El Tomba valoró el triunfo y lamentó el juego

FUTBOL
Los jugadores del Expreso destacaron la victoria contra el Pincha y al mismo momento admitieron el flojo funcionamiento del equipo.

El Tomba ganó uno de esos partidos que sirven más para lo anímico que para acumular unidades. Es que la durísima derrota que sufrió Godoy Cruz la fecha anterior, había sido un golpe durísimo para la moral del equipo y además lo había dejado tambaleando a poco del final del torneo.

Pero pudo reponerse del flojísimo partido en Rafaela, derrotando a Estudiantes en un partido donde nunca se sintió cómodo y que pudo resolverlo a su favor con un disparo de Leandro Grimi de otra galaxia.

Posterior al 2 a 1, el plantel del Expreso valoró principalmente el envión anímico que produjo el triunfo contra el Pincha: “Era importante ganar de local, sabemos que no hicimos un gran partido y no fue un lindo partido para ver, pero lo importante era sumar, estamos en una zona complicada, así que había que ganar”, aseguró Federico Lértora.
Después siguió: “Fue un partido trabado donde no hubo buen fútbol y hubo mucho pelotazo y ellos tuvieron varias posibilidades de pelota parada, y eso nos costó el empate”.

Sobre el golazo de Grimi, el volante central comentó: “Sabíamos que Grimi le pega así, en las prácticas ha hecho goles así”.

Otro que destacó la victoria fue Fernando Zuqui: “Muy contento por el resultado, dejamos los tres puntos en casa y gracias a Leandro (Grimi) que metió un gol de otro partido para darnos tranquilidad”.
“En la previa habíamos hablado de la importancia de ganar, sabíamos que este partido era ideal para despegar y salir de la zona baja, ahora tenemos tranquilidad para pensar en el partido que viene”, continuó.

Acerca de su titularidad, el canterano del Tomba dijo: “Me sentí bien, había que correr fundamentalmente y sabía que Estudiantes tiene jugadores inteligentes, pero estoy muy contento y ahora a disfrutar en familia, la idea es seguir sumando minutos”.
MDZOL.COM

Hallan baleado y muerto a joven en hotel alojamiento

arma
Fue en la habitación 8 del “Sidney” de ruta 11 y 602. La víctima, de 20 años, estaba con su pareja. Hubo una discusión y al parecer estaban alcoholizados. El tiro ingresó en el pecho

Un joven de 20 años fue hallado ayer a la mañana muerto y con un disparo en el pecho en un hotel alojamiento en el barrio El Carmen de Berisso. La pareja que estaba con la víctima fue detenida por unas horas, pero todo parecería indicar que se trató de un suicidio, informaron fuentes policiales.

El dramático caso sucedió cerca de las 11.30 en ruta 11 y 602, en la habitación 8 del hotel “Sidney”. La encargada del lugar escuchó la detonación y los gritos de una mujer y llamó de inmediato al servicio de emergencias 911.

En minutos llegaron efectivos de la comisaría Tercera de Berisso y hallaron el cuerpo sin vida de Sebastián Arena. El joven estaba tirado entre el baño y el hidromasaje, y pocos metros los uniformados secuestraron un revólver calibre 22 largo con la numeración limada.

Un vocero de la fuerza indicó que la novia de Arena, una mujer de 30 años, explicó que hubo una discusión y el joven se apoyó el arma en el pecho y disparó. De acuerdo a lo que se pudo establecer, la pareja ingresó al hotel alojamiento a las 5 de la mañana y en la habitación los pesquisas encontraron al menos 15 latas de cervezas vacías y bebidas efervescentes.

Cerca de las 14, los peritos de Policía Científica se llevaron el cuerpo a la morgue para realizar la operación de autopsia. “La remera del joven lucía quemada en la zona donde ingresó la bala, lo que significa que tenía el caño apoyado al cuerpo al momento de la detonación”, explicó uno de los investigadores. De acuerdo al relato de la mujer, Sebastián, padre de una nena de dos años, estaba preocupado por no poder conseguir el dinero suficiente para la manutención de la hijita y eso habría llevado a la trágica decisión.

“Discutieron y cuando el joven se apoyó el arma ella se lo quiso arrebatar”, afirmó uno de los detectives.

El fiscal ordenó que se realice el estudio de dermotest a la pareja, pero los resultados estarán recién para el lunes o martes próximo.

Como los dichos de la mujer son coherentes con la reconstrucción que hicieron los peritos en el lugar del hecho, donde no se advierten signos de pelea, el magistrado dispuso la libertad de la novia.
diariohoy.net

Al menos 44 muertos en accidente de avión en Rusia

russia
Al menos 44 personas murieron hoy en un accidente de avión en Rusia, informó el Ministerio de Defensa Civil en la ciudad de Kazan, junto al Volga, a la agencia de noticias Interfax.

Por lo menos cuarenta y cuatro personas murieron como Boeing de pasajeros se estrelló al aterrizar en la ciudad de Kazan en Rusia central el sábado, según el Ministerio de Emergencias.

El avión de pasajeros Boeing 737 explotó después de que hizo un aterrizaje forzoso en el aeropuerto de Kazan a las 15:25 GMT, según Interfax. El vuelo venía de Moscú.

Entre las cuarenta y cuatro personas, hay seis miembros de la tripulación, entre ellos, se encontraban a bordo del avión y se teme que haya muerto, dijo Irina Rossius, portavoz del Ministerio de Emergencias.
mdzol.com

Tiene 16 años e inventó un sensor que detecta el cáncer en 5 minutos

El estadounidense Jack Andraka desarrolló un sistema simple, barato y 168 veces más rápido que los actuales -y caros- análisis.Con tan sólo 16 años, un estudiante estadounidense de secundaria inventó un sensor para detectar el cáncer en tan sólo cinco minutos. El descubrimiento puede cambiar la vida de muchísimas personas, pero también es una amenaza para la industria farmacéutica, que recauda millones por esta dolorosa enfermedad.

Todo comenzó con la pérdida de un ser querido cuando Jack Andraka tenía 13 años. Le dijeron que el cáncer de páncreas se detecta cuando ya no se puede tratar, lo que lo empujó a investigar sobre el cáncer a través de herramientas sencillas en internet.

Y tres años después, descubrió una manera «rápida, simple y efectiva» de detectar esta enfermedad mortal, que gracias a este invento podrá neutralizarse. Con información que obtuvo de Google y Wikipedia, Jack estudió las 8 mil proteínas que se encuentran en la sangre, hasta entender que una de ellas, la mesotelina, se dispara en etapas tempranas en las personas que enferman de cáncer de páncreas.

«Detecta una de las miles de proteínas (la mesotelina) que hay en la sangre de los enfermos de cáncer. La mecánica fue utilizar anticuerpos y entretejerlos en una red de nanotubos de carbono, de modo que se obtiene un marcador que únicamente reacciona ante dicha proteína», explicó al presentarse en un encuentro de genios, el Festival de Mentes Brillantes.

El invento es un sensor de papel que cuesta 3 centavos y que es capaz de detectar en cinco minutos tres tipos de cáncer: el de páncreas, el de ovario y el de pulmón.

Pero lo más sorprendente de todo es que ha sido 26 mil veces más barato siendo 168 veces más rápido. Además, este método es 400 veces más sensible que los actuales y no es invasivo.
Pero su mejor punto a favor es que «se puede detectar el cáncer en las etapas más tempranas, cuando alguien tiene casi 100% de probabilidades de sobrevivir, y hasta el momento es más de 90% exacto para detectar el cáncer», dijo el adolescente.

«Y va a ser lo mismo para cáncer de ovario y de pulmón -añadió- cambiando el anticuerpo. Este mismo invento puede utilizar una proteína diferente para detectar Alzheimer, otras formas de cáncer o VIH».

Pero no fue nada fácil de conseguir. De 200 solicitudes que envió a laboratorios, todos se negaron a continuar con sus investigaciones excepto uno. Finalmente logró que la Universidad Johns Hopkins ayudara a su desarrollo.

Su invento está en etapa de tramitación de patentes, algo que puede demorar varios años, pero el día que se apruebe puede resultar toda una revolución para la ciencia médica.

Además, durante la conferencia, el joven apuntó que la ciencia no debería ser un lujo sino un derecho humano fundamental. «El derecho de acceso a la información debe ser de todos, no sólo de los que pueden pagar», afirmó.

El descubrimiento lo ha llevado a ganar el premio Gordon E. Moorede en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel y el Premio Smithsoniano al Ingenio Estadounidense.

 

fuente: www.losandes.com.ar

Municipio de Lanús: 30 Aniversario de la Escuela especial Nº 506

lanus 402

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ AL EMOTIVO ACTO DE CELEBRACIÓN.

El Jefe Comunal fue invitado especialmente a la ceremonia de la que participaron, alumnos, padres, y la comunidad educativa toda, de tan importante institución pública de enseñanza.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, asistió al acto realizado en el Centro Comercial e Industrial de Lanús Centro, al cumplirse 30 años de la creación de la Escuela Especial Nº 506. En el encuentro, el jefe comunal anunció la incorporación de dos de los estudiantes – Johana Dabramo y Gustavo Yoco – especializados en música, a la Orquesta Oficial del Municipio de Lanús.

«Quiero felicitarlos por estos treinta años de trabajo diario mancomunado de docentes, alumnos y padres, para darle continuidad a esta tarea, profundizándola día a día para mejorar todo lo que tenga que ver en materia de inclusión. Para Lanús es un orgullo todo lo que hacen por la comunidad, siempre con mucho trabajo, esfuerzo y voluntad construyendo una ciudad para todos», destacó Díaz Pérez al dirigirse a los miembros de esta escuela abocada a la educación de niños ciegos y con disminución visual.

Uno de los momentos destacados del acto que incluyó números musicales, fue el inicio, cuando tres estudiantes de diferentes niveles interpretaron el Himno Nacional Argentino en guitarra, redoblante y teclado.

Asistieron junto al Jefe Comunal, la diputada provincial Karina Nazabal; la directora de Integración del Municipio de Lanús, Marcela Rubiolo; y el director de Cultura, José Durante; quienes fueron recibidos por las autoridades del establecimiento encabezados por la directora Alicia Iedwa. Se encontraban presente además, docentes, auxiliares, inspectores, representantes de la UTN y fundamentalmente alumnos con sus familiares, entre otros.

Informe 402
15/11/13

Pese a las críticas, avanza en el Congreso el nuevo Código Civil y Comercial

La intención del oficialismo es firmar el dictamen en la comisión bicameral la semana que viene y llevarlo al Senado la otra. La oposición critica el «apuro», mientras que la Acción Católica reclamó que se tengan en cuenta los reclamos de la Iglesia

 

La Comisión Bicameral Especial para la Unificación de los Códigos Civil y Comercial avanzará la semana próxima con la firma del dictamen de los anteproyectos de ley ingresados en el Congreso, con la intención de que el expediente sea debatido en el Senado el miércoles 27 de noviembre. El oficialismo cuenta con 17 legisladores sobre 30 en la Comisión, por lo que se descarta que su iniciativa obtenga dictamen de mayoría.

En el caso de Diputados, el proyecto recién estaría para ser discutido en sesión durante la primera semana de diciembre. No obstante, para que se lleve a cabo esa deliberación, el Poder Ejecutivo debería prorrogar las sesiones ordinarias o convocar a extraordinarias. Asimismo, existe la posibilidad de que la sanción definitiva que debería brindarle la Cámara baja se realice después del recambio legislativo del 10 de diciembre.

Sin debate

Las críticas se dividen en dos terrenos: por un lado, el supuesto «apuro» del Gobierno en aprobar el proyecto; por otro, el contenido del mismo.

En una entrevista con InfobaeTV, el diputado del PRO Federico Pinedo afirmó: «Es una falta de respeto, tenemos que poder leer y discutirlo en un tiempo razonable, pero lo quieren aprobar en comisión en 48 horas«.

En coincidencia, el diputado de la UCR Ricardo Gil Lavedra consideró que sería «complejo» aprobar el nuevo código antes del 10 de diciembre y subrayó que «para que eso suceda tendría que haber un punto de vista muy común».

Ante los cuestionamientos, desde el Frente para la Victoria divulgaron una línea de tiempo del debate y las audiencias públicas que se vienen realizando en todo el país desde agosto del año pasado. La idea fue mostrar cuánto se discutió el proyecto.

 

Fuente: InfoBAE.com

 

«GUILLERMO MORENO HIZO MUCHO DAÑO»

Jorge Brito

El titular del Banco Macro y de la Asociación de Bancos Privados de la República Argentina, Jorge Brito, criticó al secretario de Comercio, Guillermo Moreno. «Hay que decirlo, el señor Moreno le ha hecho mucho daño a la economía”, señaló.

El banquero Jorge Brito salió con los tapones de punta a criticar a Guillermo Moreno. «Hay que decirlo con nombre y apellido, el señor Moreno le ha hecho mucho daño a la economía, mucho daño», recalcó en diálogo con la radio Cadena 3 de Córdoba.

El titular del Banco Macro y de la Asociación de Bancos Privados de la República Argentina, manifestó que «todo lo que él (por Moreno) tocó, no voy a enumerar porque no me alcanza el día, estaría todo el día acá hablando, todo lo que tocó lo hizo mal», según señala el diario Clarín.

«Es una persona que fantasea permanentemente», lanzó Brito sobre el polémico secretario de Comercio Interior.
Moreno y Cristina

A pesar de sus críticas, el banquero manifestó que no está alejado del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. «Yo no tomé ninguna distancia, yo puedo disentir y discutir políticas con usted, ahora cuando usted me dice que dos más dos es seis, yo no puedo hablar más con usted», graficó.

El Papa Francisco sorprende aconsejando una nueva medicina: «Misericordina»

PAPA
Los fieles han sido obsequiados durante el rezo del Angelus con una caja que contiene un rosario y cuyas instrucciones vienen en cuatro idiomas.

El Papa Francisco ha sorprendido hoy a los fieles aconsejándoles «una nueva medicina que hace bien al corazón, al alma, y mejora la vida». Las 80.000 personas que habían acudido al rezo del Ángelus podían ver, en las pantallas gigantes, que Francisco tenía efectivamente en la mano una caja de medicinas, blanca con una imagen roja.

El Papa continuó la broma explicando que «contiene 59 píldoras dirigidas al corazón». Al mismo tiempo, salía al paso de posibles quejas por intrusismo profesional: «Algunos dirán: ¡Pero bueno…! ¡Ahora el Papa se pone a hacer de farmacéutico!».

Visiblemente divertido, igual que los fieles, que le seguían el juego de modo espontáneo, Francisco explicó que «se trata de una medicina espiritual, llamada ‘Misericordina’. Viene en estas cajitas, que los voluntarios distribuirán a la salida de la plaza». El Papa añadió que «contiene un rosario con el que se puede rezar también la “Corona de la Divina Misericordia»».

La caja, con todo el aspecto de un medicamento –las instrucciones vienen en cuatro idiomas, incluido el español-, es un método humorístico de difundir el rezo del rosario y la devoción a la Divina Misericordia.

Es muy popular en Polonia, y el promotor del «lanzamiento» en la plaza de San Pedro es el limosnero del Papa, Konrad Krajewski, que se ocupa de echar una mano ante problemas prácticos a personas que piden ayuda a Francisco, generalmente por carta o a través de algún conocido.

El Papa pidió también oraciones y solidaridad con las personas «hermanos y hermanas» que sufren persecución religiosa en estos momentos. En una breve referencia al Evangelio del día, Francisco puso en guardia ante «falsos ‘salvadores» que tratan de sustituir a Jesús. Son lideres de este mundo, santones e incluso hechiceros que tratan de capturar la mente y el corazón, sobre todo de los jóvenes».
Abc.es

Maniatan y asaltan a pareja en una casa de La Loma

inseguridad

Sucedió en 49 entre 23 y 24. Actuaron dos delincuentes armados y encapuchados. Despertaron a los moradores. A ella le pegaron porque gritaba. Se tomaron una gaseosa y se fueron con $ 8.000 

Una pareja sufrió un violento robo ayer a la mañana en la casa en la que viven ubicada cerca del Parque San Martín, cuando dos ladrones encapuchados y armados se colaron, los despertaron, los maniataron y golpearon para luego llevarse unos 8.000 pesos, cuatro celulares y otros objetos de valor.

El hecho se produjo cerca de las 8.30 en 49 entre 23 y 24, donde dormían Santino Ulibi (31) y Betsabé Pinto, de 19 años. Los dos escucharon un ruido y cuando se quisieron incorporar ya tenían a dos sujetos desconocidos dentro de la habitación.

Santino le contó a Trama Urbana que “en cuestión de segundos ya nos habían atado con las manos atrás y quedamos acostados boca abajo”. Al joven lo maniataron con una calza, un cinto y un cable. A ella con una remera.

Betsabé se puso muy nerviosa ante la situación que estaba padeciendo y empezó a gritar y como no se callaba, recibió varios culatazos en la espalda. “Si no estaba Santino creo que me mataban. El me calmó y ellos dejaron de pegarme”, detalló la joven víctima.

Buscaban una caja fuerte

Los intrusos se movieron como ladrones expertos. Santino precisó que “se comunicaban con un nextel con un tercer delincuente que estaba afuera, tenían una pistola automática calibre 45 y nunca perdieron la calma. Es más, uno abrió la heladera y se tomó una gaseosa, mientras revisaba la casa”.

Los malvivientes preguntaron insistentemente por la madre de Betsabé. Es que la mujer es empleada de una mutual que otorga préstamos y al parecer los cacos tenían el dato que en la vivienda habría una importante suma de dinero.

Luego de unos 20 minutos de suma tensión, los ladrones lograron un botín de más de 8.000 y cuatro celulares, pidieron las llaves de la puerta principal y por ahí salieron.

Betsabé se desató primero y ayudó a su pareja. Enseguida Santino se vistió y corrió hasta una remisería situada en 24 y 49 y pidió un teléfono para llamar al 911.

Los perros ni ladraron

Efectivos de la comisaría Cuarta se presentaron en el lugar y comenzaron con la investigación. Se supo que los delincuentes tenían cubiertos los rostros con pasamontañas y capuchas, pero no tenían guantes, por lo que seguramente dejaron huellas dactilares en la vivienda asaltada.

En el inmueble funciona una peluquería, atendida por Betsabé, y una sala donde Santino realiza tatuajes.

Los cacos dieron vuelta todos los cajones de placares y roperos. “Se metieron por un pasillo que da a unos departamentos y de ahí se subieron a los techos, para después romper una ventana y entrar al dormitorio”, precisó Betsabé.

Los dos perros de la pareja ni siquiera ladraron. “Ya están viejos para estas cosas…”, los excusó el damnificado.

diariohoy.net

El calor inflacionario no da tregua

inflacion

 

En apenas un año, los precios de las piletas, los aires acondicionados y los ventiladores se encarecieron notablemente. Hay aumentos que superan el 50% y artículos que cuestan la mitad de un sueldo mínimo, o incluso más

Mes tras mes, los bolsillos de los argentinos se derriten frente a una inflación que no cede y que el Gobierno es incapaz de controlar adecuadamente. Así, con la carne y el pan por las nubes y con un aumento inminente en las tarifas de servicios públicos (ver página 4), las expectativas para lo que viene son cada vez peores. Y no sorprende que en este verano, sobrevivir al calor en la ciudad también se conviertirá en un problema para las economías familiares.

Basta con revisar un poco los precios en las tiendas comerciales para dar cuenta de que la temporada estival será más complicada de afrontar que en años anteriores: según un relevamiento hecho por Hoy, un aire acondicionado split de 2.500 frigorías (frío-calor) que en 2012 costaba $ 3.535 ya se consigue a                 $ 4.000.

Algo parecido sucede con el ventilador de pie de 16 pulgadas, que el año pasado se pagaban $ 414 y actualmente valen cerca de $ 500. Todo esto, claro está, sin contar el precio de instalación que requiere cada uno de estos electrodomésticos hogareños, lo que también representa un sacudón importante para los esquilmados bolsillos de los trabajadores y las familias menos pudientes.

Subas sin techo

Sin embargo, los artículos que más sintieron el golpe de la espiral inflacionaria en los supermercados y las cadenas de electrodomésticos fueron el ventilador de techo de cuatro palas, que pasó de $379 a $579 (registrando un 52% de aumento) y la pileta de lona de 1,90 por 2,90 mts., que se encareció un 55% (en 2012 su valor era de $ 899, mientras que hoy cuesta $ 1.399).

Esto no es todo. Los números son todavía más alarmantes si se consideran los precios de 2011, que están totalmente alejados de la realidad cotidiana. Justamente, hace apenas dos años, una pileta inflable de 3,05 mts. por 76 cm. se pagaba a $ 679, pero hoy el gasto será mucho más elevado, ya que su valor actual es de 900 o incluso más, según el comercio.

En definitiva, las comparaciones interanuales no hacen más que dejar al descubierto el descontrol económico de parte del Gobierno, algo que se traduce también en las muy castigadas cuentas hogareñas. Por tal motivo, las variantes para sobrevivir al calor de manera casera -sin tener que gastar en un viaje a la Costa Atlántica- se transformaron en otro inconveniente más para aquellos que quieran disfrutar tranquilos sus vacaciones de verano.

“Todo esto lo vamos a seguir padeciendo año a año”

Consultado por Hoy sobre los incrementos en los artículos para el hogar más consumidos en pleno verano, el titular de la Unión de Consumidores Argentinos (UCA), Fernando Blanco Muiño (foto) aseguró que “la instalación de los equipos de aire acondicionado tiene un costo adicional. Y eso sigue en la lógica de la inflación que vivimos, que es alrededor del 25%”.

Según Blanco Muiño, “la inflación distorsiona todas las variables económicas y no hay valores de referencia. No se sabe si lo que cobra un instalador es lo correcto o si lo que uno termina pagando por un equipo de aire acondicionado es lo que vale”.

En este sentido, el presidente de la entidad de defensa del consumidor también añadió que “hay problemas también con las garantías y los servicios técnicos, con los repuestos, porque por más que digan que es industria argentina muchos de ellos se integran con componentes importados que se rompen. Hasta que la economía argentina no vuelva a estabilizarse y no vuelva a un esquema de normalidad, todo esto lo vamos a seguir padeciendo año a año”.

Las marcas que dejan el país

Por otra parte, a lo largo de la entrevista que mantuvo con nuestro diario, el titular de la UCA consideró que “el justificativo del aumento en las marcas de aires acondicionados tiene que ver también con que algunas empresas han decidido irse del país, con lo cual se ha estrechado la oferta. Electra, que era una marca instalada, tomó la decisión de irse de la Argentina. Entonces hay un competidor menos y eso hace que los precios, en un contexto inflacionario, tiendan a la suba”.

“En el caso de Electra, es una firma de capitales israelíes que, al no poder girar divisas al extranjero por el cepo cambiario, vio inviable la continuidad de la empresa. No es la primera que toma la decisión en el rubro electrodomésticos y es el error de una política que nos lleva a cerrarnos más en vez de abrirnos, generar mejores condiciones de competencia y dar mejores precios a los consumidores”, concluyó Blanco Muiño.

diariohoy.net

República Checa, a un paso del título

Nenad Zimonjic
BELGRADO — Con otra probada muestra de jerarquía en Copa Davis, Tomas Berdych y Radek Stepanek se llevaron el dobles por 6-2, 6-4 y 7-6 (5) ante una Serbia sin Novak Djokovic y quedaron a un paso de retener el título. La dupla desarticuló por completo a Nenad Zimonjic y a Ilija Bozoljac (de muy buena actuación en las series anteriores) y llevó a 14-1 su brutal récord en la competencia. El domingo, Berdych y Djokovic abrirán la jornada decisiva, mientras que, de ser necesario, en el quinto punto definirían Stepanek y Dusan Lajovic, el invitado sorpresa que tuvo la final.

El serbio Nenad Zimonjic (37 años y N°14 en dobles) es el de mayor edad en una final de Copa Davis
Los checos tuvieron un dominio sostenido y que en poco más de una hora ya los encontraba dos sets arriba, sin haber afrontado un solo break point y con mejores porcentajes en todos los rubros estadísticos.

En el primer parcial, quebraron de entrada a Zimonjic, y sobre el cierre de la manga se quedaron tamibén con el saque de Bozoljac para redondear un indiscutible 6-2 en apenas treinta minutos.

La rueda entonces marcó que Zimonjic volviera al servicio en la apertura del segundo capítulo. Y la historia se repitió: el hombre récord de la final (que con 37 años se convirtió en el jugador más veterano en disputar una definición de Copa Davis) volvió a ceder su servicio en el comienzo y con ello sentenció, una vez más, el patrón del set.

Del lado checo, Stepanek hacía y deshacía a placer, desnudando las confusiones del rival y absorbiendo cualquier tipo de presión. Cómodo desde ese segundo plano, Berdych colaboraba sin dejar dudas al servicio y complicando desde la devolución, búsqueda que resultaría decisiva poco después.

Con esa ventaja de 6-2 y 6-4 para la visita, el partido se equilibró y Serbia fue por la reacción: mejoró con el sauqe, empezó a buscar decididamente a Berdych en los peloteos y de a poco fue encontrando las respuestas que se le habían negado hasta entonces.

Stepanek sacó 0-1 0-30, pero lo levantó con dos saques ganadores y un gran punto en la red. Aunque la tendencia se mantenía: en su siguiente game al servicio, tuvo lugar el único break point del que Serbia dispuso en todo el partido. Y el conjunto local lo jugó como tal, pero Berdych se mostró impasable en la red y luego el propio Stepanek definió con una sutileza.

Así ambos mantuvieron la paridad hasta el tiebreak, donde Serbia tomó la delantera y quedó 3-1. Pero allí los checos hilvanaron cuatro puntos en fila -el último de ellos, el miniquiebre decisivo, con una devolución bárbara de Berdych- y pasaron a liderar 5-3, garantizándose dos servicios para cerrar el partido. Y allí fue Stepanek: saque ganador uno, saque ganador dos. Game, set, partido y la ensaladera, una vez más, muy cerca.

En total, Berdych y Stepanek acumularon 38 tiros ganadores y un 87% de puntos ganados con el primer servicio. En el equipo serbio, ese porcentaje con el primer saque cae a un 68% y va de la mano con los 63 errores que le forzaron los checos.
ESPN

Chile elige presidente: Bachelet es la gran favorita

BACHELET
La ex mandataria Michelle Bachelet, al frente de la alianza Nueva Mayoría, podría ganar en primera vuelta.
Evelyn Matthei, candidata de la Alianza oficialista, es la única con esperanzas de llegar al balotaje.

Las elecciones presidenciales chilenas para nominar al sucesor o sucesora de Sebastián Piñera comenzaron a las ocho de la mañana en todo el país.

Los comicios, de primera vuelta, se desarrollarán hasta las 18 en 2.012 centros electorales que nuclean a 41.349 mesas.

La principal candidata a obtener el triunfo, incluso por mayoría de mitad más un voto, es la exmandataria Michelle Bachelet, quien se presenta por la alianza Nueva Mayoría, un bloque de partidos de centroizqueirda que integran, entre otros, el Socialismo y la Democracia Cristiana.

También se presenta con esperanzas de entrar al balotaje Evelyn Matthei, candidata de la Alianza oficialista -de derecha- que nuclea a Renovacion Nacional y la Unión Demócrata Independiente, agrupación cercana al ideario del dictador Augusto Pinochet.

Detrás de Bachelet y de Matthei aparece en las encuestas de intención de voto Franco Parisi, un independiente que primero intentó competir en primarias con Marco Enríquez Ominami, luego buscó el apoyo de un sector del Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y sólo recibió la adhesión de un grupo de militantes de RN.

Cuarto en los sondeos figura Enríquez Ominami, exdiputado que abandonó el PS y la Concertación y sorprendió en 2009 al obtener 20,14 por ciento de los votos como candidato independiente a la Presidencia.

Más tarde fundó el Partido Progresista (Pro), por el que se postula nuevamente en los comicios de mañana, con la adhesión del Partido Liberal (PL).

Los otros cinco candidatos, sin chances según las encuestas, son Marcel Claude (exmilitantes del PDC y el PPD, se postula por el Partido Humanista con apoyo de Izquierda Unida), Alfredo Sfeir (Partido Ecologista Verde), Tomás Jocelyn Holt (exdiputado, pertenecía al PL, que abandonó la Alianza gobernante y se mantuvo como candidato independiente luego de que el PL le retirara su apoyo), Roxana Miranda (Partido Igualdad) y Ricardo Israel (PRI).
26noticias.com

Massa justificó la foto con Insaurralde: «Fue casual»

«Nuestra generación debe predicar el diálogo y la tolerancia», dijo el líder del Frente Renovador sobre su encuentro con su rival kirchnerista en las elecciones legislativas. Fue en Tigre, con una charla a solas de media hora.

 

La foto -y el encuentro en el que se tomó- levantó tanta polvareda que uno de los implicados salió a explicarla. El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, dijo que «fue casual» su cara a cara con el kirchnerista  Martín Insaurralde, su principal rival en las pasadas legislativas.

 

«Fue un encuentro casual. Pero de todas formas nuestra generación, que tiene en sus manos el futuro, debe predicar el diálogo y la tolerancia, aún con los que piensan distinto«, explicó Massa en declaraciones radiales.

 

Y concluyó: «El respeto por la diversidad tiene que ser la base para la construcción. Hay que terminar con la Argentina de todos contra todos. Argentina va a tener éxito el día que sepamos que más allá de las diferencias, tengamos la capacidad de convocarnos todos para trabajar por los problemas de la gente».

 

Massa e Insaurralde se encontraron en Un desfile de modas en el Museo de Arte de Tigre. Estuvieron charlando a solas durante media hora. Si hablaron de Cristina, de Scioli o de temas picantes, como la economía o la inseguridad, nadie lo dejó trascender.

 

A la media hora de charla reservada hay que sumarle otros diez minutos en los que estuvieron sus mujeres, Jésica Cirio y Malena Galmarini.

 

Fuente: Clarín

Pbro. Pedro Javier Torres, obispo auxiliar de Córdoba

Buenos Aires, 16 Nov. 2013 (AICA): El Sumo Pontífice Francisco nombró obispo titular de Castello di Numidia y auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba al presbítero licenciado Pedro Javier Torres, de 52 años, miembro del clero de la arquidiócesis de Córdoba, quien en la actualidad se desempeña como párroco de Nuestra Señora del Valle, en el barrio Villa Belgrano de la capital cordobesa, y secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones. El anuncio del nombramiento se efectuó simultáneamente en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.

Pbro. Pedro Javier Torres, obispo auxiliar de Córdoba

El Sumo Pontífice Francisco nombró obispo titular de Castello di Numidia y auxiliar de la arquidiócesis de Córdoba al presbítero licenciado Pedro Javier Torres, de 52 años, miembro del clero de la arquidiócesis de Córdoba, quien en la actualidad se desempeña como párroco de Nuestra Señora del Valle, en el barrio Villa Belgrano de la capital cordobesa, y secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones.
El anuncio del nombramiento se efectuó simultáneamente en Roma y en Buenos Aires. Aquí lo hizo el nuncio apostólico, monseñor Emil Paul Tscherrig, a través de la agencia AICA.
Datos biográficos del nuevo obispo

Monseñor Pedro Javier Torres Aliaga nació en Córdoba el 31 de diciembre de 1960.
Después de haber completado sus estudios eclesiásticos fue ordenado sacerdote por el cardenal Raúl Francisco Primatesta, arzobispo de Córdoba, el 6 de diciembre de 1984.
Tras su ordenación ejerció su ministerio sacerdotal primero como vicario en la parroquia San Juan Bosco y capellán de la capilla María y José del barrio Quebrada de las Rosas, y sucesivamente como párroco en las parroquias de la ciudad de Córdoba: Resurrección del Señor y Nuestra Señora de Pompeya, en el barrio Escobar; Nuestra Señora de Luján y San Fermín, en el barrio Los Paraísos; María Madre del Redentor y de los Santos Juan y Pablo, en el barrio URCA; y desde 2011 hasta la actualidad en Nuestra Señora del Valle, del barrio Villa Belgrano.
Fue formador en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto y de 1999 a 2001 rector de esa casa de formación sacerdotal.
Desde su ordenación sacerdotal hasta la actualidad se desempeña como docente en el Seminario Mayor Nuestra Señora de Loreto, y también es docente en el Seminario Interdiocesano La Encarnación de la arquidiócesis de Resistencia, Chaco. Asimismo presta sus servicios de docente en encuentros sacerdotales y en cursos pastorales. Es también predicador de retiros espirituales en distintas diócesis del país.
Desde 2010 es miembro representante de la Iglesia Católica en el Comité Interreligioso por la Paz (Comipaz).
Es vocero en los medios de comunicación social en temas referentes a la moral, especialmente a la bioética, el ecumenismo y el diálogo interreligioso.
Desde diciembre de 2011 se desempeña como secretario ejecutivo de la Comisión Episcopal de Ecumenismo, Relaciones con el Judaísmo, el Islam y las Religiones.
Obispos auxiliares de Córdoba Con este nombramiento la arquidiócesis de Córdoba, que cuenta con una población superior a los dos millones de habitantes, de los cuales se estima que el 90 por ciento son católicos, vuelve a tener obispo auxiliar.
Entre los obispos auxiliares de Córdoba en las últimas décadas figuran el actual cardenal Estanislao Esteban Karlic, que luego fue arzobispo de Paraná; monseñor Carlos José Ñáñez, actual arzobispo de Córdoba; monseñor José María Arancibia, luego arzobispo de Mendoza; monseñor Roberto Rodríguez, luego obispo de Villa María y después obispo de La Rioja; monseñor Elmer Osmar Miani, luego obispo de Catamarca; y monseñor José Ángel Rovai, luego obispo de Villa María.
Fueron también auxiliares de Córdoba los obispos fallecidos: monseñor Cándido Genaro Rubiolo, luego arzobispo de Mendoza; monseñor Enrique Angelelli, luego obispo de La Rioja; monseñor Alfredo Guillermo Disandro, luego obispo de Villa María; y monseñor Jesús Arturo Roldán, luego obispo de San Rafael.+

Fuente: AICA

INCENDIO EN TELECENTRO

TELECENTRO
La empresa comunica que en horas de la madrugada del día domingo 17 se produjo un incendio de considerable magnitud en su cabecera central dejando sin señal de televisión a todos sus clientes.

El siniestro, cuyas causas hasta el momento se desconocen, está siendo investigado por expertos y especialistas en este tipo de hechos.
Los equipos técnicos de Telecentro están trabajando intensivamente para restablecer cuanto antes el servicio de televisión.
26noticias.com

San Lorenzo se sube a la cima a fuerza de goles

san lorenzo

San Lorenzo cada vez más candidato al título.
San Lorenzo se convirtió en el líder del torneo Inicial de fútbol al vencer, de local, a Belgrano de Córdoba por 4 a 2, en un atractivo partido de la 16ta. fecha.

Los goles del conjunto que dirige Juan Antonio Pizzi los anotaron el defensor Emmanuel Mas (2m.PT), el delantero Ángel Correa (9m.PT), el volante Ignacio Piatti, de penal (17m.ST) y el zaguero Mauro Cetto (27m.ST).

Mientras que el goleador César Pereyra (27m.PT) y el marcador central Pablo Alvarado, en contra (14m.ST) descontaron para el equipo cordobés.

San Lorenzo, con esta victoria, llegó a 30 unidades, uno más que Newell´s Old Boys de Rosario (29), que visitará el lunes a Tigre; dos por delante de Lanús, que hoy venció a All Boys por 3 a 2; y tres por encima de Boca Juniors, que jugará este domingo con Arsenal en Sarandí.

En tanto que Belgrano, con la derrota, se quedó con 20 unidades en mitad de tabla. El conjunto de Boedo, que sumó su sexto triunfo como local sobre nueve partidos (empató dos y perdió uno), tuvo un comienzo arrollador, ya que antes de los 10 minutos ganaba por dos goles, gracias a las conquitas de Más (2m. PT) y Correa (9m. PT).

Pero más allá de su dibujo táctico ofensivo, el clásico 4-2-3-1, con el transcurrir de los minutos se desdibujó y permitió que Belgrano descontara con un gol de Pereyra (27m. PT) y luego llegara al empate con un tanto, en contra, de Alvarado (14m. ST), gracias a otra intervención del ´Picante´.

No obstante, San Lorenzo, con Piatti como conductor, retomó el control del juego en el complemento y más tarde encaminó el triunfo con dos goles más. Primero con un tanto de penal de Piatti (a él Luciano Lollo le cometió la falta), a los 17m., y después con un gol de Cetto, a los 27m.

Belgrano, tras asimilar los dos goles, fue en búsqueda del empate pero desperdició varias chances de riesgo. San Lorenzo, así, llegó a la punta del certamen, aunque el lunes podría perderla si Newell´s le gana a Tigre, en Victoria.

Pero hoy sus hinchas disfrutan de la cima en soledad y además se ilusionan con el título. Es que esta noche venció a un rival duro como Belgrano, que supo llegar al empate, tras estar en desventaja por dos goles.
ambito.com

Chile vota a su próximo presidente, en una jornada histórica por el voto voluntario

chile voto

Se estima que entre siete y nueve millones de chilenos se acerquen a las urnas para votar. Michelle Bachelet apuesta a ganar en primera vuelta. Evelyn Matthei busca llegar al ballotagge.

Desde las 8 hora local, los chilenos comenzaron a llegar lentamente a los distintos centros de votación para elegir a quien será su próxima presidente durante el período 2014-2019. 13.573.143 chilenos están habilitados para elegir entre los 9 candidatos presidenciales, mientras las Fuerzas Armadas están encargadas de la seguridad de los distintos puntos de votación, con 18.562 soldados a nivel nacional.

En tanto, los Carabineros controlarán el orden en la vía pública de la Región Metropolitana de Santiago con 3.197 agentes.

Chile elegirá este domingo a su nuevo presidente y además decidirá la renovación total de la Cámara de Diputados y la mitad de Senadores, incluyendo 257 consejeros regionales.

Esta jornada electoral también tendrá la novedad del voto voluntario. En esa línea, el director del Servicio Electoral de Chile (Servel), Patricio Santamaría, informó que las proyecciones de participación electoral van de casi 7,4 millones de votos, equivalentes al 55,3 por ciento del padrón, y de ocho a nueve millones.

El Servel enfrentará este domingo «su prueba de fuego» al estar por primera vez a cargo de entregar cómputos «rápidos y certeros», tarea que antes estaba en manos del Ministerio del Interior. «Este es el desafío más grande que ha tenido el Servicio Electoral en su historia», declaró Santamaría.

La incertidumbre general está marcada por la inscripción electoral automática y la participación de ciudadanos en un país donde hasta enero de 2012 era obligatorio sufragar.

El análisis común es que si concurre poca gente a votar, aumentan las posibilidades de que la favorita Michelle Bachelet gane en primera vuelta frente a sus rivales Evelyn Matthei, la candidata elegida por el presidente Sebastián Piñera; el ex socialista Marco Enríquez Ominami y el economista independiente populista Franco Parisi.
infobae.com

Giorgi le apunta al déficit de autopartes

autopartes
Para amortiguar el déficit automotriz, en especial en el sector autopartista, el Gobierno prepara una cumbre global de ese sector a realizarse próximamente en la provincia de Córdoba.
Así lo acordó ayer la ministra de Industria, Débora Giorgi, con autoridades de la automotriz italiana Fiat, en el marco de una misión oficial por la península europea.
En la ciudad de Turín, Giorgi participó de un seminario sobre oportunidades de negocios. La ministra acordó hacer en marzo próximo, en la provincia donde Fiat tiene, en la localidad de Ferreyra, un complejo industrial, una reunión con más de veinte compañías autopartistas, todas proveedoras del grupo Fiat y que participaron del seminario. Ese encuentro estará encabezado por el CEO de Fiat SPA, Sergio Marchionne.
La ministra Georgi resaltó que “nuestra industria automotriz se encamina en 2013 hacia un nuevo año récord, con 920 mil unidades vendidas, una producción de 875 mil autos y 9 mil camiones y la exportación de 500 mil unidades”.
Entre 2011 y lo que va de 2013, se invirtieron casi US$ 1.500 millones en el sector automotriz: US$ 2.315 millones en automóviles con inversiones de Fiat, Ford, General Motors y Toyota; US$ 1.700 millones en la cadena autopartistas con proyectos de Pirelli, Bridgestone y FPT; US$ 433 millones en el sector de camiones con inversiones de Mercedes Benz, Scania e Iveco y US$ 540 millones en maquinaria agrícola, por firmas como Agco, CNH y Claas.
perfil.com

Messi: «No hay que buscar cosas raras»

MessiEn un momento tan complicado como el que atraviesa Leo Messi como consecuencia de sus lesiones, el argentino declaró estar «triste porque no lo esperaba. Y también con bronca porque es una lesión que me pasa justo después de otra. Pero no preocupado, en serio. Esta lesión pasó porque tenía que pasar. No hay nada raro atrás ni nada que buscar…».

Sobre lo que se ha hablado de las causas que han provocado su lesión, Messi zanja cualquier polémica en el diario Olé de Argentina al asegurar que «esas son cosas que se dicen sin saber. No es verdad. Mi alimentación es la misma de siempre. Se inventaron un montón de cosas… Yo hago lo mimo de siempre. Y empecé la temporada con mi peso ideal para llegar al final sintiéndome bien», recuerda y subraya a la hora de hablar sobre posibles reformas en su preparación: «Nada de cambios, si me ha ido bien durante estos años…»

El delantero argentino también minimizó lo que muchos apuntaban como uno de los posibles factores de su desgaste, que fue la pretemporada que hizo con el Barcelona y que incluyó partidos en Malasia, Europa y Estados Unidos, que lo obligaron a viajar más de 120 mil kilómetros en pocos días y que redujeron el tiempo para el descanso a una semana. De esta forma, La Pulga comentó que «son cosas que se dicen… Los partidos en vacaciones son sólo distracciones sin presiones. Nos juntamos, jugamos y ayudamos en algún tema social. Lo disfruto».

Sobre la repetición de sus lesiones (la rotura en el bíceps femoral de la pierna izquierda fue la tercera de la temporada) expresó que «esta lesión pasó porque tenía que pasar. No soy el único que juega muchos partidos en la temporada… Todos los que están en la Liga lo hacen», agregando que «voy a continuar con el mismo plan que se había armado en el inicio de la temporada. No hay que buscar cosas raras», añadiendo que de cara al Mundial «Me voy a entrenar para una competencia tan importante».

Messi asegura que está tranquilo. Que «no está bueno lesionarse», que su recaída es una circunstancia, algo que «tenía que pasar» y que nada debe cambiar: «Mientras me sienta bien, jugaré lo que sea necesario. No tengo por qué ponerme límites. Yo sé que cuando el técnico me quiera sacar, me cambiará y no pasa nada. No hay que buscar cosas donde no hay. Todo lo que se dice después son inventos…»

Por otro lado, sobre su polémica con el fisioterapeuta del Barcelona Juanjo Brau, recuerda que «sigue siendo el fisioterapeuta del Barcelona con mayor responsabilidad porque lo pusieron como jefe. Eso lo hace crecer en su vida personal. Y yo no le voy a decir que no, o cortarle su responsabilidad».

Pensando en cuando volverá a pisar los terrenos de juego, con la ya segura baja hasta el próximo año, Messi sólo piensa en hacer una buena recuperación, pero sin ansiedad, declarando que «el plan es volver a jugar cuando el cuerpo me diga que estoy bien».

Fuente: MArca

Especialistas anticipan un escenario complicado para la industria ganadera

carne
Argentina perdió 30 mil productores ganaderos en los últimos cinco años, aseguran especialistas del sector.
En un escenario mundial necesitado de carne, Argentina no logra dar el salto de calidad.
Consumo de carne
La Argentina ya perdió 30 mil productores ganaderos en los últimos cinco años, ante un escenario cada vez más complicado para el sector, advirtió el especialista Fernando Canosa.

«Acá se habla mucho del problema de la industria frigorífica, que es cierto, no hay por qué desmerecerlo, pero también en el 2008-2009 salieron del sistema 30.000 productores, equivalentes al 10% de los productores ganaderos que desaparecieron del mercado», indicó.

En declaraciones a Radio Colonia dijo: «Esperemos que en esta oportunidad esto no ocurra ya que tiene posibilidades de rectificarse».

«El productor ganadero está pasando nuevamente por un momento complicado porque los precios, para ellos, son los mismos desde hace tres años, pero no son los mismos para el consumidor. Claramente, es una ecuación donde perdemos todos», expresó.

Señaló que «hay cosas que debemos ver con atención. Por un lado aumentó la cantidad de faena de hembras jóvenes. Esto no es alarmante como para decir que se está entrando en un ciclo de liquidación, pero si se puede decir que el ciclo de retención fuerte que tuvimos durante el año 2010 al 2012 se paró, y tendremos que mirar muy de cerca las cifras».

«El otro tema de importancia es que va bajando el precio medio de faena, con lo cual, vendemos animales que les cabe mayor cantidad de kilos con menor kilaje, y esto está dado principalmente por problemas financieros del productor que necesita vender lo más rápido posible», dijo.

Manifestó que el productor se encuentra «frente a una demanda que está traccionada fundamentalmente por el consumo y donde la exportación es totalmente marginal».

«Vamos en un camino que ya recorrimos otras veces, pero esperemos que esto no ocurra, porque la particularidad que se da en el mundo es que necesita carne, igual que el país, que puede producir muchos más de lo que produce. O sea, estamos comprándonos un problema de forma inútil», reflexionó.

Respecto de las perspectivas del sector, Canosa analizó que «cualquiera que piense gobernar la Argentina a partir del 2015 debería dar señales muy fuertes porque cuando llegue el 2015 esto no es como aumentar la superficie sembrada y en 9 meses tenemos más granos sino que hay que empezar a dar señales claras a partir de ahora como para que el productor entienda que a partir del 2015 puede llegar a haber cambios».

«Si no se van a dar los cambios buscados, las divisas que todos estamos esperando no van a llegar», advirtió y entre las señales destacó que «hay que generar algún tipo de ley en el Congreso que cuente con el consenso de todos, que no lo veo como algo difícil, y que cierre una baja o eliminación de las retenciones».

Esa legislación, según el consultor debería generar la promoción de la carne, «que se pueda exportar más y libremente, que elimine los Roes y que no dependamos más de un funcionario de turno que según su humor maneja las actividades económicas».
26noticias.com

«El plan es volver cuando el cuerpo me diga que estoy bien», aseguró Lio Messi

messi
El capitán de la Selección aseguró que el desgarro que sufrió fue “algo casual” y descartó que visite a un especialista por sus constantes lesiones.

El capitán del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Messi, aseguró que el «el plan» que tiene en cuanto a su recuperación del desgarro que padece en el bíceps femoral izquierdo es volver cuando el cuerpo le «diga» que se encuentra en buenas condiciones.

«No está bueno lesionarse y esta lesión pasó porque tenía que pasar. El plan es volver cuando el cuerpo me diga que estoy bien», afirmó Messi en una entrevista con el diario deportivo Olé.

En cuanto a su posible viaje a la Argentina para continuar con su recuperación, el rosarino dijo que «se está viendo» y descartó que lo revisará un especialista por sus constantes lesiones.

«No hay nada raro, se pueden decir muchas cosas, pero mi lesión fue algo casual», resaltó el delantero del Barcelona, que se perdió por este inconveniente físico los partidos amistosos del seleccionado argentino por Estados Unidos ante Ecuador y Bosnia.

Y agregó: «Cuando llegue el momento del Mundial me voy a entrenar para una competencia tan importante. Voy a continuar con el mismo plan que se había armado en el inicio de la temporada».

Messi se lesionó el pasado 10 de noviembre en el partido del Barcelona ante el Betis y se estima que recién volverá a jugar en enero de 2014.

Maduro vuelve a presionar a comerciantes y amenaza con «golpear muy duro»

Maduro
El presidente venezolano adelantó que realizarán nuevos allanamientos sorpresa para controlar que no hayan subido los precios de los productos.

El gobierno de Nicolás Maduro no detiene su marcha en la supuesta «guerra económica». Después de la polémica que desató la intervención a distintos locales de electrodomésticos, en la noche de este sábado el presidente venezolano aseguró que este domingo realizarán nuevas ocupaciones «sorpresa» para revisar los precios.

«Vamos a golpear muy duro a los reincidentes», lanzó el mandatario, desde el Palacio de Miraflores.

En esa línea, recomendó a los comerciantes a bajar los precios «a modus propio», y adelantó que el gobierno confeccionará un nuevo registro de todos los pequeños y medianos empresarios del país.
«Para yo protegerlos a ustedes (…) para que me digan quiénes son sus proveedores. Vamos estabilizando los precios, sí se puede», afirmó.

Además, Maduro denunció que el diputado Cocchiola «se fugó, luego de especular con precios del 1200%».

«Cocchiola se fugó del país en un vuelo que le costó 20 mil dólares», disparó el presidente venezolano, quien cada día endurece más su política restrictiva económica contra el sector empresarial.

En tanto, el mandatario aseguró que obtendrá la aprobación para la Ley Habilitante, que le permitirá contar con los superpoderes.

«Llamo a todos a moderarse. Ya viene la Habilitante, vamos a profundizar la economía», concluyó.
infobae.com

Equipo confirmado: los 11 de De Felippe para recibir a Douglas Haig

de_felippeLlega afilado y con la ilusión de terminar de meterse de lleno en la pelea por el ascenso. Luego de la victoria por 3 a 0 sobre Ferro, Independiente buscará ratificar lo realizado ante su gente, frente a un Douglas Haig que si bien aún no ganó de visitante suele complicarle los partidos a sus rivales.

En la práctica de esta mañana, Omar De Felippe terminó de confirmar los 11 que saldrán a la cancha el lunes a las 19.10 en Avellaneda. Aún sin la presencia de Claudio Morel Rodríguez, el Rojo repetirá los mismos 11 que se impusieron el último miércoles en el estadio Libertadores de América.

De esta manera, así formará el Diablo: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Julián Velázquez, Samuel Cáceres, Federico Mancuello; Martín Zapata, Marcelo Vidal, Leonel Miranda; Matías Pisano; Daniel Montenegro y Facundo Parra.

Guente: TN

Marcó del Pont insinúa que el Gobierno podría endeudarse para detener caída de reservas

marco del pont BcRA
La presidenta del Banco Central dijo que así se buscará reducir «las tensiones que impactan en los precios». Aseguró a su vez que la caída en las reservas monetarias se debe en un «75 por ciento» al pago de deuda pública.
La presidenta del Banco Central (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, aseguró que la caída en las reservas monetarias se debe en un «75%» al pago de deuda pública y sostuvo que el Gobierno «tomará, sin dogmatismos, las decisiones que sean necesarias» para reducir «las tensiones que impactan en los precios».

«El 75% de los u$s11.000 millones de reservas que cayeron en lo que va del año, tiene que ver con el pago de deuda», mientras que el resto se debió, en gran parte a que «se achicó el saldo positivo de la cuenta corriente», afirmó la funcionaria al disertar en la apertura de las Jornadas Monetarias y Bancarias 2013.
La titular de la autoridad monetaria destacó también que «en el mundo sobran dólares de capitales de corto plazo», pero que la Argentina «va a ir en búsqueda de los dólares de largo plazo», en tanto que sostuvo que el Gobierno «tomará, sin dogmatismos, las decisiones que sean necesarias» para reducir «las tensiones que impactan en los precios», pero «sin renunciar al proceso de desarrollo».
Ademas, la titular de la autoridad monetaria se refirió a la escasa entrada de inversiones extranjeras al país. «Se está discutiendo que sobran dólares en el mundo y por qué no llegan a nuestro país. Se trata de dólares de carteras financieras cortoplacistas que generaron burbujas de activos y que, tarde o temprano, van a retirarse de los países», dijo.
«La Argentina no tiene este problema porque desde 2005 estamos regulando el ingreso de estos flujos de corto plazo y también retiramos este flujo que capta divisas para el ahorro. Se trata de macropoliticas prudenciales», concluyó.
¿Vuelta al endeudamiento?
Las palabras de Marcó del Pont llegan en un momento de ansiedad exacerbada por la acelerada caída de las reservas del Central y en medio de rumores sobre posibles medidas de política económica, como el desdoblamiento del mercado cambiario o la introducción de mayores restricciones al turismo.

La funcionaria ha negado que pueda ocurrir un cambio drástico en la política económica, pero de sus palabras se interpreta que en el Gobierno hay una mayor disposición a analizar una vuelta al endeudamiento externo, especialmente por la reactivación de líneas crediticias con organismos multilaterales, como el Banco Mundial.

La alusión a la preferencia de «ir en búsqueda de los dólares de largo plazo» parece ir en esa línea, algo que por otra parte es coherente con la nueva actitud «market friendly» del Gobierno al acordar un plan de pagos con las empresas que le habían ganado juicios en el tribunal del CIADI.
Lo cierto es que la acelerada caída de las reservas encendió las alarmas en el sector privado, donde hay inquietud por algún evento traumático en el correr de 2014.

La proximidad de las vacaciones, así como una probable expansión de la base monetaria -por la acumulación de obligaciones para las arcas fiscales- hacen prever una mayor presión sobre las reservas, así como un crecimiento de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el dólar blue.

Malos pronósticos
Los pronósticos de los analistas respecto de cuál puede ser el éxito del Gobierno en su intento por frenar la caída de reservas no dejan mucho lugar para el optimismo.

Para Martín Redrado, «vamos a llegar a 2015 con 18 mil millones, con un Banco Central vacío de contenido y sin posibilidades de darle previsibilidad a la gente».

En tanto, un informe de la Fundación Mediterránea elaborado por Marcelo Capello y Néstor Grión indica que, de continuarse la política de usar reservas para cancelar deuda, entonces se llegaría a 2015 con un nivel de u$s19.600 millones.

También para Hernán Lacunza, ex gerente general del Central, el nivel de reservas de aquí a dos años se ubicará en torno de u$s20.000. «El Gobierno hace rato que ha decidido sacrificar reservas antes que devaluar», argumenta.

En tanto, Federico Muñoz pronostica la misma cifra, pero no para 2015 sino ya para el cercano 2014. Y no disimula su preocupación al respecto: «Es un nivel en el que cualquier brote de desconfianza seguramente gatillaría un fuerte cimbronazo financiero que no tendría otro desenlace posible que un salto discreto del tipo de cambio».

Estos pronósticos llevan a la pregunta inexorable de hasta qué nivel el Gobierno dejará caer las reservas hasta decidir que «no va más».

O, en todo caso, en qué momento habrá síntomas demasiado graves para la economía y ello forzará a una corrección.
Es una pregunta de respuesta difícil. Según Eduardo Curia, uno de los más notorios defensores del tipo de cambio alto y la acumulación de reservas, si baja de los u$s30.000 millones, ya es un indicador de que la economía está en problemas.

Es decir, algo bastante inminente. Y cree que, antes que devaluar, el Gobierno intentará financiarse en el mercado internacional para conseguir los dólares que necesita.

Muchos de sus colegas creen que, aun con las recientes medidas para obtener crédito del Banco Mundial, ello no cambiará el panorama.

«Es como tener una bañera que pierde agua y que llegue alguien y te ofrezca como ayuda una botella de un litro y medio. Es un pequeño alivio que no resuelve el problema de fondo», afirma Rossi.

El mayor temor, en todo caso, es que un bajo nivel de reservas pueda llegar a minar la confianza del público, pero nadie sabe exactamente cuándo llegará esa situación.

«No hay un número exacto que uno pueda marcar como límite, pero sí hay un momento, que te lo da la experiencia histórica: el momento en que se produce una crisis final de confianza sobre el peso y ahí a nadie le va a importar mucho si la operación de cambio es legal o ilegal. Mientras haya alguien que pida dólares va a haber alguien que oferte», afirma Todesca.

La situación no es fácil, creen los expertos, porque si primara la voluntad de fijar un «piso» para la caída de reservas, eso tampoco sería gratis: supondría un severo recorte a la importación, y eso podría enfriar la economía.
infobae.com

EL LIBRO NEGRO DEL GENERAL DE CRISTINA

¿QUIEN ES EL GENERAL CESAR MILANI?

PORTADA_LIBRO1

 

Se trata de un compendio de información e investigaciones sobre el General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani , quien es Jefe de Inteligencia del Ejercito ( J2)  y Jefe del Ejército Argentino Cuestionado  ya sea por su actividad de Inteligencia, como por accionar contra sus propios camaradas, por espionaje ilegal interno  y la operativas conjunta  con la Secretaria de Inteligencia, hasta la violación de DDHH.  

Por www.newsseprin.com.

Fuentes para este compendio de informes:

·        Portal El Ojo Digital

·        Portal  el Informador Público

·         Diario La Nación

·        Portal Seprin.

 

 

Se trata de un compendio de información e investigaciones sobre el General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani , quien es Jefe de Inteligencia del Ejercito ( J2)  y Jefe del Ejército Argentino Cuestionado  ya sea por su actividad de Inteligencia, como por accionar contra sus propios camaradas, por espionaje ilegal interno  y la operativas conjunta  con la Secretaria de Inteligencia, hasta la violación de DDHH.

Por www.newsseprin.com.

Fuentes para este compendio de informes:

  • Portal El Ojo Digital
  • Portal  el Informador Público
  •  Diario La Nación
  • Portal Seprin.

Se trata de un compendio de información e investigaciones sobre el General César Santos Gerardo del Corazón de Jesús Milani , quien es Jefe de Inteligencia del Ejercito ( J2)  y Jefe del Ejército Argentino Cuestionado  ya sea por su actividad de Inteligencia, como por accionar contra sus propios camaradas, por espionaje ilegal interno  y la operativas conjunta  con la Secretaria de Inteligencia, hasta la violación de DDHH.
Por www.newsseprin.com.
Fuentes para este compendio de informes:
•    Portal El Ojo Digital
•    Portal  el Informador Público
•     Diario La Nación
•    Portal Seprin.

INDICE DE INFORMES:
•    Los cargos contra Milani  Pag. 4
•    Escandaloso informe compromete la designación del Gral. Milani como Jefe del Ejército  Pag. 8
•    Cesar Milani y Nilda Garré: negocios de familia. Vicios privados y virtudes públicas Pag. 11
•    Los Negocios de Milani con las Madres de Plaza de Mayo Pag. 15
•    Negocios Pañuelos Verdes Pag.20
•    César Milani, General cristinista y Nac&Pop: ahora tiene su propia unidad básica Pag.24
•    ¿Cristina freno un golpe de estado interno, o fue una interna? Pag. 29
•    El General César Milani, en pleno acto de traición contra el Sistema de Inteligencia Nacional Pag.37
•    César Santos Gerardo Del Corazón de Jesús Milani, el General que decidió burlarse de la propia Corte Suprema de Justicia  Pag.40
•    Milani versus Petraeus Pag.43
•    Una Corte Suprema «de lujo». Rispideces entre Nilda Garré y el Teniente Coronel Sergio Berni Pag.46
•    Milani y los negocios con Nilda Garré  Pag.50
•    Macondo: Gerardo Martínez, Nilda Garré, el General Milani y el Batallón 601 Pag.65
•    Por este informe habría Milani cobrado 300 mil dólares:  Sindicalista Gerardo Martínez : Pag.70
•    Vendiendo gente para poder ascender Pag.72
•    Conflicto Prefectura-Gendarmería Pag 76.
•    Milani y el Alzamiento Carapintada ( Aldo Rico) Pag.82
•    Los últimos negocios del general Osvaldo Montero. Perfil del nuevo JII, César Milani Pag.84
•    Fiestas privadísimas y negocios en remonta Pag.86
•    Milani combate con la SI, Rossi le saca el negocio agropecuario Pag.88
•    Adolfo Pérez Esquivel pide «una revisión» de la designación de César Milani como jefe del Ejército Pag.91
•    La familia del soldado desaparecido cuando era ayudante de Milani, pidió la reactivación de la causa judicial Pag.94
•    Milani se dedicaría a la inteligencia interior con el respaldo de CFK Pag.97
•    Milani, el rostro oculto de Proyecto X Pag.99
•    Denuncia de la Diputada Patricia Bullrich contra Pocino-Milani y Funcionarios y agentes de la S. I Pag.104
•    Denuncia por Asociación Ilícita , extorsión, Amenazas y violación de la Ley nacional de Inteligencia  Pag.111
•    Denuncia de la Diputada Elisa Carió contra el General Milani por corrupción e enriquecimiento ilícito Pag.138

 

 

 

 

 

 

 

Una sonda de la Nasa explorará el cambio en la atmósfera de Marte

La nave espacial no tripulada tiene como objetivo orbitar Marte a una gran altitud, estudiando su atmósfera para obtener pistas de cómo el sol podría haber influenciado para que se escapara gas de un planeta que puede haber albergado vida hace miles de millones de años.¿Qué pasó con el agua en Marte? ¿Cómo se convirtió la atmósfera del Planeta Rojo en tan delgada a través del tiempo? La sonda NASA MAVEN será lanzada el lunes en una misión especial destinada a averiguarlo.

La nave espacial no tripulada tiene como objetivo orbitar Marte a una gran altitud, estudiando su atmósfera para obtener pistas de cómo el sol podría haber influenciado para que se escapara gas de un planeta que puede haber albergado vida hace miles de millones de años.

La misión de la sonda difiere de las anteriores de la NASA porque en lugar de enfocarse en su seca superficie se centra en el misterio de su nunca estudiada atmósfera superior.

«Hay una pieza en el puzzle que diría ha estado perdida, lo que está ocurriendo en la atmósfera superior», afirma David Mitchell, jefe de proyecto de la misión Mars Atmosphere and Volatile Evolution (MAVEN). «Esto es realmente lo que estamos buscando», añade.

El Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Maryland publicó en su página web una interpretación de un artista de lo que podría haber sido Marte en una era en que su atmósfera era lo suficientemente densa como para favorecer una superficie acuosa.

Los verdes lagos y blancas nubes que dibuja ofrecen un marcado contraste con el estéril planeta desierto que conocemos en la actualidad, cubierta de una arenilla rojizo-rosada y completamente seca, excepto por restos de corrientes subterráneas salobres.

Jim Green, director de la división de ciencia planetaria de la sede de la NASA afirma que MAVEN, que cuenta con un presupuesto de 671 millones de dólares, aportará pistas sobre qué pasó para que la atmósfera de Marte se volviera demasiado fría y delgada como para contener agua.

Gigantesco cambio climático

El planeta más cercano a la Tierra «atravesó un cambio climático gigantesco en su pasado», afirma Green.

«MAVEN nos explicará lo que ocurrió en Marte para que se produjeran cambios atmosféricos tan drásticos a lo largo de los años», explicó.

Gran parte del tiempo de la misión de un año, se empleará en orbitar al planeta a una distancia de 6.000 kilómetros sobre su superficie, aunque se ejecutarán cinco profundos descensos hasta alcanzar unos 125 kilómetros.

La sonda cuadrada pesa 2.453 kilos y será lanzada abordo del cohete Atlast V 401 desde la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida.

El lanzamiento tendrá lugar a las 1.28 pm del lunes, con una ventana espacial de unas dos horas.

La proyección de lluvia tiene un 40% de posibilidades de retrasar el lanzamiento y si las condiciones se deterioraran en los dos próximos días, aumentarían hasta un 60% las posibilidades de retraso para el martes y 70% el miércoles, anunciaron los agentes del tiempo de la NASA:

Si el lanzamiento se produce tal y como está planeado para el lunes, el cubo de 2,5 metros con paneles solares en forma de alas llegaría a la órbita marciana el 22 de septiembre de 2014, tras un vuelo de 10 meses de duración.

Eso sería justo dos días antes que la sonda espacial a Marte de India, que fue lanzada el 5 de noviembre. La misión científica de MAVEN comenzaría en noviembre de 2014.

Sin embargo los objetivos científicos de las dos sondas no se superponen, afirmó Mitchell. La sonda india irá a la búsqueda de metano que podría probar la existencia de algún tipo de vida en el pasado, mientras que la misión estadounidense busca respuestas sobre el cambio climático que sufrió el planeta.

«Es un tipo de carrera limpia y les deseamos lo mejor», afirmó Mitchell ante reporteros.
«A lo largo del camino, los científicos colaborarán sobre lo que encuentren allí», añadió.
MAVEN forma parte de una serie de vehículos robóticos que tienen el fin de obtener datos sobre Marte antes que una misión tripulada envíe humanos, prevista para 2030, según planes de la NASA.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Julio Cobos: «La UCR hace exactamente lo mismo que el kirchnerismo»

El ex vicepresidente cuestionó la forma de elección de autoridades partidarias en Diputados, luego de quedar relegado en la disputa por la presidencia del bloque radical

 

espués de la contundente victoria que logró en las últimas elecciones legislativas en Mendoza, Julio Cobos todavía está posicionado como uno de los más firmes candidatos para representar a la UCR en 2015. Sin embargo, esta semana, el diputado electo sufrió un revés dentro de la interna partidaria al fracasar en su intento de quedarse con la presidencia del bloque en la Cámara de Diputados.

El ex vicepresidente manifestó hoy «mucha desilusión» con el radicalismo: «Nuestro partido, que siempre ha velado por el equilibrio institucional de poderes, criticando duramente al kirchnerismo por la concentración que realiza de poder, criticándolo para que no aplique el poder de los números a la hora de definir las políticas o la representación de las instituciones, bueno, nos encontramos con un partido que hace exactamente lo mismo».

En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la provincia de Mendoza, el diputado electo sostuvo que no aceptará la vicepresidencia del partido a nivel nacional, aunque descartó formar un bloque separado del radicalismo cuando asuma su banca.

«Algunos bien intencionados o mal intencionados, dijeron que la única opción de encontrar ese equilibrio era que yo condujera el bloque», recordó. Y agregó: «Si lo que yo quiero es consensuar, eso va en camino contrario a lo que es el pensamiento mío».

La interna

Sólo 17 días después de las elecciones en las que se impuso con el 47,7 por ciento de los votos y cuando falta menos de un mes para que asuma como diputado, Cobos ya cosechó su primera derrota puertas adentro del radicalismo. Pese a que el ex vicepresidente manifestó su voluntad de conducir el bloque, Mario Negri se quedó con la presidencia del radicalismo en Diputados.

«Una vez más en el radicalismo pesó más el apoyo de los dirigentes que el voto de la gente», concluyó resignado un legislador que impulsaba al mendocino para la jefatura de bloque. «Pareciera que a los radicales nos importa más el Poder Legislativo que el Poder Ejecutivo», se sumó otro diputado que pidió hablar en off the record para no fogonear la disputa interna que se abrió en el bloque y que promete seguir creciendo.

Los que impulsaban a Cobos argumentaban que la victoria electoral da derechos y que el partido tiene que fortalecer el proyecto presidencial del único dirigente con posibilidades ciertas de pelear por llegar a la Casa Rosada. Los partidarios de Negri juran que no se oponen al plan presidencial del mendocino, pero ponen por delante la democracia interna en la bancada y la tradición partidaria que indica que el cargo siempre se definió por el voto de los integrantes del bloque..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

LESA HUMANIDAD Y NARCOTRÁFICO – POLÍTICAS DEL GOBIERNO K

Mientras la Corte Suprema entretiene a la Justicia Federal con las llamadas causas de “lesa humanidad”, el gobierno K  con su proceder, afianza y asegura el triunfo del narcotráfico.

Hoy nuestro País es productor y exportador de cocaína e importador, principalmente, de pasta base.

El narcotráfico, encuentra un lugar donde instalarse debido a la difícil situación que viven muchos argentinos. Muchos conciudadanos no tienen la posibilidad de pagar un alquiler y acuden al espacio que brinda la villa y a estos se los cercena de justicia y de salud. En este contexto, quien se hace cargo de la justicia y de la salud es el puntero político y jefe narco, quien se convierte en un verdadero gobernador de estos barrios pobres.

Las causas de lesa humanidad llevaron al colapso de los juzgados federales, quienes debieron cumplir la política impuesta por el gobierno K y motorizada por la Corte Suprema o llevar adelante investigaciones en contra del narcotráfico. Los fiscales federales, en los casos de lesa humanidad, siguen al pie de la letra, las directivas K de la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó. Los jueces y fiscales sienten temor a la condena mediática (Eugenio Zaffaroni – Diario Clarín 20/12/12 pag 8).

Muchas veces, las fuerzas de Seguridad y Policiales actúan sobre los lugares de fabricación y venta de drogas, pero cuando los detienen y los llevan al juzgado, el juez federal los deja en libertad. Para las estadísticas, solo se detienen y por un muy breve período a los vendedores minoristas.

Mientras los muy pocosjueces íntegros, hacen oír sus reclamos, varios funcionarios del gobierno nacional rechazan las críticas, no sea cosa que le arruinen el negocio de sus punteros políticos.

A las autoridades nacionales no les interesa advertir la gravedad de la situación, pues no hay genuinas políticas de Estado, como si las hay para llevar adelante con odio, la venganza contra los militares, gendarmes, policías y penitenciarios que en la década del 70 combatieron exitosamente el terrorismo del ERP y Montoneros.

 

Si bien los funcionarios K, jamás mencionan el incremento del narcotráfico como uno de los principales males de nuestra sociedad, siempre están prontos, a “publicitar en Futbol para Todos”todas las sentencias de los tribunales federales en las llamadas causas de “lesa humanidad”, que llevan a encarcelar a hombres, por el solo hecho de haber pertenecido a las Fuerzas Armadas, de Seguridad, Policiales o Penitenciarias.

Tampoco parecen ocuparse las autoridades de varias provincias e intendencias. En efecto, frente al avance de la comercialización interna de drogas y la creciente violencia asociada, el narcotráfico encuentra las condiciones para que los punteros políticos K, cuenten con efectivo y manejo territorial.

Mientras tanto, el tiempo pasa y el narcotráfico crece entre nosotros, sustentado en  la compra de voluntades de políticos y jueces, a los políticos aportando dinero a sus campañas y a los jueces por medio de amenazas o simplemente comprándolos.

 

El ministro de Seguridad y exDefensa, Arturo Puricelli, expresó: «No es fácil luchar contra ellos(narcotraficantes) porque tienen muchos recursos y utilizan tecnología«. El ministro se equivoca, solo debe dejar de perseguir y encarcelar a septuagenarios y utilizar esos medios (Servicios de Inteligencia, Gendarmería, PFA, PFN y PSA)  para llevar adelante un eficaz combate contra el narcotráfico.

 

Mientras la Corte Suprema entretiene a la Justicia Federal con las llamadas causas de “lesa humanidad”, el gobierno K  con su proceder, afianza y asegura el triunfo del narcotráfico.

Oscar Omar Overtis

Diabetes, enemiga de la sexualidad

Los hombres diabéticos suelen tener temor a los efectos colaterales de su enfermedad, y principalmente a nivel sexual

Diabetes y disfunción sexual no tienen por qué ser conceptos asociados. Sin embargo, los hombres que padecen esta enfermedad saben que, si no cumplen el tratamiento como deben, se verán afectados con el transcurso de los años por el deterioro que provocarán en su cuerpo. La diabetes afecta la sexualidad masculina mucho más que la femenina. Tal es así que la diabetes descompensada agrava cualquier proceso de aterosclerosis que el paciente pueda tener por colesterol y triglicéridos altos, tanto a nivel del pene como de todo su cuerpo. De este modo, el hombre diabético que no se trata puede llegar a tener una disfunción eréctil, tanto sea por la arterosclerosis que es acelerada por la diabetes, como por la neuropatía diabética que se produce ante una enfermedad no controlada y desnivelada. Las disfunciones sexuales van a variar y comenzarán lentamente. Al comienzo puede haber una disfunción eréctil muy sutil y leve. ¿Qué afecta su sexualidad? Lo que incide en la sexualidad del diabético son las hiperglucemias (glucosa alta en la sangre), y la diabetes descompensada de larga data, cuando no se cumplen con los cuidados indicados en el tratamiento. Respecto de esto, cabe señalar que el paciente insulinodependiente es mucho más meticuloso en sus cuidados, dado que tiene que inyectarse y controlarse todos los días, y también es más estricto en su dieta. Eso marca una diferencia en los pacientes con diabetes tipo I y tipo II. Esterilidad ¿Un hombre diabético es siempre estéril? No necesariamente. La diabetes descompensada con hiperglucemias no afecta la producción de espermatozoides maduros. Solo cuando el problema vascular es muy grave compromete a los espermatozoides, pudiendo llegar por ello a la esterilidad. Sin embargo, lo más frecuente es que se dañe mucho antes el aparato vascular peneano, lo que le generará al hombre un problema de erección. Ahora bien, si con el paso del tiempo el hombre llega a ser impotente, no podrá tener una eyaculación normal y, por lo tanto, será un hombre infértil. Disfunción eréctil e impotencia La dificultad en la erección, llamada disfunción eréctil, se asocia a otros problemas vasculares, dado que está toda la circulación comprometida. Y si un paciente tiene disfunción eréctil también podrá padecer de pie diabético, retinopatía diabética y nefropatía diabética. Lo que sucede es que la microcirculación se inflama por la glucosa alta y lesiona todos los órganos. Como la erección peneana depende de la vasodilatación y el llenado de sangre de los cuerpos cavernosos, si la microcirculación está afectada, esta vasodilatación no se puede producir y esto generará una erección cada vez menos rígida y menos duradera. Con el transcurso del tiempo, un hombre puede llegar a la impotencia sexual debido a una diabetes descompensada. Esto sucede en pacientes no controlados, que descuidan totalmente su enfermedad. Trastorno de eyaculación La eyaculación retrógrada es producida frecuentemente por la neuropatía diabética, la que se debe a lesiones en los nervios pudendos internos, que llevan señales nerviosas a la vejiga, próstata y vesículas seminales. Cuando el paciente tiene una eyaculación retrógrada, se transforma en un hombre infértil porque eyacula hacia la vejiga y, por lo tanto, no puede fecundar a una mujer. Podemos decir que la neuropatía diabética se produce por la falta de nutrición y oxigenación de los nervios de toda el área peneana. En forma paralela también afecta a la inervación de la vejiga y, por lo tanto, muchas veces el paciente con una neuropatía diabética tiene una disfunción eréctil y una vejiga neurogénica. Así la vejiga se transforma en una bolsa que puede dilatarse y llenarse de orina, pero que no puede contraerse, y esto genera un grave problema llamado globo vesical, que es una urgencia para su descompresión. En general, los pacientes con vejiga neurogénica tienen una impotencia también de origen neurogénico. En busca de soluciones Con los cuidados necesarios a lo largo de los años, el paciente diabético no tendrá cuadros que le provoquen inconvenientes sexuales, tales como las neuropatías o vasculopatías, que generan impotencia. Llegando a tiempo, en el comienzo de una neuropatía o una vasculopatía peneana, se puede hacer medicina preventiva, cuidando los niveles de triglicéridos, colesterol, óxido nítrico y glucosa. Solo los pacientes que han sido muy desordenados a lo largo de su enfermedad son los que sufrirán las consecuencias a nivel sexual. ¿Qué pueden hacer ellos? La solución a la disfunción eréctil y a las alteraciones eyaculatorias, cuando tienen un problema grave de eyaculación y de impotencia, es aplicar una prótesis peneana. Si bien las preocupaciones sexuales de los hombres diabéticos son motivo frecuente de consultas, para su tranquilidad recalcamos que un diabético bien controlado en su dieta, en la actividad física, y con glucosa estable, puede disfrutar de una sexualidad plena.

ROUGE PERFIL

 

Fuente: SM