No tiene cura automedicarse

medicamentos_2Un tercio de los medicamentos que se consumen en Argentina es de venta libre. La publicidad, en la mira. Preocupan las repercusiones en la salud.

Cerca de 200 millones de medicamentos de venta libre se expendieron en nuestro país durante el 2013. La cifra preocupa a asociaciones y organismos de la salud por los graves riesgos que supone para las personas el consumo desmedido de estos fármacos.

Las cifras obtenidas por el Instituto de Estudios sobre Políticas de Salud (IEPS) indican que uno de cada tres medicamentos vendidos en el país es de venta libre, y que los argentinos consumen por año un promedio de cinco fármacos de este tipo.

Según el Indec, en Argentina las ventas de antiácidos, por ejemplo, aumentaron de 129.642 pesos en el último trimestre de 2009 a 285.350 pesos a fines de 2013. El organismo precisó también que la venta de analgésicos tuvo un crecimiento de 95.137 millones en el mismo período.

Una encuesta realizada por la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) arrojó que el 82 por ciento de las personas utiliza remedios de venta libre, pero la mitad ignora sus efectos adversos.

Publicidad peligrosa. Para el IEPS, la principal causante de la automedicación es la publicidad. En este sentido, José Charreau, secretario general de la Asociación Agentes de Propaganda Médica de la República Argentina, expresó: “Necesitamos un organismo de control encargado de que no se vendan como caramelos”, y explicó que es indispensable que el consumidor conozca los efectos negativos de la toma indiscriminada.

El jefe de la División Toxicológica del Hospital Fernández, de Buenos Aires, Carlos Damin, advirtió que “es innegable el impacto de la publicidad de los medicamentos en la conducta de los consumidores”.

En 2011 se asistieron allí a 3.741 pacientes, de los cuales el 11,5 por ciento padecían intoxicaciones medicamentosas, siendo 305 originados por medicamentos de venta libre. “Los fármacos o medicamentos abandonan así su lugar de bien social, esencial para la salud pública y pasan a ser un bien de consumo”, aseguró Damin.

Efectos

Gastritis, úlceras y problemas de presión son los principales efectos adversos de la automedicación.

 

Fuente: http://www.diaadia.com.ar/argentina/no-tiene-cura-automedicarse