialista de la «V». El fondo muestra las tribunas del estadio de River colmadas y a los jugadores del Millonario y Tomba listos para comenzar a jugar.

La Cámpora mantiene una tirante relación con la mayoría de los medios de comunicación, principalmente con aquellos que no están alineados con el gobierno nacional. Pero parece que pudo más el fanatismo de Fernández Sagasti por el Tomba que el habitual desprecio de la agrupación kirchnerista con la prensa.

Los diputados nacionales por Mendoza llegaron a cobrar el año pasado, aproximadamente, 67 mil pesos por mes. Y la entrada más cara para observar el partido costaba $350.
clarin.com

Murió un verdulero que fue quemado durante un brutal asalto en La Plata

incendio
Gustavo Rodolfo Martínez fue rociado con combustible por delincuentes que ingresaron a su comercio y vivienda el pasado 11 de febrero. Todavía no hay detenidos por el hecho.

El comerciante de 49 años que había sufrido quemaduras tras ser rociado con combustible y prendido fuego por delincuentes que entraron a robar en su casa y su verdulería en la localidad de Olmos, el 11 de febrero pasado, murió en las últimas horas en el Hospital San Martín de La Plata.

Fuentes judiciales confirmaron que el verdulero fallecido fue identificado como Gustavo Rodolfo Martínez, quien había sido atacado por tres delincuentes que ingresaron a robar a su vivienda y local comercial ubicado en la calle 44, entre 184 y 185.

En aquel episodio, los asaltantes amenazaron a todos los presentes, tomaron el dinero de la familia y, antes de huir, rociaron con nafta a Martínez (49), delante de un hermano de la dueña del lugar que se encontraba con sus hijos de 6 y 16 años.

Además, arrojaron nafta también en buena parte del negocio, dando inicio a un fuego que consumió rápidamente el lugar.

Fuentes policiales habían asegurado que, además de Martínez, las llamas también alcanzaron a uno de los niños, que sufrió quemaduras menores.

El comerciante sufrió algunas quemaduras que, según la versión policial, no tenían mayor gravedad, y fue trasladado e internado en el Hospital San Martín.

Sin embargo, la salud de Martínez fue empeorando con el paso de los días y finalmente falleció ayer mientras se hallaba internado en el área de quemados de ese centro asistencial platense.

El episodio está siendo investigado por el fiscal platense Marcelo Romero, quien recaratuló la causa como «homicidio en ocasión de robo», por la cual aún no hay detenidos.
911-online.com.ar

Cristina suspendió el acto de Florencio Varela y se pasó para mañana

CRISTINA
Rige un alerta del Servicio Meteorológico por fuertes tormentas. El de hoy sería el primer acto oficial en el conurbano tras su ausencia por problemas de salud. Iba a ser transmitido por Cadena Nacional.

La presidenta Cristina Kirchner debió suspender para mañana a las 12 el acto previsto para esta tarde en Florencio Varela, debido al anuncio de fuertes tormentas por parte del Servicio Meteorológico Nacional.

El acto iba a ser transmitido por Cadena Nacional y se celebraría en el Polideportivo La Patriada. Sería el primero en el conurbano bonaerense, tras la larga ausencia de la mandataria, por sus problemas de salud.

El último acto en la localidad había sido el 4 de octubre del año pasado cuando visitó el centro médico materno-infantil «Alberto Balestrini», en La Matanza.

El encuentro se realizará mañana al mediodía y la jefa de Estado presentará el Plan Progresar, destinados a los jóvenes, junto al gobernador Daniel Scioli y el titular de la Anses, Diego Bossio.

La Anses informó que ya hay más de 400 mil jóvenes inscriptos en el Plan Progresar, aunque estimó que se superará ampliamente ese número porque un millón y medio de jóvenes están en condiciones de recibirlo.

Se trata de cuotas de 600 pesos destinadas a jóvenes de entre 18 y 24 años, a cambio de que terminen sus estudios.

La jefa de Estado regresó a Olivos tras festejar ayer su cumpleaños 61 en El Calafate, junto a sus hijos Florencia y Máximo, y su nieto Néstor Iván.

En tanto, esta mañana, la Presidenta recibió en la Residencia de Olivos al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y al ministro de Economía, Axel Kicillof. Según informó la Casa de Gobierno, recibió a los funcionarios en diferentes audiencias

Fuente: DyN

Llegó a Misiones nuevo gas para autos

Litoral Gas
La primera estación para la carga de Gas Licuado de Petroleo Automotor (GLP) abrió ayer en Garupá y en el lugar se ofrecerá el servició de instalación de tanques para utilizar el nuevo combustible.

Los responsables del proyecto informaron que la venta e instalación de equipos comenzará en los primeros días de marzo y tendrá un costo de entre 7 y 10 mil pesos, según sus dimensiones. Resaltaron que el GLP ofrece un rendimiento muy superior al Gas Natural Comprimido (GNC), ya que un tanque permite recorrer unos 500 kilómetros. El costo por litro del GLP será de 5,44 pesos y los cilindros que se instalarán varían entre 60 y 110 litros de capacidad, para autos y hasta camionetas.

“Las proyecciones que tenemos son optimistas; creo que ahora por lo menos el público de Misiones tendrá las mismas opciones que los usuarios de otras provincias. Esta es la primera estación que abrimos en la provincia pero ya tenemos una cadena de talleres de conversión de equipos de GLP y en algunos casos de GNC en el país”, comentó Gustavo Salustri, presidente de GNC Salustri S.A.

El directivo de la firma, radicada en Coronel Dorrego, Buenos Aires, resaltó la ventaja técnica y práctica que ofrecen con el GLP a los propietarios de vehículos nafteros.

“El GLP tiene mejor rendimiento que el GNC porque con este equipo tenés una autonomía de unos 500 kilómetros o más, y con el GNC se llega a 150 kilómetros en el mejor de los casos”.

Para Salustri, la gran ventaja y conveniencia para su uso en Misiones radica en que los propietarios de vehículos podrán sumar un segundo combustible alternativo y mantener siempre la opción naftera. “Es una gran ventaja porque se podrán usar y mantener los dos combustibles”, remarcó.

Por su experiencia en otras provincias, Salustri cree que los primeros interesados en adoptar el combustible serán los propietarios de remises, taxis y vehículos de fletes. “El único requerimiento es que sea un vehículo naftero, porque la conversión no se puede hacer en motores diesel”.

Suministro constante

Salustri explicó también que el abastecimiento de GLP se realiza directamente desde las destilerías por camiones cisternas.

El directivo indicó que a futuro, si hay buena demanda, se podrían expander las estaciones de servicio de este combustible. Pero enfatizó que en esta primer etapa se abocarán a la realización de los primeros equipos en la provincia.

«Estimamos que a partir de marzo ya estaremos trabajando a pleno con la instalación de los equipos y de ahí a 60 días podremos ver una evolución de cómo se recibe el servicio por parte de los clientes», dijo.

La posibilidad de contar con un combustible más económico, limpio y alternativo viene siendo solicitada desde hace varios años por varios usuarios y por asociaciones de taxis y remís, que ahora tendrán una opción de reducción de costos en su tarea diaria, tal como ocurre en otras ciudades argentinas.

Las ventajas y la economía del GLP
La utilización de equipos de GLP viene creciendo en la región del Nea, particularmente en Corrientes, por la demora en la llegada del tan prometido GNC. En la vecina provincia son muchos los propietarios de taxis y remises que utilizan el nuevo combustible, alternándolo con la nafta. En la ciudad de Corrientes ya en 2011 se inauguró una estación exclusiva de GLP. Según comentarios de usuarios, vía internet, las prestaciones del combustible son mejores que el GNC, con un rendimiento de calorías igual al de la nafta). «El GLP es un poco más caro que el GNC y se debe transportar en camiones», diferenció un usuario. En Misiones se registra su uso en emprendimientos productivos en Puerto Iguazú. En particular, el tren que funciona dentro del Parque Nacional es impulsado por este combustible. En el ámbito turístico se destacó especialmente su menor contaminación. Actualmente, el GLP presenta una diferencia del 50% del valor de la nafta súper.
lineacapital.com.ar

Los manifestantes retienen a casi setenta policías en Kiev

kiev
Los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía ucrania se han reanudado este jueves en el centro de Kiev con gran violencia pese a la tregua pactada entre el presidente Víctor Yanukóvich y los líderes de la oposición. Fuentes del Ministero de Sanidad ha informado de que este jueves han muerto 35 civiles, una cifra que los manifestantes del Euromaidán elevan a 60. Las mismas fuentes oficiales han añadido que entre el número total de fallecidos desde el pasado martes asciende a 67.

Un grupo de manifestantes antigubernamentales ha capturado este jueves como rehenes a unos 67 policías, según la agencia France Presse, que cita como fuente al Ministerio del Interior. Momentos antes, ese departamento informó de que policías antidisturbios con armas de combate intentaban recuperar el control de las protestas en las que han perdido la vida más de 50 personas desde la tarde del miércoles. «Para liberar a los rehenes de la policía tenemos el derecho a utilizar su armas», advirtió el ministerio en un comunicado publicado en su página web, según la agencia Reuters. Otros tres policías siguen desaparecidos.

Según Siatoslav Janenko, diputado del partido opositor ucraniano Svoboda (Libertad), citado por la oficina de prensa de esa formación, las fuerzas de seguridad «están utilizando balas de combate comunes y antiblindados. Disparan a matar».

Centenares de opositores radicales hicieron retroceder a las fuerzas antidisturbios que rodeaban la plaza de la Independencia, de la que retomaron el control. Sobre las nueve de la mañana, columnas organizadas de manifestantes subieron la cuesta de la calle Instituto en dirección al barrio del Gobierno sin que las fuerzas del orden público y las tropas de Intervención especial pudieran contenerlos mediante el uso de mangueras de agua y gases lacrimógenos. Los grupos opositores están tratando de alcanzar el Parlamento, que ha sido desalojado. «Nos han pedido que evacuemos con urgencia», dijo a los medios locales el diputado Vladímir Litvín al abandonar la sede del Legislativo.
elpais.com

D’Onofrio: «Sería injusto sancionar a 50.000 personas por un imbécil»

donofrio

El presidente de River Rodolfo D´Onofrio indicó que “estamos a la búsqueda de saber quién lo hizo y actuar en consecuencia porque no queremos que por culpa de un tarado paguen todos los hinchas».
“Acá no tiene nada que ver la barra. Este fue un tipo que pagó su entrada, un total inadaptado, por eso creo que merece una sanción individual”, explicó el presidente.

“En ese sector las entradas no son numeradas, pero si podemos saber quiénes ingresaron al sector”, agregó.

El presidente hizo estas declaraciones a Radio del Plata, donde expresó que «cuando terminó el partido, lo primero que hice fue ir al vestuario y estar con los muchachos porque en estos momentos también hay que saber estar”.
telam.com