Echegaray ordenó suspender los controles por las elecciones

Echegaray
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ordenó a todas sus direcciones regionales que suspendan las inspecciones , embargos y ejecuciones fiscales hasta después de las elecciones, confirmaron cinco fuentes del ente recaudador a LA NACION desde cuatro provincias.

Echegaray impartió la orden poco antes de las elecciones primarias, que se celebraron el domingo 11 de agosto pasado, y provocó que inspecciones que ya estaban en marcha (sobre frigoríficos y jugueterías por el Día del Niño, entre otras) tuvieran que levantarse o ser postergadas hasta mediados de noviembre, relataron los sabuesos consultados.

La orden apunta a reducir al mínimo el eventual malestar de los contribuyentes antes de acudir a las urnas y aporta elementos sobre la discrecionalidad que Echegaray impuso desde su arribo a la AFIP, a fines de 2008. Desde entonces, acumula denuncias penales por la supuesta persecución a productores rurales, jueces, cineastas y deportistas, mientras salen a la luz indicios sobre la presunta protección de empresarios cercanos al poder.

Ante la consulta de LA NACION, en el organismo negaron que Echegaray hubiera impartido esa orden. Afirmaron que continúan «las investigaciones» y que todos los días se anuncian ofensivas de alto impacto, como el allanamiento a Aeropuertos Argentina 2000 o distintos operativos por la trata de personas, como el ocurrido en Salta, en el que detuvieron a un intendente.

Sin embargo, esas medidas responden a causas judiciales ya en trámite o que la AFIP impulsa por su alto impacto público, indicaron las fuentes dentro del organismo consultadas, mientras que el parate extraoficial conllevó también otra orden: los inspectores y supervisores que arrastren días de vacaciones pendientes deberán tomárselos hasta mediados del mes próximo.

De hecho, en Salta, el ex jefe de gabinete de asesores de Echegaray y actual director de la AFIP en esa regional, Rafael Resnick Brenner, fue uno de los encargados de comunicar el frenazo. Para eso, dijo que las órdenes «llegaron de arriba».

«Anunció que la premisa era no iniciar ejecuciones fiscales, salvo aquellas que de otro modo puedan caerse por la caducidad de instancia», indicó uno de los receptores de esas órdenes, por las que Resnick Brenner los hizo responsables. «Dijo que no debíamos notificar ejecuciones, ni intimaciones», abundó.

Un veterano funcionario de la AFIP sostuvo que ese tipo de prácticas suelen repetirse en las semanas previas a alguna elección sensible, pero afirmó que esta vez es distinta. «Nunca dieron una orden de levantar el pie del pedal de manera tan explícita», graficó. Un tercer funcionario, de otra provincia, confirmó que recibieron «la orden de no hacer prácticamente nada, ni embargos, ni ejecuciones, salvo las estrictamente ineludibles, y no se sale a la calle desde hace dos meses».

En la práctica, explicó, la inacción coloca en una encrucijada a los inspectores. «Los casos por denuncias comunes, por ejemplo, se asignan a los inspectores, que los tienen en sus sistemas de fiscalización individuales, pero no pueden impulsarlos. Algunos comunican al contribuyente o a su contador que harán la inspección, pero en un mes, después de volver de vacaciones», argumentó.

«LA CLASE MEDIA»

Dentro de la AFIP, de todos modos, no hay indicios de rebelión. En particular, desde que Echegaray tomó otras dos decisiones complementarias: retrotrajo el horario de atención de las oficinas de la AFIP y borró así la reforma que había provocado protestas y huelgas del personal. Otorgó, además, la recategorización permanente y estable a funcionarios que estaban interinos o por contratos. Así, aunque en el futuro sean desplazados de esas funciones, mantendrán los salarios de las categorías más altas.

«Con esas medidas calmó las aguas internas, pero también logró, así, ubicar de manera estable a personas que él promovió y que llegaron en meses o pocos años a niveles de jerarquía a los que por los canales formales les habría insumido 20 años o más», indicó otro funcionario consultado.

Junto a Echegaray, sin embargo, insistieron en que en la AFIP «no se ha frenado nada» y pusieron la página de Internet del organismo como ejemplo. «Todos los días se anuncian secuestros de drogas, operativos en talleres textiles y los resultados de inspecciones importantes», explicaron.

Pero todos los funcionarios de la AFIP consultados por LA NACION reafirmaron que la orden fue bajar el perfil. «Hay operativos que se hacen cada año, como en los restaurantes para el Día del Amigo, y veníamos avanzando con los preparativos para ir a las jugueterías por el Día del Niño, por lo que hasta el jueves previo fue todo normal. Pero el viernes, a eso de las 10 de la mañana, nos llegó la orden. «Levanten todo»», rememoró uno de los informantes.

En público, las señales tributarias fueron en el mismo sentido. El 27 de agosto, Echegaray anunció la modificación del impuesto a las ganancias, y el 11 de septiembre comunicó la reforma del monotributo, junto a Cristina Kirchner.

Otro funcionario indicó, sin embargo, que la primera instrucción en la AFIP llegó antes, a principios de julio, cuando mediante una videoconferencia llegó la orden de frenar las inspecciones a frigoríficos y suspender las lecturas de los controladores fiscales. Según ese informante, la explicación que recibieron resultó directa: «Porque eso va en contra de la clase media».

MENOS PRESIÓN AL CONTRIBUYENTE

La estrategia de la AFIP al servicio del voto

Ricardo Echegaray

Jefe de la AFIP

Sin operativos
Por orden de Echegaray, la AFIP suspendió las inspecciones, los embargos y las ejecuciones fiscales hasta después de las elecciones
A mitad de camino
Varias inspecciones que estaban previstas a frigoríficos y jugueterías tuvieron que ser levantadas o suspendidas hasta mediados de noviembre
Sin actividad
En una dirección regional de la AFIP se confirmó que recibieron «la orden de no hacer prácticamente nada, ni embargos, ni ejecuciones, salvo las estrictamente ineludibles», y se indicó que los inspectores no salen a la calle desde hace dos meses.
lanacion.com.ar

Los “malagradecidos” que le dijeron “no” a Pinochet

Former Chilean president and current presidential candidate Bachelet holds up a picture of a victim of human rights abuse during a ceremony commemorating 40 years of the military coup at the Parque Por La Paz in Santiago
Ayer se cumplieron 25 años del histórico plebiscito en el que los chilenos decidieron cerrarle el paso a la dictadura y regresar al sistema democrático. Hoy, ese aniversario enmarca las elecciones presidenciales del próximo 17 de noviembre.

Santiago de Chile • “¡Son unos malagradecidos!”, criticó Lucía Hiriart a los chilenos que impidieron que su esposo, el dictador Augusto Pinochet, se quedara un cuarto de siglo en el poder si ganaba el plebiscito que él mismo convocó hace 25 años.

La frase llena de irritación, que profirió la entonces “Primera Dama de la Nación”, reflejaba también el estado de ánimo de Pinochet y de sus asesores el día del triunfo del “no” a la continuidad de su régimen militar, aquel miércoles cinco de octubre de 1988.

Más de siete millones de chilenos tomaron parte en uno de los hechos políticos más trascendentes de la década. 56 por ciento de ellos rechazó la posibilidad de que Pinochet siguiera al frente del gobierno por otros ocho años, hasta marzo de 1997. El “sí” consiguió 44 por ciento.

La pretensión del general, cuya gestión de casi 17 años se caracterizó por su reiterada violación a los derechos humanos, era completar un cuarto de siglo en la jefatura del país.

La consulta preveía también que una derrota del general, que tomó el poder tras un sangriento golpe que derrocó al presidente socialista Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, debía dar paso a las primeras elecciones libres y democráticas de un presidente de la República y de un Congreso.

Los temores a un fraude o a un autogolpe de los militares no estuvieron ausentes en aquella jornada. Los miedos solo fueron disipados cuando el entonces comandante en jefe de la Fuerza Aérea y miembro de la Junta Militar, el general Fernando Matthei, admitió públicamente lo que todo el mundo sabía esa noche: había ganado la oposición.

Esa misma oposición se impuso más tarde al elegir al demócratacristiano Patricio Aylwin como el primer presidente del Chile posdictadura (1990-1994) al frente de una coalición de centroizquierda.

Aunque con algunas reformas cosméticas a través de los años, todavía sigue en vigor la Constitución heredada de la dictadura. El alto quórum que demanda cambios relevantes al ordenamiento jurídico chileno hace casi imposible su perfeccionamiento en el Congreso.

Esto se pondrá a prueba en las elecciones presidenciales del 17 de noviembre, 25 años después del plebiscito que enfrentó al “sí” y al “no”.

La candidatura de la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), al frente de la Nueva Mayoría, un conglomerado que reúne a demócratas cristianos, socialistas, socialdemócratas y comunistas, ha comprometido sus esfuerzos para elaborar una nueva Constitución si ganan los comicios.

Bachelet, de 62 años y médica de profesión, tiene las mejores opciones de alcanzar un nuevo periodo presidencial, según todas las encuestas conocidas hasta ahora, aunque para cambiar la Constitución precisa también de una amplia mayoría en el Congreso.

Su principal adversaria, la licenciada en economía Evelyn Matthei, de 59 años, que votó “sí” a la continuidad de Pinochet, representa a la Alianza por Chile, coalición derechista que integran el partido Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI), formación que colaboró estrechamente con el régimen militar.

Matthei, que fue ministra del Trabajo en el actual gobierno del presidente conservador Sebastián Piñera (2010-2014), no tiene entre sus planes reformas profundas a la Constitución.
milenio.com

De Narváez paseó por la Costa su programa contra la inseguridad

Recorrió Mar del Plata y el Partido de la Costa. También estuvo en Tandil. Hoy va a Bahía Blanca, donde se impuso en las primarias.

El hecho ocurrió durante esta madrugada, cuando de acuerdo a la pesquisa policial, los ladrones llegaron a los techos de la casa, ubicada Sarmiento 1160, en plena zona céntrica de la capital catamarqueña, luego violentaron una de las puertas y se dirigieron directamente hacia una de las habitaciones.
Una vez en el interior, los delincuentes ubicaron una caja fuerte, la forzaron y extrajeron al menos 20.000 pesos que la mujer, identificada como María Magdalena Cubas, tenía guardados.

Luego de tomar el dinero, los asaltantes volvieron a salir del lugar sin ser observados ni por los propietarios del inmueble ni por sus vecinos.

Cubas, quien radicó la denuncia ante la Unidad Judicial 1 de la ciudad, es tía del dirigente justicialista, ex gobernador, ex diputado y ex senador nacional, Ramón Saadi.

 

Fuente: http://www.eltribuno.info/jujuy/

Se viene: fiesta en las Lagunas del Rosario

 

Será del 11 al 14 cuando la  fiesta se instale en Lagunas del Rosario con motivo de la tradicional celebración religiosa en honor a la Virgen del Rosario. La histórica capillita y su entorno recibirán a miles de fieles y parroquianos que no se perderán ni la procesión, ni los bautismos o casamientos y mucho menos los encuentros en los bodegones donde abunda el vino y la buena comida.

El próximo viernes a las 7 de la mañana saldrá la Peregrinación Gaucha desde Villa Tulumaya. Luego a las 20:30 se realizará la novena, misa y Procesión de antorchas y ese día culminará con canto, danza y comidas típicas a partir de las 22.30.

El sábado 12 desde las 15 se llevará a cabo la ornamentación de los santos y se recibirá a la peregrinación gaucha. A partir de las 18 llegarán los bautismos, luego misa y fuegos artificiales para dar inicio al espectáculo artístico en el escenario natural.

El domingo arrancará con la misa de Acción de Gracia a las 10, le seguirán los bautismos y las confirmaciones. Por supuesto los fieles almorzarán chivo y empanadas, entre otras cosas, en los bodegones. Por la tarde será la misa y procesión de la Virgen para concluir el día a puro canto y baile. En tanto el lunes 14 habrá destrezas gauchas a partir de las 11.

Vale consignar que se puede llegar a Lagunas del Rosario a través de la  Ruta Nacional Nº 40 Norte; a la altura del km 3.369 se debe ingresar por el camino Los Huarpes y recorrer unos 30 km. hacia el Este. Desde este punto hay que dirigirse hacia el Norte, por el camino que conduce a la histórica capilla.

También se puede ir por el camino Altas Cumbres y a la altura del km. 43 (entrada a El Alpero), tomar el camino enripiado que conduce al distrito San José, para luego retomar los 24 km. que comunican con el pueblo lagunero.

Habrá servicio de micro (línea 300) desde las terminales de ciudad de Mendoza y Lavalle. Más información: oficina de Turismo de Lavalle, 0261-4941356; turismoyculturalavalle@yahoo.com.ar.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/notas/

 

 

Denuncian que un joven fue agredido por un policía en un boliche

Joel

El joven mantuvo una discusión en el local bailable Sopranos de Pilar, porque habrían manoseado a su novia. Al sacarlo del lugar el uniformado le pegó «con el bastón en la cara y la cabeza y lo dejó desmayado», denunció su familia.

La familia de un adolescente de 18 años denunció que su hijo fue salvajemente agredido por un policía en un boliche bailable de Pilar.
El hecho se produjo alrededor de las 3:30 del sábado cuando Joel inició una discusión en el interior del local Sopranos, ubicado sobre la Ruta 8, con otros chicos, ya que según denunció habrían manoseado a su novia.
Según publicó el sitio Pilar de Todos, en el medio de esa discusión, el chico fue sacado por la seguridad del lugar a la puerta del local, donde comenzó la feroz golpiza.
Alejandra Merlino, madre de la víctima, explicó que un policía que estaba en la puerta del local comenzó a increparlo y al responderle, el efectivo sacó el bastón que utilizan y comenzó a golpearlo salvajemente en el rostro y la cabeza.
«La novia de mi hijo vio como este policía golpeaba a Joel hasta que lo dejó desmayado. Pero incluso una vez que cayó inconsciente en el piso, esta persona le siguió pegando en la cabeza, ante los gritos de la chica para que frene», relató Alejandra.
La mujer contó que su hijo «quedó desmayado y sangrando, pero a pesar de ello los policías quisieron llevarlo a la rastra a la comisaría». De todas maneras, no lograron su objetivo porque la novia del joven pidió que lo llevaran al hospital de Pilar.
«En el hospital sólo lo cosieron y lo devolvieron a la casa», contó la madre, quien agregó que Joel se seguía sintiendo mal y aunque ya había recuperado la conciencia «se mareaba y se caía de la moto» en la que la novia lo llevaba de regreso a la vivienda.

«En mi casa Joel se desvanecía, le hablábamos y no respondía y se volvió a desmayar. Lo llevamos a la Clínica Fátima y, luego de que lo internaran, decidieron trasladarlo a otra clínica en San Martín, donde se le realizó una tomografía computada», añadió la mujer.

Joel sigue internado en terapia intensiva, en estado reservado, mientras que los padres del chico radicaron la denuncia en la Fiscalía de Pilar.
minutouno.com

Líder iraní critica puntos de acercamiento con EUA

Ali-Jamenei-decisiones-Iran
Teherán. El líder supremo iraní, Alí Jamenei, apoyó ayer la actitud del presidente Hasán Ruhaní ante las Naciones Unidas, aunque criticó algunos aspectos de su viaje a Estados Unidos, durante el cual tuvo un contacto histórico con su homólogo estadounidense.

Las declaraciones de Jamenei son su primera reacción después de que Ruhaní expresara en Nueva York su voluntad de llegar a un acuerdo con Occidente sobre el controvertido programa nuclear de Irán , país al que se acusa de planear el desarrollo de un arma nuclear, algo que Teherán desmiente.

“Apoyamos la iniciativa diplomática del Gobierno y damos importancia a sus actividades durante su viaje”, declaró el líder supremo en una ceremonia militar.

Ruhaní, quien asumió su cargo en agosto, prometió adoptar una postura más constructiva en las negociaciones con las grandes potencias sobre su programa nuclear, buscando reducir las pesadas sanciones impuestas sobre su sector petrolero y bancario.

Pero lo más destacado de su viaje fue la conversación telefónica que mantuvo por 15 minutos con el mandatario Barack Obama, el primer contacto diplomático entre los dos países en más de 30 años.

Irán y Estados Unidos rompieron relaciones tras la Revolución Islámica de 1979.

El ayatolá Jamenei, quien tiene la última palabra sobre todas las decisiones políticas iraníes, incluyendo la diplomacia y el proceso nuclear, se mostró, no obstante, crítico con los pasos dados por el presidente Ruhaní.

“Algunas de las cosas que pasaron en el viaje a Nueva York fueron inapropiadas… Aunque confiamos en nuestros responsables”, dijo sin dar más detalles.

Y agregó: “Somos pesimistas respecto a los estadounidenses y no confiamos en ellos. El gobierno estadounidense es poco fiable, desdeñoso y poco razonable”.

Advertencia. En una entrevista concedida a Associated Press y publicada ayer en Irán, Obama afirmó que ese país está “a un año o más” de desarrollar una bomba nuclear, un claro signo de desacuerdo con su socio, Israel.

Obama declaró además que Ruhaní ha apostado su credibilidad en el diálogo y que ahora le corresponde a Estados Unidos ver si tiene el peso político para continuar.

El calendario del mandatario iraní contrasta con el del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que advirtió que Irán ha construido centrifugadores más rápidos para enriquecer uranio, lo que le permitiría cruzar la línea roja en “semanas”.

Obama también dijo que queda por ver si el presidente iraní puede llevar a cabo su iniciativa.
AFP

Newell’s, cada vez más firme en la cima

newell

Newell´s gana y sigue liderando el torneo argentino.
El campeón Newell’s Old Boys reafirmó su condición de líder del torneo Inicial, al vencer con autoridad a Quilmes 2-0, de visitante, en un partido correspondiente a la décima fecha.

Los goles del conjunto dirigido por Alfredo Berti fueron anotados por Maximiliano Rodríguez, a los 36 minutos de la primera parte, y Diego Mateo a los 10 de la segunda etapa.

Con este resultado, Newell’s suma 23 puntos y quedó tres por encima del escolta San Lorenzo, que no pudo vulnerar a Tigre, mientras que Quilmes, que acumula cinco partidos sin victorias, con cuatro derrotas, y sin marcar goles, se mantuvo 10 unidades.

El local comenzó mejor en el partido, ejerció presión en el mediocampo de la mano de Rodrigo Braña y Lucas Pérez Godoy y, de esa forma, le quitó lucidez en el traslado a Newell’s, que se vio por momentos perdido.

Sin embargo, en el mejor momento de Quilmes, de la tribuna le arrojaron proyectiles al arquero Nahuel Guzmán, el partido estuvo tres minutos parado, y a partir de esa situación la visita comenzó a tomar el control.

En la primera jugada de peligro clara, Lucas Bernardi habilitó a Fabián Muñoz por derecha, que le ganó la espalda a Leonel Bontempo, envió el centro y Rodríguez entrando por el segundo palo la empujó de zurda.

Con la ventaja, el conjunto rosarino se adueñó de las acciones, del manejó de la pelota y neutralizó las tibias expresiones ofensivas de Quilmes.

Para colmo, aumentó el marcador con rapidez después de un centro desde la derecha que Mateo cabeceó a gol y aunque la diferencia aún era exigua, de esa forma selló el resultado, que luego pudo aumentar en varias oportunidades.

Newell’s no brilló como de costumbre pero fue efectivo, golpeó en los momentos justos y consiguió un triunfo importante para su ambición de conseguir el bicampeonato.

Del otro lado, Quilmes deberá mejorar mucho para no comenzar a complicar su situación en la tabla de los promedios, en la que se encuentra cada vez más cerca de la zona de descenso.

En la próxima fecha, Newell’s recibirá a River Plate, el domingo 13 de octubre, a las 21.15, mientras que Quilmes visitará a Belgrano, el sábado, a las 18.30.
Ambito.com

Tesoro de EEUU vuelve a advertir al Congreso sobre techo de deuda

Jacob
El secretario estadounidense del Tesoro,El secretario estadounidense del Tesoro, Jacob Lew, reanudó el domingo su llamamiento a los republicanos del Congreso para que levanten sin condiciones el límite del endeudamiento público antes del 17 de octubre.

«A partir del 17 no podremos pedir prestado y el Congreso juega con fuego», dijo a la cadena CNN. «Si no aumentan el límite de la deuda tendremos muy poco tiempo».

El Tesoro estadounidenses considera que las reservas rondarían solamente los 30.000 millones de dólares, mientras que las salidas netas de tesorería alcanzan a veces 50 o 60.000 millones por día.

«Nunca estuvimos en la situación de que Estados Unidos funcionara sin la capacidad de obtener préstamos. Es muy peligroso. Es irresponsable porque la realidad es que no hay opción si no podemos pedir prestado y nos quedamos sin liquidez. Esto significaría que por primera vez desde 1789 Estados Unidos dejaría de pagar sus facturas a causa de una decisión política», explicó Lew.

Interrogado sobre la eventualidad de una decisión unilateral del presidente Barack Obama para impedir el cese de pagos, Lew respondió que «el presidente no tiene autoridad para actuar de este modo. El presidente consultó a sus juristas y esa es su conclusión».

«El mensaje del presidente es claro: el Congreso tiene que hacer su trabajo. Tienen que volver a abrir el Estado Federal. Tienen que lograr que paguemos nuestras facturas y después debemos negociar», añadió.

El gobierno federal estadounidenses está parcialmente cerrado desde el pasado martes a causa de una pulseada política entorno al presupuesto de 2014.

Los republicanos exigen recortes del presupuesto que afectan a la reforma de la salud del presidente Obama, quien se niega a aceptar esos recortes a cambio del aumento del límite legal del endeudamiento. reanudó el domingo su llamamiento a los republicanos del Congreso para que levanten sin condiciones el límite del endeudamiento público antes del 17 de octubre.

«A partir del 17 no podremos pedir prestado y el Congreso juega con fuego», dijo a la cadena CNN. «Si no aumentan el límite de la deuda tendremos muy poco tiempo».

El Tesoro estadounidenses considera que las reservas rondarían solamente los 30.000 millones de dólares, mientras que las salidas netas de tesorería alcanzan a veces 50 o 60.000 millones por día.

«Nunca estuvimos en la situación de que Estados Unidos funcionara sin la capacidad de obtener préstamos. Es muy peligroso. Es irresponsable porque la realidad es que no hay opción si no podemos pedir prestado y nos quedamos sin liquidez. Esto significaría que por primera vez desde 1789 Estados Unidos dejaría de pagar sus facturas a causa de una decisión política», explicó Lew.

Interrogado sobre la eventualidad de una decisión unilateral del presidente Barack Obama para impedir el cese de pagos, Lew respondió que «el presidente no tiene autoridad para actuar de este modo. El presidente consultó a sus juristas y esa es su conclusión».

«El mensaje del presidente es claro: el Congreso tiene que hacer su trabajo. Tienen que volver a abrir el Estado Federal. Tienen que lograr que paguemos nuestras facturas y después debemos negociar», añadió.

El gobierno federal estadounidenses está parcialmente cerrado desde el pasado martes a causa de una pulseada política entorno al presupuesto de 2014.

Los republicanos exigen recortes del presupuesto que afectan a la reforma de la salud del presidente Obama, quien se niega a aceptar esos recortes a cambio del aumento del límite legal del endeudamiento.
ambito.com

INVITACION DE HIJOS Y PRESOS POLITICOS

Estimados Camaradas y Amigos

El próximo día Lunes 07 de Octubre el Grupo Hijos y Nietos de Presos Políticos efectúa una Convocatoria Nacional para desarrollar un acto con la finalidad de enfrentar la injusticia de la que son víctimas todos los Presos Políticos que hoy posee la República Argentina.

LaUnión de Promociones adhiere a este muy importante acto, que se desarrollará a las11.00 horas frente al Palacio de Tribunales, sito en Talcahuano 550, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El mismo comenzará puntualmente.NO se suspende por lluvia.

Con tal motivo, convocamosa todos para acompañar y participar de este muy importante reclamo. Una vez más, necesitamos presencia, constancia, compromiso y militancia.

 

Coronel (R) Guillermo César Viola.

Unión de Promociones.

P.D. : Agradeceremos dar la mayor difusión posible a esta convocatoria.

Massa habló de recuperar el campo y del vínculo con Uruguay

Por Gabriel Bermúdez

En Bahía Blanca y junto a Lavagna, aludió a dos de los frentes que hoy encara el Gobierno

Bahia Blanca. Corresponsal – 06/10/13

Sergio Massa recorrió ayer una muestra agrícolo-ganadera e industrial bahiense. Y reiteró su receta para recuperar al campo. “Hay que hablar con esta gente, con los peones, con los cabañeros, los verdaderos representantes de la ruralidad y no como otros que hablan sólo con la cabeza del sector”.

Massa fue acompañado por Roberto Lavagna, que casualmente llegó para ver su cabaña que expone ejemplares en la muestra que hoy tendrá su apertura oficial.

“Esta región es una de las que más sufre los errores  de las políticas que ha tomado el Estado” señaló Massa  y lo ejemplificó en la “enorme disminución en la superficie sembrada de trigo” el principal cultivo de la zona. Agregó que “la falta de un programa económico y la pérdida de un rumbo han hecho un daño enorme” y resaltó a Lavagna “como un faro, no sólo de lo económico, sino del país, respecto de dónde debe ir un proyecto de desarrollo”.  Y agregó que “los sufrimientos del campo se deben a la tremenda ignorancia de algún funcionario” en referencia a Guillermo Moreno.

En referencia a la reactivación del Consejo Nacional Justicialista que encabeza Daniel Scioli, Massa reflexionó: “ El peronismo está en la calle, es la gente. Me parece que una cosa es un sello y otra cosa es la realidad. Herminio en algún momento se quedó con el sello y la realidad lo pasó por arriba”.

“Todos son peronistas dijo la presidenta” le recordó Clarín. “Bueno, es una definición de ella” respondió, acompañado también  por el ex ministro Miguel Peirano.

Está previsto que Massa viaje a Uruguay después de las elecciones.

-¿Espera encontrar un territorio hostil?

-No. Somos hermanos rioplatenses. El Río de la Plata y la historia nos unen y tenemos un destino común. Lo que tenemos que hacer es dialogar, sobre todas las cosas Dialogar para tratar de que la historia y el futuro nos sigan uniendo con Uruguay y solucionar las dificultades en una mesa de diálogo.

 

Fuente: Clarín

Los Pumas se despidieron con una dura caída ante Australia

pumas
El seleccionado argentino de rugby cayó 54 a 17 frente a los Wallabies en el cierre de su segunda participación en el ex «Tres Naciones».
Jugaron en el estadio de Rosario Central.
Se retiró de la selección Felipe Contepomi.

El seleccionado argentino de Rugby, Los Pumas, cerraron su participación en el Rugby Championship con un actuación decepcionante al caer frente a Australia 54 a 17 (25-10) en el partido disputado esta noche en el Gigante de Arroyito en el marco de la última fecha de ese torneo internacional.

El elenco albiceleste no logró alcanzar su objetivo de sumar su primera victoria en el certamen y terminaron el Cuatro Naciones en el último lugar de las posiciones.

El encuentro marcó la despedida de Los Pumas del medio apertura Felipe Contepomi y es el último partido en condición de local de Santiago Phelan como entrenador del seleccionado argentino.
26noticias.com

Dictan la conciliación en el conflicto platense

Los reclamos por la muerte de un operario paralizaron las obras en la ciudad

PLATA (De nuestra corresponsalía).- El Ministerio de Trabajo bonaerense dictó ayer la conciliación obligatoria en el conflicto que mantuvo paralizadas durante 12 días las construcciones en esta ciudad. Y dispuso una tregua de 15 días en la que los empresarios y profesionales del sector deberán buscar un acuerdo con la seccional local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

La intervención de la cartera laboral respondió a una solicitud elevada por el Concejo Deliberante platense, procurando hallarle una salida a la parálisis en la que estaban sumidas unas 250 obras. Según fuentes empresarias, la huelga afecta unos 3700 empleos directos y otros 12.000 puestos indirectos, que generan un movimiento económico estimado de $ 433 millones al mes.

El conflicto surgió el pasado 18 de septiembre, ante la muerte por electrocución del operario Germán Villalba mientras trabajaba en un edificio que se construye en 8 y 32. El lunes 23, el secretario general de la Uocra platense, Juan Pablo Medina, dispuso un paro en reclamo de mejores condiciones laborales y un aumento salarial de 50 por ciento.

Las patronales adelantaron no estar en condiciones de otorgar dicho incremento, por lo cual las negociaciones quedaron trabadas y provocaron la intervención del ministerio.

Medina detalló que piden que se blanquee al personal en el total de las obras y se cumplan las medidas de seguridad y de construcción reglamentarias. «Nos dicen violentos cuando salimos a reclamar, pero los empresarios que no cumplen con las leyes son más violentos», denunció.

Fuente: LA NACION

Inicia destrucción de armas químicas en Siria

armas siria
Inspectores internacionales comenzaron hoy a destruir parte de las armas químicas de Siria y la maquinaria usada en su fabricación, como parte del acuerdo que establece la eliminación del arsenal químico durante la primera mitad de 2014.

El equipo de inspectores, que está formado por expertos de las Naciones Unidas y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), se desplazó a una instalación donde han iniciado la inspección y desactivación de ese tipo de pertrechos bélicos.

«Hoy es el primer día de la destrucción, en la que los camiones van a atropellar y destruir ojivas de misiles, bombas químicas aéreas y unidades de mezcla y llenado de móviles y estáticos», dijo un funcionario de las Naciones Unidas en condición de anonimato.

Indicó que esta es la primera jornada en que los inspectores se dedican a esta tarea, pero no quiso precisar el lugar exacto en el que están trabajando por «motivos de seguridad».

Durante los primeros días de su misión, los expertos han trabajado en verificar la información proporcionada por el régimen sirio, la seguridad de los equipos de inspección y la disposición para implantar el acuerdo que establece la destrucción del arsenal químico.

Los inspectores llegaron el pasado 1 de octubre a Damasco para verificar la aplicación de la resolución 2118 de las Naciones Unidas, que ordena la destrucción del arsenal químico de Siria, estimado en más de mil toneladas.

La resolución alejó la amenaza lanzada por Estados Unidos y otros países de emprender una acción militar contra el régimen de Bashar al-Assad, al que atribuyen el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto, que dejó más de mil 400 muertos.

El presidente al-Assad volvió a negar la responsabilidad de su régimen en el ataque químico y acusó a los rebeldes de haber empleado, en esta y otras ocasiones anteriores, gas sarín, cuyos restos hallaron los expertos de las Naciones Unidas.

En una entrevista publicada en el diario sirio Tishrin, al-Assad insistió en que su régimen no negociará con «terroristas», aunque reiteró su disposición a participar en la Conferencia Internacional de Ginebra II para buscar una salida política al conflicto.

Subrayó que la solución al conflicto actual en su país tiene que ser exclusivamente siria y que el diálogo debe ser político: «Si el diálogo fuera con armas, ¿para qué nos dirigiríamos a Ginebra?», se preguntó.

Afirmó que su gobierno apoya la celebración de la Conferencia de Ginebra II en cualquier momento, ya que Siria siempre ha estado dispuesta desde que el asunto fue planteado, «pero ahora la pelota está en el campo de Estados Unidos».

Sin embargo, el enviado de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, duda que la Conferencia de Ginebra 2, en la que se ratificará el proceso de desarme químico, pueda celebrarse a mediados de noviembre como estaba previsto por desavenencias entre los invitados.

«No es seguro. Estoy intentando invitar a la gente, animando a todo el mundo a que acuda», indicó Brahimi en una entrevista a Radio Francia Internacional.
cronica.com.mx

Araceli sigue sin aparecer: analizan cruces telefónicos y las cámaras de seguridad

Araceli-Ramos2
La joven, de 19 años y oriunda de Loma Hermosa, fue a buscar trabajo a Caseros y desapareció.
La vivienda a la que concurrió está deshabitada y fue allanada en busca de pistas.

La Policía allanó esta tarde una vivienda de Caseros, adonde se supone que se dirigió el lunes pasado la joven Araceli Ramos, de 19 años, que se encuentra desaparecida.

Se trata de una vivienda ubicada en la calle Puán 3754, lugar al que joven habría sido citada para una entrevista laboral el lunes pasado a las 14.30.

Si bien no hay certezas de que la mujer llegó allí, la Fiscalía 6 de San Martín dispuso el allanamiento porque la casa se encuentra cerrada y deshabitada tras la muerte de uno de sus moradores.

Como la casa estaba cerrada, terminaron derribando varias puertas para poder acceder al interior.

Mientras tanto, se esperan informes de la tarjeta SUBE de la joven, cruces telefónicos y reportes de las cámaras de seguridad de la zona de Tres de Febrero para tratar de obtener algún dato.

Vecinos aseguraron que en los últimos días había visto el movimiento de dos jóvenes que no eran de la zona merodeando la vivienda, que había quedado deshabitada cuando el propietario murió hace unos meses y su madre se mudó.
26noticias.com

Uruguay desplegó sus fuerzas de seguridad para frenar a los asambleístas de Gualeguaychú

 

Un fuerte dispositivo de seguridad espera la marcha de los activistas argentinos que intentarán cruzar la frontera con Uruguay, con la intención de llegar a la ciudad uruguaya de Río Negro y reunirse con su intendente, Omar Lafluf, para expresarle su rechazo por el incremento de la producción en la planta de celulosa que funciona en Fray Bentos.

 

Ante la posibilidad de que haya desórdenes, el Ministerio del Interior uruguayo  decidió que sólo autorizará el ingreso de cuatro personas, entre ellos el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo; para ello ya desplegó un operativo con casi 200 efectivos de seguridad que incluye la utilización de una lancha guardacostas y un helicóptero.

 

El gobierno de José Mujica reforzó los controles en el puente San Martín -detalla el diario El País– con tres puestos policiales: uno en la garita de acceso al Área de Control Integrado; otro en la intersección de las rutas 2 y 24 -Paraje La Víbora- donde se detendrán a los vehículos que vayan hacia el puente mientras dure la manifestación; y uno más en Los Arrayanes, en el límite entre Río Negro y Soriano.

 

De todos modos, el jefe de Relaciones Públicas de la Armada, Gastón Jaunsolo, explicó que el despliegue también apunta a asegurar «el tránsito de turistas en forma fluida y sin accidentes«.

 

Esta situación provocó un gran malestar entre asambleístas como José Pouler, que afirmó: «Yo todavía estoy buscando un decreto que nos pueda prohibir llegar a Uruguay a manifestarnos«. Al ser consultado puntualmente sobre las características del operativo de seguridad, el activista remarcó que la protesta será pacífica: «Van niños y ancianos, no patoteros o piqueteros con la cara cubierta«.

 

En tanto, el asambleísta Juan Veronesi señaló. «Si sucede que no podemos pasar, haríamos la misma marcha de siempre hasta el punto más cercano que podamos, ese es el gran objetivo», aclaró.

 

 

 

La Asamblea convocó a los vecinos de Gualeguaychú a concentrarse a las 15 en el paraje de Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta internacional 136, para partir en caravana hacia Fray Bentos. El encuentro con las autoridades uruguayas está previsto para las 17.

 

Fuente: http://www.infobae.com/2013/

Efectivos policiales, de Prefectura y de la Armada ya están instalados en el puente San Martín, a la espera de la caravana que esta tarde se movilizará para protestar contra la pastera UPM-Botnia

 

 

Gendarmería, Prefectura y Ejército movilizados durante un desalojo

El intendente kirchnerista de Río Gallegos acusó al gobernador de Santa Cruz -alineado con Massa- por la ocupación civil de terrenos de la Armada afectados al plan de viviendas. Berni se puso al frente de los efectivos

De la redacción de El Litoral

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, encabezó a efectivos de Gendarmería, Prefectura y el Ejército que -sin armas- “persuadieron” a vecinos de Río Gallegos para que abandonen terrenos de la Armada, que permanecían ocupados al igual que otro predio cercano al campus de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

El intendente de la capital santacruceña, el kirchnerista Daniel Cantín, advirtió que se trata de un “golpe institucional” impulsado por el gobernador Daniel Peralta, ex kirchnerista, alineado con Sergio Massa.

“No tengo ninguna duda de que hay una connotación política y les preocupan las elecciones del 27 de octubre”, dijo Cantín. “Acá hay una jugada en contra, hay un golpe político. Se quiere usufructuar la necesidad de la gente, me quieren desestabilizar”.

El municipio reconoció que hay unos 3 mil expedientes con demandas de vecinos solicitando terrenos. Para Cantín, fue Peralta quien alentó a cortar el cerco perimetral de los terrenos ocupados inicialmente por unas 500 personas.

Cantín presentó denuncias ante la Justicia provincial por la toma de tierras en la zona conocida como Bicentenario 3 y 4 y ante la Fiscalía Federal por los terrenos de la Armada. Los lotes están destinados al plan Procrear, para la construcción de 250 viviendas por el municipio.

Unos 80 efectivos de Gendarmería, Prefectura y el Ejército, con camiones, cuatriciclos y un helicópteros, se apostaron en el lugar.

El terreno de la Armada había sido ocupado en la noche por unas 500 personas tras la toma iniciada el miércoles a la tarde en Bicentenario 3 y 4, ubicado unos 10 kilómetros al sur del casco céntrico de la ciudad.

El jefe comunal sostuvo que tiene “una preocupación muy grande por lo que está pasando” y responsabilizó al gobierno provincial, porque “han dado inicio a este tipo de situaciones”.

Cantín aseguró que las personas que ocupan terrenos “tienen un derecho que es ilegítimo y no acompañaremos una usurpación. Pedimos que tengan paciencia.

El gobierno provincial, en tanto, abrió un padrón para registrar la demanda de tierras en la ciudad, donde más de 2 mil personas se acercaron hasta la Subsecretaría de Planeamiento para retirar los formularios. El subsecretario de Planeamiento provincial, José Garrido, aseguró que la provincia busca “ordenar y saber quiénes tienen real necesidad de tierras” y aseguró que “hay una demanda de más de 7 mil familias”.

No me caben dudas que es un golpe institucional, no se armó de un día para el otro para que haya 3 mil personas o 600 familias usufructuando los terrenos.

 

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/

 

Mauricio Macri ratificó su candidatura presidencial y criticó al peronismo

No es cierto que los únicos que pueden gobernar el país son los peronistas», se
quejó el jefe de gobierno porteño; viajó a Córdoba para mostrarse junto a sus
candidatos

De visita proselitista en Córdoba, Mauricio Macri ratificó que será candidato presidencial en 2015 y apuntó al peronismo. «No es cierto que los únicos que pueden gobernar el país son los peronistas», aseveró el líder de Pro y jefe de gobierno porteño. Tampoco ahorró críticas hacia la presidenta Cristina Kirchner.

«Voy a ser candidato a Presidente en 2015, creemos que hay que hacer política de otra manera. Lo hemos demostrado gobernando la ciudad de Buenos Aires a pesar de haber soportado el Gobierno nacional más conflictivo de la democracia», afirmó durante una recorrida por la ciudad de San francisco, Córdoba.

Allí se mostró junto a los candidatos a diputados nacionales Héctor Baldassi, Néstor Roulet (Córdoba) y Miguel del Sel (Santa Fe); el operador político de Pro Emilio Monzó; el titular del partido en la provincia mediterránea, Javier Pretto, y el economista Carlos Melconian.

Al apuntar contra la Casa Rosada, Macri señaló que Cristina Kirchner «ha cometido muchos errores». «Hace años que tenemos inflación que corrompe a la sociedad, que daña a los que menos tienen y ahora nos quedamos sin mercados externos», puntualizó.

Además, reiteró que «debería ser calificado de delito impedir cualquier tipo de exportación, porque vender afuera significa más trabajo para los argentinos y una mejora en los ingresos de toda la sociedad»..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

El ángel de la muerte

inseguridad
Hizo de Los Hornos un infierno. Encañonó a un automovilista y le robó el vehículo. Quemó el auto. Irrumpió en una casa, atacó a cuatro mujeres e intentó incendiar la vivienda. Lo atraparon y se quiso ahorcar con una remera

Tiene la cara con rasgos finos, aparenta ser un nene. Su pelo castaño claro sirvió para que en el barrio conocido como Puente de Hierro, ubicado en 87 y 19, le pongan el apodo de “El Ángel”. Pero su conducta extremadamente violenta le agregó el calificativo “de la muerte”.

Ya cumplió 18 años y ayer fue protagonista, al menos se lo acusa y con varios elementos de prueba, de robar a mano armada un auto, de atacar a dos mujeres a golpes en una casa para sustraerles celulares, de incendiar el vehículo, de intentar prender fuego la finca de las femeninas y de querer ahorcarse con su remera en los calabozos de la comisaría Tercera.

“El Ángel de la muerte”, de menor, hizo desastres. Se cansó de aparecer en las crónicas policiales y le contabilizaron al menos 60 causas penales. Ahora quedó detenido por el fiscal Marcelo Martini y a los policías que lo aprehendieron los amenazó: “acuérdense de mí, porque cuando salga los mato”.

Mejicaneada e incendio

Siempre de acuerdo al relato policial, todo comenzó ayer a las 6 de la madrugada cuando “El Ángel” y un cómplice, los que se movilizaban en moto, redujeron a un automovilista, Roberto Godoy, en 44 y 155 y luego de encañonarlo le sacaron el rodado, un Volkswagen Gol patente AUO 372.

Uno de los delincuentes se fue en la moto y el otro en el Gol. La víctima fue a la comisaría Decimocuarta a radicar la denuncia.

Poco después se produjo el otro episodio. “Dejaron el auto robado en un descampado de 52 y 155 y ‘El Ángel’ llevó a su compinche en moto a su casa, pero al regresar a buscar el Gol ya le faltaban dos ruedas”, explicó un vocero policial.

La “mejicaneada” (robar parte del botín a un ladrón) alteró al joven de 18 años, el que sabiendo que no podía llevarse el vehículo y que sus huellas estaban en la puerta y el volante, decidió prenderlo fuego.

Terror en una casa

Eran las 9.30 de la mañana y “El Ángel” supuso que los neumáticos estaban en una vivienda situada en 52, 155 y 156. Ahí se metió. Furioso atacó a golpes de puños a las moradoras: tres jóvenes de 19, 27 y 29 años y una jubilada de 74.

Luego se apoderó de dos celulares y comenzó a rociar con nafta el interior de la vivienda para quemarla. Pero los gritos de los vecinos y varios llamados al 911 motivaron la presencia de efectivos policiales en el lugar.

El agresor escuchó las sirenas y sin lograr incendiar la casa, corrió hasta una moto y se fue a toda velocidad. Varios patrulleros lo persiguieron. En 57 y 153 tiró la Honda Wave y se coló en una casa de doble planta.

Cuando los efectivos entraron a ese domicilio lo encontraron debajo de una cama y recuperaron los teléfonos móviles.

Se quiso ahorcar

Como manda el protocolo, los uniformados de la comisaría Tercera le sacaron el cinto y los cordones al detenido, pero en un descuido se sacó la remera, la ató a una reja e intentó ahorcarse. Lo llevaron de urgencia a la guardia del Hospital San Juan de Dios, donde se estableció que solo había sufrido una marca en el cuello.

Cuando lo llevaban de nuevo a la comisaría, “El Ángel”, a los gritos, les recordó a los policías: “Ustedes saben quien soy yo. Soy ‘El Ángel de la muerte’. Cuando salga los voy a buscar y los voy a matar”.

Las pesquisas sospechan que “El Ángel” puede ser uno de los “quemacoches” que operan en los últimos meses en la capital provincial.

Cuando prendió fuego a un pibe de 13 años

El joven apodado “El Ángel” comenzó a delinquir de pibe. Ya a los 12 años empezó con arrebatos. A los 14 los policías de La Plata ya lo tenían identificado como un adolescente “peligroso”.

Se cansó de protagonizar robos a mano armada en casas, en la vía pública y en comercios. También se mostró muy violento con sus cómplices y celadores de Instituto de Menores, en los cuales no lo pudieron contener y se fugó.

Hace cuatro años roció con nafta a un chico un año menor que él y lo prendió fuego. La víctima sufrió quemaduras en un 25 por ciento del cuerpo, y salvó su vida de milagro.
diariohoy.net

EEUU captura en Libia a un destacado líder de Al Qaeda

al qaedaAbu Anas al Libi está acusado de planificar los atentados contra las embajadas de Kenia y Tanzania en 1998.
El Pentágono ha confirmado la detención, en una operación militar de EEUU en Libia, de un importante líder de Al Qaeda, acusado de planificar los ataques en 1998 contra las embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania.

«Como resultado de una operación antiterrorista de EEUU, Abu Anas al Libi se encuentra actualmente detenido de forma legal por militares estadounidenses en un lugar seguro fuera de Libia», indicó el portavoz oficial del Pentágono, George Little, en su cuenta de Twitter.

El anuncio oficial se produjo poco después de que Little también confirmase, mediante Twitter, que militares estadounidenses habían participado en una operación «contra un conocido terrorista de Al Shabab» en Somalia, aunque en este caso sin precisar si se produjo alguna detención.

La captura de Al Libi en una operación ayer cerca de la capital libia, Trípoli, había sido anunciada por el diario The New York Times y la cadena CNN de televisión, que citaban a funcionarios estadounidenses.

Fuerzas estadounidenses capturaron a Nazih Abd al Hamid al Rughay, conocido como Al Libi, en una operación conjunta de unidades militares de Estados Unidos, la CIA (Agencia Central de Inteligencia) y FBI (Oficina Federal de Investigaciones), indicó el Times.

Al Libi figuraba en la lista de fugitivos más buscados por Estados Unidos al menos desde el 2000, cuando un tribunal de Nueva York le acusó de participar en la planificación de los ataques a las dos embajadas de EEUU en África.

El FBI había ofrecido una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que condujera a su captura.
farodevigo.es

Rio Negro demandó a petroleras por no cumplir con normativas ambientales

petroleo
El gobierno provincial presentó un amparo contra las empresas petroleras que operan en la provincia para que cumplan «estrictamente» con la normativa ambiental. Se justificó la medida en «intentos de diálogo y acercamientos que no dieron los frutos esperados» y en la «morosidad» de las compañías «de ajustarse a los procedimientos» que demanda la legislación.

En Cipolletti, el secretario de Energía, Guillermo Gesualdo; el fiscal de Estado, Pablo Bergonzi, y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Laura Juárez, dieron una conferencia de prensa y aseguraron que «la renegociación de las áreas petroleras no va a prosperar si las empresas no cumplen seriamente con la normativa ambiental».

Recordaron que la renegociación «no es un derecho de las empresas sino una potestad del Estado», que puede determinar cuáles son los puntos innegociables en este proceso.

El amparo fue presentado ante la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de la IV Circunscripción Judicial de Río Negro, con asiento en Cipolletti.

Gesualdo explicó que la medida involucra a las doce empresas que actualmente están dentro del proceso de renegociación de contratos hidrocarburíferos. Ellas son Apache Energía SRL y Apache Petrolera Argentina SA, Central International Corporation (Sucursal Argentina), Chevron Argentina, Medanito SA, Petrobras Argentina SA, Petróleos Sudamericanos/Necon, Pluspetrol, Pelsa, Petrolífera Petroleum, Tecpetrol SA e YPF SA.

AGENCIAS Rio Negro

Del Potro se corona en Japón y quedará 5° en el ranking

del potro
El tenista argentino se quedó con el torneo de Tokio al imponerse en la final al canadiense Milos Raonic por 7-6 (7/5), 7-5.
Suma así su tercer título del año y el 16º de su carrera en el circuito ATP.
Del Potro ganó en Tokio (Reuters)
El tenista argentino Juan Martín del Potro, cabeza de serie número uno, se coronó en el imperio del sol naciente al ganar el torneo de Tokio tras imponerse al canadiense Milos Raonic por 7-6(5) y 7-5.

Del Potro necesitó de una hora y tres cuartos de partido para batir a un Raonic que igualó al argentino en eficiencia en el saque y que llevó la final a un tremendo equilibrio.

El desempate fue la única opción para adjudicar el primer set y Del Potro fue el más certero en los puntos decisivos. En la segunda manga, cuando todo indicaba que habría que volver a recurrir al ‘tie break’, el tenista argentino impuso su mejor toque de bola para conseguir una importante victoria.

Es el tercer triunfo del año para un Del Potro que ya ganó los torneos de Washington y Rotterdam y el decimosexto de su carrera deportiva.

Curiosamente, De Potro y Raonic sólo se habían enfrentado en una ocasión, este mismo año en Masters 1000 de Montreal, con victoria para el jugador canadiense.
26noticias.com

Ritondo:»El Gobierno viola la ley de Seguridad Interior»

El vicepresidente 1 de la Legislatura, Cristian Ritondo, dijo que el gobierno de la presidente Cristina Fernández,ha violado la ley  24.059 al utilizar a la Gendarmería para desalojar los terrenos localizados en la provincia de Santa Cruz, que en las últimas 48 horas habían sido ocupados por unas 1.500 personas.
«La ley establece las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior», dijo Ritondo, quien agregó «nada de lo que establece la norma ha realizado el Gobierno Nacional».
Ritondo hizo estas declaraciones al recorrer la ex Villa 6 Cildañez, en pleno Parque Avellaneda en la Comuna 9 y el Complejo Piedrabuena de Villa Lugano, junto a los candidatos a legisladores Iván Petrella, Roberto Quattromano, Natalia Persini y Daniel del Sol y la diputada de la Nación y candidata a renovar su banca Laura Alonso.
Fue Laura Alonso la que afirmó que pedirá «la citación de los Ministros de Defensa, Agustín Rossi, de Seguridad, Arturo Puricelli y del Secretario de la cartera, Sergio Berni, para que expliquen cuales fueron los motivos que llevaron  al desplazamiento de los efectivos, que movilizó un total de seis camiones del Ejército, cuatro de Gendarmería nacional y Prefectura».
«Queremos saber toda la información posible para analizar el comportamiento de los funcionarios para ver si son pausible del inicio de una Interpelación en pleno recinto de la Cámara de Diputados».
Por su parte, el legislador y candidato a la renovación de su banca, Roberto Quattromano, adelanto que este lunes presentar un proyecto para repudiar los hechos ocurridos.
Ritondo, Petrella, Quattromano, Alonso y Persini recorrieron parte de la Comuna 8 y 9, donde visitaron los Centros de Primera Instancia, La Reina Batata y La tortuga Manuelita donde se realizan la atención integral de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años, donde reciben alimentación, cuidado de la salud y estimulación temprana. También visitaron el complejo de los Villa Lugano 1 y 2 donde se están recuperando 8.000 metros de espacio desolado para la construcción de un espacio recreativo con pista de Skate y canchas de fútbol. 
Por ultimo visitaron la Plaza Sudamérica  cito en la Calle Guaminí y Avenida Cruz, de la mano de Eva Ferraro y Silvia Isella.
Estuvieron presentes entre otros funcionarios, el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa, el Director de Recursos Humanos, Martín Diago, el Director de Servicios Generales, Roberto Vila y el Director General Adminstrativo, Marcelo del Sol.

Boca y River juegan un nuevo clásico marcado por la ausencia de público visitante

superclasico
El partido se disputará desde las 18.15 en el Monumental bajo un fuerte operativo de seguridad.
El duelo tendrá a los técnicos más emblemáticos y ganadores de la historia de cada club enfrentados en los bancos suplentes.

River Plate y Boca Juniors reeditarán hoy en Núñez una nueva edición del superclásico del fútbol argentino, en el que definirán gran parte de las chances de uno y otro en el Torneo Inicial, y cuyo resultado dejará secuelas tanto para el ganador como para el perdedor, si lo hubiera.

El encuentro, válido por la décima fecha del certamen de primera división, tendrá como escenario el estadio `Monumental` de Núñez, comenzará a las 18.15 y será arbitrado por Germán Delfino.

El equipo `millonario`, en su mejor versión desde que regresó a Primera `A` desde la B Nacional hace 18 meses, hilvanó una serie invicta de cuatro partidos, con un empate y tres triunfos, el último sobre la hora ante Lanús (1-0) la semana pasada, que le permitió ilusionarse con alcanzar a los de arriba.

Boca, por su parte, que apenas tiene dos puntos más que su archirrival (16 contra 14), lleva tres partidos sin caídas, con dos triunfos, el anterior sobre Quilmes (2-0), y un empate, y necesita ganar durante dos fechas seguidas, algo que logró por última vez el año pasado con Julio Falcioni como entrenador.

Más allá de los datos estadísticos y las rachas de uno y otro, lo cierto es que de los clásicos jamás se sale indemne, y que las secuelas inciden en el ánimo del ganador y a su vez hacen añicos en el perdedor, e incluso fue varias veces detonante para ponerle final al ciclo de un director técnico.

El juego veloz que insinúa River con el Manuel `Manu` Lanzini, Leonel Vangioni, el colombiano Carlos Carbonero y el pibe Federico Andrada como exponentes y la capacidad goleadora de Teófilo Gutiérrez, por ahora guardada en un cajón, son los argumentos que propondrá el verborrágico DT riojano Ramón Angel Díaz.

En oposición, lo mejor del Boca de Carlos Bianchi surgió cuando la pelota pasó por los pies de Juan Román Riquelme, Fernando Gago y Juan Sánchez Miño, mientras el goleador Emanuel Gigliotti, quien anotó tres veces en lo que va del torneo, espera el partido con la idea de que puede ser su plataforma de lanzamiento a la idolatría.

El `duelo` más importante del país, que se vive con interés desde Ushuaia hasta La Quiaca, tendrá a los DT más emblemáticos y ganadores de la historia de cada club enfrentados en los bancos de relevos, y algunas curiosidades como los tres colombianos con la camiseta riverplatense y la ausencia del público de Boca.

En ese contexto, River tendrá por primera vez en su historia a tres colombianos en el clásico: Eder Alvarez Balanta, Carlos Carbonero y `Teo` Gutiérrez, algo que ocurrió en forma inversa hace 15 años, cuando los `xeneizes` oponían a Oscar Córdoba, Jorge Bermúdez y Mauricio Serna.

En River, se dará el regreso del mencionado Carbonero tras cumplir una fecha de suspensión, en lugar de Matías Kranevitter, mientras que también en el mediocampo, Cristian Ledesma y Ariel Rojas superaron las dolencias que los marginaron ante el «Granate» y sustituirán a Leonardo Ponzio y Osmar Ferreyra.

En Boca, el `karma` de las lesiones marginó al uruguayo Ribair Rodríguez y a Pablo Ledesma, y por eso Bianchi apuró los regresos de Daniel `Cata` Díaz y Cristian Erbes, quienes se repusieron de sendos desgarros.

En el caso del zaguero catamarqueño, se lesionó en el partido ante Racing y se perdió los cruces ante Argentinos y Quilmes, mientras que Erbes sufrió el problema muscular en La Paternal y no estuvo ante los `cerveceros`.

El clásico se presume como un `duelo` de estilos disímiles, con River y su apuesta por un fútbol rápido y vertical, aunque con cierta tendencia al contragolpe, y Boca más asociado, con tres usinas generadoras como Román, Gago y Sánchez Miño, y un ariete como el `Burrito` Martínez, a quien solo le falta el gol para decorar sus buenas actuaciones.

En las áreas, donde se definen los partidos, River apuesta por el ímpetu de Federico Andrada y espera los goles de Teo, mientras que Boca parece haber encontrado en Gigliotti al sustituto del enorme Martín Palermo, a quien se añoró desde el mismo momento en el que anunció su retiro.

Tanto River como Boca necesitan el triunfo para prenderse definitivamente en el torneo, más allá de que a los `millonarios` también les queda a mano la Copa Sudamericana, torneo en el que se instaló en los cuartos de final donde enfrentará a Lanús, y por el que deberá optar si es que mañana se da un resultado adverso.
26noticias.com

¿Caso de gatillo fácil en Villa Urquiza?: echaron a los jefes policiales de la Seccional 49

gatillo facil
La decisión fue tomada por el secretario de la Nación, Sergio Berni, y recae sobre el comisario y subcomisario.
Eric Milton Ponce está grave tras ser baleado por un policía en una plaza, en un confuso episodio.
Comisaria 49 de Villa Urquiza – Eric Ponce.
El comisario y el subcomisario de la seccional 49na. de Villa Urquiza fueron desplazados en las últimas horas por decisión del secretario de la Nación, Sergio Berni, tras los incidentes que se produjeron el domingo pasado en esa dependencia, luego de que un joven fuera baleado por un policía bonaerense.

Fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas que el titular de la comisaría, Julio Bernachea Arias, y el segundo jefe, Daniel Meglioli, fueron pasados a disponibilidad el viernes, cuya medida fue publicada en la Orden del Día Interna(ODI) número 184 de la fuerza.

Bernachea Arias fue reemplazado por el subcomisario Marcelo Galluzzi, mientras que Meglioli fue sustituido por el subcomisario Aldo Minola, ya que ambos comenzaron con su tarea el viernes mismo.

El efectivo de la Metropolitana acusado del hecho, David Cavaleiro, expresó que «no intervino» en el hecho de la plaza Alberdi en el que terminó herido Eric Ponce, el domingo a la tarde, ni «tampoco vio lo que sucedió», revelaron a DyN fuentes con acceso al expediente.

En tanto, Ponce, de 29 años, continúa en «grave estado» y en «coma inducido» en una sala de terapia intensiva del hospital Pirovano con un cuadro de «neumonía», informó el parte médico.

Ambos hermanos fueron sometidos a rueda de reconocimiento de personas, y en el caso de David Cabaleiro dio resultado «positivo», ya que dos testigos lo identificaron como la persona que disparó contra Ponce.

Sobre su hermano, en tanto, surgieron dudas, porque si bien algunos testigos dijeron haberlo visto en la escena de los hechos, no pudieron precisar con exactitud si estaba allí cuando se produjo el disparo o llegó después, tal como él mismo reconoció.

«Los dos son muy parecidos físicamente, lo que puede llevar a confusión», describió una fuente. Los dos efectivos policiales permanecerán detenidos aunque en el caso del metropolitano existe la posibilidad de que sea liberado en los próximos días si se comprobara que no estuvo en el momento del disparo y que llegó después en un intento de «ayudar» a su hermano.

En ese caso, quedaría exento de cualquier imputación penal, por cuanto el delito de «encubrimiento» no se configura entre cónyuges ni hermanos.

De los testimonios que brindaron ayer ante el juez los amigos de Ponce que estaban con él cuando fue atacado y vecinos que fueron testigos, surgió la presencia de una tercera persona junto con los hermanos Cabaleiro.

Los testigos coincidieron que se trata de un hombre de pelo largo que agredió con trompadas a Ponce y sus amigos, pero hasta ahora no fue identificado y se trabajaba en dar con él.

Por otra parte, trascendió que el juez Pagano Mata dispuso una serie de pericias sobre el proyectil extraído de la cabeza de Ponce y el casquillo percutado de esa bala, secuestrado en la plaza de Villa Urquiza donde ocurrieron los hechos por efectivos de la Policía Federal.

También aguarda los resultados del dermotest de ambos hermanos -para determinar si hay pólvora en sus manos- y de las alcoholemias.

El magistrado continuó hoy tomando declaración a testigos, entre ellas la dueña del salón donde se celebraba el festejo de la comunión de la que participaban los Cabaleiro.

La mujer aportó el nombre de la persona que alquiló el lugar y se espera que declare mañana.

El hecho ocurrió el domingo por la tarde, en la Plaza Alberdi, de esta ciudad, cuando algunos jóvenes -entre los cuales estaba Ponce- vieron al dueño de un auto que estaba estacionado en el lugar y le avisaron que tenía que pagar 20 pesos porque le estaban cuidando el vehículo.

Aunque los jóvenes aseguraron que se trató de una «broma», al rato aparecieron dos personas que serían los Cabaleiro increpando por el dinero que le habían reclamado y comenzó una discusión que derivó en golpes de puño y que terminó con Ponce con un tiro en la cabeza.

Los Cabaleiro se entregaron un día después -David en el juzgado y José Luis en la comisaría 49- y desde entonces están presos.
26noticias.com

Expectativa por la marcha de hoy a la pastera en Uruguay

BOTNIA
La movilización está prevista para las 15, aunque sólo podrán ingresar a territorio uruguayo el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, y algunos asambleístas. El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, advirtió que el país vecino se expone a eventuales medidas económicas y diplomáticas por el conflicto en torno a la papelera.

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú encabezará hoy, a las 15, una marcha hacia la ciudad uruguaya de Fray Bentos contra la papelera UPM, en medio de un importante operativo de seguridad dispuesto por el país vecino, que restringirá el acceso por el paso fronterizo.

Con el objetivo de repudiar el permiso otorgado por el Gobierno de José Mujica para que la empresa finlandesa UPM amplíe su producción, «muchos cientos» de manifestantes se concentrarán esta tarde en el paraje Arroyo Verde, sobre la Ruta Nacional 136 a la altura del kilómetro 28, para marchar hacia Fray Bentos por el puente internacional General San Martín, detalló a Noticias Argentinas el asambleísta Jorge Fritzler.

Ante la convocatoria, las autoridades del país vecino pusieron en marcha un amplio dispositivo de seguridad con la movilización de cientos de efectivos para realizar controles por agua, tierra y aire a fin de limitar el acceso de los manifestantes a la ciudad, donde tienen previsto entregar un petitorio.

Acerca del operativo de las fuerzas uruguayas, el intendente del distrito uruguayo de Río Negro, Omar Lafluf, aseguró a la radio entrerriana Máxima que sólo se permitirá el ingreso de «alrededor de nueve personas», por lo que «el resto de la caravana no va a entrar y tendrá que regresar a Gualeguaychú».

Entre las personas que sí podrán pasar, se encuentra el jefe comunal de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, que entregará a Lafluf un petitorio de la Asamblea Ciudadana en contra del aumento de la producción de UPM, además de los resultados de los informes elaborados por científicos argentinos que muestran los niveles de contaminación que genera la planta.

Medidas económicas y diplomáticas
El gobernador de la provincia argentina de Entre Ríos, Sergio Urribarri, advirtió hoy de que Uruguay se expone, además de a un nuevo proceso en la Corte Internacional de La Haya, a eventuales medidas económicas o diplomáticas por el conflicto en torno a la papelera finlandesa UPM, cerca de la frontera argentina.

«No conozco que se esté hablando de ningún otro frente que no sea el proceso ante el tribunal, pero si se decidiera avanzar con otro tipo de medidas diplomáticas o económicas, ellos se exponen, ésa es la verdad», dijo el gobernador en una entrevista publicada hoy por el diario Página/12, de Buenos Aires.

FUENTE: Agencias Gualeguaychú y Buenos Aires

Berlusconi cumplirá condena con trabajos sociales

Berlusconi
La condena al exprimer ministro también puede tener consecuencias políticas para el líder del partido Pueblo de la Libertad.

Roma.- El exprimer ministro italiano Silvio Berlusconi pretende cumplir su condena por fraude fiscal en el caso Mediaset bajo tutela de los servicios sociales, en lugar de permanecer en arresto domiciliario.

En declaraciones que recoge hoy la prensa italiana, el abogado de «il Cavaliere» Franco Coppi anuncia que la próxima semana presentarán la solicitud para que le sean concedidos los trabajos sociales a su defendido, una de las opciones de Berlusconi para cumplir la pena, ya que debido a su edad, 77 años, no tiene que ir a la cárcel, citó Efe.

La sentencia en firme dictada el pasado 1 de agosto por el Tribunal Supremo por el caso Mediaset, que ha sido investigado y juzgado en Milán (norte de Italia), condenaba al ex primer ministro a cuatro años de prisión, que quedaron reducidos a un año de acuerdo con una ley de indultos de 2006.

«La próxima semana presentaremos en Milán la solicitud de tutela de los servicios sociales», afirma el letrado, quien explica que en esa solicitud no se especifica qué tipo de trabajo social quiere llevar a cabo Berlusconi.

«Presentaremos la solicitud, salvo imprevistos, y luego serán los magistrados de Milán quienes decidirán. Cuando el juez fije las prescripciones, podremos acordar las eventuales modalidades», agrega.

Berlusconi tenía de plazo 30 días para presentar esta solicitud desde el pasado 15 de septiembre, fecha que se considera como de vuelta a la actividad normal de la justicia en Italia tras las vacaciones, y puede llevar a cabo los trabajos sociales en Roma, ciudad a la que ha trasladado su residencia recientemente y en la que puede seguir de cerca la actividad de su partido político.

Hasta ahora, fuentes próximas al ex primer ministro habían asegurado que Berlusconi no tenía intención de pedir la tutela de los servicios sociales, pero, aunque no presentara ninguna solicitud, quedaría como mucho en arresto domiciliario debido a su edad.

El próximo 19 de octubre comenzará además en la Corte de Apelación de Milán el proceso para la revisión de la inhabilitación para cargo público de Berlusconi que el Supremo sentenció el pasado 1 de agosto, que en primera y segunda instancia se había fijado en cinco años.

En los próximos días se prevé que el Senado decida finalmente si retira o no su escaño a Berlusconi en aplicación de la llamada «ley Severino» por su condena en firme, después de que este viernes una comisión parlamentaria votara a favor de ello y pasara la palabra ahora al pleno.

El caso Mediaset juzga la compraventa de derechos de transmisión de películas estadounidenses por valor de 470 millones de euros por parte del grupo audiovisual de Berlusconi entre 1994 y 1999, con un supuesto aumento artificial del precio de los derechos para evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
eluniversal.com

EL 16 DE AGOSTO ANTES QUE CUALQUIER MEDIO, SEPRIN ADELANTO EL DESMAYO Y TRAUMATISMO DE CRANEO.

CRISTINA_INTERNADA

El 16 de agosto pasado,  Seprin dio a conocer  en forma exclusiva  el estado de salud de la presidenta.

Asimismo  también reveló que sufrió un golpe en la cabeza , producido por el desmayo .

Alguno consideran que podría derivar en una aneurisma si no baja el nivel de stress.

Pra la bipolaridad , lo peor que le puede pasar al paciente, es  el stress que pueden derivar en estado psicóticos o perdida de la visión de la realidad.

Para esto es necesario medicar y reposo.

Pero no sería el caso, los médicos temen que haya una aneurisma o un ACV.

 Veamos:

El médico cirujano Fernando Iglesia dijo a DyN que los «hematomas subdurales ocurren cuando se junta sangre en espacio subdural, entre la duramadre y la piamadre, dos de las capas que recubren el cerebro, y los síntomas aparecen entre la semana y el mes desde que se produjo el traumatismo».

«Generalmente, se dan en gente adulta que tiene un traumatismo leve», completó el cirujano. Precisamente, la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos define la colección subdural postraumática o postquirúrgica, habitualmente denominada higroma, como «una acumulación ‘vieja’ de sangre y de productos de la descomposición de la sangre localizada entre la superficie del cerebro y su capa más exterior (duramadre)».

En general, la edad promedio de las personas que sufren dicho problema es de 62 a 75 años, aunque se da con más frecuencia en los mayores de 70.



La referencia médica explica que este tipo de hematomas que se le diagnóstico a la Presidenta como secuela del golpe que sufrió el 12 de agosto

 

ESTO PUBLICAMOS EL 16 DE AGOSTO:

CRISTINA INTERNADA EN EL OTAMENDI EL LUNES A LA NOCHE…LA VERDAD DE LOS DICHOS DE CHICHE DUHALDE

CFKllorando2011

El esfuerzo del domingo, la fortaleza que parecía explayarse en una alegría forzada: Ganamos en la Antártida  diría días después …Mientras que los votos apenas le daban un 24 % en todo el País. Los medios sin tibiezas y crueldad daban las noticias de la peor derrota del kirchnerismo, aún en su propio terruño , […]

 

Miles de jóvenes peregrinaron a Luján con rezos al Papa

Entre fotos de Francisco, banderas y mates, miles de personas caminaron hacia la famosa Basílica para escuchar la tradicional misa

LUJÁN. – Los 60 kilómetros que separan Capital Federal de Luján poco parece importarles a los miles de jóvenes que emprendieron la tradicional caminata. Impulsados por la fe e imbuidos del clima de mayor religiosidad y cercanía con la Iglesia que invadió la Argentina desde la asunción del papa Francisco, todos quisieron participar de esta marcha de fe.

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, presidió la misa central para los peregrinos.

La Iglesia prevé que por el «efecto Francisco» se incremente la participación de los fieles en esta tradicional expresión de devoción popular que lleva por lema «Madre, cuida la fe de tu pueblo que camina»

«Acá estamos llevamos las intenciones y agradecimientos de mucha gente. No hay palabras para explicar lo que se siente, hay que vivir esta experiencia de fe y tener ganas de caminar», dijo una adolescente que iba con un grupo de la parroquia Nuestra Señora del Rosario, de la localidad bonaerense de Maipú.

Los peregrinos se identificaban con pecheras de distintas parroquias, camisetas de clubes de fútbol y remeras de bandas de rock o cumbia.

 

Aunque se especulaba con que se difundiera un mensaje especial de Francisco para los peregrinos, tal como informa LA NACION en su edición impresa de hoy , esto no ocurrió. Ante la ausencia de un mensaje grabado, monseñor Eduardo García explicó: «Francisco está unido a nosotros desde la oración. Y conociéndolo, [él] que siempre está queriendo correrse de todo protagonismo, no me extraña que no haya mandado nada, ya que hoy la protagonista es la Virgen». García confirmó que efectivamente ayer había más peregrinos que en años anteriores. «Seguro que Francisco tiene que ver. Hay un florecer de la fe, de un sentimiento nacional. Él ha generado un acercamiento muy grande de la Iglesia y la gente se lo agradece».

No obstante, el Papa dedicó ayer a la juventud del mundo un mensaje especial a través de su cuenta oficial en Twitter. «Queridos jóvenes, ustedes tienen muchos proyectos y sueños para el futuro. ¿Ponen a Cristo en el centro de sus proyectos y de sus sueños?», preguntó el Pontífice..

 

Fuente: LA NACION

La salud de Cristina: Los médicos le ordenaron un mes de reposo a la Presidenta

Fue después de estudios neurológicos y cardiovasculares en la Fundación Favaloro. El Gobierno dijo que padece una arritmia y presenta un hematoma cerebral, fruto de un traumatismo sufrido en agosto.

Cristina Fernández de Kirchner estuvo internada ayer en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro y, poco antes de las 22, el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, reveló a través de la lectura de un comunicado oficial que a la Presidenta le diagnosticaron “colección subdural crónica”y que los médicos le ordenaron un mes de reposo. También reveló que el 12 de agosto –un día después de la derrota en las PASO–había sufrido un traumatismo de cráneo  y que se hizo una tomografía computada de cerebro en el sanatorio Otamendi. Aún es un misterio si Cristina delegará el mando en manos de su vice Amado Boudou, ya que se especula que debería ser operada en el corto plazo.

La familia de la Presidenta fue informada de inmediato: a las 14 y desde Río Gallegos viajó Máximo Kirchner, a quien debieron esperar 40 minutos. Subió junto a Sergio Berni y Alicia Kirchner al avión T-31 de la Fuerza Aérea traído desde Comodoro Rivadavia. Boudou, en tanto, fue convocado por la Casa Rosada y emprendió de inmediato su regreso desde Brasil.

“La Sra. Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, sufrió el día 12 de agosto de este año un traumatismo de cráneo, por el cual se le realizó una tomografía computada de cerebro en el sanatorio Otamendi, resultando la misma normal. Posteriormente, la Sra. Presidenta no presentó síntomas”, sostuvo Scoccimarro.

Luego, agregó que “en el día de la fecha, la Dra. Fernández de Kirchner concurrió a la Fundación Favaloro para realizarse un estudio cardiovascular por una arritmia en estudio, y debido a que presentó un cuadro de cefalea, se solicitó su evaluación neurológica al Instituto de Neurociencias de la mencionada fundación, a cargo del Dr. Facundo Manes”. El parte médico lo firman Luis Buonomo y Marcelo Ballesteros, de la Unidad Médica Presidencial.

El texto leído por el vocero de la Presidenta termina diciendo que “una vez realizados los estudios de control correspondientes en dicho instituto, se arribó al diagnóstico de colección subdural crónica.  Debido al mencionado diagnóstico se indicó reposo de un mes, junto a seguimiento evolutivo estricto clínico e imagenológico”.

Cristina abandonó el establecimiento médico después de las 21. Se la vio por TV cuando salía, sentada en el asiento trasero de un Audi blanco.

Se estima que, al menos, estuvo doce horas internada (ver Largas horas).

El hermetismo, en ese lapso fue total: no hubo comunicación oficial sobre su estado de salud y, como ningún vocero del Gobierno respondía los llamados de los periodistas, se hicieron decenas de especulaciones. La noticia fue difundida por Noticias Argentinas  y rápidamente se instaló al tope de los portales de noticias.

Una de las especulaciones que se hizo fue que iba a permanecer internada hasta hoy, pero las cámaras mostraron cuando abandonaba el lugar, que coincidía con el término de la entrevista que le hizo Jorge Rial, por América, como parte del ciclo “Desde otro lugar”. La salud de Cristina había quedado en la mira de todos cuando el 4 de enero del año pasado tuvo que someterse a una operación en la cual le extirparon un tumor en la glándula tiroides. En aquel momento, Cristin a se tomó 20 días de licencia.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Cristina Kirchner dejó el hospital tras ser internada por un chequeo

Luego de ocho horas en las que, pese a la importancia del tema no hubo ni la menor comunicación oficial, la Presidenta salió en un auto de la Fundación Favaloro donde se sometió a exámenes de rutina. Clarín no tuvo respuestas cuando intentó tener detalles de la noticia.

 

Minutos después de las 21, sentada en el asiento trasero de un Audi blanco, la Presidenta Cristina Kirchner dejó el hospital Favaloro donde estuvo internada durante cerca de ocho horas. En ese lapso, el Gobierno mantuvo un total hermetismo y no se emitió ninguna comunicación oficial sobre su estado de salud.

La noticia empezó a circular por la tarde pero desde el entorno de la presidenta mantuvieron el silencio. Este mediodía la mandataria ingresó en el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro para realizarse un chequeo programado. Clarín intentó averiguar detalles sobre su estado de salud pero ni hubo respuestas. Tampoco emitieron un comunicado oficial del Gobierno.

Según trascendió, Cristina llegó al centro de salud ubicado en la Avenida Belgrano al 1.700 para realizarse chequeos médicos de rutina: se trataría de una ecografía doppler vinculada a la intervención quirúrgica a la que fue sometida en enero de 2012 en la que se le extirpó la tiroides. Primero se estimaba que la jefa de Estado permanecería allí hasta mañana, pero minutos después de las 21 y tras la emisión de la segunda parte de su entrevista con Jorge Rial se la vio salir en un Audi blanco.

Vale recordar que el 4 de enero, Cristina tuvo que someterse a una operación mediante la que le extirparon un tumor en la glándula tiroides. La operación, a cargo del doctor Pedro Saco, duró tres horas y media. En ese lapso, a la  Presidenta se le practicó una «tiroidectomía total», es decir la extirpación completa de la glándula tiroides, en cuyo lóbulo derecho tenía el carcinoma papilar.

En ese momento, Cristina se tomó veinte días de licencia médica para recuperarse y quedó al frente del Ejecutivo el vicepresidente, Amado Boudou.

De acuerdo a los informes oficiales, el último chequeo que tuvo que afrontar la presidenta fue en agosto en el sanatorio Otamendi. En esa oportunidad, también se realizó análisis de rutina que arrojaron resultados normales.

 

Fuente: Clarín