Las ventas de vehículos cayeron en 2013 por primera vez en 10 años y crecerían sólo 1,1% en 2014; un 86% de las exportaciones argentinas del sector se dirige al país vecino
Las perspectivas del sector automotor para este nuevo año no se muestran alentadoras. Además de la suba en los impuestos internos para los vehículos «de lujo», el sector deberá enfrentar un pobre desempeño en el mercado de Brasil, a donde se dirigen casi todas las exportaciones argentinas de autos.
Ayer, la Asociación de Fabricantes de Vehículos de Brasil (Anfavea) dio a conocer sus perspectivas para 2014, según las cuales este año los patentamientos de autos en ese país crecerán apenas 1,1% frente a 2013. La previsión se presenta aún más mediocre si se toma en cuenta que el año pasado los patentamientos de autos en Brasil se contrajeron 0,9%, el primer resultado interanual negativo en una década.
El desempeño del mercado brasileño de autos tiene un impacto directo en los resultados de la industria local. En diciembre, según la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción nacional de vehículos se desplomó 26,4% frente al mismo mes de 2012. Esta caída fue resultado, principalmente, de la baja de 39,9% en las exportaciones. De acuerdo con el informe de Adefa, en 2013, el 85,8% de las exportaciones argentinas de autos se dirigieron a Brasil.
En el comunicado que acompañó los resultados de diciembre, Adefa señaló: «En términos de la producción, la sostenida caída de la misma en los últimos meses del año como consecuencia del menor nivel de ventas en Brasil, principal destino de exportación de nuestros vehículos, aporta incertidumbre respecto del nivel de actividad industrial para 2014».
Otro dato enciende aún más las luces de alarma en el sector: según Anfavea, en 2013 los patentamientos de vehículos importados, es decir, producidos fuera de Brasil, se contrajeron 10,3%, mientras que las ventas de autos brasileños crecieron 1,5 por ciento. Así, el crecimiento esperado de 1,1% para 2014 podría no alcanzar a los vehículos argentinos.
Las previsiones de Anfavea para la producción y las exportaciones también son moderadas. La entidad cree que en 2014 la producción brasileña de autos crecerá 0,7%, muy por debajo del 9,9% de 2013. En cuanto a las exportaciones, se espera una suba de 2,1 por ciento.
La evolución del mercado brasileño no es el único factor que incidirá sobre los resultados del sector automotor local, que en 2013, pese a las caídas de los últimos meses, obtuvo resultados positivos (la producción en el año completo creció 3,5% y las exportaciones subieron 4,8%). En el sector también están preocupados por los impactos que puede causar el aumento en las alícuotas de impuestos internos para los vehículos que el Gobierno considera lujosos.
La iniciativa oficial, que fue aprobada en el Senado a mediados de diciembre, eleva a 30% la alícuota para los vehículos con un precio de fábrica entre $ 170.000 y $ 210.000 y a 50% para aquellos que superan ese último valor. Si bien la suba impositiva afecta a algunos modelos que se producen en la Argentina, su impacto se siente especialmente en los modelos importados. En la industria temen que esto puede provocar alguna medida de retaliación en los mercados de destino de los autos producidos en el país.
Las nuevas alícuotas, además, afectarán las ventas locales de autos, que cerraron 2013 con un nuevo récord de 955.023 unidades patentadas. En la Asociación de Concesionarios (Acara) creen que si el ritmo de devaluación se mantiene, en julio de este año el 70% de los modelos de autos que se venden en el país estarán alcanzados por las nuevas alícuotas.
El presidente de Acara, Abel Bomrad, señaló que «el sector está cauteloso y preocupado sobre cómo se acomodará el mercado a las recientes medidas impositivas»..
Fuente: La Nación