Cristina defendió a La Cámpora, las estampillas y dijo que la trataron de “desaparecida”

CRISTINA
La Presidenta afirmó que los poderes mundiales atacan su Gobierno porque la Argentina tiene pleno empleo.
Cristina Kirchner volvió más parecida que nunca a sí misma. Luego de dejar que un video hiciera el anuncio del programa para jóvenes sin empleo, se dedicó a desplegar puntillosamente sus obsesiones.

En un discurso muy cargado de miradas conspirativas, abandonó el tono amigable del video con el perrito Simón y el inflable del pingüino que difundió luego de su operación. Una Cristina auténtica apeló a sus ironías más filosas para golpear uno a uno a los que considera son los causantes de los problemas que enfrenta el país.

Habló sin dar mayores precisiones de una suerte de conspiración global, para desestabilizar su Gobierno porque no soportan que la Argentina con el actual modelo tenga casi pleno empleo, con apenas poco más del 6% de desocupados, según sus números. «¿Qué es lo que está molestando? Un régimen de plena ocupación», sostuvo.

Hizo elípticas alusiones al golpe del 76 y presentó a su Gobierno como víctima de poderes fácticos que se han encargado de interrumpir procesos políticos populares. Para entrar luego en uno de los tramos mas resbalosos de su discurso cuando se quejó que algunos medios hayan presentado su regreso a la escena pública después de más de 40 días de silencio, apelando a la palabra “reaparecer”.

Dijo que afirmaron esto porque en el fondo son los mismos que avalaron las desapariciones de la pasada dictadura militar.

«Leí en los diarios que ponían «reaparece» y me puse a pensar ¿Qué es lo contrario de reaparece?», se preguntó y consultó a «Hebe, Estela», presentes en la primera fila, para contestarse: «Lo contraria de reaparece es desaparece».

«Como dicen los sicólogos me parece que fue un acto fallido, en el fondo se trata de gente muy vinculada con el método de las desapariciones para tratar con lo que no les gusta», agregó, y luego intentando bajar el nivel de tensión de sus palabras, bromeó: «Puede ser que hayan querido darle un toque Hollywoodense, como diciendo Cristina Reestrena, pero conociéndolos, no me parece, no me sonó».

«Quieren escarmentar a la sociedad. Es importante que comprendamos esto. Determinados ataques y críticas están dirigidos a escarmentar a la sociedad, no a este gobierno», agregó.

 

httpv://www.youtube.com/watch?v=HGakAeCMf1w&feature=share

 
Cristina también reveló que La Cámpora sigue siendo el nudo central de su dispositivo político. Se tomó unos cuantos minutos para condenar la golpiza que recibieron militantes de esa organización por parte de la Policía Comunal de San Isidro, distrito que gobierna el massista Gustavo Posse. “¿Para eso quieren la Policía Comunal?”, se quejó y condenó que “estigmaticen” a los jóvenes camporistas.

De hecho, luego de su discurso en el Salón de las Mujeres y repitiendo la coreografía que desplegó cuando habló por primera vez después de su operación, se trasladó a los balcones que dan a uno de los patios internos de la Casa Rosada, que estaban colmados de jóvenes militantes kirchneristas, para dar otro discurso en el que volvió a hacer eje en la crítica a algunos medios –como el diario Clarín-, que sostuvieron que analizaba suspender su viaje a Cuba, que confirmó.

Explicó que ese tipo de “mentiras” se difunden para debilitar su Gobierno y dar la sensación de que no hay una conducción clara del país.

La acusación a los medios de mentir, de hecho fue uno de los ejes de los tres discursos que brindó. En uno de los pasajes más aplaudidos por los funcionarios presentes, advirtió: «Que nadie critique la Cadena Nacional después de tanta demanda de presencia para hablar» y recordó que los medios publicaban encuestas que afirmaban que «la gente cambiaba de canal cuando hablaba por Cadena Nacional ¿ Y ahora las encuestas son al revés, porque dicen que la gente quiere que hable?». «¿Mentían antes o mienten ahora? Creo que mienten siempre», concluyó.

Se permitió además preguntarse «¿Cómo me van a dibujar mañana en los diarios? Recuerdo que en 2008 me pusieron la boca tapada por dos cintitas, mañana por ahí me hacen con la cabeza enterrada o con un león en la cabeza», agregó en otro párrafo un tanto desconcertante, que acaso hizo referencia al avestruz que se niega a ver los peligros que enfrenta.

El regreso de CRistina incluyó un verdadero raid por distintos patios de la Casa Rosada. “Hola ¿Me escuchan? Mas fuerte”, interpeló Cristina como una estrella de rock a los jóvenes que la esperaban en un segundo patio, en el que también entabló un diálogo-discurso y los cargó por “meter las patas en la fuente”. “Ya voy por el tercer discurso, debe ser la abstinencia”, bromeó.

Antes de eso, en su discurso en el Salón de las Mujeres, defendió la impresión de estampillas con el slogan “La década ganada”. Explicó que ni ella ni Néstor Kirchner “ni Máximo, ni Florencia”, aparecen en las estampillas y muy por el contrario estas contienen “imágenes artísticas y coloridas”.

La Presidenta sin embargo, evitó referirse a la abultada agenda de problemas que acumula su Gobierno. No se refirió a los muertos durante la crisis de los saqueos, a los cortes de luz que todavía siguen, a la inflación que se aceleró sobre fin de año y menos todavía a la pérdida de reservas y a la disparada del dólar.

 

httpv://youtu.be/ppB2qT3Q_qk

 

estampilla

estampilla bananera

lapoliticaonline.com

Y suizo realidad…

WawrinkaWawrinka, digno compatriota de Federer, le ganó en cuatro sets al checo Berdych y festejó en la semi en Melbourne. Va a jugar su primera final en un torneo de Grand Slam contra el vencedor de Roger-Nadal.

En el 2013 se le había escapado ante Novak Djokovic en el US Open, pero Stanislas Wawrinka arrancó este año con todo y en el Australian Open consiguió su objetivo: llegar a la primera final de Grand Slam. El suizo (8° en el ránking) tuvo que transpirar durante 3h35 para ganarle 6-3, 6-7 (1), 7-6 (3) y 7-6 (4) en la semi en Melbourne. Ahora descansa tranquilo hasta que el viernes se defina su rival con el choque Rafael Nadal-Roger Federer.

Wawrinka, que en cuartos había bajado a Djokovic en cinco sets, jugó con un ritmo impresionante y estiró su invicto en la temporada. «Estuve agresivo desde el comienzo, no perdí la concentración y me llevé la victoria. Me pone muy contento llegar a la final. Espero no decepcionar el domingo», dijo el compatriota de Federer, que levantó tras el segundo set y se mostró más fino en los dos tie breaks. Berdych (7°) se quedó con las ganas, aunque también jugó un gran torneo y se retiró con aplausos del estadio.

Fuente: Olé

La autopista Illia se conectará con la avenida Del Libertador

autopista IlliaSe construirá un acceso y una bajada. Así, se permitirá salir de la vía antes de llegar al Centro porteño.

El Gobierno nacional firmará un acuerdo con la Ciudad para cederle terrenos ferroviarios, con el fin de que la bajada de la autopista Illia sentido microcentro sea por la avenida Del Libertador y no sólo sobre la 9 de Julio, como es actualmente.

Así lo confirmó el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, quien agregó que son “dos bajadas que construiría la Ciudad de Buenos Aires sobre dos predios”.

En rigor, se trata de la construcción de dos nuevas vías de conexión de la Illia con la Ciudad, para sumar un acceso y una salida en avenida Del Libertador.

Uno de los accesos (el de ingreso) a la autopista conectará desde la vía rápida de Del Libertador, en la calle Brigadier Quiroga; mientras que el segundo es de salida, desde el viaducto hacia esa misma arteria. “La presidenta Cristina Fernández nos pidió que solucionemos inmediatamente que quienes vienen por la autopista Illia desde la zona norte no tengan que bajar en la 9 de Julio sino sobre la avenida Del Libertador”, reconoció ayer Randazzo, en declaraciones a radio Continental.

Fuente: La Razón

La Loma: simulan ser operarios y roban 14 mil pesos a octogenario

policiaDos hombres vestidos con casco y ropa de operarios eléctricos engañaron a un octogenario y tras acceder a su casa le robaron 14 mil pesos, informó una fuente policial.

La víctima de «un cuento del tío» fue José Varveri, de 89 años, quien se moviliza con bastón, y estaba en su casa de las calles 35 entre 28 y 29 de la capital provincial cuando llamaron a su puerta.

Al responder al llamado el anciano se encontró con dos hombres vestidos con casco y ropa de operarios, quienes le dijeron que acababan de verificar que había una falla eléctrica en la casa y debían entrar a solucionar el problema.

Varveri, sin desconfiar, les permitió el acceso y una vez dentro los hombres exigieron que les entregue dinero.

El octogenario, atemorizado por la posibilidad de ser golpeado, no se resistió y les dio unos 14 mil pesos que tenía ahorrados.

Tras hacerse del botín los ladrones revisaron la casa durante media hora y finalmente escaparon, sin que hasta esta mañana hayan sido detenidos.

Fuente: Diario Hoy

Blue dollar hits 12.15 pesos, official climbs to 7.125

Dolar

The US dollar was today traded in banks and markets 23.5 cents higher, its largest hike in 12 years, with a buying rate of 7.075 pesos and a selling rate of 7.125 pesos.

The currency experienced a similarly sharp rise during yesterday’s trading, climbing five cents during the course of the day despite the Central Bank selling off 200 million dollars of reserves.

The parallel ‘blue’ dollar, meanwhile, hit a new record as it flew up 29 cents, and closed in unofficial markets at 12.5 pesos (selling).
buenosairesherald.com

Telefónica fails to convince AFSCA and sale of Telefe edges closer

telefonica
Telefónica de España is on the verge of having to sell its audiovisual holdings in Argentina, which include Telefe, the TV channel with the highest ratings, given that the Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Federal Audiovisual Communications Services Authority, AFSCA) has deemed that there is an insurmountable incompatibility between its holdings and the regulations laid out by the 2009 Media Law.
The Herald has been made aware that the arguments put forward by Telefónica in defence of its current holdings, which include landline and cellular telephone services through its Movistar brand, do not comply with AFSCA’s requirements and that the Spanish company has already been informed.
As such, Telefónica will be forced to find a buyer in the next six months for its primary channel, Telefe, along with other TV stations in Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Santa Fe, Tucumán, Salta, Neuquén and Bahía Blanca.
The Media Law, which was passed by Congress in 2009 and declared constitutional by the Supreme Court on October 29, 2013, sets out that companies that provide public services cannot also commercially exploit radio, broadcast television nor cable television licences.
This restriction was not in the original draft of the law but was accepted by President Cristina Fernández de Kirchner’s government in response to demands made by centre-left non-peronist deputies. The Clarín Group, the primary media operator in Argentina, had also demanded that telecommunication companies — the only other companies able to match its strength in the market — be barred from holding audiovisual licences.
Telefónica’s defence before the AFSCA was that its Argentine television channels are property of Telefónica de España and not of its subsidiary Telefónica de Argentina, and that therefore although it provides a public service it does so outside of the national territory.
In response, the AFSCA, as the implementing body for the Media Law, noted that Telefónica de España has corporate control over its subsidiary and thus the argument is inadmissible.
The AFSCA, which has representation from the three primary parliamentary minorities, will hold its next meeting on February 15, when the decision will be formalized, according to the Herald’s source.
The objection has already been communicated to Telefónica. This newspaper tried to reach Telefe representatives last night without success.
Telefónica’s removal from the country’s media spectrum was, until recently, an unforseen consequence of the Media Law. In the middle of an exhausting conflict with the Clarín Group, which has a dominant position in several segments of the media sector, the head of the AFSCA, Martín Sabbatella, often repeated that “the law applies to everybody”.
Although in a first instance he said that the Telefónica plan to adapt to the new law had to be studied, he did not appear to question it. The signals started to change once the Supreme Court ratified the anti-monopoly provisions that had been challenged by Clarín.
Last night, an important source in the media market told the Herald that “the Telefónica plan had very evident flaws. It’s surprising that the AFSCA didn’t identify them sooner.”
Many countries have seen a convergence of providers offering telephone, cable TV and internet services but such a process in Argentina seems uncreasingly unlikely following the Media Law’s implementation.
While the AFSCA head gave the Herald the exclusive that Clarín’s proposals would be accepted provided that if it also modifies the channels that it offers through its cable TV service Cablevisión (see below), the Mexican David Martínez and head of Fintech is preparing to leave the audiovisual industry.
Martínez, who just bought the second-largest landline and cellular telephone operator in Argentina, Telecom, is obliged to sell the 40 percent stake that he has in Cablevisión (the remaining 60 percent belongs to Clarín) for the same reason that Telefónica must sell Telefe. In theory and according to the Government’s understanding, Martínez, born in Monterrey, México and a resident of Manhattan is looking to sell his share to US and Mexican investors, reducing the risk that a Clarín ally would buy his assets in the company.
“As he has to tell his stake in Cablevisión, he is exherting the most pressure so that everything be in order and that is why Clarín is
acting this way”, said an official source that wished to remain anonymous.
There is also news regarding the third-largest media group, which must also comply with the new Media Law. Vila-Manzano, which operates the América TV channel, Supercanal cable TV, radio La Red and various broadcasting stations throughout Argentina, presented a proposal which essentially consists of dividing their assets amongst a group of shareholders and their family members.
The AFSCA has advised that they will not accept that the assets fall into the hands of front men or associates that cannot justify the funds required to make those purchases.
“Barbarita is no longer in the proposal, they had to get rid of her,” said the source, refering to Barbarita Vila, daughter of the main shareholder Daniel Vila, to whom the proposal would have given a radio in Mendoza.
@sebalacunza/buenosairesherald.com

Iran’s Rouhani says possible to overcome animosity with US

IRAN

Iranian President Hassan Rouhani (L), flanked by Iranian Foreign Minister Mohammad Javad Zarif (R), listens to World Economic Forum (WEF) Executive Chairman. (AFP)
Iranian President Hassan Rouhani said it was possible to turn more than three decades of enmity with the United States into friendship if both sides made an effort.
He was speaking in a Swiss television interview after arriving at the World Economic Forum in Davos where he will court the global business community and meet a series of oil company executives on Thursday.
Asked whether there could one day be a US embassy again in Tehran instead of the Swiss embassy representing US interests in Iran, the president told public RTS television: «No animosity lasts eternally, no friendship either lasts eternally. So we have to transform animosities into friendship.»
An interim deal with six major powers including the United States to restrict Iran’s disputed nuclear programme in exchange for a partial easing of economic sanctions entered into force this week.
Rouhani travelled to Davos to persuade foreign investors to return to his country, which has some of the world’s biggest oil and gas resources and a market of 76 million people.
In the interview, in which he spoke in Farsi voiced over into French, he said relations with Washington had been difficult in the past but with hard work and efforts by both sides, problems could be overcome.
«This effort is necessary to create confidence on both sides. Iran is in fact stretching out its hand in peace and friendship to all countries of the world and wants friendly, good relations with all countries in the world,» the president said.
He made no mention of the more difficult negotiations that lie ahead to conclude a permanent agreement on Iran’s nuclear programme, which the West believes is aimed at developing weapons.
However, he poured cold water on a UN-sponsored peace conference on the civil war in Syria, which opened in Montreux, Switzerland in the absence of Iran, a key ally of Damascus, which was excluded after refusing to endorse the goal of a transition from President Bashar al-Assad’s rule.
«Reaching a conclusion will be very difficult but my wish is that if all efforts go in the direction of the wishes of the Syrian people, that is the direction that should prevail.»
«As to whether this conference can achieve its objectives, I have a lot of doubt,» he added. Rouhani accused Saudi Arabia and Qatar of backing «terrorists» in Syria in an effort to extend their own influence in the Middle East.
Rouhani will give a short speech on Thursday to chief executives from oil majors such as Eni, BP, Total and Shell, according to several executives who meet in Davos.
Heads of US companies such as Exxon Mobil could also attend, the executives said.
Tehran wants Western oil companies to revive its giant ageing oilfields and develop new oil and gas fields once sanctions are lifted and is improving its oil investment contract in order to lure them in.
Top Iranian officials say the country can raise production to 4 million bpd within six months of sanctions being lifted. Western experts are more conservative, saying 3 million to 3.5 million bpd is more likely.
buenosairesherald.com

Elton John rebukes Russia’s anti-gay law, cites Moscow visit

ELTON

«What I heard reinforced all the media stories that have been circling since the propaganda bill became federal law: that vicious homophobia has been legitimised by this legislation», Elton John.
Pop singer Elton John spoke out against Russia’s ban on homosexual propaganda, saying the law legitimized homophobia and provided legal cover to extremists.
John’s 500-word statement comes a month after he performed in the country and three days after Russian President Vladimir Putin said his country was welcoming to gays, citing the popularity of the openly gay 66-year-old singer as evidence.
The law has come under fire from human rights activists as Russia prepares to host the Winter Olympics next month.
During a visit to Moscow in December, John performed a concert at which he condemned the law, and said he was keen to gain a first-hand understanding of its effect on the LGBT community.
«What I heard reinforced all the media stories that have been circling since the propaganda bill became federal law: that vicious homophobia has been legitimised by this legislation and given extremists the cover to abuse people’s basic human rights,» John said.
«Everyone shared stories of verbal and physical abuse – at work, in bars and restaurants or in the street – since the legislation came into force last June,» he said. He added that he would welcome the chance to introduce Putin to gay Russians.
Russia’s law bans the dissemination of gay propaganda among minors, and has become a focal point of criticism by the West and human rights activists who say the law is discriminatory and represents a crackdown on rights and freedoms under Putin.
Putin has addressed the controversy around the law with journalists multiple times in the past weeks ahead of next month’s Winter Olympic Games in the Black Sea resort of Sochi, a showcase that Russia hopes will burnish is image abroad.
He invoked John as proof that Russians do not discriminate against gays.
«Millions of our people sincerely love him despite his orientation,» Putin told foreign journalists on Sunday. Putin also said that he had gay acquaintances and told the BBC that he would «definitely» talk with gay celebrities like John and actor Ian McKellen.
The «Tiny Dancer» singer became a target of the law’s supporters last September when a parents’ group asked Putin to cancel John’s December concerts in Moscow and Kazan. John first performed in the former Soviet Union in 1979.
John, one of the world’s most prominent gay celebrities who has two children with his partner, said the law has also promoted misunderstanding and ignorance among the Russian people, and implies that gays are dangerous to children.
«In particular, it is very disappointing that the law explicitly links homosexuality with child sex abuse, which countless studies have shown to be conclusively wrong,» said John who has campaigned for gay rights.
buenosairesherald.com

Iraq PM: ‘Time to end al Qaeda presence in Falluja’

IRAQ

Iraqi Prime Minister Nuri al-Maliki. (AFP)
Iraqi Prime Minister Nuri al-Maliki said it was time to clear al Qaeda-linked militants out of the rebel-held city of Falluja, but set no deadline for any military assault.
The Islamic State in Iraq and the Levant (ISIL), an al Qaeda offshoot also on the frontlines of Syria’s civil war, overran Falluja with help from other Sunni Muslim groups on Jan. 1.
Iraqi troops and security forces have set up a loose cordon around the city, 50 km (31 miles) west of Baghdad, and have clashed sporadically with insurgents inside, but Maliki has said community leaders and tribesmen should force ISIL to withdraw, in order to spare Falluja more bloodshed and destruction.
«The time has come to settle this issue and end the presence of this gang in this city and save its people from their evil,» Maliki said in his weekly televised address to the nation.
Three hours later, helicopter gunships bombarded eastern and northern districts of Falluja, residents said. It was not clear if that was the prelude to wider military action. Helicopters have been in action before on the outskirts of the city.
On Tuesday, Iraqi air force strikes killed more than 50 militants of various Arab nationalities and destroyed large amounts of ammunition in the western province of Anbar, a Defence Ministry statement said. It did not say exactly where the raids on «gatherings of terrorist groups» took place.
Maliki again urged the people of Falluja to «to take crucial positions on the presence of those dirty people without losses and without sacrifices,» but set no precise time limit.
«Those criminals are seeking to ignite sectarian strife and to end up with the division of Iraq,» Maliki said.
Maliki faces a parliamentary poll on April 30 with violence in Iraq at its worst since Sunni-Shi’ite killings peaked in 2006-2007.
While people in Falluja are hostile to Maliki’s Shi’ite-led government, many fear a full-scale army attack that would echo two fierce US assaults on insurgents there in 2004. Tens of thousands of people have fled the city, UN officials say.
Efforts to negotiate a solution have so far failed. Tribal chiefs and clerics met on Sunday to pick a new mayor and police chief, but ISIL rejected the outcome because it had not been represented in the talks, participants in the meeting said.
buenosairesherald.com

Ukraine protest leaves 3 dead, PM takes hard line

UKRAINE

Ukraine’s prime minister has assured that anti-government protests had brought «terrorists» onto the streets of Kiev and pledged to punish all «criminal action», even as protesters confronted police near government headquarters.
Prime Minister Mykola Azarov, speaking to his cabinet, took a tough line on the protesters, who today massed anew in their hundreds, inflamed by reports of at least three demonstrators dying overnight – two of them from gunshot wounds.
In words that appeared to foreshadow a police crackdown, Azarov said: «Terrorists from the ‘Maidan’ (Independence Square) seized dozens of people and beat them. I am officially stating that these are criminals who must answer for their action.»
Azarov accused opposition leaders of inciting «criminal action» by calling for anti-government protests, which he said destabilised the situation in Ukraine, a large former Soviet republic of 46 million people.
But in a move underlining US criticism of his government’s heavy-handed treatment of the protesters, the US embassy in Kiev said it had revoked the visas of several Ukrainians linked to police violence against protesters in November and December.
It did not name the officials but said it was considering further action against those responsible for the current violence.
The European Union called on Ukraine’s government and opposition to «engage in a genuine dialogue».
«I strongly condemn the violent escalation of events in Kiev overnight leading to casualties. The reported deaths of several protesters are a source of extreme worry,» EU foreign policy chief Catherine Ashton said in a statement.
buenosairesherald.com

CFK reappears and presents scholarship program for unemployed youth

CFK

President Cristina Fernández de Kirchner during her first public appearance since December. (TÉLAM)
Followed more than 40 days of absence, President Cristina Fernández de Kirchner reappeared in public and launched a scholarship program from the Government House.
The new benefit is intended to unemployed youngsters’ between 18-24 years old, and it will be funded with the National Treasury reserves.
However, the President added that people who are part-time employees or work in a informal job will also be benefited by this measure.
Ministers, members of human rights organizations and political activists welcomed the head of state with songs and cheers.
“I would like to thank the guests from different cults who arrived today”, were Fernández de Kirchner first words, in her first public appearance since December.
“We are establishing a new social security system without precedents in our history, which takes care of people until they reach the age of 24,” she revealed.
Fernández de Kirchner considered that the 1.5 million of unemployed young people “are the sons of the neo-liberalism”, which represent 18,2 percent of a segment estimated in 5 million.
“They need the presence of the state to keep moving forward”, she added.
In that sense, Fernández de Kirchner expressed that the current situation is the result of several decades of absence and admitted that “one decade can’t fix everything. Many more decades are required”.
She anticipated to have meetings with unionist leaders in the upcoming days, and confirmed her participation at the CELAC conference in Cuba next week.
Vice president Amado Budou, Cabinet Chief Jorge Capitanich and Economy Minister Axel Kicillof were present at the event, among other key political figures.
buenosairesherald.com

US stocks end mixed with focus on earnings

WALL

US stocks finished flat to either side of unchanged as investors played off a mixed bag of company earnings, while the dollar firmed against most major currencies ahead of next week’s Federal Reserve meeting where another cut in stimulus is seen possible.
Treasuries fell and benchmark yields edged up from five-week lows, with prices dragged down by weaker German government debt prices.
On Wall Street, IBM missed revenue expectations for a fourth straight quarter, driving down shares of the world’s largest technology services company by nearly 4 percent, making them the biggest drag on the market.
The Dow Jones industrial average closed down 41.10 points, or 0.25 percent, at 16,373.34. The Standard & Poor’s 500 Index was up 1.06 points, or 0.06 percent, at 1,844.86. The Nasdaq Composite Index was up 17.24 points, or 0.41 percent, at 4,243.00.
IBM lost 3.3 percent to $182.25, weighing on both the Dow and S&P 500. The company was hit in the latest quarter by weakening demand, particularly in growth markets like China.
An upgrade of the International Monetary Fund’s world forecasts lifted sentiment in global equities.
World stocks as measured by the MSCI world equity index edged up 0.07 percent.
The pan-European FTSEurofirst closed up 0.1 percent at 1,347.05, leaving it just shy of a multi-year high touched on Tuesday at 1,353.47. The euro zone’s blue-chip STOXX 50 shed 0.1 percent to 3,151.27 points.
The dollar slipped against sterling and the Australian dollar while rising against others, as measured against a basket of currencies.
Investors expect the Fed, when it meets next week, to make another $10 billion cut to its monthly bond-buying program after last month’s reduction brought its monthly purchases of bonds to $75 billion.
The benchmark 10-year US Treasury note was down 11/32, with its yield at 2.8637 percent. The 10-year yield hit 2.818 percent on Friday, its lowest level since Dec. 11, according to Reuters data.
Sterling hit a three-week high against the dollar and a one-year high against the euro.
The pound rallied after a sharper-than-expected fall in UK unemployment, to 7.1 percent, provided fresh proof of a strengthening economy and bolstered speculation that a Bank of England rate increase may not be too far off.
Among commodities, oil climbed on expectations that accelerating growth in industrialized economies would lift demand. US crude oil closed up almost 2 percent at $96.73 a barrel, its highest settlement for the year.
buenosairesherald.com

China says all issues on table in Syria talks

CHINA

China»s Foreign Minister Wang Yi at the start of the so-called Geneva II peace talks on January 22, 2014 in Montreux. (AFP)
Chinese Foreign Minister Wang Yi said that talks to end the war in Syria should cover all topics of concern to the two sides, including the future of President Bashar al-Assad.
Asked about Assad’s future, Wang told reporters: «All issues of concern to the two sides should be put on the table including the one you mentioned just now.»
He said the talks should begin by tackling the easiest issues and then move onto more difficult ones.
«I believe as long as the negotiation continues without disruption, then as the dialogue deepens and trust grows between the two parties, all issues should and can be resolved.»
Syria’s government and opposition, meeting for the first time, vented their mutual hostility on Wednesday and Syrian Foreign Minister Walid al-Moualem insisted Assad’s future was not in question.
«Nobody in this world has a right to withdraw legitimacy from a president or government … other than the Syrians themselves,» he said.
Wang said that at start of the peace talks, which begin in earnest on Friday in Geneva, the international community should push the two parties to form a framework setting out the direction and principles of the negotiations.
«They should not at the beginning mire themselves in argumentation or debates on issues where their positions are quite far apart,» he said.
Wang said the two sides should strive to deliver an «early harvest» to build confidence, such as prisoner releases, local ceasefires and humanitarian cooperation. International mediator Lakhdar Brahimi said the two sides might be ready to take such steps.
Asked about the possibility of a UN Security Council resolution on humanitarian access, Wang said China was deeply sympathetic to the plight of the 2.4 million Syrian refugees, but it would be wrong to politicise the humanitarian issue.
«At the moment the process of providing humanitarian assistance is smooth, generally speaking,» he said. «I believe there are no difficulties or obstacles that are insurmountable in the process of implementing humanitarian assistance.»
buenosairesherald.com

Capitanich defends new controls on overseas internet purchases

Capitanich

Chief of Cabinet Jorge Capitanich has defended new conditions for shopping online outside of Argentina, stating that the measures introduced by the AFIP help to encourage national interests and industry.

According to the updated regulations, buyers will have to complete a sworn statement and will be limited to two purchases per year via internet, if the seller is based overseas.

Capitanich asserted, in this morning’s press briefing at Government House, that 65 percent of the merchandise bought from overseas came from Hong Kong and China. «What we are doing is defending Argentines’ money,» he maintained.

«We want transparent operations and we want to ask the Argentine people: ‘Do you want there to be national production?’. Therefore we have to defend what is ours,» he added.

«It is not easy to penetrate countries in order to sell value-added Argentine products. What we can do is defend Argentine money, the national interest; it should be shared by all.»

The cabinet chief also criticised certain economists who had stated that Argentine was lacking a coherent fiscal model, labelling the unnamed academics «eternal failures, employees or spokesmen for dominant groups,» whose opinions «border on the ridiculous and irresponsible.»
buenosairesherald.com

San Juan Governor Gioja leaves hospital

Jose-Gioja

San Juan Governor José Luis Gioja in a file picture.
José Luis Gioja, San Juan Governor was released from the hospital where he was treated followed a helicopter accident he suffered in last October.
As soon as he left the place, a picture appeared on his Twitter account showing him entering into a vehicle.
“I’ am leaving the Hospital Italiano in Buenos Aires. A new phase of my recovery begins. I will stay for a couple of weeks in rehabilitation followed medical advice and I will complete the treatment in San Juan,” he expressed.
In addition, Gioja thanked the people who prayed for him and wrote:
“I love you all, and I send you a big hug”.
Back in October, the helicopter that was carrying Governor Gioja and members of his ministerial team crashed allegedly due to a strong gust of wind that caused the chopper to hit with some power cables and fall. 76-year-old lawmaker Margarita Ferra de Bartol did not survive the impact.
buenosairesherald.com

Paris Club says will study Argentina’s debt offer

CLUB

«The Paris Club creditors will study this proposal,» its secretary general Clotilde L»»Angevin told Reuters. (TÉLAM)
The Paris Club said it would study an outline from Argentina for repaying the more than $9.5 billion it owes the group of creditor nations.
Argentina is eager to resolve the problem of its outstanding debt with the group in order to regain access to international capital markets from which it has been shut out since its 2002 default.
At a regular monthly meeting in Paris, the Paris Club’s members discussed the general guidelines for repaying the debt, which Argentine Economy Minister Axel Kicillof laid out in Buenos Aires’ first official communication with the group in years.
«The Paris Club creditors will study this proposal,» its secretary general Clotilde L’Angevin told Reuters.
«It is, however, too early to provide any feedback or reaction to Argentina on this paper that was transmitted to creditors only yesterday (Tuesday) evening,» she said.
With Buenos Aires signalling it wants to settle disputes with its creditors, Paris Club members have been eager to get a concrete proposal for the debt to be repaid over a period of time to be determined in negotiations.
buenosairesherald.com

«Que Tevez sea citado o no, no es decisión de los jugadores»

Ezequiel LavezziEzequiel Lavezzi aseguró que la convocatoria del Apache «depende del entrenador».Los rumores populares hablan de una mala relación con sus compañeros.

A pocos menos de seis meses del Mundial de Brasil 2014, el debate popular es: si Carlos Tevez debe ¿ser o no citado? A la selección argentina. Hay muchos rumores sobre la no convocatoria del Apache.

«La decisión de convocar a Tevez no tiene que ver con los jugadores. Si está o no, depende del entrenador», aseguró Ezequiel Lavezzi, delantero de París Saint Germain, de Francia, y de la selección argentina, tratando de derribar algunos argumentos sobre la relación del Carlitos con sus compañeros.

Tevez está teniendo un gran presente en Italia, es el goleador de Juventus, pero nunca fue convocado por Sabella, quien asumió como entrenador de la Argentina, a mediados de 2011. Con Messi, Agüero, Higuain, Di María, Palacio y Lavezzi, el DT tendría la delantera cerrada.

«Ninguno puede discutir a Tevez como jugador y el rendimiento que tiene hoy en Italia, pero que sea citado o no es un tema donde los jugadores no tenemos nada que ver», agregó el Pocho.

Sabella admitió que tiene la mayoría de los nombres para ir a Brasil el año que viene, aunque no desestima modificaciones: «Espero mantener la base, pero no se pueden descartar acciones infortunadas que pueden suceder» declaró el DT.

Tres arqueros, siete defensores, seis mediocampistas y cinco delanteros integrarán la lista de 23 jugadores que buscarán conseguir la tercera copa del mundo para argentina, luego de haberla obtenido en 1978 y 1986.

Fuente: 26noticias

Para los empresarios, la Argentina es uno de los peores países para hacer negocios

foro economicoSegún una encuesta revelada en el Foro Económico Mundial, sólo uno de cada 10 directivos cuyas firmas están en el país confía en el rumbo de los negocios

El Gobierno recibió el martes malas noticias desde Suiza, donde se desarrolla el Foro Económico Mundial (WEF) de Davos.
Se presentó la tradicional encuesta que recoge la opinión de más de 1300 CEO de todo el mundo y la Argentina fue uno de los países peor calificados respecto de su clima de negocios, expectativas, confianza y calidad de las instituciones.
El informe que elabora todos los años la consultora PricewaterhouseCoopers indicó que sólo uno de cada 10 CEO de empresas que están en el país dijo estar muy confiado sobre los ingresos de su firma en el corto plazo.
Y según relevó el diario La Nación, el 12% dijo estar «nada confiado». Esta última cifra se desplomó respecto del año anterior, cuando fue del 26%.
El reporte presentado en el Foro Económico Mundial tiene a Rusia a la cabeza de la tabla de expectativas (53%), seguida por México (51%) y Corea del Sur (50%). Brasil quedó por encima de la media (39%), con 42% de valoración positiva.
Entre los de peor calificación están Venezuela (25%), España (23%), Francia (22%) y la Argentina, con un magro 10 por ciento.
Por otra parte, el 90% de los CEO argentinos considera que las principales amenazas económicas para el crecimiento son la sobrerregulación, la respuesta del Gobierno al déficit fiscal y a la carga de la deuda y la volatilidad del tipo de cambio. Agregaron también los crecientes costos laborales y la corrupción (64%) son las principales amenazas del negocio para el crecimiento de la empresa, de acuerdo al matutino.
Y al ser consultados sobre las actividades de reestructuración que emprendieron en 2013, el 57% de los CEO respondió que había implementado una reducción de costos. En el otro extremo, sólo el 5% dijo haber encarado alguna nueva estrategia de negocios, iniciado una alianza o un joint venture.
Los CEO argentinos también opinaron que las prioridades del Gobierno deberían ser: mejorar la infraestructura del país -electricidad, agua, transporte, vivienda, banda ancha- (71%); crear un sistema impositivo más eficiente e internacionalmente competitivo (62%); asegurar la estabilidad del sector financiero y el acceso al capital económico (55%); reducir la pobreza y la inequidad (45%).
El 86% dijo haber sufrido un aumento de los costos operativos debido a las políticas de regulación y un 55% tuvo dificultades para encontrar o atraer talentos.
Un 67% consideró que la política pública que más impactaría en su negocio es «asegurar que las regulaciones sean claras y estén diseñadas para el largo plazo»; un 48% pidió reducir el número de regulaciones, y el 45% reclamó hacer foco en regulaciones más justas, transparentes y aplicables.
Asimismo, al ser consultados por el rango de planificación de los negocios en el país, el 38% contestó tres años, mientras 48% dijo que le gustaría que el rango sea de cinco años.
La última «mala nota» fue el mero 2% que la Argentina consechó cuando se le pidió a los empresarios hacer un ranking de tres países, excluyendo el propio, que resultaran importantes para las expectativas de negocios en los próximos 12 meses.
El WEF inauguró el martes su edición 2014, de la cual participarán unas 2500 personas, entre funcionarios de Estado y empresarios. Tras el tradicional discurso de bienvenida de Klaus Schwab, fundador del Foro Económico Mundial, el cardenal Peter Turkson leyó un discurso del Papa en el que éste advirtió que aunque la economía moderna ha logrado grandes avances en educación y sanidad, «a menudo ha llevado aparejada una amplia exclusión social».
América latina estará representada en el Foro por los presidentes de México, Brasil, Colombia y Panamá. El gobierno nacional hace años que no envía funcionarios al Foro. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, será uno de los pocos argentinos que esta vez recorra esos pasillos, indicó La Nación.

Fuente iProfesional

Martín Sabbatella dijo que el Afsca aceptó el plan del grupo de Cristóbal López y aún estudia la propuesta de Telefé

sabbatellaSeñaló además que, dado que Cablevisión adaptará su grilla, se aceptó el plan de adecuación del Grupo Clarín

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) Martín Sabbatella confirmó ayer el estado de los planes de adecuación de los medios de comunicación. En ese contexto, confirmó que ya fue aceptado el proyecto presentado por el grupo Clarín y también el de Indalo, el grupo que pertenece al empresario kirchnerista Cristóbal López.

En tanto, advirtió que todavía está en estudio el plan de Telefé. Según pudo saber LA NACION, se trata de uno de los casos más complejos, ya que existe un problema de incompatibilidad con la propiedad de Telefónica.

«Por ahora la propuesta no convence», dijeron desde la Casa Rosada a este medio. De no aprobarlo, la empresa debería desprenderse de todos los medios que tienen en la Argentina, incluido el canal Telefé.

40 PLANES

Sabbatella se limitó a informar, en diálogo con el canal C5N: «Todos los grupos presentaron sus propuestas. Hay 40 planes de adecuación, de los cuales 15 fueron descartados, 14 fueron aprobados, entre ellos Grupo Clarín e Indalo, y todavía hay 11 en estudio, entre los que se encuentra Telefé».

«La idea es que todos los grupos cumplan con la adecuación durante 2014», reiteró Sabbatella.

Sobre el Grupo Clarín, manifestó: «Hay que cumplir con grilla de canales para expresar la voluntad de estar adecuado a la ley de medios. En ese sentido Cablevisión cedió y se aceptó el plan de Clarín»..

Fuente: Clarín

Tinelli desmintió interés en las apuestas online y se distanció de Cristóbal: «No fui mandado por nadie»

TinelliConfirmó que conversó con Capitanich de «temas técnicos de Fútbol para todos». Pidió como «periodista» que se informara con la verdad y negó estar vinculado en este tema y en AFA TV con el empresario kirchnerista.

Marcelo Tinelli salió hoy a hablar tras su paso por la Casa Rosada y confirmó que habló de «Fútbol para Todos» y del proyecto AFA TV, como informó Clarín.

El conductor criticó desde la red social Twitter al diario La Nación por su publicación de hoy donde señalaban que el empresario kirchnerista «Cristóbal López llega al fútbol con la mira en las apuestas online».

Clarín vino informando sobre el tema y contó que el conductor y productor televisivo estaba dialogando con Jorge Capitanich desde hace un tiempo sobre el programa «Fútbol para Todos». El jefe de Gabinete apuesta a un maquillaje de ese programa y confía en la mano de Tinelli para un cambio.

Fuente: Clarín

AUDIENCIA GENERAL: ¡QUE ACABE EL ESCÁNDALO DE LA DIVISIÓN DE LOS CRISTIANOS!

papaSumario:
– AUDIENCIA GENERAL: ¡QUE ACABE EL ESCÁNDALO DE LA DIVISIÓN DE LOS CRISTIANOS!
– NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN SIRIA
– LA FE SEA INSTRUMENTO DE UNIDAD
– MENSAJE DEL PAPA AL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DE DAVOS
– LA SANTA SEDE EN LA CONFERENCIA DE PAZ SOBRE SIRIA GINEBRA-2
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: ¡QUE ACABE EL ESCÁNDALO DE LA DIVISIÓN DE LOS CRISTIANOS!
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).-El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos , que concluye el próximo sábado, fiesta de la Conversión de San Pablo. Se trata de una iniciativa espiritual en la que participan desde hace cien años las comunidades cristianas y de un tiempo dedicado a la oración por la unidad de todos los bautizados , de acuerdo a la voluntad de Cristo : » Que todos sean uno» . Cada año , un grupo ecuménico de una región del mundo, bajo la guía del Consejo Ecuménico de las Iglesias y el Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad Cristiana , sugiere el tema y preparan las actividades de esa Semana de Oración . Este año ha sido el turno de las de las Iglesias y comunidades eclesiales de Canadá, que han propuesto la cuestión planteada por San Pablo a los cristianos de Corinto «¿Acaso está dividido Cristo?».
«No, Cristo no está dividido- ha dicho el Santo Padre- Pero debemos reconocer con franqueza, con dolor, que en nuestras comunidades sigue habiendo divisiones que son un escándalo. No hay otra palabra, las divisiones entre los cristianos son un escándalo «. Y, recordando las palabras de Pablo: «Cada uno de vosotros dice: » Yo soy de Pablo ,» Yo soy de Apolo «,» Yo de Cefas «, o» Yo soy de Cristo «, Francisco ha subrayado que «incluso aquellos que profesaban a Cristo como su cabeza no son aplaudidos por el apóstol porque usan su nombre para separarse de otros dentro de la comunidad cristiana. ¡Pero el nombre de Cristo crea comunión y unidad , no división . Jesús vino para crear comunión entre nosotros, no para dividirnos. El bautismo y la Cruz son elementos centrales de discipulado cristiano que tenemos en común. Las divisiones, en cambio, debilitan la credibilidad y la eficacia de nuestro compromiso evangelizador».
En la carta, el Apóstol reprende a los corintios por sus divisiones , pero también da gracias a Dios porque por medio de Jesucristo la comunidad «se ha enriquecido con todos los dones, los de la palabra y los del conocimiento» . Esa actitud del Apóstol es «un estímulo para nosotros y para que cada comunidad cristiana reconozca con alegría los dones de Dios presentes en otras comunidades. A pesar del sufrimiento de las divisiones, que lamentablemente aún existen, acojamos las palabras de Pablo como una invitación a alegrarnos sinceramente de las gracias concedidas por Dios a los otros cristianos. Tenemos el mismo bautismo, el mismo Espíritu Santo que nos ha dado la Gracia, alegrémonos
«Es bueno reconocer la gracia con que Dios nos bendice y , todavía más -ha recalcado el Obispo de Roma- encontrar en otros cristianos algo que necesitamos , algo que podríamos recibir como un regalo de nuestros hermanos y nuestras hermanas. El grupo canadiense que ha preparado esta semana de oración no ha invitado a las comunidades a pensar en lo que podían dar a sus vecinos cristianos: las ha exhortado, en cambio, a encontrarse para averiguar lo que todos pueden recibir de vez en vez de los otros. Esto requiere algo más: mucha oración, humildad, reflexión y conversión continua. Sigamos por este camino rezando por la unidad de los cristianos para que este escándalo acabe».
___________________________________________________________

NUEVO LLAMAMIENTO POR LA PAZ EN SIRIA
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).-Al final de la catequesis el Papa ha recordado que hoy se abre en Montreux (Suiza) la Conferencia Internacional de ayuda a la paz en Siria a la que seguirán las negociaciones que tendrán lugar en Ginebra a partir del próximo 24 de enero.
«Pido al Señor -ha exclamado- que toque el corazón de todos para que, buscando únicamente el mayor bien del pueblo sirio, sometido a pruebas tan duras, no ahorren ningún esfuerzo para llegar con urgencia al cese de la violencia y al fin del conflicto que ya ha causado demasiados sufrimientos. Deseo a la amada nación siria un decidido camino de reconciliación, de concordia y de reconstrucción con la participación de todos los ciudadanos, donde cada uno encuentre en el otro no un enemigo o un contrincante, sino un hermano al que acoger y abrazar».
___________________________________________________________

LA FE SEA INSTRUMENTO DE UNIDAD
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).- En los saludos en diversos idiomas, el Papa, dirigiéndose a los fieles de lengua árabe, en especial a los procedentes de Egipto ha dicho: «Que la fe no sea un motivo de división sino un instrumento de unidad y comunión con Dios y con los hermanos. Y que la invocación del nombre del Señor no sea un motivo de cerrazón, sino un camino para abrir el corazón al amor que une y enriquece».
También ha saludado, en italiano, a los participantes en el Encuentro de los Coordinadores Regionales del Apostolado del Mar, exhortándoles a «hacerse voz de los trabajadores que viven lejos de sus seres queridos y hacen frente a situaciones de peligro y dificultad».
___________________________________________________________

MENSAJE DEL PAPA AL FORO ECONÓMICO MUNDIAL DE DAVOS
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).-Los participantes en el 44° Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza) han recibido un mensaje enviado por el Papa Francisco, en que invita a los Jefes de Estado, economistas y empresarios que participan en ese encuentro a abordar la economía con un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. El Papa manifiesta también su esperanza de que el encuentro represente una oportunidad para reflexionar en profundidad sobre las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años.
La edición 2014 de la reunión anual del Foro Económico Mundial, cuenta con la presencia de 40 jefes de Estado y de Gobierno y con más 2.500 participantes procedentes de casi 100 países; entre ellos más 1.500 líderes empresariales de las mil compañías que forman parte del Foro, además de representantes de organizaciones internacionales, la sociedad civil, los medios de comunicación, la educación y las artes.
Reproducimos a continuación el mensaje del Papa a Klaus Schwab, Presidente ejecutivo del Foro económico mundial, que ha sido leído por el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz:
«Le agradezco mucho su amable invitación para dirigirme a la reunión anual del Foro Económico Mundial, que, como de costumbre, se celebrará en Davos-Klosters, a final del mes. Confiando en que este encuentro brinde una oportunidad para una reflexión más profunda sobre las causas de la crisis económica que sacude al mundo en los últimos años, quisiera aportar algunas consideraciones con la esperanza de que puedan enriquecer los debates del Foro y dar una contribución útil a su importante labor.
La nuestra, es una época de grandes cambios y avances significativos en diversas áreas, y esto tiene consecuencias importantes para la vida humana. Efectivamente «son de alabar los avances que contribuyen al bienestar de la gente, como, por ejemplo, en el ámbito de la salud, de la educación y de la comunicación» (Evangelii Gaudium, 52), así como en muchos otros sectores de la actividad humana, y hay que reconocer el papel fundamental desempeñado por la economía moderna en estos cambios, a la hora de fomentar y desarrollar los recursos inmensos de la inteligencia humana. Sin embargo, los objetivos logrados -aunque hayan reducido la pobreza de un gran número de personas – a menudo han llevado aparejada una amplia exclusión social. De hecho, la mayor parte de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen experimentando la inseguridad cotidiana, y no raramente con consecuencias trágicas.
Con respecto a vuestra reunión, me gustaría hacer hincapié en la importancia que tienen los distintos sectores políticos y económicos en la promoción de un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común. Me refiero a la atención que debería plasmar cualquier decisión política y económica, pero que, de momento, parece ser poco más que un replanteamiento. Los que trabajan en estos sectores tienen una responsabilidad precisa para con los demás, especialmente con los más frágiles, débiles y vulnerables. Es intolerable que todavía miles de personas mueran cada día de hambre, a pesar de las grandes cantidades de alimentos disponibles y, a menudo, simplemente desperdiciados. Del mismo modo, no pueden dejar de impresionarnos los innumerables refugiados que buscando condiciones de vida con un mínimo de dignidad, no sólo no consiguen encontrar hospitalidad, sino que a menudo mueren trágicamente mientras se desplazan de un lugar a otro. Sé que estas son palabras fuertes, incluso dramáticas , pero al mismo tiempo quieren reafirmar y desafiar la capacidad de este Foro para marcar la diferencia. De hecho, los que han demostrado la capacidad para innovar y mejorar la vida de muchas personas a través de su creatividad y experiencia profesional, pueden ofrecer una contribución adicional poniendo sus capacidades al servicio de los que aún viven en medio de una terrible pobreza.
Hace falta, por lo tanto, un renovado, profundo y amplio sentido de responsabilidad por parte de todos. «La vocación de un empresario es una noble tarea, siempre que se deje interpelar por un sentido más amplio de la vida» (Evangelii Gaudium , 203). De este modo, los hombres y las mujeres pueden servir más eficazmente al bien común y hacer que los bienes del mundo sean más accesibles para todos. Sin embargo, el crecimiento de la igualdad requiere algo más que el crecimiento económico, aunque si lo presupone. Se requiere, en primer lugar, «una visión trascendente de la persona» (Benedicto XVI , Caritas in Veritate, 11 ), porque «sin la perspectiva de una vida eterna, el progreso humano en este mundo se queda sin aliento». (Ibid) . Además, necesita decisiones, mecanismos y procesos encaminados a una mejor distribución de la riqueza, la creación de fuentes de empleo y la promoción integral del pobre, que va más allá de una simple mentalidad de asistencia.
Estoy convencido que una apertura tal a lo trascendente puede dar forma a una nueva mentalidad política y económica, capaz de reconducir toda la actividad económica y financiera dentro de un enfoque ético que sea verdaderamente humano. La comunidad económica internacional puede contar con muchos hombres y mujeres de gran honestidad e integridad personal, cuya labor se inspira y guía por nobles ideales de justicia, generosidad y atención por el auténtico desarrollo de la familia humana. Os exhorto a aprovechar estos grandes recursos humanos y morales, y a haceros cargo de este desafío con determinación y visión de futuro. Sin ignorar, por supuesto, los requisitos específicos, científicos y profesionales, de cada sector, os pido que os esforcéis para que la humanidad se sirva de la riqueza y no sea gobernada por ella.
Estimado Presidente, queridos amigos: Espero que podáis ver en estas breves palabras un signo de mi atención pastoral y una aportación constructiva para que vuestra actividad sea siempre más noble y fecunda. Renuevo mis mejores deseos para el éxito de la reunión e invoco la bendición divina sobre vosotros y los participantes del Foro, así como sobre vuestras familias y vuestro trabajo».
___________________________________________________________

LA SANTA SEDE EN LA CONFERENCIA DE PAZ SOBRE SIRIA GINEBRA-2
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado hoy de que la Santa Sede ha sido invitada a participar en la Conferencia Internacional sobre la Paz en Siria, Ginebra-2, que tiene lugar en Montreux (Suiza), del 22 al 23 de enero. La delegación estará formada por el arzobispo Silvano Tomasi, Representante de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas e Instituciones Especializadas en Ginebra y por monseñor Alberto Ortega Martín, funcionario de la Secretaría de Estado.
___________________________________________________________

AUDIENCIAS
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano all’Ionio (Italia) y Secretario de la Conferencia Episcopal Italiana.

El dólar oficial sigue al alza cerca de los $7 y el blue toca los 12 pesos en la city porteña

dolarLa divisa fijada por el Banco Central cotiza a $6,93 para la venta y sube 6% en el año. En tanto, el informal sube 15 centavos tocando un nuevo máximo. La brecha entre ambos es del 73,2 por ciento

El dólar oficial sube cuatro centavos a $6,93 para la venta, por lo que se aproxima a tocar los 7 pesos.

Esta alza se suma a los cinco centavos que ascendió el martes, cifra que marcó un récord ya que desde el 28 de octubre de 2008 -cuando escaló 7 centavos- no se registraba tal avance.
Por lo tanto, el dólar tarjeta, el tipo de cambio que surge para las compras y turismo en el exterior, cuyo recargo al precio oficial es del 35%, asciende a 9,36 pesos.
Por lo que su distancia con el blue es de 28,2 por ciento.

En tanto, el dólar blue se negocia con un alza de 15 centavos respecto al martes -jornada en la que subió 20 centavos-, a un precio de $12 para la venta.

El alza en la cotización de la moneda marginal sucede luego de que el Gobierno anunció que prepara medidas para combatir las operaciones de divisas en el mercado negro.
Según algunos operadores, los negocios se desarrollan con «mucha cautela y bajos volúmenes» ante el temor a represalias.
De esta manera, en lo que transcurrió de enero, el blue se incrementa un 20% (o 2 pesos), mientras que el oficial aumenta 6,2 por ciento.
Y la brecha entre el billete informal y el fijado por el BCRA es de 73,2 por ciento.

El dólar mayorista asciende 0,44% a $6,905 para la compra y $6,918 para la venta.
Respecto a las reservas del Banco Central, el martes cayeron u$s200 millones, y se ubicaron en u$s29.523 millones.

«La suba del mercado interbancario está calentando el azul», dijo un operador a la agencia Reuters.
Y agregó que «hay pocas liquidaciones de exportaciones para abastecer la plaza, ya que con una continua suba del dólar sólo se hace lo extrictamente necesario» para no deshacerse de divisas.

El nuevo salto registrado el martes en el valor del blue en 20 centavos, se debió a las nuevas trabas impuestas por el Gobierno a las compras superiores a u$s25 al exterior a través páginas de Internet, donde se deberá completar un formulario de la AFIP y abonar un arancel del 50% a lo adquirido, que se sumará al 35% que ya poseen de recargo estas compras con tarjetas de crédito.

Fuente: iProfesional

Verano 2014: en Mar del Plata liquidan todo por el bajo consumo

rebajasMAR DEL PLATA.- La referencia más clara fue lo que ocurrió ayer. Uno de los pocos días que amanecieron entre nubes y aire fresco parecía abrir las puertas de par en par en los centros comerciales, ávidos como nunca de turistas interesados en algo más que husmear vidrieras. Pero apenas salió el sol, poco después del mediodía, esa buena concurrencia se olvidó de los tentadores carteles con ofertas, y abandonó shoppings y locales con destino a la playa.

La seguidilla de días soleados y con buenas temperaturas, sumada a una tendencia firme a cuidar el presupuesto de vacaciones, vuelve a poner en problemas al comercio local. Un fenómeno que se percibe en cada rubro y con sus particulares matices.

Aunque hay más turistas que en 2013, sectores como el textil, que es uno de los más tradicionales de esta ciudad, acusan mermas en las ventas de hasta 25% con respecto al año anterior, cuando la temporada fue muy floja.

Como recurso a mano que cada vez se aplica de manera más anticipada, ya salieron a escena las liquidaciones y los descuentos de estación. Van de 30 a 50% y se refuerzan con la opción de pagos con tarjetas de crédito y cuotas sin interés, o con las bonificaciones que aplican algunos bancos.

Todo esto en medio de nuevos hábitos vacacionales que traen a los visitantes cada vez por menos días. Según las cifras oficiales del Ente Municipal de Turismo, hasta el pasado sábado llegaron a Mar del Plata 852.153 turistas.

Fuente: La Nación

Pekerman, el mejor DT argentino de selección para la IFFHS

PekermanEl entrenador del seleccionado colombiano, y Alejandro Sabella, técnico de Argentina, ocupan el quinto y sexto lugar, respectivamente, del ranking mundial de entrenadores de seleccionados de 2013 que elaboró la Federación Internacional de Historia y Estadísticas de fútbol (IFFHS). Del Bosque, al frente.

En la votación, en la que opinaron expertos en fútbol de 70 países, Pekerman sumó 40 puntos y Sabella 23, contra los 161 de Del Bosque y los 101 del alemán Joachin Low.

La elección se realiza desde 1996 y esta es la cuarta vez que Del Bosque es el número uno, ya que también ocupó ese lugar en 2009, 2010 y 2012.

Además, el español es junto con el italiano Marcelo Lippi el único técnico votado como mejor seleccionador nacional y mejor técnico de un equipo en las clasificaciones de IFFHS, señaló EFE.
La clasificación final es la siguiente:

E NTRENADOR NACIONALIDAD-SELECCION PUNTOS

1) Vicente Del Bosque (España-España) 161 .
2) Joachim Löw (Alemania-Alemania) 101
3) Luis Felipe Scolari (Brasil-Brasil) 74
4) Marc Wilmonts (Bélgica-Bélgica) 54
5) José Pekerman (Argentina-Colombia) 40
6) Alejandro Sabella (Argentina-Argentina) 23
7) Oscar Tabarez (Uruguay-Uruguay) 11
8) Cesare Prandelli (Italia-Italia) 9
9) Jürgen Klinsmann (Alemania-Estados Unidos) 8

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Un subcomisario resiste una entradera en Billinghurst y mata a tiros a un delincuente

policiaEl caso ocurrió esta madrugada. El jefe policial fue sorprendido por tres sujetos cuando llegaba en su auto a su casa ubicada en las calles Moreno y Vicente López y Planes. Enseguida sacó un arma y disparó contra los delincuentes. Uno de ellos murió en el acto y los otros dos escaparon.

Un delincuente murió hoy y al menos otros dos escaparon luego de tirotearse con un subcomisario al que asaltaron cuando guardaba su auto en un garage, en la localidad bonaerense de Billinghurst, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.

El hecho ocurrió hoy alrededor de la 1.30, cuando el policía, un subcomisario que se desempeña en zona del partido de Tigre, llegaba junto con su esposa al garage donde estaciona habitualmente su vehículo, en el cruce de Moreno y Vicente López y Planes, de Billinghurst, partido bonaerense de San Martín.

Según informaron los voceros consultados, el policía y su mujer fueron sorprendidos por al menos tres delincuentes que llegaron al lugar a gran velocidad a bordo de un auto Chevrolet Agile, les cortaron el paso y extrajeron armas de fuego con intenciones de robo.

Sin embargo, el subcomisario reaccionó con rapidez, se identificó como policía, tomó su arma reglamentaria y se produjo un fuerte tiroteo hasta que uno de los ladrones fue herido y cayó ensangrentado al suelo, donde falleció casi inmediatamente.

Al ver a su cómplice muerto, los demás delincuentes se dieron media vuelta y escaparon a la carrera, dejando abandonado el Agile en el que habían llegado.

Luego de la huída de los agresores, el policía se comunicó con las autoridades y poco después llegaron al lugar los efectivos de la comisaría de Billinghurst, quienes constataron que tanto él como su mujer resultaron ilesos y que el delincuente caído ya había fallecido.

La policía montó un operativo rastrillaje en las cuadrículas cercanas con la intención de apresar a los delincuentes, aunque hasta esta mañana no habían podido ser ubicados.

La búsqueda se extendió también a los distintos centros asistenciales de la zona, ya que un testigo relató a la policía que vio correr a uno de los hombres armados tomándose el abdomen, como si hubiera sufrido una herida.

Los peritos de la Policía Científica dependientes de la Jefatura Distrital San Martín hallaron una pistola Glock calibre 9 milímetros al lado del cuerpo del ladrón muerto, que quedó incautada al igual que el arma reglamentaria del subcomisario.

Además, los expertos hallaron en el lugar el rastro de al menos 20 disparos, efectuados tanto desde la posición de los asaltantes como desde la del policía.

En tanto, los investigadores averiguaron que el Chevrolet Agile en el que se movilizaban los delincuentes fue denunciado como robado a mano armada el día anterior, en jurisdicción de la comisaría 1ra. de San Martín, dijeron las fuentes.

Fuente: Online-911

Una joven murió aplastada al caer un enorme árbol sobre su auto

autoOcurrió en Bariloche, donde un fuerte temporal de vientos de hasta 90 km por hora se vivió ayer en la ciudad. La víctima tenía 20 años y fue sorprendida por un ciprés cuando acababa de subir a su vehículo

La víctima fue identificada como Ludmila Bejarano, residente en Bariloche, quien salía de su vivienda de la calle Hurón 5156, en el barrio Pinar del Lago, a cinco kilómetros al oeste del centro de la ciudad, y apenas subió a su auto -un Clío azul oscuro- un enorme ciprés cayó encima del vehículo.

Los vecinos avisaron de la caída del árbol a los bomberos, pero no se habían dado cuenta de que había un auto aplastado debajo, lo que recién notaron 15 minutos después y dieron la alarma a la policía.

Los bomberos del cuartel Melipal y bomberos forestales debieron usar motosierras para despejar el auto y retirar el cuerpo de la joven, en una compleja tarea que les llevó casi una hora.

En tanto la policía no permitió acercarse a los familiares que concurrieron al lugar y asistieron consternados al operativo, y el retiro del cuerpo fue cubierto con mantas.

El comisario Walter Lucero, jefe de la Comisaría 27, informó que la policía inició una causa por accidente fatal, y que luego de finalizado el trabajo de corte y retiro del árbol, llevarán el auto para realizar las pericias de rigor.

Lucero estimó que el árbol tendría unos 25 metros de altura, se encontraba en una calle de ripio, junto a un gran radal, que permanece en pie.

«Haremos una investigación para ver si no es necesario cortar este árbol también, para prevenir accidentes similares», sostuvo el comisario.

El accidente se produjo en el contexto de un día que desde la mañana presentó vientos que fueron desde los 33 a los 53 kilómetros por hora, con ráfagas sostenidas de 80 y 90 kilómetros por hora, lo que causó graves problemas en toda la ciudad.

Alrededor de las 11:30 otro ciprés aplastó cuatro autos en el estacionamiento de un supermercado en el kilómetro 8 de la avenida Exequiel Bustillo y cerca de allí otro árbol caído cerró el acceso a un complejo turístico, obstruyendo la ruta.

En la zona céntrica el viento arrancó parte del techo del colegio CEM 45, y en otros barrios destrozó techos y viviendas, y al caer ramas sobre el tendido eléctrico se registraron algunos apagones.

Defensa Civil municipal y la Cooperativa de Electricidad Bariloche trabajan a destajo para resolver los problemas de los vecinos y asistirlos en la emergencia.

Las excursiones lacustres fueron canceladas y también el funcionamiento de medios de elevación del cerro Catedral y el Teleférico Cerro Otto.

Fuente: Infobae

Atacaron la sede de Estudiantes

EstudiantesSegún el relato de hinchas del club, lo protagonizaron barras de Gimnasia que arrojaron piedras y trataron de entrar por la fuerza al lugar. Un chico resultó herido.

La violencia en el fútbol no se toma vacaciones. Integrantes de la barra brava de Gimnasia intentaron ingresar por la fuerza y atacaron a pedradas la sede de Estudiantes, en pleno centro de La Plata, según informaron este miércoles fuentes policiales. La agresión se registró anoche y las autoridades del club rojiblanco ya realizaron la denuncia policial.

Según el relato de hinchas de Estudiantes, los atacantes habrían intentado ingresar por la fuerza a la sede del club situada en la calle 53, entre 7 y 8, pero fueron interceptados por socios y personal que trabaja en el lugar. Ante esto, los atacantes, que dijeron ser integrantes de la barra brava de Gimnasia, arrojaron piedras e hirieron con una de ellas a un menor de edad, a la vez que rompieron las puertas blindex ubicadas en el acceso de la entidad y algunos ventanales.

Luego huyeron sin ser detectados por personal policial que se encontraba en las cercanías al lugar, ya que la comisaría 1ra. de La Plata está a dos cuadras de la sede social de Estudiantes, en 53 entre 9 y 10. En tanto, el menor alcanzado por uno de las piedrazos sufrió heridas en la cintura, pero no fue necesario trasladarlo a un centro asistencial, dijeron los voceros.

Los incidentes se registraron a cinco días de que los clubes platenses se enfrenten por primera vez en el año, en el amistoso de verano que se jugará el domingo en Mar del Plata. Por eso, tras este ataque, los organismos de seguridad implementarán nuevas medidas de cara al clásico platense, según le dijo a Télam el titular de la Aprevide (Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte), Oscar Boccalandro. Una de ellas sería limitar el horario de salida de los micros con hinchas de los distintos equipos: la Aprevide pedirá a la policía que los micros de una de las dos parcialidades salgan de La Plata por la mañana, y los micros del otro club salgan después del mediodía, ya que la ruta será la misma, la autovía 2.

En principo, indicó el funcionario de la Aprevide, serán 600 los policías que controlarán el encuentro, que -calculan desde los organismos de seguridad- tendrá en las tribunas a no menos de 20.000 personas. En cuanto a las entradas, ya se agotaron las 4.000 populares que cada club tenía asignadas, mientras que hoy se pondrán a la venta 2.500 más para cada entidad, además de las que se pongan a la venta en Mar del Plata desde el sábado.

Fuente: Clarín

El faltazo argentino de Davos, una moda peligrosa que inauguró Kirchner

davosComo viene ocurriendo desde 2004, el Foro Económico Mundial que reúne a las personas más influyentes del planeta se inauguró hoy en Suiza sin representantes del Gobierno.

Un año más, el Foro Económico Mundial (WEF) que cada año reúne a los más importantes jefes de Estado y hombres de empresa del mundo se inauguró hoy en la ciudad suiza de Davos sin representantes oficiales del Gobierno argentino.

Carlos Menem, Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde fueron los últimos presidentes argentinos que asistieron a un encuentro que Néstor Kirchner despreció desde su primer año en la Casa Rosada. Su resistencia a viajar a Suiza coincidió con el apoyo que quiso darle entonces al Foro Social, el encuentro alternativo promovido por el entonces presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Pero lo cierto es que no había incompatibilidad entre los encuentros. El propio Lula participaba activamente en Davos, que en una de sus ediciones llegó a incluir un debate por teleconferencia entre Klaus Schwab, presidente del WEF, y los organizadores del Foro Social.

Para entender por qué el Gobierno inauguró entonces una costumbre que se mantiene hasta hoy, tal vez sea de más ayuda recordar que aquellos no eran los mejores años para enfrentar a la comunidad internacional. El Gobierno negociaba en ese momento la quita de la deuda en default desde 2001 y la posibilidad de un escrache nunca estaba completamente descartada. Máxime cuando entre los asistentes al foro había gente como Nicola Stock, representante de los ahorristas italianos que compraron bonos de deuda argentina.

No hay forma de demostrar que faltar a Davos sea malo para la Argentina. Lo que parece seguro es que tampoco es bueno perderse la oportunidad de llevar proyectos de inversiones y charlar con los hombres y mujeres más influyentes del mundo. Además de los presidentes de Brasil y México, que no tienen por costumbre perderse ni uno, entre los asistentes de este año figuran el director de la Organización Mundial del Comercio, el presidente del Banco Mundial, el secretario de Comercio de Estados Unidos y la directora del FMI.

Tal vez en el Gobierno se consuelen pensando que su presencia en el mundo se asegura con las reuniones del G20. Si es así, estarían cometiendo otra vez el error de ver incompatibilidades donde no las hay, ¿por qué no aprovechar todas las oportunidades?

Fuente: iEco

Proponen a Samid para manejar el Mercado Central

Alberto SamidEl «Rey de la carne» es un peronista ortodoxo y solía defender los planes de Guillermo Moreno.

Guillermo Moreno ya no está en el Gobierno: perdió el dominio político sobre el Mercado Central, el ámbito en la que basó su política de precios.

El presidente de ese organismo, el principal centro comercializador de alimentos de Buenos Aires, era Carlos Martínez, un hombre que le respondía tanto a él como a la Casa Rosada: desde que su jefe dejó el poder, quedó muy debilitado.

La pelea para imponer una nueva conducción del Mercado Central se dio entre las autoridades de los tres distritos que comparten su directorio: la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

Esta vez, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se animó a avanzar sobre un área controlada hasta ahora por la Casa Rosada. Según pudo saber Clarín, el mandatario le pidió al Gobierno que acepte a su postulante a la presidencia del Mercado Central: es un dirigente del peronismo con el que trabaja desde hace años, el matarife Alberto Samid, dueño de la cadena de carnicerías «La Lonja».

Samid tiene una buena relación con Moreno y solía defender en los medios a sus planes para cuidar los precios de los alimentos: ambos compartían, entre otras cosas, una militancia de décadas en el peronismo ortodoxo.

Pero Samid, ex defensor público de Carlos Menem, ya no confía en la Secretaría de Comercio Interior desde que está al frente de ella el economista Augusto Costa, alineado con el ministro Axel Kicillof.

El matarife fue muy crítico de los acuerdos de precios que Costa pactó con los supermercados: «Estas cadenas de supermercados con las que se negocian son muy bravas, Moreno negociaba con ellos con el revólver arriba del escritorio, pero hacía eso para defender a la gente. En cambio, las negociaciones con el secretario nuevo Augusto Costa… Hay que conocer a esta gente, lo que hacen con los productores», dijo cuando le preguntaron por el sucesor de Moreno.

Ahora, por impulso de Scioli, Samid tendrá incidencia total en el Mercado Central, un lugar en el que tienen intereses comerciales debido a que allí venden productos de «La Lonja».

Fuente: Clarín