Tensión en línea B de subtes por demoras en el servicio

subte B
La línea que une Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas se encontraba interrumpida por un pasajero descompuesto.
Tras incidentes con los pasajeros, el servicio se encuentra normalizado.
El servicio de la línea B del subte, que une las estaciones de Leandro N. Alem y Juan Manuel de Rosas, quedó interrumpido a las 9.10 por un «pasajero descompuesto» en la estación Callao, según informó la empresa Metrovías, a cargo de las operaciones.

De acuerdo a fuentes de la compañía consultadas, el «protocolo de procedimiento» obliga a que el servicio permanezca detenido hasta que el personal del SAME atienda a la persona afectada.

El hecho generó incidentes entre los pasajeros y los metrodelegados, y debió intervenir la Policía para que no se agravase.

Tras minutos fuera de servicio, la línea B funciona con normalidad.
26noticias.com

La frenética búsqueda del diputado 99

maduroEl chavismo busca por todos los caminos habilitar al presidente Nicolás Maduro para legislar.
Maduro busca a toda costa el voto para obtener poderes especiales.

Después de evaluar varias alternativas para otorgarle poderes legislativos al presidente Nicolás Maduro, el gobierno parece haber encontrado el camino políticamente menos costoso. Este miércoles la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, ha pedido al Tribunal Supremo de Justicia un antejuicio de mérito contra la parlamentaria opositora María Mercedes Aranguren, de quien presumen que cometió peculado doloso (malversación de fondos públicos) y se asoció para delinquir en la administración de una empresa inmobiliaria propiedad del Estado venezolano.

Aranguren forma parte de un pequeño partido político, Migato (Movimiento Independiente Ganamos Todos), que hasta 2011 orbitó alrededor del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Desde que su líder, el exgobernador del estado de Monagas —noreste del país— José Gregorio Briceño, decidió acercarse a la opositora Mesa de la Unidad, el chavismo calificó a la formación y a su militancia como traidores. Es un discurso que parte del supuesto de que a todos los cargos públicos ocupados por la militancia se llega gracias a los votos que obtenía el fallecido Hugo Chávez.

La parlamentaria formó parte del gabinete del gobernador Briceño (2008-2012) como presidenta de una empresa creada por el gobierno local para administrar el estadio Monumental de Maturín, la capital del Estado, que se construyó para recibir partidos de la Copa América 2007 celebrada en Venezuela. Con un aforo de 52.000 espectadores y un equipo local, el Monagas, incapaz de llenar la décima parte de la estructura en sus partidos de la primera división del fútbol local, el gobierno decidió destinarlo también para presentar espectáculos con artistas internacionales. La Fiscalía sospecha que Aranguren presidía una empresa de maletín que firmaba contratos en dólares sin la autorización del Estado, que luego fue liquidada por decisión del mandatario regional. En declaraciones al diario local El Nacional, Briceño, quien vive en Costa Rica dijo que Aranguren adquirió títulos valores en el mercado que funcionó hasta 2010.

Hace algunas semanas Maduro anunció que solicitaría poderes especiales para legislar, aunque el oficialismo no cuenta con las tres quintas partes de la cámara —99 de 165 diputados— para aprobarla. Desde entonces el gobierno ha intentado por todas las vías comunicar que cuenta con la mayoría necesaria. “Tengo el diputado 99, ustedes saben para qué”, dijo el Presidente el pasado viernes al referirse a otro tema. Pero solo ha sido hasta este miércoles cuando se ha concretado la iniciativa que permitiría al suplente de Aranguren, Carlos Flores, ocupar el puesto de Aranguren para aprobar la ley que necesita Maduro para avanzar en sus planes. Durante varias semanas se especuló que se intentaría allanar la inmunidad parlamentaria de la diputada María Corina Machado con la esperanza de que su suplente, Ricardo Sánchez, se convirtiera en la ficha faltante. Sánchez, distanciado de la Mesa de la Unidad, declaró que no avalaría la petición del gobierno.

La acción contra Aranguren se esperaba desde el pasado 24 de septiembre. Ese día la diputada denunció que diputados del gobierno le habían ofrecido “engavetar” (olvidar su caso en la jerga coloquial venezolana) su caso a cambio del apoyo a la iniciativa del Gobierno.

Desde que la Asamblea Nacional se instaló en enero de 2011 se ha mantenido la correlación de fuerzas, 98 para el PSUV y sus aliados y 67 para la oposición. Esto le ha permitido al gobierno aprobar leyes con esa mayoría, pero no ha sido posible dar grandes zancadas para cumplir con el objetivo de consolidar la llamada revolución bolivariana, la misión encomendada por Chávez a sus sucesores antes de morir el pasado 5 de marzo. En el pasado otras iniciativas similares le permitieron al entonces jefe de Estado perfilar el modelo que hoy impera en Venezuela. En 2001 Chávez firmó 49 decretos –que incluían una drástica reforma de la Ley de Tierras- que se convirtieron en la primera razón que arguyeron sus enemigos para organizar el golpe de Estado de abril de 2002. Luego, en noviembre de 2010, el Parlamento le aprobó poderes especiales para legislar en ocasión de las severas inundaciones ocasionadas por el invierno de ese año. En realidad la medida fue una coartada para aprobar instrumentos legales inspirados en la propuesta de reformar la Constitución derrotada en diciembre de 2007.

Maduro le ha pedido a la militancia prepararse para un nuevo rumbo si en octubre continúa la guerra económica, el término con el que el chavismo define la severa carestía de productos e insumos básicos que ha marcado 2013. La medida contra Aranguren luce como la enseña de ese plan.

elpais.es

Tensión y evacuados por un escape de gas en Valentín Alsina

bomberos
Vecinos de ocho manzanas fueron evacuados por un importante escape de gas que habría sido producido por una excavadora.
El hecho se produce en la intesección de las calles Ucrania y Chile.
Escape de gas.

Vecinos de ocho manzanas fueron evacuados por un importante escape de gas que habría sido producido por una excavadora.

El hecho se produce en la intesección de las calles Ucrania y Chile.

«Estaban excavando, sentí un golpe fuerte y empezó a salir gas», detalló un vecino del lugar.

Además tuvo que ser cortado el suministro de luz y gas.

Policías, ambulancias y tres dotaciones de bomberos trabajan en el lugar.
26noticias.com.ar

EL NAUFRAGIO DE LAMPEDUSA ES UNA VERGÜENZA

VATICANO
Sumario
– EL PAPA RECUERDA LA ACTUALIDAD DE LA PACEM IN TERRIS Y AFIRMA QUE EL NAUFRAGIO DE LAMPEDUSA ES UNA VERGÜENZA
– EL CONSEJO DE CARDENALES PIENSA EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA LA CURIA,
– LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE SIRIA MARCARIA UN PRECEDENTE PARA AFRONTAR RETOS SIMILARES

EL PAPA RECUERDA LA ACTUALIDAD DE LA PACEM IN TERRIS Y AFIRMA QUE EL NAUFRAGIO DE LAMPEDUSA ES UNA VERGÜENZA

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).-”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la “Pacem in Terris. Me pregunto si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean una realidad”, ha dicho el Papa recibiendo en audiencia a los participantes en el encuentro promovido por el Pontificio Consejo Justicia y Paz para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de la encíclica del futuro santo Juan XXIII.

La Pacem in Terris (Paz en la tierra), como ha recordado Francisco, se escribió en el período más crítico de la guerra fría, cuando la humanidad temía encontrarse al borde un conflicto atómico mundial por el enfrentamiento entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y Unión Soviética. Con ella Juan XXIII lanzaba un dramático llamamiento por la paz a los responsables del poder. “Era un grito a los hombres, pero también una súplica al cielo. El diálogo que, entonces, se abrió con dificultad entre los grandes bloques contrapuestos llevó, durante el pontificado de otro beato, Juan Pablo II, a la superación de aquella fase y a la apertura de espacios de libertad y diálogo. Las semillas de paz sembradas por el beato Juan XXIII han dado fruto y, no obstante, hayan caído muros y barreras, el mundo sigue necesitando paz y el llamamiento de la Pacem in Terris sigue siendo actual”.

La encíclica de Juan XXIII afirma que el fundamento de la construcción de la paz consiste “ en el origen divino del ser humano, de la sociedad y de la autoridad, por lo cual las personas, las familias, los grupos sociales y los Estados deben establecer relaciones de justicia y solidaridad. La tarea de todos los seres humanos es, por tanto, construir la paz, con el ejemplo de Jesucristo, siguiendo estos dos caminos: promover y practicar la justicia… y contribuir…. al desarrollo humano integral según la lógica de la solidaridad”.

La consecuencia de recordar el origen divino de la persona, de la sociedad y de la misma autoridad no es otra que “el valor de la persona, la dignidad de cada ser humano que hay que promover y tutelar siempre. Y, como afirma el beato Juan XXIII, no hay que garantizar solamente los principales derechos civiles y políticos;también hay que ofrecer a cada uno la posibilidad de acceder a los medios esenciales de subsistencia: los alimentos, el agua, la vivienda, la atención sanitaria, la instrucción y la posibilidad de formar y sostener una familia. Estos son los objetivos que tienen una prioridad inderogable en la actividad nacional e internacional y son el parámetro de su bien hacer. De ellos depende una paz duradera para todos”. “Ciertamente – ha constatado el pontífice- la encíclica habla de objetivos y elementos que forman parte desde hace tiempo de nuestro modo de pensar, pero habría que preguntarse: ¿Forman también parte de la realidad? ¿Cincuenta años después, se reflejan realmente en el desarrollo de nuestras sociedades?”.

“La Pacem in Terris no pretendía afirmar que fuera tarea de la Iglesia dar indicaciones concretas sobre temas que, en su complejidad, deben dejarse al libre debate. En materia política, económica y social no es el dogma el que tiene que indicar las soluciones prácticas, sino más bien, el diálogo, la escucha, la paciencia, el respeto de la otra persona, la sinceridad y también la disponibilidad a replantearse la opinión propia. En el fondo, el llamamiento a la paz de Juan XXIII en 1962, apuntaba a orientar el debate internacional según estas virtudes”.

Los principios fundamentales de la encíclica pueden aplicarse a una serie de realidades nuevas, como las que analizan en estos días los participantes en el encuentro de Justicia y Paz: la educación, la influencia de los medios de comunicación de masas, el acceso a los recursos de la tierra, la aplicación de los resultados de las investigaciones biológicas, la carrera a las armas y las medidas de seguridad nacionales e internacionales. “La crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el ser humano y por la verdad con la que se han tomado decisiones por parte de los gobiernos y de los ciudadanos, es una prueba clara. La Pacem in Terris traza una línea que parte de la paz que debe asentarse en el corazón de los seres humanos hasta un replanteamiento de nuestro modelo de desarrollo y de acción en todos los ámbitos, para que el nuestro sea un mundo de paz” . “Me pregunto -ha finalizado Francisco- si estamos dispuestos a recoger la invitación”.

Al finalizar el encuentro, el Papa ha hablado del trágico naufragio de una barca, esta mañana en la isla italiana de Lampedusa, que transportaba más de 300 inmigrantes de los cuales más de 90 han perdido la vida y 250 siguen desaparecidos:

“Hablando de paz, hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto hacia el hombre, non puedo dejar de recordar con gran dolor las numerosas víctimas del enésimo trágico naufragio hoy en el mar de Lampedusa. ¡Me viene en mente la palabra vergüenza! ¡Es una vergüenza!. Recemos juntos a Dios por los que han perdido la vida: hombres, mujeres, niños, por las familias y por todos los refugiados. ¡Unamos nuestras fuerzas para que no se repitan tragedias de este tipo!. Sólo una colaboración decidida por parte de todos puede ayudar a prevenirlas”.

EL CONSEJO DE CARDENALES PIENSA EN UNA NUEVA CONSTITUCIÓN PARA LA CURIA,

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).-La reforma de la Curia y la atribución de un papel más incisivo a los laicos han sido los temas principales tratados ayer tarde y esta mañana en la reunión del Consejo de cardenales instituido por el Papa para ayudarle en el gobierno de la Iglesia, según ha informado esta mañana el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I en un briefing con los periodistas.

Antes de comentar los argumentos debatidos por los purpurados, el Padre Lombardi ha referido las palabras del Papa al final de la audiencia con los participantes en el encuentro conmemorativo de los cincuenta años de la encíclica de Juan XXIII “Pacem in Terris”, recordando a las 90 víctimas del naufragio, esta mañana, en la isla italiana de Lampedusa. “A la luz de esta nueva tragedia -ha dicho- entendemos cada vez mejor el valor y el significado del primer viaje del pontificado de Francisco”.

Pasando a continuación al trabajo del Consejo de cardenales, ha informado de que el Papa estuvo ayer presente en la sesión vespertina desde las 16 a las 19. “El Santo Padre va a rezar a la capilla a las siete de la tarde; ese es el término de su participación, aunque los cardenales pueden seguir reunidos, si lo consideran oportuno. Esta mañana, no ha estado presente porque recibía en audiencia a los participantes en el encuentro organizado por el Pontificio Consejo Justicia y Paz”.

Los cardenales han trabajado principalmente sobre la reforma de la Curia. “La orientación -ha explicado Lombardi- no es la de una actualización de la Constitución apostólica “Pastor Bonus”, con retoques o modificaciones marginales, sino la de una nueva constitución con novedades de relieve. Habrá que esperar un tiempo adecuado, después de este Consejo, pero la idea es ésa. Los purpurados han dejado claro que no se trata de hacer retoques cosméticos o pequeños ajustes de la Pastor bonus”.

También es evidente la intención de los purpurados de subrayar la naturaleza de servicio por parte de la Curia a la Iglesia universal y local “ en términos de subsidiariedad, más que de ejercicio de poder centralizado. La dirección es la de actuar al servicio de la Iglesia en todas sus dimensiones”.

Un argumento muy importante ha sido el de la naturaleza y funciones de la Secretaría de Estado que “debe ser la secretaría del Papa; la palabra Estado no debe dar lugar a equívocos. Ese organismo está al servicio del Papa en su gobierno de la Iglesia universal. La reunión del Consejo es muy útil en este momento, en vista de las orientaciones que el Santo Padre dará al nuevo Secretario de Estado que tomará posesión de su cargo dentro de muy poco, el 15 de octubre”.

Siempre en el ámbito de la Curia se ha abordado la cuestión de las relaciones entre los jefes de dicasterio y el Papa y de la coordinación entre los diversos organismos. “En este contexto se ha hablado de la figura de un “Moderator Curiae” ( moderador de la curia) y de sus funciones. Se ha tocado el tema, pero no se ha tomado todavía ninguna decisión; si la hay estará en la nueva constitución, pero, de hecho es una de las hipótesis propuestas por el Consejo”.

Por lo que respecta a la posible reorganización de las administraciones de bienes temporales, los cardenales han hablado de ella, pero sin profundizar en el tema ya que están a la espera de “los informes de las comisiones referentes en materia que les comunicarán el resultado de su trabajo”.

“Atención notable” ha merecido por parte de los miembros del consejo la cuestión de los laicos, ya que los prelados han recogido muchas sugerencias y peticiones sobre ese tema en sus respectivas zonas de procedencia. “A la hora de tratar de la reforma de la Curia y sus instituciones, se está pensando también – ha añadido Lombardi- en dar mayor atención especifica a los temas relativos a los laicos, a que esta dimensión de la realidad de la Iglesia sea adecuada y eficazmente reconocida y seguida por el gobierno de la Iglesia. Ahora hay un Pontificio Consejo para los Laicos, pero se puede pensar en potenciar esta realidad”.

Esta mañana se ha reanudado el debate sobre el sínodo, en vista de la preparación del próximo.

Por último, Lombardi ha dicho que hasta ayer no se había fijado una fecha para la próxima reunión del Consejo, aunque se había hablado de un encuentro a primeros del año próximo, pero de forma informal. “La intención – ha concluido- es la de continuar, sin esperar tiempos largos. Además, no hay que pensar que entre una reunión y otra no pase nada; los cardenales y el Papa siguen intercambiando opiniones y mensajes, aunque no haya una reunión plenaria del Consejo”.

LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTO DE SIRIA MARCARIA UN PRECEDENTE PARA AFRONTAR RETOS SIMILARES

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, intervino el 1 de octubre, en el curso del debate general de la LXVIII sesión de la Asamblea General de la ONU celebrada en Nueva York. Monseñor Mamberti hizo público su deseo de que la sesión de la Asamblea general se inspirase en el mismo espíritu de solidaridad universal que animó el día de oración por la paz convocada por el Papa el pasado 7 de septiembre “para que así todas las naciones comiencen a trabajar para resolver los conflictos abiertos y curar las heridas de la humanidad”.

Centrándose en la determinación de nuevos y adecuados objetivos para el 2015, el prelado destacó que -haciendo referencia al G20- «si se quiere asegurar la futura actuación de los objetivos comunes de desarrollo para después de 2015, es urgente diseñar mecanismos jurídicos internacionales que consientan la participación de todos los Estados en el diseño y la aplicación de las decisiones económicas comunes». Asimismo Mamberti señaló las palabras de la carta que el Papa envió el pasado septiembre a los líderes del G20 reunidos en San Petersburgo, reiterando la responsabilidad de la Comunidad Internacional sobre la situación en Siria. Igualmente dirigió un llamamiento a estos líderes para que ayudasen a “encontrar caminos para superar los diferentes contrastes abandonen cualquier pretexto que les lleve a una solución militar».

Monseñor Mamberti destacó que la tragedia en Siria constituye un desafío y una oportunidad para que la Organización de la Naciones Unidas, de forma creativa y positiva, de un nuevo vigor a todos sus organismos, mecanismos y procedimientos. «Una solución pacífica y duradera del conflicto en Siria marcaría un precedente significativo para el actual siglo, -dijo- señalaría el camino para afrontar el resto de conflictos que la comunidad internacional no ha conseguido hasta ahora resolver, facilitaría la inclusión del principio de la «responsabilidad de proteger» de la Carta de las Naciones Unidas y desde el punto de vista más general… sería la manifestación más clara y evidente para emprender con honestidad y eficacia un camino de desarrollo sostenible para después del 2015″. “La Santa Sede -concluyó- cree que se debe hacer todo lo razonablemente posible para evitar la guerra, los males y las injusticias que esta causa».

Una nena de doce años escapó del «violador de la moto» después de morderle la mano

abuso_sexual_ninas
El hecho ocurrió en el barrio Presidente Avellaneda. El sujeto es conocido por los vecinos como el Violador de la Moto, ya que se moviliza en una Suzuki X-100. Se le atribuyen otros ataques similares.

Una nena de doce años puso en fuga a un hombre que intentó violarla al morderle la mano mientras la amenazaba con un arma de fuego y la llevaba en dirección a un descampado de la localidad de Bosques, en el partido de Florencio Varela.

Según publica el diario Popular, el agresor, que logró escapar, es conocido como el «violador de la moto», debido a que se moviliza en una Suzuki X-100. Las fuentes indicaron que está sospechado por otros ataques de similares características, entre ellos, el sufrido por una alumna a la salida de una escuela del barrio Presidente Avellaneda.

El último caso ocurrió el martes pasado. La nena fue interceptada por el hombre cuando salió de su casa para hacer una compra en un comercio. «Antes de llegar al almacén, este tipo la acorraló con la moto contra la pared, la agarró de los pelos y apuntándole con una pistola, la obligó a subir. Se la llevó a unas siete cuadras de allí, a un terreno baldío, y ahí le dijo hasta acá llegaste pendeja. Después le tapó la boca para que no grite y, cuando iba a violarla, mi hija lo mordió y le arrancó un pedazo de carne de la palma de la mano», contó el padre de la víctima.

Al dar más detalles de lo ocurrido, sostuvo que «pudo correr y esconderse detrás de un arbusto. El violador la empezó a buscar, pero no la descubrió, entonces agarró el arma que se le había caído, cuando ella lo mordió, se subió a la moto y se fue. Recién ahí salió de donde estaba escondida y se vino corriendo a casa».

Tras la denuncia del episodio de abuso sexual, que se radicó en la comisaría 4ª de Florencio Varela, los vecinos del barrio Presidente Avellaneda de Bosques se manifestaron frente a la seccional para exigir «mayor presencia policial en las calles, con los refuerzos de Gendarmería Nacional en el horario que la gente sale a trabajar o a llevar a los chicos a la escuela».
911-online.com.ar

Bayern destroy sorry City, Di Maria double drives Real Madrid

BayernBayern Munich thumped hosts Manchester City 3-1 in their Champions League Group D encounter, as the holders taught the English side they still have a lot to learn if they are to achieve continental success.

Pep Guardiola’s side got off to the perfect start with Franck Ribery’s seventh-minute opener from a straightforward long-range shot that City keeper Joe Hart inexplicably failed to keep out and the German champions never looked back.

Thomas Muller rounded Hart to double their lead 11 minutes into the second half, while Arjen Robben beat the floundering England keeper at his near post for the third on the hour.

City substitute Alvaro Negredo pulled one back for the hosts in the 80th minute and Bayern’s Jerome Boateng was shown a red card four minutes from time, with David Silva hitting the bar from the resulting free kick but it was too little too late as Bayern took charge of Group D with a maximum six points from two games.

Elsewhere, Cristiano Ronaldo scored twice with his head and Angel Di Maria also grabbed a double as Real Madrid maintained their winning start in Champions League Group B with a thumping 4-0 victory over FC Copenhagen.

Portugal forward Ronaldo followed up his hat-trick in the opening 6-1 drubbing of Galatasaray with another sparkling display and Di Maria also turned in a fine performance in the absence of injured world record signing Gareth Bale.

WEDNESDAY CHAMPIONS LEAGUE RESULTS

GROUP A

Shakhtar Donetsk 1-1 Manchester United

Bayer Leverkusen 2-1 Real Sociedad

GROUP B

Juventus 2-2 Galatasaray

Real Madrid 4-0 FC Copenhagen

GROUP C

Paris Saint-Germain 3-0 Benfica

Anderlecht 0-0 Olympiakos

GROUP D

Manchester City 1-3 Bayern Munich

CSKA Moscow 3-2 Viktoria Plzen

Source: Buenos Aires Herald

River Plate stand closed ahead of Superclasico

River PlateThe Football Security Committee (COSEF) has decided to close the Centenario Alta stand of River Plate’s Monumental stadium, after discovering irregularities in ticket allocation for the sector ahead of Sunday’s blockbuster derby against Boca Juniors.

A statement from the organisation explained that the club’s decision to make ‘Superclasico’ tickets in the stand available for general sale was the reason behind the closing.

«The measure was determined due to the sporting entity’s decision to sell 1710 tickets in that sector of the stadium, in open contradiction of the COSEF’s orders of the previous week, where they had been instructed to allocate those tickets through an exchange system,» the Committee informed.

The tickets were intended to be shared without further charge amongst members of the club, who pay monthly dues to River. By making the passes available for sale, the club contravened the agreement with COSEF to open the stand normally reserved for visiting fans, who are currently prohibited from attending matches at all levels of Argentine football.

The tickets were made available at $350 pesos and quickly sold out, but buyers will now have to be refunded for their purchases by the club.

The security heads also revealed that in their meeting in the coming week, «possible punishments for the club for having disobeyed security orders will be discussed.»

Source: Buenos Aires Herald

ECB’s Draghi, reiterating pledge on low rates, says euro zone slowly recovering

DraghiThe euro zone economy remains on track for a slow recovery, European Central Bank President Mario Draghi said today, reiterating the ECB’s pledge to keep interest rates low for now.

«Real GDP growth in the second quarter was positive after six quarters of negative output growth and confidence indicators up to September confirm the expected gradual improvement in economic activity from low levels,» he told a news conference in Paris after the bank had left interest rates unchanged.

The ECB launched its forward guidance to keep interest rates low or lower for an extended period in July to fend off pressure on money market rates following the US Federal Reserve’s announcement to slow down its bond purchases.

He repeated that interest rates would stay where they are or lower for «an extended period of time».

Consumer price inflation in the euro zone slowed to 1.1 percent in September, EU statistics office Eurostat said on Monday. The ECB’s goal is just below 2 percent, though it looks at prices over the medium term.

Source: Buenos Aires Herald

Russia charges Greenpeace activists with piracy

Camila SpezialeRussian authorities charged Greenpeace activists from several nations with piracy today over a protest against Arctic oil drilling at a platform owned by the state-controlled energy company Gazprom , the environmental group said.

The piracy charges, which Greenpeace said were absurd, are punishable by up to 15 years in prison.

The federal Investigative Committee said authorities had begun charging 30 people arrested after the protest last month, in which a Greenpeace icebreaker approached the Prirazlomnaya platform and two activists tried to scale the rig – a crucial part of Russia’s effort to mine Arctic resources.

By midday, five people had been charged, Greenpeace said – Brazilian crew member Ana Paula Alminhana, Russian activist Roman Dolgov, Finnish activist Sini Saarela, British freelance videographer Kieron Bryan, and Dima Litvinov, an activist with Swedish and US citizenship.

«It is an extreme and disproportionate charge,» Greenpeace International executive director Kumi Naidoo said.

«A charge of piracy is being laid against men and women whose only crime is to be possessed of a conscience. This is an outrage and represents nothing less than an assault on the very principle of peaceful protest.»

A court in the northern city of Murmansk last week ordered all 30 people from 18 countries who had been aboard the Greenpeace icebreaker Arctic Sunrise to be held in custody for two months pending further investigation.

The Investigative Committee said authorities had begun to charge the activists on Wednesday but gave no details.

The environmental group says the protest was peaceful and posed no threat, and that piracy charges have no merit in international or Russian law.

President Vladimir Putin said last week the protesters were clearly not pirates but they had violated international law.

The Investigative Committee said on Monday peaceful aims would not justify what it has called an «attack» that posed a threat to the platform and its personnel.

Source: Buenos Aires Herald

Obama, congressional leaders still deadlocked on shutdown

John BoehnerPresident Barack Obama met with Republican and Democratic leaders today in Congress to try to break a deadlock that has shut down wide swaths of the federal government, but there was no breakthrough.

After more than an hour of talks, House of Representatives Speaker John Boehner said Obama refused to negotiate, while House Democratic Leader Nancy Pelosi and Senate Democratic Leader Harry Reid accused Republicans of trying to hold the president hostage over Obamacare.

Reid said Obama told Republicans «he will not stand» for their tactics.

As hundreds of thousands of federal employees faced a second day without pay, leaders of the Republican-controlled House of Representatives and the Democratic-led Senate offered token concessions that were quickly dismissed by the other side. Obama, meanwhile, scaled back a long-planned trip to Asia.

Republicans have tried to tie continued government funding to measures that would undercut Obama’s signature healthcare law. Obama and his Democrats say that is a non-starter.

«The president reiterated one more time that he will not negotiate,» Boehner told reporters after the White House meeting. «All we’re asking for here is a discussion and fairness for the American people under Obamacare.»

Reid said Democrats were willing to discuss any ways to tackle the budget after a temporary funding bill is passed. «We’re through playing these little games,» he said.

The shutdown, which took effect Monday at midnight (0400 GMT Tuesday), has raised questions about Washington’s ability to carry out its most essential duties.

Though it would do relatively little damage to the world’s largest economy in the short term, global markets could be roiled if Congress also fails to raise the debt limit before borrowing authority runs out in coming weeks.

The shutdown has closed landmarks like the Grand Canyon and prevented some cancer patients from receiving cutting-edge treatment.

United Technologies Corp, which makes Sikorsky helicopters and other items for the military, said it would be forced to furlough as many as 4,000 employees, if the US government shutdown continues through next week, due to the absence of government quality inspectors.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof praises whitewash programme

KicillofSpeaking to lawmakers in the Senate, Economy Deputy Minister Axel Kicillof revealed he and the Central Bank chief Mercedes Marcó del Pont, convinced President Cristina Fernández de Kirchner to extend the tax amnesty deadline, which was finally prolonged for three more months.

It was a “reasonable” decision, Kicillof stressed about the extension, adding the measure by which people are able to legalize undeclared cash, was “tremendously correct.”

«The president consulted me and Mercedes Marcó del Pont and we coincided that extending the whitewash programme was reasonable and convenient,” he said.

He added “an important oil company will announce today, one day after the extension, it will buy BAADE bonds.” He was referring to Bridas, owned by Bulgheroni brothers.

Source: Buenos Aires Herald

Uruguay authorizes increased production at ex-Botnia plant

MujicaThe President of Uruguay José Mujica has authorised the UPM paper plant to increase its production despite the objections of the Argentine Government, after his visit to Buenos Aires.

The head of state will allow the facility, formerly owned by Botnia and situated on the border of the two nations on the banks of the River Uruguay, to produce an extra 100,000 tonnes, half the amount requested by current proprietors UPM.

The approval also includes other environmental conditions, such as the requirement to construct a cooling tower in order to treat industrial waste and an order to decrease the levels of phosphorus released into the river.

“We have to take care of the environment but I have to look after the jobs of the Uruguayans”, stated Mujica, while adding that the next administration will decide if they authorize the installation of another factory in the country.

In addition, Mujica explained that he was left “without space to negotiate with Argentina” and defined his decision as “painful”. However, the head of state highlighted the historic relationship between both countries and manifested that his resolution doesn’t changes his “affection” for Argentina.

The factory requested Uruguay’s government to allow an increment of 1,3 millions tons after reaching last month the maximum level authorized.

Source: Buenos Aires Herald

Timerman reveals Argentina will go to Hague over ex-Botnia dispute

TimermanForeign Minister Héctor Timerman has confirmed that Argentina will go before the international court at The Hague over the decision of Uruguayan president José Mujica, who today authorised increased production at the UPM (ex-Botnia) paper plant.

«Argentina laments the fact that UPM’s interests are so powerful as to become a factor which determines relations between Uruguay and Argentina. In the same way we have opposed the actions of the vulture funds, we will also not allow ourselves to be swayed by an international business,» the Minister fired in a press conference held at the presidential palace, alongside Entre Rios governor Sergio Urribarri.

Timerman underlined that he would «return to the International Court of The Hague,» due to Uruguay’s decision to increase the plant’s production, which in his words «affects the environmental sovereignty of Argentina, violates treaties between the two nation as well as The Hague’s own rulings.»

«Uruguay has broken talks unilaterally, which leaves our country judicially obliged to go before The Hague,» he explained, also making reference to the environmental complaints filed by scientists – which include the levels of phosphorus and the temperature of waste products released into the River Uruguay.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Ponemos en acento en la educación

lanus344
EL INTENDENTE DE LANÚS DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ AL CENTRO EDUCATIVO Nº 9 DE VILLA GONET.

El Jefe Comunal recorrió las obras que se están llevando a cabo en la institución, charlo con los docentes y niños, para luego participar del taller de radio realizado en ese espacio por los alumnos de la Escuela Primaria Nº39.

El intendente Darío Díaz Pérez, asistió al Centro Educativo Nº9, de Villa Gonet de Lanús donde recorrió las instalaciones que actualmente están siendo reacondicionadas, charlo con los docente y además participó del taller de radio, realizado en esa institución por alumnos de la Escuela Primaria Nº39.
«Estoy contento de estar acá, no solo por la importancia que tiene que el jardín se esté refaccionando, sino también por poder participar de esta iniciativa del taller de radio. Es un espacio sumamente importante para los chicos porque es ahí en donde pueden expresarse con libertad hablando de temas que les interesa, para informar sobre la actividad de la institución y sus proyectos. Estas son cuestiones que tenemos que apoyar porque hablan de la identidad de la escuela», destacó Díaz Pérez.
En ese espacio que funciona de la mano de los chicos desde hace tres años (una vez por semana para el jardín), los alumnos encargados de realizar el programa dialogaron con el intendente acerca de temas relacionados a la ciudad en la que viven. Al finalizar el encuentro, Díaz Pérez realizó una recorrida por las aulas y los espacios de recreación, biblioteca y sala de video.
Asistieron junto al Jefe Comunal, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; la directora General de Centros Educativos para niños y niñas, Graciela Lizarraga; quienes fueron recibidos por la directora y vicedirectora; Estela Gorski y Sandra Seoane; respectivamente, plantel docente y alumnos.

Informe 344
02/10/13

La mujer que fue asesinada en San Martín junto a su sobrino había denunciado al agresor

detenidoEl sospechoso, identificado como Mario Rolando Vera, tiene antecedentes penales. Johana Mabel Escobar, de 22 años, lo había denunciado en reiteradas oportunidades. Pero nadie escuchó su reclamo. Ayer fue asesinada a cuchilladas junto a su sobrino, en su casa de San Martín.

Un ex convicto mató a su pareja y a un sobrino de la mujer a cuchilladas luego de una discusión que mantuvieron en una casa del partido bonaerense de San Martín y pese a que escapó, a las pocas horas fue detenido, informaron hoy fuentes policiales.

Los investigadores, establecieron que la mujer había denunciado en varias ocasiones al agresor, quien tenía antecedentes penales y había estado detenido en varias cárceles por robo calificado por el uso de armas.

El hecho ocurrió ayer a las 17 en una casa situada en La Nueva 250 del barrio California, en Villa Zagala, en esa zona del noroeste del Gran Buenos Aires.

Poco después de esa hora, la Policía recibió un llamado que alertaba sobre un hecho de violencia y cuando efectivos de la comisaría 9na. de Villa Concepción llegaron a la casa, hallaron en la habitación a una joven muerta que presentaba dos heridas en el cuello.

Vecinos dijeron a los policías que poco antes habían escuchado una fuerte discusión por cuestiones sentimentales entre la mujer, identificada como Johana Mabel Escobar (22), quien trabajaba como peluquera y era paraguaya, y su pareja, Mario Rolando Vera (29), argentino.

Contaron, además, que un sobrino de la mujer que en ese momento estaba en la casa intentó defender a su tía y también recibió dos cuchilladas en la zona intercostal.

La madre del niño, que vive en la casa de adelante de donde se produjo el ataque, escuchó los gritos y al encontrarse con su hijo gravemente herido, lo llevó al hospital, donde fue operado, pero esta madrugada falleció.

Por otra parte, en base a lo declarado por testigos y tareas de investigación, se pidió colaboración a la comisaría de Pablo Nogués, en Malvinas Argentinas, ante la presunción de que el atacante, que también vivía en Villa Zagala, estaba en la casa de unos tíos.

Entonces, los policías montaron vigilancia cerca de una casa ubicada en Pozo de Vargas 2527, entre Obrien y Sanchez de Bustamante, y determinaron que Vera se encontraba allí, por lo que alrededor de las 22.30 lo detuvieron.

Vera quedó detenido acusado de «doble homicidio» a disposición del fiscal de San Martín Enrique Velazco Cerviño.

Fuente: Online-911

El Barcelona de Martino logró festejar ante un rival muy molesto

neymaySin Messi, venció 1-0 en Escocia al Celtic, que le había ganado en la última Champions y hoy lo complicó mucho. Otra gran victoria del Atlético de Simeone.

Difícil, duro. El desafío para el Barcelona de Gerardo Martino tenía las etiquetas más incómodas para un equipo que siempre propone jugar. Enfrente, el Celtic de Escocia, jugó a no jugar. Y ante la ausencia de Messi, al equipo catalán le costó encontrar los caminos al arco rival.

En un primer tiempo en el que no abundaron las jugadas de gol, la más clara la tuvo Neymar, recién a los 35. Pedro tiró un caño en el medio y abrió hacia la derecha para Dani Alves que envió el centro al punto del penal. Neymar anticipó de zurda y su remate se fue apenas desviado. El local se defendía con diez y buscaba salir con pelotazos para el griego Samaras, que complicaba a Piqué y Bartra.

Para el segundo tiempo, el local salió a presionar unos metros más arriba a su rival. Y por momentos llegó a complicar a un Barcelona sin sorpresas (Xavi e Iniesta no tuvieron su noche más inspirada). Aunque el equipo catalán dominaba el balón, no lograba llegar con peligro. Y el local, a puro empuje, iba a poner en aprietos a Víctor Valdés.

El partido, sin embargo, lo cambió Neymar. El brasileño era el único que por velocidad y habilidad lograba romper las líneas del ordenado Celtic. A los 14, dejó en el camino a Brown por izquierda y el capitán le cometió falta, pero cuando Neymar estaba en el piso le tiró una patada a la espalda. El árbitro francés Stéphane Lannoy no dudó en mostrarle la roja.

A pesar de quedar con diez hombres, el local tuvo el gol en los pies de Forrest con un remate desde la puerta del área que buscaba el ángulo izquierdo. Pero Valdés evitó el gol con una gran volada. Esperó el Tata Martino a que su colega, Neil Lennon, realizara los cambios y cuando el Celtic cambió, el rosarino mandó a la cancha a Alexis Sánchez.

A 15 del final, Barcelona encontró el gol del alivio –y de la victoria-, ¡de contragolpe! Pelotazo para Neymar que aguanta la marca y abre a la derecha para Alexis Sánchez. Centro al segundo palo y cabezazo goleador de Fábregas: 1-0, desahogo y victoria. Hasta el final, Barcelona dominó la pelota y hasta pudo ampliar el marcador dos veces, pero dos veces el arquero Forster evitó el gol ante Neymar y Alexis en una doble parada, y ante Neymar luego en un mano a mano. Fue final y Barcelona quedó como único líder del Grupo H por el empate 1-1 entre Ajax y Milan.

Arsenal 2 – Napoli 0

Sin Gonzalo Higuaín, que se quedó afuera de la convocatoria a último momento por “problemas musculares”, el equipo de Rafa Benítez no la pasó bien en el primer tiempo en el Emirates. Desatenciones defensivas y falta de reacción lo llevaron al descanso dos goles abajo.

En 15 minutos, el local ya ganaba por los goles del alemán Ozil y del francés Giroud. El primero tras un desborde de Ramsey por la derecha, centro atrás y gran toque de zurda del ex Real Madrid para superar la estirada de Reyna y abrir el marcador. El segundo, una mala salida de un lateral defensivo del Napoli, otra vez Ramsey y Giroud que definió en el área chica para ampliar el marcador.

El segundo tiempo estuvo de más en Londres. Arsenal buscó ampliar el marcador y tuvo mejores chances que Napoli, que apenas intentó forzar un descuento que nunca iba a llegar.

Porto 1 – Atlético de Madrid 2

Comandado por su capitán, Lucho González, el equipo portugués puso en aprietos a los del Cholo Simeone en un primer tiempo muy disputado. El local logró abrir el marcador a través de una pelota parada a los 16: centro de Josué y cabezazo goleador del colombiano Jackson Martínez.

Pero en el segundo tiempo, otra vez el equipo Colchonero de Diego Simeone sacó a relucir todo su temple y confirmó el gran momento que vive. El uruguayo Diego Godín consiguió el empate y Arda Turán le dio el 2-1 final a los españoles que quedaron en lo más alto del Grupo G.

Todos los resultados de la jornada:

Grupo E:

Basel 0 – Schalke 04 1 (Julian Draxler)

Steaua Bucarest 0 – Chelsea 4 (Ramires -2-, Georgievski e/c y Lampard)

Grupo F:

Borussia Dortmund 3 (Lewandowski -2- y Reus) – Olympique de Marsella 0

Arsenal 2 (Ozil y Giroud) – Napoli 0

Grupo G:

Zenit 0 -Austria Viena 0 (final)

Porto 1 (Jackson Martínez) – Atlético de Madrid 2 (Diego Godín y Turán)

Grupo H:

Celtic 0 – Barcelona 1 (Fábregas)

Ajax 1 (Stefano Denswill) – Milan 1 (Mario Balotelli -p-)

Fuente: Clarín

Héctor Timerman: «No zigzagueamos, exigimos a Irán que colabore»

Not_20130609_692139El canciller volvió a defender el memorándum entre el país y Teherán y criticó nuevamente a los medios independientes

El canciller Héctor Timerman afirmó hoy que los argentinos «no zigzagueamos, exigimos a Irán que colabore» y volvió a cuestionar a los medios de comunicación, que según dijo, «hicieron la chiquita: atacar al Gobierno» y ahora destacan el diálogo entre Washington y Teherán .

Durante su participación en la Televisión Pública, junto a su colega de Gabinete, el ministro de Justicia Julio Alak, Timerman se refirió a las negociaciones de paz iniciadas por los gobiernos de Estados Unidos e Irán.

Al respecto, el canciller recordó que «cuando fui nombrado embajador en 2008, le dije al vicecanciller de Estados Unidos que Argentina consideraba que iban a tener que sentarse a dialogar con Irán», y aseveró que Argentina siempre apostó «por el diálogo». Para Timerman, «en vez de celebrar el diálogo con Irán, nos han acusado de ser guardianes de campos de concentración. Nos han denigrado de todas las maneras posibles», y destacó que la Argentina logró «que Irán firme que la Justicia argentina se traslade a Teherán para tomar testimonio».

También remarcó que «la Argentina es el único país del mundo que logró que Interpol emita órdenes de arresto contra ciudadanos iraníes. Además, Interpol dijo que el memorando es un paso importante».

«Estados Unidos siempre planteó el tema AMIA como ejemplo y Argentina puede decir que ha recibido apoyo de Estados Unidos en el tema», agregó.

Hoy, la Argentina pidió formalmente a Estados Unidos que incluya el tema AMIA en la agenda de diálogo con Teherán.

Al respecto, Timerman destacó que «los diarios del mundo se dieron cuenta de la importancia, pero los argentinos lo usaron para destruir al Gobierno», dijo.

Por su parte, Alak estimó que «la oposición hizo un festival de disparates con el acuerdo con Irán» y destacó el memorando de entendimiento, al señalar que es necesario «que la Justicia argentina esté frente» a los acusados por el atentado de 1994..

Fuente: La Nación

Logró quedar embarazada tras un retrasplante de tejido ovárico

parejaUn equipo argentino aplicó la técnica en una paciente de 36 años que había sufrido un cáncer y criopreservó fragmentos del ovario antes de la quimioterapia; no existen antecedentes en América latina

Por momentos, los médicos parecen más contentos que la propia paciente y su esposo. No es para menos: su embarazo es el primero en América latina concebido con un retrasplante de tejido ovárico. Es también el 25° caso en el mundo con esa técnica en mujeres que optaron por congelar pequeños fragmentos del ovario para preservar su fertilidad después de que les diagnosticaron un cáncer.

«Me dicen [los médicos] que es algo científicamente importante. Para mí, es muy importante porque es mi embarazo, el que tanto buscamos con Fernando. Ojalá sirva para ayudar a más mujeres que lo necesiten como yo», dice la futura mamá, Rita, con cinco meses y una semana de gestación «sin náuseas, antojos ni nada». Eso sí, «con mucho sueño», como le recuerda enseguida su esposo. Ya saben que será varón y se llamará Franco.

El primer intento había fallado. Ese proceso, que comenzó en 2009, duró tres años e incluyó seis intentos con dos técnicas de fertilización asistida, más y menos complejas. Este año, el médico de Rita, doctor Fabián Lorenzo, planificó un segundo trasplante. Lo realizó en marzo, antes de que la pareja se fuera de vacaciones. A su regreso, la paciente había recuperado la función ovárica. Se optó, entonces, por una nueva inseminación intrauterina, un método de baja complejidad.

A fines de mayo llegó la buena noticia. «Al final fue todo muy rápido», dice ella, que tiene 36 años y es contadora. A los 13 días de la inseminación, se hizo un test casero de embarazo. «¡Y dio positivo! Empecé a gritar en el baño. Fernando no sabía que me estaba haciendo el test. Fue el día de Santa Rita y el embarazo sería su regalo.»

Es también, como dicen sus médicos, un segundo milagro en su vida. «El primero fue haberse recuperado de un cáncer altamente mortal. Ya lleva siete años libre de enfermedad, así que estamos todos muy contentos», dice Lorenzo, especialista en medicina reproductiva y endoscopia ginecológica.

La noticia llega a dos meses de la sanción de la ley de reproducción asistida, que contempla la cobertura de las técnicas necesarias para preservar la fertilidad en los pacientes oncológicos, en los que la enfermedad y el tratamiento puedan poner en riesgo la posibilidad futura de tener hijos. La criopreservación de muestras de semen, tejido ovárico, óvulos o embriones cuesta entre 8000 y 12.000 pesos, más una tarifa de entre 120 y 150 pesos por mes hasta su uso.

Rita tenía 28 años en 2004, cuando le diagnosticaron un tumor de Askin, que es muy agresivo y afecta los tejidos del tórax. Debieron extirparle cuatro costillas izquierdas. Antes de empezar la quimioterapia, optó por hacer algo para preservar su fertilidad: decidió criopreservar tejido ovárico. Estaba de novia y el futuro era tan incierto que las decisiones las tomaba en horas.

«Todo fue de casualidad. No entendía bien lo que pasaba -recuerda-. No sabía que la quimio afectaba la fertilidad. La oncóloga me dijo que podía consultar en una clínica especializada, pero que igual me iban a aplicar una inyección para proteger la zona. Ese día, consulté en otro centro [Halitus] y el doctor [Sergio] Pasqualini me explicó cuáles eran los riesgos de la quimioterapia, que yo tenía que empezar en tres días. Me comentó que existía la criopreservación, que era un procedimiento experimental.»

MÁS DUDAS QUE CERTEZAS

Rita salió con muchas más dudas que antes. «Estaba aturdida. Llamé a mi oncóloga y le pedí retrasar la quimio. Aceptó hacerlo sólo por una semana.» Volvió al centro de fertilización, donde conoció a Lorenzo. «Me operó y a los dos días empecé la quimioterapia. No sabía si lo que había hecho estaba bien, pero, ante la duda, ¿qué perdía? Así que pensé que tenía que hacerlo por las dudas, aunque ojalá nunca tuviera que usarlo.»

Pero lo necesitó. Los estudios hormonales después de la quimioterapia revelaron una menopausia precoz, que los médicos comenzaron a tratar. Al año, se casó con Fernando. Pasaron dos años más antes de que los oncólogos autorizaran la búsqueda de un embarazo. Rita se puso en contacto con Lorenzo, ya en el IFER, que planificó la estrategia a utilizar con los doctores Ramiro Quintana, Alberto Valcárcel, Edgardo Young y Luis Auge.

Un primer autotrasplante del tejido ovárico criopreservado en el ovario derecho pareció dar buen resultado, pero no quedó embarazada. Los médicos optaron por avanzar: realizaron sin éxito tres intentos de inseminación intrauterina (se introduce semen fresco en el útero) y tres de fertilización in vitro (a la mujer se le extraen óvulos viables y se fecundan con espermatozoides en el laboratorio para obtener los embriones que, luego, se transfieren al útero).

«En ese momento, recuperamos la función ovárica y en tres años obtuvimos óvulos y embriones, pero ella no lograba quedar embarazada», señala Lorenzo.

EMPEZAR DE NUEVO

A mediados del año pasado, una falla ovárica le volvió a producir menopausia precoz. En enero, los médicos le plantearon un retrasplante, pero en el otro ovario, el izquierdo. «Estaba cansada y hasta hablamos con Fernando si debíamos optar por la ovodonación. Pero esta vez yo sentía que tenía que volver a intentarlo. Si no, siempre tendría la duda de si podía tener hijos», cuenta la futura mamá.

Le mandó un mensaje a Lorenzo para que le hiciera una nueva laparoscopia en los siguientes 10 días porque se iban de vacaciones.

El retrasplante restableció su función ovárica y los médicos pudieron obtener un óvulo viable para realizarle una nueva inseminación intrauterina. «Sola, de vacaciones, pensaba que me iba embarazar», confiesa Rita. De regreso, en casa, se hizo un test casero de embarazo. Gritó de alegría con el resultado. Le sacó una foto y se la mandó a Lorenzo por Whatsapp. Dice que, desde entonces, no tiene ninguno de los síntomas que suelen tener las embarazadas, aunque su esposo asegura que tiene más sueño.

«Al principio, cada vez que me hacía una ecografía, tenía miedo de que el bebe no estuviera. Además, como no tenía síntomas, me decía si estaría embarazada. Pero sí, sabemos que va a ser varón… Franco.»

Para los médicos, este embarazo es «alentador» para las nenas, las adolescentes y las jóvenes que reciban un diagnóstico de cáncer y para las que ya criopreservaron tejido ovárico. «Tanto el congelamiento de las muestras obtenidas como la técnica de trasplante fueron óptimos las dos veces», dice Quintana, director científico del IFER.

El especialista aclara que muchos de estos embarazos son espontáneos o por fertilización in vitro, pero que en este caso fue por inseminación, que es más simple. «Es un procedimiento que aún hay que perfeccionar», finaliza Quintana, responsable de Preservar Fertilidad, un grupo de estudio sobre pacientes oncológicas pediátricas y adultas..

Fuente: La Nación

Alarma por bomba en aeropuerto de Florida

aeropuertoUn hombre de origen bosnio ha sido capturado por asegurar falsamente que llevaba una bomba en su mochila.

Un hombre de origen bosnio fue arrestado en el Aeropuerto Internacional de Jacksonville, Florida luego de aproximarse a los agentes de seguridad en un punto de revisión y declarar que tenía una bomba en su mochila.

La policía solo encontró una balanza electrónica y unas baterías, pero la alarma provocó la evacuación y el cierre del aeropuerto durante casi cinco horas.

El sospechoso fue identificado como Zeljko Causevic, de 39 años, quien está acusado de amenazar falsamente con una bomba. Otra persona más también fue arrestada porque actuó de manera sospechosa al momento del incidente, pero la policía dice que no están relacionadas.

El aeropuerto fue evacuado poco después de las 6 de la tarde del martes, mientras las autoridades revisaban y “neutralizaban” la mochila en la terminal, según informó el vocero de la oficina del alguacil de Jacksonville, Shannon Hartley.

La emergencia obligó a que algunos vuelos que aterrizaban fueran retenidos en un extremo de la pista y los pasajeros fueran recogidos por buses, mientras que ningún vuelo saliente pudo despegar en el momento de la evacuación.

Este miércoles, muchos vuelos continuaban retrasados o cancelados continuaban, por lo que las autoridades estaban recomendando a los viajeros chequear los horarios de salidas antes de llegar al aeropuerto.

Fuente: http://www.voanoticias.com/

Sin Lorenzino, el equipo económico hoy defiende el Presupuesto en el Senado

Axel KicillofEn un plenario de comisiones comenzará a debatirse la «ley de leyes», la emergencia económica y el impuesto al cheque, paquete de proyectos que el oficialismo busca sancionar la próxima semana. Estarán presentes Axel Kicillof, Hernán Cosentino y Juan Carlos Pezoa

La Cámara de Senadores debatirá este miércoles el Presupuesto 2014 en un plenario de comisiones que contará con la presencia de miembros del equipo económico del gobierno nacional. El gran ausente será el titular del Palacio de Hacienda, Hernán Lorenzino.
Luego de que se suspendiera el encuentro que se iba a llevar a cabo la tarde de este martes, la reunión se realizará este miércoles en el Salón Azul del Palacio Legislativo, desde las 11, informó Télam.

Además de la «la ley de leyes», se discutirá la prórroga de varios impuestos que vence a fin de año (entre los que se encuentran el que recae sobre cigarrillos y el que recae sobre los débitos y créditos bancarios) y la extensión de la emergencia económica.

Allí, los legisladores recibirán a Axel Kicillof (viceministro de Economía), a Juan Carlos Pezoa (secretario de Hacienda) y a Adrián Cosentino (secretario de Finanzas). La intención del Frente para la Victoria (FpV) es emitir dictamen mismo miércoles y debatir las iniciativas enviadas por el Poder Ejecutivo en el recinto de sesiones el próximo miércoles 9 de octubre.

No obstante, existe la posibilidad de continuar el debate durante el jueves, por lo que si el dictamen se firma ese día, la sesión para abordar las leyes económicas pretendidas por el Poder Ejecutivo se llevará a cabo el 10 de octubre.

El proyecto de Presupuesto 2014, junto con las demás prórrogas y exenciones, fue aprobado al final de una sesión de 17 horas en la Cámara de Diputados, que comenzó al mediodía del miércoles 25 y terminó en la madrugada del jueves 26 de septiembre.

El proyecto prevé una pauta de crecimiento del 6,2%, un aumento del consumo del 5,7% y un incremento del 27,7% en el monto de los recursos, que tienen como prioridad el denominado gasto social, que abarca un 61,4% de lo pautado.

Asimismo, la estimación de gastos y recursos para el próximo año proyecta un incremento de la inversión de un 8,5% interanual y una balanza comercial favorable con un avance de 9,2% en las exportaciones y del 8,6% en las importaciones.

Según los datos indicados en el Presupuesto 2014, se contempla un PBI de $3,2 billones, en tanto que el consumo mejorará 5,7%, a $2,3 billones. La inversión aumentará 8,5%, a $587.681 millones, mientras que las exportaciones mejorarán 9,2% (u$s94.034 millones) y las importaciones subirán 8,6% (u$s83.910 millones).

El texto también prevé un crecimiento del gasto público del 18,9%, mientras que la recaudación aumentará un 27,1%, para sumar $930.874 millones. Así, el saldo comercial será positivo en más de u$s10.000 millones, según estimaron los funcionarios del Ministerio de Economía.

Los gastos totales del Estado argentino sumarán $927.585 millones en 2014, de los cuales $847.275 millones serán gasto primario y el resto, financiero.

Por otra parte, se discutirán en el plenario los proyectos de ley de prórroga de emergencia económica y de los impuestos al cheque, adicional sobre cigarrillos, de capital sobre las cooperativas y de Monotributo, que vencen a fin de año.

Fuente: iProfesional

Según Boudou, en Argentina no pasaría lo de EE.UU. “porque tenemos a Cristina”

boudouEl Vicepresidente habló sobre la crisis en el país del norte por la falta de aprobación del presupuesto y la comparó con el país.

El vicepresidente Amado Boudou sostuvo que en la Argentina hay «certidumbre presupuestaria» y diferenció al respecto la situación de los Estados Unidos, donde gran parte de su administración corre el riesgo de quedar paralizada por la falta de acuerdo legislativo para la aprobación del cálculo de gastos y recursos para 2014.

Para el presidente del Senado, en la Argentina no hay riesgo de que suceda algo similar «porque tenemos a Cristina Fernández de Kirchner» y recordó lo ocurrido en 2010, cuando se prorrogó por decreto el presupuesto para el año siguiente ante la falta de acuerdo parlamentario para su sanción.

«Qué distinto lo que hizo la presidenta en 2010, rápidamente salimos a dar certidumbre que la economía iba a seguir funcionando y el Estado iba a cumplir su rol», señaló Boudou en declaraciones televisivas.

En cuanto al tratamiento del proyecto de ley, que ya cuenta con la aprobación en Diputados, señaló que «mañana van a sesionar (en el Senado) las distintas comisiones, con eje en la de Presupuesto, para dar la certidumbre de que lo vamos a tratar en el recinto la semana próxima».

Asimismo, el vicepresidente justificó las sucesivas prórrogas a la ley de Emergencia Económica, en razón de que constituye «un conjunto de normas» fundamentales para el funcionamiento de la economía y que lleva esa denominación «por una cuestión semántica».

Fuente: TN

Aunque no le guste a Ramón Díaz, el árbitro será Germán Delfino

delfinoDirigirá su segundo partido entre River y Boca. El DT de River había lanzado una ironía en su contra más temprano.

Lo había avisado Ramón Díaz: “Mientras no nos dirija Delfino…”. Y fue una especie de premonición. Esta tarde el sorteo entre Germán Delfino y Diego Abal, el designado para el Superclásico de este domingo (a las 18.15 en el Monumental) fue el primero, justo el que no quería el técnico de River.

El efusivo abrazo entre Diego Turnes y Juan Carlos Crespi, vicepresidentes de River y Boca respectivamente, dio paso al sorteo que determinó la elección de Delfino, quien jugará el segundo Superclásico de su carrera. El anterior fue precisamente el último, por el Torneo Final, en el que Boca y River igualaron 1-1 en La Bombonera, un día después de su cumpleaños número 35.

En aquella oportunidad, Ramón Díaz también se enojó con su designación porque Delfino lo había expulsado –por la cuarta fecha- en el partido que San Lorenzo le ganó a River 2-0. A eso, el árbitro se limitó a contestar en la previa que era “un orgullo dirigir un Boca-River en el que los técnicos son Bianchi y Ramón”.

Durante el partido, no tuvo mayores problemas: sacó ocho amarillas y expulsó bien a Guillermo Burdisso. Sí tuvo problemas en el físico: salió dos minutos más tarde de los 15 reglamentarios del entretiempo porque sufrió un tirón en el gemelo derecho que casi hace que dirija Diego Ceballos, el juez suplente (el domingo será Abal). Y también con las tribunas, cuando unos petardos cayeron en el área de Barovero y casi provocan la suspensión del clásico.

Los partidos de la fecha 10 del Torneo Inicial

Viernes

19.00 Argentinos – Belgrano, Saúl Laverni

Sábado

16.00 Olimpo – Estudiantes, Carlos Maglio

18.00 Quilmes – Newell’s, Jorge Baliño

20.15 San Lorenzo – Tigre, Fernando Rapallini

Domingo

16.00 Gimnasia – Vélez, Luis Alvarez

21.15 Racing – Rafaela, Mauro Vigliano

Lunes

16.00 Colón – Arsenal, Darío Herrera

18.00 Godoy Cruz – All Boys, Juan Pablo Pompei

21.30 Central – Lanús, Andrés Merlos

Los partidos de la fecha 11 de la B Nacional

Viernes

21.10 Independiente – Unión, Diego Ceballos

Sábado

14.10 Brown (A) – Banfield, Mariano González

15.30 Aldosivi – Independiente Rivadavia, Nicolás Lamolina

16.20 Ferro – Almirante Brown, Mauro Giannini

19.00 Instituto – Sarmiento, Ariel Suárez

Domingo

15.00 Douglas Haig – Atlético Tucumán, Pablo Díaz

16.00 Boca Unidos – Huracán, Silvio Trucco

16.00 Patronato – Villa San Carlos, Alejandro Castro

16.00 Gimnasia (Jujuy) – Sportivo Belgrano, Héctor Paletta

21.00 San Martín – Crucero del Norte, Fernando Espinoza

Lunes

20.30 Defensa y Justicia – Talleres, Pablo Vigliano

Fuente: Clarín

Procesan sin prisión preventiva al motorman que provocó la tragedia en Castelar

tren castelarFue considerado «prima facie» autor penalmente responsable del delito de «estrago culposo agravado». Además, le trabaron un embargo por 10 millones de pesos.

El motorman que conducía el tren del Sarmiento que chocó en la estación Castelar, y dejó como saldo tres muertos y más de sesenta heridos, fue procesado por la Justicia pero sin prisión preventiva, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

La decisión fue adoptada por el juez Jorge Rodríguez, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón. Según los voceros, Daniel López (52) fue considerado «prima facie» autor penalmente responsable del delito de «estrago culposo agravado».

Rodríguez ordenó trabar embargo sobre los bienes del acusado, hasta cubrir la suma de 10 millones de pesos. En tanto, el magistrado dispuso el sobreseimiento parcial de los otros tres imputados.

En el fallo, al que tuvo acceso Online-911, el magistradi destacó el resultado del peritaje realizado a la máquina, que estableció que «no se encontraron evidencia objetiva de falla o mal funcionamiento de los sistemas de freno y de seguridad de la formación Chapa 1, como así tampoco otros elementos o factores técnicos que hubiesen imposibilitado la reducción de velocidad desde la señal atravesada en amarillo hasta el momento del impacto».

A su vez, señaló que López actuó de manera temeraria «al no respetar las señales lumínicas automáticas que lo advertían que la vía se encontraba ocupada, atento al sistema de recubrimiento entero utilizado en el tránsito ferroviario».

Además, calificó que condujo de manera «negligente», «imprimiéndole tracción a la máquina sin aplicación de cualquiera de las variantes de frenado a su alcance y así, a las 07:05:42 hs.en la progresiva 21.513,60 ubicada en la localidad de Castelar, embistió a una velocidad de 61 km/h la cola del tren en servicio Nro. 3725 al mando de Raúl Eduardo Ahumada (“chapa 19” compuesto por los vagones: 2003, 1011, 2009, 2164, 1049, 2191, 2609 y 2165) que recién comenzaba a moverse, tras recibir la orden de la señal A189».

«La vida, la salud, los bienes, la seguridad de los medios de transporte, todos ellos fueron lesionados con la conducta descuidada y desatenta de López», entendió el magistrado.

Rodríguez también entendió que el motorman «se expresó con mendacidad y mala justificación al apoyar su descargo en una falla de frenos inexistente que lo llevó inexorablemente a embestir a su par y, al afirmar que intentó detener la formación sin éxito».

Para dictar su procesamiento, también tuvo en cuenta el relato de once pasajeros del chapa 1 y uno de sus guardas, quienes sostuvieron «de manera rotunda que éste desde que salió de Morón hasta el impacto venía en velocidad y no frenó. Otros seis indirectamente lo señalaron, ya que refirieron que el golpe los encontró por sorpresa en un viaje, hasta ese entonces normal».

En tanto, el juez dictó la falta de mérito para el conductor de la otra formación involucrada, Raúl Eduardo Ahumada, y otros dos empleados, identificados como Raúl Martin Mendes y Ernesto Rafael Bizantino.

Fuente: Online-911

El déficit comercial con Brasil creció 4 veces en septiembre y acumula u$s2.200M en el año

BrasilEl déficir comercial de la Argentina con el vecino país alcanzó u$s753 millones por una baja en las ventas externas y una suba de las exportaciones. En el acumulado del año, el resultado también es negativo, y representa u$s2.191 millones

El déficit comercial de la Argentina con Brasil prácticamente se cuadruplicó en septiembre. Creció un 379% en la comparación interanual, y alcanzó u$s753 millones, según datos difundidos por el Ministerio de Industria brasileño.
El mes pasado las compras de productos brasileños crecieron un 29,4% respecto del año pasado, y representaron u$s1.915 millones, el mayor valor desde noviembre 2011.
Este incremento se sostuvo sobre todo por mayores compras de aceites combustibles, mineral de hierro, automóviles de pasajeros, tractores, laminados planos, chasis con motor, partes de motores para vehículos, camiones de carga y polímeros de plástico. Así, la Argentina fue el tercer destino para las exportaciones brasileñas en septiembre.
En tanto, las ventas externas de la Argentina al vecino mercado también cayeron, por segundo mes consecutivo. En septiembre último, la baja fue del 12,2% interanual y alcanzó u$s1.162 millones, según Ámbito financiero.
Los menores embarques al mercado brasileño de bienes como naftas, polímeros de plástico, productos de perfumería, automóviles, vehículos de carga y malta entera o partida, entre otros, explican esta merma.
Siguiendo con la tendencia de los últimos meses, la Argentina sigue en la cuarta posición respecto de los proveedores de Brasil, detrás de China, Estados Unidos y Alemania.
El balance del año del comercio bilateral arroja un rojo de u$s2.191 millones, lo que representa un aumento del 17,2% frente al mismo período de 2012. Las exportaciones argentinas suman u$s12.725 millones, lo que implica una suba interanual del 9,7%, mientras las importaciones se incrementaron un 10,7%, a u$s14.916 millones.
Brasil, también en problemas
A nivel general, el superávit comercial de Brasil fue de u$s2.147 millones durante septiembre, aunque en el acumulado del año muestra un déficit de u$s1.622 millones.

Según comunicó el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Daniel Godinho, «la reciente devaluación del real frente al dólar puede haber influenciado en el resultado del mes».
El funcionario señaló que en relación con «las importaciones, este efecto tiende a ser más rápido» con la caída de las compras de bienes de consumo no durables; mientras que en términos de exportaciones ya tenemos respuestas del sector privado, en ventas externas de autos y también hay casos puntuales como mármol y granito».

Fuente: iProfesional

David Cameron vuelve a hablar de Malvinas: elogió a Margaret Thatcher por «salvar» a las islas

David CameronEl primer ministro del Reino Unido destacó la figura de su antecesora conservadora; resaltó que «ganó» la guerra fría y la guerra del Altántico Sur

LONDRES.- El primer ministro británico, David Cameron, volvió hoy a hablar de la guerra de Malvinas, al defender y elogiar a la ex premier conservadora Margaret Thatcher, quien murió hace seis meses a los 87 años, al participar de un encuentro partidario en Manchester, al norte de Inglaterra.

«Margaret Thatcher hizo que nuestro país se volviera a parar, tanto a nivel nacional como en el extranjero. Rescató nuestra economía, le dio poder a nuestra gente, permitió a los británicos ser propietarios de su vivienda. Creó trabajo, ganó la Guerra Fría y salvó a las Islas Falklands (Malvinas)», dijo el premier durante su discurso ante el congreso del Partido Conservador, según consignó el diario británico The Guardian.

Cameron contó además una anécdota de la primera premier británica, que gobernó el país entre 1979 y 1990: «Le pregunte una vez sobre su legado. Estaba sentado junto a ella en una cena, y estaba muy nervioso. Como siempre, estaba encantadora y me la hizo fácil. pero después de un rato, le dije: «Margaret, ¿si tuvieran tu momento en el gobierno de nuevo, hay algo que harías diferente?». Y ella me miró y me dijo: «¿Sabés? Creo que estuve muy bien la primera vez»».

En el plenario conservador, Cameron agregó: «Todos podemos coincidir con esto: ella fue la mejor primera ministra en tiempos de paz que tuvo nuestro país».

Cameron siempre defendió a la líder tory, incluso en su controvertida decisión de hundir el crucero Belgrano durante el conflicto bélico en Malvinas, pese a que el barco estaba fuera de la zona de exclusión establecida.

En el conflicto, que duró dos meses y medio en 1982, murieron 649 argentinos y 255 británicos.

El primer ministro mantiene firme su posición de defender la soberanía británica en las islas e impulsó un referéndum en las islas este año para preguntarle a los habitantes, de origen británico, si querían seguir siendo un territorio de ultramar que responda a Londres. Esta situación volvió a llevar a un punto máximo de tensión la relación entre Gran Bretaña y la Argentina..

Fuente: La Nación

El Konex de Brillante 2013 fue para un físico y un biólogo

MaldacenaJuan Maldacena y Alberto Kornblihtt, los científicos más destacados de la última década.

“Estoy muy contento porque es un premio que lo han recibido personalidades importantes en otras décadas, y porque se da justo en un momento histórico en el que la ciencia argentina atraviesa un excelente momento”, dijo a Clarín Alberto Kornblihtt. Ayer se conoció que el biólogo molecular compartirá el premio Konex de Brillante 2013 a la Ciencia y la Tecnología con el físico Juan Martín Maldacena, que investiga en el Instituto para el Estudio Avanzado de la Universidad de Princeton, en EE.UU., donde trabajó Albert Einstein.

Ambos científicos recibirán la distinción en una ceremonia que se realizará el martes 12 de noviembre a las 18 en la Academia Nacional de Medicina. Junto a ellos también serán reconocidos con el Konex de Platino otros 21 científicos y tecnólogos argentinos, elegidos entre las personalidades del área más destacadas de la última década.

Este año, los Konex están destinados a reconocer a personalidades de la ciencia y la tecnología. La elección fue realizada por un jurado presidido por el físico Mario Mariscotti e integrado por 17 científicos –entre ellos Hugo Scolnik, Diego Golombek, Esteban Hopp, Roberto Salvarezza, Oscar Vardé, Alejandro De Nicola y Francisco de la Cruz– y las periodistas especializadas en ciencia y salud Valeria Román, de Clarín, y Nora Bär, del diario La Nación.

El 17 de setiembre se habían otorgado los 100 premios Konex Diploma al Mérito. Ahora se conoció quiénes fueron los 20 elegidos para los premios Konex de Platino y los premios Konex de Brillante (ver Todos los ganadores).

Kornblihtt se destacó por su trayectoria en el campo de la biología molecular y la formación de recursos humanos, al desempeñarse en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Maldacena, en tanto, sobresale mundialmente por sus investigaciones en la teoría de las cuerdas, la gravedad cuántica y la teoría cuántica de campos. Es licenciado en física por el Instituto Balseiro, en Bariloche.

“Me honra compartir el premio con Maldacena. No lo conozco personalmente, pero sé que es un científico reconocido internacionalmente”, comentó Kornblihtt, que acaba de publicar el libro de divulgación La humanidad del genoma (Siglo XXI). “Soy un científico industria argentina. Me formé en la universidad pública, e hice un postdoctorado en el exterior. Mi vuelta al país coincidió con el regreso de la democracia y la consolidación de la biología molecular”, contó. Entre los ganadores figuran Gabriel Rabinovich, que trabaja en inmunogenética; Miguel San Martín, que desarrolló el software que le permitió al Curiosity, de la NASA, descender en Marte; y cuatro mujeres: Rosa Muchnik de Lederkremer, Teresa Pérez, Sandra Díaz y María Añón.

Fuente: LA Nación

Tensión entre EE.UU. y Venezuela: Barack Obama expulsó a tres diplomáticos venezolanos

MaduroEl Departamento de Estado aplicó una medida de reciprocidad después de que Maduro echó a funcionarios estadounidenses de Caracas por una presunta conspiración

WASHINGTON.- El gobierno de Barack Obama tardó menos de un día para devolverle a Venezuela su «gentileza». Estados Unidos expulsó hoy al encargado de negocios venezolano en Washington junto con otros dos diplomáticos, en respuesta a expulsión de tres representantes estadounidenses de Caracas el lunes pasado, dijo un funcionario del Departamento de Estado.

El gobierno de Obama declaró «persona non grata» al encargado de negocios de la embajada venezolana, Calixto Ortega, la segunda secretaria, Mónica Sánchez, y la cónsul en Houston, Marisol Gutiérrez, y les dio 48 horas para salir del país, dijo el funcionario, que pidió el anonimato.

«Es lamentable que el gobierno venezolano ha nuevamente decidido expulsar a diplomáticos estadounidenses basado en alegatos infundados, lo que exige acción recíproca», agregó.

El gobierno de Nicolás Maduro «repudia» la expulsión de sus diplomáticos, respondió la cancillería venezolana en un comunicado. «No se puede considerar esta una decisión recíproca, al observar la conducta inequívoca de nuestros funcionarios, que no han osado en ningún momento sostener reuniones con grupos contrarios al Gobierno del Presidente Barak Obama o con personas interesadas en actuar en contra del Gobierno estadounidense», continúa el comunicado, en referencia a los motivos que dio al presidente venezolano, Nicolás Maduro, para expulsar el lunes a tres diplomáticos estadounidenses

El lunes pasado, el presidente chavista dio 48 horas para salir del país a la encargada de negocios estadounidense en Caracas, Kelly Keiderling, David Moo y Elizabeth Hoffman

tras acusarlos de fomentar junto con la oposición supuestos actos de sabotaje económico y eléctrico en Venezuela, por lo que les dio.

«Rechazamos por completo la alegación del gobierno venezolano sobre una participación de Estados Unidos en cualquier conspiración para desestabilizar al gobierno de Venezuela», dijo el funcionario del Departamento de Estado, reiterando conceptos vertidos más temprano por la portavoz Jennifer Psaki.

Psaki había anticipado asimismo que «de acuerdo a la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, Estados Unidos podrá tomar medidas de reciprocidad».

«BOLÍVAR EN BENGHAZI»

En una retransmisión obligatoria por todas las radios y televisiones del país, Maduro difundió ayer imágenes de diarios que dan cuenta de viajes de los estadounidenses al interior de Venezuela, listas de pasajeros en los vuelos donde viajaron y fotografías de ellos en aeropuertos.

Las imágenes también mostraban a los tres diplomáticos saliendo de reuniones con líderes de la oposición venezolana en la ciudad de Puerto Ordaz, en el estado Bolívar.

El mandatario venezolano aseguró que sobraban pruebas «de la participación de estos tres funcionarios de materia directa, una de ellas conspirando con gente de la derecha, para sabotear el sistema eléctrico».

«Uno de sus objetivos es tratar de convertir el estado Bolívar en Benghazi [ciudad libia en la que nació la rebelión contra el ex dictador Muammar Khadafy]. En Bolívar hay un pueblo y una clase obrera nacionalista y patriota, listos para tirarse a la calle a defender la patria», llegó a decir.

Estados Unidos y Venezuela rompieron relaciones diplomáticas en 2008, por lo que el encargado de negocios es el más alto representante en las respectivas legaciones.

Desde Caracas se suele agitar la bandera antiimperialista con cualquier motivo, pero la realidad económica dice otra cosa. Estados Unidos es el mejor cliente del petróleo venezolano: 924.000 barriles diarios pagados al contado por intercambios. Además, Venezuela importa 15.000 barriles diarios de nafta desde Estados Unidos.

Agencias AFP y EFE.

Los subsidios a la energía crecieron 73,4% en un año

EnarsaLa sangría de divisas que ocasionan el déficit energético y la decisión política de mantener las tarifas de la luz y el gas casi congeladas durante la última década parece no tener techo. Durante los ocho primeros meses del año, los subsidios a la energía treparon un 73,4% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) sobre la base de datos del Ministerio de Economía. En otros términos: hasta agosto, se fueron con ese destino 53.233 millones de pesos, $ 22.535 millones más que en el mismo período del año pasado.

Como ocurre desde hace años, la importación de energía marcó a fuego las cuentas públicas en lo que va del año. Por caso, Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico y una de las mayores responsables de pagar las compras de gasoil y fueloil al exterior (se utilizan en centrales de generación en reemplazo del gas, que escasea), gastó $ 25.449 millones hasta el octavo mes del año, un 76% más que en el mismo período del año pasado. De cerca la sigue Enarsa, la compañía estatal de energía, que también compra combustibles fuera del país. Hasta agosto, sus gastos crecieron casi 77%, $ 8025 millones más que los $ 10.450 millones del año pasado a esta altura del calendario.

«Cabe destacar que entre las transferencias a Cammesa y Enarsa se distribuye el 85% de los subsidios a la energía, lo cual, sumado al fuerte incremento que registraron en ocho meses, explica el notable impulso observado por los subsidios energéticos en su conjunto», sostuvo ASAP.

Otras empresas públicas no vinculadas con la energía también mostraron un incremento en las transferencias que reciben del Estado. El Ferrocarril General Belgrano, por caso, obtuvo 2064 millones, un 68% más que hasta agosto del año pasado, mientras que AySA recibió $ 745 millones más.

Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, a cargo de la explotación de la mina santacruceña del mismo nombre, obtuvo un 95% más que el año pasado ($ 1369,5 millones). Mientras que Aerolíneas Argentinas, habitual receptora de críticas por su voraz uso de las transferencias públicas, achicó casi 12% el volumen de transferencias del Estado. De todas maneras, recibió $ 2280,2 en ocho meses.

El Gobierno intentó moderar el gasto en subsidios económicos este año, pero lo logró parcialmente. Durante el primer semestre había alcanzado una expansión del 32%, pero se expandió en los últimos dos meses. En total, en el período enero-agosto, la masa de subsidios creció un 50,2%, hasta los $ 78.773 millones, muy por encima del crecimiento de 21% que registró el año pasado.

En conjunto, ASAP sostiene que «la ejecución presupuestaria de la administración nacional correspondiente al mes de agosto mostró un nivel de gastos devengados superior al de los ingresos percibidos, lo cual derivó en un resultado financiero negativo del orden de los $ 2300 millones. De esta manera, el resultado financiero obtenido en los primeros ocho meses del año acumula un déficit de $ 10.853 millones, que contrasta con el superávit financiero de $ 6740 millones obtenido un año atrás».

Al menos en los ocho primeros meses del año, la ejecución del gasto está en línea con el porcentaje teórico que debería tener (63,9% de las autorizaciones vigentes). Sin embargo, hay fuertes disparidades entre jurisdicciones. Para ASAP, eso anticipa futuras reasignaciones presupuestarias, algo que el Gobierno puede hacer a través de la Jefatura de Gabinete, a cargo de Juan Manuel Abal Medina.

Hasta el 31 de agosto las ampliaciones en las autorizaciones para gastos alcanzaron los $ 44.907 millones, un 7,1% respecto del presupuesto inicial. Cabe señalar que en agosto se aprobaron ampliaciones por $ 24.390 millones destinadas principalmente a afrontar gastos en concepto de remuneraciones, subsidios económicos y obras públicas, entre otros gastos..

Fuente: La Nación

El juez aguarda peritajes para determinar cuál de los policías disparó en Villa Urquiza

disturbiosUno de ellos es el dermotest, como así también los realizados en el lugar del hecho. Ayer, los dos efectivos detenidos fueron sometidos a distintas ruedas de reconocimientos. El magistrado intenta determinar sus roles. La salud del joven herido empeoró durante el día de ayer y su situación «es gravísima».

Rodrigo Pagano Mata, el juez que interviene en la causa por el joven baleado en la cabeza el domingo tras una discusión en una plaza del barrio porteño de Villa Urquiza, hecho por el cual hay dos policías detenidos, aguarda los resultados de una serie de peritajes.

El magistrado espera los resultados de un dermotest -para determinar si tienen restos de pólvora en sus manos producto de haber disparado una pistola- realizado a los acusados, como así también unos peritajes planimétricos y balísticos en el lugar del hecho, informó Télam.

Según las fuentes, los pesquisas secuestraron las dos armas de los sospechosos que serán cotejadas con el proyectil que impactó en la cabeza de la víctima para determinar si alguna de ellas lo disparó.

En tanto, los dos policías hermanos, David César (35) y José Luis Cabaleiro (30), permanecían anoche detenidos a la espera de ser indagados por el magistrado, informó Télam.

Previamente, durante la trarde, Pagano Mata realizó una serie de ruedas de reconocimientos de los acusados ante unos ocho testigos presenciales del hecho.

De esta manera, el magistrado procura determinar los posibles roles de cada uno de los acusados ya que la principal hipótesis que manejan los investigadores apunta a que uno de ellos disparó contra la víctima y el otro encubrió al tirador.

Siempre de acuerdo a esa línea investigativa, David César Cabaleiro, sargento de la policía bonaerense, sería el autor material de disparo.

La situación de salud de Eric Milton Ponce, la víctima, era ayer complicada su situación es «gravísima».

Emiliano Montini, abogado y amigo de Ponce (29), contó a la prensa que la víctima permanecía internada en la sala de terapia intensiva del Hospital Pirovano, en cuyo ingreso se vieron carteles con mensajes de apoyo al joven baleado y en contra del «gatillo fácil».

«Me informaron que la situación empeoró en las últimas horas porque se le detectó una neumonía bilateral. La situación es gravísima», explicó ayer el letrado.

David César Cabaleiro, quien prestaba servicios en la comisaría 2da. de San Isidro, quedó detenido el lunes tras presentarse en el juzgado de Pagano Mata y luego fue desafectado de la fuerza por disposición del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Mientras que su hermano, oficial mayor de la Policía Metropolitana, fue apresado cuando horas antes fue hasta la comisaría 49na. para ponerse a disposición de la Justicia.

El hecho que se les imputa a los dos policías ocurrió la tarde del domingo, frente a la Plaza Alberdi, en Machaín y Larralde, de Villa Urquiza, donde tres amigos, entre ellos Ponce, se hallaban apoyados sobre un auto estacionado frente a un salón de fiestas.

«Estaciona un coche y en broma (Ponce) le dice «te cuidamos el coche, después nos das diez pesitos». El hombre ni siquiera nos respondió y entró a la fiesta. Y a los diez o quince minutos, salen dos hombres insultándonos: «Ustedes andan pidiendo plata»», recordó Marcelo, amigo de Ponce y uno de los tres jóvenes que se hallaban en el lugar.

Según este testigo, en ese momento Ponce le dijo a uno de los hombres «¡qué venís a hacerte el loco acá!» y el otro le responde: «Quédense tranquilos porque yo tengo un fierro».

«Yo le digo «bueno, si tenés un fierro, sacalo y tirá», pensando que no lo tenía (…) Cometí el error de no haber creído que estaba armado», indicó y aclaró que en ningún momento el tirador se identificó como policía.

«Baja a la vereda y me muestra el arma. Yo me cubro (con los brazos sobre el rostro). Cuando miro de vuelta me seguía apuntando a la cabeza y le digo: «¡Eh, loco! ¡Pará, pará!»». Y cuando miro de vuelta ya me había pasado por atrás y escucho ¡pla! (por el disparo que hirió a su amigo)», indicó.

Luego de disparo, Marcelo y Diego (el otro joven que se hallaba allí) cargaron a Ponce en el auto del primero y lo llevaron al Hospital Pirovano.

El hecho derivó en destrozos de patrulleros y la sede de la comisaría 49.

Fuente: Online-911

La Rioja: se fue el rector de la universidad, pero la toma sigue

manifestacionEl Consejo Superior le aceptó la renuncia, aunque ratificó a los cinco decanos. Nación volvió a mandar un funcionario para mediar.

Finalmente el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR) aceptó la renuncia del ahora ex rector Enrique Tello Roldán, que era una de las exigencias principales de la asamblea de alumnos, docentes, co docentes y egresados que mantienen tomada hace dos semanas la casa de altos estudios. Sin embargo, el conflicto y la toma siguen, porque ratificaron en el cargo a los cinco decanos, los secretarios y todos los funcionarios de la administración Tello Roldán, cuya separación también era exigida por la asamblea.

El Consejo Superior en cambio aceptó la dimisión del procurador Gustavo Díaz, del secretario del Consejo, Hugo Campos, de Mariela de la Vega, quien estaba a cargo de la obra social OSUNLAR y de María Cecilia Tello, quien es hija del ex rector y era asesora letrada de la UNLAR.

Un vocero del Consejo Superior, Luis Giromini, minimizó las declaraciones del gobernador Luis Beder Herrera respecto de que «renuncien todos los que deban renunciar para que la UNLAR vuelva a funcionar normalmente». «La universidad es autónoma y trabajamos con Nación», dijo Giromini, al desestimar las declaraciones del mandatario provincial, quien había dicho que sus palabras se daban en un marco de una declaración como ciudadano y no como político.

Luego, tuvo una polémica frase respecto de la asamblea universitaria con la que marcó la postura arrogante de los funcionarios tellistas que se resisten a abandonar sus cargos. «No se le puede dar autoridad a una pueblada tierna», espetó en obvia referencia a la manifestación de más de 20 mil personas el pasado domingo en la Plaza 25 de Mayo.

«Creemos en la institucionalidad, porque si renunciamos todos la universidad, entra en acefalia, esto quiere decir que será intervenida, esto quiere decir que en primer lugar se interviene por Nación y en segundo lugar por la Presidencia, es por eso que no renuncia todo el plantel. Si nos vamos todos, la universidad la intervienen», advirtió el auto definido vocero del Consejo Superior.

En tanto, ayer llegaron dos funcionarios del Ministerio de Educación de la Nacion, que tomaron contacto nuevamente con las autoridades oficiales de la UNLAR y en la madrugada llegó el secretario de Politicas Universitarias, Martín Gill, por segunda vez a la provincia, pero en esta oportunidad estará acompañado por un mediador que se quedará en la ciudad, hasta tanto se logre llegar a buen puerto en la situación que vive la UNLAR.

Fuente: Clarín