Municipio de Lanús: Plan Integral de Bacheo y Pavimentación 2013

lanus300
EL MUNICIPIO AVANZA CON LA REPARACIÓN DE CALLES Y AVENIDAS EN TODO EL DISTRITO.
Las mismas son financiadas con recursos propios y los asignados por el Gobierno Nacional a través del «Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria».

Con recursos propios y los destinados por el Gobierno Nacional a través del «Plan Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria» desarrollado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, el Municipio de Lanús avanza con el Plan Integral de Bacheo y Pavimentación 2013, mediante el cual ya se han recuperado cientos y cientos de calles y avenidas en todo el distrito.
En esta oportunidad, las obras en el sector Este de la comuna se llevan a cabo en Aguapey entre Corvalán y Méndez; Aguapey entre Cotagaita y Corvalán y sobre la calle Achaval entre Méndez y De la Peña. En cuanto a lado Oeste, la repavimentación tiene lugar en Máximo Paz entre Santiago del Estero y Jujuy; Warnes en sus cruces con Florida e Itapirú y Warnes entre Florida y Rucci; como así también en Pedrera entre Humberto 1º y Rivadavia.

Informe 300
06/09/13

Furioso por críticas al Indec, Moreno atacó a Insaurralde con el dueño de La Salada

lasalada

Enojado porque el intendente de Lomas criticó los números del organismo y la inflación, el secretario de Comercio mandó a Jorge Castillo que lo vinculara con el juego ilegal. “Todos los viernes levantaba los paquetitos”, dijo el dueño de La Salada, que viajó a Angola y tiene participación en Tecnópolis. El incidente despertó a la interna entre los sucesores de Insaurralde.

El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quizá por primera vez en mucho tiempo se ve entre las cuerdas. Es que tal como señaló LPO ayer, los intendentes del Conurbano quieren que la presidenta Cristina Kirchner eche al funcionario porque lo consideran uno de los artífices de la pérdida de votos del kirchnerismo y de la derrota de las PASO en agosto.

Esta semana hubo un hecho que parece reconfirmar el enojo de los jefes comunales y el contraataque de Moreno.

Sucede que el intendente e Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional de la Provincia por el kirchnerismo, Martín Insaurralde, salió a criticar los índices de inflación que vienen complicando al Gobierno.

“Yo creo que la inflación es mayor, en muchos sectores de la sociedad repercute que es mayor. Forma parte de ver la realidad en cada uno de los hogares. No en todos los rubros y lugares es igual», dijo en diálogo con la radio Rock and Pop.

Además, el lomense cuestionó las estadísticas del Indec y pidió que el organismo “se reajuste a los tiempos y realidades”.

Curiosamente, horas después de las declaraciones de Insaurralde, quien salió a atacar al primer candidato del FpV fue Jorge Castillo, uno de los dueños de la feria La Salada, el mega paseo de compras instalado en Cuartel IX, en Lomas.

Castillo, en diálogo con radio Mitre y otras emisoras, acusó a Insaurralde ser “recaudador” y de cobrar suculentas sumas del juego ilegal.

Según el feriante, Insaurralde era el “valijero” del ex intendente Jorge Rossi, que abandonó Lomas en 2009 y nunca más se lo vio por el distrito, amén de algunas escaramuzas en un restaurante.

“Insaurralde era el que andaba acá en Lomas juntando el juego clandestino. Se olvidó de cuando juntaba la recaudación todos los viernes para que después no les pongan números muy jugados», dijo Castillo.

De acuerdo a su versión, cuando Rossi era titular de la Lotería bonaerense, se manipulaban los sorteos. “Para que no aparecieran esos números en la lotería de provincia todos los viernes” los levantaquinielas clandestinos tenían que “poner un paquetito».

Pero la denuncia mediática de Castillo no fue casual. Se trata de una jugada del propio Moreno, enojado con Insaurralde por las críticas a sus prácticas.

Castillo es un hombre muy ligado al Secretario. De militancia radical aún participa en la UCR de Lomas ya que la estructura que montó en alrededor de la feria suele ser decisivo a la hora de volcar cualquier elección partidaria.

Sin embargo, su extracción radical no le impidió hacer pingües negocios con el oficialismo como las excursiones comerciales a Angola. Es más, Castillo forma parte de la muestra Tecnópolis por lo que se descuenta la relación con Moreno

La interna lomense

El incidente con Moreno-Castillo también despertó la incipiente interna en Lomas. Sucede que ya comenzaron los roces entre el titular del Concejo Deliberante y sucesor de Insaurralde en diciembre, “Beto” Carasatorre, y el primer candidato a concejal y virtual candidato en 2015, Guillermo Viñuales.

A raíz de las críticas, el oficialismo lomense buscó una tregua con Castillo. Y según pudo saber LPO, tanto Carasatorre como Viñuales se arrogaron ser los voceros de Insaurralde y los nuevos mandamases en el distrito.

“Yo voy a seguir hablando con Insaurralde”, fue la respuesta del feriante.

El contraataque no tardó en llegar. Por vías distintas, los dirigentes del oficialismo intentaron mostrar su poder y así esta semana, Castillo recibió en la feria, por un lado, un fuerte operativo de inspección municipal y por otro, una especie de requisa de patrullas municipales. Finalmente hubo acuerdo y las relaciones siguen su camino.
lapoliticaonline.com

Los All Blacks están esperando a Los Pumas

los pumas y all blacks

El capitán del seleccionado neocelandés dice que están listos para «el juego fisíco» de la Argentina.

El capitán de los All Blacks, Richie McCaw, afirmó este viernes que Nueva Zelanda no se dejará impresionar por el juego «físico» de Argentina, el sábado en Hamilton, en la tercera jornada del Cuatro Naciones de rugby.

Los campeones mundiales igualarán a Francia como la selección más exitosa en test-matches si ganan a los Pumas.

«No hay que dar un paso atrás. Estamos aquí para jugar rugby y si lo hacemos apropiadamente, sin preocuparnos por lo que haga el rival, empezaremos con el pie derecho desde el inicio», dijo McCaw.

«Los chicos no darán un paso atrás. Será un partido físico y hay maneras de imponerse físicamente. No hay lugar en el juego para otro tipo de cosas», añadió.

Una victoria de los All Blacks supondría su triunfo número 382 en 504 partidos.

Francia necesitó 695 tests para alcanzar esa cifra de 382 triunfos, mientras que Inglaterra, tercera, cuenta con 356 en 665 partidos.

Los pronósticos están claramente a favor de los All Blacks, que nunca han perdido con Argentina, y el técnico neozelandés, Steve Hansen, afirmó que no hay lugar para otra posibilidad.

«En los All Blacks, ya seas el técnico, un jugador o el que lleva las maletas, debes ganar cada test-match, aunque no hayas perdido nunca contra el rival o hayas tenido una, dos o tres derrotas», dijo Hansen.

«Una vez que eres consciente de esto, es un buen factor de motivación. Como grupo, queremos ganar cada partido que jugamos y queremos jugar bien», indicó el entrenador neozelandés.

Los actuales campeones del mundo, que también defienden el título del Rugby Championship o Cuatro Naciones, presentarán un quince de salida con 663 partidos internacionales entre sus jugadores, con solo el centro Francis Saili como debutante.

El máximo anotador de los test-matches, Dan Carter, regresa al puesto de apertura, tras un año de lesiones, y necesita marcar un punto para convertirse en el primer jugador que llega a la cifra de los 1.400 puntos.

Argentina, que perdió sus dos primeros partidos del Cuatro Naciones contra los Springboks sudafricanos, hará cuatro cambios respecto al último test-match.

El partido del sábado será el 96 encuentro internacional de Dan Carter y tendrá la misión de guiar al debutante Francis Saili, que ocupará el lugar del lesionado Maa Nonu.

Saili se verá arropado por otro veterano All Black, Conrad Smith, que juega su 72 partido internacional, quien piensa que Carter protagonizará un buen encuentro.

«Sé que cuando se mete en un gran escenario, como este partido, eso es lo que ama. Para él ha sido una larga espera y sé que dará lo mejor que tiene», afirmó Smith.

Carter es el líder de anotadores de los test-matches con 1.399 puntos, con 29 tries, 246 conversiones, 248 penales y seis drops.

En los 95 tests que disputó solo sufrió once derrotas.

«Tengo que apoyarme en mi experiencia. Cuando estuve en situaciones parecidas, tras haber tenido lesiones que me dejaron fuera de test-matches, regresé y jugué bien. Me basaré en esas experiencias para salir con confianza en este partido», indicó Carter.
mdzol.com

Condenan a cinco años de prisión a un ex comisario por abusar de dos mujeres policías

Adelqui Benegas
La causa se inició en noviembre de 2010. El acusado trabajaba en una dependencia de la localidad de Alcira Gigena, en la provincia de Córdoba. En el fallo, los jueces decidieron inhabilitarlo para ejercer cargos públicos durante ocho años.

Un ex comisario de la localidad cordobesa de Alcira Gigena fue condenado a cinco años de prisión por abuso sexual agravado, coacción y abuso de autoridad cometidos contra dos mujeres policías que estaban bajo su mando, informaron hoy fuentes judiciales.

La condena fue dictada por la Cámara Primera del Crimen que, tras un juicio, sentenció al comisario retirado Adelqui Benegas a la pena de cinco años de prisión, además de ocho años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública.

La denuncia fue promovida en noviembre de 2010 por las dos policías, quienes habían acusado a su jefe por hechos de abuso sexual, abuso de autoridad, trato discriminatorio y otros delitos de género que sufrieron mientras cumplían funciones en una dependencia policial de Alcira Gigena, localidad ubicada a 190 kilómetros de la capital cordobesa.

El fiscal Alejandro Cabrera había solicitado una condena de 3 años y ocho meses de prisión, en tanto los letrados de las víctimas habían pedido cinco años de prisión.

En diálogo con el sitio Quatro Digital, la querella indicó que también debería investigarse la conexión entre el ex policía y las ex intendentas de la localidad, María Amelia y María Graciela Chiófalo, por la presunta existencia de maniobras de encubrimiento desde el gobierno municipal.
911online.com

Secretos de un cambio: Granados, Moreno, la nueva relación Scioli-Insaurralde y el tema Bossio

insaurralde scioli

Hay muchos secretos por descubrir detrás del arribo de Alejandro Granados (padre) al Ministerio de Seguridad bonaerense, que acaba de crearse. Luego, hay una consolidación de la relación, hasta ahora sólo protocolar y ahora concreta, entre Daniel Scioli y Martín Insaurralde, cuyas ambiciones coinciden en que tienen fecha: 2015. También hay una pérdida de posiciones incipiente en el cristinismo ortodoxo aunque es muy difícil que tanto maquillaje impida la victoria del Frente Renovador, que parece imparable.

LOMAS DE ZAMORA (Especial para Urgente24). La llegada de Alejandro Granados (padre) al gabinete de Daniel Scioli como ministro de Seguridad, y la permanencia de Ricardo Casal como titular de la cartera de Justicia, significan la profundización de la alianza del gobernador bonaerense con el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, y el reconocimiento de los límites que empieza a observar el margen de maniobra política del gobernador para decidir el rumbo del último tramo de su gestión,

La designación del jefe comunal de Ezeiza fue resuelta en la reunión que Scioli e Insaurralde compartieron con una decena de intendentes del Frente para la Victoria en ese distrito el primer día de septiembre (lunes 02/09), y supone también un duro golpe a la vieja liga de caudillos peronistas que había sobrevivido al enfrentamiento Eduardo Duhalde, y el entonces presidente Néstor Kirchner, ocurrido en las elecciones del 2005.

El simple trámite de abandonar a quien habían reconocido hasta entonces como su jefe político para correr a abrazarse al quien aceptaban a partir de entonces, quedó desactivado ahora con la designación de Alejandro Granados (padre) como ministro de Seguridad, después de una semana envuelto en polémicas por el pase de su hermana, la senadora provincial Leonor Granados, al bloque del Frente Renovador que responde a Sergio Massa.

Pese a que el ascenso de Granados (padre) será comunicado como el premio al pionero en los planes de seguridad que llevan adelante los municipios –patrulleros, personal propio monitoreados con GPS y utilización de cámaras de seguridad en la prevención del delito- el ascenso al rango ministerial tiene más de acción punitiva que de premio.

Insaurralde es el gran ganador del cambio de gabinete que Scioli ya tenía previsto concretar después del resultado del las PASO el domingo 11708: el plan original que incluía una serie mayor de relevos pero cuyo eje pasó siempre por la designación de Ricardo Casal como fiscal del Estado bonaerense, debió archivarlo el gobernador frente al resultado de la sesión interrumpida y sin fecha de reinicio que la Cámara de Senadores no pudo concretar el jueves 28/08.

El cuarto intermedio -pedido al límite del reglamento por el Frente para la Victoria- dejó al desnudo el poco margen de maniobra y la escasa sutileza política de su presidente, el vicegobernador Juan Gabriel Mariotto, quien intentó imponer, por sorpresa y sobre tablas, la prolongación de las licencias de Sergio Berni como senador y vicepresidente 1ro. de la Cámara alta provincial, vencidas el martes 20/08.

Al recinto descendieron los 14 legisladores del Frente Renovador en compañía de los 3 de Unión Pro pero no lo hicieron los 20 del Frente para la Victoria. Para dar inicio a la sesión se precisan 24 presentes, y al menos 29 para conformar la mayoría especial de dos tercios necesaria para ratificarlo como autoridad del Cuerpo. Pero no para renovar el permiso como legislador del que goza el viceministro de Seguridad de la Nación.

El temor a que los seguidores de Massa habilitasen también sobre tablas el tratamiento de su proyecto de policía municipal en los distritos del Gran Buenos Aires, derivó en una suspensión de la sesión que marcó el fracaso de Mariotto para persuadir a los 6 senadores de la UCR y los 3 del FAP de su estrategia.

Esa situación fue lo que

> clausuró toda posibilidad de enviar a esa Cámara el pliego de Ricardo Casal como candidato a la Fiscalía,

> decidió a Scioli a mantenerlo en su gabinete como ministro de Justicia, y

> dio por caído el acuerdo con el vicegobernador Mariotto, quien, de haber tenido éxito, habría logrado incluir a un hombre de su confianza en el gabinete provincial.
urgente24.com

La guerra no tan secreta de los hackers sirios

Con una efectividad letal en el ciberespacio el «Syrian Electronic Army» SEA («Ejército electrónico sirio») ha venido preparándose para desatar una inesperada guerra cibernética a nivel mundial.
En momentos que el régimen de Bashar Al Assad se enfrenta a una guerra sin cuartel con los rebeldes, el SEA deja este escenario de bombardeos y metralla para incursionar en las redes sociales de los grandes medios occidentales, desde el ámbito comercial y político hasta el militar, con consecuencias impredecibles.

hacker

La ciberguerra se extiende ahora a los cinco continentes.

Las “barreras de seguridad” han sido franqueadas por otras organizaciones en los últimos años, especialmente por Anonymous que hackeó a las páginas web más importantes del planeta, incluyendo al Pentágono, la CIA y el Fondo Monetario Internacional.

¿Guerreros o mercenarios?

El SEA, al igual que organizaciones similares de hackers, incursionan en el ciber espacio con una frecuencia cada vez mayor pero, hasta ahora, manteniéndose en el anonimato y sin que se ubique su cuartel de operaciones.

siria
El primer logo del SEA parecía agrupar a solo un grupo de hackers sin connotaciones políticas.

El portavoz del Ejército Sirio Electrónico, identificado por su nick, Th3Pr0, declaró que su organización dispone de varios miles de miembros, en su mayor parte jóvenes, que viven en Siria y actúan de forma voluntaria.
-Nosotros hemos pirateado literalmente todo lo que cuenta en el planeta como órgano de información- aseguró.

siria2

“No hay más que unas pocas redes sociales que no hayan sido tocadas,” señaló otro responsable del SEA en un intercambio de emails con la agencia AFP.
“Nosotros no tenemos absolutamente ninguna financiación y muchos de entre nosotros soportamos las sanciones occidentales que penalizan al pueblo”, agregó.

siria3

Mientras tanto, el líder opositor, Tareq al Yazairi, afirma, por el contrario, que los hackers del «Syrian Electronic Army» son financiados por el gobierno sirio por lo que cobran un salario, mientras otros llegan a calificarlos de “mercenarios”
De acuerdo a su versión, radican en Siria y en Dubai, en centros tecnológicos misteriosos donde presuntamente reciben asesoramiento de expertos basados en Rusia.
El problema es que, al igual de o que sucede con algunos analistas de última hora, no aporta un solo dato que sustente esas afirmaciones.

siria4

Hasta las universidades han sido hackeadas por el SEA.

Digital Trends entra a tallar

De alta tecnología, la empresa Tendencias Digitales fue fundada en 2006 en Lake Oswego, estado de Oregon, oor Ian Bell y Dan Galia, y tres años después trasladó su sede en la Torre de EE.UU. Bancorp en el centro de Portland, Oregon .
La compañía abrió una segunda oficina en Nueva York, Nueva York en 2012. Su personal incluye a los escritores premiados ubicados en todo el mundo que se han ofrecido como fuentes de expertos en redes de comunicación locales y nacionales, como Fox News, CNN y MSNBC.

siria5

En un informe especializado, Digital Trends, analizó al Syrian Electronic Army, cuyas conclusiones reproducimos textualmente a continuación, para contar con mayores elementos de juicio en este apasionante tema:

¿Qué es el SEA?

Es un grupo de hackers que apoya las acciones del presidente sirio cuya misión es utilizar internet, redes sociales y ataques cibernéticos para luchar contra aquellos que creen que «propagan el odio» y quieren «desestabilizar la seguridad» en Siria.

siria6

En el caso del ataque a New York Times, según afirmaron en su cuenta en Twitter, la realizaron para «enviar un mensaje anti-guerra» y en el caso del hackeo al dominio de Twitter.com las razones fueron en «señal de respeto por todos los muertos sirios debido a las mentiras que se tuitean».

-¿Es un grupo apoyado por el gobierno de Siria?

– En teoría no, aunque son fieles a Bashar Al-Assad. Según recuerda Digital Trends, el grupo se dio a conocer en 2011 a través de su página web (que se encuentra caída) como un «colectivo independiente de hackers pro Siria», que no tenía conexione soficiales con el Gobierno.
Sin embargo, según publica el experto en Cultura Oriental Rüdiger Lohlker de la Universidad de Viena, el grupo luego cambió su descripción eliminando la referencia anterior en la que señalaban que no eran oficiales.

siria7

-¿Están relacionados con Anonymous?

Anonymous es un grupo de activistas que suelen abogar por la transparencia y desvelar los «trapos sucios» de Gobiernos y particulares. Estos dos grupos de hackers colisionan en sus ideas aunque algunas veces parecen encontrar un enemigo común. En 2011 Anonymous declaró la guerra cibernética contra el gobierno de Assad debido a la forma violenta en que trataba a sus ciudadanos.

En agosto de 2011 Anonymous atacó la página del Ministerio de Defensa sirio y SEA no se quedó de brazos cruzados. El Ejército Electrónico Sirio atacó AnonPlus, la red social de Anonymous. Sí, son rivales pero por ejemplo, este miércoles desde el Twitter de SEA no han dudado en retuitear un mensaje de un grupo de Anonymous en que señalaban que Siria no podía caer en manos de terroristas.

 

httpv://youtu.be/dKf85UPk39Y

 


-¿Por qué otros ataques se les conoce?

La lista de objetivos atacados es bastante larga. La mayoría de ellos son medios de comunicación occidentales que han estado de alguna forma en contra del gobierno Sirio.
Entre ellos está The Atlantic, The Financial Times, the Associated Press, National Public Radio, BBC News, The Daily Telegraph, Agence France-Presse (AFP), 60 Minutes, CBS News, Human Rights Watch, y Al Jazeera.

 

httpv://youtu.be/_fwspJ9oT2g

 

También han atacado varias cuentas en Twitter, como de ITV News London, E! Online, FIFA, BBC Weather, y The Onion. Han iniciado campañas de Spam en la página oficiales en Facebook de Barack Obama y el expresidente francés Nicolas Sarkozy. La Fanpage de Oprah Winfrey también sufrió de Spam. En todos estos casos se hacía múltiples comentarios a favor de Assad.

La nueva guerra del SEA

La última ofensiva fue llevada a cabo respetando una táctica vieja como el mundo o en todo caso como Internet: un email o un tweet que se parece al de un amigo o un colega. Su destinatario lo abre y los hackers son ya a dos pasos de hacerse con informaciones sensibles sobre el sitio, incluyendo las contraseñas.

 

httpv://youtu.be/t52-XyN4sWo

La principal víctima fue la cuenta de Twitter de la agencia estadounidense Associated Press, que emitió un falso tweet que afirmaba que el presidente Barack Obama había sido herido en dos explosiones en la Casa Blanca.
En reacción, el índice bursátil Dow Jones comenzó a sufrir una fuerte caída antes de que Wall Street comprendiera que el tweet era falso.

La cuenta de Twitter del servicio fotográfico de AFP y las redes sociales de la BBC, Al Yazira y el Financial Times fueron también atacadas así como el sitio estadounidense de información satírica The Onion.
El Ejército Sirio Electrónico también ha difundido vídeos auténticos que muestran a miembros de grupos armados ejecutando a soldados del régimen.

 

httpv://youtu.be/KPbby8wAEls

Declaratoria bélica

El «SEA» anunció que atacarán medios y sitios gubernamentales norteamericanos si es que Estados Unidos . «rompe las leyes internacionales al atacar el estado soberano de Siria» lo que, a consideración de muchos analistas, es solo el pretexto para entrar en acción, EL SEA se ha vuelto cada vez más conocido por sus hackeos de alto perfil. Durante los últimos meses han botado o modificado los sitios de BBC News, NPR, Al Jazeeta, entre otros.

siria9

Pero sin duda los ataques más recordados son la vulneración de la cuenta de Twitter de Associated Press (donde publicaron mensajes que hablaban de una bomba en la Casa Blanca que dejó gravemente herido a Barack Obama) y la suspensión del sitio de The New York Times esta semana.

siria10

«En el momento en que EE.UU. rompa las leyes internacionales atacando al estado soberano de Siria, cede los derechos a quejarse de ser nuestro objetivo o el de cualquier grupo alrededor del mundo, ya que pierde toda legitimidad», afirmó el grupo. Consultados sobre si atacarán medios o sitios gubernamentales, indicaron que «sí, atacaremos todo».

En la misma entrevista, SEA indicó que no han publicado todos sus ataques y que «nuestros ataques más efectivos han sido completamente encubiertos y sólo revelaremos nuestra participación cuando termine la guerra. Estamos apoyando a Siria en todas las maneras posibles y nuestras operaciones exitosas serán conocidas cuando todos celebremos nuestra dulce dulce victoria».

ernesto chavez
cronicaviva.com.pe

Nuevos documentos de Snowden detallan cómo espiaba la NSA

NSA
Hotmail, Google, Yahoo y Facebook colaboraron con EE.UU. y Reino Unido para descifrar los códigos de protección de la información confidencial en internet.

Por Joseph Menn SAN FRANCISCO, 6 sep (Reuters) – La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos desarrolló en secreto la capacidad de descifrar o sortear la codificación habitual de Internet utilizada para proteger desde correos electrónicos hasta transacciones financieras, según informaciones publicadas por los diarios The Guardian, The New York Times y la web ProPublica, que citan documentos provistos por Edward Snowden.

Edward Snowden

Según la información publicada ayer por estos medios, la NSA usó una serie de medios, incluyendo la inserción de «puertas traseras» en productos tecnológicos y servicios populares, hasta superordenadores, órdenes secretas de cortes y manipulación de procesos internacionales sobre codificación estándar.
Las informaciones indican que la NSA y homónimo británico, el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ por sus siglas en inglés), informaron de avances contra la tecnología Secure Sockets Layer, que protege a millones de sitios web que comienzan con «https», y redes virtuales privadas, comunes para trabajadores de oficina remotos y personas que buscan ocultar su ubicación.
Defensores de la privacidad han logrado convencer a Google, Facebook y otros proveedores de servicios populares a cambiarse a SSL para todos sus usuarios, pero las nuevas revelaciones sugieren que ese esfuerzo podría ser inútil contra la NSA.
New York Times y ProPublica citaron un archivo de inteligencia que revela que la NSA gasta más de 250 millones de dólares al año en su proyecto «Sigint Enabling Project», que «compromete activamente a las industrias de tecnología estadounidenses y extranjeras a influir de forma encubierta o abiertamente apalancar los diseños de sus productos comerciales» para hacerlos «explotables».
No queda claro en los artículos -muy extensos, complejos y documentados-, hasta qué punto es habitual que estos gigantes de internet permitan el acceso encubierto a sus productos ni cuán a menudo la NSA las obligó a hacerlo mediante órdenes judiciales secretas.
Tanto New York Times como ProPublica -que han trabajado en común en esta investigación- dicen que responsables de inteligencia les solicitaron no publicar sus hallazgos por una cuestión de seguridad nacional, argumentando que sus blancos extranjeros podrían cambiar a nuevas formas de codificación o comunicación si se revelan las tácticas de la NSA. La web ProPublica, la primera publicación digital ganadora de un premio Pulitzer, justifica en su editorial de hoy su decisión de sacar a la luz esta historia.
«Algunos hechos específicos» fueron eliminados, dijo el New York Times. Los artículos tampoco señalan qué sistemas habituales de codificación fueron efectivamente descifrados o violados.

lavanguardia.com

Jamaica tumbó a Argentina en el Premundial

JAMAICA ARGENTINA
El conjunto isleño derrotó a los sudamericanos 81-75

ÚN | AP.- Con una gran reacción del escolta Weyinmi Rose, que anotó 20 puntos en el último cuarto, Jamaica sorprendió el viernes a Argentina y se impuso 81-75 en la segunda ronda del premundial de básquetbol de las Américas.

Los argentinos complicaron su esperanza de clasificarse al mundial al desmejorar su marca en 2-3 y siete puntos. Esta fue su segunda derrota de la segunda fase, luego de caer en la víspera 94-80 ante Puerto Rico.

Jamaica, con marca de 1-4 y seis puntos, tiene remotas posibilidades de comprar el boleto para la cita mundial, pero se ha convertido en una pesadilla para los gigantes. En la primera ronda se encargó de sacar a Brasil de la competencia al imponerse 78-76 en un duelo de vida o muerte.

Los mejores cuatro de la segunda ronda se clasifican al Mundial de España de 2014, además de disputar las semifinales. Más tarde se enfrentaban Uruguay-México, Canadá-Venezuela y Puerto Rico-Dominicana.

En el primer parcial, el quinteto jamaiquino quedó al frente por 17-16, mientras en el segundo y tercero estuvo adelante Argentina por 31-28 y 55-50; pero se derrumbó en el último parcial.

El jamaiquino Rose en total anotó 24 unidades, seguido del base Akeen Scott con 12 y el pivote Jerome Jordan con 11. El más destacado de argentina fue el ala pivote Luis Scola con 22

«Es un momento duro, no conseguimos jugar de la formar que queremos y se nos está complicando el torneo», comentó Scola, de los Pacers de Indiana de la NBA.

«Los dejamos jugar, le sacamos 12 puntos de ventaja; pero no pudimos quebrar y bueno se perdió. Jamaica es un equipo con talento, que nos demuestra que hoy en día por allí cualquiera puede ganar», indicó.

Scola no pierde la esperanza de una recuperación. «Somos capaces de jugar mejor, lo que pasó no lo podemos cambiar y todavía podemos recuperarnos», enfatizó.

El torneo, que concluye el 11 de septiembre, se disputa en el Poliedro de Caracas.

ultimasnoticias.com.ve

Procesaron a Silvia D´Auro, la ex mujer de Jorge Rial por CHANTAJE

rial-y-dauro
El periodista Jorge Rial logró que la Justicia procese a su ex mujer, Silvia D´Auro por chantaje.

Además, según se supo, la Justicia dictó una resolución para elevar la causa a juicio oral y le embargó los bienes a la mujer.

Todo comenzó cuando la mujer dio una nota en la revista Noticias en la que aseguró que el periodista recibía dinero a cambio de hablar bien de funcionarios y dirigentes.

Además, trascendió que el conductor fue sobreseído en la causa que se le había abierto por “lesiones en riña”, cuando tuvo un enfrentamiento con un hombre que había hostigado a sus hijas y su mujer, Mariana Antoniale.

Terra

El dólar oficial subió medio centavo a $ 5,71

dolar

El dólar oficial se negoció con un ascenso de medio centavo en el cierre de la semana financiera, luego de la sorpresiva baja con la que cerró ayer. Para la compra se operó a $ 5,65 y para la venta a $ 5,71; por lo que en la semana acumuló un alza de tres centavos.

Ayer la divisa descendió medio centavo y marcó, así el primer descenso en 16 meses. De esta forma rompió con la tendencia claramente ascendente que mantuvo durante el último año y que se aceleró el los últimos dos meses.

Hasta ahora la suba de la divisa estadounidense es de 15,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. Las alzas durante el mes comenzaron a crecer con mayor fuerza pero las mismas eran seguidas de cerca por el Banco Central que en los últimos tres días realizó ventas por cerca de u$s 100 millones. En la rueda de ayer la autoridad monetaria finalizó con un saldo neto comprador por u$s 60 millones aunque como contraparte algunas entidades financieras públicas ayudaron a relajar el mercado con ventas por cerca de u$s 80 millones indicaron distintos cambistas consultados por ámbito.com.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa operado con leves variaciones después de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno de la semana pasada. Con reducidas operaciones el dólar cueva opera en torno a $ 9,20 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el blue opera a $ 8,94 para la venta y el «contado con liqui» a $ 8,88.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,70 para la compra y a $ 5,705 para la venta. En la última semana de agosto las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos y de la industria aceitera, repuntaron 24 por ciento al sumar 614,94 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de julio.

De esta manera, a lo largo de agosto las ventas por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 17.516,63 millones, algo más del 5 por ciento de las ventas del mismo período de 2012, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial operó estable a $ 7,48 para la compra y a $ 7,65 para la venta.
ambito.com

Granados, de intendente «tolerancia cero» a ministro de Seguridad

Alejandro Granados
El intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, asumirá la conducción del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires. Jefe comunal desde la creación del partido, hace 18 años, fue el promotor del programa “Tolerancia cero contra la delincuencia” en el año 2003 cuando lanzó patrullas municipales con policías retirados.

En el año 1999, cuando dos delincuentes ingresaron para robarle en su casa, el flamante ministro bonaerense respondió con disparos: «Ojalá les hubiera pagado. Lamentablemente tuve mala puntería», se lamentó en ese momento (ver video).

Granados es el tercer intendente que asume el Ministerio de Seguridad bonaerense después de las experiencias de Juan José Alvárez, ex intendente de Hurlingham, durante la gobernación de Carlos Ruckauf, y Alberto Descalzo, intendente de Ituzaingó, durante la transición de Ruckauf con Felipe Solá en el año 2001.

La decisión de desdoblar el Ministerio en Justicia y Seguridad fue tomada por el gobernador Daniel Scioli hace 15 años días, según publicó Ámbito Financiero. «Scioli quiere un Berni, un tipo que se ponga al frente de los operativos, que esté en la calle», aseguró anoche un sciolista que intervino en la decisión en declaraciones al matutino económico.

Una de las últimas noticias sobre Granados, tras las elecciones primarias de agosto, tuvo que ver con su hermana, Leonor Granados, que abandonó las filas del kirchnerismo para sumarse al Frente Renovador que conduce Sergio Massa. Dulce Granados, diputado del Frente para la Victoria y esposa del intendente de Ezeiza, propuso entonces multar a los “tránsfugas” que cambien de partido.
perfil.com

Pidió un remis y el chofer era el colectivero que mató a su hijo

Eduardo Miranda
«Sigue manejando mal y muy rápido», aseguró Graciela Bodroy.
Su hijo de 27 años fue atropellado en 2008, el conductor fue condenado a tres años de prisión en suspenso y ocho de inhabilitación para manejar.

Graciela Bodroy, cuyo hijo de 27 años murió atropellado por un colectivero en 2008, denunció ante la Justicia que pidió un remís para realizar un viaje y el conductor era el hombre que había atropellado al joven, pese a haber sido condenado en mayo último a tres años de prisión en suspenso y ocho de inhabilitación para manejar.

«Sigue manejando mal y muy rápido», se quejó Bodroy, madre del fallecido Eduardo Miranda, al referirse al chofer José Luis Cabrera, a quien dijo que logró filmar en el partido bonaerense de Moreno al mando del coche de alquiler, con el cual el chofer «intentó atropellar» a su yerno cuando notó que lo registraban con una cámara, según aseguró.

Bodroy denunció que el conductor continúa «tomando muchos enviones para zafar de los lomos de burro» y recordó que el chofer esquivó uno de esos obstáculos a gran velocidad cuando atropelló a Miranda en 2008 en momentos en que el joven circulaba en bicicleta por Moreno.

«Me sentí re mal, pero no quería que se avivara de que yo era la madre de Eduardo. Pensé: ‘Me está llevando la persona que mató a mi hijo’. Me descompuse por el camino y, después, tuve que tomar un calmante; me tuvieron que atender con la presión al límite», contó.

La mujer, quien dijo haber visto al chofer el miércoles último, relató que, poco después de haber sido asistida en una sala de primeros auxilios, su hija y el marido de la joven le propusieron volver a encontrar a Cabrera y filmarlo como conductor del remís.

«Mi hija lo vuelve a ver y lo sigue; lo filma y le dice todo lo que tiene que decir. Cabrera a mi yerno lo golpeó con el auto; lo intentó atropellar cuando escapaba», relató.

Bodroy añadió: «Fui a la fiscalía de Moreno, a la Nº 9, y me atendieron en la oficina de denuncias, donde me dijeron que, desde hoy, ya interviene el Departamento Judicial de Mercedes».

Poco después de haber recibido una sentencia de tres años de prisión en suspenso y ocho de inhabilitación para conducir por parte del Tribunal Oral Criminal 9 del Departamento Judicial de Mercedes, Cabrera apeló y la condena no quedó firme.

«Fue un camino larguísimo conseguir que esta persona, responsable sin dudas de la muerte de mi hijo Eduardo Miranda, llegara a estar sentado en una sala de juicio y, más aún, que lo condenaran por homicidio culposo», recordó Bodroy en declaraciones publicadas hoy en Diario Popular.

La mujer completó: «Cuando creímos que tendríamos un poco de justicia, descubro de esta forma que sigue manejando; ahora un remís, y a nadie le importa», protestó.
26noticias.com

Perpetua a un hombre que mató a su ex a mazazos

violencia

La Cámara del Crimen de Villa María impuso la condena a perpetua a Cristian Moschitari (38), acusado de haber asesinado a su ex pareja a Claudia Rodríguez en un hecho que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2011 en esa localidad cordobesa.
Un hombre fue condenado a reclusión perpetua en la localidad cordobesa de Villa María por el homicidio de su ex pareja, ocurrido en septiembre de 2011 en la vía pública y a mazazos.

La Cámara del Crimen de Villa María impuso la condena a perpetua a Cristian Moschitari, de 38 años, acusado de haber asesinado a su ex pareja a Claudia Rodríguez en un hecho que tuvo lugar el 29 de septiembre de 2011 en esa localidad cordobesa.

Según trascendió en el juicio, el hecho tuvo lugar cuando el hombre tomó a la mujer en la vía pública, frente a la escuela de los dos hijos de ella y a metros de su oficina en la Municipalidad local, y la mató a mazazos.

En el juicio, el fiscal de Cámara, Francisco Márquez, determinó que el acusado comprendía la criminalidad del hecho: «sele hicieron dos pericias psiquiátricas y mostró plena comprensión de los hechos. Uno en estado pasional diferente de uno de shock
repentino, a lo que alude la emoción violenta. Se le dio oportunidad de una nueva pericia, porque había habido una psicológica, con vicios muy graves, que se anuló. Se le ofreció peritos de control y el imputado manifestó que no iba a colaborar», justificó el funcionario, según publicó Cadena 3.

Por su parte, el padre de la víctima, Emilio Rodríguez, dijo que «se hizo justicia» al mostrar conformidad con la sentencia, aunque aclaró que «el dolor uno lo tiene, no se recupera más».

El fiscal Márquez consideró que estuvo probado el hecho por el cual Moschitari le pegó «un montón de mazazos ante un montón de gente, desde el momento que se estuvo parando a que se subió a un patrullero, los docentes y chicos de la escuela lo filmaban».

Según la fiscalía, tuvo en cuenta que ni bien cometido el hecho, el acusado le dijo a un testigo: «la que se tenía que morir era ella y bien muerta está».

En ese sentido, el fiscal también recordó que el acusado le dijo a un policía jubilado sin armas, que lo atrapó tras el crimen, «ya está. Ésta no gorrea más a nadie».

El fiscal –según Cadena 3- se mostró conforme con la pena aunque acotó: «Claudia está condenada perpetuamente y no volverá».
26noticias.com

Barovero: «Hay que mantener el nivel»

Marcelo Barovero
El arquero de River Plate Marcelo Barovero se alejó del lugar de figura en el que fue instalado luego de su buena actuación ante San Lorenzo el jueves por la Copa Sudamericana y destacó que debe «mantener el nivel» que exigen equipos como el suyo.

«Cada semestre es un nuevo desafío. Este recién arranca y hay que estar a la altura. Hay que mantener el nivel y sobre todo en estos equipos», consideró en una rueda de prensa realizada en el estadio Monumental el arquero que fue determinante para la clasificación del equipo de Núñez a los octavos de final de la Sudamericana.

Sobre esa llave, Barovero indicó: «Era una serie determinante por la forma de disputa de la Copa, así que estoy contento por los 180 minutos».

«Ahora pensamos en el domingo (frente a Tigre, por la sexta fecha del torneo Inicial), sabiendo que recién arranca todo y tenemos que remontar en el torneo», dijo en referencia a los tres partidos sin victorias que acumula su equipo en el campeonato doméstico.

Nuevamente consultado sobre la definición de la llave de segunda fase de la Sudamericana ante San Lorenzo, adobada por un error arbitral que posibilitó el triunfo azulgrana el pasado domingo por el torneo doméstico, Barovero aceptó que quizás su equipo ingresó con una «sed de revancha» que lo perjudicó en la primera mitad.

«El partido del domingo nos hizo entrar con sed de revancha y quizás por eso le dimos al rival espacios que no debimos otorgarle», opinó el arquero.

En ese sentido, agregó: «Es normal, se dieron los partidos muy seguidos, sobre todo lo del domingo con todo lo que pasó».

«Somos equipos muy parejos y la serie se definió por detalles futbolísticos. Estoy contento por pasar la serie, hicimos un buen ida y vuelta, y nos deja un aprendizaje de cara a lo que viene», completó.

Por último, el ex arquero de Atlético de Rafaela, Huracán y Vélez Sarsfield, quien dijo estar «ilusionado» con su equipo, se mostró en contra de las críticas esbozadas desde el lado de San Lorenzo por la estrategia que planificó el entrenador de River, Ramón Díaz.

«Una cosa es que el rival quiera demostrar las cosas que hizo bien, pero meterse con el contrario no corresponde. Estamos tranquilos por lo que hicimos. Nosotros lo tomamos como una revancha, pero revancha era para ellos», concluyó.
espn.go.com

Informe BBC: ¿quién maneja el poder en Siria?

siria

El presidente Bashar asumió el lugar de su hermano, quien murió en un accidente en 1994. Tiene un poderoso grupo de asesores.

Con una guerra civil que ha durado más de dos años, extensas críticas de gran parte de la comunidad internacional y el apoyo interno de una minoría en su país, muchos se preguntan ¿cómo ha logrado Bashar al Asad mantenerse en el poder?

La respuesta, dicen los expertos, está en un aparato de seguridad perfectamente estructurado dirigido por asociados muy cercanos a Al Asad, entre los cuales el más influyente es su hermano menor, Maher.

Aunque casi nunca se le ve en público, muchos describen a Maher al Asad como el encargado de hacer cumplir las normas y salvaguardar los intereses de una dinastía autoritaria fundada hace más de 40 años.

«Maher está a cargo de una división élite del ejército sirio formada por lo mejor de lo mejor», explica a BBC Mundo el periodista sirio Feras Killani, del servicio árabe de la BBC.

El hermano de Bashar al Asad es comandante de la Guardia Republicana, responsable de la defensa de la capital, Damasco, y líder de la Cuarta División del Primer Cuerpo del Ejército.

«Es la unidad más importante del ejército, la más rica, la mejor armada, la mejor entrenada y, lo más importante, totalmente leal al régimen de Al Asad», agrega.

Lazos poderosos

El destino de los hermanos Al Asad iba a ser muy distinto.

Bashar era el segundo y por ello pudo perseguir sus propios intereses: estudió oftalmología en Damasco y posteriormente se especializó en Londres.

Pero en 1994, Bassel, el hermano mayor y aparente sucesor de Hafez, murió en un accidente automovilístico y Bashar tuvo que regresar a Siria para ocupar el papel de su hermano fallecido.

Cuando asumió el poder en 2000, prometió una nueva era para «una Siria más democrática y más moderna», pero las promesas no duraron.

La organización Human Rights Watch calificó los primeros 10 años de Bashar en el poder como «la década perdida», con los medios de comunicación todavía controlados por el Estado, un internet controlado y censurado y las prisiones llenas de disidentes.

Ahora, tras dos años de una guerra civil que ha causado más de 100.000 muertos, Occidente responsabiliza a Bashar al Asad de estar llevando a cabo una represión brutal contra su propio pueblo.

Se dice, sin embargo, que no es Bashar el que ha impuesto esta mano dura, sino su hermano menor Maher.

«Ha habido rumores en Occidente de que Maher pudo haber estado detrás del ataque con armas químicas el 21 de agosto», dice Feras Killani, el periodista de la BBC. «Pero yo dudo que una sola persona dentro del régimen haya tomado la decisión».

«Porque todas las decisiones que se toman en el gobierno están a cargo de un comité de varios individuos muy poderosos, los asesores de Al Asad, que son los mismos asesores que apoyaron a su padre Hafez y que incluyen al jefe del Departamento de Seguridad y varios jefes de inteligencia y de asuntos políticos».

Tal como explica el periodista sirio, este círculo poderoso está formado por parientes de los Al Asad.

Entre ellos está el tío, Mohammed Makhlouf, uno de los hombres más poderosos de Siria, fundador de un enorme imperio en los sectores de telecomunicaciones, bancos, energía, petróleo y gas, y su hijo Rami, que se dice es el hombre más rico de Siria.

Según el diario Financial Times Rami controla hasta 60% de la economía del país con una red empresarial que incluye las teleconomunicaciones. Y actualmente es el asesor de negocios de Bashar al Asad.

Pero los asesores más allegados son sus dos primos: Hafez Makhlouf, subdirector del Directorio General de Seguridad, Dhu al Himma Shalish, jefe de Seguridad Presidencial; y su hermano menor, Maher.

Asunto de familia

Rifaat al Asad, el hermano menor de Hafez -y tío de Bashar y Maher- huyó de Siria en 1984 después de participar en un fallido golpe de Estado. En una entrevista con CNN afirmó que este círculo interno, y no el presidente, es el que toma las decisiones.

«Bashar nunca ha sido un líder y nunca ha tenido la capacidad de serlo. Se le percibe como un líder pero siempre está siguiendo las decisiones que toma el régimen por él», declaró Rifaat.

«Y el régimen», agrega, «es un asunto de familia».

Los Asad y sus parientes pertenecen a la minoría alauita, una secta que forma el 12% de la población, unos 3 millones de los 22 millones de habitantes del país. Así han logrado gobernar a un país de mayoría sunita durante más de 40 años.

Según Rifaat al Asad, lo que ha cimentado a este régimen es el temor de verse abatido. «No hay duda de que los alauitas son una minoría que tiene miedo de lo que puede pasar, y lo que los impulsa es este factor de miedo y de perder lo que han ganado», dice.

Como explica el periodista de la BBC Fares Killani, «entre los allegados a Bashar al Asad, a menudo se califica a Maher como el más violento».

«Se calcula que la Cuarta División está formada por unos 10.000 efectivos, casi todos -95%- son alauitas y son extremadamente leales a Maher y a los Al Asad».

Según la agencia Reuters, desde que comenzó el conflicto sirio en 2011, las tropas de Maher han jugado un papel clave en la supresión de protestas utilizando tanques y artillería en varias regiones del país, incluidas las ciudades de Daraa, Banias y la provincia de Homs.

En los últimos meses ha habido informes de que Maher fue víctima de un atentado en 2012 y podría estar muerto, pero según Fares Killani, «fuentes en el norte del país y en Damasco indican que lo han visto vivo».

«Pero aún sin Maher, no va a ser tan fácil, como algunos han sugerido en Occidente, deshacerse del régimen de los Asad».

«En primer lugar, el consejo de familia no va a permitir que Bashar deje el poder. Y aún si éste fuera derrocado, quedará en su lugar un grupo de personas con enormes intereses que se seguirán aferrando a que las cosas sigan como están», afirma el periodista de la BBC.

Fuente: BBC.

Cristina no quiso «asaltar» a Obama

cristina y obama

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que habría sido «impropio» consultarle a Barack Obama por la situación de los Fondos Buitre en los pasillos de la cumbre del G 20 en San Petesburgo.

G20

La presidenta Cristina Kirchner aseguró que evitó hablar con el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, sobre los fondos buitres y la demanda a la Argentina, al encontrarlo en un pasillo del G-20, y aclaró que ese planteo hubiese sido «asaltar» al jefe de Estado norteamericano.

«No, no correspondía, era impropio asaltar en el pasillo a un presidente, para decirle tal o cual cosa», dijo Cristina al ser consultada por la prensa si en ese contexto pudo consultarlo sobre la demanda de los fondos buitres, según informó Noticias Argentinas.

«Es un país soberano; yo sí reclamo soberanía para nosotros», enfatizó la mandataria durante una conferencia de prensa que ofreció en San Petesburgo, antes de emprender su regreso a la Argentina, a bordo del avión presidencial Tango 01, según Noticias Argentinas.

Ayer, la Presidenta -con cierto humor- le pidió a los periodistas que «si lo ven a Obama por un pasillo, pregúntenle» por qué Estados Unidos rechazó que figure en el documento final de la Cumbre una referencia explícita al accionar de los denominados Fondos Buitre, que litigan contra la Argentina.

En ese contexto, en la presidenta relató a la prensa que «ayer a la noche, estaba en la puerta (del lugar donde se realizó una cena de agasajo a los visitantes), justo cuando él entraba. Yo fui la primera presidenta que llegué, y él fue el segundo, así que intercambiamos opiniones».

Ante la consulta si aprovechó el momento para plantear la cuestión argentina, la Jefa de Estado dijo: «No, no correspondía, era impropio asaltar en el pasillo a un presidente, para decirle tal o cual cosa» y agregó «es un país soberano; yo sí reclamo soberanía para nosotros».

Por otra parte, la mandataria recordó que Obama «tuvo su posición, es conocida por todos, no soy su vocera ni lo quiero ser», y de inmediato evitó seguir hablando del tema al remarcar. «Estamos ante micrófonos y cámaras, en directo», publicó Noticias Argentinas.

Olivicultura, advierten que es la peor situación en 30 años

ovicultura
Aceitunas en conserva y aceite de oliva han sido dos de los productos que más han caído en su exportación y en su producción en Mendoza. El presidente de la Cámara Olivícola de Mendoza se mostró preocupado.

La restricción de las importaciones y un dólar poco competitivo son las principales causas de este notorio retroceso, que, solo en aceite, data de una baja del 7%.

A este respecto, Juan Carlos García Zuloaga, presidente de la Cámara Olivícola de Mendoza, estivo en comunicación con MDZ Radio para brindar más detalles en este marco.

“La gran preocupación no es reciente, no es un problema coyuntural. Es algo de los últimos años. La caída de la olivicultura se ha dado en los últimos 4 años”, dijo Zuloaga en comunicación con Te digo lo que pienso.

“Advertimos esta situación y hoy lo estamos viviendo. Se ve cómo los olivares centenarios se van arrancando con moto sierras, y esa caída es tremenda. Nadie da nada por el cultivo. Pero luego una empresa grande como Bulgheroni de Uruguay apuesta al olivo y lo está haciendo ahora, entonces hay algo que no está bien”, indicó el presidente de la Cámara Olivícola de Mendoza.

“La olivicultura está en la peor situación en los últimos 30 años”.

A pesar de esta situación, Zuloaga expresó que si bien “el año pasado el gobierno salió con un fideicomiso para el aceite de olivo y este año para la aceituna en conserva, esto ha sido favorable, pero solo estira un poco más la agonía”.

“La aceituna ha estado en 50 centavos de dólar, pero una cosa es pensar en un dólar de 5 pesos y otra en un dólar de 10 pesos. Compramos a dólar negro y vendemos a precio oficial”, dijo el productor, en cuanto a la divisa.

“Mendoza fue históricamente el gran productor olivícola en la Argentina, y ahora está cuarto, después de La Rioja, Catamarca y San Juan. El olivo requiere ciertas condiciones climáticas que solo Mendoza tiene”, aseguró Zuloaga, y añadió: “Aún no han cerrado empresas, pero el problema lo estamos viendo en el marco de la producción”.

Las dificultades no solo se observan en la olivicultura; la citricultura, frutas de pepitas, carozo y finas, arándanos y berries, vitivinicultura, horticultura, yerbatera, azucarera, apícola, algodonera, tabacalera, nogalera, aromáticas, legumbres y todas sus formas aromáticas también han registrado apuros en su producción y exportación.

Se trata de producciones que se hallan distribuidas en todo el país y que resultan ser un componente dinamizador de las economías regionales, por la cantidad de trabajo que generan y por las divisas que consiguen a través de las exportaciones.
mdzol.com

El pacto secreto de los Rodríguez Saá con el Gobierno

Alberto Rodriguez Saa
Alberto Rodríguez Saá.

El senador se mantiene como firme opositor pero sus diputados votaron ayer con el Gobierno y evitaron cualquier contratiempo. Fue el mismo día en que Alberto bajó su candidatura a senador porteño. Cristina había intentado una alianza en Córdoba, donde los puntanos terminaron entregándole la lista a Cavallo.

Mientras Adolfo Rodríguez Saá argumentaba en el Senado en contra de la apertura del canje de la deuda, los diputados identificados con los puntanos contribuían a aprobar el proyecto del Gobierno para aumentar impuestos para subir el mínimo no imponible, una ayuda que le dio al bloque kirchnerista la tranquilidad que faltaba.

La votación de la Cámara baja fue elocuente. Para llegar a 139, el kirchnerismo contó con Claudio Lozano y dos de sus laderos, pero también con la puntana Nora Videla, el sanjuanino Mauricio Ibarra y Ramona Puchetta, del Movimiento Independiente de Jubilados de Raúl Castells.

Estos dos últimos llegaron a sus bancas con Compromiso Federal, el frente armado y financiado por los Rodríguez Saá, que justo ayer tuvo una noticia rutilante: Alberto, el otro ex gobernador, bajó su candidatura en Capital Federal y dejó así una porción de voto opositor que puede virar para el Gobierno.

Ibarra fue candidato en San Juan con una de las listas de Compromiso Federal, que en total sumó más votos que la de Giojoa. Muchas veces ayudó al Gobierno dando quórum pero se diferenció en la reforma judicial, que el kirchnerismo consiguió con lo justo.

La colaboración a los K en Diputados fue más lejos: Ivana Bianchi y Lino Aguilar, otros dos puntanos, se abstuvieron, una forma de achicar el número de votantes y también el necesario para conseguir la mayoría simple.

Los otros diputados de San Luis son Alberto Pérez y Sergio Pansa, quienes estuvieron ausentes, o sea, también rechazaron el dictamen opositor.

“Está claro que tenía un acuerdo con el Gobierno. Habría que preguntarle a él y a Lozano porque el Gobierno llegó a 139 votos”, decían esta tarde en la oposición, donde armaron un dictamen aparte pero sólo consiguieron 39 votos.

Gestos pueden significar mucho para el Gobierno por el simple hecho de que el año próximo los puntanos tendrán no menos de cinco votos propios, un números que puede cambiar cualquier votación.

Los acuerdos subterráneos entre los Rodríguez Saá y el Gobierno son comentario permanente en el Congreso, aunque suelen ser opacados por la vehemencia opositora del Adolfo en el Senado.

Pero al margen de esa impronta, las señales de convivencia se suceden. El año pasado, por ejemplo, en el Senado era fuerte el rumor sobre un apoyo de Adolfo y Liliana Negre de Alonso al pliego de Daniel Reposo como procurador. La pobre exposición del entonces titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) echó por tierra cualquier especulación.

Pactos electorales

El retiro de Alberto Rodríguez Saá de la elección porteña no fue la primera señal electoral que le dio al Gobierno.

Los puntanos tienen inscripto como partido Es Posible y consiguen con varios más armar el frente Compromiso Federal. Están habilitados a presentar listas en 18 distritos.

Cuando en mayo se sancionó la reforma judicial sorprendieron al ser los primeros en presentar lista, mientras el resto de la oposición buscaba un freno judicial que finalmente llegó.El principal operador que tienen es el santafesino José María “Taty” Vernet, ex gobernador de Santa Fe.

Pero hay más: la noche del cierre de listas Cristina Kirchner negoció personalmente la incorporación de Rosario Rodríguez Saá a la lista del Frente para la Victoria que lideró la académica Carolina Scotto. Vía telefónica, la aprobó con los operadores kirchneristas que, vía Carlos Zannini, la negociaron desde Córdoba.

Por la cercanía con San Luis, en el sur cordobés el apellido de los puntanos más famosos arrastra votos. Lo supo Alberto en 2011 cuando obtuvo 12 puntos en la presidencial.

La hermana de los ex gobernadores no pudo cerrar porque no tenía actualizado su domicilio y optaron por una salida insólita: le dieron la lista de Es Posible, su partido, a Domingo Cavallo, cuya imagen negativa impedía cualquier expectativa. Claro, Scotto tuvo un rival menos para superar el piso que hasta ahora le permite ser diputada.

En la provincia de Buenos Aires la interna que habían armado también podía robarle puntitos a Massa. Eduardo Duhalde, viejo enemigo de los puntanos, reaccionó rápido y logró que Eduardo Amadeo renunciara.

Ahora Adolfo y Alberto les pidieron a sus pocos seguidores que apoyen a Gerardo “Momo” Venegas. Jugadas raras, como cada una de las que hacen.
lapoliticaonline.com

Lomas de Zamora: violan y estrangulan a una estudiante

protestaLa atacaron cuando dormía y la golpearon. Familiares y vecinos marchan hoy a Tribunales.

Micaela Medrano (20) se fue a dormir el jueves pasado cerca de la medianoche, como siempre. Al día siguiente continuaría la rutina semanal: acompañaría a su hermana a la parada del colectivo y luego viajaría desde su casa en Lomas de Zamora hasta Lanús, donde estudiaba Enfermería.

Sin embargo, la mañana del viernes su madre la fue a despertar y se encontró con una escena macabra y desconcertante: su hija estaba muerta.

Todavía en la familia no pueden entender qué pasó. No dudan que alguien entró a la habitación de la casa que Micaela usaba –generalmente para estudiar y a veces para dormir–, apartada del sector principal de la casa donde viven los Medrano. En ese cuarto alguien golpeó, estranguló y, según la familia, abusó sexualmente de la chica, aunque sobre esto último se comprobará tras la autopsia.

Lo que no sabe y desespera a los padres y hermanos de la víctima es la identidad del asesino.

Sospechan de muchos pero no tienen certeza alguna.

Y exigen que la investigación avance rápido. Por eso, hoy desde las 9 marcharán junto a los vecinos del barrio desde la esquina de Espronceda y Marsella, a metros de la casa de los Medrano, hasta los Tribunales de Lomas de Zamora.

“Necesitamos que se muevan, que atrapen al asesino ya.

El barrio está consternado y nosotros sospechamos de todos”, le dijo a Clarín Limberth Medrano, hermano mayor de la víctima.

Según contó este hombre, ni sus padres ni su otra hermana escucharon ruidos. “Ni siquiera los perros ladraron”, aseguró y luego detalló que el agresor “la estranguló con la funda de la almohada y la violó”. Los investigadores sospechan que pudo haberse tratado de alguien conocido de la familia.

Por esa razón una de las primeras medidas de la Policía fue detener al novio de Micaela, aunque lo liberaron horas después.

La abogada Lía Barros, representante de la familia de Micaela, dijo que “se busca a un perverso sexual de la zona, y la sospecha surge a partir de las pericias realizadas en la habitación y lo que se presume fue la mecánica del atroz ataque”. Además, aclaró que no se descarta que haya más de un responsable del crimen. “Lo primero que hicieron fue pegarle con brutalidad en la cabeza y el rostro.

Quedaron marcas evidentes de esto. Fue para lograr que Micaela no pida ayuda, no grite”, consideró la abogada.

Los investigadores sospechas que la víctima fue sorprendida cuando dormía. “Son muchas las hipótesis”, dijo Limberth Medrano. Y agregó: “Pudo haber sido alguien del entorno de mi hermana, algún conocido que haya ingresado por los fondos de mi casa”. También sospecha de “unos obreros que estuvieron trabajando mucho al lado de mi casa y conocían el terreno”.

Fuente: Clarín

A un mes de la tragedia de Rosario, el juez aún espera las pericias técnicas finales

rosarioTanto el gasista Carlos García como su ayudante Pablo Miño son los dos únicos imputados por la explosión y derrumbe que causó 21 muertos. Están acusados del delito de estrago culposo agravado y se encuentran en libertad

A un mes de la explosión y posterior derrumbe de un edificio en Rosario que causó 21 muertos, el juez de la causa espera el resultado final de las pericias técnicas para indagar a los dos imputados por la tragedia, el gasista y su ayudante.

Tanto el gasista Carlos García como su ayudante Pablo Miño son los dos únicos imputados por la tragedia y están acusados del delito de estrago culposo agravado, ya que trabajaban en una fuga de gas la mañana del 6 de agosto pasado en el edificio colapsado de la calle Salta 2141.

Ambos están en libertad por decisión del juez de instrucción 9, Javier Beltramone, quien tomó el caso una semana después de la tragedia, una vez que el anterior magistrado, el juez correccional Juan Carlos Curto, dejara el expediente por cuestiones de competencia.

Según explicaron a la agencia Télam fuentes del juzgado, Beltramone aguarda el resultado de las pericias técnicas encargadas a la empresa GIE, de la localidad bonaerense de Mar del Plata, para luego avanzar en posibles indagatorias.

El juez rechazó ayer la impugnación que había presentado el abogado del gasista, Hugo Buffarini, contra la empresa GIE como perito oficial de la causa, atento a que la firma marplatense presta servicios para Techint, una de las accionistas de Litoral Gas.

Además, ordenó que la primera parte de las pericias se realicen en la escuela de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y con la participación de los peritos de parte, con el fin de que «puedan controlar la prueba», dijeron voceros del caso.

En la causa también prestaron declaración testimonial tres directivos y varios técnicos de la concesionaria Litoral Gas, que otorga el servicio en el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires, tras la privatización de Gas del Estado en 1992.

En tanto, los vecinos que fueron víctimas y testigos de la tragedia comenzaron a declarar en el juzgado de instrucción 9 de Rosario. «Hasta esta mañana (por ayer) habían declarado 70 vecinos y para hoy estaban citados otros 45», dijo un vocero del tribunal.

Fuente: Infobae

Con la mirada en lo más alto, Newell’s defiende esta noche la punta ante Vélez

newNewell’s inaugura la fecha 6ª con la misión de defender el liderazgo del torneo Inicial. Lo hará desde las 20.10 en Liniers con Vélez, que busca meterse en la zona de protagonistas.

Newell’s inaugura la fecha con la misión de defender el liderazgo del torneo Inicial. Lo hará en Liniers enfrentando a Vélez, un equipo que viene de caer ante Boca y que busca meterse en la zona de protagonismo. Alfredo Jesús Berti llegará al Amalfitani con todo listo, con dos cambios obligados por las bajas de Maxi Rodríguez y Marcos Cáceres, ambos citados a las selecciones de Argentina y Paraguay, respectivamente. Pero con la idea fija de volver a sumar de a tres para continuar mandando y siendo el mejor en el certamen.

Vélez será un parámetro importante para Newell’s. Porque es un rival que propone, que apuesta al fútbol y a pensar en el arco de enfrente. La misma característica que pregona el rojinegro. Y eso es lo que hace pensar en un juego intenso, de ataque y lucha en las áreas. Al menos, en los papeles.

«Vamos a jugar ante un contrincante que necesita ganar, por lo que espero un choque abierto y entretenido. Si lo sabemos manejar podremos tener posibilidades de traernos un triunfo», pronosticó el Loco el miércoles durante la conferencia de prensa al hablar sobre el juego de esta noche en Liniers.

Si bien quedó una cierta amargura por los dos puntos que se le evaporaron en el último minuto frente a Estudiantes (el 1-1), al final de la fecha no fue tan mal resultado porque permanece en lo más alto del campeonato. Siendo uno de los equipos que mantiene el invicto, junto a Arsenal y el Pincha, precisamente el rival al que enfrentó el sábado pasado.

Hoy la Lepra no contará con una pieza clave. Importante. De relevancia. Porque la Fiera se convirtió en uno de los jugadores destacados del equipo y uno que viene sobresaliendo en cada presentación rojinegra. Por algo Alejandro Sabella, entrenador de la selección nacional, lo tiene entre sus preferidos y de no mediar imprevistos estará en el Mundial de Brasil 2014. Lo reemplazará Martín Tonso, quien deberá tratar de disimular la ausencia de Maxi lo mejor posible.

La buena para Alfredo Berti es tener a Milton Casco, quien se recuperó de una contractura y será de la partida frente a Vélez. Su ausencia le hubiese generado un gran inconveniente, sobre todo porque no tiene demasiadas variantes para cubrir ese lugar. Es que Cristian Díaz es uno que puede hacerlo, pero en este caso debe ocupar el sector del paraguayo Cáceres.

La formación que utilizará el DT es muy parecida a aquella que presentó en su debut como entrenador de la primera rojinegra y en el inicio del campeonato para la Lepra, frente a Boca en La Bombonera, y que terminó con una gran victoria por 3 a 2. Con un solo nombre diferente: Gabriel Heinze en lugar de Ortiz.

Newell’s-Vélez abren la fecha. La Lepra con la misión de seguir en lo más alto del torneo y el local con la idea de pegar un salto a los primeros planos.

Fuente: LA Capital

Piden excarcelación al policía que mató a Soledad

crimenTras la cinematográfica reconstrucción frente al restorán de 9 y 54, la defensa asegura que el efectivo disparó para poner en resguardo su vida y la de otras personas. “Hizo un tiro disuasivo”, deslizó. El reclamo de la familia de la víctima

Mientras la familia de la joven Soledad Bower (18) busca esclarecer cómo pudo ser impactada por una mortal bala policial cuando esperaba para ingresar a un recital, la defensa del efectivo que la disparó, confirmó ayer que pedirá su excarcelación.

Ese pedido, además, es la consecuencia de la cinematográfica reconstrucción realizada entre la noche del miércoles y que se extendió hasta las primeras horas de ayer. Para el abogado del policía Mauricio Aguilera, quien fue detenido luego de que un balazo disparado por su arma mató a Soledad, la justicia debe dejar en libertad a su asistido.

Es decir, el defensor esgrime que el disparo se produjo durante una persecución, mientras los delincuentes le tiraban a él y a la gente que estaba por detrás, luego de asaltar el céntrico restorán de 9 y 54. “Realizó un tiro disuasivo”, deslizó.

Pero los letrados que asisten a la familia de la víctima aseguran que los asaltantes ya habían emprendido la fuga y no producían disparos.

El abogado Beley dijo que «Aguilera comenzó a actuar dentro del local cuando dos personas muy alteradas empezaron a blandir armas y a apuntar a la gente en la cabeza». Y «a la voz de alto del policía, salieron corriendo y, en esa carrera, mi cliente cruzó la calle», detalló.

Sostuvo que «en esa misma secuencia, los ladrones se dieron vuelta, le apuntaron y dijeron `tirále, tirále` varias veces», y precisó que «él escuchó dos veces el `click` del arma de la persona que le quiso tirar».

También explicó que «ello posibilitó que él -que estaba en cumplimiento de un deber y estando en riesgo tanto su vida como la de la gente que estaba detrás suyo- efectúe un disparo intimidatorio».

«Pretendió tirar de la cintura para abajo, hacer un tiro disuasivo para que no le disparen a las personas», continuó Beley, puntualizando que «ni siquiera hubo dolo eventual: el policía quiso defender a la gente del restorán. Si no lo hubiese hecho, hubiese perdido su trabajo. Además, corrían riesgo su vida y la de los comensales».

También contó que el policía, que se encuentra detenido en la Alcaidía Roberto Petinatto de Olmos, «está muy mal, con tratamiento psicológico y muy shockeado».

El hecho ocurrió el jueves de la semana última, cuando dos delincuentes armados ingresaron al restaurante, donde cenaban unas 60 personas.

Javier Bowers, padre de la víctima, explicó que su hija «estaba en una cola para entrar a un club (para asistir a un recital) y le pegó (un disparo) a ella. Estaba con su hermana más grande y un amigo».

La joven fue trasladada de inmediato al hospital San Martín, de La Plata, donde finalmente murió.

Fuente: Diario Hoy

Un viernes Mundial

seleccionArgentina puede sellar su participación en Brasil 2014 si se dan una serie de resultados en la 15ª fecha de Eliminatorias. Olé te cuenta las tres posibilidades de celebrar la clasificación a falta de tres jornadas. ¿Se dará?

Difícil olvidar lo complicada que fue la clasificación a Sudáfrica 2010, con ese encuentro ante Uruguay en el Centenario que se vivió como una final y terminó con alegría por el triunfo y porque la Selección, que en ese entonces era dirigida por Diego Armando Maradona, pudo acceder a la máxima cita mundialista. Pero ahora la historia puede ser distinta. Tanto, que los comandados por Alejandro Sabella podrían sacar el boleto este viernes, sin jugar y a tres fechas del cierre de la competencia.

Hay tres posibilidades que este viernes sea Mundial y Olé te las cuenta para que palpites tres de los cuatro encuentros que podrían convertir a la albiceleste en el sexto país que se asegure la participación: Brasil (organizador), Japón, Australia, Irán y Corea del Sur, todos por Eliminatorias asiáticas, ya tienen su estadía en la cita mundialista. Los resultados pueden favorecer a los de Messi y compañía teniendo que en las fechas siguientes sus rivales pueden descontarse puntos entre sí.

¿Qué combinaciones harían que Argentina clasifique al Mundial?

1- Si Colombia le gana Ecuador, si Chile no le gana a Venezuela y si Perú-Uruguay empatan.

2- Si Colombia le gana a Ecuador, si Venezuela le gana Chile y si Uruguay le gana a Perú.

3- Si Colombia empata con Ecuador, si Venezuela le gana a Chile y si empatan Perú y Uruguay.

Así que este viernes, por más que no juegue Argentina, podés estar pendiente de los partidos para saber si ya se puede sellar lo que todos quieren: que la Selección se asegure la participación en Brasil 2014. ¿Será un viernes Mundial?

fuente: Olé

Subtes: anunciaron la compra de 402 coches para renovar el 70% de la flota

subtesLas acciones forman parte del Plan de Material Rodante, tendiente a «mejorar el servicio, su frecuencia y el confort de los pasajeros», indicaron desde SBASE.

Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) anunció la compra de 402 coches para renovar el 70 por ciento de la flota de la red de subtes de la ciudad de Buenos Aires y dijo que hará el mantenimiento de unas 300 unidades. El presidente de la entidad, Juan Pablo Piccardo, afirmó que se adquirieron 105 coches para la Línea A, 73 para la Línea B, 120 para la Línea H, 30 para la Línea C, 24 para la Línea D y 50 para la Línea E.

En un comunicado, SBASE sostuvo que inició el «mantenimiento atrasado de 300 coches para garantizar la fiabilidad de los mismos» y «evitar averías constantes que causan interrupciones en el servicio». Las acciones forman parte del Plan de Material Rodante, expresó la entidad, y explicó que «consiste en una fuerte inversión, renovación y mantenimiento con el objetivo de mejorar el servicio, su frecuencia y el confort de los pasajeros».

Piccardo sostuvo que «revalorizar el subte luego de 10 años de desinversión requiere mucho trabajo e inversión por parte de la ciudad y no se puede hacer de la noche a la mañana». «Pero ya empezamos y estamos haciendo todo lo necesario para revertir el deterioro al que estuvo sometido el subte todos estos años», manifestó el funcionario porteño.

En ese sentido, el funcionario dijo que en enero la ciudad se hizo cargo del servicio del subte «con la flota más antigua del mundo, con un promedio de edad de casi 50 años, coches de 100 años, trenes deteriorados, tecnologías obsoletas, mantenimientos atrasados y solo un 64 por ciento de los 565 coches disponibles para su uso».

«Ya estamos viendo las primeras señales de mejora, hoy más del 80 por ciento de la flota está disponible para su uso. De todos modos, es importante que los usuarios sepan que este es un proceso lento y entre 2014 y 2015 veremos las nuevas formaciones en servicio», expresó.

Fuente: TN

WhatsApp es el más usado para mandar mensajes en Argentina

WhatsApp
A pesar de que el volumen de SMS no se ha reducido, la expansión de los smartphones ha favorecido el crecimiento de ésta aplicación.

De acuerdo con un estudio realizado recientemente por Convergencia Research casi el 80% de los argentinos tiene a WhatsApp como su plataforma de mensajería instantánea favorita, ubicándose muy por encima de Facebook, Twitter y SMS.

Para Mariana Rodríguez Zani, de la prestigiosa consultora, «es llamativo advertir que para los usuarios no existe una distinción entre el servicio de mensajería y las prestaciones sociales de Facebook», aunque destacó que al menos 6 de cada 10 argentinos usa más de una aplicación para comunicarse con familiares y amigos.

Aunque la cantidad de mensajes de texto que se envían continúa siendo de poco más de 11.500 millones, se ha registrado un creciente uso de WhatsApp debido a la expansión de la red de internet móvil, hoy presente en más de 12 millones de líneas, de las cuales, el 90% está ocupadas por smartphones.

En el mismo sentido, la gran mayoría de los usuarios se ha quejado por los retrasos que se originan en la entrega de los mensajes, la ausencia de redes wi-fi para utilizar éste tipo de aplicaciones y fallas en la interconexión.
nuevodiarioweb.com.ar

Municipio de Lanús: Trámites cómodos y ágiles para los vecinos

municipalidad de lanus
LOS SERVICIOS E IMPUESTOS PODRÁN ABONARSE MEDIANTE DÉBITO AUTOMÁTICO O PAGO ELECTRÓNICO.
El Municipio de Lanús contará con los servicios de adhesión al débito automático y con el sistema de pago electrónico. A través de los mismos, se podrán pagar los tributos comerciales y sobre bienes que no requieran la presentación de Declaración Jurada.

El Municipio implementó el servicio de adhesión al sistema de débito automático y la modalidad de pago electrónico para que los vecinos puedan abonar las tasas e impuestos referidos al área de comercio y de bienes personales.
De esta forma en la próxima boleta de la Tasa de Servicios Generales (TSG) el vecino de Lanús tendrá disponible toda la información detallada acerca de esta medida que tiene como objetivo el optimizar los servicios a los habitantes de Lanús en el marco de las políticas de modernización de la gestión llevadas adelante por el Intendente Darío Díaz Pérez.
La adhesión al débito automático podrá realizarse a través del banco o de la Administración Municipal de Ingresos Públicos (AMIP), Av. Hipólito Yrigoyen 3863, siempre y cuando los tributos no requieran de la presentación de la Declaración Jurada. En cuanto al pago electrónico, los mismos podrán realizarse a través de la Red Link o del sitio web Pago mis cuentas.
Además, en la web oficial www.lanus.gov.ar ya se puede consultar acerca del estado de las deudas sobre inmuebles, comercios o vehículos. Para ellos, los vecinos cuentan con el usuario y la clave de acceso en la boleta en cuestión.
Cabe recordar que estos beneficios se suman a otras medidas que buscan facilitar y agilizar la realización de las gestiones municipales tales como, la posibilidad de abonar la boleta vigente de la TSG en Rapipago mediante el número de Padrón Municipal, como así también, el pago de cualquier servicio, deuda o multa con tarjeta de débito o crédito MasterCard o VISA en las cajas de la Tesorería municipal o en el Tribunal de Faltas, respectivamente.
Informe 301
06/09/13

El papa Francisco echó al nuncio en República Dominicana por abuso sexual

papa-francisco

Se trata del polaco Jozef Wesolowski, sobre quien pesan denuncias que involucran a niños y adolescentes; hay una investigación en curso.

El nuncio del Vaticano en la República Dominicana, el polaco Jozef Wesolowski, fue destituido de sus funciones tras confirmarse la existencia de una investigación en curso sobre acusaciones de pedofilia que enfrenta el prelado.

La Santa Sede confirmó el miércoles último la destitución de Wesolowski, cuya misión en República Dominicana se inició en enero de 2008 por designación del papa Benedicto XVI.

Sobre su situación y la decisión del Sumo Pontífice, el Ministerio Público de República Dominicana ratificó anteayer que estudiará al recién retirado en el país ante reportes de prensa y denuncias que lo vinculan con supuestos actos de pederastia.

«Hemos iniciado el proceso de investigación para determinar responsabilidades de conformidad con las normas de derecho nacional e internacional, dada su condición de diplomático», precisó en un comunicado el procurador general Francisco Domínguez, de acuerdo con información consignada por AFP.

«Ante las denuncias serias en las cuales se involucran niños, niñas y adolescentes que al parecer han sido víctimas de abusos (…) puedo asegurar que el Ministerio Público no los va a desamparar», enfatizó.

Desde que inició su pontificado en marzo, el papa Francisco ha reiterado su compromiso con la lucha contra la pederastia en la Iglesia católica.
lanacion.com.ar

Putin y Obama se reúnen en la cumbre del G20 pero no acercan posturas

obama
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, han mantenido hoy un encuentro personal al margen de la cumbre del G20 en San Petersburgo marcado por la creciente tensión por la escalada del conflicto en Siria.
La cumbre ha hecho coincidir por primera vez a Obama, principal impulsor de un ataque militar al régimen sirio, y a Putin, su mayor obstáculo. Ambos compartieron diversos puntos de la agenda, pero había gran expectativa por una posible reunión bilateral.
En el encuentro, sin embargo, no ha habido acercamientos entre las posturas enfrentadas de ambos líderes con respecto a la crisis siria, ha explicado el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov.
Según Ushakov, los contactos diplomáticos entre los dos países para avanzar en el diferendo por Siria continuarán sobre todo a partir de otoño (boreal) a través de sendos Ministerios del Exterior.
Reino Unido y Estados Unidos critican al presidente ruso en su propio territorio. El primer ministro británico, David Cameron, se ha mostrado frustrado por «el desacuerdo» registrado en el encuentro sobre Siria y ha afirmado que Putin «está a años luz de lo que creo que es la verdad y a años luz de los que muchos de nosotros creemos».
Así se ha expresado ante los periodistas en la segunda jornada de la reunión en la ciudad rusa. Pese a que Cameron sostiene que hay nuevas pruebas de uso de gas sarín en Damasco, Putin se mantiene firme en dudar que se pueda atribuir al Ejército de Bachar Asad.
«Dice que le gustaría tener más pruebas de la culpabilidad del régimen y se las daremos, pero, digamos que le va a costar mucho cambiar de opinión», ironizó Cameron. Fuentes diplomáticas alemanas confirman que una mayoría de países asistentes al G-20 cuestionan también de la contundencia de las pruebas y la justificación para usar la fuerza.
Por su parte, mientras que el presidente de EEUU, Barack Obama, mantiene diversos contactos con líderes del G-20 intentando buscar apoyos, uno de sus consejeros de Seguridad Nacional en la Casa Blanca, Ben Rhodes, se ha mostrado despectivo con la posición del Gobierno ruso en declaraciones en San Petersburgo. «Los rusos no tienen nada que aportar al debate en Estados Unidos.
elmundo.es

El dólar oficial sube medio centavo a $ 5,71

dolar

El dólar oficial se negocia con un ascenso de medio centavo en el cierre de la semana financiera, luego de la sorpresiva baja con la que cerró ayer. Para la compra se negocia a $ 5,65 y para la venta a $ 5,71.

Ayer la divisa descendió medio centavo y marcó, así el primer descenso en 16 meses. De esta forma rompió con la tendencia claramente ascendente que mantuvo durante el último año y que se aceleró el los últimos dos meses.

Hasta ahora la suba de la divisa estadounidense es de 15,9% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado. Las alzas durante el mes comenzaron a crecer con mayor fuerza pero las mismas eran seguidas de cerca por el Banco Central que en los últimos tres días realizó ventas por cerca de u$s 100 millones. En la rueda de ayer la autoridad monetaria finalizó con un saldo neto comprador por u$s 60 millones aunque como contraparte algunas entidades financieras públicas ayudaron a relajar el mercado con ventas por cerca de u$s 80 millones indicaron distintos cambistas consultados por ámbito.com.

Por su parte, el dólar en el mercado informal continúa operado con leves variaciones después de los allanamientos y llamados de funcionarios del Gobierno de la semana pasada. Con reducidas operaciones el dólar cueva opera en torno a $ 9,23 para la venta.

La semana pasada algunos funcionarios realizaron operativos en distintas cuevas de la calle Florida clausurándolas y esto repercutió en el precio del dólar cueva que finalizó con una leve baja. En tanto, el blue opera a $ 8,94 para la venta y el «contado con liqui» a $ 8,88.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotiza a $ 5,70 para la compra y a $ 5,705 para la venta. En la última semana de agosto las liquidaciones de divisas provenientes de las exportaciones de granos y de la industria aceitera, repuntaron 24 por ciento al sumar 614,94 millones de dólares, su mayor nivel desde mediados de julio.

De esta manera, a lo largo de agosto las ventas por exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron 17.516,63 millones, algo más del 5 por ciento de las ventas del mismo período de 2012, según datos privados.

Finalmente, el euro oficial se mantiene a $ 7,48 para la compra y a $ 7,65 para la venta.
ambito.com