Barrionuevo: es momento oportuno para avanzar en la unidad sindical

Euntitledl gastronómico hizo un amplio llamado a los gremios de cara al encuentro del 20 de enero en Mar del Plata. Reclamará un 35% de aumento salarial

 

El secretario general de la CGT Azul y Blanca, el gastronómico Luis Barrionuevo, afirmó hoy que es el «momento oportuno» para avanzar en la unidad sindical porque «hay un gobierno que se va» y confirmó que mantiene gestiones con sus pares de la CGT oficialista y opositora, con el objetivo de reunirlos el próximo 20 de enero en Mar del Plata.

«Es oportuno, fundamentalmente porque hay un gobierno que se va, que es el que puede tener cautivo por razones obvias a algunos dirigentes sindicales», insistió Barrionuevo al ser consultado sobre el eventual acercamiento de los diferentes sectores gremiales.

El referente gastronómico, en declaraciones a radio Mitre, alertó sobre la inflación al afirmar que «nos vamos aproximando a la hiper» y adelantó que su gremio impulsará un reclamo salarial del «35 por ciento».

«Es el momento propicio donde creo que nadie puede estar embanderado con uno u otro dirigente con miras al tema electoral», agregó respecto a la posibilidad de lograr un acercamiento con la central obrera alineada a la Casa Rosada, que conduce el metalúrgico Antonio Caló, y con la opositora del camionero Hugo Moyano.

Barrionuevo remarcó que «esta es una buena oportunidad para que podamos estar todos juntos y reclamar lo que realmente nos corresponde».

El dirigente recordó que el próximo 20 de enero se realizará un encuentro en Mar del Plata, al que fueron convocados referentes de todos los sectores sindicales, los posibles candidatos presidenciales del peronismo, y representantes industriales y del campo.

«Hemos elaborado una agenda para justamente trabajarla el día 20 que tiene que ver con un tema puntual que es la paz social», detalló Barrionuevo, luego de manifestar su preocupación por los «conflictos» que hubo con las policías provinciales (que se acuartelaron para reclamar aumentos) y los cortes de energía en la región metropolitana, que atribuyó a la «falta de inversión».

AGENCIAS Buenos Aires

Macri y Vidal recorren Mar del Plata y hacen su apuesta en territorio bonaerense

vmEl jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañará el próximo fin de semana a su vice, María Eugenia Vidal, a una recorrida por la ciudad de Mar del Plata, para comenzar a apuntalar su imagen como precandidata a gobernadora bonaerense.

Vidal dio inicio a su actividad en la Costa Atlántica el último viernes, con una recorrida por diversos paradores de Pinamar, pero el plato fuerte de su campaña balnearia tendrá lugar el 17 y 18 de enero.

Durante esos dos días, la vicejefa de Gobierno porteño se mostrará en Mar del Plata junto a Macri, según confirmaron fuentes de su entorno a Noticias Argentinas.

La intención de Macri es que Vidal se convierta en una de las principales figuras del PRO en la provincia de Buenos Aires, un rol en el que empezó a incursionar en los últimos meses con declaraciones sobre el escenario político y social del distrito.

El último miércoles, Vidal aseguró que el PRO tiene «equipos preparados para resolver los problemas de la Provincia» y consideró las principales deudas del territorio tienen que ver con «falta de infraestructura, mal estado de las rutas e inseguridad».

La ausencia de candidatos fuertes en el principal distrito electoral del país -donde el PRO no tuvo lista propia para las elecciones legislativas de 2013- representa uno de los principales escollos para el sueño presidencial de Macri.

Luego de las elecciones legislativas, el macrismo buscó restarle importancia a esa carencia, con el argumento de que todavía ningún partido cuenta con un candidato fuerte a gobernador bonaerense.

Sin embargo, la intención es llenar ese vacío lo antes posible y en ese marco Vidal -quien tiene domicilio en Provincia- y el intendente de Vicente López y titular del partido a nivel provincial, Jorge Macri, asoman como las principales espadas.

De hecho, las fuentes consultadas señalaron a NA que el jefe comunal de Vicente López y primo del alcalde porteño podría sumarse el fin de semana próximo a la recorrida por Mar del Plata.

Noticias Argentinas

Una beba de sólo un año, primera en la lista del Incucai

imagesCA32IYCPEstá grave y su papá, en redes sociales, busca crear conciencia sobre donar órganos.

Anita recibió hace un tiempo un juego de mate de juguete. Enseguida se volvió uno de sus preferidos. Se sentaba en su pieza, cebaba y le convidaba sonriente a toda su familia. Ahora, en Terapia Intensiva del Hospital Italiano, sigue cebándole mates a Germán González, su papá, con la misma alegría.

“Uno la ve y no se da cuenta. Está de muy buen humor. Pero necesita urgente un corazón”, contó él. Anita González Fornes, de apenas 1 año y 9 meses, sufre una miocardiopatía dilatada y está grave. Desde el 3 de enero está primera en la lista de emergencia nacional del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), a la espera de un donante.

“Presenta una enfermedad del músculo cardíaco, que con el correr del tiempo se va deteriorando. Actualmente está en equilibrio inestable y necesita medicamentos permanentemente, sin posibilidad de alta”, explicó Jorge Makarovsky, Jefe de Cirugía y Trasplante Cardiovascular Pediátrico del Hospital Italiano. Makarovsky, que comanda el equipo de profesionales que sigue el caso de Anita, detalló que hoy “depende de drogas cardíacas para permanecer con cierta estabilidad” y que la única solución para revertir su cuadro es conseguir el corazón de un donante.

Todo comenzó el 28 de noviembre pasado, cuando la nena empezó a respirar “como agitada” y asustó a sus papás. “La llevamos a la guardia y nos dijeron que tenía algo en el corazón. Estuvo internada pero le dieron el alta porque, en principio, podía ser algo reversible con tratamiento ambulatorio en un par de meses”, recordó Germán.

Sin embargo, dos semanas después, cuando empezó la ola de calor, Anita se descompensó otra vez.

La llevaron a la guardia del Hospital Fiorito, en Avellaneda, y el 22 de diciembre fue trasladada al Hospital Italiano, donde le realizaron más estudios y quedó internada.

Germán tiene 40 años y es radiólogo, también en el Italiano. A pesar de que –por su trabajo– vio casos de todo tipo, nunca pensó que algo así podía tocarle a él. Hasta que pasó. “Recién ahora que estoy sufriendo me doy cuenta de la importancia de donar órganos”, sostuvo. Por eso empezó una campaña a través de las redes sociales, primero con el grupo de Facebook “Un corazón para Anita Gonzáles Fornes”, y luego en Twitter con el hashtag #UnCorazonParaAnita. “Sabemos que el donante no va a aparecer mañana pero queremos generar conciencia”, afirmó. Mientras tanto, él y Anita esperan.

Daniel Convertini

Fuente: Clarín

Luz y Fuerza apoyó las obras para paliar cortes anunciados por el Gobierno nacional

1003El secretario general del gremio de Luz y Fuerza, Rafael Mancuso, se mostró «totalmente de acuerdo con los anuncios del ministerio de Planificación» sobre un plan de obras para los barrios donde se registraron más cortes de energía y advirtió que «lo importante era salir de la extrema urgencia que pasan los usuarios».

«El anuncio es positivo, pero va a haber que darle continuidad y prestarle atención. El gremio va a colaborar como hasta ahora, nuestra gente trabaja las 24 horas del día, y vamos a seguir haciendolo», enfatizó Mancuso.

Destacó que «más que nada los anuncios se refirieron a distribución, que es lo que compete específicamente a Edenor y Edesur, y es ahí donde van a estar enfocado todo el trabajo».

«Las empresas conducen y nosotros desde nuestro lugar sugerimos, tendrán que abocarse y prestar atencion», consideró el sindicalista en declaraciones al diario Tiempo Argentino.

Además, recordó que el recientemente fallecido líder del gremio, Oscar Lescano, había dicho en varias oportunidades que la falta de inversiones era la principal razón de las fallas que se venían registrando en el tendido eléctrico.

«En algun momento iba a ocurrir esta aparición de problemas, y lamentablemente ocurrió», subrayó el flamante titular de Luz Y Fuerza .

Ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anticipó que las distribuidoras Edenor y Edesur deberán aumentar 20 por ciento las cuadrillas para atender emergencias eléctricas, y al mismo tiempo deberán atender «en forma personalizada» cada una de las llamadas de usuarios afectados por cortes de luz.

En conferencia de prensa, el funcionario puntualizó que tanto Edenor y Edesur «deberán tener un mínimo de 500 cuadrillas cada una» para atender casos de emergencia, y que «el 100 por ciento de los llamados (de usuarios afectados por falta de suministro) deberán ser atendidos en forma personalizada».

De Vido recordó que durante esta semana el Gobierno dispuso la ejecución de un «plan de obras en los barrios que sufrieron más inconvenientes» con el suministro.

A su criterio, esas obras (con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos para Edesur y 1.900 millones de pesos para Edenor) «van a bajar en forma importante la cantidad de cortes» que puedan producirse a futuro.

Noticias Argentinas

Alcoholemia Cero: multas se elevarán hasta 12 mil pesos

235827CORDOBA-A partir del próximo 15 de enero se triplicarán los montos de las multas, con valores de entre los 2.000 y 12.000 pesos, para los conductores que transiten por las rutas cordobesas con los índices de alcoholemia mayor al permitido por la normativa provincial, según fue confirmado desde la Dirección de Prevención de Accidentes de Tránsito de la provincia.

La información oficial detalla que aquellos conductores, cuyo nivel de alcohol en sangre supere el permitido por la ley vigente (0,4), pagarán tres veces más cara la multa respecto del valor máximo actual de 4.000 pesos por esta infracción.

El monto de la multa se triplica a partir de la resolución de llevar de 400 unidades fijas (por litro de nafta) a 1.200 unidades fijas (por litro de nafta) como valor máximo para la infracción “conducir con tasas de alcoholemia superior a las admisibles”, lo que, en términos económicos, equivale a 12.000 pesos ya que el litro de nafta a la fecha es de 10 pesos.

El mismo monto también regirá para quienes se nieguen a efectuar las pruebas de detección de alcoholemia cuando las autoridades policiales lo requieran en las rutas de la provincia.

El valor de las multas varía según el nivel de alcohol en sangre encontrado y la decisión de incrementar el valor de las multas es un mensaje claro para la sociedad: “Quien conduce no bebe; quien bebe no conduce”, sostuvo Miguel Ledesma, titular de la Dirección de Tránsito.

El funcionario también adelantó que cuando, el 10 de marzo, entre en vigencia la nueva ley de “Alcoholemia Cero” las multas se elevarán hasta los 18.000 pesos.

El programa “Alcoholemia Cero” fue aprobado en diciembre último y establece que los conductores de vehículos deberán contener `cero alcohol` en su sangre al transitar por las rutas de Córdoba, cuyo objetivo es disminuir los siniestros viales relacionados al consumo de alcohol.

 

Fuente: www.26noticias.com.ar

Con la SUBE el Gobierno trata de que la gente pague por el tren

1002Por Silvia Gómez

Suman molinetes desde el lunes en el Mitre, para que los usuarios abonen con la tarjeta

El pésimo servicio que ofrecen las líneas ferroviarias metropolitanas se refleja no solo en las tragedias –como la de Once, en donde murieron 51 personas– y en los servicios –en el Mitre pasa un tren cada 25 minutos–, sino también en las boleterías. Los usuarios dejaron de pagar sus boletos, hartos del padecimiento que enfrentan cada día para trasladarse hasta sus trabajos o para llegar a sus casas.

Ahora el Gobierno nacional anunció que desde el lunes, en la Línea Mitre, se pondrán en funcionamiento nuevos molinetes con lectores de tarjeta SUBE (Sistema Unico de Boleto Electrónico). Se trata de una primera etapa: serán lectores de ingreso en las cabeceras de Retiro y Tigre y debitarán la tarifa mínima del cuadro tarifario, $ 1,10. Gradualmente se irán colocando molinetes en todas las estaciones y entonces sí, el sistema debitará la tarifa correspondiente. En marzo, todo el ramal Retiro-Tigre debería contar con 200 molinetes adaptados con esta tecnología.

De esta manera buscan que los usuarios paguen. En paralelo al anuncio de la Línea Mitre, el Ministerio del Interior y Transporte informó que en el Sarmiento, durante la primera semana de enero, se registró un incremento del 23,3% en la cantidad de pasajeros que abonan, en comparación con la misma semana de 2013. Florencio Randazzo dijo que “es importante recuperar la cultura de pagar el boleto” y prometió que el costo de lo que pagan los usuarios “volverá muy pronto con la llegada de ferrocarriles nuevos”.

Ayer, en la estación de Retiro, ya se podían ver ocho molinetes y tres totems de autoservicio para cargar la SUBE. Como una postal que se repite en todas las terminales ferroviarias, casi nadie pagaba su boleto. Muchos pasaban por la puerta de acceso exclusivo para personas con movilidad reducida, que estaba abierta y sin nadie que la controlara. Consultados por Clarín, muchos pasajeros dijeron que pagarían sin problemas, siempre que el servicio fuera aceptable: “Pagar el boleto sería el colmo. El día que dejemos de viajar como ganado y dejemos de temer por nuestras vidas, voy a pagar con mucho gusto”, dijo María, que abordaba el tren rumbo a la otra cabecera del recorrido, Tigre. “Estaría bueno que con la recaudación que van a tener ahora mejoren las frecuencias y el servicio”, rogó Tomás, otro usuario frecuente que se sorprendió al ver los nuevos molinetes. Sergio, de Carupá, se conformó: “Y bueno, habrá que pagar, al menos espero que no aumente la tarifa”. Y los empleados del Mitre se solidarizan con los usuarios, porque no los persiguen: “Hoy, con las demoras del servicio, hay que ser muy caradura para obligar a la gente a pagar un boleto”.

La crisis de los trenes llegó a su límite con la Tragedia de Once, una situación que hizo visible el padecimiento diario de la gente. Pero en los trenes del Mitre, los usuarios vieron poco a poco la caída en picada de una línea que durante años se jactó de ser la mejor. Ya la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) reflejó en números cómo los usuarios, masivamente, se alejaron de las boleterías como protesta: entre febrero de 2012 (el mes de la tragedia) y el mismo mes de 2013, la cantidad de pasajeros pagos en el Sarmiento bajó un 81,2%. Mientras que en el Mitre bajó un 45,5%.

Informe de Florencia Coplan

Sharon, padre de las colonias israelíes en tierras palestinas

1000El ex primer ministro israelí Ariel Sharon marcó profundamente la región de Cercano Oriente con una larga carrera militar y política por la que, además de admiración, también se granjeó el temor y odio de sus rivales. Sharon murió hoy a los 85 años el hospital Tel Haschomer de Tel Aviv, tras pasar ocho años en coma.

Sharon entró en coma el 4 de enero de 2006 a raíz de una derrame cerebral y nunca más recuperó la consciencia. Con ello quedó truncado el objetivo que se había propuesto: encontrar una solución definitiva para el conflicto con los palestinos.

Al final de su carrera, este hijo de emigrantes judíos de Europa del Este pasó de ser un héroe militar apodado «bulldozer», por su rudeza y su complexión robusta, a convertirse en un respetado político que se ganó la estima de los israelíes. Pero también el temor y el odio de sus opositores.

Durante sus casi cinco años como primer ministro (2001-2006), Sharon realizó un meditado giro político: primero fue el padre de los asentamientos judíos para convertirse luego en el planificador de la retirada de algunas de estas colonias en los territorios palestinos. Como ministro de Defensa, también ordenó evacuar los asentamientos judíos en la península del Sinaí en 1982, tras la firma de un acuerdo de paz con Egipto.

Sin embargo, justamente lo que las generaciones venideras heredaron de esa etapa fueron los asentamientos, que en la actualidad siguen siendo uno de los mayores obstáculos en el camino hacia un acuerdo de paz. A pesar de la severa crítica de la comunidad internacional, Sharon respaldó la construcción de asentamientos judíos en los territorios árabes ocupados desde 1967.

«Ahora todos tienen que ponerse en movimiento, correr y tomar tantas colinas como sea posible para poder expandir los asentamientos«, había dicho Sharon en noviembre de 1998, en el marco de un encuentro con colonos judíos. «Todo lo que tomemos ahora será nuestro«, vaticinó el político. «Todo lo que no tomemos pasará a estar en manos de ellos.» Sharon nació el 26 de febrero de 1928 con el nombre de Ariel Sheinerman en Kfar Malal, al norte de Tel Aviv. En 1973 fue uno de los fundadores ideológicos del bloque Likud, de orientación derechista.

A ojos de sus seguidores en Israel, este amante del poder encarnaba los valores sionistas, y en sus comienzos era considerado un valeroso combatiente que defendía los intereses del país.

Como héroe militar, Sharon era ampliamente admirado, sobre todo después de que en 1973, durante la guerra del Yom Kippur, dirigiera a las tropas por decisión propia a través del Canal de Suez hasta alcanzar las orillas de Egipto.

A la luz de este contexto, su plan de retirarse de la Franja de Gaza y de algunos territorios palestinos fue un duro golpe para los movimientos a favor de los asentamientos y para ciertos sectores de la derecha israelí. El rechazo de estos sectores se hizo oír a pesar de que Sharon, con esa astuta jugada, se había asegurado obtener el respaldo del gobierno estadounidense de George W. Bush para mantener «para siempre» los asentamientos judíos de Cisjordania, más grandes, bajo el control de Israel.

Tras constantes disputas con algunos políticos que acompañaron su carrera a lo largo de muchos años, Sharon abandonó el Likud que había ayudado a crear y fundó un nuevo partido, el Kadima, en noviembre de 2005. En sus últimos días políticos, el ex primer ministro fue vilipendiado como «un peligro para la democracia israelí» por quienes antaño lo aplaudían por su mano dura y su carácter provocador.

Entre los árabes, Sharon será recordado por muchos como el «carnicero de Beirut«: durante la guerra de Líbano, una milicia libanesa vinculada a Israel causó una masacre que costó la vida de cientos de palestinos de los campamentos de refugiados de Sabra y Shatila.

Una comisión israelí imputó a Sharon, por entonces ministro de Defensa, una responsabilidad indirecta en la masacre, y el ex general se vio obligado a renunciar a su cargo.

En septiembre de 2000, ya como líder de la oposición, Sharon visitó el Monte del Templo (explanada de las Mezquitas) en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Aquello fue interpretado por los palestinos como una grave provocación y tras los primeros disturbios el enfrentamiento derivó en la Segunda Intifada.

En su vida privada Sharon, que tenía una granja de ovejas en el desierto del Negev, vivió dos grandes tragedias familiares: su primera mujer, Margalit, murió tras sufrir un accidente de automóvil y su hijo en común, Gur, perdió la vida a los 10 años entre sus brazos, tras recibir por error un disparo en el ojo a manos de un amigo. Un año después de la muerte de su primera mujer, Sharon contrajo matrimonio con la hermana de ésta, Lily.

DPA

Matan de un tiro a un gendarme durante un operativo de seguridad en Sarandí

gendarmeriaDos delincuentes que circulaban en moto le dispararon mientras participaba de un operativo de seguridad en Suipacha 1934, partido de Avellaneda, en la madrugada de hoy. El efectivo, identificado como Julio César Solís, de 31 años, fue llevado de inmediato a un hospital de la zona pero murió mientras recibía atención médica.

Un efectivo de Gendarmería Nacional fue asesinado hoy a balazos por dos motochorros mientras participaba de un operativo en la localidad bonaerense de Sarandí, en el partido de Avellaneda, informaron fuentes policiales a Online-911.

El episodio ocurrió esta madrugada en la calle Suipacha 1934, de Sarandí, en el sur del Gran Buenos Aires, cuando dos delincuentes que circulaban en moto le dispararon al efectivo entre el tórax y el cuello y lo hirieron gravemente.

El hombre fue identificado como Julio César Solís, de 31 años. Apenas lo hirieron fue trasladado a un hospital de la zona, donde falleció mientras recibía atención medica.

La muerte de este gendarme se suma a la ocurrida el pasado 30 de diciembre en la localidad bonaerense de Dock Sud cuando un efectivo de esa fuerza de seguridad murió al recibir un disparo en momentos que un grupo de vecinos cortaba la autopista Buenos Aires-La Plata.

Fuente Online-911

Goleada de los titulares para entusiasmar a Ramón

ramonEn el partido que más le importaba al DT, de cara al Superclásico del próximo sábado, le ganaron 4-0 a Ferrocarril Sud, un equipo de Tandil que juega el campeonato regional. Cavenaghi se despachó con un gol y una asistencia para Vangioni, la figura. Mora y Menseguez también convirtieron.

Aunque esta noche River enfrentará a Estudiantes en el inicio del Torneo de Verano, el partido que más le importaba a Ramón Díaz era el que se jugó por la mañana ante Ferrocarril Sud, un equipo local que juega el campeonato regional. Porque era un banco de pruebas para el Superclásico ante Boca, que se jugará el sábado 18 en Mar del Plata. River ganó 4 a 0 en un encuentro informal que duró 75 minutos, pero lo más saludable es que Fernando Cavanaghi marcó un gol y metió un pase fantástico para el segundo, el que anotó Leonel Vangioni, la figura de la cancha en su función de volante externo.

Cavaneghi, de cabeza, abrió la cuenta. Después, le puso un pase gol a Vangioni, que picó la pelota por encima del arquero. El Torito y Teo salieron del equipo y en el segundo tiempo jugaron Mora y Menseguez en el ataque. El uruguayo metió el tercero, de cabeza tras un centro de Vangioni, y el Rayo selló el resultado. Antes, Menseguez erró un penal, bien controlado por el arquero Irureta.

Teo y Cavenaghi se complementaron bien el rato que jugaron juntos. Y está claro que Vangioni hace un River más profundo con sus piques por la banda. Ramón quedó conforme. Al menos, el gran drama de su equipo, la ausencia de contundencia, esta vez no faltó a la cita del sábado. Y el esquema, 3-4-1-2, es una apuesta fuerte. Claro que deberá ser probado contra un rival a la altura de las circunstancias.

River formó con Barovero; Mercado, Maidana, Alvarez Balanta; Carbonero, Ponzio, Ledesma, Vangioni; Lanzini; Teo y Cavaneghi. En el segundo tiempo entraron Bottinelli (se lesionó a los 4 minutos y debió abandonar el partido por una molestia en el cuádriceps de la pierna izquierda), Mora, Menseguez, Kraproff y Driussi.

Ferrocarril Sud alineó a Irureta; Méndez, Arozarena, Franco, Filomeni; Larrañegui, Olagaray, Herrera, Bonariva; Precioso y Pradal.

El arbitro fue Pablo Latú, de la Liga tandilense de Fútbol.

Fuente: Clarín

Nuevo destino y menos recorrido para la Fragata

2000Luego de la pesadilla de 77 días retenida en Ghana, en 2013 no hizo su tradicional viaje de instrucción. Ahora vuelve al mar pero sólo para tocar puertos americanos

La Fragata Libertad, el buque escuela de la Armada, iniciará el próximo primero de febrero su nuevo viaje de instrucción, que sólo incluirá a países de América Latina y el Caribe para evitar ser blanco de algún fondo buitre, como ocurrió en 1012, en Ghana.

‘Cada uno de los puertos seleccionados que visitará la Fragata en la nueva travesía, ha sido analizado desde el punto de vista geopolítico, en tanto que los países donde se hará escala integran la UNASUR y la CELAC‘, informó días atrás el Ministerio de Defensa. El miércoles pasado, se cumplió un año de que la presidenta Cristina Fernández recibió al buque escuela de la Armada en el puerto de la ciudad de Mar del Plata, luego de haber estado varado durante 77 días en Ghana.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció que el próximo 1° de febrero la Fragata Libertad realizará su XLIV viaje de instrucción, cuyo itinerario ha sido planificado en dos etapas. La primera parte coincidirá con el evento ‘Velas Latinoamericanas 2014‘ entre el 1º de febrero y el 21 de junio de la cual participarán, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia y Venezuela. En tanto, la segunda, será entre el 21 de junio y el 1º de noviembre, especificó el parte de prensa de la cartera castrense.

Con el capitán Marcos Ernesto Henson al mando y una tripulación de 281 marinos, entre el 1º de febrero al 21 de junio de 2014, la Fragata realizará el siguiente recorrido: Buenos Aires – Itajai (Brasil) – Punta del Este – Mar del Plata – Ushuaia – Punta Arenas – Talcahuano – Valparaíso – El Callao – Manta (Ecuador) – Cartagena de Indias -La Guaira (Venezuela) – Santo Domingo – Veracruz.

En tanto, en la segunda etapa del 21 de junio al 1º de noviembre de 2014 la travesía consistirá en: Veracruz – La Habana – Puerto Príncipe – Maracaibo – Paramaribo – Fortaleza Salvador de Bahía – Río de Janeiro – Puerto Madryn – Punta Arenas -Ushuaia – Montevideo – Rada La Plata – Buenos Aires.

Como el buque escuela de la Armada no salió del país durante 2013 -sólo fue utilizada para que navegaran estudiantes secundarios y de los primeros cursos de la Escuela Naval-, dos promociones de guardiamarinas participarán del 44° viaje de instrucción. Los 64 marinos de la promoción 142, que se graduaron en diciembre de 2013, iniciarán el viaje en febrero y llegarán hasta Veracruz. Allí serán reemplazados por los egresados de este año, que subirán a bordo del buque escuela para retornar a la Argentina. Se estima que arribarán el 1° de noviembre.

Además, al no cruzar el Atlántico, el nuevo viaje será menos costoso. Frente a los US$ 4,5 millones presupuestados en 2012, el gasto rondará ahora los US$ 2,5 millones, según revelaron fuentes castrenses. El costo del viaje que terminó abruptamente en Ghana superó lo presupuestado. Los US$ 4,5 millones previstos crecieron a US$ 7,8 millones por la prolongación de la estadía y el alquiler de dos aviones para transportar a la tripulación.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=605883

D’Onofrio acordó con el plantel de River para pagarles lo adeudado

OnofrioTANDIL — El presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio, y el secretario técnico, Enzo Francescoli, entre otros dirigentes, se reunieron el viernes con el plantel en Tandil para intentar destrabar una deuda por primas de los jugadores de la anterior gestión que asciende a los 57 millones de pesos.
«Acordamos con el plantel el pago de la deuda de primas. Hay diálogo y buena voluntad», afirmó el presidente D’Onofrio por Radio La Red.

Y agregó: «No pasa por nuestra cabeza una convocatoria de acreedores. Tenemos que renegociar las deudas con algunos bancos. Queremos sacar a River adelante. Los primeros cuatro meses serán fundamentales».

En cuanto a la situación de algunos jugadores del plantel, el presidente se refirió al delantero colombiano Teófilo Gutiérrez, quien el martes había plantado a los periodistas durante una rueda de prensa.

«‘Teo’ tendrá que adaptarse a lo que es River. Hablé con él hoy. Tiene muchas ganas de romperla», aseguró el directivo, que agregó que el atacante «tiene grandes condiciones».

Sobre el uruguayo Rodrigo Mora, quien mantiene diferencias con el entrenador Ramón Díaz, D’Onofrio dijo que le «encantaría» que el atacante continúe en el plantel, a pesar de que no será tenido en cuenta por el técnico riojano.

El presidente informó además que si San Lorenzo pretende a Mora, escuchará la oferta y la analizará con los demás dirigentes y Ramón Díaz.

Por otra parte, el presidente de River Plate, Rodolfo D´Onofrio, aclaró que «(Norberto) Alonso se equivocó» cuando expresó que estos próximos seis meses serían de prueba para el entrenador Ramón Díaz.

«Alonso tiene que hablar conmigo, quiero decirle que se equivocó porque no tiene porque salir a hablar cosas. Nada de lo que dijo Alonso, es lo que pensamos», reconoció el titular millonario.

Después D´Onofrio explicó: «La única manera de que llegue (Ignacio) Scocco es que alguien lo traiga y nos dé una opción de compra en el futuro».

Por su parte, Francescoli comentó: «Vinimos a conversar con los jugadores y cuerpo técnico, están trabajando muy bien y estamos contentos porque las cosas se van acomodando de a poco. Queremos que el plantel y el cuerpo técnico tenga todas las comodidades».

«Yo veo las cosas con mucha esperanza. La idea es la de colaborar, dar confianza a los jugadores y empujar para que River vuelva a estar arriba. Confío en este grupo y en este plantel», destacó el ídolo.

«No hay nada en concreto por (Manuel) Lanzini, ni Mora y hasta el 7 de febrero estamos a la espera. Sólo si River está bien y hay necesidad de último momento, haremos otra incorporación», informó Francescoli.

«Sobre la deuda, le hicimos la propuesta a los jugadores de que queremos estar al día con las deudas del año pasado entre abril y mayo», explicó el uruguayo en rueda de prensa.

En cuanto a los jugadores que podrían emigrar del club, Francescoli afirmó que por el momento no tienen ninguna oferta concreta para que se vaya algún futbolista que se encuentra en Tandil.

Fuente: ESPN

Bariloche: cae un policía que estaba prófugo hace 10 años

guarderia de mascotasLo buscaban, igual que a su pareja, por el asesinato de un jubilado en Recoleta. La víctima había sido atacada por la banda de una “viuda negra”. Lo atraparon porque “chapeaba” con su vieja credencial. Su mujer, abogada, huyó

En el interior de la cabaña que tenía alquilada Diego Di Bella cerca del lago Gutiérrez, en Bariloche, casi no se puede respirar. El penetrante olor a orina y excremento de decenas de gatos y perros hacen necesario ponerse un pañuelo en la nariz. En el piso hay tierra, basura y pequeñas pisadas que se extienden a las paredes. Así vivían el ex policía prófugo, su pareja –la abogada Silvina Maquieira– y sus dos hijos de 6 y 7 años. Di Bella y Maquieira eran buscados por Interpol desde hacía 10 años, por el crimen de un jubilado en el barrio porteño de Recoleta.

Ambos entonces integraban la banda de la “Viuda Negra” liderada por Eva Leonor García, quien se dedicaba a narcotizar a personas mayores para después robarles. En la propiedad de la pareja, donde funcionaba la guardería de perros “Brisas de Angeles” , descubrieron armas y unas 20 identidades falsas con la fotografía del ex policía.

Ayer por la tarde dos organizaciones locales se ocuparon de devolver los 40 perros en custodia a sus dueños y de reubicar a los 30 gatos abandonados. Al parecer, el prófugo había olvidado por completo el límite entre su ámbito y el de las mascotas, convirtiendo la vivienda en un caótico espacio comunitario. Sus propios hijos dormían en un colchón, en un altillo en el que gatos y perros comían y defecaban.

El ex agente mantuvo a sus hijos marginados desde bebés. Según testigos, ambos exhiben serias secuelas en su formación y lenguaje. Los dos tienen problemas para hablar y uno camina con dificultad. “No sacaban a los chicos nunca, vivieron todos estos años prófugos y ellos lo padecieron.

No iban a la escuela, estaban encerrados, no saben hablar prácticamente ”, indicó una fuente policial.

Di Bella fue apresado el miércoles por policías federales en pleno centro de Bariloche, mientras caminaba junto a su esposa y sus hijos. La mujer, que no fue detenida en ese momento, se fugó horas después de su casa con los chicos y hasta anoche se desconocía su paradero.

Según le indicó una fuente del caso a Clarín, hacía varios meses los informantes de la fuerza y algunos vecinos les habían hablado de un hombre que exhibía una placa y se hacía pasar por policía. Los investigadores descubrieron que el sospechoso tenía una guardería de animales en la zona del lago Gutiérrez y que llevaba un existencia de muy bajo perfil. Al punto que sus hijos prácticamente no salían de la casa ni asistían a la escuela.

Cuando confirmaron que las características de su rostro coincidían con las del ex suboficial Diego Di Bella decidieron apresarlo, desconociendo que quien lo acompañaba era Maquieira, también buscada. La investigación fue desarrollada por la fiscalía federal, con el aval del juez Leónidas Moldes.

Di Bella había alquilado cuatro meses atrás una humilde cabaña cerca del lago Gutiérrez, con un terreno de dos mil metros cuadrados, por 2.000 pesos mensuales. Para concretar el arreglo utilizó el nombre de otra persona, a la cual le había robado su billetera, de apellido Hernández.

El ex policía les avisó de entrada a los dueños de la inmobiliaria Escobar que quería instalar una guardería de perros y gatos. El terreno y la cabaña de dos pisos le pertenecen a Omar Valerio, un pastor de la Iglesia Evangélica Siervo del Señor . Valerio dice haber visto en un par de ocasiones a Di Bella y su mujer.

“Cuando los conocí me preocupó mucho la situación de los chicos. Ambos tenían problemas de lenguaje, uno de ellos cojeaba, me dio la sensación de que tenían algún tipo de lesión cerebral o un retraso madurativo, estaban mal vestidos, muy pobremente y descuidados. Llamé a la inmobiliaria y se los dije, me preocupaba la salud de los pibes”, aseguró el pastor a Clarín.

La Policía estima que Di Bella y Maquieira han pasado en la zona cordillerana buena parte de los 10 años que llevan escapando de la justicia.

La investigación policial, además, intenta determinar si la abogada formaba parte de la banda delictiva Los Tigres , del barrio Valentín Alsina de Neuquén, ciudad a la que iba y volvía periódicamente. Los investigadores creen que con el dinero obtenido en diversos robos en la capital neuquina se mantenían hasta ahora.

Fuente: Clarín

Scioli sobre Carlos Menem: «El cariño es recíproco»

3Así se expresó el gobernador bonaerense en diálogo con Radio 10, luego de que el ex presidente respaldara su candidatura presidencial. «En 1997 me hizo bajar de la lancha y me dio su confianza», afirmó.El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, manifestó este sábado que su cariño con Carlos Menem «es recíproco», luego de que el ex presidente respaldara su eventual candidatura presidencial para el 2015.

«Es alguien que me tiene gran cariño, gran afecto. Y es recíproco», sostuvo Scioli en diálogo con Radio 10 en referencia al ex mandatario, aunque aclaró que «todo lo demás es especulación política».

Asimismo, recordó: «En la fórmula del 2003 junto a Néstor (Kirchner) lo enfrentamos, pero eso no hizo nunca perder ese cariño a quien en 1997 confió en mí, me hizo bajar de la lancha y me dio su confianza».

«Desde ese punto de vista yo lo tomo en cuenta, es realmente lo que yo siento y creo que es correcto que sea así», agregó.

Menem sostuvo que Scioli «es el único» postulante del justicialismo, aunque también resaltó la figura «muy atractiva» del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Respecto al diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el ex jefe de Estado aseveró que «es un buen chico, pero todavía es muy joven» para ser presidente en 2015.

 

Fuente: www.minutouno.com

La Corte de EE.UU. aceptó una apelación de Argentina

45Los buitres solicitan conocer activos del país en el extranjero

La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó ayer una apelación interpuesta por el gobierno argentino, para que revise una sentencia que obligaría a bancos privados internacionales y al Banco Nación a divulgar activos de la Argentina en el exterior.

El caso responde al pedido del fondo buitre NML-Capital, que tuvo eco en la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York y que fue inmediatamente apelado por el gobierno argentino.

El juez estadounidense Thomas Griesa había dado lugar al planteo de NML el pasado 25 de septiembre para que una serie de bancos privados brinden la información que tuvieran sobre activos del país para embargarlos con el objetivo de cobrar la deuda en default que mantienen estos fondos.

Griesa ordenó la entrega de datos de activos por parte de Citibank, Deutsche Bank, JPMorgan Chase, HSBC, Standard, UBS, Wells Fargo y BNP Paribas, entre otros. Pero el gobierno argentino sometió el caso a consideración de la Corte Suprema estadounidense, tribunal que aceptó ayer rever el caso, según se conoció oficialmente.

A fines de diciembre, el Procurador General de Estados Unidos presentó un escrito en apoyo de la petición argentina, donde se argumentó que la inmunidad soberana del país debería impedir a NML obtener la información que busca. En Estados Unidos existe una claúsula de inmunidad soberana ( Foreign Sovereign Inmunity Act ) que determina que los fondos demostrados de un soberano no pueden ser sujeto de embargo.

“Era esperable la decisión de la Corte Suprema”, comentó a este diario Marcelo Etchebarne, abogado del estudio Cabanellas-Etchebarne-Kelly. “Había opiniones contradictorias sobre el alcance de una ley federal, como el acta de inmunidad soberana. Además la Corte ya había pedido la opinión al Solicitor General lo cual era indicativo del interés sobre el caso”.

Según Etchebarne, la noticia de ayer “no cambia ni afecta el caso del pari passu”.

En paralelo la Argentina enfrenta a Elliot por un pago que sentenció Griesa a favor del fondo buitre y contra la Argentina por US$ 1.330 millones. Precisamente la Corte podría tomar y analizar el método por el cuál la Argentina debería pagarle a los fondos buitres.

 

Fuente: Clarín

Dos policías, corridos a tiros y botellazos en Fuerte Apache

gendarmeriaHabían entrado al barrio detrás de un ladrón al que al luego mataron durante un tiroteo.

Omar Quiróz (32) bajó del auto y comenzó a correr, mucho más rápido de cómo lo hacía cada noche recolectando residuos en la ciudad de Buenos Aires. Esta vez, no seguía las órdenes de ningún conductor de cuadrícula apurado; atrás iba un patrullero de la Policía Bonaerense. El tiroteo se había iniciado en Sáenz Peña, donde Quiróz había robado un auto. Al llegar a Fuerte Apache, su barrio en Ciudadela, a 20 cuadras del lugar del robo, eligió seguir la huida a pie.

Eran las ocho de la noche del sábado pasado y Quiróz corría por el Monoblock 1 esquivando disparos, a la altura de una canchita en la que varios chicos jugaban al fútbol, llamada “Mi refugio”.

Los vecinos miraban todo desde los departamentos. Sorprendidos, comenzaron a gritar desde las escaleras porque los tiros seguían a pesar de que muy cerca de donde ocurría todo estaban los chicos jugando.

Hasta que Quiróz cayó tendido, alcanzado por uno de los balazos policiales, al lado de un monolito del Gauchito Gil.

Las represalias contra la Policía llegaron inmediatamente. Desde las ventanas comenzaron a arrojarles piedras, macetas y botellas de vidrio a los dos policías que se habían metido en el barrio. También se escucharon disparos contra ellos. Los dos agentes tuvieron que escapar corriendo, dejando abandonado el patrullero en el que habían llegado, estacionado en la entrada de los monoblocks.

“Esto no pasaba desde la llegada de los gendarmes al barrio. Hacía más de diez años que la gente no disparaba desde arriba contra la Policía. La mayoría de los vecinos se sacaron cuando vieron que el tiroteo seguía a pesar de que iban corriendo al lado de donde jugaban los chicos”, le contó a Clarín un vecino que fue testigo directo del hecho. Los investigadores aún no habían determinado si Quiróz contaba con la ayuda de algún cómplice que había conseguido escapar antes que él.

“El Omar”, como se lo conocía en Fuerte Apache, había pasado casi 12 años en cárceles bonaerenses por dos condenas de robo a mano armada. Había recuperado su libertad hacía un año y sus hermanos, todos empleados de Cliba, quisieron ayudarlo haciéndolo entrar a trabajar como recolector.

Aceptó y comenzó en la empresa. Cada tres meses debían renovarle el contrato laboral. Pero hacía pocos meses había logrado que lo efectivizaran. Su trabajo consistía en subirse a un camión que recorría las calles de la Ciudad de Buenos Aires. Era uno de los dos “piques” que tiene cada cuadrícula. De los que bajan en cada frenada, toman las bolsas y corren hasta el camión para dejar todo adentro. Su sueldo promediaba los 10.000 pesos.

A la vuelta del trabajo, se quedaba con sus hermanos en la esquina del Nudo 1 de Fuerte Apache, a escasos metros del mural de Carlitos Tévez, pintado en el edificio donde el crack de la Juventus creció con su familia. Allí, los hermanos de Quiróz, todos trabajadores y en algún caso hasta delegados de Cliba, solían organizar eventos: cada Día del Niño hacían fiestas y donaban regalos para los chicos del barrio. Pero Quiróz no había dejado de robar, y en el último tiempo había comprado armas pesadas.

Quiróz era temido en la cárcel por su fiereza. Meterse con él era asegurarse un problema. Hablarle podía generar una pelea: era común encontrarlo “empastillado”. Siempre decía que él era “de los monoblocks viejos”. Allí murió.

Fuente: Clarín

Roban un auto y matan a un hombre en un choque

choqueLa víctima, de 96 años, iba con 4 familiares. Dos ladrones detenidos.

Un hombre de 96 años murió y otras cuatro personas terminaron heridas ayer, luego de que dos ladrones que habían robado un auto chocaron en la huida el vehículo de una familia.

El hecho ocurrió poco después de las seis de la tarde cuando los ladrones asaltaron una peluquería ubicada en Independencia al 500 en Mar Del Plata.

“Los ladrones armados amenazaron y golpearon al dueño del lugar, le robaron dinero y huyeron en su Peugeot 308 negro, que estaba estacionado frente al comercio”, detallaron fuentes del caso.

Pero al escapar, los ladrones tomaron por la calle Bolívar y en la esquina de Guido, chocaron violentamente a un Renault 18 en el que viajaban cinco personas, entre ellas una nena.

Según informó el sitio de noticias 0223.com.ar, el choque provocó el vuelco del auto impactado que termino arriba de la vereda y la muerte inmediata de uno de los ocupantes del vehículo: el anciano de 96 años.

Según fuentes del caso, el resto de las personas fueron trasladadas al Hospital Interzonal General de Agudos con heridas de distinta consideración.

Tras el accidente, los ladrones lograron bajar del Peugeot, pero robaron una moto a un joven que pasaba por el lugar, continuaron con la huida, y minutos después intentaron robar una tienda.

Sin embargo, las víctimas de este último robo dieron aviso al 911, y la Policía logró detenerlos en el cruce de las calles Jara y Peña.

Fuente: CLarín

Del Potro, confiado: «Me estoy acercando a los cuatro primeros»

Del PotroEl tandilense hizo un análisis sobre sus posibilidades de subir en el ranking, tras coronarse campeón en el ATP de Sydney. Admitió estar «sorprendido» por su nivel en el arranque del año y «ansioso» por el resto de la temporada

Juan Martín del Potro comenzó la temporada 2014 de manera inmejorable. El número cinco del mundo se consagró campeón en su primera semana de actividad del año, en el ATP de Sydney, luego de vencer en la final al australiano Bernard Tomic.

Tras el triunfo, el argentino expresó su alegría y también habló de sus aspiraciones para el año que comienza.

«Comenzar el año de este modo es muy, muy positivo. Estoy ansioso por el resto de la temporada», señaló Del Potro a la agencia DPA.

Asimismo, dio cuenta de sus ganas de mejorar su presentación en el Abierto de Australia que comenzará el próximo lunes, luego de su prematura eliminación en el 2013.

«Ahora empieza para nosotros el torneo más difícil y quiero ver si puedo llegar más lejos que el año pasado en Melbourne», dijo el ganador de 18 títulos en su carrera.

Respecto a su desempeño ante Tomic, señaló: «Las finales nunca son fáciles y estoy sorprendido de mi nivel. Creo que jugué bien»

«Mi derecha funcionó a la perfección. Hice muchos winners, muchos aces y jugué buenos slices», agregó.

En declaraciones al diario deportivo francés L’equipe, el número cinco del ranking habló de sus chances de seguir escalando posiciones: «Creo que me estoy acercando a los cuatro mejores jugadores. Ellos siempre juegan un tenis extraordinario, pero yo estoy en forma y voy a tratar de significarles un peligro».

Del Potro, que dedicó el triunfo a su entrenador Franco Davín en el día de su cumpleaños, ya conoce el nombre de su rival para el debut en Australia. «La Torre» jugará en primera ronda ante el estadounidense Rhyne Williams, proveniente de la clasificación.

Rally Dakar 2014: La tragedia, otra vez protagonista

Rally DakarEl motociclista belga Eric Palante, de 50 años, fue encontrado sin vida en Catamarca; su muerte ocurrió anteayer, en la etapa más exigente de la prueba; un historial con varias situaciones luctuosas

SALTA.- Otra vez la tragedia envuelve al Dakar. Y al igual que el año pasado, cuando la caravana arribaba a esta ciudad, el luto se posó sobre el campamento salteño. Tras la noticia de dos periodistas fallecidos en Catamarca anteayer, producto de un despiste de la camioneta en la que se trasladaban, ahora la muerte golpeó a un competidor: el motociclista belga Eric Palante fue hallado muerto en el camino de la etapa de anteayer, en la provincia de Catamarca.

El malogrado competidor murió en el kilómetro 143 de la quinta etapa del Dakar, que unía a Chilecito con San Miguel de Tucumán. Ayer por la mañana, a las 8.30, el camión «barredor», que revisa el terreno por donde pasó la competencia, se encontró con el cuerpo de Palante. La organización de la competencia informó que no recibió señal de alerta por parte del piloto.

Palante competía con la moto Honda N° 122 y las circunstancias del fallecimiento son analizadas por la fiscal subrogante en feria, doctora Analía Castro de Massucco, de Belén, provincia de Catamarca.

La quinta etapa fue la más dramática desde que el Dakar llegó a América del Sur, en 2009. Con temperaturas muy elevadas, motos incendiadas y pilotos deshidratados, se produjeron innumerables abandonos. De hecho ayer largaron 92 motos de las 118 que habían partido desde Chilecito, mientras que sólo quedaban 20 cuatriciclos de los 27 que partieron desde aquella ciudad riojana. «Esta condición nos sorprendió», había admitido anteayer Etienne Lavigne, director del Dakar, que participó en el auxilio de varios pilotos.

Pese a los imponentes recursos tecnológicos para la seguridad y seguimiento de la competencia, la organización no advirtió de la situación de Palante. De hecho, muchas motos quedaron en la riesgosa zona catamarqueña y entre ellas se encontraba la del piloto belga. Los pilotos, ante cualquier circunstancia, pueden emitir una señal de alerta para avisar al control de la carrera. En este caso, Palante no la utilizó. Tampoco se registró señal de vehículo en mala posición (cuando la moto se cae y queda en posición horizontal), ya que la máquina estaba parada junto al cuerpo del malogrado competidor.

Palante disputaba su undécimo Dakar. Había participado en cinco competencias en Africa y tenía asistencia perfecta en América del Sur. Tras seis abandonos, su mejor posición fue el 66° puesto en 2012. La familia (tenía una esposa y cinco hijos) fue informada de inmediato por la organización. De hecho, en su página web apareció la noticia antes que la información oficial.

Es el cuarto piloto que fallece en el Dakar desde que se disputa en este continente. En 2009, en la segunda etapa, en La Pampa, murió el francés Pascal Terry. En 2012, producto de un accidente, perdió la vida Jorge Martínez Boero, al sur de la provincia de Buenos Aires. El año pasado, rumbo a Salta, en territorio chileno y proveniente de Calama, falleció el francés Thomas Bourgin, al protagonizar un incidente vial con un móvil de los Carabineros de Chile.

La cifra de muertes es espeluznante y, además de conductores, fallecieron asistentes, periodistas y seguidores desde que el motociclista Patrick Dodin perdiera la vida en 1979 tras salirse de la pista en Nigeria. Los años más luctuosos fueron 1986 (murieron siete personas) y 1988, cuando hubo seis víctimas..

Fuente: Cancha Llena

Antes del Mundial la Selección jugará tres amistosos

seleccionEl seleccionado argentino de fútbol jugará el 4 de junio con Trinidad y Tobago, en La Plata, según confirmó Guillermo Tofoni, el empresario encargado de organizar los amistosos del equipo que dirige Alejandro Sabella, al dar a conocer los tres partidos previos al Mundial de Brasil.

Previamente, el conjunto nacional jugará el 5 de marzo frente a Rumania, en Bucarest, y después, el 7 de junio, se medirá con Eslovenia, en el estadio Monumental de Núñez.

Argentina partirá el 8 de junio rumbo a Belo Horizonte, ciudad en la que estará durante la Copa del Mundo Brasil 2014.

El conjunto dirigido por Sabella, que se alojará en el complejo deportivo Cidade Do Galo (de Atlético Mineiro), participará en el Grupo F junto a Bosnia (15/6, en Río de Janeiro), Irán (21/6, en Belo Horizonte) y Nigeria (25/6, en Porto Alegre).

Fuente: Ambito

El 63% de los billetes son de $ 100

billete de evitaTodavía es el de más alta denominación. Pero por la caída de su poder adquisitivo es el que más se utiliza.

Si se suman los “Roca” y los “Evita”, hay 2.613 millones de billetes de 100 pesos en circulación. Equivalen al 63% del total de billetes que están en la calle. Diez años atrás, los billetes de $ 100, que igual que hoy eran los de más alta denominación, equivalían al 30% del total. Es decir que en una década se duplicó la presencia de los de $ 100.

Es lógico: con mayor inflación, este billete que antes se reservaba para pocas operaciones, hoy se usa para prácticamente todo. Un ejemplo al alcance de cualquiera: ¿Cuándo fue la última vez que un taxista se quejó porque el pasajero pagó un viaje corto con un billete de $ 100?

El uso intensivo de billetes de 100 pesos supone mayores costos: para el Estado, porque en lugar de pagar por la fabricación de un billete de $500 debe pagar cinco veces más, por cinco billetes de $ 100. También acarrea mayores gastos de logística para el sistema financiero, que necesita más horas hombre para, por ejemplo, reponer el contenido de los cajeros automáticos. O para el conteo diario de billetes. Para el público, aunque esto es solucionable –a raíz de la expansión de los medios de pago electrónicos– la incomodidad de cargar muchos billetes que alcanzan para poco.

El Gobierno, por su lado, se niega a imprimar un billete más alto. En lo formal, dice que la tarjeta de crédito y débito, los pagos por internet, y los débitos solucionan los problemas. Se dice que también se niega a billetes de más alta denominación para no reconocer la pérdida de poder adquisitivo del billete de 100 pesos.

Días atrás, el diputado del PRO Federico Sturzenegger señaló que estaba a favor de billetes de baja denominación. “Sería tal la incomodidad de andar con tantos billetes que se expandiría el uso de los medios electrónicos y bajaría la evasión.

Desde la economía del comportamiento, Martín Tetaz señaló que “las investigaciones de Eldar Shafir, corroboradas por estudios de neuroimagen de Antonio Rangel, muestran que la gente tiene ilusión monetaria y que por lo tanto la forma en que se cobra importa, de modo que cobrar con menos billetes puede dar la sensación de que el sueldo se ha achicado.

“Por el lado del gasto –sigue Tetaz–, el experto en Economía el Comportamiento, Richard Thaler, ha mostrado que no es lo mismo gastar un billete de 500 que cinco de 100. Mantener parte del dinero en billetes grandes da una sensación de ahorro que hace que sea mucho más difícil gastarlo porque la gente sufre, sintiendo que está perdiendo parte de sus ingresos. En cambio con los billetes más chicos se paga sin que se produzca este efecto, haciendo que la gente consuma más y ahorre menos”.

Fuente: iEco

Un aeropuerto K, sin vuelos en el verano y con un solo pasajero para el trayecto a Córdoba

aeropuertoEs en la ciudad cordobesa de Villa María. La obra la hizo Electroingeniería, empresa favorecida por obras durante los últimos 10 años. Fue bautizado como «Néstor Kirchner».

El intendente del lugar es un hombre de aceitada llegada a la Casa Rosada.

Por eso, tal vez, el peronista K Eduardo Accastello necesitaba en sus pagos de Villa María un aeropuerto a la altura de las circunstancias.

Esta ciudad de Córdoba ya tiene su estación aérea que fue adjudicada en mayo de 2009 a la empresa ELECTROINGENIERÍA S.A. por un monto de $29.241.570,61. Esta firma ha sido ampliamente favorecida por obras durante los años del kirchnerismo en el Gobierno nacional y uno de sus accionistas, Gerardo Ferreyra, es un allegado al secretario de Legal y Técnica de Cristina, Carlos Zannini.

Pero entre las particularidades de este emprendimiento es la falta de movimiento en el aeropuerto. Durante el verano, las operaciones son casi nulas y el trayecto Córdoba-Villa María tuvo un solo pasajero.

Así es: para el vuelo a la capital provincial, sólo una persona logró hacerlo. Según contó a www.diaadia.com.ar «Juanjo» fue el único pasajero, en los primeros dos meses que llevaba habilitado ese tramo.

El hombre viajó solo, el pasado 1° de agosto, en un vuelo de la compañía Aerochaco.

«Cuando me enteré, lo primero que pensé fue en pedir alguna certificación, algo que dijera que yo era en primero en viajar», contó Juan José Britch a ese portal cordobés.

Y cuando aterrizó en el «Aeropuerto Néstor Kirchner de Villa María», lo aguardaban dos bomberos y el equipaje se lo despachó el copiloto. No había taxis ni remises, así que debió pedir uno por teléfono para cubrir los 11 kilómetros que separan a la ciudad de la base aérea.

Pero el intendente Eduardo Accastello no se perturba. Ni siquiera ahora que, en la página de la compañía aérea Macair Jet figura lo siguiente para este verano:

Vuelos:
Sunchales-Villa María (228 km de distancia), tarifa pasaje de ida $576. No vuelan en todo enero hasta mitad de febrero.

Córdoba-Villa María, esta frecuencia no se hace más desde Mayo de 2013.

Aeroparque-Villa María, tarifa pasaje de ida $1080. No vuelan en todo enero hasta mitad de febrero.

De este modo, un aeropuerto K que casi no tiene vuelos, se puede encontrar en Villa María, Córdoba.

Fuente: Clarín

Rosario: un adolescente de 15 años fue baleado en el pecho y está grave

ambulanciaFue esta madrugada en la zona sur de esa ciudad. No se conocen los detalles del caso. El chico se encuentra internado.

Un adolescente de 15 años se encuentra internado en grave estado tras recibir un disparo en el pecho en la ciudad de Rosario.

El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de las 2, en el cruce de Boulevard Seguí y Grandoli, en la zona sur de esa ciudad, según informa el diario La Capital.

La víctima del disparo vive a pocos metros del lugar del hecho y hasta el momento se desconocen mayores detalles del caso.

De acuerdo al primer parte médico, el menor fue trasladado al Hospital Roque Sáenz Peña donde los médicos constataron que recibió un impacto de bala en el pecho que le afectó seriamente un pulmón.

Fuente: Online-911

Revista Closer retirará de la web la información sobre el posible romance de Hollande

HollandeLa revista «Closer» tiene previsto retirar de su página web «en las próximas horas» la información que publica en su edición de esta semana sobre un posible romance entre el presidente francés, François Hollande, y la actriz Julie Gayet, indicó a Efe un portavoz de la publicación.

La decisión de retirar la información de la web se produce a petición de un abogado de Gayet y, según la portavoz, «no pone en cuestión la veracidad de las informaciones publicadas».

De acuerdo con «Closer», Hollande ha sido visto en varias ocasiones entrar en un apartamento cercano al palacio del Elíseo donde también se encontraba Gayet, que en el momento de la campaña electoral apareció apoyando al entonces candidato socialista.

El semanario sensacionalista afirma que el presidente, de 59 años, comparte una «verdadera pasión» con la intérprete, 18 años más joven.

La noticia ha causado un gran revuelo en Francia, porque Hollande comparte oficialmente su vida con la periodista Valérie Trierweiler y Gayet con el guionista y escritor argentino Santiago Amigorena.

La portavoz de «Closer» explicó que la decisión de retirar la información de su sitio de internet persigue «no acumular los procedimientos judiciales» en su contra.

El propio Hollande pidió hoy, a través de un allegado, respeto por su vida privada y no descartó emprender acciones judiciales contra la revista.

Fuente: http://www.eluniverso.com/

«Volví a nacer», dijo uno de los heridos por la caída de un rayo en Villa Gesell

Villa GesellWalter, uno de los heridos, fue dado de alta hoy; aseguró que «»una corriente fuerte me pasó por todo el cuerpo»; cuatro personas resultaron muertas

Walter, uno de los heridos que fue dado de alta esta mañana del hospital Arturo Illia de Villa Gesell luego que ser afectado por la caída de un rayo aseguró que «una corriente fuerte me pasó por todo el cuerpo» y consideró que volvió a nacer.

El joven, que vive en esa localidad bonaerense con su familia, trabaja en el sector de las carpas del balneario Afrika donde ayer a la tarde la caída de un rayo provocó la muerte de cuatro jóvenes.

En la puerta del centro de salud donde aún permanecen tres personas internadas, el joven aseguró que sintió «un impacto de corriente muy fuerte que pasó por todo mi cuerpo y caí para atrás».

«Estaba con un compañero y nos caímos los dos, toda la gente empezó a gritar y pensamos que era por nosotros pero cuando miramos para el costado estaban todos tirados», describió y consideró que después de este episodio «volví a nacer».

El joven aseguró que «cuando quedé tirado no podía mover ni las piernas ni los brazos, tampoco los sentía» y «lo primero que hice como pude fue ponerme abajo de la carpa».

Y añadió: «Mis compañeros me levantaron y me trajeron al hospital en un auto, donde enseguida llegó mi familia».

«Enseguida me pusieron calor y de a poco fui sintiendo las piernas, me sedaron y dormí toda la noche», precisó.
Agencia Télam.

«Mi ex le pegaba porque no le decía mamá»

PriscilaJuan, el padre de la nena de 7 años asesinada en Berazategui, cargó muy duro contra la mamá de la chica, quien hoy declara ante la Justicia.

El padre de Priscila Lafuente, la nena de 7 años que fue encontrada asesinada en un arroyo del partido bonaerense de Berazategui, aseguró que la víctima era maltratada por su madre porque ésta «no le decía mamá».

«Con la madre nunca tuvo contacto, la vio una o dos veces», sostuvo el papá de Priscila sobre Silvia Beatriz Lafuente, la mamá biológica de la nena, que está detenida, junto a su pareja, un ex policía federal llamado Pablo Verón Bisconti, acusada de haber cometido el atroz crimen.

El padre, de nombre Juan, también afirmó que él y su pareja fueron quienes criaron a la nena, pero el 27 de octubre la madre se la llevó de su casa cuando él no estaba porque le «endulzaron la cabeza diciéndole que vaya con ella a conocer a sus hermanitos» a Berazategui.

El hombre también señaló que la nena, que fue asesinada a golpes y cuyo cuerpo fue quemado en la parrilla de la casa, era maltratada por su madre «porque no le decía mamá a ella» ya que «la mamá para ella era mi señora, que la crió, le cambió los pañales, le dio de alimentar y se calentó en hacerle toda la vacunación y darle los estudios».

En declaraciones a la prensa, también precisó que Priscila fue criada por él y su mujer desde que la nena tenía «un año y algunos meses» y aseguró que cuando la madre biológica quiso ver a su hija, él le dijo que solo podía hacerlo en su casa, pero no podía llevársela. «Yo estuve hablando con ella (Silvia Beatriz Lafuente), le dije que si quería ver a la nena, que se quede un rato ahí, en mi casa, con ella y la hermana. Pero un día la dejé a ella y su hermana y le endulzaron la cabeza diciéndole que vaya con ella a conocer a sus hermanitos», relató el hombre.

Quebrada por el llanto, María, la pareja del padre de Priscila, aseguró que la Justicia no escuchó sus reclamos para que buscaran a la menor porque argumentaron que no tenía derecho a meterse ya que «no» era «su madre biológica».

«Yo soy la mamá del corazón de Priscila. Siempre la cuidé, le di todo lo que tuve a mi alcance y lo que pude», sentenció la mujer, quien le pidió «perdón» a la víctima porque «la Justicia me ató las manos y no pude hacer nada para que esto no pase».

La menor habría desaparecido el sábado último, pero su madre recién hizo la denuncia policial a las 38 horas, lo que hizo sospechar a los investigadores. La madre de Priscila y su pareja fueron trasladados esta mañana desde la DDI de Quilmes a la Fiscalía Descentralizada de Berazategui para ser indagados por Carlos Riera, a cargo de la causa.

FUENTE: DyN

«No me imagino a Messi afuera»

SimeoneSimeoneSimeone dijo estar contento por la buena recuperación de Leo porque, «como argentino que soy, lo necesitamos para ganar el Mundial». Y no cree que sea suplente este sábado. «No es una final, es un partido de Liga importantísimo», agregó.

Se viene un encuentro más que importante en España. Es el último de la primera rueda y justo enfrenta a los dos punteros de la tabla: Atlético de Madrid recibirá al Barcelona, este sábado, a las 16 de Argentina. «Será un partido enorme y lindo de jugar. No es una final, sí que es un partido de Liga importantímo. Utilizaremos nuestras herramientas para intentar ganar», comentó Diego Simeone en conferencia de prensa.

Será el tercer enfrentamiento con el equipo de Gerardo Martino en la temporada. Los dos anteriores fueron en el inicio de la misma, para definir al campeón de la Supercopa de España, que tras dos empates terminó quedando para los catalanes por gol de visitante. «El Barcelona posee un plantel riquísimo. Es más rápido, más vertical y tiene un juego cruzado que lo hace muy peligroso, mucho más uno contra uno. Son más directos y eso lo hace más peligroso. Le ha dado al equipo muchas más variantes y eso es mérito de Martino», elogió el Cholo a su compatriota.

El técnico del Colchonero no pudo evitar referirse a Messi, quien reapareció tras su lesión y metió dos goles el miércoles. «Estoy muy contento de que esté bien y le deseo lo mejor porque como argentino que soy lo necesitamos para ganar el Mundial. Nos costaría ver un partido sin Messi. Ha pasado y lo han solucionado bien, Pedro marcó tres goles contra el Getafe, Alexis tres el otro día… No me lo imagino fuera del partido, aunque es una posibilidad», expresó Simeone sobre Leo.

¿Quién llega mejor? «Individualmente ellos son mejores. Nosotros apostamos por el grupo y ser compactos. Nos sentimos fuertes así y nos acerca a competir. En cuanto al partido, creo que tendrán más posesión que nosotros y espero un encuentro similar al de la Supercopa», analizó.

Este sábado, a partir de las 16 de Argentina, vas a tener todo lo que pase en este partidazo en Olé.

Fuente: Olé

La playa urbana del sur se mudó a Soldati

SoldatiPasó del Parque Roca al Indoamericano. La del norte sigue en el Parque de los Niños. Abiertas hasta el 4 de marzo.

La sexta temporada de Buenos Aires Playa arranca hoy con un nuevo escenario: el Parque Indoamericano, en Villa Soldati. Además, continuará funcionando la playa urbana del Parque de los Niños, en el barrio de Núñez, y habrá más de 10 solárium ubicados en diferentes plazas y parques de la Ciudad.

Tanto los solárium como las playas estarán habilitadas desde hoy y hasta el 4 de marzo, de 10 a 20. Las playas funcionarán de martes a domingos y las plazas, de viernes a domingo. Como en años anteriores, habrá sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua e inflables. Y en esta temporada los vecinos podrán experimentar dos actividades que prometen compensar con adrenalina: la Ola Gigante donde se podrá surfear y un circuito de BalanzBike, un vehículo con tres ruedas y a pedal.

En el Parque de los Niños se mantendrá el sector de estacionamiento cerca de la playa y se colocaron más bicicleteros y Estaciones Saludables. También habrá coordinadores de deportes en los parques con solárium, clases de gimnasia aeróbica, canchas de voley y fútbol playero, y de fútbol tenis. También actividades culturales como clases de baile, shows de música, narradores de historias para los más chicos, talleres sobre el cuidado del agua y clases de ajedrez.

Ayer, de la inauguración participó Mauricio Macri, jefe de Gobierno, y otros funcionarios. “Las playas son un clásico de la Ciudad y esperamos tener este año a más de medio millón de personas visitándolas”, arengó Macri.

La primera edición de Buenos Aires Playa fue en 2009. Y el programa se instaló definitivamente en el gusto de los vecinos. Las playas y los solárium ya fueron visitados por 1.800.000 personas. Más información sobre actividades e instalaciones en agendacultural.buenosaires.gob.ar

Fuente: Clarín

Capitanich dio la conferencia de prensa más corta de su gestión

Capitanich«La agenda pública de hoy está monopolizada por las muertes de los turistas en Villa Gesell y de los periodistas fallecidos en el Dakar». Las palabras del Jefe de Gbainete de Ministros, Jorge Capitanich, sirvieron como anticipo de lo que sería la conferencia de prensa más corta de su gestión. Es más, la conferencia se transformó en un corto discurso en el que destacó el auspicioso momento del turismo doméstico y apenas dio lugar a que le realizaran una pregunta. La hizo una periodista de la agencia de noticias estatal Télam.

Seis minutos duró el habitual encuentro de Capitanich con los periodistas. Negó contradicciones en el discurso oficial y utilizó la misma fórmula que ya había empleado para «defender» a Ricardo Echegaray, ahora para referirse a Oscar Parrilli, quien ayer solicitó que entidades periodísticas y universidades nacionales analicen si Clarín y La Nación incurrieron «en una falta grave a la ética y el ejercicio de la profesión del periodismo» por artículos periodísticos sobre el Gobierno. «El comunicado fue claro, explícito y contundente. No tengo nada que agregar», se limitó a decir Capitanich. Y se fue.

Antes, había vuelto a hablar de la polémica por la importación de tomates, ratificó la decisión que había anunciado ayer y negó controversias entre los funcionarios K. «Cuando la presidenta da instrucciones para eventualmente, ante un faltante de tomates, importar tomates de Brasil, lo que ha hecho es decir al pueblo argentino que estamos dispuestos a cuidar su bolsillo y, en consecuencia, si hay un precio que está sobre lo pactado o si hay un bien que falta, automáticamente se tomarán todas las decisiones de política económica para garantizar precios cuidados. Por lo tanto, quiero transmitir que no hay contradicción en la política oficial. Lo que hay es ratificación de un rumbo», aseguró el jefe de Gabinete.

Luego destacó los datos del turismo doméstico en la temporada de verano que transcurre. Subrayó que «desde diciembre a marzo, se estima que el turismo doméstico absorberá a 27,9 millones de turistas a destinos locales» y agregó que este avance «viene de la mano de trabajadores que tienen trabajo, perciben un salario cuyo poder adquisitivo le permite veranear con su familia y disfrutar de vacaciones merecidas».

Notablemente incómodo y con pocas ganas de continuar con la conferencia, Capitanich jugó a abrir el juego con los periodistas presentes. «Muchísimas gracias, ¿no sé si hay alguna pregunta más?», deslizó. Tomó la palabra la periodista de la agencia Télam y llegó la consulta por el pedido de Parrilli para investigar a Clarín y La Nación. La breve respuesta del jefe de Gabinete fue el pie ideal para terminar de irse. Todo en seis minutos.

Fuente: Clarín

Logística y retail, los dos sectores que más personal eventual demandaron en 2013

logisticaSe trata de las industrias más dinámicas en materia de empleo, según un análisis de la demanda laboral registrada durante el año en la empresa Guía Laboral

Sobre un total de 16.784 empleos eventuales demandados en 2013, el sector de Logística y Transporte concentró el 71%, convirtiéndose en el más dinámico a la hora de contrataciones de personal temporario, mientras que el segundo lugar fue ocupado por la industria del Retail, con un 21% de la demanda laboral.
Estas conclusiones surgen de un análisis realizado sobre el total de las contrataciones de personal eventual que las diferentes industrias realizaron a lo largo de 2013 en la Argentina en Guía Laboral.

De acuerdo a las tendencias identificadas por la firma de trabajadores temporales, el resto de los ingresos de personal eventual (8%) se repartió entre la Industria Automotriz, el sector Gastronómico y el de Banca y Seguros.
El mes que más ingresos registró a lo largo de todo el año fue noviembre, cuando se concretó el 15% de las contrataciones de 2013. Le siguió julio con el 12%. Sumados los ingresos de ambos meses, se alcanza más de la cuarta parte de las contrataciones de todo el año.

«Es común que en esos meses surjan pedidos masivos de personal eventual y se debe a la necesidad que tienen las empresas de realizar reemplazos por vacaciones y cubrir picos de producción», sostuvo Martín Farcuh, gerente de Selección de Guía Laboral.

Y completó: «En general, los perfiles que solicitaron las industrias están bien diferenciados. Por ejemplo, en el mercado logístico, el 90% de las empresas solicitó hombres para realizar trabajos de carga y descarga de mercadería».

Entre las posiciones más demandadas, detrás de los Peones de Logística (23%), se ubicaron los Cajeros y Repositores de Supermercado con un 16,4% del total y los Operarios de tareas generales con un 11 por ciento.
La provincia de Buenos Aires fue la región que registró la mayor cantidad de contrataciones de personal eventual a lo largo de 2013, con 73% del total, seguida por Córdoba con 14% y Rosario con 10 por ciento.

«El denominador común de todas las búsquedas y selecciones fue el corto tiempo que demandaron las empresas para cubrir esos puestos. En muchos casos, se trataron de pedidos masivos que requirieron de una selección a gran escala para comenzar a trabajar ese mismo día, lo que tiene su complejidad», puntualizó Farcuh.

Fuente: iProfesional

Fue a despedirse de su novia y los balearon dos motochorros

madreLa joven recibió un disparo en el pecho y está grave. Su novio resultó herido en un brazo.

Diego (29) se iba al otro día de vacaciones a la Costa. Así que el martes llamó a Romina y le pidió que saliera dos minutos, que se quería despedir. Estaba en la esquina de la casa, en Vélez Sarsfield y Madres de Plaza de Mayo, en Quilmes. La chica, de 21 años, avisó que volvía enseguida.

El novio la esperaba con una caja de bombones como sorpresa, pero antes de que le diera el regalo, aparecieron dos motochorros y todo terminó de manera horrorosa: Romina se puso nerviosa, los asaltantes quisieron que bajara la voz y le pegaron un tiro –la bala primero dio en su novio–, que la dejó internada en la Terapia Intensiva del hospital de esa ciudad, en grave estado.

Según relató Roxana Orlando, la mamá de Romina Ríos, la chica intentó calmar a los ladrones. “ Quédense tranquilos, les vamos a dar todo ”, les sugirió. Pero ella también estaba nerviosa “y cuando Romi se pone así le sale la voz aguda. Estos tipos pensaron que iba a gritar y les pegaron un balazo”, explicó a Clarín.

Todo ocurrió cerca de las 22.30 del martes en un barrio tranquilo de clase media, a unas 10 cuadras del centro de la ciudad. En su casa, Romina vive con su madre, su hijito de dos años, su abuela y Natalia, una de sus hermanas.

“Mamá, viene Diego a despedirse, salgo cinco minutos y vuelvo”, avisó la víctima. Al rato, Natalia oyó la voz aguda de su hermana y sospechó que algo malo pasaba. Entonces abrió la puerta de casa y fue ahí cuando escuchó el disparo.

Diego, que estaba con su propia moto, había querido poner detrás suyo a su novia y cuando intentó correrla, los asaltantes dispararon. La bala atravesó el brazo izquierdo de él (le perforó una arteria) y luego dio en el tórax de la chica.

“ Romina está grave pero estable. Puede hablar, me contó lo que le pasó.

Tiene cuatro perforaciones en los pulmones y un hematoma en el corazón. La bala quedó alojada pero me dijeron los médicos que no es peligroso por dónde está ubicada”, relató Roxana, con el bebé de su hija en brazos, y luego se lamentó: “Romina estaba buscando trabajo, espero que se recupere pronto”.

Diego también está internado en el mismo hospital, pero en sala común y fuera de peligro.

La madre, las hermanas de Romina y sus cuñados no ocultaban la indignación por cómo –cuentan– se vive en el barrio.

“Todos los días, a cualquier hora hay un robo”, comentó Edgardo, pareja de una hermana de Romina.

“Ese mismo día, el martes, habían robado en la casa de un vecino, y parece que estos motochorros antes de atacar a mi hija y a su novio habían estado siguiendo un auto. El miércoles, al otro día, también robaron acá a la vuelta. Y hace un mes le metieron un tiro al hijo de un vecino”, enumeró la mamá de Romina. “A nosotros es la primera vez que nos pasa algo, pero acá en el barrio todo el mundo sufrió un robo alguna vez ”, agregó.

Ayer, la presencia policial en el barrio era fuerte. Mientras estuvo Clarín pudo ver cuatro agentes apostados en la manzana y varios patrulleros que circularon y hasta frenaron para consultar a Orlando cómo estaba todo y cuál era el estado de salud de Romina. “Incluso anda dando vueltas Gendarmería. Pero todos aparecen ahora, hasta ayer no se veía a nadie por acá”, protestó Edgardo, quien adelantó que hoy habrá una asamblea entre los vecinos y las autoridades policiales y municipales por los hechos de inseguridad.

Fuente: Clarín