Messi irá a la despedida de Milito

messi
Lionel Messi será el invitado estelar del partido de despedida del defensor Gabriel Milito que se jugará el próximo jueves en el estadio de Independiente, en las afueras al sur de la ciudad de Buenos Aires.

La «Pulga» encabeza la lista de 41 jugadores y exfutbolistas invitados a participar en el homenaje al «Mariscal», exjugador de Independiente, el Zaragoza y el Barcelona.

«Messi fue uno de los primeros en confirmar su asistencia», aseguró hoy Milito al presentar el partido. El delantero del Barcelona asistirá al encuentro, pero no jugará debido a que se encuentra en la fase final de recuperación de una lesión muscular.

Entre los futbolistas que aceptaron la convocatoria se destacan su hermano Diego Milito, Javier Mascherano, Javier Zanetti, Esteban Cambiasso, Diego Forlán, Andrés D’Alessandro, Maximiliano Rodríguez y Gabriel Heinze.

Milito, quien se despidió en 2012 del fútbol profesional y hoy se dedica a las divisiones inferiores de Independiente, sueña con protagonizar «un gran evento» con un clima «muy emotivo».

«El fútbol me dio todo y soy lo que soy gracias a Independiente», declaró el ex zaguero, de 33 años, que donará lo recaudado al club.

El partido despedida consistirá en un juego amistoso entre «Los amigos de Milito», dirigidos por el actual entrenador de la selección colombiana, José Pekerman, y el Independiente campeón argentino de 2002, que tendrá en el banco a Américo «Tolo» Gallego, responsable de aquel logro, informó la agencia estatal Télam.

Amnistía Internacional anuncia liberación de Pussy Riot

Pussy Riot
Como parte de una ley de amnistía que celebra el vigésimo aniversario de la Constitución Nacional de Rusia, se ha liberado a Maria Alyokhina del grupo Pussy Riot. Así lo anuncia Amnistía Internacional, a través de su perfil de Facebook.

«Sólo Nadya Tolokonnikova permanece encarcelada, pero se espera que ella también será liberada pronto. Esto es gracias a ustedes que participaron en manifestaciones, firmaron peticiones e informaron al mundo sobre sus casos! De esta manera esperemos que todas las Pussy Riot puedan celebrar una navidad en sus casas!», mencionan en el mensaje.
lanacion.com.py

Aplicó 20 puñaladas a su novia cuando descubrió que había recibido SMS de otro hombre

cuchillo
Todo se originó cuando el agresor, de 36 años y empleado de una carnicería, descubrió un mensaje de texto.
El hombre tomó dos cuchillos y le aplicó a su pareja al menos 20 cuchillazos, la mayoría en la zona de torso, delante del hijo de la mujer, de 13 años.
Un hombre fue detenido tras herir gravemente de 20 puñaladas a su mujer, delante del hijo de la víctima de 13 años, durante un ataque de celos originado cuando descubrió que su pareja había recibido un mensaje de texto enviado por un tercero, en una vivienda ciudad de Mar del Plata.

El violento hecho se registró ayer, en horas de la mañana, en una vivienda situada en Gütenberg al 5900, de esa ciudad balnearia bonaerense.

Según indicaron fuentes policiales, todo se originó cuando el agresor, de 36 años y empleado de una carnicería, descubrió un mensaje de texto enviado por otro hombre en el celular de su novia, de la misma edad.

De acuerdo con la versión difundida por el sitio Online911.com, esa circunstancia motivó un ataque de celos en el hombre que derivó una fuerte discusión de características pasionales.

En medio de la pelea, el hombre tomó dos cuchillos y le aplicó a su pareja al menos 20 puñaladas, la mayoría en la zona de torso, delante del hijo de la mujer, de 13 años.

Mientras el atacante escapó, el adolescente pidió ayuda y su madre fue trasladada al Hospital Interzonal de Agudos de Mar del Plata, donde quedó internada en grave estado.

En tanto, la Policía secuestró en la vivienda los dos cuchillos con los que se habría concretado el feroz ataque.

Unas tres horas más tarde, una comisión policial logró detener al novio de la víctima en la carnicería en la que se desempeñaba.

Al parecer, el hombre se había bañado, además de cambiarse la ropa, y luego concurrió al local, situado en Peralta Ramos y Hernandarias, para cumplir con su trabajo habitual.

El detenido, que no tenía antecedentes penales previos, quedó alojado en la Unidad Penitenciaria de Batán, a disposición del fiscal de Mar del Plata Fernando Berlingeri y como acusado del delito de «tentativa de homicidio».
26noticias.com.ar

LOS SUBSIDIOS QUE VIENEN. OPERACIÓN “BEN 10”

 

 BEN_10_WAR_ALIEN_IMAG

AYSA y Aerolíneas Argentinas consumen casi el total de la Asignación Universal por Hijo. Ese paraíso de subsidios son administrados por dos hombres del sindicalismo argentino.

Recalde en Aerolíneas y Carlos Ben en Aysa.

 

Hombre vinculado a José Luis Lingeri, Ben es quien conduce la empresa de aguas desde el año 2006.

Aysa recibió solamente el año pasado la friolera de $5.600Millones en calidad de subsidios. En teoría destinados a subsidiar tarifas y concretar obras de infraestructura.

Pero algo llamó la atención de los legisladores de la Patria que pusieron a trabajar a la AUDITORIA GENERAL DE LA NACION en el examen de las cuentas que administra el sindicalista Ben. Ben 10, para los amigos.

 

El primer problema fue la planta potabilizadora de Tigre, el municipio del ahora excomulgado Massa.

 

Los precios, dicen los que saben, triplican las estimaciones más generosas.

La auditoria general de la Nación está comandada por el radical Leandro Despuy. En su despacho está retenido un informe lapidario que habla de la presunta existencia de sobreprecios en la ejecución de la obra.

 

Pero otra cosa que llamó la atención de los auditores es las veces que se repiten las licitaciones donde ganan tres empresas del rubro:

 

1. C Y E Construcciones, comandada por el ingeniero Daniel Muscieteo y con sede en Rincón de Milberg.

 

2. Cosugas, una empresa con la que Ben 10 tiene gran familiaridad.

 

3. ENACSAT, del empresario Ariel Biancuzzo. Esta última empresa es donde la lupa se posó con gran precisión. Biancuzzo padre, llamado Raúl es un vecino de La Plata y ex gerente general de AYSA.

Ben 10 y el mencionado eran grandes amigos y sus mujeres los acompañaban en costosos viajes por el mundo. Sin embargo, algo se rompió hace unos meses. Las mujeres dejaron de hablarse y la situación entre Biancuzzo y Ben 10 es, por lo menos, tensa.

Entre tantos millones y empresas cautivas se habla de la existencia de un arrepentido en la cadena de favores.

El agua, por ahora, no tapó a nadie pero en la Auditoría aseguran que cuando el informe salga a la luz, habrá quien se ahogue.

 

Para la Ciudad, el monumento a Colón “se queda donde está”

coloLo confirmó el jefe de Gabinete porteño. Dijo que la comunidad italiana no quiere trasladar la obra a otro espacio verde. La Ciudad había acordado con el Gobierno mudar la estatua para terminar con la controversia judicial.

Cuando parecía que la disputa por el monumento a Colón se terminaba y que la estatua se quedaba en la Ciudad, pero en otra plaza, aparece un nuevo elemento, que promete otro cruce entre el Ejecutivo porteño y el nacional. El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que “la estatua de Colón se queda en la Ciudad”, en relación con pedido del Gobierno nacional para trasladar el monumento, algo que el funcionario aseguró se hará si hay “consenso de la Comunidad Italiana”. Pero agregó: “El monumento se queda en la plaza donde está desde 1921”.

“Como dije desde el primer día, la estatua de Colón se queda en la Ciudad y así va a ser. Estas situaciones se resuelven dialogando únicamente y eso es lo que estamos haciendo”, al tiempo que afirmó que “siempre” defenderá “a ultranza el patrimonio de todos los porteños”. En este sentido, sostuvo que el Gobierno porteño sólo accederá al pedido que realizó el Ejecutivo nacional de trasladar la estatua a otra ubicación dentro de la Ciudad “siempre y cuando hubiese un consenso de la Comunidad Italiana, que fue quien donó este monumento” y que “este consenso se llevara a la Justicia para que habilite la decisión”.

El jefe de Gabinete porteño agregó: “Transmití este interés a algunos integrantes de la Colectividad y, al menos hasta ahora, no hemos tenido una respuesta positiva, por lo cual el monumento se queda en la plaza donde está desde 1921”. La estatua de Colón se encuentra en la Plaza Colón, ubicada detrás de Casa Rosada y la Justicia ya rechazó una apelación de Nación.

Fuente: La Razón

La temperatura no cede y continúan los cortes de luz

corte luz
Los vecinos de Flores reclamaron ante las cámaras de Canal 26 por los cortes de luz que superan los cinco días.
Un grupo de personas cortan la calle Eva Perón y la indignación crece ante el temor de pasar una navidad sin energía eléctrica.

Los vecinos de Flores expresaron toda su indignación ante las cámaras de Canal 26 al cumplirse los 9 días sin luz. Además, cortaron Eva Perón y Pedernera en reclamo ante la falta de respuestas de la empresa.

Los vecinos afirmaron que sufrieron pérdidas muy importantes y temen por pasar una navidad sin energía eléctrica.

Afirman que no cuentan con el apoyo de la empresa y piden con urgencia la aparición del servicio técnico que repare las fallas.

Además, se producen fallas eléctricas en Caballito, entre las calles Chiclana, Caseros y Av. La Plata, y en sectores de Barracas, Belgrano, Palermo, Villa Devoto, Retiro y Villa Luro.

También hay inconvenientes en el conurbano: en Quilmes, entre las calles 131, 145, República del Líbano y Av La Plata, mientras que también hay problemas en Avellaneda, Ituzaingó, Lomas de Zamora, French, Morón, Ramos Mejía y Vicente López.

Esta situación se agrava ante las altas temperaturas que se producirán en Capital Federal y alrededores. Las máximas superarán los 30 grados y las personas sin energía eléctrica deberán extremar los cuidados para no sufrir una descompensación.
26noticias.com.ar

Se realiza el peritaje balístico para determinar cómo murió el empresario Pesquera

mosquera
Fiscal de la causa afirma que habría sufrido una fuerte depresión.
El peritaje determinará si Pesquera tiene restos de pólvora en su mano.

La causa por la muerte del empresario Alfredo Pesquera, quien el sábado apareció con un tiro en la cabeza dentro de su camioneta, en el barrio porteño de Saavedra, podría quedar resuelta con un peritaje balístico clave que determinará si se suicidó, afirmó esta mañana la fiscal que investiga el caso, Cristina Caamaño.

«Para mí esto es un suicidio», sentenció la fiscal, quien indicó que Pesquera habría estado atravesando «una fuerte depresión» y antes de morir «le habría pedido a su mujer que se fuera con los hijos» de su casa, «así no lo veían cuando lo iba a buscar la Policía», ya que habían ordenado su captura internacional por el crimen del financista Miguel Angel Graffigna.

En tanto, Caamaño señaló que si la persona que apareció muerta el viernes pasado «no fuese Pesquera, (ya se hubiera establecido que) sería un suicidio», pero manifestó que «como es Pesquera y con todo su entorno», la fiscalía está «hilando mucho más fino».

Mientras la fiscalía del distrito Núñez-Saavedra espera los resultados de dos peritajes balísticos claves para definir si esto fue efectivamente así, paralelamente se avanza en la investigación para determinar la participación de Pesquera en el asesinato de Graffigna, caso que está a cargo de la funcionaria judicial María Paula Asaro. En este sentido, Caamaño apuntó que todas las pruebas relacionadas a las causas que habrían llevado al empresario a quitarse la vida serán remitidas a la fiscal Asaro y al juez de instrucción Javier Ríos.

«Yo no me voy a exceder haciendo otras cosas que no corresponden. Ya se levantaron rastros, así que solo falta que se confirmen efectivamente. Todo da para que sea suicidio, pero hoy deberíamos cerrar esa causa», enfatizó Caamaño.

Los dos resultados clave que espera la fiscal son el peritaje que determinará si el disparo que terminó con la vida de Pesquera salió del arma que se encontró en el habitáculo de la camioneta BMW X6 negra y el dermotest que precise si había restos de pólvora en las manos del empresario.

La fiscal también confirmó que Fernando Burlando, el abogado de Pesquera, habría cruzado una serie de mails con el empresario en el que éste le habría expresado que «otra vez no quería pasar por lo que pasó en la causa por la muerte de Rodrigo» Bueno, cuando fue acusado como responsable del accidente de tránsito que en 2000 le provocó la muerte al popular cantante cuartetero y a Fernando Olmedo, hijo del fallecido actor Alberto Olmedo.

Además, Caamaño indicó que hacía poco tiempo» que el empresario vivía sobre la calle Ramallo, donde apareció muerto, y precisó que tiempo antes de mudarse a ese domicilio había vivido en la calle La Pampa.

El cuerpo del empresario fue encontrado el sábado sin vida, en el interior de su camioneta de alta gama y con un disparo en la cabeza, un día después que fue ordenado su pedido de captura nacional e internacional por su presunta responsabilidad en el crimen de Graffigna, ocurrido en junio de este año.

Pesquera fue hallado en el asiento trasero de su camioneta marca BMW X6, con un disparo en la sien derecha que habría salido de la Tanfoglio calibre 40 hallada junto al cadáver.
26noticias.com.ar

El violento final de “Cica”, uno de “Los 12 Apóstoles” de Sierra Chica

darioEn 1996 protagonizó el motín más sangriento de la historia argentina. Este mes lo mataron de cinco balazos.

Rubén Darío Ocanto Ramírez –o “el apóstol arrepentido”– cayó acribillado de cinco balazos hace unos días, a los 53 años, en Santa Fe, la ciudad donde había nacido. Pocos sabían en el barrio humilde donde vivía, de calles de tierra y ranchos de chapa, que ese cartonero que recorría las huellas de Villa Oculta buscando changas era el mismo que integró el grupo de presos conocido como “Los 12 Apóstoles”, que armaron una revuelta sangrienta en el penal de Sierra Chica en 1996.

“Cica” –así llamaban a Ocanto por una marcada cicatriz en el rostro– había sido el primero en confesar su participación en el motín, que dejó 8 muertos y detalles escalofriantes que integran páginas de horror en la historia criminal argentina.

“Sé que al momento de declarar acá soy un muerto caminando”, había dicho durante el juicio por la revuelta, que se hizo con los acusados en una gran jaula y con televisación en vivo, en el año 2000.

Ocanto había nacido el 27 de noviembre de 1960 en Santa Fe. Vivió y creció en el barrio Barranquitas , a pocas cuadras de donde ahora encontró la muerte.

Tuvo problemas con la Policía desde chico, pero el primer registro formal de su paso por las comisarías santafesinas es de 1979, cuando fue detenido por “lesiones”.

Su carrera en el delito en Santa Fe continuó año tras año, con detenciones por cuestiones que variaban su gravedad. En el 81 fue detenido por robo y hurto ; en el 83, por privación ilegítima de la libertad y lesiones leves ; en el 86, por robo calificado .

Terminó en la cárcel bonaerense de Sierra Chica –cerca de Olavarría–, condenado a 22 años de prisión por un homicidio en ocasión de robo , ya en la Provincia de Buenos Aires. Su oscuro protagonismo no iba a terminar allí. En la Semana Santa de 1996, junto a otros internos, decidieron tomar ese penal. El grupo tomó de rehenes a 17 personas –entre ellas a una jueza de Azul que había ido al lugar a tratar de disuadir a los rebeldes–, mataron a siete reclusos de los modos más cruentos –llegaron a descuartizar cuerpos– y hasta practicaron el canibalismo (ver Cuerpos…).

En el año 2000, tras pedir garantías para su confesión ante la Justicia, Ocanto declaró en detalle los macabros hechos y cargó contra el Servicio Penitenciario Bonaerense. Pero no delató a sus compañeros. La prensa lo apodó “el apóstol arrepentido”.

Años después, ya en libertad condicional, decidió volver a sus pagos. Siempre solo, se fue a vivir a una precaria vivienda de chapas en Villa Oculta , una barriada de la franja Oeste de Santa Fe.

A los pocos meses de instalarse allí, en 2009, fue detenido por portación de arma de fuego . Terminó absuelto, pero como aún estaba en libertad condicional pidieron su recaptura.

Ese mismo año, detenido en la Unidad Cuarta de Santa Fe, trató de fugarse. “No lo consiguió, y eso le significó seguir preso en otras dependencias”, recordó a Clarín una fuente policial.

Hacía un año que estaba libre otra vez, pero a los nuevos vecinos de su viejo barrio jamás les dio su nombre verdadero. A ellos les decía que se llamaba Antonio , o Ramiro Daniel . El apodo de “Cica” lo seguía acompañando.

En los últimos tiempos se ganaba la vida con un carrito tirado por un caballo, con el cual salía todos los días a cartonear. El único detenido por su crimen es un hombre que vive apenas a tres ranchos de distancia. Pero la Policía busca a otro hombre, aún prófugo, como responsable de los disparos.

Al parecer, la noche del asesinato había sido larga y cargada de alcohol para el trío. Una discusión del momento fue el detonante del crimen.

En la puerta de su casa, “Cica” recibió 5 tiros repartidos entre el abdomen y la espalda. No hubo testigos. Horas después, como la Policía tardaba en retirar el cuerpo, los vecinos le tiraron una manta encima con la estampa de un tigre.

Esta semana el cadáver seguía en la morgue: nadie lo reclama.

Fuente: Clarín

Buscan reconstruir las últimas horas del empresario muerto

Alfredo PesqueraAlfredo Pesquera tenía pólvora en las manos. Ahora analizarán sus teléfonos celulares.

Los primeros rastros de la muerte de Alfredo Pesquera, cuyo cadáver fue hallado el sábado dentro de su propio auto y con un arma en su mano derecha, ya están en poder de los investigadores. Se sabe que Alfredo Pesquera le mandó un mail al abogado Fernando Burlando en el que le dijo que todo se había “enquilombado”, que no estaba para “otro round” y que cuidara a sus chicos. También trascendió que el mismo día de su muerte le pidió a su mujer que se llevara a los chicos porque no quería que vieran cómo lo detenían, sospechado por el asesinato de Miguel Angel Graffigna, otro empresario. No obstante, y a pesar de que quienes investigan el hecho prácticamente no tienen dudas de que se trató de un suicidio, hoy empezarán a reconstruir las últimas horas de vida de Pesquera para entender qué pasó por su cabeza, qué hizo antes de subirse a su camioneta y descartar que no haya sido un suicidio inducido.

Pesquera, de 49 años, apareció muerto de un tiro en la cabeza en el asiento trasero de su lujosa camioneta BMW X6, valuada –0km– en alrededor de un millón de pesos. Según confió a Clarín ayer una fuente de la investigación, Pesquera fue hallado con las llaves de su auto y con al menos dos teléfonos propios en sus bolsillos. Por eso la Justicia determinó que a partir de hoy se “abran” esos teléfonos y se busque información que pueda servir para rearmar sus últimos movimientos y, en todo caso, reconfirmar la hipótesis principal del suicidio. “Según contó su abogado (por Burlando) se deprimió y no quería volver a pasar por lo que le tocó vivir con la muerte de Rodrigo”, comentó una fuente del caso. Pesquera fue juzgado y absuelto por la muerte del cuartetero cordobés, en 2000.

Para la fiscal de la causa, Cristina Caamaño, prácticamente no hay dudas de que se trató de un suicidio. La forma en que se encontró el cadáver, el lugar, la pólvora que tenía en su mano derecha son indicios que sostienen esa hipótesis. Sin embargo, se necesita la confirmación de las pericias científicas, que los expertos en Criminalística aportarán en las próximas horas.

El allanamiento de la casa de Pesquera hecho el sábado a la noche fue pedido para la causa de la muerte de Graffigna, que investiga otra fiscal (Paula Asaro) aunque la información que puede haber en los objetos secuestrados (una tablet, una notebook y un pendrive) podría ayudar en la causa del presunto suicidio.

La autopsia que hicieron el sábado sobre el cuerpo de Pesquera reveló que la muerte ocurrió entre las 22 del viernes y las 4 de la madrugada del sábado.

El auto de Pesquera estaba estacionado en la puerta de la casa donde vivía su mujer, en Ramallo 3300. En el barrio nadie escuchó el disparo y eso pudo ser porque el BMW tiene un cierre hermético y un sistema de isonorización.

El mismo viernes, por pedido de la fiscal Asaro, el juez Javier Ríos ordenó la captura de Pesquera como autor del crimen de Graffigna, quien había aparecido muerto en su auto en junio pasado. Siempre se supuso que el arma con que lo mataron era del propio Graffigna y se trataba de una Glock .40. Pero la pistola nunca fue hallada.

Ahora Caamaño también busca cotejar la bala del asesinato de Graffigna con la que mató a Pesquera. “No está confirmado que el arma con el que mataron a Graffigna fuera una Glock porque nunca apareció”, explicaron fuentes judiciales. Criminalística de la Policía Federal cuenta con un sistema de fotografías de alta calidad que permite cotejar balas y determinar si fueron disparadas por una misma arma. En el caso de que la pistola de ambas muertes fuese la misma, la causa de Graffigna también podría quedar cerrada con Pesquera, el último empresario muerto, como culpable.

Fuente: Clarín

Tras el temporal, el club Los Andes tardará un año en volver a funcionar

temporalLa reconstrucción ya comenzó y colaboran vecinos y socios. Por el alto costo también recibirán ayuda oficial. La tormenta de hace tres semanas provocó la voladura del techo de la sede social en Lomas de Zamora.

A las seis de la tarde de cualquier día de la semana no hay club que no esté abarrotado de pibes.

La sede social de Los Andes, en Lomas de Zamora, no es la excepción. O no lo era. Porque hace tres semanas, el lunes 3, una tormenta que duró minutos destruyó su edificio: como si fuera una casa de muñecas, una ráfaga de viento arrancó de cuajo el tinglado de la cancha en la que entrenaban los equipos femeninos de voley. Chicas de entre 16 y 21 años. Durante un buen rato ocho de ellas estuvieron desaparecidas, nadie podía acceder a la cancha, ubicada en un tercer piso. Cuando por fin pudieron sortear los escombros, las encontraron refugiadas debajo de las gradas. Ahora, que ya es tiempo de reconstrucción, los dirigentes dicen que el club, que está inactivo, tardará por lo menos un año en reabrir.

Una parte del tinglado quedó colgando sobre el frente del edificio, y otra sobre dos carriles de la avenida Hipólito Yrigoyen al 9500 y arriba de tres autos –dos salieron sin rasguños y el tercero quedó destrozado–. Por eso todos coinciden en que la suerte estuvo del lado del “mil rayitas”: pese al dolor de ver la pileta vacía en pleno verano, el tinglado hecho jirones y la sede cerrada, las pérdidas solo fueron materiales. En la sede se entrenaban los equipos de voley y handball, se hacía tenis de mesa, karate y taekwondo. También funcionaban un gimnasio, saunas y salones. Algunas de las actividades, se hacen ahora en otros clubes.

Unos días después del temporal, se supo que se trató de la cola de un tornado. Provocó destrozos por la zona de Lomas, en donde murieron dos obreros de la construcción, y también en algunos barrios porteños, en La Plata, Ezeiza y hasta en Chivilcoy. En Los Andes, el viento se coló por alguna puerta o ventana abierta, embolsó el tinglado y lo arrancó, llevándose también parte de las paredes (ver El Glorias…).

Pero la tormenta ya pasó y ahora todos piensan en trabajar para volver a abrir el club. Y ya consiguieron que el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Planificación Federal, aportara el dinero para la reconstrucción –una obra de al menos 8 meses–. Para eso, también lograron que la Municipalidad de Lomas hiciera su parte: realizar los estudios estructurales de lo que quedó en pie, desarmar el tinglado y retirarlo (porque había quedado colgando desde el tercer piso) y llevarse los escombros. “Lo más importante es que los gobiernos entendieron que acá cumplimos con una función social, miles de pibes vienen a hacer actividades y a pasar el día. Ya teníamos todo preparado para largar con la colonia de verano y esto nos destrozó”, le contó a Clarín Oscar Ferreyra, presidente del club.

La solidaridad y el compromiso de los socios y los vecinos también son vitales para salir adelante. Y si bien ahora toca la lucha de la reconstrucción edilicia, los socios del club ya venían con una batalla ganada. Recuperaron la sede, que había sido entregada en concesión hasta 2048. En el último año pasaron de tener 3.200 socios a 6.000. Y en el colegio hay 1.000 alumnos. La furia de la tormenta llegó en un momento en el que la institución remontaba.

“Cuando te metés en la vida cotidiana del club una vez, después no te podés ir, te atrapa”, cuenta Pacho Cerpa, de Grupo Sede, hinchas que participan activamente. “Todavía hoy pasás por la puerta del club y te parte el alma, la tristeza continúa. Lo único que nos reconforta es que no murió nadie y que vemos que las cosas están encaminadas, vamos a salir de este momento de mala fortuna ”, dice Cerpa. Ya organizaron un seven de rugby para recaudar fondos y en estos días lanzan el almanaque 2014 de la institución, con fotos actuales e históricas. Y esperan poder organizar un partido de fútbol con figuras de Los Andes y de otras instituciones amigas.

Pocas horas después del temporal, todos empezaron a movilizarse.

Además de los dirigentes y los socios del Grupo Sede, clubes como Banfield, Temperley, Platense, Independiente y Talleres de Remedios de Escalada, entre otros, se solidarizaron con Los Andes. Y el plantel y cuerpo técnico del equipo de fútbol –que participa del torneo de la Primera B Metropolitana– donaron cada uno $ 500 para comenzar la reconstrucción. A los socios se les pidió que pongan sus cuotas al día. Y la empresa Sportclub se comprometió a continuar con su proyecto de instalar un gimnasio y encargarse de recuperar el frente.

Las obras son muy costosas; solo la remoción del tinglado y los escombros se cotizó entre $ 250 mil y $ 300 mil. “ Son cifras imposibles para una institución como la nuestra, que está al día y ordenada, pero en la que no nos sobra nada. Por eso salimos a buscar el compromiso político”, afirma Ferreyra. Bajo un sol de infierno, el hombre camina sobre lo que fueron las canchas de handball y voley, patea algunos cascotes y contempla la piscina olímpica, semi vacía, con el agua ya podrida. Y aunque la escena duele, Ferreyra jura que, junto a los socios, va por la reconstrucción.

Fuente: Clarín

“Nalbandian nunca influyó”

NalbandianDel Potro contó en Uruguay que sus decisiones en torno a la Davis no fueron en base al Rey David.

Vayas dónde vayas, Juan Martín, no te podés sacar de encima los interrogantes relacionados con la Copa Davis. Sí, luego de ganar la exhibición frente a Pablo Cuevas en el Carrasco Lawn Tennis Club, en Uruguay, Del Potro charló con el diario El País y allí cayeron las preguntas acerca de la Ensaladera, puntualmente, sobre el retirado Rey David. “Nalbandian nunca influyó en mis decisiones sobre la Copa Davis. No éramos de los mejores amigos, pero no tuvimos tampoco grandes peleas”, aclaró el Nº 5 del mundo, quien empezó con los conflictos con el unquillense en la final que se jugó en Mar del Plata en el 2008, con los choques por la elección de la superficie y por las recriminaciones de Nalba hacia Delpo por haberse desgastado en el Masters de Shanghai días antes de la definición contra España.

Además, habló del comunicado que envió hace poco más de un mes a la AAT, reprobando su accionar. “A veces por el perfil bajo que me enseñaron, me guardo muchas cosas que no digo. Para este momento sentí que a través de una carta debía expresar lo que sentía. No tengo bronca, ni me quiero vengar, ni tengo odio contra nadie. Sentía que era buen momento para que la gente me escuchara”.

El tandilense comenzará su calendario 2014 el 6 de enero, en el ATP 250 de Sydney, y ya avisó que no estará en la 1ª ronda de la Davis, en Mardel sobre polvo de ladrillo, frente a Italia (del 31/1 al 2/2). Si la Argentina cae, deberá ir a repechaje por la permanencia en septiembre, instancia en la que volvería JM. No sería así si avanza a cuartos de final.

Fuente: Olé

Escándalo de la reventa en River: en una escucha, un barra dijo que tenía protección de funcionarios

riverMatías Goñi, uno de los líderes de «Los Borrachos del Tablón» y acusado de ser parte del grupo que estafaba a los socios con los tickets del canje, dijo que tenía contactos con integrantes de la Casa Rosada

El caso de la reventa de entradas en River, que llevó al fiscal José María Campagnoli a pedir la detención del ex presidente Daniel Passarella, su vice, Diego Turnes, y otros dirigentes y barras, generó nuevas sospechas sobre la relación entre algunas facciones de la hinchada de River y la dirigencia política.

Hoy a las 13.30 vence el plazo para que la fiscalía de Saavedra apele el rechazo del juez Fernando Cuneo y pida que se detenga a los ex dirigentes «Millonarios» –entre ellos Passarella- y los otros implicados en esta causa. «El tema canje hay que eliminarlo. Nunca hubo tanta reventa en River», dijo Rodolfo D’Onofrio.

Según trascendió este lunes, Matías Goñi, uno de los líderes de «Los Borrachos del Tablón» y señalado como partícipe del grupo que estafaba a los afiliados con el sistema del canje de tickets, reconoció su relación con algunos dirigentes políticos, entre ellos funcionarios nacionales, para los cuales trabajaba y que le aseguraron que no iba a tener problemas con la justicia ni la policía.

En una de las conversación telefónicas interceptadas por el fiscal Campagnoli, el barra dijo que estuvo en la Casa Rosada y que era empleado de Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio Interior. También aseguró tener «protección» mientras la «jefa» continuara en el poder.

En la causa que investiga el uso de entradas destinadas al canje por Internet para la reventa hay cuatro barrabravas de River implicados: Martín Araujo (Martín de Ramos), Guillermo Caverna Godoy, Matías Goñi y José Uequín (Bolsa de Papa). Todos tienen problemas con la justicia desde 2006, pero sus procesos fueron aplazados o cerrados.

Fuente: Clarín

Asaltan a una embarazada, la tiran en una zanja y le gatillan

embarazadaLa víctima volvía a su casa con su cuñada, tras comprar regalos de Navidad. Dos motochorros les tiraron, pero las balas no salieron. “Fue horrible”, dijo la joven, que sufrió un grave corte en un pie.

Otra vez un ataque de motochorros tuvo como blanco a una embarazada. Ahora la víctima resultó una joven que el viernes regresaba a su casa del barrio San Carlos, en La Plata, después de realizar las tradicionales compras navideñas. Dos ladrones atacaron a dos mujeres, las golpearon, las tiraron en una zanja y les dispararon varias veces, aunque las balas no salieron.

Belén Castillo (22), que espera una nena desde hace cinco meses, terminó en una fosa repleta de aguas servidas, mugre y botellas rotas. Al caer, se cortó un pie. La rescató una vecina y la llevó al hospital de Melchor Romero. Allí la curaron pero tuvieron que operarla de un tendón y le dieron 40 puntos de sutura en la pierna izquierda.

La brutalidad de la agresión modificó sus planes para dar a luz. “ Era una gestación normal, pero tendrá que ir a cesárea programada porque el tratamiento de sus heridas demandará por lo menos cuatro meses”, dijeron a Clarín en el centro asistencial.

Después del ataque y las primeras curaciones, los médicos dejaron ir a Belén a su casa. Pero esa noche tuvo convulsiones y sus familiares llamaron a la ambulancia para llevarla a la Guardia. Ayer, recibió el alta definitiva.

“Estoy en shock. Veo un movimiento brusco y tiemblo. Todo fue horrible”, le contó la joven a Clarín, en la casa de su suegra, donde se aloja para facilitar la asistencia médica.

El viernes al atardecer –todavía había luz natural– Belén y su cuñada, Cintia Bártoli, retornaban del centro de la capital bonaernese. Ambas llevaban regalos para los chicos y algunos productos para preparar la cena.

En 36, entre 143 y 144, a pocos metros de su destino, una Honda Wave negra se le cruzó en el camino a Cintia, que manejaba y apenas pudo maniobrar para evitar perder el equilibrio arriba del vehículo.

Pero lo peor estaba por venir.

Con violencia y rapidez los ladrones atacaron a las mujeres. Se llevaron dos celulares nuevos, 2.000 pesos y la moto de Cintia. “ Se nos vinieron encima y nos agarraron de los pelos.

Empezamos a gritar pero fue todo muy rápido. Los pibes no dudaron en empujarnos a las dos y terminamos tiradas en el zanjón”, recordó Bártoli.

Todo pasó en menos de cinco minutos. Pero suficientes para transformarse en un momento de pesadilla. Después que Belén cayó, no podía salir por el dolor. Y comenzaba a sangrar. Cintia, desesperada, corrió para evitar que se llevaran su vehículo. Pero uno de los agresores le apuntó a la cabeza y apretó el gatillo. Otra vez el disparo no salió. “ Yo creo que nos apuntaron como diez veces. Por suerte no salieron las balas”, contó ayer Cintia.

Andrea, que vive en la esquina donde ocurrió el ataque, ayudó a Belén a salir del lodo. Y en un auto la llevó al hospital. “A los 10 minutos llegaron los patrulleros del destacamento de La Unión. Ya no había nada para hacer”, se quejó.

Según las descripciones de las mujeres, los ladrones tenían entre 18 y 25 años. El que bajó de la moto era morocho y llevaba el pelo muy corto. Creen que se trataría de jóvenes que viven cerca y que robaron hace unos días a otros vecinos.

El barrio San Carlos, en esa zona, es una boca de lobo. Con inmensos terrenos baldíos repletos de malezas de hasta dos metros y sin una luminaria, llegar hasta la casa donde vive Cintia es una acción de alto riesgo. “Hace dos años que venimos reclamando que pongan iluminación en la zona. Tenemos varios pedidos por escrito. Pero esto parece tierra de nadie ”, se quejaron las víctimas del robo.

Belén vive con su pareja en Los Hornos. Es el hermano de Cintia. Además de la nena que espera para abril, tiene otras dos de 2 y 4 años. Ambas trabajan en un programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Ahora pasará las fiestas con su familia política.

“Me tengo que quedar en lo de mi suegra porque no me puedo mover y hay que atender a los chiquitos”, comentó Belén. Será una Navidad diferente. Con la tensión de haber vivido de cerca el impacto de un hecho de inseguridad. Y la incertidumbre por la etapa final de su embarazo.

Fuente: Clarín

A partir del 3 de enero estará la lista de precios congelados

Jorge Capitanich, informó esta mañana que a partir de los primeros días del 2014, estarán vigentes en las grandes cadenas y se extenderán a supermercados chinos.

INFLACION

La lista de precios acordada entre el gobierno y los supermercados y proveedores se publicará el próximo viernes 3 de enero, precisó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno, Capitanich dijo que “el 3 de enero va a estar publicada la lista” de precios de los productos incluidos en el acuerdo anunciado la semana pasada. “Se hizo un acuerdo marco, donde se especificaron entre 175 y 200 productos, ahora lo que se hace es un acuerdo con proveedores y supermercados”, explicó.

Asimismo, agregó que “se van a extender esos convenios y esos acuerdos con supermercados de origen asiático, que son aproximadamente 10 mil en la cadena”.

“El acuerdo marco da origen a acuerdos bilaterales, supermercado por supermercado, y esos acuerdos se publicarán a partir del próximo 3 de enero”, concluyó.

En otro orden, Capitanich calificó hoy de “exabrupto y exageración” que el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, haya mencionado la posibilidad de emitir cuasimoneda para superar los problemas financieros que atribuyó a la falta de envío de fondos por parte de la Nación. Además, aseguró que el 74 por ciento de la recaudación de 2013 se destina a las provincias, por un monto que rondará los 634.840 millones de pesos.

Al hablar con la prensa en la Casa Rosada, Capitanich llamó a “ser responsables” en sus “declaraciones públicas” a los funcionarios provinciales, porque “no se puede alentar determinado tipo de inconvenientes” cuando “los números son muy contundentes”. En ese sentido, indicó que “el 74 por ciento de las transferencias del Estado Nacional está en las provincias”.

En su habitual diálogo con la prensa, el jefe de ministros insistió en que se trató de una “expresión desafortunada” la del mandatario correntino, recordó que “todas las provincias” firmaron acuerdos en 2003 y 2004 con “la condición de no emitir ningún otro instrumento de pago”.

En ese contexto, sostuvo que “el próximo viernes” tendrá “una convocatoria con los gobernadores” para suscribir “un acuerdo de refinanciación de deudas que regirá para tres meses renovables, a través de un sistema de compensación, con aporte del Tesoro Nacional”.

“De 2003 a 2013, las transferencias nacionales a provincias” se incrementaron “1.024,62 por ciento”, subrayó el jefe de los ministros, para luego remarcar que “del volumen de recaudación de carácter nacional, equivalente a 856.744 millones de pesos, lo que se prevé para todo el año 2013, el 74 por ciento se destina a cada una de las provincias argentinas”.

“O sea 26 por ciento es lo que efectivamente dispone la Nación, y el 74 por ciento es lo que se transfiera a las provincias argentinas. Es lo que vamos a suscribir el próximo viernes”, adelantó.
Se trata de una suma de 634.840 millones de pesos que va a los distritos provinciales. “Es una modificación de los parámetros” legales en materia de “coparticipación federal de impuestos”.

El jueves pasado, Colombi admitió que tiene “planificado”, si es necesario, emitir una cuasimoneda para hacer frente a las obligaciones de Corrientes y aseguró que otros gobiernos provinciales analizan igual medida, similar a la tomada en 2001. “Estamos al límite, no podemos adoptar ninguna medida salarial más sin revisar la cuestión de fondo, que le corresponde a la Nación”, sostuvo Colombi ese día.
Para Capitanich, en cambio, “es un contrasentido“ lo que anticipó el gobernador correntino.

El jefe de Gabinete también afirmó esta mañana que “las empresas distribuidoras de energía deben hacerse cargo de su responsabilidad” a raíz de los cortes de luz, y reclamó sanciones al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).

“Corresponde al Enre” la aplicación de “multas por los servicios no prestados” por parte de las empresas Edenor y Edesur, y fijar “resarcimientos” a favor de los usuarios perjudicados por los cortes de luz, planteó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa Rosada.

Allí, enfatizó que “las empresas deben hacerse cargo de su responsabilidad“, y pidió al ente regulador que aplique “sanciones pecuniarias derivadas del incumplimiento del contrato“, y se pongan en marcha “mecanismos resarcitorios, que (por ejemplo los usuarios) no paguen la luz“.
Mdzol.com

Espionaje: la oposición pide respuestas al Gobierno por Milani

Ocaña manifestó que si es mentira la denuncia por espionaje «Cristina Kirchner debe salir a desacreditarlo». A su vez, la UCR manifestó que «es grave que haya un Ejército partidario».

cristina y milani

En las últimas horas, dirigentes de la oposición endurecieron sus críticas al Gobierno por el ascenso otorgado al jefe del Ejército, César Milani, denunciado por organismos de derechos humanos e investigado por la Justicia, y reclamaron una respuesta del oficialismo.

El punto más álgido que cuestionan es que el teniente general realizaría tareas de inteligencia interior sobre políticos, periodistas y dirigentes sociales. La denuncia primigenia fue impulsada por radical Gerardo Morales. Luego, la UCR manifestó que con el ascenso a Milani se involucra a las FF.AA. «en los asuntos internos de la República» y advirtieron sobre partidización de las fuerzas.

Como sea, la legisladora porteña de Confianza Pública Graciela Ocaña reclamó que el gobierno nacional responda sobre la denuncia realizada por Morales respecto del supuesto funcionamiento de un área de inteligencia en la sede del Ejército.

En un comunicado, Ocaña expresó que «si es mentira lo que dice Morales, rápidamente la presidenta Cristina Kirchner o alguno de sus ministros deben salir a desacreditarlo, porque si las horas pasan y el silencio continúa, en forma proporcional crecen las sospechas de veracidad sobre lo denunciado», manifestó.

«Entonces realmente debemos preocuparnos porque estaríamos ante una situación de espionaje interno sin precedentes desde el retorno de la democracia», subrayó.

Por su parte, el ex ministro de Defensa radical Horacio Jaunarena centró sus críticas en la filiación partidaria del general al indicar que con la designación esta fuerza «pasó a convertirse en sirviente de un proyecto político de una porción de la Argentina».

El ex ministro de Defensa durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y la Alianza también manifestó que con el ascenso «se incurre en un deterioro de la República porque la República tiene a los ejércitos para que defiendan al conjunto y no a un proyecto político determinado» y sentenció que ahora tenemos «un Ejército partidario».
mdzol.com

El fraude de la reventa escandaliza a todo River

RIVER
Passarella es investigado y la nueva dirigencia decidió dar de baja el sistema de canje que servía para una estafa millonaria.
El caso de la reventa de entradas en River, que llevó al fiscal José María Campagnoli a pedir la detención del ex presidente Daniel Passarella, su vice, Diego Turnes, y otros dirigentes y barras, generó nuevas sospechas sobre la relación entre algunas facciones de la hinchada de River y la dirigencia política.

Hoy a las 13.30 vence el plazo para que la fiscalía de Saavedra apele el rechazo del juez Fernando Cuneo y pida que se detenga a los ex dirigentes «Millonarios» –entre ellos Passarella- y los otros implicados en esta causa. «El tema canje hay que eliminarlo. Nunca hubo tanta reventa en River», dijo Rodolfo D’Onofrio.

Según trascendió este lunes, Matías Goñi, uno de los líderes de «Los Borrachos del Tablón» y señalado como partícipe del grupo que estafaba a los afiliados con el sistema del canje de tickets, reconoció su relación con algunos dirigentes políticos, entre ellos funcionarios nacionales, para los cuales trabajaba y que le aseguraron que no iba a tener problemas con la justicia ni la policía.

En una de las conversación telefónicas interceptadas por el fiscal Campagnoli, el barra dijo que estuvo en la Casa Rosada y que era empleado de Guillermo Moreno, ex Secretario de Comercio Interior. También aseguró tener «protección» mientras la «jefa» continuara en el poder.

En la causa que investiga el uso de entradas destinadas al canje por Internet para la reventa hay cuatro barrabravas de River implicados: Martín Araujo (Martín de Ramos), Guillermo Caverna Godoy, Matías Goñi y José Uequín (Bolsa de Papa). Todos tienen problemas con la justicia desde 2006, pero sus procesos fueron aplazados o cerrados.

La causa

La historia comenzó con la denuncia realizada por un hincha que encontró ocupado su asiento en el último partido de River en la B Nacional -ante Almirante Brown-, el día que «El Millonario» consiguió el ascenso. Lo que nadie imaginó es que esa situación puntual iba propiciar la apertura de una causa que podría a llevar a Daniel Passarella y a otros tres ex directivos a la cárcel.

El fiscal José María Campagnoli, el mismo que investiga a Lázaro Báez y fue suspendido en sus funciones, inició una pesquisa contra ex dirigentes de River, barrabravas, policías y personas ligadas al Gobierno por estafar a los socios.

Una investigación del diario deportivo Olé refleja que, de acuerdo a la información que figura en las 494 fojas que tiene la causa, se revendían entradas que debían estar destinadas al canje para socios; para ello se ponía en práctica un mecanismo de ingeniería que involucra a varios ex directivos y que dejaba ganancias por casi 500 mil dólares.

Campagnoli pidió el allanamiento del club, de los domicilios particulares y la detención deDaniel Passarella, Diego Turnes (ex vicepresidente), Gustavo Poggi (ex responsable del área de socios), Eduardo Rabufetti (ex vocal), Andrés Monteiro (gerente de Top Show, empresa encargada de hacer el canje de entradas para socios), los oficiales Alejandro Rivaud (ex titular de la división de barras de la Federal), y Alejandro Hayet, hijo del jefe del jefe de asuntos internos de la Federal.

De acuerdo a la investigación, que se basó en escuchas y datos obtenidos por efectivos de la Metropolitana infiltrados en la hinchada, Poggi entregaba a los barras un pendrive que tenía un listado con datos de más de 10 mil socios que no asisten a la cancha. Se informaba que tickets le tocaban y en lugar de ir al canje iban a manos de los revendedores. Un empleado de la empresa responsable del trámite hacía un registro ficticio como si el cambio se hubiera realizado.

Goñi, Araujo o Godoy eran los responsables de obtener el listado. O pasaban por el club o bien se encontraban con el responsable en un lavadero de autos de la avenida Del Libertador o en una estación de servicio situada en la Juan B. Justo y Nicaragua.

Más tarde las entradas eran revendidas por Internet, a través de Mercado Libre, por José Uequín, alias «Bolsa de Papas», o en un oficina ubicada en el microcentro. Los días de partido, en los alrededores del Monumental también se comercializaban tickets.

En total había un ejército de 57 revendores en las calles que ofrecían localidades en las tribunas San Martín, Centenario, Sívori y Belgrano Alta. Y según las escuchas realizadas en el último Superclásico, la ganancia fue de 66 mil dólares –de 1.310 entradas- mientras que en el recital de Madonna se obtuvieron 55 mil.

Para poder blanquear este dinero, los barras utilizaban un mecanismo de sobrefacturación de trabajos de reparación de propiedades adquiridas para ser refaccionadas y luego vendidas en perfecto estado.

Algunos hinchas advirtieron que sus entradas no estaban disponibles a pesar de que todavía no habían hecho el trámite de canje. «Muchos de los que pillamos están entrando al sistema y generando un ruido tremendo», dijo Goñi a alguien del club en un de las llamadas interceptadas por el fiscal.
mdzol.com

La participación de la CIA en Colombia «no es tema nuevo»

FARC
La CIA mata hombres de las FARC en ese país y no novedad, según un ex comandante del Ejército. Lo publicó “The Washington Post”.
El general Manuel José Bonnet, que fue comandante del Ejército de Colombia, afirmó que la participación de la CIA estadounidense en operaciones militares en territorio colombiano «no es un tema nuevo», al referirse a un artículo publicado hoy por el diario «The Washington Post».

El periódico señaló en un reportaje que al menos dos docenas de jefes de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) murieron en los últimos años en operaciones que tuvieron la participación de la CIA (Agencia Central de Inteligencia).

Según el diario, que entrevistó a más de 30 ex funcionarios estadounidenses y colombianos, el programa se puso en marcha durante la administración del presidente George W. Bush y continuó durante el gobierno de Barack Obama.

Estados Unidos habría suministrado informaciones en tiempo real sobre el paradero de los dirigentes guerrilleros y apoyaba ataques mediante un sistema de control que aumenta considerablemente la precisión de las bombas lanzadas sobre sus objetivos, de acuerdo con el artículo.

Bonnet, que fue comandante del Ejército durante el gobierno del presidente Ernesto Samper (1994-1998), expresó que la noticia «no es un tema nuevo» porque la cooperación de la CIA con las autoridades colombianas es de vieja data.

El general retirado dijo que la ayuda empezó inclusive antes de la implementación del llamado Plan Colombia, puesto en marcha durante el gobierno del presidente Andrés Pastrana (1998-2002), mediante el cual Estados Unidos participó en acciones contra la guerrilla bajo la premisa de que los grupos armados ilegales tenían vínculos con los carteles de la droga.

«Siempre ha habido una relación muy estrecha con la inteligencia americana (estadounidense), ya que los intercambios de información son frecuentes para un lado y para el otro, porque así es como se opera», dijo Bonnet, según declaraciones citadas por la cadena de radio RCN.

Asimismo, Bonnet comentó que en Colombia también se han realizado operaciones con autoridades de inteligencia del Reino Unido, España, Rusia e Israel, en el marco de acuerdos de cooperación.

Por su parte, el representante a la Cámara Iván Cepeda dijo que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos debe dar explicaciones sobre el contenido del reportaje del diario de Washington.

«Nosotros, desde la Comisión Segunda de la Cámara (dedicada a temas de relaciones internacionales), pediremos explicaciones al gobierno con relación a qué clase de información han tenido respecto de estas intervenciones», dijo Cepeda, del partido opositor de izquierda Polo Democrático Alternativo.

La nota periodística señala que entre los jefes guerrilleros que murieron en bombardeos con ayuda de la CIA están Tomás Medina, alias «Negro Acacio» (2007), y Luis Édgar Devia, alias «Raúl Reyes» (2008).

En bombardeos de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) también han muerto los dos principales jefes de las FARC, Guillermo Sáenz, alias «Alfonso Cano» (2011), y Víctor Suárez, alias «Mono Jojoy» (2020), aunque «The Washington Post» no los relaciona con la colaboración de la CIA.
Fuente: Dpa.

Lionel Messi se recupera: «Ahora comienza la cuenta atrás»

MessiBUENOS AIRES — El astro Lionel Messi aseguró el sábado encontrarse «muy bien» de su lesión y señaló que «ahora comienza la cuenta atrás» para volver a jugar oficialmente al fútbol en los primeros días del año próximo.
«Clínicamente estoy muy bien y ahora comienza la cuenta atrás. Aquí les dejo unas fotos», escribió la Pulga en su cuenta de la red social china Tencent Weibo, en la que publicó además distintas imágenes de sus trabajos en el predio de la AFA en Ezeiza.

En ese sentido, el último parte médico emitido ayer por la AFA confirmó que Messi superó la etapa clínica de su lesión, un desgarro en el bíceps femoral izquierdo, y desde el lunes iniciará el tercer período de la recuperación en su ciudad natal Rosario.

El astro, que se lesionó el 10 de noviembre pasado, arrancará ahora con los ejercicios de preparación física, según lo dispuesto por los facultativos del seleccionado argentino Daniel Martínez y Alejandro Rolón, y el de Barcelona, Ricard Prune.

El trabajo físico del capitán del seleccionado y número 10 de Barcelona se realizará bajo las órdenes del preparador físico Elvio Paolorosso, y los integrantes del cuerpo médico de la selección, más el kinesiólogo Luis García y el fisioterapeuta Marcelo D´Andrea.

Messi, de 26 años, trabaja desde el 29 de noviembre en el predio de Ezeiza y a partir del 2 de enero se sumará nuevamente a su equipo español para quedar a las órdenes del entrenador Gerardo Martino.

Fuente: Espn

A las 15 se conocerá el fallo por los sobornos en el Senado

de la rua
El Tribunal Oral Federal 3 convocó a las 15 horas para dar a conocer el fallo sobre supuestos sobornos en el Senado en donde está como principal imputado el ex presidente Fernando de la Rúa.

Tras las últimas palabras de algunos acusados, los jueces Fernando Ramírez, Guillermo Gordo y Miguel Pons citaron a las 15 horas en Comodoro Py donde se dictará veredicto.

De la Rúa, el ex jefe de la Side Fernando de Santibañes; el ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique; los ex senadores Alberto Tell, Remo Constanzo, Ricardo Branda y Augusto Alasino; y el arrepentido ex secretario parlamentario Mario Pontaquarto son los acusados, aunque el ex senador Emilio Cantarero quedó fuera del debate por problemas de salud.

El juicio —que comenzó en agosto de 2012— está a cargo del Tribunal Oral Federal 3 y la fiscal Sabrina Namer, quien reclamó las penas de 6 años para el ex presidente, De Santibañes, Alasino, Constanzo y Tell; y la de un año y medio para Pontaquarto, que al acumularse con una pena anterior podría ser unificada en tres años en suspenso.

La Oficina Anticorrupción, querellante en la causa, reclamó por la figura de peculado y cohecho las penas de seis años y medio para De la Rúa y De Santibañes, cinco y medio para Alasino, Tell y Costanzo, y la de un año para Pontaquarto.

Ambos acusadores coincidieron en pedir por falta de pruebas la absolución de Flamarique y Branda.
mdzol.com

«El Papa Francisco está preocupado por la corrupción en Argentina”

francisco

LPO entrevistó al titular de La Alameda y primer legislador del frente Unen, que admitió que pese a su relación con Carrió y Pino Solanas, sólo acata órdenes de Roma. Además dijo que Bergoglio le pidió que combata las “mafias” desde la Legislatura, donde se votan “leyes corruptas”.
“La única orden que yo acato es la de Roma, no acato otras órdenes”, advierte Gustavo Vera, titular de la ONG La Alameda y legislador porteño que encabezó la lista del frente Unen que armaron Elisa Carrió y Pino Solanas en Capital Federal.

Vera se esfuerza por aclarar que no llegó a esa lista por pedido del Papa Francisco, pero explica que todos los proyectos que tiene en mente fueron impulsados por su amigo Jorge Bergoglio, con quien habla asiduamente.

En sus últimas conversaciones, el Papa le repitió a Vera que está muy preocupado por la corrupción argentina y por el avance del narcotráfico. Y que le pidió que lo ayude a combatir “las mafias” desde la Legislatura.

En una entrevista con LPO, el titular de La Alameda hizo una autocrítica por las votaciones de Unen de los últimos meses y advirtió que en la Legislatura se votan “leyes corruptas”.

Antes de asumir su banca dijo que en la Legislatura volaban sobres. ¿Podría desarrollar esa hipótesis?

Ya me querés enemistar con mis colegas. Yo creo que el último período que vimos de la Legislatura, se entremezcló la discusión de cuestiones importantes para la Ciudad, algunos negociados inmobiliarios como el que se pretendía imponer de Irsa con el shopping, o lo del Parque Roca, algunos se cayeron y otros prosiguieron como el tema de los bares en los parques, todo mezclado con la discusión de la selección de cargos en organismos de control. Me parece que es una falta de ética total. Es una falta de ética por doble partida. Primero porque lo discutió la Legislatura en retirada, donde hay treinta diputados salientes que necesitan trabajar, concretamente.

Y por otra parte, la soberanía popular del voto había determinado que hay otros treinta y otra composición del cuerpo que tiene que asumir en la Legislatura. Mezclar los dos temas conjuntamente da lugar a un sistema de toma y daca muy peligroso porque salen leyes corruptas como la que se votó por ejemplo para perdonarle una deuda impositiva a Cristóbal López. Esto es claramente corrupto, nosotros hemos acompañado un amparo judicial y presentamos un proyecto como Unen pidiendo la nulidad total de esta ley. Hay otras leyes oscuras que estuvieron dando vueltas, o abstenciones durante el Presupuesto. No digo que todos los casos obedezcan a una intencionalidad de toma y daca, pero en ese contexto todo se presta para ello. Sé que hay gente que históricamente se abstuvo cuando se votaban los presupuestos porque es de la filosofía de que al que gobierna no hay que obstaculizarle la sanción del Presupuesto. Pero hay otros que sugestivamente se abstuvieron que en otras oportunidades no se abstenían. Y esa abstención, en el contexto de 24 votos negativos, obviamente tiene otra lectura. El tema de los bares en los parques es una cosa que nos parece absolutamente bochornosa, en este contexto.

El escenario en el que se discutió un paquete de leyes muy importante para la Ciudad conjuntamente con la elección de cargos de control, donde muchos legisladores salientes fueron postulados y fueron electos en esos entes de control, le están dando la razón a La Alameda de que evidentemente hay un sistema de toma y daca no muy claro en la Legislatura.

Los que se abstuvieron en el Presupuesto fueron legisladores de la Coalición Cívica y Proyecto Sur, que integran el frente Unen del que usted es parte. ¿El frente Unen merece una autocrítica?

Sí, por supuesto. No todo Unen se abstuvo. Virginia González Gass y Pablo Bergel votaron en contra. Yo si hubiera estado en ese momento habría votado en contra. No hubiera facilitado un presupuesto que reduce las partidas de Educación, la construcción de viviendas sociales, que no está para nada transparentado.

¿Por qué Unen se dividió en 6 bloques para 11 legisladores? ¿Usted quería que Unen conformara un solo bloque?

Yo quería que fuera un solo bloque. Supongo que habrá privilegiado construir confianza desde las propias identidades y empezar a articular de menor a mayor. Les parecía tal vez que no estaba lo suficiente maduro Unen para poder trabajar en un solo bloque y que había que ir construyendo confianza a partir de un interbloque.

El socialismo le ha votado anteriormente varias leyes a Macri. ¿Cree que Unen deberá estar alerta de lo que hagan los monobloques?

No creo que haya que estar alerta en ningún monobloque en particular, sino a los proyectos que se discuten y lo que cada uno vota. Me parece prematuro anticipar qué va a hacer cada uno, lo que estoy seguro es que la fotografía que tenemos ahora de la Legislatura no es la misma fotografía que vamos a tener dentro de diez, once o doce meses, por la propia evolución de la situación política y social y mundial en la que está instalada la Argentina. Me parece que va a haber muchos alineamientos y realineamientos.

¿Por qué dice que el convenio del juego es corrupto?

Es corrupto porque todos los ciudadanos están obligados a pagar los impuestos como corresponde. No tiene que haber ninguna excepcionalidad y menos en un caso que no tiene ninguna importancia social como es la actividad lúdica.

¿Qué otras cosas unen al PRO y al kirchnerismo como lo hacen el juego y Cristóbal López?

En vez de hablar de bloques políticos prefiero hablar de lo que ocurre en la Ciudad con el tema de las mafias, que atraviesa transversalmente la política, el aparato del Estado y las instituciones en general. Tenemos un escenario muy preocupante. Hay más de 300 ó 400 puntos de venta de droga, tenemos detectados a más de 100. Hay cocinas de paco, de cocaína, de cocaína rebajada, en los lugares más top hay cocinas de pastillas de diseño. Esto funciona bajo el encubrimiento del Estado. Hay más de 1200 prostíbulos en Capital, que están identificados y judicializados. 603 en diciembre de 2009 y 617 este año. Hay más de 3000 talleres clandestinos, con personas en condición de servidumbre y 114 marcas denunciadas por basar su producción en talleres clandestinos con trabajo esclavo.

Semejante nivel de mafiosidad no puede existir sin encubrimiento judicial, político y obviamente policial. Esto forma parte de las cajas negras, del presupuesto corriente de las comisarías, forma parte del presupuesto para las campañas electorales. Estoy seguro y vamos a tratar de probarlo en el transcurso de nuestra actividad como La Alameda y en la Legislatura que algunas campañas políticas se han financiado con fondos de La Salada, con fondos del narcotráfico, del trabajo esclavo.

¿Qué partidos financiaron sus campañas de esa forma?

Por ejemplo, en el año 2009 varios testigos de La Salada afirmaban que habían aportado a los dos principales partidos que hicieron la mayor elección ese año en la provincia de Buenos Aires y habían aportado sumas importantes. Esto Castillo lo dice abiertamente por televisión. Hay una causa por la efedrina y el financiamiento de la campaña del 2007. Hay algunas causas judiciales abiertas. Y hay otra que no te puedo adelantar, pero de alguna manera hay un entrelazamiento de las mafias y las campañas, como también hay un entrelazamiento entre esas mafias y el presupuesto corriente de las comisarías. Ahí sí puedo firmar cómo funciona: hay una recaudación centralizada a través de los subcomisarios y jefes de brigada. Parte del dinero que se recauda va para la Justicia y para la política, que se reparten ecuménicamente. Otra parte va para el enriquecimiento ilícito de los jefes y otra parte es el presupuesto corriente. No pueden pagar la nafta, los patrulleros y hasta parte del salario de los policías si no tienen esa caja negra. El conflicto que generó la ola de saqueos fue por eso. Meten a 12 tipos de la brigada antidrogas en cana, que son los que manejaban el mapa del tesoro de los carteles del narcotráfico, el presupuesto corriente de la policía de Córdoba, proveniente de la caja negra empieza a tambalear. Ahí se genera un acuartelamiento que para mí es un disparate haber dejado las zonas liberadas. Los narcos son la vanguardia que encabeza el saqueo, después viene gente pobre, la inflación y todo lo que vos quieras. Pero quienes encabezan el saqueo son claramente sectores narcos que están renegociando una especie de paritaria callejera. Fue un movimiento de sinceramiento presupuestario.

¿Qué va a hacer en la Legislatura para combatir las mafias?

Se puede hacer mucho, como por ejemplo desempolvar un proyecto que hay para derogar las normas que habilitan cabarets y whiskerías clase C, algo básico que ya hicieron un montón de provincias.

Hay que crear refugios de asistencia para las víctimas del narcotráfico, que hay muy pocos. Los que tiene el gobierno porteño están tercerizados en forma privada. Hay una fundación Fonja, cuyos dueños tienen algo que ver con el PRO, que es una de las que deriva y obviamente cobra fortunas a la obra social respectiva para tener a los pibes adentro. He visto en esas comunidades a familiares míos internados sobrepasados de Haloperidol para seguir facturando. No puede estar en manos privadas el tema de la contención y asistencia de las víctimas de adicciones. Si existe un sistema privado y alguno lo puede garpar, que lo garpe. Pero el pueblo tiene que tener acceso público, sobre todo en un país que es el tercer exportador mundial de cocaína, primer consumidor de Latinoamérica, cientos de puntos de venta de falopa por toda la Capital. Lo peor que se puede hacer es medicar a un paciente víctima de adicciones con lucro de por medio, porque con lucro de por medio le damos Haloperidol a los que van y seguimos facturando.

También tiene que haber un cupo de reinserción obligatoria en el Estado tanto de víctimas de trata como de víctimas de adicciones. Las pocas víctimas que logran ser reinsertadas, después tienen que esconder su pasado para buscar laburo. Si sos mujer y te rescataron de un prostíbulo, pasaste por un refugio de asistencia a la víctima, tuviste psiquiátras, psicólogos, medicación, hasta que estás en condiciones de poder reinsertarte. Vas a buscar laburo y te preguntan qué hiciste en los últimos tres años, y les respondes que estuviste dos años en un prostíbulo y un año en un refugio. ¿Te van a tomar? No.

También vamos a impulsar una ley para que el gobierno lleve adelante una auditoría masiva de todas las marcas de ropa en su cadena de valor, para que regularicen su situación y eliminemos los talleres clandestinos. Las marcas se van a tener que adaptar a las reglas porque ninguna marca se quiere perder la posibilidad en este país unitario de tener un localcito top en la Capital Federal.

Por otro lado se puede ver la manera de instrumentar en forma efectiva que en los manuales que se entregan gratuitamente a los chicos de la primaria y la secundaria existan capítulos consensuados y contundentes respecto a la prevención de adicciones, respecto de la prevención del abuso sexual infantil, respecto a protección del trabajo infantil, respecto al uso responsable de las redes sociales, que es un problema porque cuando entregaron las computadoras masivamente a nosotros se nos agravó la cantidad de denuncias del “cuento del novio”. Esa es la denuncia más usual en situaciones de trata. Tuvimos dos situaciones de trata en Lugano, en la escuela 3 y en la escuela 6. Una chica que terminó apareciendo en Mendoza y otra casi en la frontera con Bolivia, de familiares que las habían captado en uso irresponsable de las redes. No se les explica a los chicos las configuraciones de privacidad, los recaudos que tienen que tener.

¿Dice que el plan Conectar Igualdad propició la trata?

No es un instrumento malo en sí mismo. El uso de la computación en las escuelas es extraordinario. El problema es que solamente el 6 por ciento de los docentes lo está utilizando. Porque los docentes no fueron capacitados adecuadamente para capacitar a los pibes. Muchos de esos pibes que recibieron una computadora la utilizan fuera de clase y sus padres no tuvieron computadora. Entonces el pibe lo primero que aprende es Facebook y Youtube, o sea, escucha cumbia y usa el Facebook. Obviamente aparece cualquiera con una máscara de adolescente, les empieza a hacer el cuento, busca sus puntos vulnerables y tras el cuento del novio se producen cuestiones de abuso, como la que acaba de ocurrir en La Plata.

El amigo del Papa

¿A quién prefiere, a Carrió o a Pino?

A los dos. Cada uno ha sido importante en las grandes causas que se han instalado en la Argentina. Carrió se ha especializado en denunciar los delitos de la corrupción a nivel de los fondos públicos, de lavado de dinero y ha cumplido y cumple un rol histórico importante. Sin ella muchas cosas no se hubieran develado, desde los años 90. Y Pino lo mismo a nivel de la batalla ambiental, la batalla por el cuidado del planeta, por una ecología que tenga centro en el hombre, la batalla contra la tiranía minera que no repara en eliminar pueblos enteros. Y La Alameda como tercera pata ha aportado lo que tiene que ver con todas estas mafias que se han masificado en la economía global que tienen que ver con el crimen organizado. Las tres banderas son indispensables para reconstituir una república que funcione como tal.

¿Ni Pino ni Carrió le dicen lo que tiene que hacer?

Unen es un espacio de consensos que tiene muchas identidades y procedencias. Vamos a tratar de agotar todos los esfuerzos para buscar los consensos. Nunca ocultamos que Unen tenía algunas diferencias. La única orden que yo acato es la de Roma, no acato otras órdenes.

Está confirmando que, como anticipó LPO, usted fue el candidato del Papa.

No soy el legislador del Papa, soy amigo del Papa y eso quedó claro. Pero no es que llegué a legislador por ser amigo del Papa. La Alameda era muy conocida mucho antes de su relación con Bergoglio y había tenido ya trascendencia nacional e internacional. De hecho Unen no es el único frente que nos ofreció candidaturas expectantes. Nos han ofrecido muchos partidos y esta no fue la única elección. Es la tercera o cuarta elección que nos ofrecen de distintos espacios, hasta los que menos te imaginás.

¿Qué le dice el Papa de la situación argentina?

Está muy preocupado por la penetración del narcotráfico, está preocupado por cómo la parainstitucionalidad mafiosa puede de alguna manera terminar rodeando y enviciando la propia democracia y que lleguemos a sistemas enviciados como México y Colombia, donde hay un nivel de violencia enorme, casi irreversible producto del avance del narcotráfico. Por eso la conferencia episcopal en Pilar ha tenido un mensaje tan duro respecto a que es necesario encontrar comunes denominadores entre todos los partidos para dar una lucha como política de Estado contra el narcotráfico. Está preocupado concretamente por la exclusión, por la precarización y por la corrupción. Cree de alguna manera que muchos de los fenómenos de composición social que estamos viendo son un reflejo deformado de lo que se ve arriba, del poder asociado con la impunidad, la corrupción y las carreras personales al servicio del enriquecimiento propio.

¿El Papa le habló de Lázaro Báez?

No me mencionó. Y si me lo mencionó no te lo voy a decir, obviamente (risas). Muchas cosas me mencionó en las siete horas de charla que tuve en noviembre pero no las voy a decir.

¿Le dio alguna recomendación para su labor en la Legislatura?

De todo lo que te estoy diciendo, el Papa está al tanto. De todos los proyectos que hablé está al tanto, los ha impulsado siendo cardenal acá. Los cree justos, los cree necesarios e imprescindibles para acorralar a las mafias. Está también a favor de la incautación de los bienes de la mafia y su reutilización social. Por lo tanto no estoy diciendo nada que esté alejado de la línea que el Papa Francisco impulsa contra la mafia.

¿Va a pedir integrar alguna comisión en particular?

Estamos viendo la posibilidad de pedir la creación de una comisión especial de trata, para agilizar la acción entre el Ejecutivo y el Legislativo en lo que tiene que ver con la cantidad de denuncias. La Alameda desborda de denuncias todos los días.

Hace poco lo impugnó un dirigente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) por denunciar como prostíbulo a un boliche gay (Zoom). ¿Cree que se equivocó con esa denuncia?

Fue un militante kirchnerista que dice que firma a título simbólico por la CHA, aclaremos eso. No firma por la CHA y tampoco es del padrón de la Capital Federal, porque supuestamente para impugnarte alguien tiene que estar en la misma jurisdicción. La denuncia es una paparruchada. Primero porque nosotros no somos los que inspeccionamos, la que inspecciona es la Agencia de Control Gubernamental (AGC). La AGC le metió cuatro clausuras. Hay una causa abierta, que la tiene Lijo en el fuero federal. Pregúntense por qué está en el fuero federal, obviamente porque están investigando falopa.

La estructura de Zoom es parecida a la estructura del swinger de Anchorena de Martins. Uno no tiene nada en principio contra un swinger. Pero el swinger de Anchorena tenía una trampa, que dentro del swinger había diez o doce mujeres que trabajaban para Martins. Y los tipos que iban solos y no tenían parejas para intercambiar, obviamente garpaban el pase. ¿Y a quién le garpaban el pase? A Martins. Por lo tanto había explotación por cuenta ajena. Es decir que había un tercero que se beneficiaba de esta relación sexual. Eso es proxenetismo según la ley de profilaxis. Si a eso se suma que muchas mujeres venían del exterior, de Paraguay, República Dominicana y que algunas estaban indocumentadas, ya le agregamos delitos federales. En el caso de Zoom en particular nadie está hablando de trata, sí se está hablando de estupefacientes y explotación sexual por cuenta ajena. Si bien hay intercambio voluntario de parejas, también hay gente que garpa. Y esto está hasta publicitado en la página de ellos. Le garpan a la empresa Linnon S.A..

Me parece una vergüenza que un dirigente utilice a la CHA, con la historia que tiene la CHA, para defender a Linnon S.A. cuyo abogado es Ignacio Palazuelos, el director de eventos de seguridad deportiva de la Ciudad. Es una cosa ridícula: la AGC te clausura y un tipo del ministerio de Seguridad defiende el lugar. Tuvimos una audiencia en la que trataron de que levantáramos la denuncia, nos comimos un montón de aprietes y los denunciamos penalmente. No tenemos el más mínimo problema con los homosexuales ni con ninguna minoría. Por el contrario, reconocemos los plenos derechos para todos. Pero así como reconocemos plenos derechos para todos, reconocemos que ninguna minoría tiene el derecho a la impunidad. Si no es la de “yo me banqué la dictadura”, la gran Cabandié.
lapoliticaonline.com

«Exabrupto y exageración»

caitanich
Jorge Capitanich calificó de ese modo la amenaza del gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, de emitir cuasimonedas. El jefe de Gabinete le pidió que sea más «responsable» con sus declaraciones.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, calificó de «exabrupto y exageración» que el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, haya mencionado la posibilidad de emitir cuasimoneda para superar los problemas financieros que atribuyó a la falta de envío de fondos por parte de la Nación.

Capitanich llamó a «ser responsable» en sus «declaraciones públicas» al gobernador correntino porque «no se puede alentar determinado tipo de inconvenientes» cuando «los números son muy contundentes». En ese sentido, argumentó que «el 74% de las transferencias del Estado Nacional está en las provincias».

El jefe de ministros insistió en que se trató de una «expresión desafortunada» la del mandatario correntino y recordó que «todas las provincias» firmaron acuerdos en 2003 y 2004 con «la condición de no emitir ningún otro instrumento de pago».

En ese contexto, sostuvo que «el próximo viernes» tendrá «una convocatoria con los gobernadores» para suscribir «un acuerdo de refinanciación de deudas que regirá para tres meses renovables, a través de un sistema de compensación, con aporte del Tesoro Nacional».

«De 2003 a 2013, las transferencias nacionales a provincias» se incrementaron «1.024,62 por ciento», subrayó el jefe de los ministros, para luego remarcar que «del volumen de recaudación de carácter nacional, equivalente a 856.744 millones de pesos, lo que se prevé para todo el año 2013, el 74 por ciento se destina a cada una de las provincias argentinas». Se trata de una suma de 634.840 millones de pesos que va a los distritos provinciales, de acuerdo a la explicación del chaqueño.

El jueves pasado, Colombi admitió que tiene «planificado», si es necesario, emitir una cuasimoneda para hacer frente a las obligaciones de Corrientes y aseguró que otros gobiernos provinciales analizan igual medida, similar a la tomada en 2001.

«Estamos al límite, no podemos adoptar ninguna medida salarial más sin revisar la cuestión de fondo, que le corresponde a la Nación», sostuvo Colombi ese día.
lapoliticaonline.com

ANGELUS: JOSÉ, EJEMPLO DE LIBERTAD Y APERTURA A DIOS

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 246
FECHA 23-12-2013

Sumario:
– ANGELUS: JOSÉ, EJEMPLO DE LIBERTAD Y APERTURA A DIOS
– FRANCISCO DESEA A TODOS UNA NAVIDAD DE ESPERANZA, JUSTICIA Y FRATERNIDAD
– EL PAPA PASA LA TARDE DEL SÁBADO CON LOS NIÑOS DEL HOSPITAL BAMBÍN GESÚ DE ROMA
– EL PAPA A LA CURIA ROMANA: LA PROFESIONALIDAD, EL SERVICIO Y LA SANTIDAD DE VIDA DEBEN SER VUESTRAS CARACTERÍSTICAS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

ANGELUS: JOSÉ, EJEMPLO DE LIBERTAD Y APERTURA A DIOS

Ciudad del Vaticano, 22 de diciembre 2013 (VIS).- A mediodía el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y reflexionó sobre el evangelio del cuarto domingo de Adviento, que relata los hechos que precedieron al nacimiento de Jesús desde el punto de vista de San José.

José y María vivían en Nazaret pero no vivían juntos , porque el matrimonio todavía no se había celebrado. Pero María, después de haber acogido el anuncio del Ángel, quedó encinta por obra del Espíritu Santo y cuando José se da cuenta queda desconcertado.

“El Evangelio -ha observado el Papa- no explica sus pensamientos, pero nos dice lo esencial: él trata de hacer la voluntad de Dios y está dispuesto a la renuncia más radical. En lugar de defenderse y de hacer valer sus propios derechos, elige una solución que para él representa un enorme sacrificio “Como era justo y no quería ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto”….¡Esta breve frase resume un verdadero y propio drama interior, si pensamos en el amor que José sentía por María! …Pero, como en el caso de Abraham, el Señor interviene: ha encontrado la fe que buscaba y abre un camino diverso, un camino de amor y de felicidad: “José – le dice – no temas tomar contigo a María tu mujer porque lo engendrado en ella es del Espíritu Santo”.

El texto “nos muestra toda la grandeza de ánimo de San José. El tenía un buen proyecto de vida, pero Dios le reservaba otro designio, una misión más grande. José era un hombre que escuchaba siempre la voz de Dios…atento a los mensajes que le llegaban de lo profundo del corazón y de lo alto. No se obstinó en perseguir su proyecto de vida, ni permitió que el rencor le envenenara el ánimo, sino que se puso a disposición de la novedad que se le presentaba de modo desconcertante..No odiaba y no permitió que el rencor le envenenase el ánimo”.

“Pero cuántas veces el odio, la antipatía o el rencor nos envenenan el alma! ¡Esto hace daño. No lo permitáis jamás -ha exclamado el Papa- José es un ejemplo … De este modo pasó a ser todavía más libre y más grande. Aceptándose según el designio del Señor, José se encuentra plenamente consigo mismo, más allá de sí. Su libertad para renunciar a lo que es suyo, a la posesión de su propia existencia, y su plena disponibilidad interior a la voluntad de Dios, nos interpelan y nos muestran el camino”.

“Celebremos entonces la Navidad contemplando a María y a José: María, la mujer llena de gracia que tuvo el valor de encomendarse totalmente a la Palabra de Dios; José, el hombre fiel y justo que prefirió creer en el Señor en lugar de escuchar las voces de la duda y del orgullo humano. Con ellos, caminamos juntos hacia Belén”.

___________________________________________________________

FRANCISCO DESEA A TODOS UNA NAVIDAD DE ESPERANZA, JUSTICIA Y FRATERNIDAD

Ciudad del Vaticano, 22 de diciembre 2013 (VIS).-En la Plaza de San Pedro estaba también presente un grupo de manifestantes que pedía a las autoridades italianas respuestas al problema de la vivienda. Francisco no ha pasado por alto la pancarta que llevaban y ha dicho, al final del Angelus: “Leo allí, escrito en grande: “Los pobres no pueden esperar”. Es hermoso. Y me hace pensar que Jesús nació en un establo y no en una casa. Después tuvo que huir, ir a Egipto para salvar su vida. Al final, regresó a su casa, en Nazaret.

“Y yo pienso hoy, también leyendo esta frase -ha añadido- en tantas familias sin casa, sea porque no la han tenido nunca, o porque la han perdido por tantos motivos. Familia y casa van juntas. Es muy difícil llevar adelante la familia sin vivir en una casa. En estos días de Navidad, invito a todos, a las personas, a las entidades sociales, a las autoridades, a hacer todo lo posible para que cada familia pueda tener una casa.”

“Y a cuantos de Italia, se han reunido hoy para manifestar su empeño social, les deseo que den una contribución constructiva, rechazando las tentaciones del enfrentamiento y de la violencia y siguiendo siempre el camino del diálogo, defendiendo los derechos”.

“Deseo a todos un feliz domingo y una Navidad de esperanza, de justicia y de fraternidad”, ha concluido el pontífice.

___________________________________________________________

EL PAPA PASA LA TARDE DEL SÁBADO CON LOS NIÑOS DEL HOSPITAL BAMBÍN GESÚ DE ROMA

Ciudad del Vaticano, 22 de diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre visitó ayer tarde a los niños y niñas pacientes del Hospital Pediátrico del Niño Jesús (Bambin Gesú), en la sede del Gianicolo romano. Propiedad de la Santa Sede, es el más grande policlínico y centro de investigación pediátrica en Europa. En el Bambin Gesú trabajan alrededor de 2.600 personas entre médicos, investigadores, enfermeros, técnicos de hospital y empleados. Más de un millón de personas son atendidas cada año, mientras que los ingresos rondan los 27.000 y las intervenciones quirúrgicas se cifran en 25.000, las urgencias atendidas son 71.000.

El hospital nació en 1869 como primer hospital pediátrico italiano gracias a la iniciativa de los duques Salviati y fue entregado a la Santa Sede en 1924. Se le suele llamar “el hospital del Papa” y con su visita, Francisco se suma a una tradición muy querida por sus predecesores e inaugurada por Juan XXIII en 1958.

Cuatro mil personas esperaban en la puerta del hospital a Francisco, a quien acompañaban el arzobispo Pietro Parolin, Secretario de Estado y su antecesor en el cargo, el cardenal Tarcisio Bertone. El Papa pasó casi tres horas con los niños y sus familiares renunciando a pronunciar el discurso que había preparado para transcurrir más tiempo con los pequeños pacientes y visitar todos los departamentos del Niño Jesús, como el de Terapia Intensiva que acoge a una decena de niños recién nacidos o de pocos meses, el de Reanimación y el de Nefrología.

Poco antes de las 17.00 el Papa llegó a la capilla donde se habían reunido una treintena de niños afectados por tumores junto a sus padres. En la capilla había una cesta llena de folios donde los pacientes del hospital habían escrito sus “sueños y oraciones”.

“Os doy las gracias a todos por vuestros sueños y vuestras oraciones que habéis recogido en esta cesta y me habéis dado -dijo el Santo Padre- ¡Muchas gracias!. Los presentamos juntos a Jesús: El los conoce mejor que nadie; El conoce lo que está dentro de nuestros corazones. Especialmente con vosotros, niños, Jesús tiene un lazo especial, está siempre cerca de vosotros. Ahora, vamos a rezar juntos una oración a la Virgen ante esta hermosa imagen: la Virgen con Jesús”.

Después de rezar el Ave María, el Papa bendijo a todos los presentes y, en lugar de pronunciar el discurso previsto, prosiguió la visita del hospital, deteniéndose a hablar con cuantos atestaban pasillos y habitaciones. También habló con los padres y madres del grupo “Niños en el cielo”, es decir aquellos que han perdido a sus hijos. Una de esas madres regaló al Papa un ángel como símbolo de los niños que ahora recuerdan y, el presidente del Niño Jesús, Giusppe Profitti, “regaló” al Obispo de Roma una estructura nueva, un proyecto de acogida para madres e hijos en dificultades, en colaboración con Caritas Diocesana.

___________________________________________________________

EL PAPA A LA CURIA ROMANA: LA PROFESIONALIDAD, EL SERVICIO Y LA SANTIDAD DE VIDA DEBEN SER VUESTRAS CARACTERÍSTICAS

Ciudad del Vaticano, 21 diciembre 2013 (VIS).-En los últimos días de Adviento, es tradicional que el Santo Padre encuentre a los cardenales, obispos, superiores y oficiales de la Curia Romana, para intercambiar las felicitaciones navideñas. Esta ha sido la primera vez para el Papa Francisco, Obispo de Roma, que ha dado un efusivo gracias a todos sus colaboradores recordando en especial al arzobispo Pietro Parolin, porque “ha comenzado recientemente su servicio de Secretario de Estado y necesita nuestras oraciones”.

El Santo Padre ha dado las gracias a la Curia por “su servicio cotidiano: por el celo, la diligencia, la creatividad” y “por el esfuerzo, no siempre fácil, de colaborar en el trabajo, de escucharse y confrontarse, de valorar personalidades y cualidades diferentes en el respeto recíproco”. También ha expresado de manera particular su gratitud a los que en este periodo terminan su servicio y se jubilan.

“Ya sabemos – ha afirmado- que nunca se jubilan como sacerdotes y obispos, pero sí del cargo, y es justo que sea así, también para dedicarse un poco más a la oración y la cura de almas, comenzando por la suya. Así pues, un “gracias” especial, de corazón, a ustedes, queridos hermanos que dejan la Curia, sobre todo a los que han trabajado aquí durante muchos años y con tanta dedicación, en lo escondido….Admiro mucho a estos monseñores que siguen el modelo de los antiguos curiales, personas ejemplares… Pero también hoy los tenemos. Personas que trabajan con competencia, con rigor, con abnegación, desempeñando con esmero sus tareas de cada día. Quisiera mencionar aquí alguno de estos hermanos nuestros para expresarle mi admiración y reconocimiento, pero sabemos que lo primero que se nota en una lista son los que faltan; y, si lo hiciera, correría el riesgo de olvidarme de alguno y de cometer así una injusticia y una falta de caridad. Pero quiero decir a estos hermanos que constituyen un testimonio muy importante en el camino de la Iglesia”.

Basándose en ese modelo y en ese testimonio, Francisco, ha hablado de dos cualidades que deben caracterizar a los oficiales de la Curia y, más aún, a los Superiores: la profesionalidad y el servicio.

La profesionalidad, requisito fundamental para trabajar en la Curia, “significa competencia, estudio, actualización… Naturalmente, la profesionalidad se va formando, y en parte también se adquiere; pero pienso -ha observado el Papa- que, precisamente para que se forme y para que se adquiera, es necesario que haya una buena base desde el principio”.

El servicio es “servicio al Papa y a los obispos, a la Iglesia universal y a las iglesias particulares. En la Curia Romana se aprende, “se respira” de un modo especial precisamente esta doble dimensión de la Iglesia, esta compenetración entre lo universal y lo particular; y me parece que ésta es una de las más bellas experiencias de quien vive y trabaja en Roma: “sentir” la Iglesia de esta manera. Cuando no hay profesionalidad, lentamente se va resbalando hacia el área de la mediocridad. Los expedientes se convierten en informes de “cliché”..incapaces de generar horizontes de grandeza. Por otro lado, cuando la actitud no es de servicio a las iglesias particulares y a sus obispos, crece entonces la estructura de la Curia como una pesada aduana burocrática, controladora e inquisidora, que no permite la acción del Espíritu Santo y el crecimiento de Pueblo de Dios”.

A esas dos cualidades, el Papa ha añadido una tercera: la santidad de vida, que “es lo más importante en la jerarquía de valores”, pero también está “en la base de la calidad del trabajo, del servicio. Y quisiera decir que aquí, en la Curia Romana, ha habido y hay santos. Lo he dicho públicamente más de una vez, para dar agradecérselo al Señor. Santidad significa vida inmersa en el Espíritu, apertura del corazón a Dios, oración constante, humildad profunda, caridad fraterna en las relaciones con los colegas. También significa apostolado, servicio pastoral discreto, fiel, ejercido con celo en contacto directo con el Pueblo de Dios. Esto es indispensable para un sacerdote”.

Pero la santidad en la Curia significa también “hacer objeción de conciencia a las habladurías…Nosotros insistimos mucho en el valor de la objeción de conciencia, y con razón, pero tal vez deberíamos ejercerla también para oponernos a una ley no escrita de nuestros ambientes, que por desgracia es la de la cháchara. Así pues, hagamos todos objeción de conciencia; y –fíjense ustedes– no lo digo sólo desde un punto de vista moral. La cháchara daña la calidad de las personas, del trabajo y del ambiente”.

“Queridos hermanos -ha dicho Francisco al final de su discurso- sintámonos todos unidos en este último tramo del camino a Belén. Nos puede venir bien meditar sobre el papel de san José, tan callado y tan necesario al lado de la Virgen María. Pensemos en él, en su preocupación por su esposa y por el Niño. Esto nos dice mucho sobre nuestro servicio a la Iglesia. Por tanto, vivamos esta Navidad muy unidos espiritualmente a san José. Les agradezco mucho su trabajo, y sobre todo sus oraciones. Me siento realmente “sostenido” por las oraciones, y les pido que sigan apoyándome así. También yo les recordaré ante el Señor y los bendigo, deseándoles una Navidad de luz y de paz a cada uno de ustedes y a sus seres queridos”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 de diciembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Rodney Alejandro López, nuevo embajador de Cuba ante la Santa Sede que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

-Obispo Javier Echevarría Rodríguez, Prelado de la Prelatura personal del Opus Dei.

-Cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles, (Italia), con una delegación para la presentación del Nacimiento de la Plaza de San Pedro.

-Arzobispo Pedro López Quintana, nuncio apostólico.

El sábado, 22 de diciembre, recibió al cardenal Marc Ouellet, PSS, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 23 de diciembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado a monseñor Vicente Bokalic Iglic C.M., hasta ahora auxiliar de Buenos Aires (Argentina), como obispo de Santiago del Estero (superficie 81.969, población 699.500, católicos 628.000, sacerdotes 76, religiosos 83, diáconos permanentes 13) en Argentina. Sucede al obispo Francisco Polti Santillán, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

El sábado, 21 de diciembre, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia del obispo Aurelio José Kühn O.F.M., al gobierno pastoral de la Prelatura de Deán Funes, por límite de edad. Le sucede el obispo Gustavo Gabriel Zurbriggen, hasta ahora coadjutor de la misma prelatura.

-Nombró a monseñor Wieslaw Szlachetka como obispo auxiliar de la archidiócesis de Gdansk (superficie 2.500, población 977.231, católicos 907.705, sacerdotes 751, religiosos 766 en Polonia. El obispo electo nació en 1959 en Mala Komorza (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1986. Es doctor en Teología Bíblica por la Universidad Stafan Card. Wyszynski. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial y docente de Teología Bíblica en el Seminario mayor y en el Colegio Teológico de Gdansk. Actualmente era párroco de San Policarpo en Gdansk-Osowa.

-Nombró al arzobispo Charles Daniel Balvo como nuncio apostólico en Sudán del Sur. El arzobispo es nuncio apostólico en Kenya.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 23 de diciembre 2013 (VIS).-El Vatican Information Service desea a todos sus lectores una santa y feliz Navidad e informa que con motivo de las fiestas navideñas no habrá servicio del 24 al 28 de diciembre. La transmisión se reanudará el lunes, 30 de diciembre.

Apareció muerto de un disparo el empresario Alfredo Pesquera

autoEl empresario Alfredo Pesquera, quien estuvo imputado y luego absuelto en 2000 por la muerte del cantante Rodrigo Bueno y que desde el viernes era buscado acusado por el crimen del financista Miguel Angel Graffigna, asesinado este año en la Capital Federal, fue hallado muerto de un disparo dentro de su camioneta.

Fuentes policiales confirmaron a Télam que el cuerpo de Pesquera fue hallado cerca de las 16 en el asiento trasero de su camioneta BMW X6 negra, estacionada en Ramallo al 3300 casi esquina Conde, en el barrio porteño de Saavedra.

El cuerpo presentaba un disparo de arma de fuego en la cabeza y los peritos de la Unidad Criminalística de la PFA hallaron una pistola entre sus piernas, por lo que la principal hipótesis es que el hombre se suicidó, agregaron las fuentes.

Sin embargo, los investigadores a cargo del caso, de la comisaría 35ta. porteña, no descartaban que Pesquera haya podido ser asesinado y esta tarde buscaban rastros de deflagración de pólvora en sus manos para confirmar si él accionó la pistola.

Además, los peritos planeaban solicitar las grabaciones de las cámaras de seguridad instaladas en la zona, con la intención de averiguar si alguna pudo captar lo sucedido.

La investigación por la muerte de Pesquera quedó, por cuestiones de jurisdicción, en manos de la Fiscalía del Distrito Saavedra-Núñez.

El empresario era buscado desde ayer, cuando el juez de instrucción porteño Javier Ríos entendió que había elementos suficientes para acusarlo por el crimen de Graffigna, a quien habría matado porque la víctima le reclamaba una deuda que no podía pagar, y ordenó su captura nacional e internacional.

El magistrado se basó para esta decisión en una investigación de seis meses que llevó adelante la fiscal María Paula Asaro, en la que un GPS, un cabello y la compra de un arma son las principales evidencias.

Graffigna fue asesinado el 7 de junio de un tiro en la cara dentro de Peugeot RCZ estacionado en la calle Fraga al 1300, esquina Heredia, del barrio porteño de Villa Ortúzar.

Según la investigación, mediante el GPS del auto de Graffigna se determinó que la puerta del entonces domicilio de Pesquera, en la calle Tronador, resultó el último lugar donde el financista paró un minuto antes de estacionar a 15 cuadras donde fue asesinado.

Cientos de llamadas, mensajes y correos electrónicos, más documentación hallada en el baúl del auto de la víctima, permitieron a la fiscal Asaro acreditar que Graffigna administraba negocios del empresario y luchador Jorge «Acero» Cali.

De acuerdo a lo recabado por la fiscal, el financista le propuso a Pesquera que aportara dinero para un espectáculo que Cali tenía previsto montar en el Luna Park y de esta manera comenzar a saldar una deuda.

La sospecha de los pesquisas es que Pesquera se negó a desembolsar ese dinero y no descartan que, al comunicárselo a Graffigna, se haya tensionado la relación, que cuando se encontraron el 7 de junio el financista fue armado con una pistola adquirida recientemente y que durante un forcejeo éste último recibiera un disparo que lo mató.

Dicha pistola, una Glock calibre .40, nunca fue hallada, por lo que ahora una de las tareas clave de los pesquisas será determinar si el arma hallada dentro de la camioneta de Pesquera pudo ser la que mató a Graffigna.

Pesquera se hizo conocido cuando lo acusaron de haber causado el accidente en el que el 24 de junio de 2000 el cuartetero Rodrigo y el actor Fernando Olmedo -hijo del fallecido humorista Alberto Olmedo-, murieron tras una vuelco en la autopista Buenos Aires-La Plata.

En el juicio oral de 2001, Pesquera finalmente fue absuelto por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de Quilmes al entender que una mala maniobra de Rodrigo fue la que ocasionó el accidente.

En febrero de 2007, Pesquera volvió a ser noticia, aunque esta vez porque fue condenado por la Justicia de La Plata a un año y cuatro meses de prisión por «estafas reiteradas».

Fuente: Télam

Llegó otra ola de calor y los vecinos temen por posibles cortes de luz

grupo electrogenoEntre hoy y el jueves, las temperaturas seguirán subiendo y las máximas alcanzarán los 37°. El Servicio Meteorológico anunció alerta amarilla para Capital. Todavía hay barrios como Villa Crespo, Devoto y Almagro que siguen sin luz ni agua.

Cuando todavía hay barrios como Villa del Parque, Devoto, Almagro y Villa Crespo donde los vecinos siguen sin luz, las altas temperaturas volvieron a instalar una ola de calor que seguirá al menos hasta el jueves. Se anuncian máximas de 37 grados y mínimas que no bajarán de los 24°. El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, había atribuido los cortes a que la temperatura sobrepasó los 32°, algo que volverá a repetirse esta semana.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó lo que ningún vecino quería escuchar. Para hoy se espera cielo despejado, vientos leves y valores que se ubicarán entre los 24 y 36°. Mañana será todavía peor. La cena navideña convivirá con una máxima de 37°, cielo algo nublado y vientos moderados. Aunque para el miércoles se prevén precipitaciones, el termómetro no bajará. El organismo pronosticó que la temperatura oscilará entre los 25 y 36°, con elevada sensación térmica.

Así, el SMN emitió un alerta amarilla para el distrito, es decir que las olas de calor pueden ser peligrosas especialmente para los bebés y chicos pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos que padecen enfermedades crónicas.

Asimismo, esta nueva ola de calor sembró incertidumbre entre los vecinos porteños ante la proximidad de las Fiestas. De hecho, miles de personas continúan sin luz ni agua mientras la demanda de energía eléctrica sigue creciendo, según el Ministerio de Planificación Federal. A través de las redes sociales, los residentes en Capital Federal y el Conurbano se hicieron escuchar y reclamaron al Gobierno y a las empresas por la restitución del suministro. En algunos casos, la falta de luz ya lleva una semana.

En un comunicado, Edesur aseguró que su personal trabajará “las 24 horas”, incluso en las fiestas para solucionar los problemas en el suministro.

Fuente: LA Razón

Reparan más de 400 baches en los últimos tres meses

bachesCon un camión especial para tal fin, las Comunas 1, 3, 4 y 13 ya mejoraron la circulación de sus calles. Planean extenderlo.

En los últimos tres meses, el Gobierno porteño puso en marcha una prueba piloto para mejorar los problemas de baches de cada barrio. En las Comunas 1, 3, 4 y 13, se usa un camión especial que tapa los baches y promete mejorar situaciones similares. Las próximas comunas en probar el nuevo sistema serán la 12, 9, 5 y 6. En poco tiempo, se arreglaron unos 430 baches.

Por caso, en la Comuna 3, ya se repararon 70 baches en cuatro días (unos 230 metros cuadrados). En la 1, hay 96 huecos menos en el pavimento. En la 4, se arreglaron 197 pozos en las calles Suárez, Ministro Brin y Brandsen. Y en la 13, se taparon baches de las calles Monroe, Amenábar, Vidal, Moldes y Libertador. “Es un avance más dentro de un proceso amplio y complejo. Hoy las Comunas tienen injerencia en cuestiones fundamentales para los vecinos como el estado de las veredas y las calles”, explicó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Esta iniciativa busca además promover el mantenimiento de las calles por parte de las comunas, tareas que recién ahora se están descentralizando de la administración del Ejecutivo para pasar a formar parte de cada barrio. Ya fueron transferidos el mantenimiento de calzadas, veredas, arbolado y espacios verdes al ámbito comunal.

Fuente: La Razón

FUERZAS DE SEGURIDAD DECRETO DE AUMENTO DE SUPLEMENTOS

 

 

Decreto 2140/2013

Suplementos. Incrementos.

Bs. As., 16/12/2013

VISTO la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina N° 21.965 y sus modificatorias, el Decreto N° 1866 del 26 de julio de 1983 y sus modificatorios, por el que se aprobó la Reglamentación de la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina, la Ley de Gendarmería Nacional N° 19.349 y sus modificatorias, la Ley General de la Prefectura Naval Argentina N° 18.398 y sus modificatorias, el Decreto N° 1307 del 31 de julio de 2012, el Decreto N° 854 del 28 de junio de 2013, el Decreto N° 836 del 19 de mayo de 2008 por el que se aprueba el Régimen Profesional del Personal Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y

 

CONSIDERANDO:

 

Que de acuerdo con el artículo 74 de la Ley N° 21.965, el personal en situación de actividad de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA percibirá el sueldo básico, suplementos generales, suplementos particulares y compensaciones que para cada caso determine dicha ley y su reglamentación.

 

Que la Reglamentación de la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina comprende, entre otros suplementos particulares, el suplemento particular “Servicio Operativo de Cuarto Uniformado”, de carácter no remunerativo y no bonificable, percibido mensualmente por el personal destinado en las distintas Comisarías al que se le asignare servicios de cuarto que deban cumplimentarse vistiendo uniforme; el monto de este suplemento consiste en una suma fija de PESOS UN MIL ($ 1.000,00) y se liquida únicamente a Oficiales Subalternos, Suboficiales y Agentes de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA que revistan en servicio efectivo, conforme lo dispuesto en el artículo 47, incisos a) y b), de la Ley N° 21.965 y sus modificatorias (art. 396 ter, Reglamentación citada).

 

Que, asimismo, según el artículo 77 de la Ley N° 21.965 y sus modificatorias, el PODER EJECUTIVO NACIONAL podrá crear suplementos particulares en razón de las exigencias a que se vea sometido el personal, como consecuencia de la evolución técnica de los medios que equipan a la Institución, o de las zonas, ambientes o situaciones especiales en que deba actuar.

 

Que de acuerdo con el artículo 75 de la Ley N° 19.349 y sus modificatorias, el personal con estado militar de gendarme en actividad de la GENDARMERIA NACIONAL percibirá el haber mensual, suplementos generales, suplementos particulares y compensaciones que para cada caso determine dicha ley y su reglamentación.

 

Que de acuerdo con el artículo 54 de la Ley N° 18.398, el personal con estado policial en actividad de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA percibirá el haber mensual, suplementos generales, suplementos particulares y compensaciones que para cada caso determine dicha ley y su reglamentación.

 

Que mediante el Decreto N° 1307/12 fueron creados para el personal con estado militar de gendarme y con estado policial, en actividad, de la GENDARMERIA NACIONAL y de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, respectivamente, entre otros suplementos particulares, los suplementos “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad” y “por mayor exigencia del servicio”; asimismo, mediante el Decreto N° 854/13, fueron creados para dicho personal los suplementos particulares “por disponibilidad permanente para el cargo” y “por disponibilidad permanente para la función”.

 

Que de acuerdo con el artículo 104 del Régimen Profesional del Personal Policial de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la retribución del personal se compondrá del sueldo básico, los suplementos y las bonificaciones que se establecen en dicho Régimen.

 

Que es propósito del Gobierno Nacional reconocer y mantener una adecuada jerarquización en relación con la capacidad, responsabilidad y dedicación que requiere la correcta ejecución de la actividad de los integrantes de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad federales, especialmente teniendo en cuenta su contribución al Esfuerzo Nacional de Policía tendiente a resguardar la libertad, la vida y el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y la plena vigencia de las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la CONSTITUCION NACIONAL.

 

Que para concretar aquel propósito, durante el presente ejercicio presupuestario, el Gobierno Nacional dispuso las mejoras salariales plasmadas en los Decretos Nros. 246 del 28 de febrero de 2013 y 854/2013; además de haber reformulado, mediante el dictado del Decreto N° 853 del 28 de junio de 2013, las bases legales del régimen de haberes de las Fuerzas de Seguridad para reconstruir el sistema retributivo de éstas sobre la premisa de considerar que la naturaleza de la actividad que las mismas están llamadas a realizar en el marco de la Ley de Seguridad Interior N° 24.059 y sus modificatorias y de sus respectivas leyes orgánicas, es diferente de la actividad que compete al instrumento militar, cuyo régimen salarial les resultaba, hasta entonces, aplicable.

 

Que, en este contexto, y con el propósito antes enunciado, resulta necesario adoptar medidas complementarias a las dispuestas mediante los Decretos citados en el considerando precedente.

 

Que, así, para el personal policial en servicio efectivo de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA, resulta procedente reemplazar el suplemento particular “Servicio Operativo de Cuarto Uniformado” por el de “Servicio Externo Uniformado” a fin de adecuar las condiciones, la naturaleza y el monto correspondiente, como así también establecer un nuevo suplemento particular “Apoyo Operativo”.

 

Que para el personal con estado militar de gendarme y con estado policial, en actividad, de las Fuerzas de Seguridad, resulta necesario incrementar los montos correspondientes a los suplementos particulares “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad”, “por mayor exigencia del servicio”, “por disponibilidad permanente para el cargo” y “por disponibilidad permanente para la función”.

 

Que, finalmente, para el personal policial en servicio activo de la POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, resulta necesario crear un suplemento “por exigencia del servicio de seguridad aeroportuaria”.

 

Que la COMISION TECNICA ASESORA DE POLITICA SALARIAL DEL SECTOR PUBLICO ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos dependiente de la SUBSECRETARIA DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SEGURIDAD ha tomado la intervención que le corresponde.

 

Que la presente medida se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION NACIONAL, por el artículo 77 de la Ley N° 21.965 y sus modificatorias, por el artículo 78 de la Ley N° 19.349 y sus modificatorias, por el artículo 57 de la Ley N° 18.398 y sus modificatorias y por la Ley de Seguridad Aeroportuaria N° 26.102.

 

Por ello,

 

LA PRESIDENTA

DE LA NACION ARGENTINA

DECRETA:

Artículo 1° — Sustitúyese el artículo 396 ter de la Reglamentación de la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina, aprobada por el Decreto N° 1866/83 y sus modificatorios, por el siguiente:

“Artículo 396 ter.- El suplemento particular “Servicio Externo Uniformado”, de carácter remunerativo y no bonificable, lo percibirá mensualmente el personal destinado en las distintas Comisarías al que se le asignare servicios de cuarto que deban cumplimentarse vistiendo uniforme y el personal de brigada de dichas Comisarías. También lo percibirá el personal que preste servicio externo uniformado con destino en la División COMISARIA DEL TURISTA de la DIRECCION GENERAL DE COMISARIAS; en la DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS FEDERALES MOTORIZADOS; en los Departamentos CUERPO GUARDIA DE INFANTERIA, CUERPO POLICIA MONTADA y CUERPO DE PREVENCION BARRIAL y en la División PERROS de la DIRECCION GENERAL DE ORDEN URBANO Y FEDERAL; y en la DIRECCION GENERAL DE DELEGACIONES.

Este suplemento será liquidado mensualmente y por el monto en pesos definido en la siguiente tabla para cada grado de Oficiales Jefes y Subalternos, Suboficiales y Agentes de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA que revisten en servicio efectivo, conforme lo dispuesto en el artículo 47, incisos a) y b), de la Ley N° 21.965 y sus modificatorias:

 Grados

Servicio Externo Uniformado ($)

COMISARIO GENERAL

COMISARIO MAYOR

COMISARIO INSPECTOR

COMISARIO

6.713

SUBCOMISARIO

6.083

PRINCIPAL

5.720

INSPECTOR

5.340

SUBINSPECTOR

4.959

AYUDANTE

4.751

SUBOFICIAL MAYOR

7.643

SUBOFICIAL AUXILIAR

6.993

SUBOFICIAL ESCRIBIENTE

6.693

SARGENTO 1ro.

6.193

SARGENTO

5.753

CABO 1ro.

5.271

CABO

4.981

AGENTE

4.621

 

El personal dejará de percibir dicho suplemento, cuando se le asignen funciones distintas a las enunciadas en este artículo, o se modifique su situación de revista, o se encuentre comprendido en alguno de los incisos c), d), e) o f), del precitado artículo 47.”

Art. 2° — Incorpórase como artículo 396 quater de la Reglamentación de la Ley para el Personal de la Policía Federal Argentina, aprobada por el Decreto N° 1866/83 y sus modificatorios, el siguiente:

“Artículo 396 quater.- El suplemento particular “Apoyo Operativo”, de carácter remunerativo y no bonificable, será percibido por el personal al que se le hubiere asignado tareas de apoyo y complementación a los servicios de seguridad ciudadana.

Este suplemento será liquidado mensualmente y por el monto en pesos definido en la siguiente tabla para cada grado del personal que reviste en servicio efectivo, conforme lo dispuesto en el artículo 47, incisos a) y b), de la Ley N° 21.965 y sus modificatorias:

 Grados

Apoyo Operativo ($)

COMISARIO GENERAL

6.767

COMISARIO MAYOR

6.355

COMISARIO INSPECTOR

5.968

COMISARIO

5.563

SUBCOMISARIO

4.934

PRINCIPAL

4.571

INSPECTOR

4.190

SUBINSPECTOR

3.809

AYUDANTE

3.602

SUBOFICIAL MAYOR

6.494

SUBOFICIAL AUXILIAR

5.844

SUBOFICIAL ESCRIBIENTE

5.544

SARGENTO 1ro.

5.044

SARGENTO

4.604

CABO 1ro.

4.122

CABO

3.832

AGENTE

3.472

 

El personal dejará de percibir dicho suplemento, cuando se le asignen tareas distintas a las enunciadas en este artículo, o se modifique su situación de revista, o se encuentre comprendido en alguno de los incisos c), d), e) o f), del precitado artículo 47.

Este suplemento es incompatible con la percepción del suplemento particular “Servicio Externo Uniformado.”

Art. 3° — Fíjase, a partir del 1° de enero de 2014, los importes correspondientes a los suplementos particulares “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad”, “por mayor exigencia del servicio”, “por disponibilidad permanente para el cargo” y “por disponibilidad permanente para la función” que percibe el personal con estado militar de gendarme en actividad de la GENDARMERIA NACIONAL, según se detalla, para los distintos grados, en el Anexo I que forma parte del presente Decreto.

Art. 4° — Fíjase, a partir del 1° de enero de 2014, los importes correspondientes a los suplementos particulares “por cumplimiento de tareas específicas de seguridad”, “por mayor exigencia del servicio”, “por disponibilidad permanente para el cargo” y “por disponibilidad permanente para la función” que percibe el personal con estado policial en actividad de la PREFECTURA NAVAL ARGENTINA, según se detalla, para los distintos grados, en el Anexo II que forma parte del presente Decreto.

Art. 5° — Incorpórase como inciso 8 del artículo 106 del Régimen Profesional del Personal Policial de la POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, aprobado por el Decreto N° 836/08, el siguiente:

“8. Por exigencia del servicio de seguridad aeroportuaria”.

Art. 6° — Incorpórase, a continuación del artículo 113 del Régimen Profesional del Personal Policial de la POLICIA DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA, aprobado por el Decreto N° 836/08, el siguiente artículo:

“Artículo 113 bis.- El suplemento por exigencia del servicio de seguridad aeroportuaria será percibido por el personal en razón del desarrollo de labores o tareas que impliquen una exigencia específica del servicio de seguridad aeroportuaria.

Este suplemento será liquidado mensualmente y por el monto en pesos definido en la siguiente tabla para cada grado del personal que reviste en servicio activo:

 Grados

Suplemento por Exigencia del Servicio de Seguridad Aeroportuaria ($)

COMISARIO GENERAL

6.355

COMISARIO MAYOR

5.968

INSPECTOR

5.563

SUB-INSPECTOR

4.934

OFICIAL JEFE

4.571

OFICIAL MAYOR

4.190

OFICIAL PRINCIPAL

3.809

OFICIAL AYUDANTE

3.602

 

El personal dejará de percibir dicho suplemento, cuando se le asignen tareas distintas a las enunciadas en este artículo, o se modifique su situación de revista.”

Art. 7° — Los montos de los suplementos a que se refieren los artículos precedentes del presente Decreto podrán ser liquidados con un incremento de hasta el VEINTE POR CIENTO (20%), a favor del personal que hubiere sido afectado al cumplimiento de tareas de abordaje territorial dispuestas por el MINISTERIO DE SEGURIDAD o, en su caso, por el PODER EJECUTIVO NACIONAL.

A tal fin, facúltase a la Ministra de Seguridad o al funcionario en el que ésta delegue, a asignar dichos incrementos determinando el personal beneficiario de los mismos y el porcentaje a aplicar en la respectiva liquidación.

Art. 8° — El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por el presente Decreto será atendido con los créditos correspondientes a las jurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional.

Art. 9° — Facúltase a la COMISION TECNICA ASESORA DE POLITICA SALARIAL DEL SECTOR PUBLICO a dictar las normas interpretativas, aclaratorias y complementarias que resultaren pertinentes para la aplicación de la presente medida.

Art. 10. — El presente Decreto entrará en vigencia el 1° de enero de 2014.

Art. 11. — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — María C. Rodríguez.

ANEXO I

 Grado

Monto Suplementos Particulares ($)

Por Cumplimiento de Tareas Específicas de Seguridad

Por mayor Exigencia del Servicio

Por Disponibilidad Permanente para el Cargo

Por Disponibilidad Permanente para la Función

COMANDANTE GENERAL

10.273

COMANDANTE MAYOR

9.321

COMANDANTE PRINCIPAL

8.503

7.598

COMANDANTE

7.424

6.455

SEGUNDO COMANDANTE

6.498

5.601

PRIMER ALFEREZ

5.865

4.888

ALFEREZ

5.377

4.399

SUBALFEREZ

4.888

3.788

SUBOFICIAL MAYOR

8.247

7.950

SUBOFICIAL PRINCIPAL

7.516

7.192

SARGENTO AYUDANTE

7.346

7.098

7.135

2.394

SARGENTO PRIMERO

7.346

7.098

6.908

2.268

SARGENTO

7.346

7.098

6.731

2.091

CABO PRIMERO

7.346

7.098

CABO

7.192

6.944

GENDARME

7.192

6.944

ANEXO II

 Grado

Monto Suplementos Particulares ($)

Por Cumplimiento de Tareas Específicas de Seguridad

Por mayor Exigencia del Servicio

Por Disponibilidad Permanente para el Cargo

Por Disponibilidad Permanente para la Función

PREFECTO GENERAL

10.273

PREFECTO MAYOR

9.321

PREFECTO PRINCIPAL

8.503

7.598

PREFECTO

7.424

6.455

SUBPREFECTO

6.498

5.601

OFICIAL PRINCIPAL

5.865

4.888

OFICIAL AUXILIAR

5.377

4.399

OFICIAL AYUDANTE

4.888

3.788

AYUDANTE MAYOR

8.247

7.950

AYUDANTE PRINCIPAL

7.516

7.192

AYUDANTE DE PRIMERA

7.346

7.098

7.135

2.394

AYUDANTE DE SEGUNDA

7.346

7.098

6.908

2.268

AYUDANTE DE TERCERA

7.346

7.098

6.731

2.091

CABO PRIMERO

7.346

7.098

CABO SEGUNDO

7.192

6.944

MARINERO

7.192

6.944

DANIEL , SATORO,DANIEL RAFECAS, CARMEN ARGIBAY , ROBERTO GARCIA, CARLOS PAGNI, HECTOR ALDERETE Y HASTA EL GOBERNADOR SCIOLI SON VICTIMAS DEL ESPIONAJE ILEGAL DEL GENERAL MILANI Y POCINO

PRUEBAS_ESPIONAJE_ILEGAL

Lo siguiente son las capturas de pantalla,  de los extensos informes. Toda esta información fue aportada ala justicia en la causa 12361/2012  Y NO FUE INVESTIGADA POR EL JUEZ RODRIGUEZ, A PESAR QUE LA CAMARA FEDERAL DE LA CIUDAD DE BUENSO AIRES LE ORDENO INVESTIGARLA.

Seprin y su titular Hector Alderete, cuenta con las pruebas y detalles de la red de espionaje ilegal del Gobierno Nacional que involucra a un General de la Nación ,  la Jefatura 2 de Inteligencia del ejército, Ministerio de Seguridad,  La Dirección de Reunión interior de la S.I. Así como varias personas y hasta un senador de la Nación que es Aníbal Fernández el cual recibía órdenes expresas de Néstor Carlos Kirchner.

scioli

argibay

santoro

telerman

claves

rafecas

AL RESPECTO SOLO LE MOSTRAMOS EL 10 % DE LAS PRUEBAS PRESENTADAS EN LA JUSTICIA, Y QUE LA MISMA NO QUISO INVESTIGARLAS Y LAS ARCHIVO … TEMEN QUE SE DESCUBRA, PORQUE MUCHOS FUERON VICTIMAS PERO NOSOTROS TUVIMOS NUESTROS INFORMANTES Y TESTIGOS DESDE ADENTRO QUE HABLARON Y NOS FACILITARON LAS PRUEBAS. LO QUE SUCEDE ES QUE TIENEN EXTORSIONADO AL 70 % DE LOS JUECES Y FISCALES , MANEJAN LA CAMARAS DE CASACION A SU PLACER… ERGO HACEN LO QUE QUIEREN .

ALGUNAS PERSONAS VIGILADAS POR LA SIDE Y EL EJERCITO DE MILANI:

LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(1) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(2) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(3) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(4) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(5) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(6) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(7) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(8) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(9) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(10) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(11) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(12) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(13) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(14) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(15) LISTADO GENERAL DE ORGANIZACIONES Y PERSONALIDADES BAJO VIGILANCIA ELECTRÓNICA(16)

LOS DETALLES D ELAS DENUNCIAS ESTAN EN ESTOS DOSSIER:

http://seprin.info/2012/09/20/el-juzgado-de-la-side-tribunal-nro-1-de-san-isidro/

 

 

Tema relacionado:

Piden que se investigue la denuncia de espionaje de Milani sobre periodistas

http://www.clarin.com/politica/Piden-investigue-espionaje-Milani-periodistas_0_1052894714.html

AH UN DETALLE : ASI ESPIABA AL CAMPO NESTOR KIRCHNER:

PROTESTA AGRARIA

                                                                                   FECHA: 19JUN08                                                                                                            HORA: 1030

 

 

 

PROVINCIA

 

 

LOCALIDAD

 

LUGAR DE LA

PROTESTA

 

HORA DE INICIO

CANTIDAD

MANIFESTANTES

CANTIDAD Y TIPO DE VEHÍCULOS

 

MODALIDAD

 

HORA DE FINALIZACIÓN

BS. AS.

CHIVILCOY

 

RN. 5 Y RP. 30

1300

12MAY08

15  PERSONAS

10 VEHÍCULOS

02 TRACTORES

01 CARPA

VERA DE LA RUTA

                     TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

BS. AS.

BRAGADO

RN 5 KM.209,5

0830

17MAY08

               15 PERSONAS

               01 VEHÍCULOS

01  TRACTORES

01 CASILLA

VERA DE LA RUTA

 

A DETERMINAR

 

BS. AS.

25 DE MAYO

 

RP. 51 KM.237 Y RP. 46

1130

07MAY08

10  PERSONAS

03 VEHÍCULOS

02 MAQUINAS AGRÍCOLAS

02 CASILLA RODANTE

VERA DE LA RUTA

DEMORAN CAMIONES CEREALEROS

A DETERMINAR

 

BS. AS.

ALBERTI

RN 5 Km. 189,5

ACCESO A LA CIUDAD

1300

08MAY08

              15  PERSONAS

06 VEHÍCULOS

04 MAQUINAS AGRÍCOLAS

2 CARPA

                      VERA DE LA RUTA

DEMORAN CAMIONES POR LAPSO DE 30 MINUTOS

 

A DETERMINAR

 

BS. AS.

GRAL. VIAMONTE

RP. 65 Y ACCESO EX COMBATIENTES

0900

13MAY08

06  PERSONAS

02  VEHÍCULOS

01 CARPA

VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

 

BS. AS.

9 DE JULIO

 

RN 5 Y ESTACION DE SERVICIO “LOS PINOS”

1500

07MAY08

08  PERSONAS

03  VEHÍCULOS

04 MAQUINAS AGRICOLAS

01 CASILLA RODANTE

                      VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

 

A DETERMINAR

 

BS. AS.

LOBOS

RUTA 205 KM. 98

1500

14JUN08

20 PERSONAS

10 VEHÍCULOS

VERA DE LA RUTA

DEMORAN CAMIONES POR LAPSO DE 30 MINUTOS

                   

A DETERMINAR

 


BS. AS.

AMEGHINO

RN 188 Y ACCESO

1600

27MAY08

10  PERSONAS

05 VEHÍCULOS

05 MAQUINAS AGRÍCOLAS

VERA DE LA RUTA

 

A DETERMINAR

BS. AS.

JUNIN

RN 7 KM. 258,5 Y RP 65

1900

30MAY08

15 PERSONAS

05 VEHÍCULOS

01 CARPA

VERA DE LA RUTA

DEMORAN CAMIONES CEREALEROS

A DETERMINAR

BS. AS.

CHACABUCO

RN 7 Y ACCESO A IRIGOYEN

1900

30MAY08

12  PERSONAS

04 VEHÍCULOS

02 TRACTORES

01 CASILLA RODANTE

VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

BS. AS.

BARTOLOMÉ MITRE

(ARRECIFES)

RN 8 Y RP 191

1200

03JUN08

15  PERSONAS

10 VEHÍCULOS

VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

BS. AS.

SUIPACHA

RUTA 5 Y ACCESO

0800

06JUN08

08 PERSONAS

06 TRACTORES

01 CASILLA RODANTE

VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

BS. AS.

SALTO

RP 31 Y RP 191

0700

11JUN08

20 PERSONAS

15 VEHÍCULOS

VERA DE LA RUTA

A DETERMINAR

 

BS. AS.

L.N. ALEM

(ALBERDI)

RN 7 KM. 342

0800

12JUN08

10 PERSONAS

05 VEHÍCULOS

VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

BS. AS.

SAN ANTONIO DE ARECO

RN 8 Y RP 41

1500

14JUN08

15 PERSONAS

10 VEHÍCULOS

                   VERA DE LA RUTA

DEMORAN CAMIONES POR LAPSO DE 3HS

A DETERMINAR

BS. AS.

LINCOLN

RN 188 Y ACCESO

1515

14JUN08

30  PERSONAS

15 VEHÍCULOS

VERA DE LA RUTA

TRANSITO NORMAL

A DETERMINAR

BS. AS.

GRAL. PINTO

RN 188 Y ACCESO

0800

17JUN08

10  PERSONAS

02 VEHÍCULOS

VERA DE LA RUTA

 

A DETERMINAR

 

 

«Mientras esté Cristina, no nos pasa nada»

barrasMatías Goñi, uno de los capos de la barra brava de River, desnuda su fuente de impunidad para manejar el negocio de la reventa con el club, la Policía y gente del poder. Siguen las revelaciones de una causa con muchas derivaciones.

Hay llamados. Risas nerviosas. Promesas de que acá no pasa nada y tensa espera. La causa por la reventa de entradas en River que engloba a dirigentes, barrabravas, policías y hombres del poder, tiene su día D: estalla o se plancha definitivamente a las 13.30 de este lunes 23 de diciembre. Hasta entonces, la Fiscalía de Saavedra, que pidió los allanamientos y las detenciones de, entre otros, Daniel Passarella y Diego Turnes, tiene tiempo para apelar el rechazo que el juez Fernando Caunedo impuso a la medida. Y la mayoría se come las uñas con el nerviosismo de no saber qué ocurrirá.

Extrañamente, quienes más tranquilos están son los capos de Los Borrachos del Tablón. Martín Araujo (Martín de Ramos), Guillermo Caverna Godoy, Matías Goñi y José Uequín preparan la mesa navideña como sabiendo de antemano que el partido ya está decidido y lo ganan por goleada. Tienen sus fundamentos: desde 2006 arrastran problemas con la Justicia que, insólitamente, caen o se postergan. Y ellos tienen su explicación. En medio de las escuchas que dieron origen a la causa más explosiva del año, en un diálogo entre Uequín y Goñi en el que el primero se muestra preocupado porque algunos policías quieren una parte mayor del negocio o caso contrario lo deschavarían, Goñi se ufana: “Yo no hablo con nadie de ellos. A mí me chupan la pija Conductas Delictivas, Eventos Deportivos (por las dependencias supuestamente antibarras de la Federal). Estuve una hora y media en Balcarce 50 (sede, sí, de la Casa Rosada) y vos me venís a hablar de estos pelotudos. Mientras esté Cristina Kirchner, me lo aseguraron hoy, no me pasa nada, ni a mí, ni a Guillermo, ni a Martín, ¿entendés?”. La charla podría ser un intento de Goñi de darse ínfulas de poder, pero que su celular rebote ese día en el horario indicado en la antena de Plaza de Mayo da que pensar. Más si se recuerda que Goñi presta servicios al kirchnerismo desde hace tiempo. En 2007 fue contratado para la Secretaría de Industria por orden de Guillermo Moreno, cuando ya estaba procesado por la Justicia por la gresca del playón (batalla de la barra el 6/5/07). De hecho, cuando fue a declarar al Tribunal Oral 15 y empezó el interrogatorio, paró en seco a los jueces con una frase impactante. “¿Qué hago? Yo respondo a Guillermo Moreno”, y con una mueca irónica pareció decir “¿tienen algo más que preguntarme?”.

Cierto es que hasta ahora no le ha ido mal con esas relaciones. La barra de River hizo muchos trabajos para el Gobierno, algunos que Olé ya contó en su momento, como meter gente en los actos, ganar la calle en momentos complicados o la movida contra el Grupo Clarín para sacarle el fútbol). Pero otras surgieron en más escuchas. Así, por ejemplo, el 22/3/13 Argentina recibía a Venezuela por las Eliminatorias. Mientras Sabella planificaba el partido, Goñi hablaba con alguien identificado como Miguel Calvete (¿el capo de la federación de supermercados chinos?) y se daba este diálogo: Calvete: -¿Podés hablar o estás enquilombado? -Goñi: Estoy en la secretaría haciendo algo para la jefa.

-Calvete: No me nombres, después pegame un toquecito y nos tomamos un cafecito.

-Goñi: Hoy imposible, porque viste…

-Calvete: Ah, sí, el partido.

-Goñi: Sí, tengo que meter dos banderas que me manda… –

Calvete: ¿El jefe (por Moreno)?

-Goñi: No, Cristina, más arriba por suerte.

-Calvete: ¡Mejor!

-Goñi: Tengo que ir a Olivos a buscar las cosas y de ahí a la cancha. Llamame el lunes.

En Olivos está la residencia presidencial. Dos horas después de este diálogo, la antena de Goñi impacta en esa zona del conurbano. Durante el partido, en las tribunas se vieron dos banderas. Una decía “Fuerza, Cristina”. La otra, “Hasta la victoria siempre Comandante Chávez”. Y según reportó al día siguiente el Sistema Bolivariano de Comunicación e Información en su página web y en la TV venezolana las banderas habían sido elaboradas por La Cámpora. Y mostradas, claro, por Los Borrachos del Tablón, cuya impunidad para hacer negocios ilegales a costa del club y los hinchas, que dejan un reguero de sangre y muerte, parece provenir del máximo poder del país.

Fuente: Olé

Qué se esconde detrás de la muerte de Alfredo Pesquera

mosquera

Oscuros financistas, prostíbulos VIP y reputados empresarios, son parte de lo que puede hacerse público luego de su muerte de Alfredo Pesquera. Las sociedades que debe investigar la Justicia.

Pesquera era un sobreviviente. Apenas un muerto viviente, escapando todo el tiempo. “No estoy preparado para otro round”, le escribió por mensaje de texto a su ex abogado Fernando Burlando.

mosquera y burlando

Fue solo unas horas antes de aparecer muerto en el asiento trasero de su camioneta BMW X6 negra. No cabía otra salida más que el suicidio o el asesinato. Matarse él mismo o que alguien más lo hiciera.
Poco importa cómo ocurrieron las cosas, sino cómo se desencadenaron los hechos y lo que se esconde detrás de estos. Oscuros financistas, prostíbulos VIP y reputados empresarios, son parte de lo que está a punto de hacerse público luego de su muerte.

Prófugo y sospechado por el homicidio del financista Miguel Ángel Graffigna, Pesquera se encontraba en un callejón sin salida. ¿Habrá pensado en su infancia en la calle 174 número 380, de Berisso, antes de morir? ¿Habrá recordado a sus padres, Alfredo Ramón Pesquera y Ana Rusciti? ¿Habrá pensado en su hermano Aldo; en su esposa Cecilia; en su hijo?

“Andate con el nene, no quiero que me vea cuando me lleven preso», le dijo a su mujer horas antes de aparecer asesinado.

Como sea, Pesquera se hizo tristemente célebre luego de que muriera el cuartetero Rodrigo Bueno en junio del año 2000. Fue el que rozó su camioneta y, consecuentemente, hizo que pereciera.

 

rodrigo

 

Sus explicaciones durante el juicio  fueron poco creíbles. ¿Cómo explicar que su hermano Aldo, ex policía, enviara un fax de condolencias al representante de Rodrigo antes de que ocurriera lo que ocurrió? Esa y muchas otras preguntas jamás pudieron ser respondidas por el hoy fallecido financista.
Su silencio es conveniente para muchos, demasiados. Cualquier punta del ovillo que se quiera tirar respecto de la vida de Pesquera, llevará indefectiblemente hacia un incómodo lugar: un prostíbulo y un casino clandestino donde se facturaban alrededor de 200 mil pesos diarios, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires.

Los rastros de ese lugar, que fue allanado a fines de mayo de este año, llevan hasta el luchador de kickboxing Jorge “Acero” Cali y, por carácter transitivo, al ex titular de la Secretaría de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

elaskar

Allí solían recalar personajes de la farándula y el deporte. También polémicas figuras de la talla del financista Federico Elaskar.
Para llegar al nexo entre Pesquera y esa financiera solo debe investigarse a la hoy inexistente firma Finanset a través del Boletín Oficial nro. 31.250, del 1º de octubre de 2007.

La relación con Cali se da a través de otra sospechada firma: Finance Company Group, donde aparece el propio luchador de kickboxing. Los rastros deben buscarse en el Boletín Oficial 32.726, del 19 de septiembre de este año.

Como se dijo, es solo la punta del ovillo. Lo que viene después, es una maraña que dará qué hablar. Y mucho.
mdzol.com