Se trata de las industrias más dinámicas en materia de empleo, según un análisis de la demanda laboral registrada durante el año en la empresa Guía Laboral
Sobre un total de 16.784 empleos eventuales demandados en 2013, el sector de Logística y Transporte concentró el 71%, convirtiéndose en el más dinámico a la hora de contrataciones de personal temporario, mientras que el segundo lugar fue ocupado por la industria del Retail, con un 21% de la demanda laboral.
Estas conclusiones surgen de un análisis realizado sobre el total de las contrataciones de personal eventual que las diferentes industrias realizaron a lo largo de 2013 en la Argentina en Guía Laboral.
De acuerdo a las tendencias identificadas por la firma de trabajadores temporales, el resto de los ingresos de personal eventual (8%) se repartió entre la Industria Automotriz, el sector Gastronómico y el de Banca y Seguros.
El mes que más ingresos registró a lo largo de todo el año fue noviembre, cuando se concretó el 15% de las contrataciones de 2013. Le siguió julio con el 12%. Sumados los ingresos de ambos meses, se alcanza más de la cuarta parte de las contrataciones de todo el año.
«Es común que en esos meses surjan pedidos masivos de personal eventual y se debe a la necesidad que tienen las empresas de realizar reemplazos por vacaciones y cubrir picos de producción», sostuvo Martín Farcuh, gerente de Selección de Guía Laboral.
Y completó: «En general, los perfiles que solicitaron las industrias están bien diferenciados. Por ejemplo, en el mercado logístico, el 90% de las empresas solicitó hombres para realizar trabajos de carga y descarga de mercadería».
Entre las posiciones más demandadas, detrás de los Peones de Logística (23%), se ubicaron los Cajeros y Repositores de Supermercado con un 16,4% del total y los Operarios de tareas generales con un 11 por ciento.
La provincia de Buenos Aires fue la región que registró la mayor cantidad de contrataciones de personal eventual a lo largo de 2013, con 73% del total, seguida por Córdoba con 14% y Rosario con 10 por ciento.
«El denominador común de todas las búsquedas y selecciones fue el corto tiempo que demandaron las empresas para cubrir esos puestos. En muchos casos, se trataron de pedidos masivos que requirieron de una selección a gran escala para comenzar a trabajar ese mismo día, lo que tiene su complejidad», puntualizó Farcuh.
Fuente: iProfesional