Sorpresiva reunión de las cámaras empresarias para unir posiciones

aeaRepresentantes del campo, AEA, la UIA, bancos, mineras, importadores y exportadores fueron a la Rural.

En plena temporada veraniega, representantes de un par de decenas de cámaras empresarias se reunieron ayer en el predio de la Sociedad Rural en busca de consensos mínimos entre ellas que les permitan lanzar una suerte de “concertación”. Los empresarios juraron que no hablaron de la difícil coyuntura económica y política sino que pusieron acento en la necesidad de que el país avance hacia una mayor institucionalidad.

“Estuvimos conociéndonos, tirando lazos de confianza, viendo si tenemos puntos en común. Y el descubrimiento de esta reunión es que tenemos más puntos en común de los que pensamos ”, resumió el anfitrión del encuentro, el presidente de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere.

Entre las cinco y las ocho de la noche, en el restaurante central del predio de Palermo, la mecánica de la reunión fue bastante singular tratándose de hombres de negocios cuyas decisiones movilizan millones de dólares y tienen consecuencias sociales importantes. Habilitó el debate el filósofo Santiago Kovadloff. Y luego habló cada uno de los empresarios, como en una ronda de un retiro espiritual.

En este entorno, quizás no sea tan importante lo que dijo cada uno sino quién estuvo. Además de Etchevehere y sus tres pares de la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias (Eduardo Buzzi, Carlos Garetto y Rubén Ferrero), participó Cristiano Rattazzi por la Unión Industrial Argentina (UIA), Jaime Campos por la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Claudio Cesario y Enrique Cristofani por la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), y Miguel Blanco por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA).

También hubo dirigentes de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), de los consorcios agrícolas AACREA, de asociaciones de importadores y exportadores, y de tres cámaras de comercio bilaterales (Estados Unidos, Brasil y España). Hasta hubo lugar para una curiosidad: por primera vez participó la C ámara de la Industria Minera.

Entre las ausencias puede anotarse la de Jorge Brito, el titular de ADEBA, quien estaba de vacaciones; y la de representantes de la Cámara Argentina de la Construcción. En este caso, se especula que la decisión de no concurrir tuvo que ver con la necesidad de no irritar a las autoridades nacionales.

“ La idea es lograr una suerte de convergencia empresaria, tratando de ver qué queremos más allá de 2015. Es algo como lo que vivimos dentro de la Mesa de Enlace. Ahora hay otros sectores empresarios que empiezan a compartir la idea ”, explicó Ferrero, de CRA. Por cierto, todos saben que los tiempos no serán veloces. Campos, de AEA, apuntó que “la unidad no es algo obvio sino fruto de un trabajo de orfebres”.

Por cierto, esta iniciativa ya lleva varios capítulos. Los primeros contactos fueron en la última Rural de Palermo, pero luego se repitieron en la reunión de IDEA, el congreso de la UIA, reuniones similares del sector del petróleo y la construcción, y finalmente en un encuentro específico en la UCA. “La buena noticia es que nos juntamos y creemos que debemos trabajar en forma coordinada”, señaló Etchevehere, uno de los más entusiastas en un programa conjunto que ponga énfasis en la necesidad de una mayor institucionalidad.

En esa senda, esta convergencia empresaria no se tomará mucho tiempo para volver a reunirse. El próximo encuentro está pautado para el 28 de enero.

Fuente: Clarín