Cristina, Fleni y la tomografía con resultado el miércoles 23/10

cristina

 

 
Que Cristina Fernández de Kirchner se hiciera una tomografía en el Instituto Fleni no debería sorprender a nadie. En especial a los K: en el programa La Mirada, de Roberto García, un facultativo del Fleni ya había explicado que había una cierta posibilidad de repetición del incidente que sufrió la Presidente de la Nación y que por eso se imponía un control periódico, en especial durante la recuperación de la paciente. Existe la impresión que la comunicación gubernamental se gestiona en forma tan ineficiente como la salud de Cristina (y eso que existe el antecedente de la pésima gestión de la salud de Néstor Kirchner… ).

De paso, desde que la Presidente de la Nación ingresó a la quinta de Olivos, procedente de la Fundación Favaloro, no hubo más información oficial, rubricada por facultativos, acerca de la evolución del cuadro sanitario de la jefa del Ejecutivo.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Resulta frustrante que el kirchnerismo, ya en retirada, se marche en breve sin haber aprendido algunas cuestiones básicas sobre la comunicación gubernamental en situaciones como la que vive hoy día.

1. La salud de un mandatario es información pública. Cuanto más pública resulte, menos posibilidad hay de rumores y especulaciones que, en ocasiones, pueden resultar muy negativos.

2. La salud de un/una mandatario/a impone partes médicos permanentes firmados por facultativos competentes.

3. Los partes médicos deben continuar hasta el restablecimiento de la salud del mandatario/a.

El control de la evolución de la enfermedad de la Presidente de la Nación no puede realizarse en forma permanente con atención domiciliaria en la quinta de Olivos. Hay ciertos estudios indispensables que deben realizarse en centros médicos especializados. Una visita al hospital de enfermedades neurológicas Fleni (Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia) puede ser algo tan indispensable como rutinario en una paciente en rehabilitación. La tomografía es un control que dura algunos minutos y la paciente se retira. Pero es indispensable. En especial, cuando se impone un control para conocer si el motivo de la intervención quirúrgica fue definitivamente despejado o si hay alguna repetición del fenómeno.

De paso, desde que la Presidente de la Nación ingresó a la quinta de Olivos, procedente de la Fundación Favaloro, no hubo más información oficial, rubricada por facultativos, acerca de la evolución del cuadro sanitario de la jefa del Ejecutivo.

Todo mal. Y luego se quejan cuando las especulaciones los desbordan… En cuanto al resultado de la tomografía, se supone que estará disponible para el cuerpo médico de la Presidenta, el miércoles 23/10.
Urgente24.com

Hija de carceleros de Larrabure, candidata a diputada

Josefina Gonzalez

 

Josefina González se postula segunda tras la lista que encabeza Jorge Obeid, por el Frente para la Victoria. Sus padres secuestraron, torturaron y asesinaron al mítico soldado argentino.

Cierto que muchos hijos suelen adoptar los modos, las costumbres y hasta la manera de hablar de sus padres; es normal que así sea. Es el caso, notable, de Josefina González, segunda candidata a Diputada Nacional por el kirchnerismo, quien evidentemente embebió la impronta de sus progenitores, es decir, los terroristas-secuestradores-carceleros del Coronel Argentino del Valle Larrabure. <>, ha dicho para el diario “Página 12”, y aclara: <>. No se pueden quejar, en fin.

Luego de pasar 372 días secuestrado (“detenido”, según J. González) en una “cárcel del pueblo” – una celda subterránea disimulada en una casa de familia – Larrabure fue hallado sin vida y con claros signos de haber sido torturado y asesinado. Sus crueles secuestradores fueron los integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) Amorosa Brunet de González y sus padres Dardo Tosetto y Ruth González, hoy sorprendentemente recordados como víctimas en el Muro de la Memoria, en Buenos Aires. Todo pareciera indicar, incluso, que los familiares de estos terroristas habrían cobrado la indemnización que el Estado destina para las “víctimas de la represión” de la última Dictadura Militar.

No se trata de cargar tintas contra Josefina González, puesto que ella no tiene absolutamente ninguna responsabilidad al respecto del proceder delincuencial de sus padres, más bien es otra víctima de lo mismo. No obstante, “la Tana” (como se hace llamar justamente en “homenaje” a su padre) no manifiesta pudores al momento de incurrir en una retórica reivindicatoria del terrorismo subversivo que asoló nuestro país desde el año 1969 a poco más de 1979.

Arturo Larrabure

Al respecto del oportuno repudio de Arturo Larrabure (hijo del Coronel Larrabure) a que los secuestradores, torturadores y asesinos de su padre figuren en el Muro de la Memoria en calidad de víctimas, la “Tana” ha respondido con increíbles evasivas. Sería extraño que Arturo no tenga “mucha lectura” sobre lo que le pasó a su propio padre cuando contaba con sólo quince años (por lo que incluso ha escrito el libro “Un canto a la Patria”). Convengamos que, entonces, los Larrabure no han tenido mucha defensa que digamos.

Quizás sea ella la que se privó de algunas lecturas al respecto. Dice que su familia “no tuvo la posibilidad de tener una defensa”. Sin embargo, el encargado de abolir esa defensa no fue tanto el Proceso Militar como el gobierno democrático de Héctor Cámpora, quien a poco de asumir anuló la Cámara Federal Penal, acaso el único organismo jurisprudencial con competencia para abarcar la tipificación de los delitos imputables, por caso, a los secuestradores de Larrabure. Vale aclarar que lo mismo se dio por influjo de las bandas terroristas de entonces. Es decir, fueron los propios padres de J. González quienes se encargaron de asegurarse que nadie los defienda, máxime si los jueces de dicha cámara fueron asesinados por la guerrilla o, por miedo a lo mismo, tuvieron que exiliarse.

Josefina “la Tana” González, segunda en la lista partidaria que encabeza el montonero Jorge “Cebollita” Obeid (a quien se lo sindica como el responsable de la voladura de un colectivo de la policía santafesina en 1976, causando once víctimas mortales), incurre en un grosero victimismo al momento de exculpar a sus padres por sus crímenes de lesa humanidad: <>, ha dicho a Página 12. A sus consideraciones cabría agregarles – para que no haya una “sola visión” – que sus padres fueron los secuestradores, torturadores y asesinos del Coronel Larrabure en pleno gobierno democrático de Isabel Perón.

Dice la “Tana” respecto de su madre, y la verdad que no habrá sido muy “cómodo” haber mantenido secuestrado un año entero al Coronel Larrabure. <>, señala, elevándola al olimpo de los mártires consagrados; lástima que por culpa suya no haya muchas personas que recuerden los ojos del Coronel Larrabure, quien falleció asesinado pesando 50 kilos menos y con 3,50 grados de alcohol en sangre (coma alcohólico), lo que torna ridícula la hipótesis del suicidio (amén de que lo mismo, por supuesto, no atenúa la gravedad del crimen, como pretende la feligresía progresista).
Es, pues, verdaderamente una pena que Ruth González haya desaparecido; ¿quién mejor que ella para contar cómo eran los ojos de Larrabure cuando entonaba el Himno Nacional mientras lo torturaban o cuando lo desmoralizaban con simulacros de fusilamiento? Menos mal, empero, que las víctimas del ERP fueron “bien tratadas” y contaban con “cigarrillos” – según cuenta Josefina “Tana” – para digerir el hecho de estar “detenidos” en cárceles subterráneas (¿por qué, para qué, con qué derecho?).

Qué opina Arturo Larrabure

Arturo

 

Consultado por este medio al respecto de qué piensa sobre la candidatura a diputada de la hija de quienes fueron los carceleros y asesinos de su padre, Arturo Larrabure me diría que <<sé bien que no corresponde a los hijos cargar con las culpas de sus padres, pero no es aceptable que sirva como fundamento para postularlos a prominentes cargos públicos la sangrienta trayectoria de quienes combatían contra la democracia y despreciaban el sagrado valor de la vida. Sus padres no luchaban contra ninguna dictadura; pretendían derrumbar el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón para ellos imponer una dictadura comunista>>.

También diría que los padres de Josefina González <> y que <>, aunque <>.

Conclusión

La candidatura a diputada por parte de Josefina González no debiera sorprendernos toda vez que desde el año 83 hasta la fecha ha ido ocurriendo una verdadera “terrorización” de todas las dependencias gubernamentales y políticas (tal como con Cámpora en el 73), en el sentido que los miembros de las facciones terroristas – derrotados en la guerra por las fuerzas legales – han conseguido otro medio para enquistarse en el poder. Si ellos llegaron, no debiera extrañarnos que sus hijos también lleguen.

 

josefina

Pero hay una interesante diferencia: Josefina González no es una terrorista. Es – a pesar del lugar desde donde ella lo mira – una víctima directa de aquella instancia histórica que cambió la vida del país. Ella es víctima de injusticias varias (que, como ella sabe, la conminaron a crecer sin la suerte de contar con una familia propia), por ende está autorizada mejor que nadie a tener un propio criterio al respecto de lo que ella misma tuvo que sufrir. No obstante, si consideramos que Josefina ambiciona representar a los ciudadanos nada menos que como diputada, sería sumamente loable que pudiera “despegarse” de ciertos vicios setentitas ostensibles en sus palabras.

Ella, a diferencia de los terroristas que ocupan cargos, no posee ningún crimen que limpiarse ni ninguna mentira que sostener. Por lo mismo es que no tiene ninguna obligación de negar un asesinato comprobado por la misma Corte Suprema de Justicia (que dictaminó que el Coronel Larrabure fue estrangulado – la candidata dice que se suicidó) ni mucho menos en llamar “detenidos” a quienes estuvieron secuestrados por terroristas en procura no sólo de exculpar a estos últimos sino – lo que es más grave – de legitimar un proceder criminal tipificado, nada menos, como de lesa humanidad.

Debiera Josefina aceptar la invitación al diálogo que le ofrece Arturo Larrabure y así demostrarle que ella, al igual que él, no es soldado de ninguna causa perdida sino estratega de un futuro exento de tristes resabios y odiosas venganzas. Si, como ha dicho, puede comprender “mejor que nadie” el hecho de crecer sin padres, pues miles de familias argentinas víctimas de la subversión estarían dispuestas a recibirla, escucharla y confiar en ella. La Fe de muchos argentinos estaría puesta en ese gesto de grandeza que tanta falta nos hace.

davidrey.com.ar

Train crash: lawyer requests raid at La Fraternidad union

accidenteLawyer Gregorio Dalbón, the legal representative of the victims of the Once train crash, today requested to the judge the “immediate search warrant” at La Fraternidad engine drivers’ union due to the “existence of elements which may allow to prove if the accused could have planned the accident jointly with union authorities.”

Last Saturday in the early hours of the morning, a train crashed at Once terminal station in the city of Buenos Aires leaving dozens of commuters injured.

In his writ to the Judie, Dalbón also requested to summon railway union leaders Rubén «Pollo» Sobrero and Omar Maturana as witnesses.

Julio Benítez, the driver of the Sarmiento train that crashed, last night told Federal Judge Ariel Lijo he was “unable to reconstruct” the moments before the accident, and remained in custody.

Source: Buenos Aires Herald

Putin says foreign rivals use radical Islam to weaken Russia

putinPresident Vladimir Putin accused foreign rivals today of using radical Islam to weaken the Russian state, a day after a suicide bombing blamed on a Muslim woman.

«Some political forces use Islam, the radical currents within it … to weaken our state and create conflicts on Russian soil that can be managed from abroad,» Putin told Muslim clerics at a meeting in the Russian city of Ufa.

He was speaking about 1,000 km (620 miles) northeast of Volgograd, where the female suicide bomber from Russia’s mainly Muslim North Caucasus killed six people on a bus yesterday.

Putin did not say which foreign rivals he was referring to and portrayed Russia as a force for peace in the Middle East at what he said was a time of meddling by other countries.

He has often accused countries, including the United States, of trying to interfere in Russia’s affairs since he secured a six-year third term as president last year.

Speaking after race riots in Moscow this month, Putin also urged the clerics to help Muslim immigrants adapt to life in Russia to reduce the likelihood of violence.

«They need to hear your voice,» he said. «Otherwise they become the objects of propaganda by various fundamentalist groups.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar jumps to 10 pesos after hitting 5-month record high

DOLAR PARALELOThe US dollar opened steady today at 5.82 (buying price) and 5.87 (selling price) at Buenos Aires city banks and exchange offices after its price jumped yesterday. Greenbacks accumulate a 18.9 percent hike so far the year.

Meanwhile, the US currency hit 9.98 pesos (buying price) and 10.03 pesos (selling price) in the informal market, thirteen cents higher and after climbing 16 cents last week as government crackdown on so called city “exchange caves” eased up.

Source: Buenos Aires Herald

Teacher killed, two wounded in Nevada school shooting

PoliceA teacher was shot dead and two students were wounded when a student opened fire at a middle school in the northern Nevada city of Sparks before taking his own life, law enforcement officials said.

Both of the wounded students from Sparks Middle School were listed in critical condition at Renown Regional Medical Center in nearby Reno, where one of them had undergone emergency surgery, said Tom Miller, acting Sparks police chief.

«A kid started getting mad and he pulled out a gun and shoots my friend, one of my friends at least,» a seventh-grade student identified as Andrew told local KOLO-TV. «And then he walked up to a teacher and says back up, the teacher started backing up and he pulled the trigger.»

«The teacher was just lying there and he was limp, he didn’t know what to do, he was just in a lot of pain,» Andrew told KOLO.

«And me and five other friends went to him and said come on we’ve got to get him to safety. We picked him up, carried him a little bit far and we left him because our vice principal came along and said go, go, go get to safety, get to safety. So we left the teacher there and we went to safety,» he said.

The incident marked the latest in a string of shooting rampages across the United States in recent years, some of them at schools, that have reignited a national debate over gun control.

Source: Buenos Aires Herald

Pumas coach Phelan resigns ahead of European tour

PhelanSantiago Phelan has resigned as Argentina coach ahead of the Pumas’ European tour that includes tests against England, Wales and Italy next month, the Argentine Rugby Union (UAR) said today.

Phelan, whose contract had been due to end in December, brought forward his decision to leave after his team finished bottom of the southern hemisphere Rugby Championship for the second year in succession with six defeats.

Source: Buenos Aires Herald

Petrobras-led group wins Brazil oil auction with minimum bid

Jose Eduardo CardozoIn an auction with a single bid, Brazil sold production rights to develop the giant offshore Libra oil area to a consortium led by Brazilian state-run oil company Petroleo Brasileiro SA .

Petrobras took 40 percent of the field, 10 percent above the legal minimum, in an auction that took place in a hotel as hundreds of demonstrators gathered outside, sometimes clashing with police.

France’s Total SA and Anglo-Dutch Royal Dutch Shell Plc will each have 20 percent of the partnership, while China National Petroleum Corp and China’s CNOOC will each have 10 percent.

Highlighting the lackluster interest by most major oil companies in today’s auction, the companies agreed to give the government the minimum legal amount of so-called «profit oil» from the fields – or oil produced after initial investment costs are paid. Under the terms of a new production-sharing contract, that minimum was set at 41.65 percent of profit oil.

Though hailed by the government as the start of development for its largest-ever oil discovery, the sole bid reaffirmed the fact that most multinational oil companies were turned off by the auction.

Despite the huge potential of the offshore region, many foreign oil producers and other potential investors shied away because they believed the rules for the new concessions offered little upside for profit and too big a role for the government and Petrobras.

At a press conference following the auction, Magda Chambriard, the head of Brazil’s national oil regulator, dismissed their absence and suggested that many foreign companies had stayed away because they were daunted by the sheer size of the Libra field, estimated to hold as much as 12 billion barrels of recoverable oil.

«Even though there was limited interest, the quality of the (winning) group speaks for itself and leaves me wanting for nothing better,» Chambriard said, adding that the next auction for Brazil’s big subsalt region isn’t expected for at least another two years.

Source: Buenos Aires Herald

Gioja improves in hospital, fever clears and is ‘lucid’

GiojaSan Juan governor José Luis Gioja spent the last 24 hours free of fever and was in a «lucid» state, encouraging doctors treating the injured politician in San Juan capital’s Guillermo Rawson hospital.

«He appears lucid, connected with the world. He is asking questions and answering,» today’s medical report from the clinic informed.

The update added that Gioja had been free of a fever developed over the weekend during the past 24 hours, but that he continued breathing with «mechanical respiratory assistance,» albeit as part of «a calculated withdrawal program.»

Gioja suffered multiple injuries when his helicopter crashed on October 4, due to strong winds that destabilised the craft.

National lawmaker Margarita Ferrá de Bartol, who was to head the list of Victory Front candidates in upcoming elections in the province, perished in the accident. The Pilot of the plane and fellow lawmaker Daniel Tomas were also injured, although the latter is now out of danger as he recovers.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Más y mejor calidad educativa para nuestros pibes

lanus382EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ RECORRIÓ LAS OBRAS REALIZADAS EN LA ESCUELA Nº52

Acompañado de autoridades municipales y escolares, el Jefe comunal observó los trabajos de mantenimiento y puesta en valor realizados por cooperativistas en la entidad educativa ubicada en Monte Chingolo.

El intendente Darío Díaz Pérez llevó a cabo una recorrida por las instalaciones de la Escuela Nº 52 Coronel Domingo French donde se efectuaron diversas obras para brindar una mejor calidad educativa a los niños y niñas de esa zona periférica del distrito.
«Los felicito por el esfuerzo que realizan los docentes en el día a día. Ese esmero y dedicación está a la vista por las numerosas actividades que se desarrollan en esta escuela», remarcó el jefe comunal.
En ese marco, Díaz Pérez anunció la construcción de un jardín de infantes a partir del 2014. «En el presupuesto del Municipio contemplamos el cumplir con el pedido de la directora Tinelli, quien, con su iniciativa, ya ha instalado una prioridad muy importante para los vecinos del barrio», señaló. «Considero que la edificación del jardín aportará una mayor contención a los niños de la zona porque, en este lugar, se reciben los primeros ejemplos y valores para salir adelante en la vida», evaluó resaltando la activa contribución de la directora del establecimiento en los avances logrados.
Los trabajos realizados en la escuela situada en la intersección de las calles Pringles y Corvalán fueron: limpieza integral y corte de árboles, reconstrucción de la acera, delineamiento de cordones, pintura de la fachada, polideportivo y paredes del patio.
Acompañaron al Jefe Comunal en la recorrida, la directora Diana Tinelli -quien agradeció públicamente al intendente por la permanente colaboración recibida-, la vicedirectora Liliana Carísimo; la concejal del Frente para la Victoria Luciana Augustavicius; la directora de la Necrópolis de la comuna, María Coronel; los dirigentes afincados en esa parte del distrito, Jesús y Oscar Chazarreta; integrantes de las cooperativas números 4, 30, 31, 32 y 44 del Programa Nacional Argentina Trabaja, alumnos, docentes y vecinos del lugar, entre otros.

Informe 382
22/10/13

COMPRA DE 105 VAGONES NUEVOS

28227_Legislatura1

El Frente para la Victoria y UNEN dividido, votaron contra la Línea A

La Legislatura aprobó en sesión especial los expedientes Nº 2130-J-2013, de Ley, fondos para la compra de coches para subterráneos y 2413-J-2013, de Ley, Centro de exposiciones y convenciones de la Ciudad.

El expediente Nº 2130-J-2013 fue aprobado 36 votos afirmativos, 1 negativo (Bodart) y 16 abstenciones del Interbloque del Frente para la Victoria: Gabriela Alegre, Alejandro Amor, Juan Cabandié, Dante Gullo, Delia Bisutti, Gabriela Cerrutí, Edgardo Form, Aníbal Ibarra, Maria José Lubertino, María Elena Naddeo, Claudia Neira, Francisco Nenna, Claudio Palmeyro, María Rachid y Mateo Romeo. También el Interbloque UNEN, que votó dividido. Pablo Bergel, Adrián Camps y Julio Raffo, formaron parte de las abstenciones.

La ley declara de interés público y crítica de inversión de capital lara la adquisición de 105 coches para ser destinados a la Línea A de pasajeros pertenecientes al Sistema de Transporte Ferroviario de Superficie y Subterráneo en la Ciudad de Buenos Aires.

Se autoriza al Poder Ejecutivo a contraer un préstamo financiero con el Banco de Exportación e Importación de la República Popular de China por un montó de 190 millones de dólares, con un plazo de amortización no menor a tres años con un año de gracia.

En tanto, el expediente 2413-D-2013, de autoría del Diputado Ritondo y la Diputada Karina Spalla (PRO), que formó parte del temario de la sesión especial, plantea la construcción de un nuevo Centro de exposiciones y convenciones en Recoleta, justo al lado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, del Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas, justo al lado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, del Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas.

El proyecto aprobado en primera lectura con 54 votos afirmativos, y 1 negativo (Alejandro Bodart), destinará una ocupación de 18.000 m2 para el Centro de Convenciones y usos complementarios, 8.000 m2 para estacionamiento vehicular y 2.000 m2 para carga y descarga.

«El espacio público es un componente central de la Ciudad Deseada. Desde una conceptualización amplia, se define más allá de su consideración como arterias de circulación y plazas, para definirlos como un ambiente común de carácter patrimonial y paisajístico», señaló el diputado Cristian Ritondo.

Por su parte Karina Spalla, señaló que «por sobre los espacios destinados al nuevo Centro de Exposiciones y Convenciones se plantean nuevos espacios verdes que conformarán conjunto urbano de singular calidad, significación, reconocimiento y prestigio internacional, permitirá amplias posibilidades de uso, dadas sus vinculaciones con el entorno y con el transporte público»

EL DOLAR BLUE SUPERÓ LOS $ 10 POR QUE HAY RUMORES DE DESMEJORÍA/INTERNACION DE CFK

dolar

El dólar «blue» superó los 10 pesos.

 

 
La brecha con el oficial, que se ofrecía a $5,87, ya llega al 70,50 por ciento.
El dólar paralelo subía a 10,01 pesos para la venta en el mercado local, con lo que ampliaba a 70,50 por ciento la brecha que lo separa del que se ofrecía a 5,87 pesos en el promedio de bancos y casas de cambio de esta ciudad.

«Algunos inversores están capitalizando las fuertes ganancias que registraron con acciones en las últimas semanas y se están cubriendo en dólares antes de las elecciones», dijo a DyN un operador de cambio de esta ciudad.

El dólar informal, que el 8 de mayo registró un récord histórico para un cierre de 10,45 pesos, avanzaba a 10,01 pesos y el que surge de las operaciones de contado con liquidación subía a 9,30 pesos, en una rueda en que las acciones líderes perdían 0,80 por ciento en la Bolsa de Comercio porteña.
Perfil.com

Otra fuga: dos detenidos se fueron caminando de una seccional del partido de Merlo

policiaLa fuga ocurrió el domingo pasado en la subcomisaría del Barrio Matera, ubicada en las calles Alem y Arredondo. Los evadidos estaban detenidos por los delitos de «averiguación de ilícito y encubrimiento».

Una nueva fuga se produjo en una comisaría del Gran Buenos Aires. Es que al menos dos presos, que estaban alojados en una seccional de Merlo, escaparon caminando ante un descuido de los policías.

Fuentes policiales indiaron a Online-911 que la nueva evasión se produjo en la subcomisaría del barrio Matera, ubicada en las calles Alem y Arredondo, en el oeste del conurbano.

Los voceros indicaron que los evadidos habían sido detenidos por los delitos de «averiguación de ilícito y encubrimiento». Según las fuentes, los detenidos escaparon el domingo pasado en medio de la noche.

Los efectivos que estaban de servicio no advirtieron la maniobra. Cuando finalmente se dieron cuenta de la fuga, dieron aviso a los móviles apostados en la zona, que pusieron en marcha un operativo de rastrillaje que no arrojó resultados.

Fuente: Online-911

Está que Phelan

PhelanTras seis años en el cargo se va enojado y cansado de las internas de un plantel que, encima, las ventila. De las críticas a su staff y las divisiones de sus técnicos.

No aguantó más. Cómo habrá sido el cansancio, el desgaste, que Santiago Phelan ni siquiera pudo aguantar un par de meses hasta terminar el contrato y, ahí sí, mandarse a mudar a su casa de zona Norte y disfrutar de su mujer y sus cuatro hijos. Sí, disfrutar, algo que Tati no hizo en este último año. Sí, un año, porque si bien la noticia que adelantó Olé en su web a las 16.09 y la Unión Argentina de Rugby confirmó vía mail a las 18.17 se supo ayer, el coach la venía masticando desde hace rato. Renunció luego de seis años.

Pero primero, lo primero. Y es la resolución del conflicto. Después de que Los Pumas cerraran el Rugby Championship con la derrota ante Australia en Rosario, el staff comenzó a juntarse en cuotas. Y ayer a las 11.30 en la fábrica de medias de Phelan se reunió todo el grupo de técnicos: Tati, Fabián Turnes (tres cuartos), Mauricio Reggiardo (forwards), Martín Gaitán (defensa), Raúl Pérez (line) y Germán Fernández (analista de video). Se anticipaba un meeting duro, en el que cada uno plantearía sus reclamos y diferencias, cara a cara.

¿Se esperaba que Phelan renunciara? Era una posibilidad pero nadie se atrevía a adelantarlo, básicamente porque el ex ala de Los Pumas es un tipo derecho, de palabras cumplir. Y, si bien la carga que suponía seguir en el seleccionado era muy pesada, contratos son contratos, y el suyo se vence el 31 de diciembre. Sumado a que desde la UAR le venían pidiendo que siguiera para evitar el contratiempo de tener que apurar decisiones y elegir de “raje” un nuevo entrenador, aunque sea interino. Pero no. Phelan se fue a 71 días del vencimiento de su arreglo. De hecho, la decisión la habría tomado la semana última. Ahora, ¿por qué lo hizo? Básicamente, Phelan se cansó de ver cómo los códigos se iban perdiendo en el plantel que guiaba. Que un día tuvieran una reunión -por ejemplo en Pensacola- y al otro saliera lo hablado paredes adentro en un diario. Que los jugadores mandaran mensajes a través de la prensa. O sea, se cansó del conventillo. Le dolió, se calentó.

Se cansó de las internas (hoy el plantel está dividido en tres grupos: algunos de los más experimentados y afines, como Hernández, Leguizamón, Creevy; el de Pato Albacete y varios forwards como Eusebio Guiñazú, Juan Figallo; y el de los más jóvenes como Nico Sánchez, Gónzález Amorosino, Martín Rodríguez, sin decisión pero que hacen la suya). “El plantel está quebrado, explota en cualquier momento”, son los mensajes que llegan desde adentro y como hace mucho en la vida del seleccionado no se ventilaban. Todo bajo la conducción de Juan Fernández Lobbe, un capitán que se esmera en que haya unidad y la proclama, pero no hace más que pegar las partes de un jarrón. De lejos no se nota, pero de cerca es evidente que está roto. Hoy, Los Pumas forman un grupo sin confianza, lo que genera fragilidad y derrotas También Phelan se cansó de que carguen contra su staff -el plantel y desde afuera- y de la grieta que hay en ese grupo.

Phelan se cansó de todo y casi todos. Hoy, a las 17.30 en conferencia de prensa en la UAR, quizá lo admita. Aunque, siendo un tipo con códigos, seguro se lo guarda.

Fuente: Olé

Cinco horas sin Facebook, un «drama» para muchos

faceEs probable que ayer quienes ya adoptaron la costumbre de chequear su Facebook apenas se levantan se hayan llevado una desilusión.

La red social sufrió una falla de cinco horas que comenzó a alrededor de las 9, hora argentina, y que afectó a unos 1150 millones de usuarios en todo el mundo. El desperfecto impidió básicamente que puedan actualizarse los «estados» particulares y compartir materiales. La mayoría de los usuarios recibieron mensajes de error («lo sentimos, esta página no está disponible») al querer ingresar en sus cuentas. El problema también se presentó en fan pages de empresas o medios que cuentan con abonos.

Si bien el «apagón», como se lo denominó inmediatamente a través de Twitter, la otra gran red social, pudo resolverse tras cinco horas de silencio, algunos problemas persistieron: pasadas las 19, hora argentina, todavía era difícil compartir, por ejemplo, un video de YouTube.

Como suele ocurrir cuando Facebook tiene problemas, en otras redes sociales aprovechan para bromear y a la vez informar del asunto: «¿Apagón mundial de #Facebook? Ohhhh. ¿Y ahora quién podrá ayudarnos?», decía Nelson P. A. desde su cuenta. Otro usuario de la red que permite enviar mensajes en 140 caracteres señaló: «Gracias a dios tenemos Twitter, así no tenemos que hablar realmente con nadie». «Acabo de despertar, y mi muro de Facebook ya me pegó una bofetada complicada… #diasinfacebook», expresó en Twitter WhiteWolfLuigi. «La próxima caída de #Facebook que sea por la noche, así aumentamos la natalidad y puede que hasta cuando nos jubilemos cobremos algo… #fb», dijo NelsonAcosta80. El hashtag #facebookdown se transformó en un trending topic (tema de tendencia) en Twitter.

Cuando las quejas se generalizaron, y luego de cinco horas, un comunicado de Facebook difundido a través de distintas páginas especializadas indicó: «Esta mañana, mientras llevábamos a cabo algunas operaciones de mantenimiento de red, hemos sufrido un problema que ha impedido a los usuarios postear en Facebook durante un corto período de tiempo. Hemos resuelto el problema rápidamente y estamos otra vez de vuelta al 100%. Sentimos cualquier inconveniente que hayamos podido ocasionar».

La forma en que el problema se manifestó en cada perfil particular o de las empresas no fue homogénea. En algunos casos los usuarios podían ingresar y navegar por su «muro» sin problemas, pero cuando deseaban realizar algún posteo, el administrador se lo impedía. Por eso muchos usuarios ni siquiera se enteraron de las fallas.

No es la primera vez que Facebook tiene problemas. El 29 de enero pasado se registraron problemas para conectarse a Facebook en la Argentina. Los inconvenientes se produjeron también en los Estados Unidos, España y el Reino Unido. Al parecer, en aquella oportunidad un apagón eléctrico provocó la interrupción del servicio. Facebook aclaró en ese momento: «Hoy hemos tenido un problema de DNS que impidió brevemente que las personas que teclearon la dirección facebook.com en sus navegadores entraran en la página. Los usuarios que accedieron al sitio usando una aplicación móvil o utilizando un motor de búsqueda no se vieron afectados».

También en diciembre del año pasado la red social presentó problemas dos veces en menos de dos semanas. Antes, el 30 de noviembre, Facebook estuvo varios minutos inactivo, y ya en octubre y mayo de 2012 hubo cortes que en un principio se adjudicaron a eventuales hackeos , aunque nunca se aclaró si esos rumores eran ciertos. Esta vez, Facebook aclaró que se trató de un problema técnico..

Fuente: La Nación

Una bala perdida hirió a un nene dos años que jugaba en el patio de su casa de Rosario

policia rosarioEl caso ocurrió anoche, cerca de las 23, en una casa de la calle Campbell al 1.100 bis, en el barrio Empalme Graneros. La víctima presentaba una herida de arma de fuego en el glúteo derecho, por lo que quedó internada en observación, aunque fuera de peligro.

Un nene de 2 años resultó herido al ser alcanzado por una bala perdida cuando estaba en el patio de su casa de la zona noroeste de Rosario, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho se registró anoche, cerca de las 23, en una vivienda situada en Campbell al 1.100 bis, del barrio Empalme Graneros.

Según la denuncia de la madre del niño, su hijo jugaba en el patio cuando repentinamente escuchó un estruendo y vio al pequeño herido.

La mujer trasladó a su hijo al hospital de Niños de la zona norte de Rosario, donde los médicos constataron que presentaba una herida de arma de fuego en el glúteo derecho, por lo que quedó internado en observación, aunque fuera de peligro, dijeron los voceros.

Por los primeros testimonios de vecinos, los investigadores trabajan sobre la hipótesis de que el niño fue alcanzado por una bala proveniente de un enfrentamiento armado entre bandas antagónicas del barrio.

Fuente: Online-911

Cristiano: «Si tengo que elegir un jugador para llevarme, es Tevez»

CristianoEl portugués elogió al argentino y recordó el tiempo que jugaron juntos en el Manchster. Mañana se enfrentarán en el Bernabeu cuando jueguen Real Madrid-Juventus.

Cristiano Ronaldo ante los periodistas, una tarea que suele hacer tan bien como cuando salta al campo. Esta mañana dio una picante rueda de prensa en la previa de Real Madrid-Juventus, que se enfrentarán mañana en el Santiago Bernabeu por la Liga de Campeones. Y CR7, que por primera vez jugará ente el equipo italiano, no le escapó a ningún tema.

«En Manchester pasamos años bellos y positivos, jugando bien y ganando tanto. Lo quiero mucho y mañana, sin que le pase nada…espero que juegue mal y la Juve pierda» dijo, pura simpatía el portugués. Se refería a Carlos Tevez, ex compañero en el United y rival de mañana. «Si tengo que elegir un jugador de la Juve para llevarme, lo elijo a él, por nuestra amistad», señaló Cristiano. El goleador reveló algo poco conocido: «Si estuve cerca de Juventus?…Digamos que era uno de los equipos interesados en mí, cosa que con el paso del tiempo me dio mucho placer. Yo era joven, estaba en Portugal. Elegí al Manchester por su entrenador (Alex Ferguson) y porque pensaba que el club justo para poder crecer».

De excelente humor, Cristiano puso a su compatriota José Mourinho al borde el ridículo. Hace unos días, el entrenador dijo que durante su paso por el Real Madrid sintió un odio profundo, animado por un sentimiento antiportugués. Cuando le mencionaron esas declaraciones, cristiano, casi sonriendo, dijo «¡pero si los cantos eran para mí», tratando de poner en caja al DT, reclamando para sí el rol de figura. «La gente usa ciertas frases y cierto cantos para ponerme nervioso, pero en España yo me siento bien tratado. Es cierto, un poco menos cuando jugamos afuera de Madrid, pero no se puede hablar de racismo», añadió.

Fuente: Clarín

Le compró una moto, no se la pagó y lo mató cuando le fue a reclamar la deuda

detenidoEl crimen ocurrió en Mar del Plata. El acusado, que actuó con un cómplice, fue detenido en las últimas horas, como principal sospechoso por el homicidio de Roberto Julio Campos. En su casa hallaron el arma homicida.

Un hombre de 39 años fue detenido por la Policía acusado de matar a balazos, tras una discusión, a un hombre a quien le compró una moto y no se la terminó de pagar, informaron fuentes policiales a Online-911.

La detención fue realizada por efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) local. El presunto cómplice del acusado ya se encontraba detenido en la Unidad Penal 44 de Batán, imputado por otro hecho delictivo.

La victima fatal resultó ser Roberto Julio Campos, de 66 años. El caso ocurrió el pasado 12 de agosto en una casa ubicada en la calle Saavedra al 5300 de Mar del Plata.

Campos tenía un disparo de arma de fuego en el cuello y un importante golpe en su rostro. Además, la casa estaba revuelta pero sólo faltaban los papeles de la moto, que tiempo atrás le había vendido al imputado.

Según los investigadores, hubo una discusión entre las partes antes de los disparos. «El acusado nunca terminó de pagarle la moto y la víctima no quería entregarle los papeles del vehículo para asegurarse el cobro del dinero. En la vivienda sólo faltaba la documentación de la moto», indicó un jefe policial.

Días después del crimen, el acusado fue detenido en la vía pública con una pistola 11,25 en un operativo vehicular, pero al poco tiempo fue liberado procesado por el delito de «portación ilegal de arma de guerra».

«Gracias a los peritos de la Policía Científica se pudo determinar que los proyectiles y las cápsulas servidas halladas en la escena del crimen correspondían a esa arma incautada», dijeron los investigadores.

Fuente: Online-911

Una buena para Bianchi: se recuperaron Gago, Ribair y Zárate

agoAdemás, Zárate también se movió a la par de sus compañeros; los tres regresarían el próximo viernes, cuando Boca reciba a Colón

Luego de tener que improvisar una defensa con cuatro centrales, el entrenador de Boca, Carlos Bianchi, empieza a recuperar soldados importantes, lo que significa una bocanada de aire clave para dar pelea en la última recta del torneo Inicial.

En la práctica matutina en el predio Pedro Pompilio, Fernando Gago y Ribair Rodríguez, recuperados de sus desgarros, se entrenaron a la par de sus compañeros y podrían ser de la partida el próximo viernes, cuando Boca reciba a Colón, por la fecha 13. Además. Nahuel Zárate, ausente en Mendoza por problemas físicos, también regresaría al equipo titular.

Luego de dos empates que lo alejaron de la pelea, Boca necesita un triunfo ante los santafecinos para no perdele pisada al líder. Para el encuentro, Bianchi dispondría el ingreso de Gago por Pablo Ledesma, que seguramente será suspendido por los incidentes en Mendoza, mientras que Zárate ocuparía el lateral izquierdo, relegando al Cata Díaz a la zaga central.

Ribair, en cambio, puede jugar en la zaga en lugar de Claudio Pérez o en el medio campo, ocupando el puesto de Jesús Méndez, quien también podría volver al lateral derecho por Matías Caruzzo, otro de los informados por el árbitro Pedro Argañaraz.

Los jugadores que jugaron ante Godoy Cruz conversaron con Bianchi durante 15 minutos y se dirigieron al gimnasio del club. Luego, realizaron ejercicios regenerativos, con Juan Román Riquelme a la cabeza del grupo y bajo las órdenes del preparador físico Pablo Santella.

Dos que quieren volver pronto. Leandro Marín y Emanuel Insúa, lesionados desde hace más de un mes, regresaron hoy a los entrenamientos y se estima que podrán regresar a mediados de noviembre.

Fuente: Cancha Llena

En Argentina todavía hay un déficit de 40 mil enfermeros

enfermeroAdemás, el 30% está cerca de jubilarse. Aunque hubo avances, expertos y asociaciones sindicales advierten sobre la situación. Los bajos sueldos y el escaso reconocimiento, algunos de los motivos.

Uno de cada tres enfermeros pasó los 50 años y se acerca a la jubilación. Y de los 127.000 que ayudan a curar en todo el país, el 32% sólo tiene el diploma de auxiliar en enfermería, una formación de nueve meses considerada insuficiente. El diagnóstico se desprende del informe 2013 del Observatorio Sindical de la Salud Argentina (Osinsa). “Como mínimo, el país necesita 40 mil enfermeros más con formación terciaria o universitaria”, asegura Mónica Consoni, coordinadora del departamento técnico profesional de ATSA, el gremio de los trabajadores de la sanidad.

“La falta de profesionales se nota en el país y no se revirtió”, opina el director del Hospital Fernández, José Lanés. “Aunque son la columna vertebral de los hospitales, su trabajo tiene poco reconocimiento”, evalúa Hugo Magonza, titular de ACAMI, cámara que reúne a prestadores de salud sin fines de lucro, y director de CEMIC.

En el Ministerio de Salud aseguran que gracias a las políticas de los últimos años ya existen más de 210 mil enfermeros matriculados –cifra mucho mayor a la del estudio sindical y cuestionada por las asociaciones de enfermeros– y que cada año se anotan 30 mil alumnos en las carreras para estudiar enfermería, buena parte en universidades públicas. “No digo que tengamos el número suficiente, es probable que el país necesite más enfermeros, pero sí creo que se está revirtiendo el problema”, evaluó Arnaldo Medina, director del Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner de Florencio Varela.

Aunque hay datos positivos, los enfermeros dicen que falta más. La cartera de Salud había reconocido en 2008 una relación de cuatro médicos por cada enfermero en actividad, que ahora bajó. Está cercana al 1 a 1, una meta fijada por la Organización Panamericana de la Salud, según las cifras sindicales. Si no se cuentan a los auxiliares, hay 1,4 médico por enfermero. Pero falta más esfuerzo para alcanzar el ideal de cuatro enfermeros –de nivel universitario– por cada médico, lo que recomiendan los organismos internacionales.

“Los indicadores mejoraron, pero todavía son bajos”, opina Consoni. En las evaluaciones sindicales, se cuentan 30,5 enfermeros (de toda formación) cada 10 mil habitantes, mientras que en países desarrollados hay más de 70 enfermeros cada 10 mil habitantes.

Las investigaciones señalan que con menos enfermeros, suben los índices de morbilidad en los hospitales. Se entiende: la inyección se demora, el paciente espera más y quizá no recibe atención inmediata. El médico Jorge Tavosnanska, jefe de Neonatología del hospital Fernández, agrega: “Un enfermero al que le tocaba atender a un paciente grave debe hacerse cargo de dos o tres. Sube su estrés, necesita más licencias y se agrava así la crisis por falta de personal”.

En el rubro, en la mayoría de los casos, los sueldos de bolsillo van de los 5.500 a los 7.000 pesos. “Muchos enfermeros tienen dos y hasta tres trabajos para mantener a su familia”, remarca Alejandro Miranda, presidente de la Asociación de Enfermería de la Capital Federal (Aecaf). En ese contexto, no son pocos los que trabajan de lunes a lunes, usando días libres para dar servicio en otras instituciones como “franqueros”, según la jerga. Otros preservan algún día libre, pero con jornadas laborales de hasta 14 horas, por las horas extra, en un ámbito en el que estar descansado es clave. Otra complicación: aunque las leyes imponen límites de acción según la capacitación (ver Niveles…), “en la práctica se nota que todos terminan haciendo de todo por falta de personal”, precisa Miranda.

Los ejemplos de la problemática abundan. En agosto, unos 80 enfermeros recibidos en La Pampa exigieron en Santa Rosa ser incorporados al sistema público y explicaron que en esa provincia faltan unos 400 profesionales. Días atrás, en una recorrida de campaña por hospitales, el legislador porteño Alejandro Bodart (MST) reclamó: “Faltan enfermeros en los hospitales de la Ciudad, en los nacionales como el Francés y en los que comparten ambos gobiernos, como el Garrahan”. En Córdoba capital, el gremio ATE varias veces denunció la falta de profesionales.

Fuente: Clarín

Un colectivo terminó dentro de un consultorio

colectivoUn colectivo de la línea 106 que circulaba fuera de servicio terminó ayer incrustado contra un consultorio médico tras chocar con un vehículo, en el deslinde de los barrios de Villa Gral. Mitre y Caballito. Como consecuencia del choque, el chofer de la unidad resultó herido, pero, según informó el SAME, ya se encuentra fuera de peligro.

El choque se produjo a las 9.30 en la intersección de la avenida Juan B. Justo y Nicasio Oroño cuando el interno 4535 de aquella línea fue embestido por un Fiat Uno en el que viajaban tres personas. El impacto hizo que el conductor del colectivo perdiera el control y se estrellara contra un consultorio médico, en el que no había ningún paciente.

Como consecuencia del choque, el chofer del colectivo, de 36 años, fue trasladado con politraumatismos al hospital Álvarez, según informó a la agencia de noticias Télam el director del SAME, Alberto Crescenti.

«Fue en el consultorio donde trabajo y atiendo. Si había alguien, nos mataban», aseguró Isaac, gastroenterólogo, dueño de la oficina médica donde recibe pacientes a partir de las tres de la tarde. Gracias a eso no hubo que lamentar una tragedia.

El hombre contó al canal Todo Noticias que un vecino le avisó por teléfono lo que había sucedido y al llegar constató que el consultorio estaba «hecho un desastre: todo destruido, computadora, impresora, cámara de video del portero eléctrico, el aire acondicionado suspendido en el aire…».

Como consecuencia del accidente, la avenida Juan B. Justo permaneció interrumpida al tránsito particular en la mano que va hacia Liniers, no así el Metrobus, que funcionó con normalidad mientras se realizaban los peritajes. Del operativo participaron la policía, los bomberos y una ambulancia del SAME, que trasladó al colectivero para su atención..

Fuente: La Nación

Acto a 20 meses de la tragedia de Once: «No se puede vivir tratando de buscar responsabilidades»

actoPaolo Menghini Rey, papá de una de las víctimas, pidió un sistema ferroviario que prevenga accidentes en el acto que realizan todos los meses en la estación. «La gente no se salva o se muere por viajar en vagones pintados», lanzó.

Familiares y amigos de las víctimas de la tragedia de Once, que provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos, conmemoraron el siniestro al cumplirse veinte meses de la colisión en la terminal de la línea Sarmiento, donde el sábado ocurrió un nuevo choque en el que resultaron heridas 99 personas.

«Hoy es un día especial, no sólo por la tragedia del 22 de febrero de 2012. La sirena que suena es por los muertos y heridos que se quieren ocultar de la tragedia de Castelar y por la nueva tragedia, ocurrida el sábado», dijo Paolo Menghini, padre de Lucas, una de las víctimas más emblemáticas del accidente.

En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, agregó: «Necesitamos un sistema que prevenga las tragedias, no podemos vivir tratando de esclarecer responsabilidades de las tragedias, sino estamos saltando de tragedia en tragedia y ya no podemos soportar más situaciones así».

«Las responsabilidades tienen que ser dilucidadas por la Justicia y si encuentran culpables, hay que caerles con todo el peso de la ley», añadió. Asimismo dijo: «Todas las tragedias tienen que prevenirse para que no vuelvan a ocurrir. No tenemos que llorar más muertos».

Menghini Rey aseguró que reconocen el esfuerzo del Gobierno por renovar las vías, pero explicó que dicha reforma no siginificó mejoras para la calidad del viaje de miles de pasajeros que utilizan el servicio ferroviario a diario. «La gente no se salva o se muere por viajar en vagones pintados», sostuvo.

«El mal endémico que sufre el ferrocarril es responsabilidad de toda una estructura que está colapsada. Siempre vamos a ser muy críticos de todos lo que haga. También llamamos a la responsabilidad de los trabajadores», manifestó.

Sobre el rumor deslizado desde el Gobierno sobre un posible boicot, Menghini dijo: «Nos parece que hacer una hipótesis de que hubo un complot de este tipo es repudiable. Hay que dejar trabajar a la Justicia. Creer que hay banda de motorman suicidas que llevan a la gente a morirse es tener una visión sesgada y reñida con la realidad».

«Esperamos que el futuro congreso legisle de cara a los usuarios y lo que pedimos es que el tribunal oral ponga la fecha de inicio», concluyó.

El acto recordatorio inició a las 8:32, hora en la que se produjo el choque el 22 de febrero de 2012, en el hall central de la estación porteña, donde los familiares leyeron dos documentos y se refirieron al nuevo accidente ocurrido en la mañana del último sábado.

«Yo tengo una esperanza porque creo en la Justicia. Me levanto todos los días y la acompaño para que trabaje, avance y nos dé las respuestas que necesitamos para tener un país mejor. Creo en la Justicia porque es lo que corresponde, en el país donde perdemos un hijo por la desidia y la corrupción creo que necesariamente debemos seguir apostando a que las cosas tienen que ser como deben ser, no como fueron hasta el momento. La causa de Once será el punto de inflexión», dijo en Radio La Red, María Luján Rey previo al acto.

Según precisaron en un comunicado, uno de los textos estuvo «relacionado al día de la madre», mientras en el segundo los familiares se referirán «a la nueva tragedia en la estación», en alusión a la formación del Sarmiento que el sábado se estrelló contra el andén 2, el mismo de la tragedia del 22 febrero, y provocó 99 heridos, ninguno de ellos grave.

Precisamente, «atento a las modificaciones en la operatividad» que impuso este nuevo incidente es que el acto se llevó a cabo en el hall central y no en el Andén 1, donde se realiza habitualmente.

Asimismo, los familiares instalaron una mesa en la terminal ferroviaria donde, de 9:30 a 12, recolectarán firmas en el marco de la campaña «funcionario hacete cargo», que llevan adelante. La iniciativa, impulsada por el observatorio Acción contra impunidad, «busca abrir un debate sobre la necesidad de leyes que fijen la imprescriptibilidad de los delitos cometidos por funcionarios públicos».

Fuente: Infobae

Charly Berlocq se lesionó y tuvo que «tirar la toalla» en el ATP de Basilea

-El tenista de Chascomús abandonó ante el croata Ivan Dodig por un problema físico que surgió cuando corría el minuto 11

El tenista argentino Carlos Berlocq quedó eliminado del ATP de Basilea, al perder hoy en la ronda inicial con el croata Ivan Dodig por 2-0 y abandono por lesión. Berlocq, nacido en Chascomús y ubicado en el puesto 42 del ranking mundial de la ATP, estuvo en cancha apenas 11 minutos frente al croata Dogig (29) hasta que decidió abandonar el partido. Dodig jugará en la próxima ronda ante el ganador del cruce entre japonés Kei Nishikori (18) y el suizo Marco Chiudinelli (175). Otro argentino, el marplatense Horacio Zeballos (51), jugará más tarde ante el uzbeco Denis Istomin (48). Si el marplatense avanza a los octavos de final, se encontrará en esa instancia con el suizo Roger Federer (6), quien ayer le ganó al francés Adrian Mannarino (62) por 6-4 y 6-2. El máximo favorito al título en Basilea es el argentino Juan Martín Del Potro (5), quien debutará mañana ante el local Henri Laaksonen (224). El tandilense, quien defiende el título que conquistó el año pasado al vencer en la final a Federer, podría encontrarse en octavos de final con el alemán Benjamin Becker (72) o el chipriota Marcos Baghdatis (97)

Fuente: El Día

Lo acribillaron delante de su mujer y sus dos hijos para robarle el auto

escandaloLa víctima trabajaba en una fábrica de lavandinas. Le dispararon ocho veces cuando bajó en la puerta de su casa.

La familia había llegado a su casa, en Villa Tesei (Hurlingham). Bajaron del auto la mujer y sus dos hijos, una chica de 15 años y un bebé de 20 meses. Luego lo hizo el hombre, de 43 años, pero se le aparecieron tres ladrones armados que lo amenazaron para pedirle que les entregara el Chevrolet Corsa. Hubo un forcejeo y los asaltantes le tiraron ocho veces. Varios balazos impactaron en el cuerpo del padre de familia, quien murió poco después.

El crimen ocurrió alrededor de las 22.30 del domingo. A esa hora, Juan Claudio Aguirre, empleado de una fábrica de lavandinas, llegó a su casa, en Camargo 2484. El conductor estacionó el vehículo junto al cordón, esperó que bajara su mujer, Carina Magri (36) y, cuando se aprestaba a ingresar a su vivienda, fue sorprendido por los delincuentes.

Según fuentes policiales, Aguirre se resistió al asalto y comenzó a forcejear con uno de los ladrones, pero otro le disparó y lo dejó malherido, tirado en la calle. Los tres ladrones escaparon en el Corsa de Aguirre, mientras que la víctima fue auxiliada por su familia y varios vecinos que escucharon los disparos, quienes llamaron a la Policía y a una ambulancia.

El hombre fue trasladado a los pocos minutos en una ambulancia al Hospital de Hurlingham, pero murió a las 23.30 mientras era asistido por los médicos en el “shock room” de la Guardia.

Aguirre presentaba varios impactos de bala y los policías que llegaron al lugar hallaron al menos ocho vainas servidas de una pistola calibre 9 milímetros utilizada por el autor de los disparos.

“Tenemos un testigo que orientó rápidamente la investigación y l ogramos detener en Hurlingham a un joven de 21 años que está a disposición de la Justicia acusado de haber participado del crimen”, dijo a Télam un jefe policial.

La misma fuente comentó que “hay otros dos sospechosos identificados que están siendo buscados intensamente”.

El Chevrolet Corsa robado a Aguirre, modelo 2013, apareció luego abandonado en jurisdicción de la comisaría 11° del partido bonaerense de Tres de Febrero, con asiento en Remedios de Escalada, a seis kilómetros de donde ocurió el homicidio.

Ya le habían sacado las cuatro gomas y la batería.

Los peritos de Policía Científica trabajaron ayer sobre el vehículo en búsqueda de huellas o algún otro rastro que permita identificar a los autores del crimen. Además, buscaron si en la zona donde se cometió el crimen o donde apareció el auto, hay cámaras de seguridad que pudieran haber captado el momento del asalto o el recorrido que hicieron los delincuentes con el vehículo.

Los investigadores preguntaron “puerta a puerta” para encontrar testigos que hayan visto el momento del hecho y, de esta manera, tratar de identificar al resto de la banda.

Según pudo averiguar Clarín, Aguirre trabajaba como empleado en una fábrica de lavandinas cuya sede central está en el Parque Industrial de Pilar, aunque él desempeñaba sus tareas en la planta de Aldo Bonzi (La Matanza).

Ayer, su familia estaba conmocionada y no quiso hablar del caso.

El hecho es investigado por personal de la comisaría 1° de Hurlingham y de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 8 del Departamento Judicial Morón.

Fuente: Clarín

Otra vez hay polémica por las obras del Parque Lezama

Parque LezamaVecinos denuncian que la Ciudad planea colocar rejas, en el marco de un plan para poner en valor el espacio verde.

Las rejas para el parque Lezama vuelven a generar polémica. Si bien desde el Gobierno porteño habían dejado en stand-by la decisión, un grupo de vecinos denunció que se llamó a licitación para la restauración del espacio verde diseñado por Carlos Thays y que en los pliegos se incluyó el cercado perimetral.

A mediados de este año, y tras la polémica, la Ciudad dio a conocer el proyecto de puesta en valor del lugar y las rejas ya no estaban programadas. Será una renovación total del parque, que se encuentra en estado de deterioro. Entre los trabajos se proyecta el arreglo de los monumentos (la mayoría están pintados con aerosoles), el mejoramiento de los senderos, de los juegos y el cambio de luminarias por otras LED.

En el Boletín Oficial del 7 de octubre figura el llamado a licitación de la obra que demandará $23 millones. “No sabemos a quién creerle. En los pliegos están proyectadas las rejas. Nunca se armó una mesa de trabajo con los vecinos ni se tuvo en cuenta un proyecto de ley que presentamos”, reprocharon desde la “Asamblea Parque Lezama”.

Fuente: La Razón

Armando Pérez cree que algunos jugadores de Belgrano «no están convencidos de que pueden»

armandoEl presidente de la “B” profundizó algunos conceptos sobre la marcha del equipo y las dificultades para encontrar la regularidad deseada. Aclaró que no se trata de falta de actitud.

Las declaraciones de Armando Pérez después del empate sin goles de Belgrano ante River, en el Monumental, dejaron a varios pensando. Es que el mandamás celeste dijo que el equipo “no termina de ser serio”, dando lugar a interpretaciones de lo más diversas.
¿No es Belgrano uno de los equipos más reconocidos por el orden, tanto dentro como fuera del terreno de juego? ¿Qué quiso decir el presidente? El lunes, en diálogo con Mundo D, Pérez aclaró sus dichos y profundizó algunos conceptos.
–¿A qué se refirió cuando dijo que “no termina de ser serio”?
– Quise decir “seriedad” en el juego, en el funcionamiento, en el convencerse de que pueden. Fue, simplemente, por ponerle una palabra a lo que sentía. Lo quiero aclarar: me parece que no estamos convencidos de que podemos. Creo que en Belgrano están los mejores jugadores que podemos tener, en su mejor momento y con la mejor predisposición, pero no nos animamos. A lo mejor, y a juzgar por lo que vi en algunos partidos, hay algunos chicos que no están convencidos de que pueden. Por eso tienen partidos desparejos. Eso es lo que quise decir. Nada más.

«Me refiero a una cuestión mental, de convencimiento. Tienen que darse cuenta de que pueden darle batalla a cualquiera y ganarle a cualquiera. Para mí, son jugadores que están muy capacitados. Hacen un gran esfuerzo, trabajan duro… Las condiciones están; les falta convencerse», dijo Pérez.

–Lo que dice, ¿se sustenta en la paridad que hoy está signando al fútbol argentino? ¿Cree que Belgrano no es menos que nadie?
–No sólo eso. Me parece que nuestros jugadores tienen que convencerse de que son mejores. Yo creo que son mejores que la mayoría y que tienen que atreverse. Creo que tenemos un equipo que puede salir adelante, hacer mejores partidos y ganar más.
–Si no es una cuestión de planteo, queda claro que es un mensaje a los jugadores…
–No es que sea un mensaje. Me pidieron una opinión y yo la di. No me meto jamás en lo técnico ni nada por el estilo. Simplemente, veo que podemos hacer más.
–¿Es una cuestión de actitud?
–Esa es otra cosa que quiero aclarar. Cuando digo que podemos hacer más no es que los jugadores no pongan intensidad, o fuerza o ganas. Yo me refiero a una cuestión mental, de convencimiento. Tienen que darse cuenta de que pueden darle batalla a cualquiera y ganarle a cualquiera. Para mí, son jugadores que están muy capacitados. Hacen un gran esfuerzo, trabajan duro… Las condiciones están; les falta convencerse.

Un guiño de la Fifa
Pérez también se refirió a la alternativa de que la Fifa presione al Palermo con una sanción deportiva ante la falta de pago del pase de Franco Vázquez. Es que el ente rector del fútbol mundial acaba de sugerirle a AFA que aplique descuento de puntos a dos clubes deudores de nuestro fútbol: Independiente y Colón.
–¿Algo similar podría ocurrirle al Palermo?
–Claro que sí. La Fifa aplica ese tipo de sanciones cuando los clubes no les pagan a otros clubes.
–Pero ¿Belgrano va a hacer algo más al respecto o ya hizo todo lo que tenía que hacer?
–Es una alternativa más que tiene el club. Yo no quiero hablar mucho, pero ya tiene un embargo hasta el presidente del club (Palermo). No es un caso incobrable. Se va a cobrar, pero se toman todo el tiempo que pueden porque tienen problemas económicos. Los golpeó demasiado haber descendido. Eso es todo.
–¿Puede esta demora generarle problemas en la administración?
–Nos puede generar un desfasaje, pero son las contingencias que hay que pasar. Hay que ser cautelosos porque en Europa varios clubes se están presentando a concurso de acreedores. Y si eso ocurre con el Palermo, estaríamos ante una situación distinta.

Fuente: Mundo D

Lo siguen en moto y 2 autos y lo ejecutan adentro del coche

incendioLa víctima estaba armada y era conocida como “El Gordo” Maxi. Lo vinculan a una banda que una semana antes había incendiado un conventillo del barrio para amedrentar a un vendedor de drogas.

El domingo ya tenía 30 minutos cuando “El Gordo” Maxi estacionó su Citroën C3 gris sobre la calle Olavarría al 800, antes de llegar a la vía. El hombre que lo acompañaba bajó a comprar una cerveza. “El Gordo” acababa de dejar a su hijo en casa de su mamá y se preparaba para ir a una disco.

Llevaba su pistola 9 milímetros, pero no tuvo tiempo de nada. Una moto Honda apareció de golpe y frenó justo a la altura de la ventanilla del acompañante. En un segundo, alguien apuntó y disparó siete veces su pistola calibre 45. Maxi recibió un balazo en la cabeza y otro en el tórax, que lo atravesó de lado a lado. Según contaron testigos del hecho, los asesinos de la moto iban con dos autos de apoyo (un Citroën C4 y un Bora), que huyeron.

“Me lo mataron en la cara; los tiros podrían haber sido para mí también.Esto no va a quedar así » , alcanzó a decir el compañero de Maximiliano Muñiz, que intentó reanimarlo. Pero ya había muerto. Muchos de los vecinos que se acercaron al oir los tiros saben que no es un crimen más. Para ellos, la muerte de Maxi, un ladrón de casas que vivía en Barracas pero paraba en La Boca, es una venganza.

Exactamente una semana antes, el domingo 13 de octubre, un conventillo de Carlos Melo y Coronel Salvadores, en La Boca, había sido incendiado. El episodio terminó en tragedia: entre las llamas murieron dos hermanitos de 9 y 11 años.

En el barrio aseguran que el fuego –que comenzó a las 7 de la mañana– partió de una bomba molotov arrojada por integrantes de la banda de Maxi, que llegó hasta allí para quemar la casa donde vive un “transa” que vende drogas en el lugar. Pero su vivienda casi no resultó dañada por el fuego y murieron los chicos, que vivían en una pieza vecina. Fuentes policiales y judiciales confirmaron ayer a Clarín que efectivamente investigan el incendio como un hecho intencional, posiblemente motivado en una venganza por una deuda.

La banda de Maxi se dedicaba a los robos de casas y pertenecía al sector “Caminito” de La Boca. Entre sus integrantes habría familiares de otro dealer de la zona. Una hipótesis de la investigación es que él les habría encargado el atentado contra su competidor del conventillo, del sector “Barrio Chino”, quien le debía dinero.

Durante todo el domingo hubo movimientos extraños en el barrio. Mezclados con la visita de turistas, se veían coches de alta gama recorriendo la zona. La tensión era latente, como si las venganzas pudieran continuar. “Eran compañeros de Maxi, que además de pasar por la casa de la madre de su hijo buscaban a algunos de los sospechosos del homicidio ”, contó un vecino que conoce a la familia.

Maxi llevaba al menos 5 años como ladrón. Además del Citroën C3 tenía un Suzuki Fun. Hacía tres meses que había cometido su mejor robo: junto a dos cómplices, se llevó una suma millonaria de una casa. La repartieron entre tres: Maxi, su compañero, y el que había aportado la información. Después del robo, Maxi decidió robar al informante con armas. Consideraba que no merecía su parte, mayor a la que esperaban antes del robo.

Las disputas entre “Caminito” y “Barrio Chino” son históricas. Pero la particularidad es que siempre fueron entre ladrones, y no por problemas entre narcos, como esta vez. “Los delincuentes de antes tenían ‘controlados’ a los dealers . Los dejaban vender y no más que eso. Sabían que tenían que pagarle un “peaje” a los ladrones. Pero los tiempos cambiaron. Los ladrones grandes están presos o muertos y sin ellos hubo un cambio: ahora el transa se siente con más poder, más suelto y eso dio lugar a esta disputa ”, dijo una fuente del caso.

En La Boca, a diferencia de barrios como Fuerte Apache, Isla Maciel o la villa Carlos Gardel, las bandas “dejan” vender pasta base. En La Boca abunda el paco. “Los mismos dealers de la zona habían intentado hacer base en la Isla Maciel, pero fueron echados por los vecinos”, explicó la fuente.

Las bandas de La Boca –según el sitio donde eligen paran– se dividen en “Plaza Solís”, “El Poli”, “Caminito”, “Barrio Chino”, “Plaza Matheu”, “La Suárez”, “Olavarría” y “Necochea”.

Fuente: Clarín

Reanudaron los trabajos para desmantelar la estatua de Colón

colonUna ONG y asociaciones italianas denunciaron que están cortando el monumento, pese a que rige una medida cautelar.

En los últimos días, los vecinos volvieron a advertir un importante movimiento en torno al monumento a Cristóbal Colón, detrás de la Casa Rosada. Un grupo de operarios colocaron una red y apareció una grúa para continuar con los trabajos de desmantelamiento de la obra, pese a la medida judicial que impide su traslado.

Desde la ONG Basta de Demoler, incluso, se animaron a denunciar que quisieron cortar una parte de la estructura. “Nosotros pudimos ver un agente trabajando arriba. Estaba con una motosierra o moladora a punto de cortar el brazo de la figura que forma parte de la base”, sostuvo la abogada Carmen Arias Usandivaras.

El monumento a Colón, que el Ejecutivo nacional intenta llevar a Mar del Plata y reemplazar por una estatua de Juana Azurduy (ver aparte), está amparado por una medida cautelar que impide su traslado y que rige hasta el 12 de diciembre. “Quieren que el monumento desaparezca de a poco; por eso lo sacan de a pedacitos. Esperamos una resolución desde el juzgado”, explicó Arias Usandivaras. Y agregó: “La cautelar impide que lo trasladen y bajarlo ya es un traslado. Si es necesario una restauración, debería hacerse en conjunto con el Gobierno de la Ciudad”.

Mientras tanto, organizaciones italianas presentaron nuevos amparos. La Asociación Italiana de Socorro Mutuo y Cultura Nazionale emitió dos: uno para conservar su ubicación y otro para abrir la plaza homónima, que se encuentra cerrada. “Solicitamos la inmediata apertura del predio. Hay un convenio desde el 2007 por el cual la Ciudad le autoriza al Ejecutivo cerrar el lugar siempre que haya actos, pero no en otras circunstancias”, expresó el abogado Alejandro Marrocco.

Fuente: LA Razón

Robo a Massa | Detectan llamadas del Gobierno al celular del prefecto

0806_massa_esposa_robo_g_dyn
Las pericias demostraron que quince minutos antes de que robaran en la casa, el agente Gorgonio recibió dos llamados desde el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Alcides Diaz Gorgonio

El 20 de julio por la tarde, el Samsung Galaxy S3 de Alcides Díaz Gorgonio sonó dos veces en quince minutos. En la pantalla iluminada, el oficial de Prefectura –acusado por el robo en la casa de Sergio Massa– vio el número telefónico del Ministerio de Seguridad de la Nación y atendió. Dos horas después, Gorgonio ingresaba al barrio cerrado Isla del Sol, en donde vive el candidato del Frente Renovador.
Esto surge de las pericias tecnológicas que se realizaron sobre el teléfono secuestrado en el mismo allanamiento en el que Gorgonio fue detenido. En este celular, que en la compañía figura a su nombre, también se encontraron llamadas y mensajes de WhatsApp borrados intencionalmente que los peritos pudieron recuperar y preparan los resultados del análisis para la próxima semana.

El robo, que hizo público el periodista Horacio Verbitsky una semana antes de los comicios internos del 11 de agosto, generó un fuerte cruce de acusaciones entre Massa y su mujer, Malena Galmarini, y el gobierno nacional. En aquel entonces, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, buscó vincular al propio Massa con el prefecto (relación que en la causa quedó descartada) y dio a entender que Gorgonio en el momento del robo estaba de licencia en su cargo, lo que hace parecer aún más extraño los dos llamados que recibió de esa dependencia horas antes de cometer el delito.

De acuerdo a la causa judicial a la que accedió PERFIL, el fiscal a cargo, Mariano Magaz, envió dos oficios al Ministerio de Seguridad solicitando el legajo de Gorgonio y así conocer su situación laboral, pero aún no fueron respondidos.

La investigación judicial también llevó a interceptar un teléfono asignado a Prefectura de personal de Tigre, desde el que se realizó un sospechoso llamado a un testigo de la causa. Según relató uno de los agentes de seguridad que estuvo en Isla del Sol el día que ingresó Gorgonio, por la madrugada antes de declarar, recibió dos llamados a su casa en el que una voz desconocida le preguntó si asistiría a prestar declaración. Horas después, los peritos determinaron que el celular desde el que se llamó al testigo está asignado a un agente de Prefectura. Desde este teléfono, ese mismo día, también hay una llamada a otro prefecto sospechoso por el robo que cumplía funciones en el barrio cerrado el día del robo.

Gorgonio está acusado y detenido por el delito de robo doblemente agravado. Nunca declaró y, aunque su defensor pidió atenuar la pena que contempla de entre cuatro a 13 años de prisión, la Cámara confirmó la prisión preventiva y el robo doblemente agravado por ser un integrante en actividad de una fuerza de seguridad.

Prefectura pidió presentarse como particular damnificado, solicitud que el juez Rossignoli, rechazó. Sin embargo, el juez autorizó que Prefectura acceda a una copia del expediente, solicitada para analizar si le inicia un sumario interno a Gorgonio.
Perfil.com

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y HUNGRIA SOBRE ACTIVIDADES DE SERVICIO PÚBLICO, RELIGIOSAS Y CUESTIONES PATRIMONIALES

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 202
FECHA 22-10-2013

Sumario:
– ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y HUNGRIA SOBRE ACTIVIDADES DE SERVICIO PÚBLICO, RELIGIOSAS Y CUESTIONES PATRIMONIALES
– 35 AÑOS DEL INICIO DEL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

ACUERDO ENTRE LA SANTA SEDE Y HUNGRIA SOBRE ACTIVIDADES DE SERVICIO PÚBLICO, RELIGIOSAS Y CUESTIONES PATRIMONIALES

Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).-La Santa Sede y Hungría firmaron el lunes, 21 de octubre, en la sede del parlamento húngaro en Budapest el acuerdo de modificación del Acuerdo del 20 de junio de 1997 sobre la financiación de las actividades de servicio público y de otras rigurosamente religiosas (de la vida de fe) desarrolladas en Hungría por la Iglesia Católica y acerca de diversas cuestiones de tipo patrimonial.

Por parte de la Santa Sede firmó el arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico en Hungría. El viceprimer ministro Zsolt Semjén firmó por parte de Hungría.

El acuerdo, partiendo del firmado el 20 de junio de 1997, todavía en vigor, aporta algunas modificaciones que lo actualizan en el contexto de las nuevas normativas vinculadas con la Ley fundamental de Hungría, promulgada el 25 de abril de 2011. En concreto, se reglamentan algunos aspectos financieros concernientes a la enseñanza de la religión en las escuelas, las instituciones católicas de enseñanza superior, la restauración y la salvaguardia del patrimonio religioso de los monumentos y las obras de arte en posesión de los entes eclesiásticos, el destino de una parte de las tasas en favor de la Iglesia Católica, el rédito de los que fueron inmuebles eclesiásticos que no están registrados en el apéndice del Acuerdo de 1997.

El Acuerdo, que consta de 7 artículos y 3 alegados, entrará en vigor con el intercambio de los instrumentos de ratificación.

___________________________________________________________

35 AÑOS DEL INICIO DEL PONTIFICADO DE JUAN PABLO II

Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).- Hoy se celebra la memoria litúrgica del beato Juan Pablo II. Este año coincide con el 35 aniversario del inicio de su pontificado que comenzó un domingo 22 de octubre de 1978 cuando, el joven cardenal Wojty?a de 58 años de edad, hasta entonces arzobispo de Cracovia, se convertía en el primer papa polaco que llegaba del Este para guiar la Iglesia . Su pontificado duró 27 años. Con esta ocasión, se presenta en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma el libro de Libero Gerosa titulado “Derechos y pueblos en Juan Pablo II. Principios fundamentales y perspectivas futuras”.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Monseñor Peter Paul Prabhu, arzobispo y nuncio apostólico emérito en Zimbabwe, el 10 de septiembre a los 82 años

-Monseñor Pietro Farina, obispo de Caserta, Italia, el 24 de septiembre a los 71 años.

-Monseñor Timothy Joseph Lyne, obispo auxiliar emérito de Chicago, Illinois , Estados Unidos, el 25 de septiembre a los 94 años.

-Monseñor Ernst Gutting, obispo auxiliar emérito de Speyer, Alemania, el 27 de septiembre a los 94 años.

-Monseñor Silvano Montevecchi, obispo de Ascoli Piceno, Italia, el 27 de septiembre a los 75 años.

-Monseñor António Baltasar Marcelino, obispo emérito de Aveiro, Portugal, el 9 de octubre a los 83 años.

-Monseñor Maximiano Tuazon Cruz, obispo emérito de Calbayog, Filipinas, el 9 de octubre a los 90 años.

-Monseñor George Weinhold, obispo auxiliar emérito de Dresde-Meissen, Alemania, el 10 de octubre a los 78 años.

-Monseñor James Joseph Daly, obispo auxiliar emérito de Rockville Centre, Nueva York, Estados Unidos, el 14 de octubre a los 92 años.

-Monseñor Eugène-Georges Joseph Lecrosnier, obispo emérito de Belfort-Montbéliard, Francia, el 15 de octubre a los 90 años.

-Monseñor Alexander James Quinn, obispo auxiliar emérito de Cleveland, Ohio, Estados Unidos, el 18 de octubre a los 81 años.

-Monseñor Bernardo Filipe Governo O.F.M.Cap, obispo emérito de Quelimane, Mozambique, el 20 de octubre a los 74 años.