El secretario general del gremio de Luz y Fuerza, Rafael Mancuso, se mostró «totalmente de acuerdo con los anuncios del ministerio de Planificación» sobre un plan de obras para los barrios donde se registraron más cortes de energía y advirtió que «lo importante era salir de la extrema urgencia que pasan los usuarios».
«El anuncio es positivo, pero va a haber que darle continuidad y prestarle atención. El gremio va a colaborar como hasta ahora, nuestra gente trabaja las 24 horas del día, y vamos a seguir haciendolo», enfatizó Mancuso.
Destacó que «más que nada los anuncios se refirieron a distribución, que es lo que compete específicamente a Edenor y Edesur, y es ahí donde van a estar enfocado todo el trabajo».
«Las empresas conducen y nosotros desde nuestro lugar sugerimos, tendrán que abocarse y prestar atencion», consideró el sindicalista en declaraciones al diario Tiempo Argentino.
Además, recordó que el recientemente fallecido líder del gremio, Oscar Lescano, había dicho en varias oportunidades que la falta de inversiones era la principal razón de las fallas que se venían registrando en el tendido eléctrico.
«En algun momento iba a ocurrir esta aparición de problemas, y lamentablemente ocurrió», subrayó el flamante titular de Luz Y Fuerza .
Ayer el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anticipó que las distribuidoras Edenor y Edesur deberán aumentar 20 por ciento las cuadrillas para atender emergencias eléctricas, y al mismo tiempo deberán atender «en forma personalizada» cada una de las llamadas de usuarios afectados por cortes de luz.
En conferencia de prensa, el funcionario puntualizó que tanto Edenor y Edesur «deberán tener un mínimo de 500 cuadrillas cada una» para atender casos de emergencia, y que «el 100 por ciento de los llamados (de usuarios afectados por falta de suministro) deberán ser atendidos en forma personalizada».
De Vido recordó que durante esta semana el Gobierno dispuso la ejecución de un «plan de obras en los barrios que sufrieron más inconvenientes» con el suministro.
A su criterio, esas obras (con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos para Edesur y 1.900 millones de pesos para Edenor) «van a bajar en forma importante la cantidad de cortes» que puedan producirse a futuro.