Marcha atrás del Gobierno con la suba en los inmuebles

Capitanich-KicillofKicillof dijo que la Presidenta descartó un proyecto por el cual más gente tendría que pagar Bienes Personales. Antes, Capitanich y Echegaray habían dicho que enviarían esa propuesta al Congreso.

El Gobierno decidió dar marcha atrás con los cambios en Bienes Personales que hubieran implicado que muchas más personas paguen este impuesto. Pese a que el cambio había sido confirmado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó posibles modificaciones.

El ministro de Economía se reunió ayer a la mañana en Olivos con Cristina y juntos determinaron que el proyecto no siga adelante. “La Presidenta descartó terminantemente cambios en Bienes Personales”, dijo el titular del Palacio de Hacienda, que eligió dar la noticia a sus colegas a través de Radio Del Plata. “No está en nuestra agenda hacer eso de ninguna manera”, agregó.

El economista dijo que una modificación podía ser “comprensible” viendo la evolución de la recaudación, pero “no sería conveniente” al considerar el impacto que causaría en el bolsillo de los contribuyentes y en la actividad económica.

“Tiene efectos socioeconómicos negativos”, añadió.

Desde muy temprano, en el Ministerio de Economía aseguraban que la modificación en Bienes Personales no estaba decidida y que había sido una propuesta de Echegaray resistida tanto por Cristina Kirchner, como por Kicillof. Lo llamativo fue que tanto el titular de la AFIP y Capitanich habían confirmado que sería enviado un proyecto de ley al Congreso para las sesiones extraordinarias.

Echegaray había dicho el lunes en un encuentro con la prensa que el Gobierno había decidido proponer que las propiedades se declaren en función del valor de mercado y no, como sucede hasta ahora, que se considera el valor más alto entre la valuación fiscal y el precio de compra menos una amortización del 2% anual.

“Vamos por el valor de mercado”, había asegurado. Pero no confirmó si también cambiarían las alícuotas ni el mínimo no imponible que está congelado en $ 305.000 desde el año 2007.

Capitanich, que el lunes por la mañana había asegurado que no habría cambios, ayer se desdijo y a primera hora del día precisó que el proyecto se elevaría “a distintas instancias de análisis técnico, luego se remitirá la elevación al Congreso de la Nación con la firma de la presidenta de la Nación, el jefe de Gabinetes de ministros y el ministro de Economía”.

Kicillof, en su desmentida radial, lanzó: “Ahora lo voy a llamar a Echegaray para que me comente la cuestión”, dijo. El vínculo entre los dos funcionarios no es el mejor y estos idas y vueltas entre los funcionarios lo reflejan. El lunes, por ejemplo, el jefe de la AFIP se había despegado del impuesto para los autos de lujo al asegurar que esa iniciativa pertenecía a Economía y la Jefatura de Gabinete.

¿Qué va a pasar con el futuro de Echegaray?

Los voceros de la AFIP no respondieron los llamados de Clarín, pero una fuente cercana al jefe de los recaudadores estimó que seguirá en el cargo.

“Son cortocircuitos políticos”, dijo para bajarle el tono al episodio.

Otro funcionario de la AFIP agregó que “está todo revuelto” y que habrá “que esperar un tiempo para ver cómo termina”. En el Ministerio de Economía también circulaba la versión de que Echegaray continuaría en su puesto.

Fuente: Clarín

Asesinan a un repositor de un supermercado y sospechan de la mafia china

superchinoEl caso ocurrió en la localidad bonaerense de San Justo. La víctima, de origen chino, tenía 27 años. Dos hombres entraron en el local y le pegaron dos balazos en el pecho. No se llevaron nada.

Un ciudadano chino de 27 años, que trabajaba como repositor de un supermercado de la localidad bonaerense de San Justo, fue asesinado de dos balazos en el pecho por hombres que irrumpieron en el comercio y le dispararon sin robarle nada, informaron hoy fuentes policiales.

Los investigadores descartan que se haya tratado de un homicidio en ocasión de robo, ya que los atacantes se dirigieron directamente a la víctima y, sin mediar palabra, le efectuaron los dos disparos en el pecho, lo que hace sospechar que se trató de un ataque atribuido a la «mafia china», dijeron las fuentes.

El episodio ocurrió ayer a las 17.30, en un supermercado de dueños chinos ubicado en avenida Arturo Illia y Madariaga, en pleno centro comercial de San Justo, partido de La Matanza, al oeste del conurbano.

Hasta ese lugar llegaron tres delincuentes en dos motos, ambos vestidos todos de negro y con cascos puestos, que tras estacionar en la entrada fueron directamente hacia la víctima y le dispararon dos veces a corta distancia en el pecho con un arma calibre 380, informó un jefe policial a Télam.

En base a las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del supermercado, los pesquisas reforzaron la pista del ajuste de cuentas, ya que en ningún momento se ve a los atacantes intentar robar nada.

En las imágenes se ve a los agresores bajar de las motos y dirigirse directamente hacia las góndolas de lácteos, donde dispararon contra el ciudadano chino, que murió en el acto.

Otro dato que investiga la fiscalía de La Matanza a cargo de Carlos Adrián Arribas, es la identidad de la víctima, ya que aparentemente había llegado hace pocos días al país y estaba indocumentada.

Los pesquisas procuraban determinar cuáles fueron los últimos movimientos de la víctima y actividades antes de ser contratada para trabajar en el supermercado.

Fuente: Online-911

Estudiantes le deberá pagar una deuda a un club mexicano o le quitarán puntos

EstudiantesEs por el pase de Gastón Fernández a Tigre de México, y el club de La Plata tendrá que abonar 800 mil dólares antes del 15 de enero

Mientras el equipo de Estudiantes comenzó ayer la pretemporada, hoy se encontró con una noticia que deberá hacer trabajar a la dirigencia. El Pincha deberá abonarle 800 mil dólares a Tigres de México -tiene plazo hasta mediados de enero- o le descontarán puntos.

En 2010 la Gata Fernández dejó Tigres y se fue a jugar a Estudiantes, cuando todavía tenía contrato con el club mexicano, que recurrió a FIFA y le dio la razón. Sin embargo Estudiantes apeló al TAS (Tribunal Arbitral Deportivo), que hace ocho meses falló suspendiendo a Fernández cuatro meses, sanción que cumplió el año pasado, pero también multó solidariamente al club platense con 800 mil dólares a modo de resarcimiento, monto que no pagó.

«Hubo un momento en que se acercaron, pero se llegó a un punto que se decidió: se paga o se paga, no hay vuelta atrás», sostuvo Miguel Angel Garza, consejero deportivo de Tigres, a TyC Sports.

Así Estudiantes podría sufrir la misma sanción que Colón tuvo este año, cuando se le descontaron seis puntos por una deuda de 600 mil dólares al Atlante de México, por el pase de Juan Carlos Falcón..

Fuente: Cancha Llena

¿El oso Arturo volverá a casa?

cerveza«Estamos muy lejos de su confort. Tengo que hacer su vida lo menos traumatica para él», dijo el director del Zoológico.

El calor ataca fuertemente a la provincia de Mendoza, al igual que en otras zonas del país, pero sin duda el Oso Arturo lo sufre más que cualquier otro animal de la zona.

Arturo tiene 28 años y lleva 20 viviendo en el Zoológico de Mendoza. Se hizo conocido hace algunas semanas cuando empezaron a circular en las redes sociales imagenes que mostraban el precario estado en que se encuentra. Se podía ver quemaduras generadas por el sol entre su pelo y cómo vive con una pileta en la que siquiera puede cubrir la totalidad de su cuerpo.

Greenpeace lanzó una inciativa vía web para pedir que el animal sea trasladado a una reserva ecológica de Canadá que cuenta con los cuidados que esta especie necesita. Hasta el momento ya superó las 60 mil firmas.

Otra actividad estuvo encabezada por un grupo de vecinos que el viernes se presentó en las puertas del Zoológico, incluso algunos disfrazados con pesados trajes de oso, para exigir que el Gobierno tome alguna medida para resguardar la integridad de Arturo.

Por su parte, Gustavo Pronotto, flamante titular del Zoológico aseguró en conferencia de prensa: “El error fue hace 20 años haber traido a Arturo a Mendoza. Estamos muy lejos de su confort. Tengo que hacer su vida lo menos traumatica para él.”

En la Navidad de 2012, falleció el otro ejemplar de Oso Polar que habitaba en la Argentina: Winner que vivía en el Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. Murió producto del calor y los fuegos artificiales que estresaron al animal.

Las autoridades provinciales rechazaron la opción de trasladarlo al Centro de Conservación de Osos Polares de Winnipeg, en Canadá, argumentando altos costos económicos.

Fuente: TN

PRIMERA AUDIENCIA GENERAL DE 2014: EL BAUTISMO NO ES UNA FORMALIDAD

papaSumario:
– PRIMERA AUDIENCIA GENERAL DE 2014: EL BAUTISMO NO ES UNA FORMALIDAD
– COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE: HERRAMIENTA PARA CONOCER MEJOR EL EVANGELIO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

PRIMERA AUDIENCIA GENERAL DE 2014: EL BAUTISMO NO ES UNA FORMALIDAD
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).- En la primera audiencia general de 2014 el Papa Francisco ha comenzado una nueva serie de catequesis sobre los sacramentos empezando por el Bautismo, y ha recordado que por una afortunada coincidencia, el próximo domingo es la festividad del Bautismo del Señor.
El Bautismo es el sacramento «sobre el que se fundamenta nuestra fe y nos hace miembros vivos de Cristo y de su Iglesia. Junto a la Eucaristía y la Confirmación forma la denominada ‘iniciación cristiana’, que constituye un único y gran evento sacramental que nos configura al Señor y hace de nosotros un signo vivo de su presencia y su amor».
Pero, ha observado el Obispo de Roma, podríamos preguntarnos: «¿De verdad es necesario el Bautismo para vivir como cristianos y seguir a Jesús? ¿No es, en el fondo, un simple rito, un acto formal de la Iglesia para poner un nombre a un niño o a una niña?». Y para explicarlo ha citado las palabras de San Pablo: «¿No sabéis que cuántos hemos sido bautizados en Cristo Jesús, hemos sido bautizados en su muerte? Por medio del bautismo, entonces, hemos sido sepultados junto a El en la muerte para que, como Cristo fue resucitado de entre los muertos por medio de la gloria del Padre, así también nosotros podamos caminar en una vida nueva'»
«Por lo tanto -ha dicho- no es una formalidad. No es lo mismo un niño bautizado que uno no bautizado; no es lo mismo una persona bautizada que no bautizada. Es un acto que toca en profundidad nuestra existencia. Por él nos sumergimos en la fuente inagotable de vida que proviene de la muerte de Jesús, el más grande acto de amor de la historia y, gracias a este amor, podemos vivir una vida nueva, ya no al azar del mal, el pecado y la muerte, sino en comunión con Dios y con nuestros hermanos».
El Papa ha reiterado que muchos no conocemos la fecha en que fuimos bautizados y ha puesto , como deberes ,a los presentes en la Plaza de San Pedro que cuando volvieran a sus casas preguntasen cual fue el día de su bautismo, porque «es una fecha feliz». Evidentemente no recordamos la ceremonia, sobre todo si nos bautizaron poco después de nacer pero si no damos importancia a ese día hay un peligro que es «el de perder la conciencia de lo que el Señor ha hecho por nosotros, del don que hemos recibido. Entonces, terminamos por considerarlo solo como un evento que sucedió en el pasado y no por nuestra voluntad, sino por la de nuestros padres y no tiene ninguna incidencia en el presente».
En cambio «estamos llamados a vivir nuestro Bautismo día tras día, como una realidad actual de nuestra existencia. Si conseguimos seguir a Jesús y permanecer en la Iglesia, incluso con nuestros límites, nuestras fragilidades y nuestros pecados, es por el Sacramento gracias al que nos hemos convertido en criaturas nuevas y revestido de Cristo. Por fuerza del Bautismo, liberados del pecado original, nos injertamos en la relación de Jesús con Dios Padre y somos portadores de una esperanza nueva; la esperanza de caminar por la senda de la salvación, toda la vida … Gracias al Bautismo somos capaces de perdonar y amar también a los que nos ofenden y nos hacen daño, de reconocer en los últimos y en los pobres el rostro del Señor que nos visita y se nos acerca».
Otra característica del Bautismo, ha concluido el Pontífice es que «ninguno puede bautizarse a sí mismo; podemos pedirlo, desearlo, pero necesitamos siempre a alguien que nos confiera este sacramento en nombre del Señor. porque «el bautismo es un don que nos otorgan en un contexto de solicitud y de compartición fraternal. Siempre a lo largo de la historia uno ha bautizado al otro: es una cadena; una cadena de gracia. Pero yo no puedo bautizarme solo, tengo que pedirle a otro que me bautice. Es un acto de hermandad, de afiliación a la Iglesia y en su celebración podemos reconocer los rasgos más genuinos de ella, que como madre sigue generando nuevos hijos en Cristo, en la fecundidad del Espíritu Santo».
Al final de la catequesis, el Papa saludó en italiano, entre otros a los miembros de una compañía circense que viajará este año a América Latina y les invitó «en su viajar de ciudad en ciudad a sentirse mensajeros de alegría y hermandad en una sociedad que tanto las necesita».
___________________________________________________________

COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE: HERRAMIENTA PARA CONOCER MEJOR EL EVANGELIO
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha escrito una carta, fechada el pasado 17 de diciembre, con motivo de la 13ª Reunión Intereclesial de Comunidades Eclesiales de Base (CEB), que se celebra del 7 al 11 de enero, en la ciudad de Juazeiro do Norte, en el estado brasileño de Ceará. La reunión lleva por lema: » Justicia y profecía al servicio de la vida».
El Papa desea a los participantes «que la luz del Espíritu Santo les ayude a vivir con renovado entusiasmo los compromisos del Evangelio de Jesús dentro de la sociedad brasileña» y recordando el documento de Aparecida ha destacado que las CEB son una herramienta que permite a la gente «alcanzar un mayor conocimiento de la Palabra de Dios, un compromiso social en nombre del Evangelio, la aparición de nuevos servicios laicos y una educación de la fe de los adultos».
Asimismo reitera que las CEB deben caracterizarse por «un nuevo impulso evangélico y la capacidad de relacionarse con el mundo que renuevan a la Iglesia», y para ello -ha continuado- es necesario que no pierdan el contacto con la rica realidad de la parroquia local y que se integren en gran parte en la pastoral orgánica de la Iglesia particular».
Francisco concluye su carta mencionando que la evangelización es deber de toda la iglesia, de todo el pueblo de Dios: «todos debemos ser peregrinos, en el campo y en la ciudad, llevando la alegría del Evangelio a todos los hombres y mujeres. Que las palabras de San Pablo: ¡Ay de mí si no predicara el Evangelio! resuenen en el corazón de cada uno de ustedes».
___________________________________________________________

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia privada al obispo Nunzio Galantino, Secretario General ad interim de la Conferencia Episcopal Italiana.
___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS
Ciudad del Vaticano, 8 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al Padre Irineu Roman, C.S.I, como obispo auxiliar de la archidiócesis de Belém do Pará (superficie 2.022, población 2.125.000, católicos 1.544.000, sacerdotes 194, religiosos 528, diáconos permanentes 84) en Brasil. El obispo electo nació en Vista Alegre do Prata (Brasil) en 1958; pronunció los votos perpetuos en 1988 y fue ordenado sacerdote en 1990. Ha estudiado Teología y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Porto Alegre (Brasil). En su ministerio sacerdotal ha sido director del seminario josefino de Ana Rech en Caxias do Sul; vicario parroquial de Santa Rita de Casia en Planaltina, director del Seminario para las Vocaciones Adultas; director y ecónomo de la comunidad religiosa de Planaltina. Actualmente era vicario episcopal de la región San Juan Bautista de la archidiócesis de Belém do Pará y párroco de Santa Eduvigis.

Julián Domínguez quiere mudar la Capital al norte del país

diputadosEl presidente de la Cámara de Diputado Julián Domínguez quiere mudar la capital al norte del país: «Hay que volver a repensar la Argentina, repensar en el norte grande, repensar si la capital política argentina debe estar en esta ciudad o en el norte argentino», dijo.

Ya se había manejado una idea similar a esta cuando en 1986 Raúl Alfonsín presentó un proyecto llamado “Patagonia y Capital” en el que se proponía instalar la sede de Gobierno en Viedma. Este proyecto fue desechado en medio de la crisis económica que atacó al radicalismo a fines de los ´80.

El diputado del Frente Para la Victoria, sobre la proyección de Argentina, sostuvo: «Estoy convencido que este modelo de Estado fue concebido hace 200 años con su capital en el puerto. Los países que tienen proyectos grandes no tienen sus capitales en los puertos. Las colonias tiene sus capitales en los puertos.”

Domínguez busca lanzarse a nivel nacional y comenzar a recorrer el país de cara a 2015. «Yo creo que es importante que la Argentina vuelva a repensar el norte argentino, que vuelva a repensar su salida al pacífico», consideró.

Fuente: TN

Insiste la Comisión de Enlace en reunirse con Casamiquela

comisionLa Comisión de Enlace reiteró su pedido de audiencia al ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aunque expresó que enviará a sus equipos técnicos a la reunión de la Mesa de Ganados y Carnes que se realizará el lunes próximo en Agricultura.

Durante una reunión realizada ayer en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), los dirigentes del campo resolvieron que sus equipos técnicos participen de la convocatoria del Gobierno con propuestas para mejorar la situación de los productores ganaderos. Entre otras medidas, propondrán la eliminación de los derechos de exportación a la carne y el sistema de Registros de Operaciones de Exportación (ROE).

Según el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, otra medida imprescindible para proteger a los pequeños productores ganaderos es una reforma impositiva que permita el ajuste por inflación de la hacienda.

Una medida que sí se está evaluando en el Ministerio de Agricultura, y cuenta con el visto bueno de los dirigentes rurales, es un incentivo impositivo, vía desgravación de Ganancias, a los novillos pesados, destinados a la exportación.

DISGUSTO

Pero, más allá de las eventuales coincidencias, los ruralistas creen que Agricultura los sigue ignorando. «Difundieron que nos habían convocado cuando, en realidad, ni siquiera nos habían llegado las invitaciones. Nos enteramos por los medios de comunicación», dijo Luis Miguel Etchevehere, presidente de la SRA.

«Creen que están haciendo alta política cuando en verdad es un juego de baja estofa», expresó.

El presidente de la SRA ratificó que los equipos técnicos de las entidades gremiales de productores irán a la reunión convocada con Agricultura con una propuesta elaborada hace cuatro años. «No tuvimos respuesta alguna del ministro Casamiquela, a quien le pedimos audiencia un día después de que asumió, ni tampoco del jefe de Gabinete», recordó Etchevehere.

La Comisión de Enlace volverá a reunirse la semana próxima para comenzar a definir un programa de asambleas en distintas provincias. El mes próximo se podría realizar una convocatoria para protestar por el cierre de las exportaciones de trigo. «Hay mucho malestar de los productores, si no tenemos respuestas vamos a pasar a la acción», sostuvo Etchevehere.

Por su parte, Ferrero calculó que si el país produjera entre 18 y 20 millones de toneladas de trigo (el doble que en la actualidad), podrían ingresar al país divisas por 3500 millones de dólares en concepto de exportación..

Fuente: LA NAción

Un policía retirado fue asesinado en el barrio de Floresta cuando intentó evitar un robo

crimenEl caso ocurrió hoy en un local de la avenida Miguel del Corro al 600. El ex policía advirtió el robo, intentó poner en fuga a los ladrones y se enfrentó a tiros con ellos. Recibió un disparo y murió prácticamente en el acto.

Un sargento retirado de la Policía Federal, que intentó evitar un robo en un supermercado chino del barrio porteño de Floresta, fue asesinado de un disparo, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta mañana en un local ubicado en la avenida Miguel del Corro al 600. Los voceros indicaron que el ex policía, identificado como Manuel Romero, intervino cuando advirtió que dos sujetos armados pretendía robar el dinero de la recaudación.

En ese marco, sacó un arma e intentó poner en fuga a los autores, quienes respondieron a los tiros. Las fuentes dijeron que el ex policía recibió un disparo y falleció prácticamente en el acto.

Los agresores escaparon pocos segundos después y hasta el momento no pudieron ser ubicados. En el lugar, intervino personal de la comisaría 43.

Fuente: Online-911

Cuatro muertos al estrellarse en Inglaterra un helicóptero militar de EE.UU.

helicopteroCuatro personas murieron la noche de este martes al estrellarse un helicóptero militar de Estados Unidos en la costa de Norfolk (Inglaterra) mientras efectuaba maniobras de entrenamiento a poca altura.

La base de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica de Lakenheath en Suffolk, de la que partió el helicóptero siniestrado, explicó en un comunicado que el incidente se produjo a las seis de la tarde cerca de Salthouse, en la costa de Norfolk.
Esta base, que acoge unidades y personal de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, informó posteriormente en su cuenta de Twitter que ya han comenzado las investigaciones sobre lo ocurrido.
De momento se desconocen las causas del incidente, que se produjo cuando el este del Reino Unido está inmerso en un fuerte temporal y en el que, según la policía local, no se ha visto afectado el personal militar británico.
El helicóptero siniestrado es un «Pave Hawk», una versión de los famosos «Black Hawks» que suele usarse en misiones de rescate tanto en el campo de combate como en catástrofes naturales.
La policía de Norfolk confirmó que este martes por la noche se produjo un accidente de un helicóptero en la zona de Cley, en el área costera

Fuente: http://www.elespectador.com/

José María Campagnoli pidió revisar el fallo que rechazó reponerlo en su cargo de fiscal

CampagnoliTras haber sido suspendido por una comisión del Ministerio Público, el funcionario que investigó a Lázaro Báez pidió ayer «habilitar la feria»;

El suspendido fiscal de instrucción penal José María Campagnoli pidió la «habilitación de la feria judicial» con el fin de que un tribunal revise el fallo que rechazó reponerlo en su cargo mediante una medida cautelar.

El ex camarista federal y ministro de Justicia Ricardo Gil Lavedra, que patrocina a Campagnoli en el reclamo contra su suspensión, dispuesta por una comisión del Ministerio Público a mediados de diciembre, presentó el pedido de habilitación de la feria ayer, a las 13.20.

Cabe recordar que Campagnoli fue suspendido y enviado a juicio político por las irregularidades que adujo haber detectado la Procuración General de la Nación en la causa que investigó al empresario kirchnerista Lázaro Báez.

El pedido de Campagnoli tuvo lugar en un mes en el que los tribunales sólo se ocupan de cuestiones urgentes, por lo que se requiere que las partes pidan que se le otorgue a su situación un tratamiento especial. Se entiende así que cuando aparecen este tipo de solicitudes, se trata de cuestiones que no pueden aguardar a que se reanude la actividad judicial normal, en febrero.

LA SOLICITUD

Gil Lavedra presentó el escrito diez minutos antes del cierre del horario de atención al público de la víspera ante el juzgado de turno en lo Contencioso Administrativo Federal, a cargo de la magistrada Liliana Heiland, quien podría resolver el planteo en las próximas horas.

El pedido de Campagnoli procura que sea la Sala de Feria de la Cámara, integrada por los jueces Sergio Fernández, Carlos Grecco y Jorge Argento, la encargada de resolver durante enero si el fiscal debe ser reinstalado en su puesto o mantiene la suspensión hasta tanto se realice el jury de enjuiciamiento de magistrados..

Fuente: LA Nación

Asia Oriental: región caliente

Kim Jong-unSin pretender amargarles el comienzo de este año 2014 y aunque en lo personal lo he iniciado esperanzado, no puedo decir lo mismo de lo que afronta el mundo ante la tensión persistente en Asia Oriental.

La amenaza de guerra es generada por líderes, algunos con síntomas de locura, calculadores y codiciosos, que prometen ser salvadores y otros movidos por intereses que van más allá de la ideología, la economía y de conflictos territoriales.
Uno de los títeres es el «brillante camarada», como le llaman al chiquitín Kim Jong-un, quien gobierna a Corea del Norte. El dictador amenaza la paz mundial por deporte. Advirtió a los Estados Unidos que provocará una «mortal catástrofe nuclear en 2014».
Él actúa como en los peores tiempos de las purgas estalinistas. A mediados de diciembre resolvió fusilar por traidor a su tío y mentor, Jan Song Thaek, acusándolo de «socavar el Estado con intrigas y métodos despreciables», aunque hay rumores de que fue por «mujeriego, corrupto y drogadicto».
Kin Jong-un, con 30 años de edad, heredó el reinado de terror que data de su abuelo Kim Il-sung, un marxista-leninista que interpretó a su manera la ideología comunista, creando su propio estilo, donde el culto a la personalidad y a las extravagancias lo volvieron intocable y un opresor sanguinario y perverso.
Ante la mirada despreocupada del mundo, el pequeñín, que parece un personaje salido de una caricatura, está envalentonado por el apoyo cómplice de Rusia y ahora nuevamente de China, con quien aparentemente enmendó relaciones después de las dificultades por las pruebas nucleares. Ambas naciones ignoran a propósito que Corea del Norte usa el narcotráfico para financiar su gobierno.
La tensión y los temores de un ataque han hecho que Japón inicie el camino hacia el rearmamentismo, después de casi siete décadas. El gobierno anunció que destinará 235 mil millones de dólares a comprar armas para enfrentar un eventual conflicto por la disputa territorial que mantiene con el régimen chino y ante el nerviosismo regional.
Las que conocíamos como fuerzas de autodefensas de Japón se preparan para convertirse en un ejército.
Mientras se sigue caldeando la zona, China crece su riqueza vertiginosamente, en confabulación con inversionistas de todo el mundo. Desde 2008 es la segunda potencia económica mundial, superando a los Estados Unidos. Es la mayor exportadora del planeta y la segunda importadora.
Abrirse al mundo occidental le ha permitido conquistarlo aunque sigue siendo enemigo enmascarado. Los planes van más allá de una compleja estrategia comercial. China ejecuta una maniobra que la fortalecerá en lo militar. Para ir conquistando adeptos ingenuos el presidente Xi Jinping admitió en el 120 aniversario del nacimiento de Mao Zedong, que el líder no fue un dios y que cometió errores. ¡Qué novedad!
Ante los ojos del mundo China se mostró molesta por las pruebas nucleares de Corea del Norte, pero tras bambalinas es un aliado estratégico, porque el terrorífico chiquitín Kin Jong-un, le es muy útil para mantener en vilo la región, mientras Pekín podría estar maquinando dar un zarpazo militar que tomaría desprevenido al mundo occidental.

Fuente: http://www.laopinion.com/

Estaba preso por homicidio, lo dejaron salir para ir un velatorio y se fugó

funeralTiene 16 años. Lo llevaron desde el Instituto de Menores donde estaba alojado a una casa de sepelios del centro de La Plata. Allí un grupo de amigos lo rescató y desde entonces se encuentra prófugo.

Un menor de 16 años, que estaba detenido por «homicidio» en un instituto de menores de La Plata, se escapó cuando estaba en el velatorio de su hermano, informaron fuentes policiales.

El evadido había sido autorizado por la Justicia de Menores para que concurriera a la casa de sepelios «Betty», ubicada en las calles 46 entre 12 y 13, donde velaban a su hermano, quien fue asesinado en medio de un robo ocurrido el domingo pasado en la ciudad de Berisso.

Según publica el diario Hoy, el joven fue acompañado por los celadores y rescatado por un grupo de «amigos» que viven en la villa La Favelita.

Enterados del caso, personal policial realizó un operativo en la zona pero hasta el momento no pudo dar con el menor.

El chico que escapó está acusado por el crimen de un jubilado, que murió el 23 de enero del año pasado en su casa de las calles 15 bis entre 528 y 529, en la localidad de Tolosa, partido de La Plata.

Source: Buenos Aires Herald

Teo Gutiérrez le tira la presión del gol a Cavenaghi

TeoEl colombiano, que apenas marcó tres tantos desde que llegó al club, remarcó que el hombre de área del equipo es su nuevo compañero. Y no mostró autocrítica sobre sus últimas actuaciones.

Teófilo Gutiérrez llegó a River con el cartel de estrella y unos antecedentes no del todo fiables. Sin embargo, Ramón Díaz lo pidió con decisión y la dirigencia accedió. Pero la realidad es que el colombiano no cumplió con las expectativas: apenas marcó tres goles durante el semestre pasado, muy poco si se tiene en cuenta que el club desembolsó US$ 3.250.000 por su pase. Igual está claro que Teo no se hace cargo de su rol de hombre gol. Y ahora le tira toda la presión a Cavenaghi: «Fernando es muy querido en la institución. Sabemos que todos tenemos que trabajar para el delantero, para que haga los goles, desde el arquero hasta él, que es el ‘9’ de área. Tenemos que trabajar para que Cavenaghi sea el goleador del campeonato», afirma.

Teo habla maravillas del Torito: «Fernando es un goleador, un referente de área. Yo estoy acostumbrado a jugar más suelto y en la Selección lo hago de esa manera, sabiendo que tengo la obligación de hacer goles. Estamos afrontando lo que viene, este es un año que tiene que ser lo mejor». Y agrega, respecto a su función en Colombia, donde comparte el ataque con Falcao: «Son dos jugadores distintos. Fernando sabe jugar y asociarse, Falcao es un goleador neto. Lo tenemos acá a Fernando, gran jugador, gran persona. Tenemos que hacer sociedades, eso va a hacer que nos soltemos más. Y darlo todo en la pretemporada».

Tampoco se hace cargo Teo cuando le preguntan si tiene una cuenta pendiente por el flojo nivel que mostró el año pasado: «Eso ya quedó atrás, ahora estamos pensando en lo que viene, tenemos mucha ambición para lo que viene».

El final de la conferencia de prensa del colombiano fue abrupto. Ni siquiera dijo «hasta luego». Teo no sólo debe ratificar por qué pagaron tanto por él este semestre, en el que también disputará el Mundial; además, tiene que estar a la altura de lo que reclama un club como River fuera de la cancha.

Fuente: Clarín

Tachame a uno

NeymarNeymar sufrió una gastroenteritis y quedó out del partido contra el Getafe: el brasileño no va a poder acompañar a Messi en su regreso al Barcelona. Un problemita para Martino en la previa del choque de ida por los octavos de la Copa del Rey.

La noticia más importante es que Lionel Messi vuelve a jugar para el Barcelona (a las 18 de nuestro país) después de estar 59 días parado por el desgarro en el biceps femoral de la pierna izquierda. Gerardo Martino no había definido el martes si la Pulga iba a jugar de entrada ante el Getafe, por la idea de los octavos de final de la Copa del Rey, pero este miércoles amaneció con una mala noticia y metió un cambio en la lista de concentrados: Neymar se quedó afuera al sufrir una gastroenteritis.

Ante la baja del brasileño, el Tata repasó el plantel y llamó de urgencia a Xavi, al que le había dado descanso. Lo malo es que en el Camp Nou no van a poder disfrutar de la dupla Neymar-Messi luego de tanto tiempo. ¿Los 11 titulares? No hubo confirmación pero pueden ser Pinto; Montoya, Puyol, Mascherano, Adriano; Sergi Roberto, Busquets, Cesc; Xavi, Pedro y Alexis. Lo más probable es que el rosarino empiece en el banco. Lo importante es que entre algunos minutos.

Fuente: Olé

Se estanca el mercado automotor en Brasil y preocupa a la industria local

autoLas ventas de vehículos cayeron en 2013 por primera vez en 10 años y crecerían sólo 1,1% en 2014; un 86% de las exportaciones argentinas del sector se dirige al país vecino

Las perspectivas del sector automotor para este nuevo año no se muestran alentadoras. Además de la suba en los impuestos internos para los vehículos «de lujo», el sector deberá enfrentar un pobre desempeño en el mercado de Brasil, a donde se dirigen casi todas las exportaciones argentinas de autos.

Ayer, la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Brasil (Anfavea) dio a conocer sus perspectivas para 2014, según las cuales este año los patentamientos de autos en ese país crecerán apenas 1,1% frente a 2013. La previsión se presenta aún más mediocre si se toma en cuenta que el año pasado los patentamientos de autos en Brasil se contrajeron 0,9%, el primer resultado interanual negativo en una década.

El desempeño del mercado brasileño de autos tiene un impacto directo en los resultados de la industria local. En diciembre, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción nacional de vehículos se desplomó 26,4% frente al mismo mes de 2012. Esta caída fue resultado, principalmente, de la baja de 39,9% en las exportaciones. De acuerdo con el informe de Adefa, en 2013, el 85,8% de las exportaciones argentinas de autos se dirigieron a Brasil.

En el comunicado que acompañó los resultados de diciembre, Adefa señaló: «En términos de la producción, la sostenida caída de la misma en los últimos meses del año como consecuencia del menor nivel de ventas en Brasil, principal destino de exportación de nuestros vehículos, aporta incertidumbre respecto del nivel de actividad industrial para 2014».

Otro dato enciende aún más las luces de alarma en el sector: según Anfavea, en 2013 los patentamientos de vehículos importados, es decir, producidos fuera de Brasil, se contrajeron 10,3%, mientras que las ventas de autos brasileños crecieron 1,5 por ciento. Así, el crecimiento esperado de 1,1% para 2014 podría no alcanzar a los vehículos argentinos.

Las previsiones de Anfavea para la producción y las exportaciones también son moderadas. La entidad cree que en 2014 la producción brasileña de autos crecerá 0,7%, muy por debajo del 9,9% de 2013. En cuanto a las exportaciones, se espera una suba de 2,1 por ciento.
La evolución del mercado brasileño no es el único factor que incidirá sobre los resultados del sector automotor local, que en 2013, pese a las caídas de los últimos meses, obtuvo resultados positivos (la producción en el año completo creció 3,5% y las exportaciones subieron 4,8%). En el sector también están preocupados por los impactos que puede causar el aumento en las alícuotas de impuestos internos para los vehículos que el Gobierno considera lujosos.

La iniciativa oficial, que fue aprobada en el Senado a mediados de diciembre, eleva a 30% la alícuota para los vehículos con un precio de fábrica entre $ 170.000 y $ 210.000 y a 50% para aquellos que superan ese último valor. Si bien la suba impositiva afecta a algunos modelos que se producen en la Argentina, su impacto se siente especialmente en los modelos importados. En la industria temen que esto puede provocar alguna medida de retaliación en los mercados de destino de los autos producidos en el país.

Las nuevas alícuotas, además, afectarán las ventas locales de autos, que cerraron 2013 con un nuevo récord de 955.023 unidades patentadas. En la Asociación de Concesionarios (Acara) creen que si el ritmo de devaluación se mantiene, en julio de este año el 70% de los modelos de autos que se venden en el país estarán alcanzados por las nuevas alícuotas.

El presidente de Acara, Abel Bomrad, señaló que «el sector está cauteloso y preocupado sobre cómo se acomodará el mercado a las recientes medidas impositivas»..

Fuente: La Nación

Sólo Canal 7 emitirá el Mundial en TV abierta

Capitanich y GrondonaSólo el estatal Canal 7 transmitirá el Mundial de Brasil por TV abierta. Así lo anunciaron en un acto en la Casa Rosada el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich , y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona. Hasta ayer, la transmisión en vivo de los partidos de la selección argentina sólo estaba asegurada por esa emisora y por el operador satelital DirecTV, pero TyC Sports seguía negociando también esa posibilidad.

Según pudo saber LA NACION, por los derechos de televisación, la producción del contenido y los servicios necesarios para su emisión, el gobierno nacional le pagaría US$ 18 millones a Torneos, empresa productora y comercializadora.

Canal 7 emitirá en vivo 32 partidos del Mundial y otros tantos podrán verse en diferido por DeporTV, un canal deportivo del Ministerio de Educación, que puede sintonizarse en televisión digital o TDT. En Sudáfrica 2010, Canal 7 y Telefé se habían repartido algunos partidos. Ambos televisaron los del seleccionado nacional y compitieron por las cualidades de sus equipos periodísticos y recursos audiovisuales.

En Brasil, para la TV por cable, TyC Sports (señal propiedad en partes iguales de Torneos y del Grupo Clarín) emitirá 32 partidos en vivo (los que no emita Canal 7) y otros 32 en diferido; esa señal enviará un equipo de 50 personas y emitirá toda su programación desde Brasil. En TyC Sports los relatos y comentarios estará a cargo de Walter Nelson, Enrique Macaya Márquez, Marcelo Garófalo y Ariel Senosiain.

En tanto, DirecTV transmitirá los 64 partidos en vivo, en HD, con el sistema de multicámaras que ya ofreció en Sudáfrica 2010 y con la posibilidad de elegir el idioma de los relatos en audio y en subtítulos, entre otras cosas. La cobertura estará a cargo de «un equipo de reporteros liderados por Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt», informó la empresa.

En todos los casos, la producción televisiva estará a cargo de Torneos, que la vende indivisiblemente junto con los derechos. La empresa Torneos es propiedad de DirecTV Latin America (que controla el 40% de las acciones), los herederos de Luis Nofal (que fundó la empresa junto con Carlos Ávila en 1982), DLJ Offshore Partners (un fondo manejado por el banco Credit Suisse) y Alejandro Burzaco, gerente general de la empresa y hombre muy cercano a Grondona. Contra lo que suele creerse, en esta firma no tiene participación el Grupo Clarín.

Hasta ayer, no estaba claro si en la cobertura del Mundial Canal 7 aceptará publicidad privada -que en la televisación del fútbol local no está permitida- ni tampoco quiénes relatarán y comentarán los encuentros. La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) había alertado días atrás sobre la posibilidad de que tampoco en la Copa del Mundial se transmitan avisos comerciales y se destinen esos espacios sólo a propaganda oficial.

También se desconoce cuáles serán las duplas de relator y comentarista en Canal 7. Ayer, escuchando a Capitanich y Grondona, se lo vio a Marcelo Araujo, histórico relator de Fútbol de Primera -cuando los derechos de televisación eran privados- y coordinador periodístico del actual Fútbol para Todos, programa en el que el Estado gastó en 2013 más de $1500 millones. Araujo cuenta con el apoyo de Grondona.

Según informó la agencia estatal Télam, entre los encuentros que emitirá Canal 7 estarán todos los que dispute el seleccionado argentino; el partido inaugural entre Brasil y Croacia y, en la primera fase, Inglaterra-Italia, España-Holanda, Alemania-Portugal o Uruguay-Inglaterra.

«El rol del Estado es insustituible para garantizar el ejercicio pleno de un derecho, que es el derecho pleno a ejercer la pasión de un deporte en una instancia decisiva como es un Mundial de fútbol, que es mucho más que una cumbre deportiva de fútbol del mundo. El concepto de patria se agudiza y se profundiza: patria, pasión, símbolos patrios son los que se ejercen a partir de una camiseta que está bien representada por nuestros jugadores, que la defienden con idoneidad y su entrega», afirmó Capitanich durante el acto, del que también participaron el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro; el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA), dueña de Canal 7 y Radio Nacional, Tristán Bauer; la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; y el director general de Selecciones de la AFA, Carlos Bilardo, entre otros.

Capitanich no se privó de comentar las cualidades del equipo que conduce Alejandro Sabella. «Es para destacar la calidad de nuestro cuerpo técnico calificado, de experiencia, con idoneidad y compromiso. También tenemos jugadores de altísimo nivel que obviamente alientan las esperanzas de todo el pueblo argentino respecto de su rol y papel en el próximo Mundial de Brasil», señaló el funcionario.

«Es inmensa la satisfacción que tengo. Llegar a este momento culminante de la vida de un directivo que abrazó este deporte y tener la posibilidad de presentar un equipo donde tenemos chances concretas de hacer un buen papel me llena de satisfacción. La satisfacción es tal que si en algo hemos recibido, también tenemos la posibilidad de decir que les entregamos todo a los argentinos para poder ver todos los partidos con el auspicio y el esfuerzo del gobierno nacional», expresó Grondona, antes de pedirle públicamente a Capitanich volver a «hablar» sobre «aquellos que pueden» pagar por el torneo local.

DÓNDE VER BRASIL 2014

Televisión abierta
Canal 7 emitirá en vivo 32 partidos; la señal DeportTV, los otros 32 en diferido
Televisión por cable
En cable, emitirá 32 partidos en vivo (los que no emita Canal 7) y 32 en diferido
Televisión satelital
Emitirá los 64 partidos en vivo, en HD y con su sistema de multicámaras

Fuente: LA Nación

El dólar paralelo cambia de tendencia y baja 23 centavos

tendenciaDespués de la disparada de 45 centavos de ayer, el blue se vendía hoy a $10,70. El dólar oficial sigue subiendo: $6,615.

Después de la disparada de 45 centavos de ayer, que lo llevó a un récord de $10,93 al fin de la jornada, el dólar paralelo se vende en las primeras operaciones de hoy 23 centavos más barato, a $10,70. El dólar oficial, por su parte, continúa con las subas diarias y gana 1 centavo hasta $6,615.

El Banco Central (BCRA) tuvo que entrar en acción ayer para reforzar la oferta de divisas en el mercado mayorista. Vendió US$ 80 millones para abastecer la demanda de importadores y buscó quitarle previsión a sus pasos dejando que el dólar aumente solo medio centavo (un día antes se había disparado cuatro centavos).

La aceleración de la devaluación tiene que ver con el exceso de pesos en circulación y con la ausencia de mejores alternativas de ahorro que el dólar. Además de eso, en las últimas semanas la administración que el Banco Central hizo del tipo de cambio fue tan regular que se tornó previsible y ayudó a los ahorristas a fijarse un objetivo: volcarse al dólar porque, un día tras otro, sube.

Los exportadores de granos están demorando la liquidación de divisas, también a la espera de un tipo de cambio más alto. No sólo no inyectan en el mermado mayorista la liquidez que el BCRA esperaba, sino que prácticamente no suscriben la letra dollar linked diseñada para atraer sus divisas. Ayer no entró ni un billete a través de este instrumento.

Fuente: iEco

Denuncian penalmente a Ricardo Echegaray por «violar el secreto fiscal»

EchegarayEl jefe de la AFIP tiene una causa abierta en la Justicia por dar detalles de la situación impositiva de dirigentes de la oposición; la presentación la hizo el radical Manuel Garrido

Haber brindado información sobre la situación impositiva de varios opositores durante en una conferencia de prensa puede traerle dolores de cabeza al jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray. El funcionario fue denunciado por «violación sistemática del deber de preservar el secreto fiscal y utilizar esa información para desarrollar ataques políticos», luego de la conferencia del pasado 3 de enero, donde también discutió con periodistas.

La denuncia penal fue presentada por el diputado radical Manuel Garrido, quien también pidió que se investigue la posible comisión del delito de asociación ilícita de Echegaray.

La denuncia de Garrido se basa en dos hechos: la conferencia de prensa en la que dio detalles de la situación impositiva de dirigentes políticos opositores y las represalias tomadas desde la AFIP contra el cineasta Eliseo Subiela, en agosto de 2012, cuando en una entrevista habló sobre el registro de actividad del artista luego de que éste se quejara porque no pudo conseguir dólares para realizar un viaje de trabajo a Perú.

«La única preocupación que parece tener el titular de la AFIP es utilizar información para amedrentar a quienes puedan criticar al Gobierno. Es más una asociación de chantaje público que una agencia de recaudación de impuestos», consideró Garrido a través de un comunicado de prensa.

El ex titular de la Oficina Anticorrupción apuntó contra la actitud de Echegaray en la última conferencia que ofreció el viernes. «Tuvo el objeto de desviar la atención sobre las condiciones del viaje que hizo los últimos días del año 2013 a Río de Janeiro», recordó el legislador, cuando custodios del funcionario agredieron a periodistas del canal TN.

Luego de ese inconveniente, Echegaray no pudo salir aún del ojo de la tormenta. En las últimas horas, fue desautorizado por la propia Presidenta, que rechazó su proyecto de aumento del impuesto a los bienes personales, que había anticipado el viernes. Además, recibió críticas de dirigentes de la oposición, que pidieron su renuncia en el cargo..

Fuente: La Nación

¿Qué les pasó?: aparecieron más de 50 peces muertos en un lago de Palermo

peces muertosMás de cincuenta peces aparecieron muertos en las últimas horas en el Lago de Regatas del barrio porteño de Palermo. Aunque se desconoce la causa de los decesos, no descartan que la ola de calor haya provocado la reducción de oxígeno del agua.

Un vocero del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño, que conduce Edgardo Cenzón, informó que la Agencia de Protección Ambiental que depende de la cartera «tomó muestras de agua para hacer análisis» y determinar la causa del fenómeno.

Se sospecha que la anomalía, que afectó a los peces más grandes, podría haber sido causada por las altas temperaturas que elevaron la térmica del estanque y redujeron su oxigenación.

Fuente: TN

FIFA cambió las fechas y el Mundial de Qatar 2022 se disputará entre noviembre y enero

fifaEl calor de los meses de junio y julio, meses tradicionales del certamen, obligó finalmente a rearmar en invierno el calendario mundialista

El secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, admitió este miércoles que el Mundial de Qatar 2022 se celebrará «entre el 15 de noviembre y el 15 de enero» y no en los tradicionales meses de junio y julio, en una entrevista a Radio France.

Pese a que la FIFA aún está en conversaciones para decidir en qué momento se disputará la cita qatarí, Valcke precisó en la entrevista que «las fechas del Mundial (de Qatar 2022) no serán junio-julio».

En octubre del año pasado, el presidente Joseph Blatter confirmó por Twitter que «el comité ejecutivo de la FIFA decidió lanzar una consulta de todas las partes concernidas sobre las fechas (invierno o verano) del Mundial de Qatar en 2022», pero añadió que nada iba a decidirse antes del Mundial Brasil 2014.

Aunque las 54 federaciones europeas estaban de acuerdo en un principio para jugar este Mundial, eventualmente en invierno, reclamaban un proceso de consulta de todas las partes concernidas a nivel mundial (ligas, jugadores, clubes y federaciones).

El calor es un verdadero problema en el emirato, donde las temperaturas llegan a 50 grados. Según un informe revelador que hizo el periódico The Guardian, desde el comienzo de las obras, ya son 44 los trabajadores muertos por las altas temperaturas.

«Francamente, creo que se jugará entre el 15 de noviembre y el 15 de enero como más tarde», añadió el dirigente de la entidad, sin especificar si esas fechas correspondían al periodo 2021-2022 o a 2022-2023.

«Si se juega entre el 15 de noviembre y finales del mes de diciembre, es el momento en el que el clima es más favorable, cuando se puede jugar a una temperatura equivalente a la de una primavera un poco cálida en Europa, a una temperatura media de 25 grados», agregó.

La decisión definitiva no se anunciará antes de diciembre de 2014, tras la celebración de una reunión del comité ejecutivo.

La FIFA manejará la decisión en cuatro etapas: entre enero y agosto de 2014, reuniones con las partes afectadas, en septiembre será la primera reunión sobre el calendario internacional de partidos, en noviembre la segunda y en diciembre de este año se hará la presentación ante el comité ejecutivo.

Fuente: Infobae

«A ustedes los tengo que matar», dijo un delincuente que asaltó a dos hermanos y mató a uno

policia«Pensé que era un conocido de mi hermano que le estaba haciendo una broma», dijo el chico que sobrevivió al robo y muerte de su familiar que la semana próxima hubiese cumplido 18 años. Recibió un disparo en la cara y otro en el pecho. Ocurrió anoche en Constitución

El hermano del adolescente de 17 años asesinado ayer en el barrio porteño de Constitución aseguró hoy que el atacante les advirtió, antes de disparar, que los tenía que «matar» a ambos, pese a que dijo que no lo conocían.

«El se acerca y nos dice: ‘A ustedes dos los tengo que matar’. Pensé que era un conocido de mi hermano que le estaba haciendo una broma. Pero el chico me dice ‘no te rías’, saca el arma y me apunta a la cintura», contó el joven.

José, de 20 años, dijo que en ese momento el delincuente «intenta disparar dos veces, pero no le sale el tiro. Ahí empezamos a forcejear, y cuando se acerca mi hermano, recibe dos tiros, uno en la cara y otro en el pecho».

«Nunca pasó desde que estoy acá. Y ahora me tocó a mí. No tengo palabras, no lo puedo creer. A mi hermano no me lo devuelve nadie», agregó.

En declaraciones a C5N, el joven contó que llegaron de Misiones hace seis años y que su hermano trabajaba como delivery de una pizzería.

Además, contó que su mamá «está destrozada» y agregó que el adolescente muerto «iba a cumplir la semana que viene (el miércoles 15) 18 años, y lo íbamos a festejar a la Costa».

«Mi hermano era el más chico, mi mamá está destrozada. A mi hermano no me lo devuelve nadie. Esto es un desastre, no cambia más», agregó el joven.

Ayer, minutos antes de las 15, el chico de 17 años fue asesinado de dos balazos por otro adolescente de la misma edad que circulaba en una moto Zanella en la intersección de las calles Tacuarí y la avenida Juan de Garay, en el barrio de Constitución, cuando la víctima estaba por entrar a su vivienda.

El agresor fue detenido en el lugar, y la Policía investiga si se trató de un hecho de inseguridad o un ajuste de cuentas.

«Estaba drogado, se veía mal la persona. Cuando lo detuvieron,le sacaron varios celulares», agregó el hermano de la víctima.

Por último, negó que el asesino haya tenido algún problema con su hermano: «Estaba esperando a cualquiera», dijo, y agregó que la Policía le confirmó que tenía antecedentes penales.

Fuente: Infobae

Otra mujer más y van… apuñalada por el esposo en Mar del Plata internada en grave estado

crimenUna mujer de 63 años fue gravemente herida a puñaladas durante una pelea con su esposo, que quedó detenido, en la ciudad de Mar del Plata, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima permanecía hoy internada en grave estado en el hospital Interzonal de Mar del Plata, al que fue trasladada apuñalada tras el ataque que sufrió en su casa del barrio 180.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 21, en una vivienda situada en la calle Rizzuto al 200, cuando el matrimonio comenzó a discutir.

Según las fuentes, el hombre, de 67 años, tomó un cuchillo de la cocina y se lo clavó en la zona del tórax a su esposa.

Un familiar, que estaba en esos momentos en el lugar, llamó al 911 y rápidamente llegó personal de la comisaría sexta que dispuso el traslado de la mujer al hospital y el arresto del hombre, que quedó a disposición del fiscal Fernando Castro, acusado de intento de homicidio.

Fuente: Diario Hoy

El primer barco con armas químicas zarpa del puerto sirio de Latakia

armasEl barco danés Ark Futura abandonó ayer el puerto sirio de Lataquía. La nave portaba en sus intestinos el primer contingente del arsenal de armamento químico que Bachar Asad ha aceptado entregar para su destrucción. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW) no especificó, en el comunicado emitido, cuántas de las 1.300 toneladas en total acopiadas salieron ayer de Siria.

El cargamento de toxinas, enviado ayer a aguas internacionales, había salido por carretera de Damasco. Fuerzas rebeldes, que controlaban tres barrios por donde circulaba el convoy, sufrieron ofensivas armadas antes del paso de los camiones. Según un portavoz de la OPCW, citado por BBC, la carga del buque no fue difícil, pero sí había exigido «meses de planificación».

«Este comienzo es importante», destacó ayer Mehmet Uzumcu, director del OPCW. No obstante, las expectativas habían estado en el aire. La expiración del plazo para concluir las operaciones, el 31 de diciembre, había provocado el arqueamiento de cejas en Washington. Aparentes problemas técnicos, climatológicos y burocráticos demoraron las tareas.

El proyecto de la OPCW, Nobel de la Paz 2013, fue fruto de un acuerdo histórico entre Estados Unidos y Rusia y aceptado por Asad. Se adoptó cuando el mundo contenía la respiración por la posibilidad de un golpe militar inminente a Siria por parte de EEUU. Barack Obama acusó al dictador damasceno de estar detrás del ataque químico que mató a cientos de civiles en Ghouta, a las afueras de Damasco, el 21 de agosto.

Un proceso compartido y complicado

En la destrucción de las armas químicas participan China, Dinamarca, Noruega, Rusia, Finlandia y Estados Unidos. Los rusos proveen la seguridad, EEUU los equipos de transporte y descontaminación, daneses y noruegos los barcos que desplazan el material y finlandeses y chinos aportan unidades médicas y de emergencia. La eliminación total está prevista para junio.

Hasta la llegada al mar de todo el arsenal, las sustancias ya sacadas de Siria esperarán en el Mediterráneo. Cuando todos los contenedores estén fuera, se transportarán hasta Italia. Allí, los agentes ‘críticos’, como 20 toneladas sulfuro de mostaza, serán trasladados a un buque estadounidense para ser destruidos mediante hidrólisis en alta mar. El resto serán reciclados para uso comercial.

Dentro de Siria, donde pese al fin de las armas químicas Asad no ha escatimado en seguir tirando misiles SCUD y barriles de dinamita contra su población, los enfrentamientos entre facciones rebeldes persisten. Las hostilidades de los yihadistas del Estado Islámico de Irak y Siria (ISIS) contra otros grupos rebeldes, algunos de idéntica ideología extremista, provocó el viernes una alianza de alzados contra sus emiratos.

Más de 274 alzados han muerto desde entonces, según el asentado en Londres Observatorio Sirio para los Derechos Humanos. En Alepo, los ataques del recién creado Frente de Revolucionarios Sirios (FRS) apoyados por el Frente Islámico, ganaron tierra al ISIS. En la provincia de Raqa la tónica es similar, aunque la bandera negra de los extremistas aún no se ha plegado en todos los rincones.

Fuente: El Mundo

Agónico doble de Ginóbili le da el triunfo a los Spurs

ginoEl bahiense anotó un doble en el último segundo del tiempo suplementario para la victoria de San Antonio sobre Memphis por 110 a 108. Además Scola tuvo un escaso aporte para el triunfo de Indiana sobre Toronto Raptors por 86 a 79.

Emanuel Ginóbili fue el gran protagonista del triunfo de San Antonio Spurs sobre Memphis Grizzlies por 110 a 108 al anotar un doble, a falta de 1.8 segundos. Además Luis Scola tuvo una escasa participación en el triunfo de los entonados Indiana Pacers que superaron a Toronto Raptors por 86 a 79 y tienen el mejor registro de la NBA.

Ginóbili, quien jugó 32 minutos y 39 segundos en el FedExForum, de Memphis. Sumó apenas 9 puntos (3-7 en dobles y 3-5 en libres), tomó dos rebotes y acumuló seis asistencias, un balón perdido, dos robos y dos faltas en el triunfo de su equipo.

No obstante, la figura de los Spurs fue el ala-pivote Tim Duncan, quien aportó un doble-doble de 24 puntos y 17 rebotes, mientras que el escolta italiano Marco Belinelli consiguió 19 tantos.

El alero Kawhi Leonard anotó 17 puntos y también fue importante en el ataque de los Spurs, que al concluir el tercer periodo vencían 74 a 64, aunque no pudieron asegurar la victoria y tuvieron que jugar una prórroga tras empatar en 98.

El base Mike Conley fue el mejor en los Grizzlies con 30 puntos, además de anotar el doble del empate que llevó al suplementario.

Los Spurs quedaron como líderes de la Conferencia Oeste gracias a la derrota de Oklahoma City Thunder ante Utah Jazz y también se benefició con el revés sufrido por Portland Trail Blazers frente a Sacramento Kings.

Indiana Pacers, con el aporte del porteño Luis Scola y actual poseedor del mejor récord de la temporada (28-6), venció, de local, a Toronto Raptors (16-17), por 86 a 79.

Scola, en 15 minutos y 47 segundos en cancha, anotó 8 puntos (con 4 de 11 en tiros de campo), capturó 9 rebotes (2 en ataque y 7 en defensa), tuvo una asistencia y robó una pelota.

Indiana, de esta manera, se mantuvo en la cima de la Conferencia del Este, seguido por Miami Heat, con una gran actuación de Roy Hibbert, quien marcó 22 puntos, tomó 8 rebotes, dio 2 asistencias y robó 3 balones.

Fuente: MinutoUno

«Con Cavenaghi podemos mirarnos a la cara»

PonzioPonzio admite que «se hablaron muchas cosas en torno a nuestra relación que no son ciertas» y que le cedería la capitanía sin dramas: «Nos tenemos que ayudar…».

Terminó el 2013 cabizbajo, lejos del protagonismo que lleva en sus genes, inquieto por su futuro dentro del equipo de un Ramón Díaz que no lo tuvo en cuenta en los últimos partidos. Pero era el reposo de un guerrero.

Leonardo Ponzio no se resigna a quedar en segundo plano, y mucho menos a alejarse de River por la puerta de atrás. Por eso, recién bañado y sentado cómodamente en uno de los sillones del hotel Elegance, es el primer referente en salir a poner la cara en la pretemporada, en demostrar su compromiso con la causa y en asumir que necesita trabajar muy duro para recuperar el lugar que perdió.

-Terminaste el año relegado. ¿Hablaste con Ramón?

-No. Individualmente, no. Pero sí en cada trabajo nos está dando órdenes y aliento. Obviamente quiero tratar de volver al 11 inicial y sentirme de nuevo cómodo, pero para eso tengo que volver a mi nivel y ganarme un puesto.

-¿En algún momento pensaste en irte de River?

-Se hablaron muchas situaciones, pero nunca hice hincapié en irme. Ya me fui una vez y aprendí que de clubes tan grandes, en los cuales todos los semestres peleás por algo y cada día tenés una motivación, no te podés ir. Por eso, para irme de River me tienen que echar.

-¿Newell’s te tentó?

-Insisto: para irme de River me tiene que echar. Es feo no jugar ni ser tenido en cuenta, pero todos los jugadores pasaron por eso y uno debe analizar por qué no jugó. Tengo que tratar de encontrar esas soluciones y responder adentro de la cancha.

-¿Tu primer objetivo es recuperar el puesto?

-Sí. Quiero volver a un nivel en el cual el entrenador pueda contar conmigo más regularmente y no cumplir roles alternativos.

-¿Con el nivel de Kranevitter se te hace más difícil?

-En River siempre es difícil pelear un puesto porque hay grandes jugadores, pero uno tiene lo suyo. Trataré de volver a mi nivel y después el técnico decidirá.

-¿Y si decide que sigas en el banco o ni concentres?

-Esperemos, esperemos…

-¿Qué virtudes le ves al Colo de volante central?

-Como decía de Cirigliano, es un gran jugador. Los dos, por sacrificio y conocimiento del juego, me hacen acordar mucho a mis inicios. Matías tiene mucho criterio y si está acá es por algo, porque esta camiseta no es para cualquiera…

-¿Son compatibles?

-Creo que sí, porque el Colo tiene la tendencia de ser un cinco más tapón, y yo puedo desprenderme más, como lo hacía con Ciri. A mí me vendría bien, pero éste es el momento de ponernos bien y después afinar ese tipo de duplas en cada partido.

-¿Te imaginás jugando con Beckham?

-(Sonríe). Escuché esa posibilidad, pero es un supuesto. A nivel mundial, Beckham dio mucho y si llegara a venir, nos ayudaría. Jugadores argentinos que han estado con él me dieron muy buenas referencias y me dijeron que se comporta de la mejor manera.

-¿Lo dejarías patear los tiros libres a David?

-Por supuesto, je. Sería el primero en agarrar la pelota.

-Hablando de figuras. ¿Cómo fue el reencuentro con Cavenaghi?

-Muy bueno. Desde el primer minuto en que llegó, Fer tuvo la misma presencia que cuando se fue. Es un jugador muy querido y parece como que nunca se hubiera ido. Está con muchas ganas, igual que todos nosotros, así que vamos a tratar de ayudarnos mutuamente.

-El contó que apenas llegó pidió juntarse a charlar con vos para aclarar algunas cosas…

-Sí, fue así. Se hablaron muchas cosas que no son ciertas en torno a nuestra relación y si preguntan en la intimidad, cuando me enteré de su vuelta fui el primero en llamarlo. Su salida fue rara y nosotros quedamos expuestos. Pero la verdad es que nos podemos mirar a la cara. Y eso viene bien porque somos los más grandes, vivimos muchas situaciones en este club y nos tenemos que ayudar. Por eso viene siempre bien hablar de los momentos que pasamos, los buenos y los no tan buenos, para mirar hacia adelante.

-El capitán hoy sos vos. ¿Le cederías la cinta?

-No tengo ningún problema. Estuve atrás de él cuando fue capitán o cuando lo fue David. Es muy lindo llevar la cinta en un club como River, pero igualmente el papel de llevar un grupo lo podés tener con la cinta o sin la cinta, así que es una situación que no modificaría mi manera de ser.

-Y sin jugar, ¿igual se puede ser líder?

-Ser líder o tener voz de mando, si vos lo sentís, lo vas a hacer cuando estás en el mejor nivel o más bajo. Cuando uno está afuera, ayuda desde ahí, pero al no estar adentro de la cancha se hace un poco más difícil. Por eso mismo es lindo estar adentro…

-Una crítica en el semestre pasado fue la falta de líderes. ¿Coincidís?

-El semestre pasado dio para que se hablaran muchas cosas porque, salvo Barovero, ninguno mantuvo el nivel. Se habló a nivel grupal, individual, de caudillos, de líderes… Pero hay que saber llevar el momento y entender que acá hay gente que puede ponerse el equipo al hombro. También que si nos toca pasar por una situación difícil, debemos salir todos juntos.

-¿Por qué los últimos seis meses fueron tan flojos?

-No tuvimos un rendimiento parejo en lo individual. Personalmente traté de estar siempre bien físicamente para después rendir en la cancha, pero la falta de continuidad a mí me cuesta caro. Ahora la clave es volver a agarrar esa confianza que te dan los partidos. Pero todos sabemos que tenemos cosas pendientes, que nos equivocamos a la par y que necesitamos revertirlo.

-¿Cuántos los puede ayudar la presencia de Francescoli para volver a ser?

-Enzo fue claro y simple: él va a estar siempre al lado nuestro para ayudar y nosotros sabemos que podemos contar con él ante cualquier inconveniente. Tenerlo al lado siempre es un respaldo muy gran-de, así que debemos aprovecharlo. Cuando te habla un tipo de su magnitud, es muy importante. Hay que escucharlo porque nos va a hacer muy bien.

-Y Cavenaghi, ¿le va a hacer bien al grupo?

-Fernando ya demostró lo que es como jugador, y más en este club. Por el bien de todos, esperemos que le vaya de la mejor manera.

-¿Es el el 9 que necesita Teo como su socio?

-Seguramente ahora Teo jugará como lo hace en su selección, en donde Falcao se mueve adelante y él un poco más atrás. Ojalá que se entiendan, eso va será muy bueno para River.

Fuente: Olé

El Gobierno comprará tomates de Brasil y autorizará otras importaciones para evitar aumentos

Jorge CapitanichEl jefe de Gabinete dijo que lo harán para garantizar los «precios cuidados». Reconoció problemas de abastecimiento en los supermercados tras el lanzamiento del acuerdo de precios.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció hoy que el Gobierno importará tomates de Brasil para «garantizar que el consumidor tenga bienes con precios cuidados y perfectamente garantizados en términos de abastecimiento».

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario explicó que «se estima que el tomate en los próximos diez días, por problemas climáticos, podría tener reducción de oferta y, en consecuencia, incremento de precio».

Dijo que para la importación de tomates «la presidenta (Cristina Fernández) instruyó al ministro (de Economía) Axel Kicillof» «para garantizar abastecimiento y precio a los consumidores» y agregó que las compras de alimentos en el exterior podrían alcanzar a otros productos.

«Se hará con todos los bienes que experimenten problemas estacionales o puedan afectar el programa», dijo esta mañana el jefe de Gabinete de Ministros.

Fuente: Clarín

El Gobierno extenderá el acuerdo de precios a todo el país a partir del lunes 13 de enero

preciosEl ministro de Economía, Axel Kicillof, aseguró que desde la implementación del plan los valores bajaron 7% en promedio, aunque reconoció algunos faltantes

El ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció el martes que a partir del lunes 13 de enero el acuerdo de precios se extenderá a todo el país y estimó que en promedio los precios bajaron 7 por ciento.
«El acuerdo ahora rige en la Capital y el Gran Buenos Aires, y a partir del 13 de enero va a tener vigencia en todo el país», anunció el ministro. Agregó que con el acuerdo «se ha logrado retrotraer muchos de los precios a la situación de noviembre, y aunque hay algunas desviaciones en determinados precios en todos los rubros llegamos a un acuerdo favorable».
En declaraciones a Radio del Plata, el ministro reconoció que algunos productos aumentaron y otros faltan, pero señaló que «se esta trabajando para hacer cumplir el acuerdo de precios a rajatabla».
«Con algún artículo en particular hay algún aumento, pero en el promedio no es así, por el contrario hubo una reducción de aproximadamente un 7%», indicó el ministro.
Reconoció durante el reportaje que «muchas veces uno va a buscar un determinado producto y falta, la verdad es que tenemos que ser realistas, cuando uno va al supermercado se nota que falta algún producto».
«Pero tienen que estar todos los productos. El control también es muy complicado porque son más de 1.500 bocas de expendio, pero vamos a trabajar para que este acuerdo voluntario se cumpla correctamente», añadió el ministro.
Consideró sobre los aumentos de precios que «hay determinados bienes que están sometidos a determinadas estacionalidades o dependen de insumos importados o tienen un componente salarial, pero todo eso tiene que ser charlado en un marco de racionalidad».
«Otra cosa distinta son determinados comportamientos en la cadena comercial de aprovechamiento de situaciones monopólicas que generan oportunidades de crecimientos de los precios y pensar que siguen una ley física que determina cierta tasa de aumento natural en los precios no es así», dijo el ministro.

Fuente: iProfesional

Sorpresiva reunión de las cámaras empresarias para unir posiciones

aeaRepresentantes del campo, AEA, la UIA, bancos, mineras, importadores y exportadores fueron a la Rural.

En plena temporada veraniega, representantes de un par de decenas de cámaras empresarias se reunieron ayer en el predio de la Sociedad Rural en busca de consensos mínimos entre ellas que les permitan lanzar una suerte de “concertación”. Los empresarios juraron que no hablaron de la difícil coyuntura económica y política sino que pusieron acento en la necesidad de que el país avance hacia una mayor institucionalidad.

“Estuvimos conociéndonos, tirando lazos de confianza, viendo si tenemos puntos en común. Y el descubrimiento de esta reunión es que tenemos más puntos en común de los que pensamos ”, resumió el anfitrión del encuentro, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere.

Entre las cinco y las ocho de la noche, en el restaurante central del predio de Palermo, la mecánica de la reunión fue bastante singular tratándose de hombres de negocios cuyas decisiones movilizan millones de dólares y tienen consecuencias sociales importantes. Habilitó el debate el filósofo Santiago Kovadloff. Y luego habló cada uno de los empresarios, como en una ronda de un retiro espiritual.

En este entorno, quizás no sea tan importante lo que dijo cada uno sino quién estuvo. Además de Etchevehere y sus tres pares de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias (Eduardo Buzzi, Carlos Garetto y Rubén Ferrero), participó Cristiano Rattazzi por la Unión Industrial Argentina (UIA), Jaime Campos por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Claudio Cesario y Enrique Cristofani por la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), y Miguel Blanco por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA).

También hubo dirigentes de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), de los consorcios agrícolas AACREA, de asociaciones de importadores y exportadores, y de tres cámaras de comercio bilaterales (Estados Unidos, Brasil y España). Hasta hubo lugar para una curiosidad: por primera vez participó la C ámara de la Industria Minera.

Entre las ausencias puede anotarse la de Jorge Brito, el titular de ADEBA, quien estaba de vacaciones; y la de representantes de la Cámara Argentina de la Construcción. En este caso, se especula que la decisión de no concurrir tuvo que ver con la necesidad de no irritar a las autoridades nacionales.

“ La idea es lograr una suerte de convergencia empresaria, tratando de ver qué queremos más allá de 2015. Es algo como lo que vivimos dentro de la Mesa de Enlace. Ahora hay otros sectores empresarios que empiezan a compartir la idea ”, explicó Ferrero, de CRA. Por cierto, todos saben que los tiempos no serán veloces. Campos, de AEA, apuntó que “la unidad no es algo obvio sino fruto de un trabajo de orfebres”.

Por cierto, esta iniciativa ya lleva varios capítulos. Los primeros contactos fueron en la última Rural de Palermo, pero luego se repitieron en la reunión de IDEA, el congreso de la UIA, reuniones similares del sector del petróleo y la construcción, y finalmente en un encuentro específico en la UCA. “La buena noticia es que nos juntamos y creemos que debemos trabajar en forma coordinada”, señaló Etchevehere, uno de los más entusiastas en un programa conjunto que ponga énfasis en la necesidad de una mayor institucionalidad.

En esa senda, esta convergencia empresaria no se tomará mucho tiempo para volver a reunirse. El próximo encuentro está pautado para el 28 de enero.

Fuente: Clarín

Los megatelevisores con definición 4K que sorprenden en Las Vegas

megatelevisoresTienen una calidad de imagen cuatro veces mayor que los actuales de HD y son curvos, flexibles y llegan hasta las 105 pulgadas. También presentaron prototipos de pantallas 8K de 85 pulgadas, videocámaras y proyectores.

La ciudad de Las Vegas amaneció ayer congestionada como pocas veces. El motivo de semejante contratiempo es que se inauguró la edición 48 del Consumer Electronic Show (CES). Pese al frío que golpea ahora en este lado del mundo, millones de curiosos hicieron fila desde temprano para descubrir alguno de los 20 mil productos que se presentaron.

La carrera de este año puso a correr a los televisores. Una vez asimilado el concepto “inteligente”, volvieron a diversificarse en aparatos con mayor definición, tamaños abrumadores, más aplicaciones y sistemas operativos cada vez más sencillos que garantizan un control total del entorno.

Y si bien todos los fabricantes exhibían la fórmula resolución 4K (4 veces más definición que el HD), paneles OLED (diodo orgánico de emisión de luz) y un ancho que, en promedio, supera las 70 pulgadas; hubo dos marcas que se destacaron del resto. LG y Samsung dieron el primer paso hacia la fantasía tecnológica de la pantalla elástica.

Al visitar los espacios de las firmas coreanas, lo primero que se leía en ambas era El primero del mundo . Si bien es difícil establecer quien se adelantó, de lo que no quedan dudas es que los usuarios podrán ajustar la curvatura de sus pantallas regulando dentro de cierto límite, el grado de contorsión.

En la presentación del lunes, Samsung reveló su Bendable TV, que puede pasar de una pantalla plana de 85 pulgadas a una curva sólo presionando un botón. La respuesta de LG no se hizo esperar y sacó de la galera la TV Flexible 4K. Se trata de un panel de 77 pulgadas, con resolución de 3.840 por 2.160 pixeles y que posee algo que su rival no tiene allí: OLED.

Las dos compañías enseñaron sus gigantes pantallas curvas de 105 pulgadas en resolución 4K. El modelo OLED curvo del LG de 55 pulgadas, estará llegando al país a mediados de abril, a un precio que ronda los 80 mil pesos.

Y si bien los precios de estos aparatos todavía parecen inalcanzables, de acuerdo a una investigación de la firma NPD DisplaySearch, la tecnología 4K empieza a mover sus engranajes en los mercados asiáticos. Así, las previsiones para China es que pasen de 1,9 millones de entregas en 2013 a 12,7 millones en 2014, un alza del 78%.

En plan de lo extraordinario, se pudo ver el primer prototipo de un televisor 8 K. La tecnología Super Hi-Vision (UHDV) proporciona una imagen cuya resolución es 16 veces a la HD y hasta 75 veces más que el sistema PAL (768 por 576). Esta tecnología, que fue exhibida por Philips y Sharp en una pantalla de 85”, cuenta con más de 4.000 líneas de escaneo horizontal, y una resolución de 7.680 por 4.320. Es decir, 33 millones de píxeles.

Otro de los que colgó sus pantallas de la feria fue Sony, quien también anunció que todos los televisores BRAVIA 4K 2014 traerán incorporado un decodificador de hardware HEVC 4K 60P para facilitar la reproducción de nuevas formas de contenido 4K.

Y si la cuestión es sumar inteligencia, los Viera Life + Screen de Panasonic en 4K, vienen con una pequeña cámara frontal que reconoce al dueño y cuando detecta que este se está acercando, enciende el aparato en forma automática.

Para disfrutar contenido en 4K hay varias alternativas. Panasonic hizo público su modelo de cámara portátil, ideal para deportistas extremos que viene junto con un pequeño control donde también se guarda el material. Por su parte Sony presentó la nueva Handycam FDR-AX100, que tiene un procesador de imagen BIONZ X, grabación a 4K con tasas de 24 y 30 imágenes por segundo. Y para el que en su casa tenga pared de sobra, el LG Full HD Home Cinema Projector es un proyector Full HD de escaso tamaño. De yapa, Toshiba presentó su portátil Tecra W50, con pantalla 4K, claro.

Fuente: Clarín

Habrá un reintegro máximo de $870 para los vecinos sin luz

sin luzEse monto recibirán como resarcimiento quienes hayan estado más de 48 horas seguidas sin servicio. La suma no incluye los daños por roturas de artefactos. Para ello deberá hacerse un trámite aparte.

Mientras todavía hay vecinos que no tienen luz y ven la insólita demora de las empresas distribuidoras de energía eléctrica, el Gobierno nacional oficializó ayer las sanciones para las compañías y los resarcimientos que cobrarán en sus facturas los usuarios: el máximo de devolución será de 870 pesos, a pesar de que hay gente que sufre cortes desde hace 20 días.

Según la publicación en el Boletín oficial, las compañías deberán abonar 490 pesos a los clientes con interrupciones por un lapso superior a las 12 horas corridas y hasta un límite de 24 horas. Quienes hayan estado sin servicio entre 24 y 48 horas cobrarán 760 pesos y los que hayan permanecido más de 48 horas recibirán la suma de 870 pesos. Los vecinos verán reflejados el reintegro en la próxima factura y, en caso de que haya un saldo remanente, seguirá descontándose en las facturas subsiguientes. Así, el mecanismo será distinto al aplicado en 2011, cuando los usuarios pudieron cobrar en efectivo, por ventanilla. La resolución agrega que el monto a resarcir “deberá incrementarse en un 100 por ciento” para los clientes que también hayan sufrido cortes durante los veranos del 2010 y 2012. Sin embargo, estas compensaciones no incluyen los daños producidos a las instalaciones y/o artefactos. En ese caso, el trámite deberá realizarse en la compañía eléctrica y si la respuesta no es satisfactoria ante el Ente Regulador de la Electricidad. Igual queja deberán llevar a cabo los comercios.

Las entidades de consumidores, entre ellas Consumidores Libres, reclamaron que las indemnizaciones sean mayores y recordaron que Edenor aún no hizo los reintegros de 2011 porque recurrió a la Justicia.

Fuente: LA Razón