Se agravaron los cortes de luz y hay miles de vecinos afectados

calorLa gente volvió a mostrar su malestar en las calles y a través de las redes sociales. En algunos casos, llevan hasta cinco semanas sin servicio y no obtienen respuestas. También hubo problemas con los semáforos.

Es una ecuación que no falla y que, para desgracia de los vecinos, tampoco sorprende: las altas temperaturas se traducen en cortes de luz. Y ayer el problema se intensificó por el calor récord que registró la Ciudad de Buenos Aires. Así, volvieron los cortes de calles para protestar y los cuestionamientos a través de las redes sociales. “¿Hasta cuándo?”, es la pregunta que todavía no tiene respuesta, sobre todo para aquellos vecinos que ya llevan cinco semanas sin servicio, con la agravante de que fueron consecutivas.

Las protestas se escucharon desde Flores, Mataderos, Caballito, Parque Chacabuco, Boedo, Lugano, Barracas, Belgrano, Almagro, Parque Chas y Villa del Parque, entre otras tantas zonas que padecen los cortes y donde el simple hecho de mojarse la cara o cargar el celular se convirtió en una preocupación.

Según la aplicación BA Tránsito (@batransito), que facilita información sobre los inconvenientes para circular por la Ciudad, hubo cortes de vecinos en Rivadavia y Carrasco (Vélez Sarsfield), Corrientes y Scalabrini Ortiz (Villa Crespo), Camacuá y José Bonifacio (Flores) y Antezana y Warnes (Villa Crespo), por citar algunos.

Asimismo, la Ciudad informó problemas en los semáforos, por lo cual recomendó circular con precaución. “82 cruces semáforicos se encuentran sin suministro energético en la Ciudad. Trabajan agentes y grupos electrógenos en los más prioritarios”, indicaron a través de la aplicación BA Movilidad. Además, agregaron que hubo 12 manzanas de la avenida Alvarez Thomas sin luz, entre Maure y Forest.

Lo curioso de esta situación es que no se salvó nadie. Ni siquiera el titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad. El ex legislador porteño Marcelo Parrilli, vecino del funcionario, escribió en Twitter: “Ni el director del ENRE, Martínez Leone, tiene luz. Seguimos sin electricidad en Suipacha al 600. EDESUR no da señales de vida”.

Fuente: La Razón

Fiscal de EU abre vía para negociar con Snowden

Eric HolderEric Holder dice que está dispuesto a dialogar con el ex analista de inteligencia si éste admite su responsabilidad en las filtraciones, pero cree que una amnistía es “ir demasiado lejos”.

Washington
El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, está dispuesto a discutir un arreglo con el ex analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, pero cree que concederle una amnistía sería “ir demasiado lejos”.

En entrevista con la cadena MSNBC, Holder dijo preferir referirse a Snowden como “el acusado”, en lugar de “el denunciante”, para evitar darle el crédito de destapar irregularidades en la NSA.

Cualquier idea de una amnistía para Snowden del tipo de “que si no hay daño no hay perjuicio” sería “ir demasiado lejos”, aseguró.

Holder dijo que su país “debería entablar conversaciones” con el ex analista en busca de una resolución del caso si éste admite su responsabilidad en la filtración, pero también se negó a calificar a Snowden de “espía”.

Snowden, quien se encuentra exiliado en Rusia y es acusado en EU de espionaje, efectuó desde junio de 2013 una serie de revelaciones al diario británico Guardian sobre los programas de la NSA. El escándalo que esto produjo, desembocó un escrutinio de las prácticas de esa agencia y el compromiso de Washington de revisar tales prácticas.

En respuesta, Snowden dijo que no pretende regresar a EU, porque no tendría la oportunidad de un juicio justo si no modifica la ley que sirvió para inculparlo.

“Es especialmente frustrante porque significa que no hay oportunidad de un juicio justo, y no hay manera de que pueda volver a casa y defenderme ante un jurado”, escribió Snowden, en una sesión de preguntas y respuestas en directo en el sitio web www.freesnowden.is.

Snowden respondió preguntas sobre las condiciones en las que volvería a EU, “quizá cuando el Congreso decida poner fin a los programas (…), reforme esa ley para poder ver un mecanismo que garantice que todos los estadunidenses, sin importar para quien trabajan, tengan un juicio justo”. También calificó de “absurdo” que algunos legisladores de EU lo hayan acusado de revelar los programas de espionaje con la ayuda de Rusia.

A su vez, un estudio del Privacy and Civil Liberties Oversight Board, creado por la Comisión de los atentados del 11 de septiembre de 2001, concluyó en un estudio presentado ayer que el programa de espionaje de metadatos de la NSA “es ilegal” y aporta poco a la lucha contra el terrorismo, por lo que “recomienda que el gobierno cese este programa”.

La NSA “ha demostrado poco valor para proteger a la nación del terrorismo”, afirma la Comisión de cinco personas, cuyo objetivo es determinar si los programas de espionaje violan la vida privada de los estadunidense o respetan sus libertades fundamentales.

El estudio analiza la interpretación que hacen el gobierno del presidente Barack Obama y la NSA del artículo 215 sobre la Ley Patriótica, adoptada tras el 11-S, que permite recabar metadatos telefónicos, número, hora, duración de la llamada, pero no contempla grabar las conversaciones.

“Nuestro análisis concluye que la ley 215 aporta poco valor y solo sirve para duplicar el trabajo de recolección de información del FBI”, precisan los autores. Además “no ofrece base legal para apoyar el programa”.

El presidente Obama anunció la semana pasada que su gobierno no espiará más las comunicaciones de líderes aliados, pero mantendrá esta actividad como herramienta en la lucha antiterrorista.

Claves

Da gracias a ex cónsul

-Edward Snowden agradeció ayer “la increíble valentía personal” de quien fuera cónsul de Ecuador en Londres, Fidel Narváez, sancionado por tramitar en junio de 2013 un salvoconducto.

-El presidente ecuatoriano Rafael Correa ordenó una sanción administrativa a Narváez, ya que la visa no era válida dado que Snowden estaba entonces oculto en Hong Kong.

-Snowden dijo ayer en una entrevista con internautas que Narváez “no se desentendió ante una situación difícil”, cuando Ecuador le ofreció asilo pero el ínformático estadunidense estaba en otro país antes de asilarse en Rusia.

Fuente:http://www.milenio.com/

Es el enero más caluroso de los últimos 53 años en la Ciudad

calorSe toma en cuenta la gran cantidad de días que hubo con temperaturas extremas. Los porteños aguantaron ayer una sensación térmica de 47,6 grados, lo que también fue histórico. Con las lluvias llega el alivio.

El cuerpo lo siente, pero seguramente no tiene dimensión. Es que el calor, en realidad no es un calor más. Y el que se sufrió ayer en Capital Federal será recordado por mucho tiempo: la sensación térmica superó los ¡47 grados! y batió todos los récords. Como si fuera poco, los especialistas del clima informaron que gran parte del país ya vive el enero más caluroso del último medio siglo. Y sí, muchos ya se habían dado cuenta.

Ayer por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por probables tormentas fuertes con ocasional caída de granizo y ráfagas para el norte, centro y sudeste de Buenos Aires, centro y sur de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, noreste de San Luis, La Plata, río de La Plata y la Ciudad de Buenos Aires. El frente frío haría que hoy baje la temperatura de forma considerable, a tal punto que se prevé una máxima de 25° y una mínima de 17°.

Los porteños padecieron ayer una jornada agobiante. Ni siquiera el cielo encapotado con algunas nubes fue un atenuante para el calor, que en muchos casos provocaba sensación de ahogo. Tal como viene ocurriendo, las altas temperaturas tampoco bajaron en la madrugada, es decir en las primeras horas del día. En ese lapso, de hecho, la marca más baja estuvo en 28,2°.

Pero el límite se vivió pasadas las 17. La sensación térmica trepó a los 47,6°, la marca más alta de los últimos 36 años. Dejó atrás a los registros del 2 de diciembre de 1994, cuando hizo 47,2°. La temperatura llegó a los 36° (el pico, igual, fue 37°, a las 15.40) y muchas zonas porteñas se mostraron desiertas por las recomendaciones emitidas (ver recuadro).

Desde el SMN agregaron que varias localidades, entre ellas Capital, “registraron las mínimas y máximas más altas para cualquier mes de enero desde 1961, con una o dos olas de calor y persistencia de temperaturas extremas que se mantuvieron entre 7 y 15 días”.

Fuente: La Razón

«Lo decidirá Román»

RiquelmeBianchi le tiró la pelota a Riquelme para que él mismo regrese cuando considere que está a pleno físicamente: «Con él jugaremos igual pero con su fútbol, es lo que va a aportarnos. Si tenemos que esperarlo, lo esperaremos», dijo, sin apurarlo.

¿Cuándo volverá Juan Román Riquelme? «Lo decidirá él», aseguró Carlos Bianchi en plena rueda de prensa este jueves. El DT dejará que su máximo referente vuelva cuando él mismo considere que está OK físicamente para regresar a las canchas. Por ahora, sigue trabajando diferenciado y aún no hizo fútbol con sus compañeros.

«Dependerá de él, se tiene que sentir bien. Con él jugaremos igual pero aportando su fútbol. Si tiene una recaída el que se perjudicará es él. Y si tenemos que esperarlo lo esperaremos», avisó el Virrey, quien también habló de Luciano Acosta, su nuevo reemplazante: «Es mucho más joven otro fisico, vivacidad de la juventud y las ganas, el ímpetu. Son completamente diferentes».

Fuente: Olé

Fuerte intervención estatal en el mercado del vino

vinoPagará $2,70 el litro. El objetivo es que esta medida sirva como una herramienta para el sector vitivinícola. Por productor, se comprará hasta 50.000 litros.

El gobernador de Mendoza, Francisco Pérez, anunció que el Estado intervendrá directamente en el mercado vitivinícola saliendo a comprar vino a un precio de $2,70 de contado o $3 financiado hasta 5 cuotas mensuales y consecutivas desde marzo.

El objetivo «es apoyar financieramente al pequeño productor, dar una señal a los grupos económicos de que el actual precio del vino no es el que debe tener, incentivar la exportación y comenzar a construir un fondo estabilizador o anticíclico» destacó el gobierno en un comunicado de prensa.

Paco Pérez señaló que «esta medida no se adoptaba desde la época en que Giol era estatal, donde el Estado salía a intervenir directamente en el mercado».

Añadió que esta herramienta se concreta en una coyuntura en donde «el tipo de cambio está mejorando, se ha notado un incremento en el consumo interno y se registra un aumento en el precio del vino en góndola».

Pérez precisó que «el pequeño productor, aquel que trabaja en 15 o 20 hectáreas, sigue teniendo problemas y ello se vincula con el precio del vino, por ello, estas medidas sirven para dar una señal al mercado».

Explicó además que se estipuló como máximo de compra 50.000 litros por productor y asimismo con la intensión de reducir los costos de logística y flete, se subsidiará con U$S 0,05 por cada litro de vino exportado.

Toda la operatoria, al igual que se hace con el mosto, se realizará a través de la web del Mercado de Productos Argentinos (Merproar). El reglamento y las condiciones estarán disponibles desde la página de internet de Mendoza Fiduciaria (www.mendozafiduciaria.com) a partir de la semana que viene, momento en el que esta herramienta comenzará a estar disponible.

Desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) se encargarán de analizar el vino que se ofrezca para garantizar la calidad del producto que se pretenda comercializar.

La metodología será sencilla, el productor/elaborador pequeño, presenta la muestra de vino a la delegación del INV y a partir de ahí se desarrollan distintos pasos para analizar la calidad del vino ofrecido y de ser apto, entonces concretar la operación.

Fuente: http://www.sinmordaza.com/

Ya preocupa en el Gobierno la apertura de las paritarias

La PresidentaEn la Casa Rosada evalúan el impacto de la devaluación del peso en la próxima discusión salarial con los gremios. Buscan cómo mantener el precio de la canasta. Críticas veladas al rumbo de Kicillof.

En un día caliente que cerró con el dólar oficial en $ 8 y la devaluación del peso en dos días, fue del 16%, en la Casa Rosada admitieron la preocupación de cara a las paritarias de marzo y la posible alza de precios de los productos de la canasta básica.

“Desde anoche (por el miércoles) hay preocupación por la suba del dólar y cómo puede disparar la inflación”, reconoció un funcionario del Gobierno.

Algo que por mucho tiempo fue un tabú para el kirchnerismo, hoy se convierte en su principal preocupación: la inflación.

La situación cambiaria tensa de ayer, fue el centro de atención en la Casa Rosada. “Por ahora poco se sabe sobre las medidas inmediatas a tomar, sí hay un plan claro estructural a mediano y largo plazo, pero no uno sobre la coyuntura”, señaló un integrante del Gabinete. Mientras sostienen que el alza del dólar fue generada por el mercado y no por el Estado, reconocen que la situación actual plantea meses de “tensión” para el Gobierno.

La discusión salarial que se abrirá dentro de dos meses con las paritarias, genera la mayor preocupación. Los sindicatos opositores al Gobierno (Hugo Moyano, Pablo Micheli, Luis Barrionuevo, entre los principales), reclamaron paritarias “libres y sin techo salarial” y anticiparon que el pedido de aumento no podrá ser menor al 30%. Desde el sector oficialista, Antonio Caló (CGT) y Hugo Yasky (CTA), hablaron de un pedido del 25-26%.

El escenario se complicó con el dólar en $ 8 y una marcada devaluación. “Cómo llegamos a las paritarias, no podés ofrecer un 20% por ejemplo cuando el peso se te devaluó eso aproximadamente, en dos días”, indicó una fuente oficial. Además, no descartan que el sector docente inicie en febrero su pedido de apertura de las paritarias.

“Es un frente más”, indicó un funcionario.

Cristina durante la cadena nacional del miércoles agradeció a Caló y Yasky su presencia y sostuvo, “vamos a reunirnos más adelante seguramente con nuestros compañeros los trabajadores para discutir otras cosas también”. Con las complicaciones cambiarias, en el Gobierno reconocían que la discusión salarial será “compleja” durante marzo.

“Mantener el precio de la canasta básica es un desafío y es uno de los temas centrales, que en esta situación puede generar conflictos”, remarcó otro funcionario que contó que después del mediodía cuando el dólar oficial rozó los $ 8,30 estuvieron atentos a la reunión del directorio del Banco Central y a la que se realizó después, encabezada por el ministro de Economía Axel Kicillof, junto al presidente de la entidad financiera Juan Carlos Fábrega. “Hay mucho hermetismo sobre el tema, por lo delicado que es”, explicó un integrante del Gabinete .

Apelan en la Casa Rosada, a que el acuerdo de precios ayude a equilibrar un poco la situación actual y disminuya el malestar social. “Es lo que más hay que controlar, los precios internos porque pese al acuerdo hay una variable diaria que es el dólar”.

“En este contexto y de cara a las paritarias son días cruciales”, señaló un funcionario.

Durante estos días el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, mantuvo diversas reuniones con el sector industrial y empresarial “analizando la situación y planteando que se necesitan más exportaciones y que se debe subir la cadena de valor”, indicó un integrante del Gobierno.

En el Gabinete hay quienes con respetuoso silencio para no incrementar las internas, ante las medidas que se vienen implementando desde el ministerio que conduce Kicillof, dejan deslizar sus diferencias: “No todos están muy de acuerdo, sí con las medidas estructurales que apuesta a la reindustrialización, pero con la coyuntura no todos avalan el rumbo que se toma”, confesó un funcionario.

Fuente: Clarín

Floresta: descubrieron en una relojería un túnel que conectaba con dos bancos

tunelLos dueños del comercio se encontraron con la excavación por casualidad. Hace seis meses, en el mismo lugar, unos delincuentes erraron los cálculos y dieron con una mueblería.

En Floresta, pasado el mediodía, los dueños de una relojería descubrieron por casualidad que, bajo su comercio, corría un túnel que conectaba con dos bancos.

La excavación está en Rivadavia al 8700 y se comunica con una sucursal de Santander Río, que se encuentra a 30 metros; y otra del Banco Piano, ubicado a media cuadra en sentido contrario.

Los propietarios de lugar notaron que se había desmoronado el patio. Al inspeccionar con mayor detinimiento, vieron que se trataba de un agujero en un pozo de dos metros y llamaron de inmediato a la Policía y a Bomberos. Fue entonces cuando los agentes advirtieron que desembocaba en las entidades bancarias y en una mueblería, justamente la misma que seis meses atrás fue escenario de hecho similar.

Los ladrones habian alquilado un local de Rivadavia 8731 (durante 5 meses, pagando 15.000 pesos por mes) con el objetivo de llegar a la bóveda del Banco Piano, pero fallaron en los cálculos y salieron a la mueblería, de donde se llevaron 4.500 pesos de la caja.

La comisaría 40 de la Policía Federal investiga si este túnel es una nueva ramificación hecha por los delincuentes esta última semana aprovechando el viejo túnel que nunca fue tapado, o si es un pasadizo viejo que nunca había sido notado.

Fuente: La Razón

El gobierno flexibiliza el cepo cambiario después de dos años

capitanich kicillofFinalmente, luego de dos años de cepo cambiario, el Gobierno Nacional anunció esta mañana la liberación del dólar para el ahorro. Lo hizo Jorge Capitanich con tan poca información como autocrítica.  El anuncio llega en una situación extrema con una disparada del dólar libre y oficial y la caída abrupta de las reservas, en un intento de contención.

Jorge Capitanich, en su conferencia de prensa de esta mañana, anunció el supuesto fin del «cepo al dólar», en compañía del ministro de Economía Axel Kicillof. La medida llega después de una jornada desesperada, un jueves que cerró el dólar oficial que tocó los $8,40 y el libro giró en torno a los $13, de modo que el Banco Central debió liberar unos US$100 millones, para contener los aumentos, y esta situación se estaba  tornando diaria.

Claramente, a situación se estaba tornando insostenible a  pesar de que el jefe de Gabinete manifestó que todo está perfectamente y que viene saliendo de acuerdo a lo planeado, «el Gobierno considera que el dólar llegó a un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de política económica», explicó.

Pero cuidado, que no es el fin del cepo sino una flexibilización. De acuerdo a Capitanich la autorización de compra de dólares para atesoramiento de momento se limita a las personas físicas previa aprobación de la AFIP, que estará supeditada a las declaraciones juradas de ingresos que realizaron los contribuyentes. En la conferencia no se dieron más detalles ni se respondieron preguntas de la prensa.

Mientras tanto, los economistas responden con cautela a la medida que Roberto Lavagna calificó en Radio Mitre como «improvisada». “Son tantos zigzag que los inversiones toman distancia”, agregó y recordó que “el tema de la inflación sigue estando ahí y sobre eso estamos en veremos”.

Por su parte, Carlos Melconian dijo que «recordemos lo que es volver a ese régimen, que una persona con un buen salario no podía comprar dólares en 2011. En segundo término, el Gobierno cree que el tipo de cambio al que se llegó ayer alcanza para lo que todos pretenden. Ahora espero que haya algo detrás de esto», aseguró.
Y continuó: «Si de lo que se lee linealmente, el Gobierno cree que a $8 se encontró un equilibrio, pero hay 30% de inflación y no hay equilibrio fiscal, está jugando con fuego».
En definitiva, en medio de la incertidumbre (ya que resta esperar a ver cómo procede la AFIP en lo que respecta a las autorizaciones), no hay confianza de que el Gobierno tenga un plan económico consciente, mientras que es hasta gracioso como el cepo al dólar pareciera ser una medida fracasada, que generó pérdida de reservas e inflación, no obstante, según el kirchnerismo, el plan va sobre ruedas.  Ahora ¿Deberíamos tener fe y esperar alguna ingeniosa medida para contener las subas de precios? (más creativa que el acuerdo de precios , al menos)

Argentina, Siria y Egipto, los países peligrosos para Londres

CameronUn informe de legisladores británicos aconseja que no se les vendan sistemas militares.

El ministerio de Defensa confirmó la existencia de una negociación para comprar 18 aviones de combate Kfir Block 60 de Israel, tal como informó Clarín en su edición de ayer. Las fuentes de la cartera que comanda Agustín Rossi señalaron a este diario que hasta el momento se evalúa una oferta de los israelíes, que según supo este diario comenzó en septiembre pasado al caerse otra negociación con Madrid para adquirir los viejos Mirage 1 que España quiere jubilar.

Pero las negociaciones con los israelíes, importantes aliados militares de este país durante la guerra de Malvinas, tienen varias aristas. Una de ellas y muy central refleja el grado de tensión ya no sólo diplomática sino militar que impera entre Buenos Aires y Londres por la creciente malvinización del vínculo en los años en que coincideron en el poder Cristina Kirchner y David Cameron, los peores de la relación. Por ejemplo, pocos han reparado en el último informe de la Cámara de los Comunes sobre exportaciones y control de armas en el que la Argentina figura ya no sólo como una de sus preocupaciones, junto a Siria, Egipto, o Bahrein, entre otros.

El informe va mucho más allá y recomienda que Argentina no reciba ningún tipo de sistema bélico.

Señala no sólo el hundimiento de barcos propios por parte de las fuerzas argentinas durante la guerra de las Malvinas, y las advertencias del canciller Héctor Timerman sobre la recuperación de las islas: “ No creo que lleven otros 20 años ”, dijo.

Las recomendaciones de los legisladores surgieron además de las ventas militares que el gobierno británico venía realizando todos estos años a la Argentina y termina señalando que esto contraviene políticas del propio gobierno.

El comité de los comunes señala: “No vamos a emitir licencias donde juzguemos que hay un riesgo claro de que la propuesta de exportación puede provocar prolongados conflictos internos o regionales, o los cuales puedan facilitar el uso de la represión interna”. Pero además contraviene -dice- criterios del Reino Unido y la Unión Europea.

Recomienda no vender a la argentina licencias existentes de software criptografico, equipos que empleen criptografía, entre muchos otros de mismo tipo.

De ahí se entienden las revelaciones del periodista Roberto Lopes, explayadas en el sitio Defesanet, en las que aseguró que diplomáticos y representantes del ministerio de Defensa británicos reclamaron a los israelíes que informen los sistemas electrónicos y de motorización con los que contarán los Kfir que les quieren vender a la Argentina.

La preocupación de los británicos es que con los nuevos aviones Argentina podría vigilar y perjudicar las actividades de las petroleras que se llevan a cabo en las Islas Malvinas.

Fuente: Clarín

Por el dólar, las agencias de turismo suspenden el cobro de paquetes

dolaresLuego de la suba del dólar registrada ayer, los operadores de turismo suspendieron la venta de pasajes y alojamientos en el exterior, siempre y cuando el viaje no sea inminente. Cada empresa busca la mejor estrategia para evitar la crisis del país.

A partir de la suba del dólar, las agencias de turismo transitan un momento crítico. Cada empresa busca la mejor estrategia para evitar la crisis del país.

Con la realidad de la divisa extranjera, gran parte de las agencias decidieron suspender momentáneamente el cobro de paquetes turísticos al exterior, esperando una normalización de la moneda norteamericana.

Según informaron operadores turísticos, la venta de boletos aéreos internacionales operó normalmente, aunque algunas agencias de viajes suspendieron el cobro de paquetes al exterior y de reservas de hoteles planeadas para los próximos meses.

«Debido a la altísima volatilidad del tipo de cambio oficial del dólar, y al no poder transferir al exterior por no haber cotización oficial, están suspendidas las cobranzas sea el tipo de cambio que sea», explicaron varios operadores turísticos.

No se recibieron pagos para servicios terrestres en el exterior, siempre y cuando no sean de último momento para los próximos días.

Además, informaron que los depósitos bancarios y las tarjetas de crédito se tomarán a un tipo de cambio por definir una vez que se haya estabilizado la cotización del dólar.

En tanto, otras agencias optaron por lanzar promociones de último momento para aprovechar los lugares que quedaban disponibles en paquetes turísticos puntuales con salida en estos días, con el objetivo de repuntar algo las ventas.

Fuente: http://www.urgente24.com/

Nadal le ganó a Federer y es finalista en el Abierto de Australia

NadalEl español venció al suizo en tres sets corridos. Consiguió un triunfo por 7-6,6-3 y 6-3. Stanislas Wawrinka será el rival del número uno del mundo en la final del primer Grand Slam del año

Rafael Nadal venció a Roger Federer y a dolores generados por su ampolla en la mano izquierda. Con un categorico triunfo por 7-6, 6-3 y 6-3, se impuso ante el suizo en tres sets corridos. El número uno del mundo jugará la final del Abierto de Australia ante Stanislas Wawrinka.

El español tuvo una soberbia actuación en la que cosechó su triunfo número veintitrés en el historial ante el suizo. Contundente en sus golpes, paciente para soportar los embates de Federer e inteligente para jugar puntos largos en los que su rival se vio perjudicado.

Nadal llegó a la final pese a la incomodidad de jugar con una ampolla en la mano izquierda. Apósitos y curaciones fueron las que le permitieron mantener la normalidad en su juego y sobrellevar la semifinal ante uno de los mejores tenistas de todos los tiempos.

Fuente: Infobae

No cede la violencia en Rosario: hubo cinco crímenes en un día

crimenFueron en peleas, venganzas, robos y gatillo fácil. Hubo cuatro baleados y otro apuñalado.

La ola de homicidios en Rosario no cesa. El año pasado la tasa fue récord. Y 2014 se inició con registros aún más cruentos. Ayer se cometieron cinco nuevos crímenes, por lo que ya suman 26 en 23 días, un promedio mayor a uno por día. La estadística indica que cada 21 horas se cometió un asesinato. La jornada de ayer fue otra vez sangrienta. Cuatro hombres murieron baleados y el restante apuñalado. Las causas fueron variadas: aparentes robos, ajustes de cuentas, reyertas barriales y hasta un episodio que involucra a un policía y que es investigado para determinar si se trató de un caso de “gatillo fácil”.

El primer crimen de la jornada, en la madrugada de ayer, tuvo como víctima a Alejandro Costolla (33). Contaba con antecedentes delictivos y a fines de 2012 se había fugado del penal de la Jefatura de la Unidad Regional II de Policía. Costolla fue abordado por dos personas en moto. Tenía dos heridas de bala en los glúteos y una tercera en el abdomen. Se investiga un presunto ajuste de cuentas.

A Gastón Díaz (22) lo mataron de un tiro en el pecho, en el pasaje La Ribera del barrio La Cerámica. Según Virginia Díaz, su hermana, discutió con un vecino, de apenas 18 años, que luego fue detenido.

En otros dos casos se trabaja para determinar si existieron intentos de robo. Matías Escobar (24) apareció tendido en la calle junto a Emilio Taborda (22), quien salvó su vida aunque recibió un tiro en la pierna derecha. Escobar tenía múltiples heridas de arma de fuego.

A las seis de la mañana agentes del Comando Radioeléctrico encontraron a los dos jóvenes heridos en el barrio Tablada, uno de los más conflictivos de Rosario. Taborda relató que fueron víctimas de un asalto cometido por una pareja joven, que iba en moto. Las víctimas del supuesto asalto lograron sin embargo conservar la moto Suzuki AX de 100 centímetros cúbicos en la que se movilizaban.

A Ramón Quinteros (77), en tanto, lo encontró su hija tirado en la casa que habitaba, en el barrio Empalme Graneros. La casa estaba revuelta. En un cajón de una mesa de luz había $ 300. El jubilado recibió una puñalada en el abdomen y presentaba cortes en un brazo.

El quinto crimen del día sucedió durante la tarde, en el barrio Rucci. Un policía que estaba de franco tomaba una cerveza junto a un amigo cuando, según su relato, un delincuente intentó robarle la moto. Con su arma reglamentaria trató de defenderse de un ataque del ladrón. El amigo del policía recibió un disparo en el abdomen, pero quedó internado fuera de peligro. El supuesto delincuente, que usó un arma calibre 11.25 y fue identificado como Abel Rodríguez (32), presentaba tres heridas de bala.

El policía quedó detenido, imputado de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. En el barrio aseguran que el tiroteo fue cruento: en la fachada de varias casas quedaron las marcas de los impactos. Las consecuencias pudieron ser peores.

Si se compara este comienzo de año con 2013 el número también inquieta.

En enero del año pasado hubo 23 homicidios. Esa cifra ya fue superada cuando resta una semana para que termine el mes. En 2013 los crímenes en el Gran Rosario alcanzaron un nuevo récord. Fueron 264 en total, 45 % más que en 2012. La tendencia no para.

Fuente: Clarín

Varios atentados contra la Policía dejan cinco muertos en El Cairo

atentadoUn coche cargado de explosivos estalla frente a la sede de la Policía y de los servicios secretos. Dos bombas más explotan en otros puntos de la capital

Al menos cinco personas, entre ellos cuatro policías, han muerto en El Cairo en dos explosiones. Un ataque con coche bomba contra la sede en El Cairo del Directorio de Seguridad del Gobierno egipcio, sede de la Policía y de los servicios de seguridad del Estado, ha dejado cuatro fallecidos y más de 70 heridos.

El atentado ha sido reclamado por la organización yihadista Ansar Bayt al-Maqdis, responsable, entre otros, del ataque contra una comisaría en la ciudad de Mansura del pasado mes de diciembre que dejó 20 muertos.

Pocas horas después una segunda explosión dejaba un policía muerto y 15 heridos cerca de una estación de metro en el distrito de Doki, en Giza. Según una fuente de seguridad, varios desconocidos arrojaron tres artefactos de fabricación casera contra un vehículo de la policía estacionado en el lugar, si bien la televisión estatal habla del estallido de una bomba.

El portavoz del Ministerio egipcio de Sanidad, Ahmed Kamel, precisó que el ataque contra la sede de la Policía se produjo a las 06.50 hora local (04.50 GMT). Una fuente del Ministerio de Interior asegura que un suicida conducía el coche bomba por la calle Port Said. Los restos humanos del atacante ya están siendo analizados.

La explosión también causó cuantiosos daños materiales, como la destrucción de varias plantas del edificio del Tribunal del Sur de El Cairo y el Museo de Arte Islámico. La televisión estatal apunta además que varios encapuchados en motocicletas abrieron fuego poco después de la explosión. Una tercera explosión se produjo cerca de una comisaría de policía en un barrio Talbeya en Giza, a las afueras de El Cairo.

De confirmarse la naturaleza del atentado, los de hoy serían dos de los ataques más graves vistos en meses en la capital egipcia, en tensión desde el golpe de Estado que derrocó al presidente islamista Mohamed Mursi el pasado 3 de julio. Esta fin de semana ya se preveía especialmente tenso por las nuevas protestas convocadas por los islamistas ante la conmemoración el sábado, 25 de enero, del tercer aniversario de la revolución que derrocó a Hosni Mubarak.

Ayer, al menos cinco policías murieron, entre ellos tres sargentos, y dos resultaron heridos en un ataque armado perpetrado contra un puesto de control en la provincia de Beni Suef, en el sur de Egipto.

Fuente: http://www.publico.es/

El Gobierno habilitó la compra de dólares para ahorro

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció que se podrá volver a comprar divisas en el mercado oficial luego de casi dos años de prohibiciones. Dijo que la divisa llegó a un precio de convergencia aceptable para la economía. Ayer cerró a $7,75. La medida regirá desde el lunes y estará atada a las declaraciones juradas de los contribuyentes

El jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, informó que el Gobierno decidió autorizar la compra de dólares para ahorro. De ese modo, decretó el fin del denominado cepo cambiario. Si bien no dio demasiados detalles sobre la medida, el jefe de Ministros aclaró que la posibilidad estará atada a las declaraciones juradas de ingresos que realizaron los contribuyentes.

«El Gobierno considera que el dólar llegó a un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de política económica», declaró Capitanich antes de retirarse de la sala de conferencias sin aceptar preguntas.

Capitanich estuvo acompañado por el ministro de Economía, Axel Kicillof, quien en una primera etapa no había hecho declaraciones pero volvió sobre sus pasos para decir: «Los mismos que durante diez años nos decían que el dólar valía $1, ahora nos quieren hacer creer que está a 13».

De acuerdo a la escueta declaración oficial, el mercado de cambios regresa a una situación similar a la de agosto de 2011, cuando el por entonces ministro de Economía, Amado Boudou, decidió que todas aquellas personas que querían comprar divisas en el mercado oficial debían pedir autorización previa a la AFIP.

«La reducción de la brecha es algo que la Argentina necesitaba. Es una buena noticia. Resuelto este tema, ahora hay que poner el foco en la inflación y en la economía, cuidando el bolsillo de los argentinos, con menos impuestos y menos inflación», analizó el economista Federico Sturzenegger en diálogo con Mitre.

«Recordemos lo que es volver a ese régimen, que una persona con un buen salario no podía comprar dólares en 2011. En segundo término, el Gobierno cree que el tipo de cambio al que se llegó ayer alcanza para lo que todos pretenden. Ahora espero que haya algo detrás de esto», aseguró Carlos Melconian.

Y continuó: «Si de lo que se lee linealmente, el Gobierno cree que a $8 se encontró un equilibrio, pero hay 30% de inflación y no hay equilibrio fiscal, está jugando con fuego».

Fuente: Infobae

Cristina Kirchner viajará hoy a Cuba para la cumbre del Celac

Cristina KirchnerAsí lo confirmó personalmente ayer desde la Casa Rosada; Jorge Capitanich adelantó que tiene previsto reunirse con mandatarios de la región, pero no se conoció la agenda oficial

Tal como confirmó ayer desde la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner viajará hoy a Cuba para participar en La Habana en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyo comienzo formal está previsto para el martes de la semana próxima.

«El viernes salimos para Cuba para la reunión de la Celac», señaló anoche la Jefa de Estado por cadena nacional.

Pese a la confirmación presidencial, no hay ninguna información aún sobre el itinerario que desarrollará la mandataria durante su permanencia en Cuba en los días previos a la Cumbre. No obstante, ayer el jefe de ministros adelantó que la Presidenta tiene «en agenda» reunirse con mandatarios de la región para «mejorar el intercambio comercial».

El presidente de Uruguay, José Mujica, había adelantado su intención de reunirse con Cristina Kirchner en La Habana, pero los cancilleres de ambos paises, Héctor Timerman y Luis Almagro, no lograron acordar una fecha.

La CELAC se constituyó en 2011 en Caracas, Venezuela, y tuvo su primera cumbre el año pasado en Santiago de Chile. En tanto Cuba, que detenta actualmente la presidencia pro témpore del grupo, entregará el mando a Costa Rica en el cierre del encuentro, previsto para el miércoles en las primeras horas de la tarde…

Fuente: La Nación

Independiente cerró su verano con una derrota ante Belgrano

independienteEl «Rojo» perdió en la Copa Provincia de Córdoba por 2 a 0 con el «Pirata», que se impuso por los goles de Fernando Márquez y Luciano Lollo. Sin Daniel Montenegro, que debió retornar a Buenos Aires por el esguince en el tobillo que sufrió en la derrota ante Rosario Central, el equipo de Omar De Felippe se despidió (en el Mario Alberto Kempes) sin victorias en el verano

Belgrano le ganó 2 a 0 a Independiente, en lo que fue el debut del «Pirata» en la Copa Provincia de Córdoba y el segundo encuentro del «Rojo» en el triangular que también cuenta con Rosario Central, próximo rival de los anfitriones (el lunes, en el mismo horario). Los goles del juego los anotaron Fernando Márquez y Luciano Lollo, por lo que de esta manera, el equipo de Barrio Alberdi definirá el título con el «Canalla» y los de Avellaneda se despidieron sin puntos y sin victorias (en el triangular de Mar del Plata empató con Newell´s y perdió con Racing).

Si bien se presentó con varios juveniles y algunas ausencias destacadas, como la del «Rolfi» Daniel Montenegro (afuera por lesión), el equipo de Omar De Felippe tuvo una floja labor, porque inquietó poco y nada al arco de Juan Carlos Olave y se fue abajo en el marcador por el tanto de cabeza a Márquez (por encima de dos defensores tras una salida de Fabián Assmann), como así también por la definición de Lollo. Con estos tantos, el conjunto de Ricardo Zielinski se fue muy cómodo al entretiempo.

Fuente: http://www.tandildiario.com/

Matan un joven para robarle la moto en Barrio Aeropuerto

policiaUn joven de 23 años fue asesinado de dos balazos por dos delincuentes que querían robarle la motocicleta, informaron fuentes policiales.

El caso ocurrió ayer, cuando la víctima, identificada como Ever Martínez, y un acompañante, se dirigían a su casa en el barrio Aeropuerto de La Plata a bordo de una moto XR 125.
Según dijeron los voceros, circulaban a la altura de la intersección de las calles 609 y 120 cuando fueron soprendidos por dos adolescentes a bordo de una moto Enduro, quienes se les colocaron a la par, les exhibieron armas de fuego y exigieron la entrega del rodado y de dinero.

En lugar de obedecer a los ladrones, la primera reacción de Martínez fue detener la moto y abalanzarse sobre uno de los delincuentes, quien abrió fuego varias veces, para luego escapar sin alcanzar a perpetrar el robo.

El joven de 23 años fue alcanzado por dos de los disparos y falleció tras ser trasladado al hospital San Martín de la capital provincial.

En tanto, las autoridades buscaban esta mañana intensamente a los ladrones, aún sin resultados.

Fuente: Diario Hoy

El Papa Francisco recibe a Hollande con gesto afable pero grave

papa FranciscoLa entrevista, que duró 35 minutos, se produce también poco después de que el presidente francés haya anunciado sus planes sobre el aborto y la eutanasia

El Papa Francisco y el presidente francés, François Hollande, se han entrevistado esta mañana en el Vaticano en su primer encuentro oficial desde que el líder socialista llegó al Palacio del Elíseo. El encuentro tiene un fondo delicado debido a los proyectos de Hollande de ampliar los supuestos de aborto en Francia y sacar una ley de eutanasia, además del «escándalo Gayet», la actriz con la que el presidente mantiene una relación sentimental pese a estar conviviendo con otra mujer.

A su llegada al Palacio pontifical, detrás del solemne cortejo de «gentilhombres de Su Santidad», el rostro del presidente francés, acompañado del presidente de la residencia del Pontífice monseñor Georg Gänswein, mostraba cierta crispación, aunque al estrechar la mano del Papa esbozó una sonrisa.

El Santo Padre, por su parte, tenía un gesto afable pero grave.

Hollande entregó como regalo al Papa una obra sobre San Francisco de Sales, fiesta que se celebra hoy en la Iglesia católica.

Agenda delicada
Aunque el escándalo por la relación de Hollande con la actriz Julie Gayet, de 41 años, está lejos de haber concluido, los observadores afirman que la vida privada del presidente francés no fue tema de conversación. La compañera y primera dama, Valérie Trierweiler, no acompañó a Hollande, pero no estaba previsto que así fuera porque no están casados.

La entrevista duró 35 minutos. Se abordaron problemas de política internacional, en particular la guerra en Siria, y cuestiones económicas y de ayuda al desarrollo, aunque se ignora si el Papa expresó a Hollande su preocupación por el programa social muy alejado de la moral católica que pretende llevar a cabo.

Fuente: ABC

Renuevan andenes, pisos y boleterías del subte D

subte DLos trabajos incluyen pintura, iluminación, nuevos bancos y murales, entre otras mejoras. La línea está cerrada todos los fines de semana de enero para construir el túnel que conectará con el subte H en el futuro.

Mientras avanzan las obras para conectar los subtes D y H a la altura de las avenidas Santa Fe y Pueyrredón, lo que implicó el cierre de la línea D durante los fines de semana de enero, el Gobierno porteño aprovecha el parate para renovar las estaciones del trayecto entre Congreso de Tucumán y Catedral.

Los usuarios ya comenzaron a ver en los últimos días mejoras en los andenes, pisos y boleterías. Según informó la Ciudad, los trabajos consisten en pintar los techos, colocar nuevos bancos para esperar los trenes, reparar las paredes dañadas, incorporar cestos de basura, instalar nuevos ventiladores, mejorar la luz en los pasillos y plotear las boleterías.

También se puso foco en las intervenciones artísticas. Se iluminaron los murales, lo que implicó un cambio de cenefas; se renovaron los pasillos con recreaciones de edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentran ubicados arriba de cada estación, y se están restaurando los murales de las estaciones Plaza Italia y Palermo. Allí, además, se incorporará una obra en vestíbulo y andén.

Si bien el servicio se reanudará el primer fin de semana de febrero, estas tareas continuarán en los próximos meses. Los pasajeros esperan, de hecho, que se mejore el sistema de ventilación, pues es una de las líneas más calurosas de la red.

Fuente: LA Razón

Fin del cepo cambiario: el Gobierno vuelve a autorizar la compra de dólares para atesoramiento

Jorge CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció este viernes que el Ejecutivo autorizará la venta de dólares para tenencia personal en base a los ingresos del contribuyente. «El precio del dólar ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica», aseguró

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció este viernes que el Gobierno volverá a autorizar la venta de dólares para tenencia personal en base a los ingresos del contribuyente.

«El precio del dólar ha alcanzado un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de la política económica», aseguró.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, lanzó: «Quienes nos pretendían convencer por una década que un dólar valía un peso, ahora pretenden convencernos de que un dólar sale 13 pesos».

Fuente: iProfesional

Rechazan «hábeas corpus» y el padre Grassi seguirá preso

GrassiEl recurso presentado por la defensa fue denegado por la Sala V de la Cámara de Casación Bonaerense. Los jueces calificaron de inadmisible el pedido.

La Cámara de Casación Bonaerense rechazó un hábeas corpus presentado por el cura Julio César Grassi en el que reclamaba su libertad, por lo que seguirá preso condenado por abuso sexual de menores.

La Sala V del Tribunal rechazó el pedido de Grassi quien fue detenido el 7 de octubre de 2013 tras ser condenado a 15 años de prisión en 2009 por pedófilo.

En su resolución, los jueces Martín Ordoqui y Jorge Hugo Celesia calificaron de «inadmisible» el pedido de Grassi, a la vez que ratificaron que la decisión de que continúe detenido se debe al peligro de que se profugue si recobrara la libertad.

Grassi está detenido en el penal de Campana y ahora su defensa tiene la última oportunidad de apelar la denegatoria de libertad ante la Suprema Corte Bonaerense mientras la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelve si hace lugar a su pedido de revisar el fallo a 15 años de prisión, que ya fue confirmado por la Cámara de Casación Bonaerense y la Corte provincial.

El 30 de diciembre de 2013 la Cámara Penal de Morón rechazó también la apelación presentada por la defensa del sacerdote contra la resolución por la que se dictó la prisión preventiva.

Condenado hace cinco años por abuso sexual agravado de menores a su cargo en dos oportunidades, Grassi logró gozar hasta octubre pasado de un régimen de una libertad vigilada merced a diversas chicanas judiciales.

La detención, ordenada por el tribunal de Morón que lo condenó, sobrevino luego de que se comprobó que había violado la prohibición de ingresar a la Fundación Felices los Niños, donde ocurrieron los hechos, y de que los tribunales superiores ratificaron el fallo.

Fuente: Online-911

El golf celebra un momento clave para la integración

golfCon la presencia de los principales dirigentes mundiales, se lanzó el Campeonato Amateur Latinoamericano, que a partir de 2015 le permitrá a su ganador llegar al Masters

«Todavía me queda bien, ¿viste?» Mientras se acomodaba el ya legendario saco verde que lo acreditó como ganador del Masters de Augusta de 2009, el Pato Ángel Cabrera provocaba la primera sonrisa de la mañana. En Puerto Madero, jugadores, ex jugadores, dirigentes, organizadores y allegados al mundo del golf sabían que estaban ante una jornada muy especial para el deporte a nivel regional. De hecho, no es cosa de todos días reunir en esta parte del mundo al presidente del Torneo Masters, Billy Payne, con los directores ejecutivos de la R&A y la United States Golf Association (USGA), Peter Dawson y Mike Davis, respectivamente. Había un anuncio importante para realizar y los mencionados dirigentes, junto con el presidente de la AAG, Miguel Leeson, lo develaron pronto, al presentar el Campeonato Amateur Latinoamericano, un torneo con claros objetivos: promover el crecimiento del deporte en América del Sur y Centroamérica y obsequiarle a su vencedor una invitación para competir en el Masters a partir del año que viene. Nada menos…

«La Argentina tiene un extenso legado en el golf, que continúa los pasos del maestro De Vicenzo, de nuestro campeón Angel Cabrera , de Eduardo Romero ? y creemos que con este certamen se motivará mucho más a las generaciones actuales, que a su vez, un día crearán héroes que inspirarán a otros a sumarse al juego. Y estamos orgullosos de que tanto la R&A como la USGA nos acompañen en este proyecto», indicó Payne, quien además es el presidente del Augusta National Golf Club y que, al igual que el Pato, se presentó con el clásico y llamativo green jacquet de la entidad.

La experiencia, que se llevará adelante en el Pilar Golf entre el 15 y el 18 de enero de 2015, no es nueva si nos atenemos al campeonato amateur de Asia-Pacífico, creado hace cinco años con la misma intención: la difusión del deporte y la caza de nuevos talentos. «Empezamos en 2009, en la búsqueda de referentes que inspiraran a otros en toda la sección asiática del Pacífico, desde Australia hasta Bután. Se dio con ello un importantísimo paso de cara al futuro, avalado por los cientos de años de experiencia que suman todas las entidades promotoras juntas», dijo Payne. «Ese torneo excedió todas nuestras expectativas. Surgieron campeones magníficos y queremos emular lo mismo aquí, por eso es importante pedirles a los 27 países de esta región que envíen a sus mejores representantes», explicó Dawson, en referencia a las naciones reconocidas por el COI que son miembros actuales de la Federación Internacional de Golf y que tomarán parte del certamen latinoamericano.

Se explicó que el formato será de stroke play (juego por golpes) de 72 hoyos con un corte para los primeros 60 jugadores. El número máximo de representantes por nación será de seis golfistas, con excepción del país anfitrión, que podrá presentar hasta diez. «Los clasificados por la Argentina saldrán de combinar el ranking argentino amateur con quienes están posicionados en el escalafón amateur mundial. Será un trabajo de la Comisión de Campeonatos, pero los diez cupos se van a llenar, de eso no hay dudas», advirtió Leeson. Como quedó dicho, el ganador será invitado a competir en el Masters y tendrá excepción para los abiertos amateurs británico y de los EE.UU., en tanto que el ganador y el segundo lograrán una excepción para la qualifying series del Abierto Británico que se hará en julio, con la oportunidad de alcanzar un lugar en 2015 en Saint Andrews. El impacto no podría ser mayor en el espíritu de los jugadores que buscan trascender.

Para Davis, «es estupendo ver a todos estos dirigentes, que suelen estar siempre junto a las principales figuras, involucrarse en el ámbito amateur». Luego, dirigiéndose a Cabrera y a Romero, agregó: «Gracias también a ustedes por todo lo que han hecho por el golf en esta parte del mundo; son ustedes quienes inspiraron este torneo». A su lado, Leeson aún parecía no dar crédito a lo que se prepara para vivir el golf local. «Sigo sorprendido y maravillado por esta oportunidad que se nos presenta. Esto marca un mojón en la historia de nuestro deporte en la Argentina y sé que el Pilar Golf estará a la altura de las circunstancias. Sólo puedo decirles que 2015 será un año memorable. Estamos listos para complacer todas las exigencias y cubrir todas las expectativas», sostuvo el funcionario de la AAG con inocultable orgullo.

Para refrendar el entusiasmo y la seguridad con los que se encara el proyecto, valga la comparación que trazó el ex piloto y golfista amateur Osvaldo Cocho López, cuando consultó a Payne: «Para quienes queremos entender mejor de qué se trata esto, ¿podemos decir que es similar a hacer una carrera de autos con pilotos argentinos y que al ganador lo llevan a correr el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1?» Payne acomodó su saco verde, sonrió de buena gana y le respondió a Cocho: «No, esto es algo mejor… mucho mejor».

Un lugar con historia y las invitaciones para los 27 países
El Latin America Amateur Championship, tal el nombre oficial del torneo presentado ayer, se llevará a cabo en el Pilar Golf, un campo que funciona desde 1992 en la zona norte de la provincia de Buenos Aires y que fue sede del Abierto de la República en dos oportunidades: 2006 y 2011. Con respecto a las invitaciones, las mismas serán enviadas a los jugadores líderes de los 27 países autorizados a participar (además de América del Sur y Centroamérica, podrán hacerlo México y el Caribe), si bien desde el vamos cada nación tendrá asignados dos puestos seguros, correspondientes a los jugadores mejor ubicados en el World Amateur Golf Ranking..

Fuente: Cancha Llena

«Nadie se comunicó»

CerroFrancisco Cerro aseguró que no tuvo ningún contacto con gente de Racing, pese a que Merlo dijo que lo quiere en la Academia. «Tengo la cabeza en Vélez», dijo el volante.

Sorprendió Merlo asegurando cuál era el hombre apuntado para sumar a su equipo. Sin titubeos, Mostaza mencionó a Francisco Cerro y se convirtió en el hombre buscado del miércoles. Sin embargo, Pancho aseguró que no tuvo ningún contacto con gente de Racing. «Tengo la cabeza en Vélez porque soy jugador de este club, sería de poco respeto con Vélez. Yo no sé nada. Nadie se comunicó. Hay intereses que exceden a mi persona porque nunca me llamaron. Es algo lindo y agradable que Racing se fije en mí, pero me estoy ligado a este club. Mi representante está fuera del país así que todavía no hubo comunicación», contó el volante en ESPN Radio Rivadavia.

Enfocado en lo que pasa en el Fortín, que por la mañana jugó un amistoso ante Defensa y Justicia, Cerro sólo tiene la V azulada en la cabeza. «Nos motiva mucho arrancar jugando una final con Arsenal, porque podés empezar el año siendo campeón. En el amistoso, el Turu Flores me pidió jugar de cuatro y me sentí muy cómodo. Ya había probado varias veces en ese lugar», contó.

Fuente: Olé

Un policía herido y un narco detenido tras un tiroteo en Almagro

policia federalOcurrió en ese barrio porteño. Personal policial allanó una vivienda y fueron recibidos a tiros, originándose un enfrentamiento armado.

Un policía federal resultó herido de un disparo y un narco fue detenido tras un tiroteo en una casa del barrio porteño de Almagro.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que todo ocurrió en una vivienda ubicada en la calle Agrelo al 4000 de ese barrio.

Allí personal de la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal dispuso un allanamiento, pero fueron recibidos a tiros.

De ese modo se originó un enfrentamiento armado que culminó con un efectivo herido y el delincuente detenido.

Fuente: Online-911

Palermo: hubo una impresionante llamarada por un escape de gas

fuegoSucedió en la esquina de Godoy Cruz y Cerviño. Las llamas llegaron a los cinco metros de altura.

En el barrio porteño de Palermo se produjo una tremenda explosión por la pérdida de un caño de gas, lo que generó llamas de más de 5 metros de alto y una evacuación masiva de los vecinos de los edificios lindantes.

El incendio se produjo en la esquina de Godoy Cruz y Cerviño, luego de que una cuadrilla de Edenor, que estaba en el lugar intentando dar el servicio eléctrico que está cortado, rompió el caño que provocó el incendio.

Ahora la zona que rodea a la explosión no tiene luz, gas y agua. Los Bomberos trabajaron casi dos horas para apagar el fuego, que finalmente fue extinguido.

Fuente: TN

Preocupación por la rodilla izquierda de Falcao

Falcao«Estamos muy decepcionados, la cosa no pinta nada bien (…) Esperemos que, al menos, pueda jugar el Mundial». Así de pesimistas se presentan los primeros diagnósticos sobre la rodilla izquierda de Radamel Falcao, lesionado en un partido de Copa en Gerland, ante un rival de cuarta división. Las palabras del veterano Jeremy Toulalan sirven de termómetro para medir el desánimo del vestuario, casi resignado ya a perder a su gran goleador hasta final de temporada

Falcao debió abandonar el césped en camilla en el minuto 42 tras una entrada del defensa del Chasselay Soner Ertek, que golpeó con dureza la rodilla izquierda del internacional colombiano, aunque el árbitro Philippe Kalt no decretó penalti. El error del juez no fue pasado por alto por Claudio Ranieri.

«Si tiene algo grave será culpa del árbitro. No es posible dejar jugar así. Cuando hay faltas, hay que pitarlas. Y si es dura, hay que sacar una tarjeta. Hoy no hemos visto eso», comentó el técnico del conjunto monegasco, que se impuso con claridad 0-3, con un gol del propio Falcao y un doblete de Emmanuel Rivière, su sustituto en el segundo tiempo.

«Hemos perdido a Radamel. Este es un gran golpe para el futuro. Creo que es grave. La información no es tranquilizadora», añadió Toulalan en declaraciones al diario L’Equipe. Por su parte, Ertek, el otro protagonista de la desgraciada acción, deseó «un pronto restablecimiento» a El Tigre. «Estoy muy afectado, no sé muy bien cómo ha sucedido, pero me ha hundido, no me siento nada bien».

De momento, el club del Principado se limitó a informar en su página web oficial de que para conocer el verdadero alcance de la lesión habrá que esperar a las pruebas médicas que se le realizarán en los próximos días.

La lesión ante el Chasselay no es la primera que sufre el ariete colombiano en la irregular temporada que está viviendo en Mónaco. A finales del pasado mes de noviembre, Falcao se retiró del partido ante el Nantes por unas molestias en su muslo derecho, una lesión, en principio exenta de gravedad, que se prolongó en el tiempo durante más de un mes, dando lugar a todo tipo de especulaciones sobre su situación en la capital monegasca y sobre una hipotética salida.

Fuente: http://www.elmundo.es/

Siguieron el reguero de sangre y detuvieron a un hombre que robó en la casa de una jubilada

detenidoEl caso ocurrió en Berazategui. El acusado se metió en una casa del barrio pero cuando salía se lastimó en el brazo. Los policías siguieron las manchas de sangre y pudieron ubicarlo y detenerlo.

Un hombre de 28 años fue detenido por la Policía tras seguir las manchas de sangre que dejó en el suelo luego de saltar una reja de dos metros de altura de la casa de una anciana, a donde había ingresado con fines de robo, en la localidad de Berazategui.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, el ladrón, que vivía cerca de la víctima, fue atrapado con un corte profundo en uno de sus brazos.

El hecho se registró en las últimas horas cuando el aprehendido, junto a un cómplice ingresó con fines de robo en una casa de la calle 10 entre 145 y 146 de ese distrito del sur del Conurbano.

Tras reducir a su propietaria, de 87 años, los delincuentes fugaron con 1500 pesos sin lesionarla y al escapar, uno de ellos tuvo una profunda herida al pasar una reja que estaba en el frente de la vivienda.

«Al seguir las manchas por la vereda y la calle llegamos a una casa cercana, donde una mujer dijo que recién había llegado su hijo herido y que lo había llevado al hospital», indicó uno de los investigadores.

Finalmente, efectivos de la Jefatura Departamental Quilmes detuvo al sujeto cuando se realizaba curaciones en la guardia del Hospital de Agudos Evita Pueblo, mientras siguen los operativos para dar también con el cómplice del robo.

Fuente: Online-911

Renunció el presidente del Barça por el escándalo de los «millones perdidos» del pase de Neymar

Sandro RosellSandro Rosell dejó su cargo hoy al quedar al borde de la imputación en una querella por «apropiación indebida» de €38 millones de la transferencia del brasileño. Asumiría en su lugar el vice Josep Bartomeu y en junio habría elecciones anticipadas

El presidente del Fútbol Club Barcelona, Sandro Rosell, oficilizará esta tarde su renuncia al máximo cargo de la institución catalana al quedar envuelto en la polémica del caso Neymar, en la que se sospecha que podría haber habido un «contrato simulado» y así, los €57 millones que se dieron a conocer como cifra oficial del traspaso serían en realidad €95.

El dirigente convocó esta mañana a sus colaboradores más cercanos en la dirigencia a una reunión de urgencia para evaluar el escenario de su posible dimisión, decisión que finalmente tomó y que dará a conocer esta tarde, a las 14 en una asamblea de junta directiva. En su lugar quedará el vicepresidente primero del club, Josep María Bartomeu.

El diario catalán Mundo Deportivo anunció el alejamiento del mandatario luego de la reunión con sus colaboradores más cercanos. También Sport confirmó la información, y ambos medios coinciden en que se hará oficial en las próximas horas.

Bartomeu se hará cargo de la institución a partir de hoy aunque todavía no se definió si completará el mandato de su antecesor, que vence en 2016, o bien llamará a elecciones en junio, cuando finalice la presente temporada.

La renuncia de Rosell se produce en medio de un escándalo en el pase de Neymar, que podría llevar al dirigente ante la justicia. Ante esta situación, y con la idea de no perjudicar la imagen del club, el mandatario decidió dejar su cargo.

Sandro Rosell asumió la presidencia del Fútbol Club Barcelona el 1° de julio de 2010 con el 61,35% de votos, el porcentaje más alto en la historia de la institución. Durante su gestión el club ganó ocho títulos, entre ellos un Mundial de Clubes y una Champions League.

La investigación por el caso Neymar surgió a partir de la denuncia presentada por un socio del Barcelona contra el presidente del club por el delito de apropiación indebida: «La querella es a Rosell, no al Barça. En cualquier caso, no pensamos que nadie se haya quedado con dinero; solo queremos saber cómo justifica los gastos, porque no está claro», dijo Jordi Cases, el querellante.

En este contexto y tras la evaluación de los documentos presentados por Cases, el juez Pablo Ruz otorgó a éste los derechos al reclamo por entender que «hay elementos suficientes para investigar los hechos» tal como pidió la Fiscalía con el objetivo de determinar «la apariencia o no de posibles irregularidades con relevancia jurídico penal».

Hasta el momento, Rosell no fue llamado a declarar por el juez (pese a que el presidente pidió declarar ante la Audiencia Nacional para ratificar que Neymar llegó al Barcelona por €57 millones y no €95), pero la citación podría darse en las próximas horas, escenario ante el cual el titular del club llamó a sus colaboradores de máxima confianza y determinó su renuncia al cargo para cuidar la imagen de la institución catalana.

El dirigente fue uno de los pilares fundamentales de la candidatura encabezada por Joan Laporta que consiguió ganar las elecciones al F. C. Barcelona de 2003. Ese año se convirtió en nuevo vicepresidente deportivo del F. C. Barcelona, cargo que ocupó hasta 2005. El 11 de mayo de 2010 presentó su precandidatura a la presidencia y ganó la elección con un récord de votos.

Fuente: Infobae

Antes de fin de año, todos los hogares de la Ciudad tendrán que separar los residuos

residuosSe estima que hacia septiembre los nuevos contenedores verdes, para los desechos reciclables, estarán instalados en todos los barrios porteños

La ciudad de Buenos Aires debe reducir el 78% de las 6000 toneladas que enterraba en territorio bonaerense para fines de este año. Actualmente, se depositan en ese vertedero 4400 toneladas, pero hay que reducir esa cifra en otras 3000, por lo que las autoridades capitalinas estimaron que a fin de año todos los hogares deberán estar familiarizados con el proceso de separación de residuos.

De acuerdo al nuevo esquema, en las casas habrá que colocar dos recipientes: una bolsa negra para los residuos orgánicos y una verde para los reciclables. Las negras se las llevará el camión recolector mientras que las otras, las cuales deberán ser tiradas en los contenedores verdes que ya se están instalando, serán retiradas por cooperativas de cartoneros.

Se estima que hacia septiembre los nuevos contenedores estarán en toda la Ciudad, según consigna el diario La Nación. Es que a mediados de febrero se firmará el contrato de recolección de residuos para la próxima década, que incluye la instalación de esos recipientes y el recorrido de camiones para los siete días de la semana.

De acuerdo a la información oficial, se está terminando de contenerizar los barrios de Palermo, Belgrano y Núñez. «De las 1779 cuadras que implica el plan, quedan por contenerizar 210 por problemas con el equipamiento», admitieron desde la administración porteña al matutino.

Paralelamente, ya funciona el sistema de cooperativas de cartoneros que recogen el material reciclable. Sin embargo, para que ambos funcionen conjuntamente habrá que esperar hasta fin de año.

Fuente: Infobae

Mónica Farro dijo que habla todos los días con Suris: «Voy a estar con él hasta el final»

FarroLa vedette y pareja del empresario acusado de liderar una banda narco dijo que intenta «estar lo mejor posible» y que habla entre cinco y diez minutos con su novio.»Es la forma que tenemos de contenernos. Entre nosotros tratamos de que no haya tristeza», aseguró.

La vedette Mónica Farro reveló que habla todos los días con su novio Juan Suris, el empresario que está detenido acusado de liderar una banda de narcos, y aseguró que estará con él «hasta el final».

Farro habló en la radio «La Brújula 24». “Voy tratando de estar bien. Estoy un poco mejor que antes. Uno tiene que seguir adelante y retomar su vida. Obvio que tengo mis tristezas, mis bajones, mi soledad que invade, pero intento estar lo mejor posible”, aseguró.

Con su familia en Uruguay, Farro admitió que su sostén son sus amigos argentinos «no son del ambiente, pero son quienes me contienen».

«Mis padres están mal por lo que escuchan en la tele. Pero veo que la prensa desinforma más que lo que informa. Dicen que tengo que estar detenida, porque soy una delincuente. Yo no soy delincuente, no consumo ni vendo drogas, ni tampoco encubrí a nadie en mi casa», agregó.

La vedette confirmó que dos de sus amigos la acompañaron a Bahía Blanca el domingo pasado, cuando arribó para visitar a su novio Suris.

«Vine manejando yo a Bahía, pero me acompañaron dos amigos. Pensaba muchas cosas en el viaje. Me preguntaba por qué estaba viajando a verlo a una comisaría y no viajando para estar de vacaciones con él. Lo habré visto 20 minutos, pero no me importa. Lo principal era poder estar con él. Nunca había estado en una comisaría. Me encontré con la misma persona que estaba conmigo… hablamos de amor, no tuvimos tiempo de hablar de la causa. Además, para eso están los abogados», relató.

Y dijo: «Voy con él hasta el final. No puedo saber hasta donde voy a llegar. Todos los días tengo un horario para hablar por teléfono con Juan. A veces 5 minutos, a veces 3, a veces 10, pero hablo todos los días con él. Es la forma que tenemos de contenernos. Entre nosotros tratamos de que no haya tristeza».

Además, Farro confirmó que Suris se fue a vivir con él a los pocos días de conocerlo. “Juan estaba viviendo en Belgrano conmigo desde hace dos meses, el tiempo que llevamos conociéndonos. Cuando yo lo conocí esto de la causa no estaba pasando. Fue a principios de noviembre”.

“Nunca fui con Juan a Bahía. Es más, desde que yo lo conozco no fue más a Bahía. Acá en Buenos Aires, la causa que él tenía nunca fue pública. La verdad, no se sabía que estaba, que no estaba, que lo buscaban. A mi me era imposible saber acerca de algo que no sabía”, destacó.

La uruguaya admitió además que, delante de ella, Suris nunca mostró poder ni dinero. “Nunca noté que Juan tuviera mucho dinero. Era una persona normal, que no despilfarraba plata, ni salíamos de compras, ni me pagaba nada, ni me regalaba nada. Tampoco hacíamos viajes ostentosos. No vi que fuese una persona con poder. Es más, andábamos siempre en mi auto”.

Fuente: Online-911