A partir del 3 de enero estará la lista de precios congelados

Jorge Capitanich, informó esta mañana que a partir de los primeros días del 2014, estarán vigentes en las grandes cadenas y se extenderán a supermercados chinos.

INFLACION

La lista de precios acordada entre el gobierno y los supermercados y proveedores se publicará el próximo viernes 3 de enero, precisó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno, Capitanich dijo que “el 3 de enero va a estar publicada la lista” de precios de los productos incluidos en el acuerdo anunciado la semana pasada. “Se hizo un acuerdo marco, donde se especificaron entre 175 y 200 productos, ahora lo que se hace es un acuerdo con proveedores y supermercados”, explicó.

Asimismo, agregó que “se van a extender esos convenios y esos acuerdos con supermercados de origen asiático, que son aproximadamente 10 mil en la cadena”.

“El acuerdo marco da origen a acuerdos bilaterales, supermercado por supermercado, y esos acuerdos se publicarán a partir del próximo 3 de enero”, concluyó.

En otro orden, Capitanich calificó hoy de “exabrupto y exageración” que el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi, haya mencionado la posibilidad de emitir cuasimoneda para superar los problemas financieros que atribuyó a la falta de envío de fondos por parte de la Nación. Además, aseguró que el 74 por ciento de la recaudación de 2013 se destina a las provincias, por un monto que rondará los 634.840 millones de pesos.

Al hablar con la prensa en la Casa Rosada, Capitanich llamó a “ser responsables” en sus “declaraciones públicas” a los funcionarios provinciales, porque “no se puede alentar determinado tipo de inconvenientes” cuando “los números son muy contundentes”. En ese sentido, indicó que “el 74 por ciento de las transferencias del Estado Nacional está en las provincias”.

En su habitual diálogo con la prensa, el jefe de ministros insistió en que se trató de una “expresión desafortunada” la del mandatario correntino, recordó que “todas las provincias” firmaron acuerdos en 2003 y 2004 con “la condición de no emitir ningún otro instrumento de pago”.

En ese contexto, sostuvo que “el próximo viernes” tendrá “una convocatoria con los gobernadores” para suscribir “un acuerdo de refinanciación de deudas que regirá para tres meses renovables, a través de un sistema de compensación, con aporte del Tesoro Nacional”.

“De 2003 a 2013, las transferencias nacionales a provincias” se incrementaron “1.024,62 por ciento”, subrayó el jefe de los ministros, para luego remarcar que “del volumen de recaudación de carácter nacional, equivalente a 856.744 millones de pesos, lo que se prevé para todo el año 2013, el 74 por ciento se destina a cada una de las provincias argentinas”.

“O sea 26 por ciento es lo que efectivamente dispone la Nación, y el 74 por ciento es lo que se transfiera a las provincias argentinas. Es lo que vamos a suscribir el próximo viernes”, adelantó.
Se trata de una suma de 634.840 millones de pesos que va a los distritos provinciales. “Es una modificación de los parámetros” legales en materia de “coparticipación federal de impuestos”.

El jueves pasado, Colombi admitió que tiene “planificado”, si es necesario, emitir una cuasimoneda para hacer frente a las obligaciones de Corrientes y aseguró que otros gobiernos provinciales analizan igual medida, similar a la tomada en 2001. “Estamos al límite, no podemos adoptar ninguna medida salarial más sin revisar la cuestión de fondo, que le corresponde a la Nación”, sostuvo Colombi ese día.
Para Capitanich, en cambio, “es un contrasentido“ lo que anticipó el gobernador correntino.

El jefe de Gabinete también afirmó esta mañana que “las empresas distribuidoras de energía deben hacerse cargo de su responsabilidad” a raíz de los cortes de luz, y reclamó sanciones al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).

“Corresponde al Enre” la aplicación de “multas por los servicios no prestados” por parte de las empresas Edenor y Edesur, y fijar “resarcimientos” a favor de los usuarios perjudicados por los cortes de luz, planteó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa Rosada.

Allí, enfatizó que “las empresas deben hacerse cargo de su responsabilidad“, y pidió al ente regulador que aplique “sanciones pecuniarias derivadas del incumplimiento del contrato“, y se pongan en marcha “mecanismos resarcitorios, que (por ejemplo los usuarios) no paguen la luz“.
Mdzol.com