El déficir comercial de la Argentina con el vecino país alcanzó u$s753 millones por una baja en las ventas externas y una suba de las exportaciones. En el acumulado del año, el resultado también es negativo, y representa u$s2.191 millones
El déficit comercial de la Argentina con Brasil prácticamente se cuadruplicó en septiembre. Creció un 379% en la comparación interanual, y alcanzó u$s753 millones, según datos difundidos por el Ministerio de Industria brasileño.
El mes pasado las compras de productos brasileños crecieron un 29,4% respecto del año pasado, y representaron u$s1.915 millones, el mayor valor desde noviembre 2011.
Este incremento se sostuvo sobre todo por mayores compras de aceites combustibles, mineral de hierro, automóviles de pasajeros, tractores, laminados planos, chasis con motor, partes de motores para vehículos, camiones de carga y polímeros de plástico. Así, la Argentina fue el tercer destino para las exportaciones brasileñas en septiembre.
En tanto, las ventas externas de la Argentina al vecino mercado también cayeron, por segundo mes consecutivo. En septiembre último, la baja fue del 12,2% interanual y alcanzó u$s1.162 millones, según Ámbito financiero.
Los menores embarques al mercado brasileño de bienes como naftas, polímeros de plástico, productos de perfumería, automóviles, vehículos de carga y malta entera o partida, entre otros, explican esta merma.
Siguiendo con la tendencia de los últimos meses, la Argentina sigue en la cuarta posición respecto de los proveedores de Brasil, detrás de China, Estados Unidos y Alemania.
El balance del año del comercio bilateral arroja un rojo de u$s2.191 millones, lo que representa un aumento del 17,2% frente al mismo período de 2012. Las exportaciones argentinas suman u$s12.725 millones, lo que implica una suba interanual del 9,7%, mientras las importaciones se incrementaron un 10,7%, a u$s14.916 millones.
Brasil, también en problemas
A nivel general, el superávit comercial de Brasil fue de u$s2.147 millones durante septiembre, aunque en el acumulado del año muestra un déficit de u$s1.622 millones.
Según comunicó el secretario de Comercio Exterior de Brasil, Daniel Godinho, «la reciente devaluación del real frente al dólar puede haber influenciado en el resultado del mes».
El funcionario señaló que en relación con «las importaciones, este efecto tiende a ser más rápido» con la caída de las compras de bienes de consumo no durables; mientras que en términos de exportaciones ya tenemos respuestas del sector privado, en ventas externas de autos y también hay casos puntuales como mármol y granito».
Fuente: iProfesional