“El objetivo es pelear el torneo”

ViolaValentín Viola fijó metas para 2014. Confía en el equipo, aunque advierte: “Tenemos con qué, pero no hay que volar”.

Las ilusiones de los equipos se renuevan cada vez que arranca un nuevo campeonato y Racing no es la excepción. Motivados luego de la goleada por 3-0 a Independiente por la Copa Ciudad de Mar del Plata, en la Academia están entusiasmados con el trabajo que lleva a cabo Reinaldo Merlo y lo demuestran en palabras.

La llegada de Mostaza nos ayudó a cambiar la mentalidad. Su presencia es muy motivadora para nosotros y para toda la gente de Racing”, destacó Valentín Viola.

Palpitando lo que viene, el delantero dejó en claro las metas que se proponen: “El objetivo siempre es el mismo: pelear el torneo”.

Más allá de que le sobra confianza, mantiene los pies sobre la tierra. “Tenemos con qué, pero no hay que volar. Tenemos un buen plantel, estamos armados, pero no nos tenemos que candidatear de antemano”, afirmó. Además, Viola advirtió que en junio podría regresar a Portugal: “Me quedan seis meses más en Racing y después seguramente volveré al Sporting de Lisboa”.

Por otro lado, Racing tiene chances de levantar su primer trofeo de 2014, ya que mañana cerrará su participación en la Copa de Verano ante Newell’s y, si gana, será campeón.

Fuente: LA Nación

Mataron a un hombre de 16 puñaladas en una cancha de tenis

crimenUn hombre fue asesinado a cuchilladas dentro de la cancha de tenis de un complejo deportivo del barrio porteño de Parque Avellaneda, informó hoy la policía.

Un vocero de la Policía Federal indicó a DyN que el crimen se produjo en un predio lindero a la colectora de la autopista Dellepiane al 3700, presuntamente esta madrugada.

El cadáver, que presentaría unas 16 heridas cortantes, fue encontrado por un hombre que había ingresado a la cancha para jugar al tenis.

La víctima fue identificada como Alejandro Daniel Flamingo, de 48 años, quien fue hallado esta mañana, alrededor de las 9, por un cliente que tenía reservada una de las canchas del Club Madison, ubicado en la colectora de la Avenida Dellepiane 3749.

Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que el hombre estaba tirado en el piso boca arriba, cerca del buffet, con gran cantidad de sangre en todo su cuerpo.

Efectivos de la comisaría 40ta. concurrieron al lugar y constataron la muerte de Flamingo, por lo que personal de la División Homicidios y de la Unidad Criminalística Móvil realizaron los peritajes correspondientes.

Según las fuentes, en las inmediaciones fueron secuestrados dos cuchillos, un par de zapatillas y dos pares de medias.

Fuente: TN

El presidente ucraniano cita hoy a la oposición para dialogar

ucraniaEl presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, ha convocado a la oposición a participar en un proceso de diálogo a partir de este lunes tras la masiva manifestación convocada por la oposición el domingo en Kiev y que ha derivado en graves disturbios.

La noticia la ha difundido el líder de la Alianza Democrática Ucraniana para la Reforma (UDAR), el boxeador Vitali Klitschko, que se ha reunido este domingo con Yanukovich en la residencia presidencial de Mezhihiria, en las afueras de Kiev.

En la reunión participarán, además de los dirigentes de la oposición, a representantes del Gobierno, incluido el propio Yanukovich. «He insistido en las demandas de la gente que se ha manifestado durante los dos últimos meses en la plaza de la Independencia. Lo que debemos hacer es resolver de inmediato la crisis de la nación», ha señalado Klitschko, en declaraciones recogidas por el diario ‘Kyiv Post’ en su edición digital.

Poco antes del anuncio de Klitschko, sobre las 21.30 horas, Arseni Yatseniuk, otro de los dirigentes de la oposición, se subió al escenario montado por la oposición en la plaza de la Independencia para informar de que había recibido una llamada de Yanukovich en la que le transmitía su disposición a negociar.

Yatseniuk, miembro de la Unión Panucraniana Batkivschina (Patria) de la ex primera ministra Yulia Timoshenko, ha revelado que Yanukovich ha encargado la organización de estos contactos al secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Andri Kliuyev.

«Tenemos que tener en Ucrania una política transparente y pública», ha declarado Yatseniuk, al tiempo que se ha comprometido a plantear en la negociación todas las demandas de la oposición: dimisión del Gobierno, convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas y amnistía para todos los presos políticos. Klitschko pide además que la Policía salga de las calles y la derogación en el Parlamento de las nuevas leyes que limitan los derechos a la libertad de expresión y de reunión.

Los disturbios de este domingo se han saldado con al menos 70 policías heridos, según los datos oficiales. No hay información sobre heridos entre los manifestantes, aunque los agentes han utilizado gases lacrimógenos, cañones de agua e incluso balas de goma.

Fuente: http://www.europapress.es/

Ladrones aprovecharon que los chicos salieron a bailar y les desvalijaron la casa en Villa Gesell

policiaUn grupo de ladrones aprovechó esta madrugada que seis adolescentes salieron a bailar para desvalijarles la casa de veraneo que alquilaban en la ciudad balnearia de Villa Gesell.

El robo, según informó un vecino, se produjo en un departamento de propiedad horizontal de la calle 112 al 326, cuando los chicos -estudiantes de un colegio del barrio porteño de Almagro- que alquilaban la casa habían ido a un boliche cercano.

Al regresar esta mañana al departamento, los adolescentes descubrieron que la puerta del departamento había sido violentada y los ladrones se habían llevado toda su ropa, dinero, documentos y hasta los pasajes de regreso a Buenos Aires.

Intervino personal de la comisaría Primera de Villa Gesell, que determinó que los delincuentes habían accedido al pasillo central del inmueble desde una casa vecina.

Fuente: Diario Hoy

En sólo 100 días, la inflación se comió 20% de los salarios

naftaLa pérdida del poder adquisitivo también se sintió en las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo. Lo que más afectó a estos sectores fueron las subas en alimentos, combustibles y transportes.

La inflación parece haber quedado lejos del control oficial. Y en tan solo semanas se “comió” una buena porción del poder de compra de trabajadores, jubilados y beneficiarios de planes sociales: en los últimos 100 días, estos sectores perdieron entre el 15% y el 20% de sus ingresos.

Los precios de los alimentos –que componen la canasta de las familias– subieron más del 20% entre octubre de 2013 y la primera quincena de enero. Los combustibles aumentaron también más del 20%. El boleto de colectivo en la región metropolitana también fue “ajustado” desde comienzos de mes un 66 por ciento.

Y el dólar en todas sus versiones (oficial, tarjeta, bolsa, blue) se disparó, sin que exista certidumbre sobre cuál será el techo de la cotización. Este es otro factor que tiene un alto impacto sobre las expectativas inflacionarias y realimenta el proceso de remarcación de precios.

Según los gremios de la alimentación nucleados en la Confederación del sector (CASIA) “en los últimos dos meses del 2013, particularmente después de las elecciones legislativas, los precios aumentaron más del doble del promedio que venían registrando durante el año, en especial los precios de alimentos y bebidas”. Y precisan las siguientes cifras: 5,93% en noviembre y 4,42% en diciembre.

La consultora ACM dice que “la aceleración en el ritmo de inflación que se viene observando desde la segunda mitad de 2013” lleva a que “las perspectivas no sean alentadoras y enero registraría un incremento entre 4,5%-5%”. Y concluye que “ 2014 se perfila para un crecimiento de los precios minoristas más cercano a 35% anual, aún en un escenario optimista”.

Los gremios calculan que entre el 50 y 60% del gasto de las familias de asalariados se va en alimentos y otro 10% en transporte. Entre los jubilados que ganan el haber mínimo (y que representan casi 75% del total) los alimentos se llevan hasta el 70 por ciento de sus ingresos mensuales. Y en el caso de las personas que cobran la Asignación Universal por Hijo llega hasta el 100%.

En todos estos meses, los 7 millones de jubilados, pensionados y beneficiarios de pensiones no contributivas no tuvieron ninguna compensación y siguieron con el mismo nivel ingreso que tenían tras el reajuste de septiembre.

Las familias de los 3,5 millones de hijos beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo continuaron cobrando desde junio el 80% de los $ 460 por cada chico y ahora luego de entregar los certificados de salud y escolar deberían percibir la diferencia acumulada.

La inmensa mayoría de los trabajadores recibieron durante 2013 aumentos salariales fraccionados, en su mayor parte con el cobro de la última cuota durante agosto y septiembre, antes que la inflación pegara un nuevo envión. Muy pocos obtuvieron algún plus o bono de fin de año.

Tampoco está previsto que todos estos sectores tengan en los próximos días algún incremento en sus ingresos. El próximo ajuste de los jubilados, pensionados y pensiones no contributivas es recién en marzo. La mayoría de las paritarias también arranca entre marzo y abril. Y la AUH no tiene calendario de actualización, sino que depende de la decisión de los funcionarios.

Así, la inflación está achicando el ingreso de las familias con un agravante: aunque más adelante estos sectores obtengan algún aumento, no recuperarán la pérdida sufrida en estos meses. Y queda la incógnita de cuánto será el incremento de los haberes porque con el falso argumento de los “precios cuidados”, el Gobierno y círculos empresarios quieren fijar un techo de entre el 18 y 20%.

Fuente: Clarín

El Gobierno inicia la negociación de la deuda con el Club de París

Axel KicillofEl ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó ayer a Francia. La deuda es de 9.500 millones de dólares

Con un fuerte respaldo de empresarios, el ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó ayer a Francia para intentar avanzar en la negociación de la deuda que la Argentina mantiene con el Club de París: 9.500 millones de dólares.

En su agenda, Kicillof tiene previsto reunirse hoy mismo con representantes del Club de París, encuentro que entusiasma a economistas y empresarios porque creen que si la Argentina logra renegociar su deuda tendría la posibilidad de regresa al mercado internacional de capitales. En Francia, al ministro lo acompañan su antecesor y actual embajador ante la Unión Europea, Hernán Lorenzino; el ex secretario de Finanzas, Adrián Cosentino y su reemplazante en ese cargo, Pablo López.

Guillermo Nielsen, que ocupó también ese cargo en tiempos de Roberto Lavagna y fue el principal negociador de la deuda que estaba en manos privadas, elogió la decisión del Gobierno de dar impulso a las tratativas con ese bloque de 19 países que alguna vez le prestó dinero al país. “Para la Argentina la negociación con el Club de París es importante”, resaltó Nielsen.

Fuente: La Razón

Prevención en la playa

prevencionLa Ciudad instaló puestos en Mar del Plata y Pinamar. Los turistas pueden hacer consultas médicas y de nutrición.

La buena aceptación que tuvieron las estaciones saludables en plazas y parques de la Ciudad motivaron al Gobierno porteño a llevar el proyecto a la Costa Atlántica durante las vacaciones de verano. Desde esta semana, los puestos funcionarán en las playas de Mar del Plata y Pinamar.

Los vecinos y turistas podrán controlar la presión arterial, peso, talla y la circunferencia de la cintura en medio de su descanso veraniego. También recibirán asesoramiento sobre alimentación saludable a cargo de una nutricionista. Las consultas serán gratuitas.

En la playa de Punta Mogotes, en la Feliz, la estación funcionará de martes a domingo, de 12 a 18 horas. En tanto, en Pinamar (Avenida del Mar y Bunge), el puesto trabajará los mismos días con horario partido: de 11 a 14 y de 17 a 20.

Desde su inauguración en junio de 2012, más de 200 mil personas se atendieron en las estaciones ubicadas en plazas y parques de la Ciudad. Actualmente hay 34 puntos disponibles para que los vecinos realicen diferentes consultas. Además, la Ciudad organiza actividades gratuitas en diferentes estaciones para fomentar el ejercicio: gimnasia, running, elongación, yoga y bicicleta.

Fuente: La Razón

Diez muertos y 64.000 evacuados por las inundaciones en Yakarta

inundacionAl menos diez personas han muerto y 63.958 han sido evacuadas por las inundaciones que anegan extensas partes de Yakarta tras varios días de copiosas lluvias que han desbordado tramos del río que atraviesa la capital, informan hoy fuentes oficiales.

El portavoz de la Agencia de Mitigación de Desastres en Yakarta, Bambang Surya Putra, confirmó que los evacuados habían ascendido a 63.958 en 293 zonas de la capital, según la agencia de noticias local, Antara.

Bambang indicó que habían encontrado tres cadáveres hoy y siete más la víspera, domingo.

Las autoridades han establecido centros temporales para los evacuados y distribuyen alimentos y ropa.

El servicio meteorológico prevé que las precipitaciones continúan sobre la región durante esta noche, de acuerdo con el diario The Jakarta Post.
A pesar de que no cesa de llover en Yakarta desde principios de año, Achmad Zukri, de la Agencia Meteorológica, Climatológica y Geofísica, indicó que “las precipitaciones han sido menores que en 2013”.

La situación es aún más grave en el norte de la isla de Célebes, donde 18 personas han muerto y los desplazados ascienden a más de 80.000 a causa de las inundaciones y los corrimientos de tierra por las lluvias.

La estación lluviosa o de los monzón en Indonesia comienza en noviembre y se extiende hasta marzo, por lo general.

Fuente: http://www.nacion.com/

Esperan que llegue Valdés

valdezEl defensor colombiano tiene previsto arribar en las próximas horas a Argentina para acordar su incorporación.

Carlos Valdés está cada vez más cerca de San Lorenzo. El defensor colombiano tiene previsto arribar en las próximas horas a Argentina para acordar su incorporación y así convertirse en el segundo refuerzo del equipo de Edgardo Bauza, tras la llegada de Nicolás Blandi.

El representante de Valdés, Ricardo Pachón, confirmó la noticia en Twitter: “Pendientes de viajar con Valdés a la presentación oficial”. Y agregó: “A la espera de un documento final de la MLS para firmar”.

El presidente del club de Boedo, Matías Lammens, dio detalles sobre la contratación del actual jugador de Independiente Santa Fe e integrante de la selección de José Pekerman: “La idea es comprar el 60 por ciento del pase de Valdés y hacerle un contrato por tres o cuatro años”.

Fuente: LA Razón

EL AMIGO DE FARIÑA NARCO EN NECOCHEA Y NEXOS CON LA POLITICA LOCAL

Leo_farnia_juan_Suris

Si alguien podria definir a la nueva intendencia de Necoche deberia decir 0800 NARKOS COIMEROS.

Desde el afán recaudatorio del municipio de  Necochea que cobran  casi 7000 pesos una multa por pasar de .3 a .5 el test de alcoholemia hasta los coimeros de transito pasando por los Narkos Nacionales y populares y la banda de Boudou- Porcaro en Necochea.

Dicen que pueblo chico incendio grande… y en honor al dicho podemos destacar el avance de los Narkos en Necochea, el amigo de Fariña detenido en esa ciudad hasta los coimeros de transito  y los negocios que nadie descubrió del vicepresidente en los terrenitos de los del Country los Médanos …

No sé por dónde empezar : triste es saber que desde la Usina Popular Cooperativa de Necochea la maneja el Momo Venegas … Amigo de operador más oscuro del Kirchnerismo Roberto Porcaro oriundo de Necochea…

Todavía tenemos e nuestro poder la foto de Boudou y Porcaro bajando en Helicóptero en el Country medanos, camino a las grutas de Necochea.

EMPECEMOS POR LOS NARKOS:

Bea

Juan Ignacio Suris, señalado como líder de la banda narco, y su amigo mediático, Leonardo Fariña, compartieron muchos momentos durante el 2013. Incluso, su relación quedó expuesta públicamente cuando ambos anunciaron que analizaban hacerse cargo del fideicomiso de DyF, tras su oscura quiebra.

La historia entre ellos comenzó a complicarse a fines de noviembre, cuando Fariña fue detenido por la Policía Federal en el barrio porteño de Palermo, cuando conducía una camioneta BMW robada en Avellaneda. En ese momento, Suris se hizo cargo del asunto y le dijo al juez Canicoba Corral que el vehículo era suyo y que lo había comprado de buena fe.

Dos semanas después en Bahía, Suris fue acusado en Bahía de liderar una organización dedicada a la venta de cocaína y se ordenó su detención.

Lo atrapó la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el lunes cerca de las 18, en el barrio de Belgrano de Capital Federal cuando salía del departamento de la vedette uruguaya Mónica Farro ubicado en la Avenida Cabildo.

Suris, con barba candado y gorra deportiva, mintió frente a los investigadores al momento de la detención. «Dió un nombre falso».

Ahora el sujeto quedó incomunicado y será trasladado a Bahía Blanca en las próximas 48 horas.

Por otro lado, la Justicia bahiense analiza la situación de Farro y esta noche era «altamente probable» que sea convocada a declarar por el delito de encubrimiento. «Suris se escondía en la casa de la vedette. Durante el allanamiento en el domicilio se encontró ropa del prófugo«, afirmaron. La mediática expresó, en reiteradas ocasiones, que Juan Suris era su actual pareja.

El dato de que el bahiense estaba oculto en la vivienda de Farro llegó a la sede de la fiscalía general la semana pasada a través de un anónimo. Desde ese momento, desde el juzgado de Santiago Martínez, secretaría de Alvaro Coleffi, se ordenó a la PSA montar una guardia frente a la vivienda.

Según la Justicia Federal, Suris, es el líder una banda de narcotraficantes con decenas de derivaciones como: tráfico de personas, robo de cereal, venta de dólares falsos y lavado de dinero.

La causa, que acumula decenas de fojas, posee más de 2000 horas de escuchas telefónicas. Del expediente principal, surge una veintena de otros delitos que están siendo investigados.

El caso armó un gran revuelo en Necochea, ya que un importante «empresario de la noche” está siendo incluido en la investigación. Además, el portal de noticias para municipal de nuestra ciudad, también lo vincula con un cerealista por el negocio de robo de cereal.

 Vidal

 JOSE LUIS VIDAL HOMBRE DE MARIOTTO Y DEL FPV ASUMIO EN REEMPLAZO DEL PRESUNTO ANTERIOR INTENDENTE CORRUPTO

y EL TEMA NO TERMINA AHI , SEPRIN HABIA YA SEÑALADO A NECOCHEA COMO TIERRA DE NARCO-POLITICA:

Estiman que funcionan 10 cocinas de la droga. El paco y la cocaína rebajada ya provocan una epidemia en jóvenes de Necochea y Quequén

Primera nota/Investigación de Política Necochea

La pasta base de cocaína o paco, no es una droga. Es peor que eso: es el desecho de una droga. Este deshecho alcanzó en lo que va del año en Necochea y Quequén un inusitado crecimiento en el consumo de jóvenes de entre 13 y 25 años. Aunque se haya minimizado su presencia desde la órbita oficial, el paco, lamentablemente, ya es una realidad en nuestro medio según lo confirmaron profesionales de la medicina.
Esta basura llamada paco surge como residuo de las cocinas o laboratorios en los que se elabora la cocaína, emerge como un resultado de una industria que busca la forma de introducir en el mercado hasta a sus desechos.

En Necochea dos especialistas del tema, un psiquiatra y un médico generalista dialogaron con Política Necochea y dieron una serie de precisiones extremadamente preocupantes. Junto al paco señalaron que en domicilios de Necochea y Quequén también se consigue fácilmente cocaína, pero de mala calidad. Rebajada, aunque “la buena” también se vende a consumidores de alto poder adquisitivo.
“La buena hoy por el valor la pueden comprar los consumidores de clase media y preferentemente alta, de la ciudad cuyo número asombraría por el espiral de crecimiento alcanzado”, dijo el psiquiatra que trata a muchos de estos adictos y sus familiares.
Necochea es un mercado más reducido que Mar del Plata o Tandil. No obstante, el paco ya circula a un costo mucho menor que cualquier otra sustancia, mientras también venden cocaína rebajada con geniol para aspirar y a 10 pesos o más. Además, en Quequén y Necochea se han descubierto unas pocas cocinas, donde se producen estas sustancias, sobre todo paco y cocaína rebajada, con lo que el precio de una no perjudica la comercialización de la otra. El problema es que cada vez hay más puestos de venta domiciliarios, pero son escasos los procedimientos.

Una fuente de la justicia indicó a este portal que, en las dos ciudades (Necochea y Quequén) se estima que estarían activas unas 10 cocinas de droga, manejadas por aprendices de bioquímicos, donde con calentadores, tanques y garrafas pueden cocinar hasta 20 kilos de cocaína por día (de la rebajada, o mala calidad y el residuo pertinente para el paco).
De ahí los cada vez más frecuentes ajustes de cuentas en los barrios, y los menores con inexplicable dosis de violencia que cometen todo tipo de tropelías y hechos delictivos más graves.
Otro gran inconveniente es la venta de estas drogas en las inmediaciones de las escuelas. En este caso puntual la marihuana es la droga más vendida. En cambio el paco y la coca rebajada hay que buscarla “a domicilio”.

El paco es la droga callejera de bajo costo elaborada a partir de los residuos de la cocaína, procesada con querosen y ácido sulfúrico (ocasionalmente se utiliza cloroformo, éter o carbonato de potasio). Esta ya está instalada en barrios periféricos.
Se suele consumir por vía respiratoria en pipas (generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco, nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva. Hoy en barrios como el Seis Esquinas o El Sifón de Quequén y el 53 de Necochea el paco “está haciendo estragos” entre los jóvenes.
Considerado formalmente como desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las franjas marginales de la ciudad. Los adictos a esta droga son corrientemente denominados como muertos vivos debido a su apariencia física.

En Necochea (como en el resto del país) se le conoce por el nombre de “Pasta Base”, pero también como “Pasta”, “Lata”, “Tumba”, entre otros. Esta droga, ha desplazado a drogas más comunes tales como el porro y la cocaína por tener un precio muy bajo: la pasta base cuesta alrededor de 6 pesos y existen dosis menores que cuestan entre 2 y 3 pesos y que se conocen como “chasquis”, “petardo”,”pitillo” (por unos pequeños petardos de similar apariencia). Un elevado crecimiento de su consumo se observó este año según los dos especialistas que informaron del tema a Politica Necochea.

PORCARO-BOUDO Y LA POLITICA DE NECOCHEA:

Marzo 16, 2012 at 11:49 |

Mucha gente sabe que el vicepresidente es de mar del Plata, y como buen marplatense, tiene fuertes influencias en Necochea. Una ciudad muy linda con extensas playas , bosques, rios  y hasta acantilados que la hacen única en la Costa de Buenos Aires, pero tambièn  es parte de negocios de Boudou- Porcaro, cuya familia es mas que influyente en la costas de Necochea. Por ejemplo esta Ana Porcaro, secretaria De Desarrollo Social  y tiene una colchonería Porcaro en la calle 62 al 2500 …

Pero quien nos atañe también es principal operador, Roberto Porcaro, un hombre que tiene constante diálogo con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner…

En realidad es un hombre que “saca a veces” ayuda para las distintas obras para  las intendencias, a cambio de un porcentaje por esos menesteres.

En los últimos días salió a la Luz ,  que  El vicepresidente , que ya también lo denunciaron por esto, usaba un helicóptero de una empresa constructora:   la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que hizo buenos negocios con la administración pública.

Y cuál era la profusa reunión : Una Obra muy importante de 160 millones de pesos para el puerto de Necochea… Y que hacia el vicepresidente con una empresa constructora y el intendente de Necochea Tellechea ( Horacio).

Bueno un buen negocio: La empresa la trae Boudou,  al intendente lo acerca  Porcaro y se sientan a armar el negocio y a repartir los retornos de una obra sobrevaluada y por supuesto nadie controla.

Es por esa razón que el Helicóptero aterrizo  en el barrio cerrado  Medanos de Necochea…

Y como todo queda en familia, la casa  donde aterrizo, se la compraron a Cirigliano por mas o menos 2 millones . Y es mas la esposa de Porcaro seria la  dueña de la VTV de esa ciudad.

Y Los familiares de Porcaro,  están en el gobierno de la municipalidad de esa ciudad, que a propósito tuvo un escándalo de proporciones cuando el Consejo Deliberante interpelo a la funcionaria …

Esa fue la verdad de la reunión en Necochea…

Boudou no deja de hacer negocios por todos lados, pero también deja muy marcados su dedos donde va.

 

 

QUIEN ES ROBERTO PORCARO:

QUIEN ES ROBERTO PORCARO EL DIRIGENTE QUE ¨CAMBIO¨A MOLINA? por Miguel Abalsamo  Publicado en Opinión. Por ahorainfo.com.ar – 18 mayo 2007

Le dicen el necochense pero en realidad no lo es.
Tiene su familia en la ciudad, no se le conoce un
pasado militante en el radicalismo. Se convirtió
en empresario en los ochenta, actualmente asesor
del gobernador de Corrientes, y creador de
Compromiso K, reclutando radicales para
llevarlos a los brazos del presidente de la Nación.
¿Quien es en verdad Roberto Porcaro?

POR MIGUEL ABALSAMO

La familia de Roberto Porcaro llegó a la ciudad hace más de medio siglo, proveniente de Santiago del Estero. Se radicó en nuestro medio, se asentó y aquí pasaron infancia y adolescencia tanto Roberto Porcaro (Tatin para los amigos de aquel entonces), sus tres hermanos Oscar ¨Pilo¨Porcaro, dedicado  a la fabricación de huesofil, comercializando la actividad en todo el país, Marta Porcaro, conocida por su participación en actividades atléticas y Ana María, la única militante política  y con  fuerte arraigo justicialista.

Su padre, Reynaldo Porcaro, actualmente viviendo en Necochea, recibió duros cuestionamientos de parte de los organismos de los derechos humanos de Necochea, quienes lo acusan de haber conformado en l976 un grupo local de apoyo al Proceso de Reorganización Militar de aquel momento, junto a otras personas locales, situación donde no abro análisis, simplemente cuento la estricta realidad.

A Roberto (Tatin), los  que lo conocen de adolescencia no le marcan una militancia política radical profunda, sólo manifestaciones, para nada  acciones concretas.

Por el año 78 aproximadamente, pleno Mundial de Fútbol en el país, Porcaro trabajaba en la venta de máquinas agrícolas en sociedad con el conocido comerciante actualmente en la venta de vehículos ¨Bocha¨ Hernández, situación que duró pocos años, para en la década del 80 radicarse comercialmente en Mar del Plata, comenzando desde allí a convertirse en empresario y establecer ligazón con pares de aquel medio, situación donde se tejen rumores que no es serio analizar ni difundir porque los rumores no hacen a la realidad periodística.

La vuelta a la democracia lo encuentra cerca del voto ¨alfonsinista¨ y el aluvión  de un radicalismo que parecía quedarse por mucho tiempo, e incluso por su habilidad política y empresarial se lo vinculó a Enrique Coti Nosiglia un dirigente muy influyente de la UCR, que alcanzó el Ministerio de Interior en épocas de don Raúl, el prócer de Chascomús.

Porcaro tejió pacientes alianzas y amistades muy fuertes con lideres sindicales de la estatura de Luis Barrionuevo y Diego Ibáñez, éste último de pagos marplatenses donde se movía Porcaro hasta hace unos años, y también con el actual líder de las 62 Organizaciones peronistas y presidente del PJ necochense, Gerónimo Venegas, a quien Porcaro considera públicamente ¨un amigo…¨.

Corrientes lo tiene en la actualidad como asesor del gobernador Bruni Colombi de extracción radical ahora devenido en K, y alterna con Capital Federal militando en la Casa de Corrientes y teniendo poder en el Banco de Corrientes. La Capital Federal lo encuentra en su residencia  de departamento céntrico ,alternando en su quinta particular los fines de semana y para encuentros políticos lejos de afanes de chismosos o periodistas.

Roberto Porcaro, para nosotros el necochense, creció empresarialmente y políticamente, con amistades santacruceñas profundas como la del actual asesor legal y  técnico de la presidencia de la Nación , Carlos Zannini y Rudy Ulloa, éste último chofer del presidente Kirchner ,propietario de la mayoría de los medios periodísticos de Santa Cruz y de otras partes de la República.

PORCARO  K… LA VERDADERA HISTORIA.

La presidencia de Kirchner encuentra esa amistad de Zannini y Ulloa que había sido mucho antes, y Porcaro sabe utilizarla en bien de la causa kirchnerista.

Todo fue en el quincho de Carlos Zannini cuando asado por medio, vino tinto, empanadas y chorizos, la noche encontraba a nuestro necochense hablando del país y del apoyo que podría darle al presidente de la Nación desde cualquier sector que lo necesitara.

Zannini y Ulloa aceptaron el convite y ni lerdo ni perezoso lanzó el Compromiso, a lo que la mesa del asado añadió compromiso K. La idea lanzada tomó cuerpo rápidamente, y Porcaro arrancó por Corrientes seduciendo al gobernador Colombi, de allí estableció puentes con intendentes, y ayudado por el viento sureño y cajas pingüineras de importancia, con perfil bajo pero altas esferas de amistades santacruceña, los intentos se convirtieron en realidades. Porcaro visita dirigentes, especialmente intendentes, les concretaba reuniones con presidencia , prometiendo  obras y a partir de allí  nacimientos de los intendentes K…el camino no era difícil, menos cuando se acerca al poder y a las decisiones. Obras son amores para cualquier mandatario, y aunque  no se hable en voz alta de cambios de figuritas, no es necesario ni pedirlas en algunos casos, salen naturalmente.

No pudo con Molina en sus primeros intentos, sin embargo seguiría perseverando. Entre otros distingos de Porcaro está su perseverancia.

A comienzos del 2006 desembarcó en Necochea en una noche cálida para bajar su Compromiso K con los dirigentes Martín Orlando y Luis Pedone, quienes romperían sus acuerdos hace noventa días, cuando Porcaro cambió la tropa y encolumnó a los radicales Barayasarra, Florentin, Peñalva, y  la pieza mayor  la cabeza

del doctor Daniel Molina, el intendente, que está a punto de ser colocada a la entrada de su casa, como hacen los grandes cazadores.

En aquel comienzo en Necochea  cuando el  desembarcó también había sumado dirigentes menemistas, caso Ángel De Castro, aunque rápidamente todo terminó en división. Cada uno por su lado, cada cosa en su lugar.

Estuvo presente en la inauguración del local Primero Necochea del joven abogado Gastón Guarracino, allí levantó su copa jurando lealtad a Kirchner, o más bien a su propio proyecto personal.

Llevó de la mano a la Rosada al intendente Molina, dividió el radicalismo, y sigue su armado. Porcaro edifica poder, muchos se preguntan hasta cuándo y hasta dónde, los que lo conocen aducen que tiene un rara habilidad.

Este necochense, de algo más de sesenta años, metro sesenta y cinco de altura, a logrado colarse en la política grande, un lugar que no  está reservado para muchos. Supo acomodarse a los vientos de Chascomús y del sur…tejió alianzas con amigos del poder, y ha seducido intendentes y dirigentes.

Parecía que Molina no caería en esas redes, pero…el poder es muy fuerte, las luces de la Casa Rosada  y los atriles ante cámaras de TV, radios y diarios no son usuales como para dejarlos pasar en esta instancia. Las luces del centro afectan hasta a las más profundas de las convicciones.

Esta es una pequeña radiografía de Roberto Porcaro.
¿Hasta dónde llegará este dirigente tan hábil para tocar el poder?
Nadie lo sabe.
El tiempo lo dirá.
Roberto Porcaro (Tatin) tiene sus ¨amigos del poder¨… es cierto que también ha comenzado a ganar muchos ¨enemigos en el poder¨. Los riesgos siempre están, máxime cuando se trata de política  y poder.

TRANSITO:

En el afan de recaudar, los muchachos de transito pasan por ,muchas partes , inclusive fuera del horario laboral para obtener una changuita extra, de ahi nada nuevo bajo el sol, salvo que los muchachos van a caza de turistas,ya que los municipios buscan recaudar como sea… a tal efecto  una de las multas mas altas del pais , es la de Necochea, mas de 6700 por un presunto test de alcoholemia…   Y claro el efecto es recaudatorio, lo mismo que las camapras de Seguridad, que se dedican a ver si un auto estaciono mal o  doblo en un lugar que o podia, por supuesto , jamas vera la merka que se venden en los boliches de la zona…que Pagan la cuota al ¿intendente? ademas de lo de simepre…

Reccuerden que el intendente de Necochea fue suspendido por Corrupcion:

No solo las prebendas del Narko sino que ademas, las presiones de un medio de la Plata , que logro entre otros  con un malentin con un millon de dolares, hacer que el intendente diera la consecion de un balneario… y mas prebendas…

Horacio Telechea está acusado de entorpecer la investigación de un supuesto hecho de corrupción por la compra de equipamiento médico.

El intendente de Necochea, Horacio Telechea, fue suspendido hoy por el Concejo Deliberante local, acusado de entorpecer la investigación de un supuesto hecho de corrupción por la compra de equipamiento médico.

La decisión se concretó durante una sesión especial del cuerpo deliberativo, en la que la oposición hizo valer su número y logró aprobar la suspensión por 90 días del jefe comunal, un hombre que es aliado político del vicegobernador Gabriel Mariotto.

La iniciativa contó con 13 votos a favor, mientras que cinco lo hicieron en contra, informó el portal Diario Necochea.

Ahora, el titular del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo, José Luis Vidal,primer concejal de la lista del FPV en las elecciones del año pasado, deberá asumir la Intendencia mientras dure la medida.

Tellechea, referente del Frente para la Victoria en esa localidad balnearia, está acusado de haber “obstaculizado y obstruido toda la prueba requerida” por la Comisión Investigadora que busca esclarecer la supuesta compra irregular de equipos para el hospital municipal.

Y EL SUCESOR  SERIAN TAN O IGUAL DE CORRUPTO.. PERO SU OBEDIENCIA DEBIDA ES A PORCARO Y AL VICEPRESIDENTE BOUDOU Y NO ME VENGAN CON EL PARTIDO O LA IDEOLOGIA PARA LOS NEGOCIOS , SON TODOS ECOLOGISTAS, ES DECIR VERDES… ( DOLAR) .

AHORA EL EL 1ER CONSEJAL DEL FRENTE PARA LA VICTORIOA  JOSE LUIS VIDAL INTENDENTE DE NECOCHEA… O SEA NARKOS K.

LOS DELINCUENTES  DE TRANSITO:

Obviamente estan por otra zonas jamas por los bolicheas nerkos ni por la playa, actuan fuera de horario tipo 22 hs. Buscando una vintina ..

Uno de los presuntos delincuentes municipales es el legendario MAURO ESTARLI ORIUNDO DE SANTA FE…

Nombre:

ESTARLI MAURO IVAN

Identificación:

CUIT 20-25463264-4  

Documento:

DNI  25463264  

 

 

Fecha nacimiento:

01/01/1976 (38 años)

Sexo:

Masculino

Actividad principal:

311000 – Fabricación de Motores, Generadores y Transformadores Eléctricos
F. Inicio: 01/01/2003

Domicilio fiscal:

Gorostiaga 2045

 

(3000) – Santa Fe – Santa Fe

Domicilios alternativos:

http://sac11.nosis.com.ar/images/vntCuadN01.gif 69 2560 – (7630) – Necochea – Buenos Aires
http://sac11.nosis.com.ar/images/vntCuadN01.gif 82 3275 – Necochea – Buenos Aires

Agencia AFIP:

Nº 858 – San Luis Nro 3155

(3000) – Santa Fe

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

CELULAR

ESTARLI MAURO IVAN

CALLE 552 685 º (CP7630) – NECOCHEA – BA

(02262)45-0447

TELEFONOS EN BASE AL NOMBRE

NOMBRE

DIRECCION

TELEFONO

LOCALIDAD

PARTIDO

ESTARLI MAURO I

CALLE 79 Nº 3285

(02262)43-8820

NECOCHEA

ESTE DELINCUENTE ESCAPO DE SANTA FE , DEJANDO UN DESFALCO DE DINERO Y CUENTAS SIN PAGAR…

MOROSIDAD BCRA
BCRA ( en Miles de Pesos )
HISTORICO AÑO 2007
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
F.F.RENOVA
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
0.4
BANCO MACRO S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8
8.2
8.2
TARJETAS DEL MAR S.A.
 
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
HISTORICO AÑO 2008
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
F.F.RENOVA
0.4
0.4
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BANCO MACRO S.A.
8.1
8
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7.5
TARJETAS DEL MAR S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
0.9
HISTORICO AÑO 2009
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
BANCO MACRO S.A.
7.4
7.3
7.3
7.2
7.1
7.1
7
6.9
6.8
6.8
6.7
6.6
TARJETAS DEL MAR S.A.
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
HISTORICO AÑO 2010
ENTIDAD  Enero Feb. Marzo Abril Mayo Junio Julio Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
BANCO MACRO S.A.
15.6
15.9
15.9
15.7
15.6
15.5
 
 
 
 
 
 
TARJETAS DEL MAR S.A.
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
0.9
 
 
 
 
 
 

 

Continuará.

 

Funentes: Diario  vientos, SEPRIN

 

Club de París: se pagaría con un decreto firmado por Massa

untitledPor Ismael Bermúdez

Un decreto firmado por el diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, serviría para que el país pague la deuda al Club de París. Aún sigue vigente el decreto 1394 que firmó el 2 de septiembre de 2008 cuando era jefe de Gabinete del gobierno de Cristina Kirchner y que dispone la cancelación de la deuda contraída con el Club de París con reservas del Banco Central.

Las negociaciones que el Ministro de Economia, Axel Kicillof, iniciará con el Club de París van a seguir el “protocolo” o las normas para los países que incumplen con el pago de las deudas con ese organismo. Según fuentes a las negociaciones, Kicillof no lleva en sus maletas ningún “plan creativo” que imponga, subordine o condicione los pagos al desembolso simultáneo de créditos y por montos semejantes, como presenta el oficialismo.

La propuesta es realizar un pago en efectivo de 20% de la deuda impaga desde fines de 2001 más los intereses – que en total suma unos U$S 10.000 millones—apelando a las reservas del Banco Central. Y por el resto, Argentina se comprometerá a un plan de pagos semestral o anual. No habrá cancelación en bonos porque las normas del Club de Paris no lo aceptan.

Para efectivizar el pago “cash” no hace falta firmar ningún decreto porque sigue vigente el decreto firmado por la Presidenta Cristina Kirchner y Massa en 2008. Eso le permite al Gobierno tener la cobertura de la ahora “oposición” massista. Sin embargo, a Massa siempre le pareció positivo arreglar con el organismo.

Kicillof viaja hoy a París. También irá el secretario de Finanzas, Pablo López. También estarán en Francia Hernán Lorenzino y Adrián Cosentino. Si se alcanza un acuerdo, la Argentina podría solicitar la reapertura de líneas de crédito para proyectos específicos. Pero eso no dispara un desembolso inmediato de dólares. Primero, el Gobierno debe presentar esos proyectos. Estos luego deben aprobarse, acordar la tasa de interés y la sobretasa a países incumplidores.

De aquí se desprende que hay un desfase muy importante entre la periodicidad de los pagos y la recepción de los desembolsos por los créditos que se otorguen, algo que preocupa al Gobierno por la caída de las reservas.

“O el acuerdo ya está cerrado o Kicillof no conoce las reglas de las negociaciones internacionales. El ministro viaja cuando el acuerdo está definido, no para abrirlo. Y si inicia las conversaciones, los negociadores de cada parte no se levantan de la silla, hasta que el acuerdo esté cerrado y firmado”, dicen los que conocen el paño.

Otra variante es que Kicillof viaje para dar una señal política de que esta vez el acuerdo va en serio. Junto a la operación con Repsol, el Gobierno mostraría que cumple con la agenda que marcan “los mercados”. Luego de esa “foto”, Kicillof regresaría de inmediato al país porque la continua pérdida de reservas y la dispara del dólar blue ni siquiera le permiten visitar el Louvre.

Fuente: Clarín

Primera dama francesa deja hospital tras escándalo de infidelidad

presidente-frances-indignado-con-revista_655x438La pareja sentimental de Hollande fue hospitalizada el pasado viernes afectada por una crisis de ansiedad

La primera dama francesa, Valérie Trierweiler, abandonó este sábado el hospital parisiense en el que fue ingresada hace ocho días tras la publicación en una revista del corazón de que su compañero sentimental, François Hollande, mantiene un romance con una actriz, indican medios locales.
Trierwiler salió del hospital Pitié-Salpêtrière sobre las 15:30 horas (14:30 GMT) y se dirigió a la residencia oficial presidencial de La Lanterne, cercana al palacio de Versalles, a las afueras de París, según señala la radio RTL.

Allí guardará varios días de reposo, agrega la edición digital de la revista Paris Match, donde trabaja la primera dama como periodista.
La información, confirmada por otros medios, que citan el entorno de la primera dama, se produce mientras el presidente francés se encuentra de viaje a Tulle, en el centro del país, ciudad rural donde fue cargo electo durante años antes de su llegada al Elíseo, señala la AP.
La pareja sentimental de Hollande fue hospitalizada el pasado viernes afectada por una crisis de ansiedad, después de que la revista sensacionalista «Closer» publicara un reportaje fotográfico con el que pretendía demostrar que el presidente francés mantiene un romance con la actriz Julie Gayet.
En este tiempo, Hollande solo ha acudido en una ocasión a visitarla, el pasado jueves, encuentro en el que ambos acordaron darse un tiempo para clarificar su situación, según Le Parisien.

El presidente no ha desmentido la información de Closer y se ha limitado a deplorar que se publiquen asuntos de su vida privadadetalla Efe.

En la multitudinaria conferencia de prensa que dio el pasado jueves, Hollande afirmó que clarificará su situación personal antes del viaje oficial que efectuará a Estados Unidos el mes próximo.
©Univision.com

Con incidentes, aprueban un contrato con YPF

untitledEn medio de incidentes que terminaron con seis policías heridos, la Legislatura de Chubut aprobó el viernes la extensión de las concesiones de YPF con el voto del bloque del Frente para la Victoria y del Partido Justicialista.

La renegociación del contrato petrolero, que extiende hasta 2047 las concesiones que vencían en 2017, había sido firmada por el gobernador Martín Buzzi a fines del año pasado y requería el visto bueno de la legislatura.

La sesión del viernes duró cinco horas y estuvo plagada de incidentes que terminaron con disparos de balas de goma y policías heridos tras un enfrentamiento con militantes del Movimiento Independiente Justicia y Dignidad (MIJD) que lidera Antonia Martínez, según publicó el diario La Jornada. Los manifestantes tiraron piedras contra agentes de Policía que custodiaban el acceso a la Legislatura. Fue poco después de que se iniciara la sesión extraordinaria. También resultó agredido el diputado Anselmo Montes. Sin embargo, la sesión no se suspendió.

La extensión de las concesiones a YPF -criticadas desde el radicalismo- incluyen el aporte de un bono de US$ 30 millones para desarrollo sustentable, un incremento de 12 a 15% en las regalías, la promesa de desembolsos millonarios y hasta un aporte especial en Comodoro Rivadavia para inversión social atado a la producción. YPF le cederá derechos a la empresa provincial Petrominera sobre el 5% de tres yacimientos.

Fuente: Clarín

Según Capitanich, Cristina gobierna «con plena y absoluta dedicación»

imagesEl jefe de Gabinete sostuvo que la Presidenta «toma decisiones en forma sistemática y diaria, tanto estratégicas como operativas». Hoy se cumple un mes desde la última foto oficial de la mandataria

 

A un mes de la última foto oficial y tras 40 días de silencio de la Presidenta, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que, Cristina Kirchner «está gobernando con plena y absoluta dedicación». E insistió en que existe «un intento de desestabilización permanente hacia el Gobierno», al hablar del amague de nuevas protestas policiales en distintas provincias.

 

El jefe de ministros también cargó contra la oposición al remarcar que «en forma permanente van a intentar generar pesimismo y esmerilar todas las acciones del Gobierno». Al respecto, Capitanich sostuvo que cuando existe la «acción manifiesta de solo atacar a un gobierno, eso, más que oposición política o mediática, es acción desestabilizadora».

 

En una entrevista que publica hoy el diario Página/12, el funcionario sostuvo que el alzamiento policiales iniciado en Córdoba en diciembre pasado, que luego se extendió a otras provincias, fue una «afrenta institucional» y aseveró que «hay fuerzas organizadas para provocar disturbios y desestabilización de un gobierno».

 

«Nosotros asumimos el 20 de noviembre y el 3 de diciembre hay un alzamiento policial en Córdoba, qué enorme coincidencia. Pero no es casualidad, hay causalidad. Hay un intento de desestabilización permanente hacia el Gobierno», sentenció Capitanich.

 

Al cumplirse un mes desde que la Presidenta se presentó por última vez en un acto público, en la ceremonia de ascenso del jefe del Ejército, César Milani, el ministro coordinador afirmó que la jefa de Estado «toma decisiones en forma sistemática y diaria, tanto estratégicas como operativas».

 

En tanto, indicó que «está en contacto con cada uno de sus ministros, a quienes instruye órdenes y promueve las acciones correspondientes», y agregó que la jefa de Estado «es una persona que está gobernando con plena y absoluta dedicación».

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Prepara la NASA acercamiento a Plutón de la nave espacial más rápida

espacio_profundoLa nave espacial más rápida en el espacio “New Horizons” se acerca a Plutón, destino para el que fue lanzada en 2006.

Perteneciente a la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos, esta sonda llegará al planeta enano dentro de 11 meses para una campaña fotográfica intensiva.

New Horizonz tiene incluido un procesador de imágenes de Reconocimiento de Largo Alcance que permitirá establecer con exactitud la ubicación de Plutón, incierta por unos pocos miles de kilómetros.

Según los expertos, cuando en julio de 2015 la nave esté a solo 10 mil kilómetros de su destino, se obtendrán mejores imágenes de Plutón y su luna Caronte que las realizadas alguna vez por el potente telescopio Hubble.

En la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional celebrada el 24 de agosto de 2006 se acordó dejar de considerar a Plutón como planeta del Sistema Solar y se comenzó a denominar planeta enano.

(Con información de agencias)

Alerta por deshidratación infantil

77878_interes-generalLas altas temperaturas pueden resultar fatales para los más pequeños. Es por ello que conviene estar atento a los síntomas que pueden anunciar un cuadro de deshidratación

 

Una persona está hidratada cuando el aporte de agua y electrolitos correspondientes a las necesidades basales y pérdidas concurrentes son neutras, es decir, cuando el balance de lo que ingresa y de lo que egresa del organismo es igual.

Partiendo de esto se puede definir deshidratación como el estado clínico consecutivo a la falta de líquidos y electrolitos en el organismo. Puede suceder por varias causas, por ejemplo por aumento de pérdidas, o por causas intestinales como vómitos, diarrea, o extraintestinales como quemaduras, poliuria, y por falta de aporte, tal como lo explicó a Infobae la Dra. Maricarmen Di Fabio, médica pediatra, Fundación Hospitalaria – MN 74.318.

La primera causa de deshidratación en el mundo es la diarrea aguda infecciosa. En esta intervienen varios mecanismos, por ejemplo, vómitos que no permiten el ingreso de líquidos al organismo, diarrea que aumenta las pérdidas, fiebre y decaimiento, que producen una menor ingesta.

 

Síntomas:

La Dra. Di Fabio explicó que los síntomas dependen del grado de deshidratación. La forma más objetiva para establecer el grado es tener en cuenta el peso normal que debe tener la persona. Además, es importante estar al tanto sobre los signos de deshidratación, por ejemplo

-si el niño o bebé llora sin lagrimas,

-si tiene la boca seca con aumento de la sed,

-si orina menos,

-si no moja el pañal,

-si tiene los ojos hundidos, si está muy decaído, o si su respiración es agitada.

 

Prevención:

La leche materna es la mejor protección contra la deshidratación. Es importante el lavado de manos con agua y jabón antes de alimentar al niño, antes de preparar su comida y luego del cambio de pañales.

Es fundamental mantener la higiene de la casa, lavar regularmente cuchillos, tablas o mesadas utilizadas para cortar carnes crudas antes de cortar otros alimentos.

También es muy importante mantener la cadena de frío de los alimentos, conservarlos en la heladera. Lavar frutas y verduras, y mantener la basura cerrada.

Tratamiento:

El tratamiento depende del grado de deshidratación y cuadro clínico del niño. La rehidratación oral es de elección en la deshidratación leve o moderada. Se previene hidratando al niño, ofreciéndole abundantes líquidos helados, fraccionados en pequeños volúmenes. Para poder recibir este tratamiento, el chico debe estar en posición semisentado.

También se utilizan sales de hidratación oral desarrolladas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la Terapia de Rehidratación Oral (TRO). Cuando esta no es posible o fracasa se indica la hidratación por sonda nasogástrica. En caso de fracasar esta última se utiliza la hidratación endovenosa, requiriendo la internación del paciente.

En cuanto se logra la tolerancia oral se recomienda no suspender el pecho, no suspender la leche, no diluirla, utilizar azúcar, dar abundantes líquidos. No utilizar gaseosas ni infusiones caseras y reiniciar precozmente la alimentación con sólidos para prevenir la desnutrición.

Malestares que causan deshidratación:
La diarrea aguda es un problema muy común, que se autolimita. La severidad del cuadro está directamente relacionada con el grado de deshidratación en niños previamente sanos. Además de la frecuencia y volumen de las deposiciones, los vómitos deben considerarse un signo indirecto de severidad de mayor riesgo, y deben tenerse en cuenta en el tratamiento, ya que no permiten la hidratación.

Por lo tanto, ante la presencia de gastroenteritis se pude iniciar la hidratación en el domicilio, pero si las pérdidas por diarrea son importantes, si el niño tiene fiebre alta de difícil manejo, si se lo ve desmejorado, decaído, si aparece algún signo de deshidratación, o hay presencia de sangre en la materia fecal, se debe consultar inmediatamente al médico.

El calor intenso es otra causa de deshidratación, frente al mismo los niños deben reponer el líquido que pierden por sudoración bebiendo abundantes cantidades de bebidas.

*Por la Dra. Maricarmen Di Fabio, médica pediatra, Fundación Hospitalaria – MN 74.318

 

Fuente: SM-Infobae

Esclerosis múltiple españa lanza una campaña para recaudar fondos para investigación

untitledEsclerosis Múltiple España (EME) recauda donativos para avanzar en la investigación de la esclerosis múltiple primaria progresiva, una forma de evolución de la enfermedad compleja.
Para ello, EME ha relanzado la campaña ‘M1’, que puso en marcha el pasado mayo, con motivo del día mundial de la enfermedad. El objetivo es conseguir 120.000 euros antes del próximo mayo para entregárselos a la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para que los destine a la investigación, tan necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas que se enfrentan a esta dolencia.
La campaña, que gira en torno a la web ‘www.eme1.es’, permite a los ciudadanos hacer donativos de forma directa y sencilla. La imagen de esta iniciativa está protagonizada por Susanna, una chica en esta fase de la enfermedad, cuyo testimonio ayuda a comprender cómo vivió el momento de diagnóstico, qué supone para ella convivir con la enfermedad, cuáles son las limitaciones que han ido apareciendo a lo largo de su vida y cómo, a través de la rehabilitación, su implicación en los proyectos de investigación y su esfuerzo constante, las afronta día a día.
Susanna afirma que la investigación es vital, por lo que la campaña M1 para la investigación “es una oportunidad para decir a la sociedad que los necesitamos a todos. Necesitamos una mejor calidad de vida y, ¿por qué no? ¡Llegar a curarla!”.

(SERVIMEDIA)

No tiene cura automedicarse

medicamentos_2Un tercio de los medicamentos que se consumen en Argentina es de venta libre. La publicidad, en la mira. Preocupan las repercusiones en la salud.

Cerca de 200 millones de medicamentos de venta libre se expendieron en nuestro país durante el 2013. La cifra preocupa a asociaciones y organismos de la salud por los graves riesgos que supone para las personas el consumo desmedido de estos fármacos.

Las cifras obtenidas por el Instituto de Estudios sobre Políticas de Salud (IEPS) indican que uno de cada tres medicamentos vendidos en el país es de venta libre, y que los argentinos consumen por año un promedio de cinco fármacos de este tipo.

Según el Indec, en Argentina las ventas de antiácidos, por ejemplo, aumentaron de 129.642 pesos en el último trimestre de 2009 a 285.350 pesos a fines de 2013. El organismo precisó también que la venta de analgésicos tuvo un crecimiento de 95.137 millones en el mismo período.

Una encuesta realizada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) arrojó que el 82 por ciento de las personas utiliza remedios de venta libre, pero la mitad ignora sus efectos adversos.

Publicidad peligrosa. Para el IEPS, la principal causante de la automedicación es la publicidad. En este sentido, José Charreau, secretario general de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina, expresó: “Necesitamos un organismo de control encargado de que no se vendan como caramelos”, y explicó que es indispensable que el consumidor conozca los efectos negativos de la toma indiscriminada.

El jefe de la División Toxicológica del Hospital Fernández, de Buenos Aires, Carlos Damin, advirtió que “es innegable el impacto de la publicidad de los medicamentos en la conducta de los consumidores”.

En 2011 se asistieron allí a 3.741 pacientes, de los cuales el 11,5 por ciento padecían intoxicaciones medicamentosas, siendo 305 originados por medicamentos de venta libre. “Los fármacos o medicamentos abandonan así su lugar de bien social, esencial para la salud pública y pasan a ser un bien de consumo”, aseguró Damin.

Efectos

Gastritis, úlceras y problemas de presión son los principales efectos adversos de la automedicación.

 

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/argentina/no-tiene-cura-automedicarse

¿Tiene techo?: el dólar de convertibilidad le «allana» el camino al blue para que siga su recorrido alcista

benjaminEl tipo de cambio de cobertura que surge de comparar reservas internacionales y base monetaria arroja un valor de $12,43, una cifra superior a la divisa marginal, que ya se ubica en casi $12. Analistas destacan que cuanto más moneda local se vuelque al mercado, mayor será el alza

¿A cuánto va a llegar el blue? Ésta es, sin dudas, una de las preguntas que más se escuchan desde hace un tiempo a esta parte, tanto en la city porteñ como en las charlas de café, habida cuenta del fuerte incremento en la cotización ocurrido en estos últimos días.
Más allá de cualquier intento de hacer futurología, la evolución del precio y su relación con los otros indicadores financieros aportan algunas pistas sobre cómo puede ser su evolución.
En tal sentido, los inversores toman como referencia:
• El llamado dólar convertibilidad o de equilibrio, que surge de dividir la masa de pesos en circulación por las reservas del Banco Central.
• El valor de la divisa estadounidense relacionado con las operaciones de «contado con liquidación», resultado de comparar el precio de algunas acciones que cotizan en la bolsa porteña y en mercados del exterior, a través de los ADR (American Depositary Receipt).
En 2012, durante el primer año de vigencia del cepo cambiario (que arrancó a fines de octubre de 2011), estos dos parámetros se movieron en forma coincidente con el valor del billete informal.
La historia empezó a ser otra en 2013. La cotización del blue se alejó considerablemente del llamado del «dólar convertibilidad».
• En abril, llegó a tomar una distancia de casi 30%, producto de las fuertes presiones del Gobierno sobre la plaza cambiaria.
• A partir de mayo, la administración K (con Moreno a la cabeza) intervino con medidas explícitas y otras no tanto, para frenar su escalada alcista. Tras haber tocado ese mes los $10,43 puso toda la carne en el asador para hacerlo descender. A corto plazo había logrado un éxito relativo, aunque caro, porque tuvo que malvender bonos dolarizados de Anses. Pero lo cierto es que llegó a las legislativas de octubre con la cotización por debajo de los dos dígitos ($9,7).
• En noviembre, ya con el nuevo equipo de Cristina a la cabeza (Kicillof, Capitanich y Fábrega al frente del Banco Central), el dólar de convertibilidad se disparó y se alejó del blue.
¿Qué motivos hicieron que los nuevos funcionarios no lograran tranquilizar estas dos variables clave, interrelacionadas entre sí?:
Los analistas identifican, por un lado, a la enorme emisión de pesos registrada en los dos últimos meses de 2013. En especial en diciembre de 2013, cuando se lanzaron al mercado nada menos que $40.500 millones.
Por otro, a la persistente baja de las reservas, que cayeron u$s13.000 millones (un tercio del total) a lo largo de 2013.
La combinación de ambos efectos (más pesos y menos dólares), hizo que la cotización del dólar de equilibrio se elevara hasta los $12,43, según los últimos datos publicados, que corresponden al 10 de enero.
Así las cosas, el blue quedó en el medio de un «sándwich»: «más barato» que la referencia dada por el de convertibilidad pero más caro que el valor de la otra referencia, la del contado con liqui (ver cuadro).

Por lo pronto, el blue tiene camino libre para seguir subiendo hasta pegarse al de convertibilidad, que irá escalando conforme el Gobierno emita más pesos y las reservas desciendan.
El dólar de conta con liqui, que ahora está «pisado» por el Gobierno también debería ir acercándose. Y esta tendencia se va comprobando rueda tras rueda.
La mirada de los expertos
Para Daniel Artana, economista de Fiel, «el tipo de cambio de convertibilidad» -que compara la base monetaria en pesos con las reservas en dólares- seguirá en alza, porque nada indica que la primera variable deje de aumentar y la segunda pare de caer.
En tanto, el economista José Luis Espert afirma que esta referencia es, precisamente, la que le va marcando el camino al billete informal.
Diego Giacomini, analista jefe de Economía y Regiones, coincide con Espert. Sostiene que es el que «le marca la tendencia de largo plazo al blue, pese a que ambos puedan temporalmente estar desalineados».
«Por lo general, cuando se abre una brecha entre ambos se debe a algún factor puntual. En el pasado, el paralelo salía de foco cuando se fortalecía el cepo cambiario. Ahora, este gap se da por la venta de bonos de Anses», apunta Giacomini.
Y agrega: «Ello no implica que en el largo plazo la cotización del blue siga en línea con ese indicador».
Qué se puede esperar
«Con una base monetaria que en enero crecería entre el 4% y 5% y un stock de reservas levemente inferior a los u$s30.000 millones para fines de mes, nuestro pronóstico es que el dólar teórico se ubicará entre los $12,50 y $13», afirma el economista Agustín Cramo.
«El blue seguirá esta tendencia y además su precio dependerá de la demanda por turismo», agrega.
«Las expectativas de la gente jugarán un rol clave, ya que si sigue trepando como hasta ahora, una parte de su cotización estará influenciada ya no por valores técnicos sino por la histeria», señala.
«Con respecto a la evolución del dólar de convertibilidad, si el Banco Central sigue emitiendo más pesos que los que la gente demanda o usa, tanto esta referencia como el blue no pararán de subir», consigna Espert.
Este economista considera que «si el paralelo subió un 45% en 2012 y otro tanto el año pasado, es de esperar que en 2014 trepe cerca del 50%».
La gran batalla del Gobierno
A partir de la asunción de Juan Carlos Fábrega al frente de la entidad monetaria, se profundizó en forma notoria el ritmo de devaluación con respecto a la gestión de Marcó del Pont.

En forma coincidente, la CNV (Comisión Nacional de Valores) autorizó a los agentes de bolsa a negociar lo que se conoce como «dólar bolsa» o «conta con liqui casero», que se realiza con los títulos Bonar X y Boden 2015 .
El Gobierno habilitó este mecanismo para hacerse de billetes verdes en un intento de frenar al billete informal, aunque con poca fortuna.
La Anses vende títulos de su cartera para deprimir el precio final del dólar bolsa, con el natural beneficio para quienes desean hacerse de billetes verdes.
Así, el organismo brinda la posibilidad de acceder a un tipo de cambio más barato y de manera legal, lo cual reduciría la presión sobre el marginal.
Lo cierto es que este esquema no está dando los resultados esperados por los funcionarios y las pruebas están a la vista.
Tomando como punto de partida el último día hábil de diciembre pasado, la cotización que surge del Bonar X se incrementó un 14%, mientras que la del Boden 2015 aumentó un 12%, cuando el blue en igual lapso trepó un 12,5%.
En conclusión, hasta el momento la fuerte intervención en el mercado arroja los siguientes resultados:
• Los precios que surgen de la operatoria con bonos no lograron siquiera estabilizarse, ya que por el contrario crecieron al ritmo del blue.

• Se está «privatizando» a pérdida una porción de la cartera en poder de Anses, ya que se vende a precios menores de los negociados libremente.

Según la consultora Econviews, ese costo se trasladará a la próxima administración que deba pagar estos bonos.
Es que antes implicaban una deuda intra-estatal y, a partir de ahora, generarán la obligación de ser cancelados con divisas, además de que fueron vendidos por debajo de su valor de mercado.

Fuente: iProfesional

Santos descarta suspender diálogo con las FARC ante próximas elecciones

SantosEl mandatario colombiano aclaró que su gobierno quiere «vender el acuerdo cuando esté todo completo», pues «individualmente puede ser muy mal interpretado».

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó en una entrevista al diario español El País que se imagina a representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) sentados en el Congreso de su país y que está satisfecho de lo alcanzado hasta ahora en las negociaciones de paz que mantiene su gobierno con el movimiento guerrillero.

Santos, en la entrevista que publica hoy, domingo, el periódico español, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en el proceso de paz porque «son acuerdos que le van a hacer en el fondo un gran beneficio al país», resaltó Efe.

Además, dijo que se imagina a representantes del movimiento guerrillero sentados en el Congreso colombiano, pues el proceso de paz consiste en que «dejen las armas y que sigan con sus ideales».

Juan Manuel Santos no cree que se tengan que suspender las negociaciones que su Gobierno mantiene en La Habana con las FARC por la próxima convocatoria electoral y manifestó que si se está negociando en medio del conflicto, «¿por qué no vamos a poder negociar en medio de las elecciones?».

Además, señaló que en estos momentos hay «una dinámica de progreso» y «hay que aprovecharla», si bien reconoció que no cree que sea posible un acuerdo antes de las elecciones, aunque aspira avanzar y cerrar al menos dos o tres temas más.

Uno de los temas pendientes es conseguir que la guerrilla abandone el narcotráfico.

Sobre este asunto, afirmó que «va a haber un acuerdo para ir desapareciendo el narcotráfico y la producción de cocaína en Colombia» y aseguró que Gobierno y FARC están «de acuerdo con un principio: Colombia sin coca».

Además, manifestó que es optimista con la negociación, que «sería lo más importante que le ocurriera a este país en los últimos 50 años», aunque reconoce que lo que falta «es muy complicado y muy difícil.»

Por otro lado, señaló que, una vez completado el proceso y consultado a los colombianos con un referéndum u otro sistema, se sentiría deslegitimado por una votación en contra de los acuerdos de paz, pero está seguro de que los colombianos «cuando les presentemos el paquete completo, lo van a comprar, lo van a aceptar y lo van a apoyar».

Respecto al secreto en que se están manteniendo los acuerdos que se están alcanzando, dijo que este tipo de negociaciones «exigen secretismo absoluto», si bien admitió que «este sirve también para que los enemigos del proceso lo aprovechen para sembrar la inquietud en la ciudadanía y acusar a los gobiernos de traiciones sin nombre, con lo que abren otro frente, esta vez interno, que pone en riesgo la negociación».

Además, aclaró que su gobierno quiere «vender el acuerdo cuando esté todo completo», pues «individualmente puede ser muy mal interpretado».

Respecto a las víctimas del conflicto, Santos dijo que «se les va a respetar sus derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación, a la no repetición», si bien señaló que las víctimas «son conscientes de que también hay que hacer sacrificios en materia de sus derechos para que podamos lograr la paz».

Santos se refirió también a la inhabilitación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, por la Procuraduría General y dijo que, aunque pueda no parecer razonable, «es la ley. Y la ley hay que cumplirla».

Preguntado por si aspirará a la presidencia dentro de cuatro años, Santos respondió que «en cuatro años no tendré la más mínima posibilidad de aspirar, ni quiero».

Fuente: http://www.eluniversal.com/

No tiene vértigo

TevezLa Juventus puede pasar por algún susto, pero es experto en liquidar víctimas en el Calcio: 4-2 a la Sampdoria para seguir en la cima y festejar por 11° partido al hilo. Vidal (2), Llorente y Pogba, los goles. Buen rendimiento de Tevez.

«El campeonato italiano es el más duro del mundo. Es la universidad del fútbol: la táctica se sufre en cada cancha al máximo nivel. Italia me está mejorando, si hacés goles acá los hacés en cualquier lado”. La declaración le pertenece a Carlos Tevez, quien se reinventa dependiendo la camiseta que defienda o los técnicos que lo utilicen. Por eso, en la Juve dejó de ser goleador para convertirse en armador, en el que piensa e inicie la jugada. Por eso, los goles se los deja a los compañeros. Frente a la Sampdoria festejaron Vidal (dos), Llorente y Pogba, para que la Vecchia Signora gane bien (4-2) y siga sin pasar peligros en la cima del Calcio. El Apache fue titular y tuvo un buen partido.

Charly se buscó con Vidal, Marchisio y Popgba para empezar a llevarle peligro al rival, y la primera clara estuvo en los pies del argentino, pero la tiró por arriba cuando iban 14 minutos de juego. Pocos minutos después, el morocho francés metió un gran pase y el chileno definió con clase para abrir el tablero. Y a los 25′, Tevez se hizo cargo de un córner que cayó en la cabeza de LLorente para estirar la diferencia. El local manejaba todo -posesión, territorio- y el ex Boca tuvo otra chance, que desactivó Da Costa. Ojo, ese poder ofensivo no se corresponde con la endeble defensa de la Juve: Barzagli se la metió en contra a los 38′. Pero antes del descanso, penal y Vidal, especialista en este tipo de ejecuciones, no perdonó.

El ST fue menos movido, pero no un somnífero. Cuando aparecían los primeros bostezos, Gabbiadini aprovechó un rebote de Buffon y le puso suspenso y acción al partido: un gol de diferencia y 20 minutos por delante. Y al toque, el mismo delantero de la visita estrelló un remate en el travesaño. Susto. Y alarma para la Juventus, que se acomodó, volvió a agarrar la pelota e inclinar la cancha, y Popga demostró por qué lo buscan otros poderosos de Europa: golazo, de lejos y contra un palo, para liquidar el partido. ¿Tevez? Movedizo, con arranque y visión, sólo faltó su gol. Salió a falta de 5′ para el cierre.

La Juventus no tiene vértigo. Más allá de que la Roma haga lo suyo y meta un poco de presión, los de Turín no se marean y siguen sumando víctimas. Con este triunfo, llegó a 11 al hilo en el Calcio y a 18 en el torneo, para alcanzar los 53 puntos y quedar a ocho del escolta.

Fuente: Olé

Crimen en Junín: Paola fue asfixiada con un pañuelo que le anudaron al cuello

PaolaLa mujer de 38 años fue encontrada sin vida en el interior de un local de venta de ropas para bebes. Según la operación de autopsia, el cuerpo presentaba múltiples lesiones. La muerte se produjo por «asfixia mecánica por compresión externa».

La operación de autopsia realizada al cuerpo de Paola Tomé, la comerciante de 38 años que el viernes pasado apareció asesinada en el interior de su local de venta de ropa infantil de Junín, reveló que fue asfixiada de manera mecánica con un pañuelo que le anudaron al cuello.

Fuentes judiciales infomaron a Online-911 que el cuerpo de la víctima fue hallado «en posición de decúbito dorsal, en el sector destinado a depósito, ubicado en el primer piso del comercio.

Los voceros precisaron que Paola tenía «un pañuelo de tela negro, anudado fuertemente al cuello». Con ello se cree que fue asesinada.

El informe preliminar de autopsia -al que tuvo acceso este portal- reveló que el cuerpo presentaba «múltiples lesiones a predominio contuso, localizadas a nivel facial, cervical, miembros superiores y en menor cuantía en los tercios superiores y laterales de ambos miembros inferiores».

También se indicó que tenía «lesiones a nivel de región latero externa izquierda de cuello y en región peribucal».

El informe señala que el deceso se produjo por un «paro cardio respiratorio traumático secundario a asfixia mecánica por compresión externa».

Según los forenses, la muerte de la mujer se estima «entre 17 y 18 horas» previas al hallazgo.

Paola fue encontrada sin vida en el comercio «Rowena», situado en la calle General Paz 45. Si bien tenía los pantalones bajos, el informe no menciona signos de un ataque sexual.

Con respecto al móvil del brutal asesinato, los pesquisas no descartan ninguna hipótesis, aunque tendría más fuerza la del crimen pasional o sexual.

Fuente: Online-911

Daniel Scioli tampoco irá a la cumbre sindical en Mar del Plata

la-negociacion-salarial-1827663w300Al igual que Sergio Massa, el gobernador bonaerense no asistirá al encuentro convocado por Moyano y Barrionuevo; «No modifica lo que resolveremos», dijo el líder de Camioneros

 

El gobernador bonaerense Daniel Scioli confirmó hoy que no asistirá al encuentro convocado por la central opositora del camionero Hugo Moyano (CGT Azopardo) y la CGT Azul y Blanca, que conduce el gastronómico Luis Barrionuevo, que se llevará adelante mañana en la ciudad de Mar del Plata.

«Agradecí la invitación, la deferencia, pero tengo otras actividades previstas. Pero no por el hecho de no asistir no dejé de expresarle mi posición: hoy es necesaria mucha prudencia y responsabilidad; es lo que les pido a todos los dirigentes, intendentes, sindicalistas, empresarios, con los que hablo, para poder defender los logros del país y mantener el crecimiento», afirmó Scioli, durante una entrevista con el diario Página 12.

Los gremialistas opositores, que invitaron a la reunión a los sindicalistas oficialistas encolumnados detrás del líder metalúrgico Antonio Caló, apostaban a contar con la presencia de los tres «presidenciables» del PJ: Scioli, el diputado Sergio Massa y el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota. Sin embargo, el ex intendente de Tigre y el mandatario bonaerense rechazaron la invitación.

«Que vengan o no participen no modifica lo que en principio vamos a resolver. El eje de la reunión es hablar de la unidad y de los problemas que hoy fundamentalmente presionan y acosan a los trabajadores», afirmó hoy Moyano, al ser consultado sobre la ausencia de Massa y Scioli.

En diálogo con radio Mitre, el gremialista dijo que «la invitación a los precandidatos era para preguntarles qué opinaban sobre algunos temas, como la inflación».

El encuentro, que tendrá lugar en el hotel Sasso, del gremio de Barrionuevo, incomoda al Gobierno porque se da en un marco de fuertes demandas salariales por la creciente inflación..

Fuente: LA NACION

La reserva xeneize, goleada

bocaLa Reserva de Boca resultó goleada ayer por Defensa y Justicia 3 a 0 en un partido amistoso que se disputó en el predio de Casa Amarilla. El conjunto de Florencio Varela, escolta en el torneo de la Primera B Nacional, se impuso con tantos de Juan Martín Lucero, Claudio Guerra y Brian Fernández.

Boca formó con Sebastián D’Angelo; Ulises Ruarte, Claudio Pérez, Juan Cruz Comar y Emanuel Insúa; Diego Rivero y Gabriel Ferreyra; Francesco Celeste, Leonardo Suárez y Mauro González; Guido Vadalá.

Además del refuerzo de algunos jugadores del plantel profesional (Pérez, Insúa y Rivero) la Reserva xeneize empleó el nuevo sistema táctico dispuesto por el DT Carlos Bianchi: 4-2-3-1. Defensa formó con Fernando Pellegrino; Sergio Velázquez, Juan Tejera, Emir Faccioli y Adrián Iglesias; Walter Busse, Nelson Acevedo, Washington Camacho y Gonzalo Bustamante; Lucero y Guerra.

Fuente: El Día

Venta record de motos en 2013: Se vendieron 750 mil unidades

motosDe acuerdo con lo informado por el Ministerio de Industria, un total de 750 mil motos fueron vendidas el año pasado con lo que se registró una cifra récord que superó en un 9 por ciento al medido en 2012. De las unidades vendidas se patentaron 710.260, lo que representó un crecimiento de más del 9 por ciento sobre el ante año pasado.

Un total de 750 mil motos fueron vendidas el año pasado con lo que se registró una cifra récord que superó en un 9 por ciento al medido en 2012, informaron en un comunicado del Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi.

La funcionaria destacó la alta participación de la industria nacional en el mercado interno: el 80 por ciento de las motos vendidas en el país son producidas localmente. Se estima que en 2014 se alcanzarán las 850 mil unidades patentadas.

De las 750 mil unidades vendidas se patentaron 710.260, lo que representó un crecimiento de más del 9 por ciento sobre 2012, y se convirtió en el mejor año de la actividad.

Autoridades de la Asociación Argentina de Motovehículos (MOTTOS), que nuclea y representa a todos los concesionarios del sector de la República Argentina, le informaron a la ministra acerca del crecimiento de las ventas en el país y detallaron que en los primeros diez meses del año se vendieron aproximadamente 15 mil unidades más que en el mismo periodo de 2011, anterior récord histórico.

Según el informe, los patentamientos de diciembre sumaron 50.152 motovehículos, lo que muestra una suba del 5,8 por ciento, comparado con el mismo mes de 2012, en el que se habían patentados 47.399 rodados. Con las cifras de diciembre, el acumulado del año finalizó con 710.260 unidades patentadas y con ventas por 750 mil.

De esta forma, 2013 finalizó con un crecimiento del 9,1 por ciento en la comparación contra el año 2012, en el que se habían patentado 650.707 motos.

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/

Asaltan a Cristian U. y su novia en el barrio porteño de Caballito y le gatillan en la cabeza

Cristian UEl conductor televisivo estaba con su pareja cuando tres sujetos los sorprendieron. Les robaron el auto Citroën DS3, que horas después apareció chocado. También se quedaron con la cartera de la joven, en la que había 4.500 pesos, 1.700 dólares y una cadena de oro valuada en unos 8 mil pesos.

Tres delincuentes asaltaron hoy al conductor televisivo Cristian U y a su pareja, a quien le robaron el auto cuando llegó a la casa de su novio, en el barrio porteño de Caballito, y el vehículo luego apareció abandonado en el Bajo Flores, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de la 1, en las calles Hortiguera y Valle, del mencionado barrio de la Capital Federal, donde Cristian Fabián Urrizaga (33) reside en un departamento.

Fuentes policiales informaron que todo comenzó cuando su novia, de 21 años y de nacionalidad uruguaya, arribó al lugar a bordo de un Citroën DS3 negro, con vidrios polarizados.

La joven estaba estacionando el rodado cuando desde un auto oscuro descendieron tres delincuentes, uno de ellos armado, y la obligaron a bajar.

Según las fuentes, el conductor de Pasión de Sábado fue amenazado por los asaltantes, que le robaron las llaves de su vivienda y huyeron a bordo del Citroën.

De acuerdo a los voceros, dentro del vehículo estaba la cartera de la novia de Cristian U, en cuyo interior había 4.500 pesos, 1.700 dólares y una cadena de oro valuada en unos 8.000 pesos.

Minutos después del asalto, el auto apareció abandonado en la esquina de Balbastro y Avenida Varela, en la zona del Bajo Flores.

Uno de los ganadores del programa «Gran Hermano» confirmó a través de su cuenta de Twitter que el auto apareció «todo chocado».

«Me volvieron a robar todo hdp me gatillaron», escribió el conductor.

La causa, caratulada como «robo a mano armada y hallazgo automotor», quedó a cargo del juez de instrucción 44 Pablo Recchini.

Fuente: Online-911

Atentado en Kabul deja 21 muertos

atentadoTalibanes hacieron estallar una bomba en un popular restaurante de la capital afgana. Según las autoridades, entre las víctimas hay 13 extranjeros, tres de ellos estadounidenses.

Terroristas talibanes detonaron una bomba en un popular restaurante libanés en el centro de Kabul frecuentado por extranjeros y hombres de negocio y mataron al menos a 21 personas, entre ellas tres estadounidenses.

Las autoridades afganas informaron que entre las víctimas mortales hay 13 extranjeros, incluidas cuatro mujeres así como miembros del personal de la ONU y del Fondo Monetario Internacional.

Dos de los estadounidenses muertos trabajaban para la American University de Afganistán y fueron identificados como Lexie Kamerman y Alexandros Petersen.

Los gobiernos de Gran Bretaña y Canadá confirmaron cada cual que dos de sus ciudadanos figuran entre las víctimas mortales. El resto serían de Dinamarca, Líbano, Rusia y Afganistán.

Un terrorista suicida hizo estallar una bomba frente a la puerta del establecimiento ubicado en un distrito muy custodiado donde hay embajadas y edificios gubernamentales.

Otros dos entraron en el restaurante y dispararon indiscriminadamente contra los comensales. Ambos fueron luego muertos por la policía afgana.

Omar Daudzai, ministro del Interior afgano, dijo este sábado que el jefe de policía del distrito y varios oficiales fueron suspendidos de sus puestos por no haber prevenido el atentado.

Fuente: Voanoticias

Goza de la mano de González…

Mar del PlataEl Verdinegro pegó primero y venció al Tate gracias a Leandro, quien anda muy afilado, eh.

San Martín SJ hizo lo que Unión no: convertir. Aunque Leonardo Madelón les dio la chance a tres delanteros (Salinas, Jara y Palacios) ninguno pudo mojar y por eso el Tate se fue sin hacer goles y con una derrota. Claro, es que el Verdinegro fue efectivo y gracias al tanto de Leandro González se llevó la victoria.

Los del Vasco Azconzábal tuvieron claridad a la hora de manejar el trámite. Marcaron temprano y luego supieron administrar la pelota. En el medio, Alvarez y Pérez se hicieron patrones y lo mejor llegó por las bandas, además de contar con un González inquieto y muy efectivo en la red (también había marcado en el 1-0 a Banfield). Igual, los sanjuaninos la pasaron bastante mal en el cierre del match, ya que el Rojiblanco tiró toda la carne al asador y casi iguala. Y si no lo hizo fuer porque apareció la figura de Luis Ardente: el 1 tapó dos clarísimas y cuidó la cosecha.

Así, se terminaron las pruebas en Mar del Plata. De un lado, el Tatengue se marcha con un triunfo (1-0 ante Barracas Central) y dos caídas (antes, 1-2 frente a Olimpo). Y del otro, San Martín lo hace invicto, con dos victorias y el ánimo por las nubes. Será hora de los análisis para ambos, ya que tienen por delante un duro 2014.

Fuente: Olé

Michoacán, una lucha a muerte por el poder

imagesLos michoacanos de Tierra Caliente saben bien que para sobrevivir hay que adaptarse a las circunstancias y al entorno. Lo han hecho generación tras generación: si el clima en el valle es árido y las temperaturas alcanzan los 50 grados, lo mejor es cultivar frutas. Hoy son líderes mundiales en la producción de aguacate. Durante décadas han luchado por mejorar sus vidas y han enfrentado todo tipo de adversidades, incluida la violencia que azota no sólo a ellos, sino a millones de mexicanos. Sin embargo, todo tiene un límite y el suyo hace tiempo que se superó con creces.

«La situación empeoró cuando estos señores, no tan sólo con quitarle el dinero a la gente desde la más jodida a la más acomodada, empezaron a meterse con la familia; empezaron a violar a niñas de 11 y 12 años”, decía hace unos meses José Manuel Mireles, médico y uno de los impulsores de las mundialmente conocidas autodefensas.

El origen del problema

Hace un año, miles de ciudadanos de a pie decidieron armarse y enfrentarse a Los Caballeros Templarios, los narcotraficantes que les quitan la tierra, les extorsionan, les secuestran y les matan. Poco a poco se han ido adueñando del territorio ante la debilidad real o interesada de las instituciones oficiales.

“En Michoacán ha pasado lo que en otros lugares: hay contubernios de políticos corruptos con criminales. Eso se suma a la ausencia de una política pública para combatir la desigualdad. Hay un puñado de familias ricas y millones de pobres y encima tienen que soportar la violencia de los narcos. El resultado sólo puede ser la descomposición de la sociedad”. Así explica el problema michoacano Ricardo Ravelo, experto en temas de seguridad.

Es el fondo de una situación que no es nueva ni exclusiva de Michoacán. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los grupos de autodefensa han ido creciendo hasta extenderse a 10 estados mexicanos.

La intervención federal

La situación empeoró hace unos días. Las autodefensas intensificaron sus enfrentamientos con Los Templarios. A base de plomo y sangre, consiguieron arrebatarles el control de varios pueblos y ciudades. Escalaba el nivel de violencia, los muertos y la confusión. Al mismo tiempo, otros ciudadanos protestaban contra las autodefensas y lo hacían quemando vehículos y bloqueando carreteras. Michoacán se convertía en el foco de la atención nacional e internacional. Finalmente, el Ejecutivo federal decidía intervenir enviando a Tierra Caliente más de dos mil militares y policías.

«No son ellos –las autodefensas– nuestro objetivo, son los criminales. Ellos tienen que estar convencidos de que vamos a hacer nuestra tarea”, afirmaba el secretario (ministro) de Gobernación mexicano. Miguel Ángel Osorio también pedía a los civiles que dejaran las armas y que colaboraran con las fuerzas federales.

La respuesta se la daba Estanislao Beltrán, otro de los líderes de las autodefensas: “Por ahora no vamos a dejar las armas. No hay confianza. Las iremos entregando si de verdad van contra los siete líderes de Los Templarios. Nosotros estamos dispuestos a ayudarles para detenerlos”.

Primeros resultados

El gobierno ha nombrado un comisionado para Michoacán. Es Alfredo Castillo –un hombre muy cercano al presidente Enrique Peña Nieto- cuyo objetivo es tan claro como difícil: “Que las mujeres y hombres de este gran Estado retomen sus actividades cotidianas”.

 

Por ahora, las fuerzas federales han detenido a algunos criminales, aunque de bajo perfil. Y parece que se recobra cierta tranquilidad. “Las cosas están algo mejor. Tenemos el 70% de los negocios abiertos”, asegura Uriel Chávez, acalde de Apatzingán, la capital de Tierra Caliente.

Sin embargo, son muchos los recelos a la operación de seguridad puesta en marcha por el gobierno federal. “En lugar de buscar a los criminales que dañan a la comunidad, el ejército mexicano, por órdenes superiores, fue a desarmar a las autodefensas de Nueva Italia y Antúnez, agrediendo a la gente indefensa con el resultado de tres muertos”, señala un duro comunicado del obispo de Apatzingán, Miguel Patiño.

El gobierno admite los enfrentamientos y asegura que investiga lo sucedido. Al mismo tiempo ha enviado a cientos de policías municipales a otros estados mexicanos para capacitarles. “Muchos de estos agentes locales son corruptos, están a la orden de los narcos”, apunta Ricardo Ravelo.

Y ahora, ¿qué?

Nadie sabe cómo terminará esta situación, que muchos califican abiertamente de guerra. Una lucha por el poder entre los narcotraficantes y los civiles armados, y ahora una lucha en la que el gobierno intenta, precisamente, recobrar el poder que hace mucho perdió. Los miembros de las autodefensas siguen portando armas y ya hemos visto cómo ocupan varias mansiones de algunos Templarios.

También han conseguido devolver unas mil hectáreas de aguacate a sus dueños originales, los campesinos michoacanos que siempre cultivaron estas tierras donde el sol es el único que hace justicia real. La otra, la justicia del Estado de Derecho, ha estado ausente demasiado tiempo, mientras los criminales imponían su ley. Hasta ahora, que miles de civiles les plantaron cara, imponiendo también sus propias reglas. Una auténtica lucha a muerte por el poder en Michoacán.

 

Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20140119/

 

Macri asegura que el PRO propone «algo distinto»

MSostiene que «hace treinta años que gobiernan los mismos» y opinó que el peronismo «tiene serios problemas de gobernabilidad». Postuló al PRO como una tercera posición.El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que el PRO buscar proponer «algo distinto» y argumentó que «hace treinta años que gobiernan los mismos».

En diálogo con el diario Perfil, Macri opinó que «es la primera vez que el peronismo tiene serios problemas de gobernabilidad» y elogió que el partido «construya nuevas propuestas».

En ese contexto, el jefe de Gobierno de la Ciudad, comparó al PRO con el Frente Amplio uruguayo: «gobernó Montevideo, le fue muy bien y le dijo a la gente que quería una oportunidad y la gente se la dio. Esperamos lo mismo».

«Estamos en dos planos. Por un lado nos ocupamos de la gestión. En el otro plano proyectamos y construimos la propuesta de 2015″, describió y se postuló como una tercera posición.

Fuente: www.minutouno.com