Un fin de semana frío y con lluvias en Capital y el Conurbano

lluviaEl clima en la ciudad y sus alrededores se presentará con lluvias y con temperaturas más acordes al invierno. La mínima estimada para hoy es de 10 grados y la máxima de 14, registros que se mantendrán durante el fin de semana.

El clima en la ciudad y sus alrededores se presentará con lluvias y con temperaturas más acordes al invierno. La mínima estimada para hoy es de 10 grados y la máxima de 14, registros que se mantendrán durante el fin de semana

Fuente: Télam

Kerry y Lavrov tratarán de fijar la fecha de la cumbre de paz para Siria en una próxima reunión

Kerry  Brahimi  Lavro
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos y de Rusia se han reunido este viernes con el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, con quien acordaron volver a entrevistarse el próximo día 28 y fijar entonces una fecha para celebrar la conferencia de paz para Siria. El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, negocian por segundo día en Ginebra la manera de poner bajo control internacional el arsenal de armas químicas de Siria.

Antes de reanudar sus conversaciones, Lavrov y Kerry sostuvieron un encuentro de hora y media con Brahimi para hablar sobre la continuación del proceso diplomático que comenzó hace quince meses para poner fin a la guerra civil en Siria, que ha causado el mayor coste humano que cualquier otro conflicto reciente.

La reunión en la que se decidirá la fecha de la conferencia de paz tendrá lugar en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, a la que Kerry y Lavrov asistirán.

Única alternativa
Sin embargo, el secretario de Estado adelantó que las perspectivas de esa conferencia -en la que se centran todos los esfuerzos de Brahimi y que es vista como la única alternativa para alcanzar una salida negociada del conflicto- dependerán de que el encuentro de hoy sobre armas químicas concluya de forma satisfactoria.

«Hemos discutido sobre el trabajo que cada uno tiene que hacer»
«Hemos discutido sobre el trabajo que cada uno tiene que hacer» en favor de que se concrete la conferencia de paz, en la que las partes beligerantes en Siria deben negociar la constitución de un órgano de gobierno transitorio, con todos los poderes ejecutivos y en el que deberá haber representantes de ambos lados.

«Ambos estamos muy preocupados por el aumento de la espiral de destrucción en Siria. Las dos partes [beligerantes] están provocando cada vez más refugiados y más catástrofe humanitaria», lamentó Kerry.

Sin embargo, Kerry y Lavrov recordaron que la principal razón de su presencia en Ginebra es discutir sobre como retirar y destruir las armas químicas que posee el régimen sirio, sobre todo tras la petición presentada ayer por el Gobierno de Bashar Al Assad de incorporarse a la Convención Internacional sobre Armas Químicas. «Tenemos que implicar a nuestros expertos en armas químicas, a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas y a la ONU para que juntos establezcan cómo resolver esta cuestión [de las armas químicas sirias], rápida y profesionalmente».
abc.es

$25 millones para que CFK luzca espléndida

cristina

La jefatura de Gabinete asignó ese monto para “difundir las actividades presidenciales”. Manotazos de la propaganda K ante un escenario cada vez más adverso para el oficialismo

Una vez más, el gobierno nacional decidió reforzar su ya poderoso aparato de propaganda y asignó otros 25 millones de pesos al presupuesto de la Jefatura de Gabinete con el fin de “atender gastos inherentes a la difusión de las actividades presidenciales”.

En medio de la crisis y ante un escenario electoral oscuro para el kirchnerismo, Cristina apeló así a la misma estrategia que viene implementando durante toda su gestión: engrosar la billetera de los medios de comunicación afines, copar las pantallas de publicidad oficial o hasta interrumpir el fútbol, pasión de multitudes, para imponerse como una figura omnipresente y necesaria. Pablo Secchi, director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, señaló en diálogo con Hoy que “el incremento de los gastos publicitarios del gobierno se viene repitiendo en época electoral, campaña a campaña”. Por eso, sostiene, “la publicidad oficial debería estar suspendida en los períodos electorales”.

Al contrario, el nuevo decreto, firmado por el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, asigna 22,5 millones de pesos para la “difusión de las actividades presidenciales oficiales”, en tanto los 2,5 millones restantes se utilizarán para “la suscripción de un Convenio de Cooperación Institucional con la Universidad Nacional Arturo Jauretche para discusión, debate y difusión de las políticas públicas de comunicación instrumentadas por países del Cono Sur”.

¿Le parece mucho dinero? Pues lo es, más del que jamás veremos la mayoría de nosotros, y la Casa Rosada los utiliza a discreción para envilecer la figura de su jefa. Esta lógica de poder fue denunciada por organizaciones civiles y condenadas por la Justicia. Hace algunas semanas, la Auditoria General de la Nación manifestó que «no existen criterios para la distribución de la pauta oficial» y cuestionó el reparto discrecional de millones en publicidad de actos de gobierno. Pero sí hay un criterio, y refiere al amiguismo de algunos medios. Secchi asegura que “no hay ningun tipo de normativa que la regule, por lo que venimos exigiendo que se cree una normativa con ciertos parámetros objetivos de por qué el gobinerno le distribuye a algunos medios y a otros no”.

“Miente, miente, que algo quedará”, era el lema preferido del ideólogo de la propaganda nazi, Joseph Goebbels. Diferencias aparte, la lógica es la misma y se comprueba revisando los números (ver aparte). Todo, para que Cristina luzca mejor. Las PASO demostraron que no es suficiente, pero el gobierno insiste. Miente, miente…

Sin maquillaje y lejos de La Matanza

La última vez que Cristina respondió preguntas fue, miren que paradójico, en la Universidad de Harvard, donde se atajó de los cuestionamientos de los estudiantes al decir: “Chicos, por favor, no estamos en La Matanza”. En esa oportunidad, los pedidos de explicación sobre su crecimiento patrimonial y los diversos casos de corrupción que aquejan al gobierno nacional coparon la conferencia. En Estados Unidos la presidente entendió que, por más lejos que vaya, la realidad se empeñará en seguirla.

Los números que esconde el kirchnerismo

Entre 2009 y 2012, el gobierno benefició con el 41% de la torta publicitaria a cinco grupos mediáticos afines. El criterio no estaba dado por la masividad o el alcance de la información, sino por la línea editorial, y un total, las cinco empresas beneficiadas embolsaron 1833,6 millones de pesos. Entre ellas está el grupo Spolski, uno de los principales multimedios de prensa paraoficial.

Las cifras son escalofriantes, puesto que la lista evidencia que diarios con escasa circulación reciben millones y millones en mano. Varios fallos judiciales condenaron en los últimos años al Estado por usar la pauta oficial para castigar o premiar a los medios en función de sus líneas editoriales. Sin embargo, el kirchnerismo permanece inmutable desobedeciendo a la Justicia. Al contrario, retacea la información pública, en una forma de encubrir su extorsión a la prensa.
diariohoy.net

Ischia ya definió el equipo para jugar en la Bombonera

IschiaEl entrenador dijo que “el problema de los jugadores es anímico”. Frente a Boca espera lograr el despegue del último puesto.

Las escuelas y los maestros dejan enseñanzas eternas. De Carlos Bianchi y de la etapa gloriosa en Boca ha aprendido y mucho Carlos Ischia, quien nunca deja de agradecerle a su antiguo compañero de ruta. Hay gratitud en cada una de las palabras que lanza Ischia (“Con Carlos nunca estuve peleado. Tenemos una buena relación, charlamos y nos escribimos muy seguido. Siempre le estaré agradecido”, dijo Ischia), pero también en los actos, en los gestos. Tal como suele hacer el Virrey, el DT académico no juega al misterio: para enfrentar el domingo a Boca, Esteban Saveljich reemplazará al expulsado Fernando Ortiz. Con ese único cambio intentará Racing ponerle fin a la racha de 8 partidos sin conocer la victoria.

Es tandilense, tiene 22 años y juega de marcador central. Saveljich (1,87 m.) es el elegido para sustituir a Ortiz, quien es justamente su tutor en Racing: viajan juntos a los entrenamientos, se los puede ver charlando mucho en el día a día. El juvenil se encuentra ante el primer gran reto de su carrera deportiva: jugar en La Bombonera . Saveljich tiene 4 partidos en la máxima categoría. Debutó el 23 de junio de 2012, en la última fecha del Clausura de ese año. Aquel día, Vélez derrotó 2 a 1 al elenco que dirigía Luis Zubeldía en el Cilindro . Luego, jugó la primera fecha del Torneo Inicial 2012: 1-1 ante Atlético de Rafaela, también en Avellaneda. Y en este Torneo Inicial, ingresó ante Tigre y Lanús.

La inclusión de Saveljich responde a uno de los lemas de Ischia, a uno de los motivos por el cual se lo eligió: promover a los juveniles. La otra alternativa que pensaba el técnico era incorporar a Claudio Corvalán, pero ese ingreso presuponía que Matías Cahais vuelva a jugar de segundo marcador central. Ischia quedó muy conforme con el tándem que hicieron por la izquierda Cahais e Ibáñez, por eso apostará por Saveljich.

“En la última fecha se notó una reacción. Ganarle a Boca en su cancha sería un gran golpe anímico”, dijo el lateral Ibáñez. “Siempre con un cambio se renuevan las esperanzas, las ganas de jugar de todos y las intenciones. Enfrentar a Boca motiva mucho”, comentó el delantero Luciano Vietto. “El problema de los jugadores es anímico”, reconoció el propio entrenador. Ahora, eliminado de la Copa Sudamericana y último en el torneo local, Racing comenzó a trazar objetivos cortos. Vencer a Boca en su cancha es el más inmediato.

¿Cuál será, entonces, el equipo para conseguir el triunfo y el tan ansiado despegue? Saja, Gómez, Saveljich, Migliónico, Cahais; Villar, Pelletieri, Ibáñez; De Paul; Hauche y Vietto.

Fuente: Clarín

El Gobierno amplía el 61% los fondos para pagar los juicios de los jubilados

jubilados_2

La ley de Presupuesto 2014 que presentó el gobierno establece un máximo de 6500 millones de pesos para la liquidación de sentencias judiciales a la Anses por reajuste de haberes. Para este año el tope había sido de 4 mil millones. Abal Medina lo podrá ampliar.

El proyecto de ley de Presupuesto para el año que viene que presentó hoy el Gobierno nacional establece un aumento del 61 por ciento para el pago de la deuda a los jubilados.

La Anses disponía de 4.015.722.300 pesos en el ejercicio 2013. El año que viene tendrá, como establece el artículo 40 de la ley, 2.484.277.700 pesos más.

Ese artículo establece “como límite máximo la suma de pesos seis mil quinientos millones ($ 6.500.000.000) destinada al pago de deudas previsionales reconocidas en sede judicial y administrativa como consecuencia de retroactivos originados en ajustes practicados en las prestaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino” a cargo de la Anses.

El artículo siguiente establece que la Anses debe hacer los pagos en efectivo “de las deudas previsionales consolidadas en el marco de la Ley N° 25.344, por la parte que corresponda abonar mediante la colocación de instrumentos de la deuda pública”.

En tanto que el artículo 42 autoriza al jefe de gabinete, previa intervención del ministerio de Economía, a ampliar el límite de los 6500 millones.
lapoliticaonline.com

EL SUEÑO DE ÁNGEL GALUCCIO

fracking

Fracking y autoabastecimiento: Texas ya produce más petróleo que Irán.

La fracturación hidráulica o fractura hidráulica es una antigua técnica (ya se hacía en 1860) para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. El procedimiento consiste en la inyección a presión de algún material (agua con arena y productos químicos, o espumas o gases), para ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, y posibilitar su salida hacia el exterior. Hay muchos beneficios en el procedimiento, y la nota trata de eso. Pero también abundan las denuncias de impacto ambiental negativo. En Neuquén se fracturó en la reserva provincial Auca Mahuida y en comunidades mapuche como Gelay Ko, y hubo problemas. También se está implementando en Río Negro, en zonas de chacras dedicadas a la fruticultura; en Chubut, en las cercanías de Comodoro Rivadavia, y en las Heras, en la provincia de Santa Cruz. Es la técnica a utilizarse en el territorio denominado Vaca Muerta, en Neuquén.

La última revolución energética, el fracking, está permitiendo a Estados Unidos elevar sus niveles de producción de petróleo a unas cotas no vistas desde la década de los 80 y a recortar su dependencia de las importaciones de combustible para abastecerse. Según los datos publicados por la Administración de Información de Energía (AIE), dependiente del Departamento de Energía, la producción de crudo de USA repuntó la pasada semana a su mayor nivel desde mayo de 1989. En concreto, se incrementó en 124.000 barriles diarios, el 1,6% más, hasta los 7,745 millones de barriles al día.

En un blog se explicó con cierta precisión acerca del ‘shale’, la explotación no convencional que YPF promueve como la gran esperanza argentina para el autoabastecimiento:

«(…) ¿Qué significa explotar un shale gas? Significa directamente ir a la roca madre en busca de los rastros de petróleo que no migraron hacia la roca reservorio. Pero si yo hago un pozo que atraviesa la roca madre, no va a fluir ningún hidrocarburo hacia el pozo porque la permeabilidad es cercana a nula. Lo que necesito hacer es generarle yo la permeabilidad a la roca para que el hidrocarburo migre y eso lo hago con la técnica de Fracking o más conocida en la industria “fracturas hidráulicas”. (…)

El fracturamiento hidráulico tiene muchísimo tiempo y me puedo perder contando historias de los 50´s y como se inició pero no es la idea. Como les contaba anteriormente, si la roca no posee la permeabilidad suficiente como para hacer fluir el hidrocarburo desde los poros donde se aloja hasta la cara del pozo, entonces se la genero yo a través del fracking. En Argentina se usa desde hace unos 10 años en las “tight sands” de la cuenca Neuquina. El proceso consiste en bombear agua con “arena” (es mucho más sofisticado, pues se usan pequeñísimas esferas de sílice) a una presión altísima para fracturar la roca. Ese líquido ingresa en las fracturas, las esferas de sílice quedan alojadas allí y hacen que la fractura no se vuelva a cerrar por presión litostática, y luego se produce el agua de inyección más el fluido deseado (gas/petroleo). No existe un reemplazo de fluido (sale petróleo, queda agua), porque las presiones a esa profundidad no lo permiten. Las fracturas tienen cuanto mucho 2-4mm de ancho y una longitud que va hasta los 150m. (…)».

Pero el fracking tiene beneficios, también:

La última revolución energética, el fracking, está permitiendo a Estados Unidos elevar sus niveles de producción de petróleo a unas cotas no vistas desde la década de los 80 y a recortar su dependencia de las importaciones de combustible para abastecerse.

Según los datos publicados por la Administración de Información de Energía (AIE), dependiente del Departamento de Energía, la producción de crudo de USA repuntó la pasada semana a su mayor nivel desde mayo de 1989. En concreto, se incrementó en 124.000 barriles diarios, el 1,6% más, hasta los 7,745 millones de barriles al día.

Gracias al fracking

Esta subida está directamente relacionada con la actividad en los yacimientos estadounidenses de shale gas o gas de esquisto y shale oil o petróleo ligero. Las reservas generadas en dos de las tres principales zonas de extracción, Bakken (Dakota del Norte) y Eagle Ford (Texas), han contribuido de manera importante en el hecho de que USA se haya convertido en el principal exportador de combustibles refinados (lo que incluye gasolina y diésel) del mundo.

Solo el estado de Texas generó una media de 2,575 millones de barriles al día en junio, de acuerdo con la AIE, una cifra que la sitúa por delante de siete de los países miembros de la OPEP.

«Es sorprendente. Ahora mismo Texas está produciendo más petróleo que Iran», afirma el presidente de la consultora Lipow Oil Associates, Andy Lipow, en declaraciones a Bloomberg. En cifras, supone que Texas se adelantó en junio a lo 2,56 millones de barriles generados por Irán, aunque aún se sitúa por detrás de Arabia Saudí, Iraq, Kuwait o Venezuela.

Menor dependencia

Pero el boom del fracking no solo permite a USA avanzar puestos en el ranking de productores de petróleo mundiales, sino que está acercando al país norteamericano a la tan ansiada independencia energética.

De nuevo hay que remitirse a los datos facilitados por la AIE, que indican que entre enero y mayo USA consiguió cubrir el 87% de sus necesidades energéticas, una proporción no alcanzada desde mediados de los años 80. Y en base a las previsiones del Departamento de Energía, la producción doméstica de crudo alcanzará los 7,5 millones de barriles diarios este año, para llegar a los 8,4 millones de barriles en 2014.

Como consecuencia, se espera que las importaciones de netas de crudo caigan a 5,4 millones de barriles el próximo ejercicio, una cifra que está lejos de los 12,5 millones que USA tenía que comprar al exterior en 2005.

Pero pese al despegue de la producción de shale gas y shale oil, las capacidades de la técnica de extracción conocida como fraking o fractura hidráulica están lejos de tocar techo, según aseguran las previsiones. Recientemente, la AIE emitía un informe en el que aseguraba que hay reservas potenciales de gas no convencional suficiente para abastecer el consumo energético en el mundo durante al menos una década.

Otro estudio, publicado por la Universidad de Harvard, asegura que USA podría llegar en 2017 al primer puesto de productores de petróleo mundiales, superando a Arabia Saudí, siempre que el precio del crudo estadounidense se sitúe entre los 75 y los 85 dólares por barril hasta 2015. Este importe sería el mínimo necesario para que la producción del petróleo ligero sea comercialmente viable en las zonas donde su obtención es más difícil.

Urgente24.com

Mónaco enciende la ilusión argentina ante Stepanek

argentina

El equipo argentino de Copa Davis va por la hazaña ante República Checa.
La Argentina, sin Juan Martín Del Potro ni David Nalbandian y liderada por Juan Mónaco, buscará hoy dar la sorpresa en las semifinales de la Copa Davis ante el campeón defensor, la República Checa, en Praga, y sobre en superficie muy rápida y dura.

Según determinó el sorteo el jueves Mónaco, 30º del ranking de la ATP, abrirá la eliminatoria contra el veterano Radek Stepanek (60º y que aventaja 4-2 en el historial), reciente campeón de dobles del US Open, a partir de las 10, con transmisión de Canal 13 y TyC Sports.

A continuación, el segundo punto estará a cargo de Leonardo Mayer (93) que tendrá una parada dificilísima frente al quinto del mundo, Tomas Berdych.

«Tenemos cuatro jugadores muy buenos, pero nos decidimos por Leo. Estamos seguros de que jugará muy bien el viernes», explicó el capitán argentino Martín Jaite sobre su elección, por sobre Carlos Berlocq y Horacio Zeballos, que serán pareja en el dobles del sábado.

«Hemos jugado muchas veces contra ellos, él (Mónaco) juega un gran tenis desde la línea de fondo. Voy a tratar de usar la superficie para tomar ventaja», explicó Stepanek el jueves después del sorteo, quien sorprendió a los argentinos con su inclusión, algo que mantuvo oculto junto al capitán de su equipo, Jaroslav Navratil.

La República Checa es la gran favorita ya que además del potencial de sus tenistas, tiene todos los elementos a su favor.

Tanto su superficie preferida como el aliento del público, que quiere continuar el idilio con la Davis después de ver a su selección coronarse el año pasado ante España.

Pero Argentina, durante la edición de este 2013, ya ha dado muestras de su capacidad para salir de situaciones complicadas. Lo hizo frente a Alemania -beneficiado por la lesión de Philipp Kohlschreiber- y la poderosa Francia, en Buenos Aires.

Es cierto que ahora será de visitante y en una superficie que no es utilizada en el circuito profesional de la ATP.

Berdych y Stepanek son los dos pilares del equipo checo, pero estarán juntos por primera vez en Copa Davis este año, porque ninguno disputó los cuartos de final ante Kazajistán y sólo el quinto jugador mundial estuvo en la ronda anterior frente a Suiza.

La temible pareja ha ganado doce de los trece partidos de dobles de Copa Davis que ha disputado desde 2007.

Y si bien en un primer anuncio el dobles del sábado lo disputarán Lukas Rosol y Jiri Vesely, lo más probable es que jueguen Berdych y Stepanek.

Del lado argentino Martín Jaite decidió no convocar a Nalbandian, recién recuperado de una doble operación de cadera y hombro derecho, al entender que no estaba preparado para afrontar un duelo de alta exigencia.

Del Potro, el número uno argentino, anunció a principios de la temporada que renunciaba a participar este curso en la lucha por la Ensaladera.

De esta forma defenderán a la selección albiceleste Mónaco y Mayer en los singles, mientras que Carlos Berlocq y Horacio Zeballos disputarán el dobles.

Argentina y la República Checa se enfrentaron en cinco ocasiones, con un historial favorable a los europeos, ganadores en cuatro oportunidades.

Los sudamericanos sólo se impusieron en la serie jugada en 2005, en Buenos Aires (5-0). En el último cruce, en la semifinal de 2012, los checos sorprendieron a los locales en el Parque Roca porteño por 3-2.

El combinado albiceleste, finalista de la Copa Davis en tres de las últimas siete ediciones, nunca ha ganado el torneo.

República Checa, joven nación nacida en 1993, logró su primera Ensaladera el año pasado, 22 años después de que Checoslovaquia, liderada por Ivan Lendl, la hubiera ganado.

El ganador de la llave entre la Argentina y la República Checa se enfrentará en la final con el vencedor del cruce que Serbia y Canadá disputarán en Belgrado.

Programa de la semifinal:

Viernes (singles, a partir de las 10):
Radek Stepanek (RCH) – Juan Mónaco (ARG)
Tomas Berdych (RCH) – Leonardo Mayer (ARG)

Sábado (dobles, a partir de las 9:30):
Lukas Rosol/Jiri Vesely (RCH) – Carlos Berlocq/Horacio Zeballos (ARG)

Domingo (individuales, a partir de las 9):
Tomas Berdych (RCH) – Juan Mónaco (ARG)
Radek Stepanek (RCH) – Leonardo Mayer (ARG).
ambito.com

Presupuesto 2014: prevé PBI de 6,2%, inflación de 9,9% y dólar a $ 6,33

inflacion

El equipo económico del Gobierno defendió el Presupuesto 2014 en la Cámara de Diputados.
El Gobierno presentó el Presupuesto 2014, donde detalló que prevé un crecimiento real del PBI de 6,2% y un dólar promedio a $ 6,33. Además, espera que la expansión del consumo sea del 5% y y de la inversión 8,5%.

En cuanto a la inflación, los cálculos plantean que se ubicará en el 9,9% interanual, lo que implica una baja respecto a la de 2013, que será 10,5%. En tanto, en promedio, el alza de precios estará en un 10,4% en 2014 y 10,3% este año.

El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, brindó detalles en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ingresos y gastos para el año próximo, cuyo texto ingresó esta medianoche al Congreso Nacional. El Gobierno apuró los tiempos este año al ritmo de la elección del 27 de octubre, ya que presenta el proyecto 3 días de la fecha que la Ley de Administración Financiera fija como límite.

Lorenzino, sostuvo este mediodía que «los mercados», por sí solos, «no solucionan las inequidades sociales, sino que las profundizan». A su criterio, «es fundamental poner al Estado en un rol activo en el manejo de la economía. Es el Estado el que debe garantizar la justa distribución de la riqueza».

«El bienestar de la gente es el resultado y al mismo tiempo el motor para el sostenimiento del modelo económico, en el cual la composición del gasto público es decisiva para la redistribución de los ingresos, el apuntalamiento de la actividad y para la transformación de la estructura productiva», enfatizó el funcionario.

Con un tipo de cambio promedio estimado a $ 6,33, el Gobierno espera que las exportaciones mejorarán 9,2% a u$s 94.034 millones y las importaciones subirán 8,6% a u$s 83.910 millones. De este modo, el saldo comercial será positivo en más de u$s 10 mil millones, según el documento oficial.

Lorenzino explicó, también, que el gasto público crecerá 18,9%, mientras que la recaudación lo hará en un 27,1%, para sumar un superávit fiscal de $ 930.874 millones. Los gastos totales del Estado argentino sumarán $ 927.585 millones en 2014, de los cuales $ 847.275 millones será gasto primario y el resto, financiero.

Dentro de las perlas del Presupuesto se encuentra la mayor recaudación neta proyectada para el IVA, ya que se espera que aumente 25,6% a $ 305.761 millones. Dado que este impuesto está guiado casi exclusivamente por el gasto de las familias, con una inflación pronosticada en un 9,9% interanual y un alza del consumo del 5%, queda un elevado residuo que no podría ser explicado más que por una mayor eficiencia en la recaudación tributaria.

«La iniciativa privada se va a aprovechar de la robustez del mercado interno, como ha sido en los últimos años», comentó el funcionario. Lorenzino estuvo acompañado por los titulares de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; de la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja, Roberto Feletti; y del bloque de diputados nacionales del kirchnerismo, Juliana Di Tullio; y los secretarios de Política Económica, Axel Kicillof; Hacienda, Juan Carlos Pezoa; y Finanzas, Adrián Cosentino.

En las votaciones generales, el resultado puede dejar sin número al oficialismo en los recintos de Diputados y el Senado. Aunque la renovación de las cámaras se dé recién el 10 de diciembre, el efecto de la elección puede complicarle al Gobierno la estrategia para votar las leyes imprescindibles para este año como la prórroga de los impuestos que vencen el 31 de diciembre, la Ley de Emergencia Económica que el Gobierno mantiene en vigencia desde hace 10 años y el Presupuesto 2014 que, se espera, contenga la renovación del fondo de desendeudamiento.
ambito.com

Caballito: cayó la rama de un árbol y una maestra quedó en terapia intensiva

escuela
Otra docente sufrió heridas tras el incidente; el hecho ocurrió en la Escuela 3 «Primera Junta».

Dos maestras de una escuela primaria de Caballito, en Capital Federal, resultaron heridas al caerles encima la rama de un árbol cuando terminaban su jornada laboral, y una de ellas aun se encuentra en terapia intensiva.

El hecho ocurrió el martes pasado, en la Escuela 3 «Primera Junta», del Distrito Escolar 7, dependiente del gobierno porteño. Desde la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) denunciaron la falta de previsión.

«Mi mujer estaba con los nenes y se escuchó un estruendo terrible. Pudo haber sido cualquiera. El parque lo mantenemos los padres con nuestros aportes», se quejó el papá de uno de los alumnos del establecimiento.

Por su parte, el subsecretario de educación de capital, Carlos Regazzoni, dijo que «se decidieron suspender las clases hoy y el lunes y una cuadrilla verá el estado de las ramas y sacará las que sean necesarias».

«La docente tuvo un traumatismo de cráneo, pero está evolucionando bien, los pronósticos son muy buenos», agregó Regazzoni.
lanacion.com

Expertos en salud derriban mitos acerca del consumo de agua

agua
Evitar beber durante las comidas, tomar agua baja en sodio para cuidar el corazón o creer que se debe beber sólo cuando se tiene sed son mitos que atentan contra la adecuada ingesta de este líquido vital y que fueron derribados hoy por especialistas en salud.

Tras realizar una encuesta en el país a más de 1.000 personas mayores de 18 años, los expertos demostraron que existen falsas creencias en torno al consumo de agua y ofrecieron respuestas concretas para desterrarlas y promover una hidratación saludable.

La encuesta, que se realizó en marzo de este año, demostró que entre los principales mitos se incluían: «Para cuidar el corazón hay que tomar agua baja en sodio»; «Para cuidar que los chicos no engorden hay que fijarse más en la comida que en la bebida» y «Cualquier bebida hidrata por igual, no es necesario tomar agua».

En cuarto y quinto lugar se ubicaron los mitos: «Hay que tomar agua sólo cuando se tiene sed» y «Tomar agua durante las comidas dificulta la digestión».

«Es frecuente en la población e inclusive en el profesional de la salud la restricción en el consumo de aguas `altas en sodio`, pero esta creencia no se enmarca en ninguna evidencia científica», dijo a Télam el cardiólogo Ricardo Iglesias.

El especialista, que explicó que este trabajo se hizo «para ver si los miedos de la gente eran reales», remarcó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que «el agua no contribuye significativamente a la ingesta total diaria de sodio», por lo que «la sal del agua no aumenta la presión».

«Para reducir significativamente el sodio en la dieta es preciso concentrarse en la sal agregada a las comidas y en productos tales como pan de panadería, fiambres y chacinados, carnes frescas y quesos; definitivamente, no en el sodio contenido en las aguas», concluyó Iglesias.

Con respecto al mito acerca de que beber agua en las comidas dificulta la digestión, el presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición, César Casávola, consideró que «también es falso».

«Beber durante las comidas no dificulta la digestión, ya que la evacuación gástrica del líquido es rápida y no interactúa con la absorción de los nutrientes», dijo y consideró que, «por el contrario, incluir agua en la mesa a la hora de comer puede mejorar los hábitos de ingesta de líquidos y promover un estilo de vida más saludable».

En cuanto a tomar agua sólo cuando se tiene sed, el especialista remarcó que «la sed aparece cuando las pérdidas de líquidos corresponden a una disminución del 3% del peso corporal o más», por lo que se recomienda «no esperar a tener sed o sensación de boca seca para tomar agua», que es «un llamado de atención tardío del cuerpo».

«La sed aparece cuando ya existe deshidratación; los síntomas que aparecen cuando uno está deshidratado van desde un dolor de cabeza, sueño o falta de concentración hasta náuseas, debilidad, alteraciones graves como espasmos musculares, delirio, insomnio o incluso la muerte», dijo.

En cuanto a las recomendaciones de ingesta de líquidos, el especialista precisó que en Argentina, según la Asociación Argentina de Nutricionistas y Nutricionistas Dietistas (AADyND), es de 2 litros por día, mientras que la European Food Safety Authority (EFSA) recomienda 2.5 litros al día para hombres y 2 para mujeres.

«La EFSA considera que un 80% de la ingesta proviene de bebidas y un 20% de alimentos, por lo que el consumo de líquidos sería de 2 y 1.6 litros al día para hombres y mujeres respectivamente», puntualizó Casávola.

Por su parte Esteban Carmuega, director del Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI) afirmó que «el verdadero riesgo de las bebidas tiene que ver con su contenido calórico y su impacto en el sobrepeso y la obesidad».

«A lo largo del día consumimos alimentos sólidos y líquidos por igual, por eso es importante tomar conciencia de las calorías que contienen las bebidas e infusiones», explicó y precisó que «es equivocado pensar que las calorías de los líquidos engordan menos que las que provienen de alimentos sólidos».

El especialista remarcó que «varios estudios científicos demuestran que el riesgo de obesidad aumenta con la ingesta de bebidas calóricas», y agregó que «los niños en nuestro país consumen el equivalente a ocho sobrecitos de azúcar por día a través de bebidas e infusiones azucaradas».

Con respecto a la posibilidad de ingerir cualquier líquido en lugar de agua Romina Sayar, nutricionista y vicepresidenta de AADyND indicó que «en términos de calidad, cualquier bebida no hidrata por igual».

«La cantidad y calidad de los líquidos ingeridos impactan en el estado nutricional; en el caso de Argentina sabemos que el 50% de los líquidos consumidos corresponde a bebidas azucaradas, mientras que los hidratos de carbono ingeridos a través de líquidos representan entre un 9 y un 15% del valor calórico diario, superando la recomendación del 10% de la OMS», concluyó.

El informe sobre «Mitos del agua», publicado recientemente, está disponible en su versión digital en www.mitosdelagua.com.ar.
Telam

Liberan molinetes en la línea C

subte
La medida fue entre las 6 y las 8 y alcanzó sólo a la estación Constitución. Los metrodelegados reclaman la reincorporación de dos trabajadores despedidos. Ayer, en la línea A, el servicio estuvo interrumpido durante una hora por otro conflicto.

Los trabajadores del servicio subterráneo liberaron esta mañana, desde las 6 y hasta las 8, los molinetes en la estación cabecera de Constitución, en la línea C, en reclamo a la reincorporación de dos trabajadores despedidos y por mayor seguridad en el sector de boleterías.

La medida sorpresiva, que fue comunicada en la madrugada de hoy y levantada a las 8, por lo que hasta esa durante dos horas cientos de usuarios viajaron sin pagar en esa línea de subterráneos. Sin embargo, los metrodelegados no descartan extender el horario de la protesta.

Los dos trabajadores despedidos cumplieron un período de prueba de 90 días, pero la empresa Metrovías decidió no continuar con sus servicios. Si bien la decisión se enmarca dentro de la ley de contratos de trabajo, los metrodelegados se manifestaron en contra, argumentando que al mismo tiempo que cesanteaban a esos empleados, tomaban más personal a través de empresas tercerizadas.

«Son dos trabajadores que vamos a defender de todos modos. La empresa juega con la dignidad de esos trabajadores. Está tomando gente tercerizada por un lado y despidiendo por el otro», dijo Carlos Toledo, delegado de la línea C.

En las próximas horas se evaluará en una asamblea si se extiende la medida de fuerza hacia la tarde.

Ayer, la línea A estuvo interrumpida durante una hora por un reclamo laboral de ex trabajadores tercerizados contratados por la Ciudad. Desde Metrovías indicaron a Infobae: «Los trabajadores que impiden la circulación cortando las vías en la estación Plaza Miserere son ajenos a la empresa».
El conflicto es con unos 50 vigiladores de la empresa Segmar, una compañía contratada por el gobierno porteño para brindar seguridad en las estaciones. Ese convenio venció en julio y los trabajadores exigen que la firma que ganó la licitación a partir de agosto les garantice sus puestos.
infobae.com

UN PUEBLO QUE NO PRESTA ATENCIÓN A NIÑOS Y ANCIANOS MALTRATA LA MEMORIA Y LA PROMESA DE FUTURO

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 174
FECHA 13-09-2013

Sumario:
– UN PUEBLO QUE NO PRESTA ATENCIÓN A NIÑOS Y ANCIANOS MALTRATA LA MEMORIA Y LA PROMESA DE FUTURO
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

UN PUEBLO QUE NO PRESTA ATENCIÓN A NIÑOS Y ANCIANOS MALTRATA LA MEMORIA Y LA PROMESA DE FUTURO

Ciudad del Vaticano, 13 septiembre 2013 (VIS).-Francisco ha enviado un mensaje a los participantes en la XLVII Semana social de los católicos italianos que se celebra en Turín del 12 al 15 de septiembre congratulándose por la elección del tema: “La familia, esperanza y futuro para la sociedad italiana”, porque asocia la familia a esos dos conceptos. El Papa afirma también que para la comunidad cristiana la familia es, además “camino de generaciones que se transmiten la fe, el amor y los valores morales fundamentales, además de ser solidaridad concreta, fatiga, paciencia y proyecto… Todo ello… no se tiene solo para sí mismos, sino que se convierte día tras día en fermento de sociedad”.

La tradición de las Semanas Sociales comenzó en 1907 y uno de sus promotores fue el beato Giuseppe Toniolo. Esta es la primera Semana convocada tras su beatificación, el 28 de abril de 2012. Las Semanas se presentan como iniciativas culturales y eclesiales de alto perfil y se proponen afrontar y, en la medida de lo posible, anticipar los retos de la evolución de la sociedad.

“Esperanza y futuro -escribe el Papa- presuponen memoria. La memoria de nuestros ancianos es el apoyo para proseguir el camino. El futuro de la sociedad… radica en los ancianos y en los jóvenes: estos últimos porque tienen la fuerza de la edad para avanzar en la historia y los primeros porque son la memoria viva. Un pueblo que no presta atención a los ancianos y a los niños no tiene futuro porque maltrata la memoria y la promesa”.

“Como Iglesia ofrecemos una concepción de la familia que es la del Libro del Génesis, de la unidad en la diferencia entre hombre y mujer, de su fecundidad y la reconocemos como un bien para todos, como la primera sociedad natural…La familia, así entendida, es el primer y principal sujeto en la construcción de la sociedad y de una economía a medida del ser humano … Las consecuencias positivas o negativas de las decisiones de carácter cultural… y político que tocan a la familia repercuten en los diversos ámbitos de la vida de una sociedad y de un país”.

En su mensaje Francisco reitera que no se puede ignorar el sufrimiento de tantas familias debido a la falta de trabajo, al problema de la casa, al fracaso de la experiencia familiar o conyugal y también “ a la violencia que, desgraciadamente, también se anida en nuestras casas”, pero no olvida que existe también el “testimonio sencillo, pero bello y valiente de tantas familias que viven la esperanza del matrimonio y de ser padres con alegría, iluminados y sostenidos por la gracia del Señor y sin miedo de afrontar también los momentos de la cruz que, vivida en unión con la del Señor no impide el camino del amor, sino que puede hacerlo más fuerte y más completo”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia:

-Denis Fontes de Souza Pinto, nuevo embajador de Brasil ante la Santa Sede, que le ha presentado sus cartas credenciales.

-Maria Emmaus Voce, presidente del Movimiento de los Focolari.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, prefecto de la Congregación para la doctrina de la fe.

Wall Street edges lower after seven session rally

Wall StreetUS stocks edged lower today after a seven-session winning streak on the S&P 500 and a jobless claims report which provided few clues into the Federal Reserve’s upcoming decisions about stimulus policy.

The Dow Jones industrial average fell 25.96 points, or 0.17 percent, at 15,300.64. The Standard & Poor’s 500 Index fell 5.71 points, or 0.34 percent, at 1,683.42. The Nasdaq Composite Index fell 9.042 points, or 0.24 percent, at 3,715.97. Europe’s broad FTSE Eurofirst 300 index was down 0.02 percent.

European shares gave up early gains led lower by a sales update from Swiss luxury goods group Richemont and by data giving a weaker-than-expected view of the euro zone economy.

Richemont fell 3.5 percent after five-month sales missed expectations, with the company reporting weak demand for its high-end watches in mainland China.

After starting the session on a stronger footing, the pan-European FTSEurofirst 300 traded down 0.3 percent, after industrial production in the euro zone fell 1.5 percent in July, compared with a 0.1 percent increase expected by economists.

The index was down 0.1 percent at 1,246.32.

Despite the industrial data, expectations that growth is returning are helping European equities. The Euro STOXX 50 set a two-year high on Wednesday, before dropping 0.3 percent.

The FTSEurofirst 300 is just 0.9 percent away from May’s five-year high, and is up 4.1 percent over the last two weeks, helped by hopes of growth and a calming of international tension over Syria.

The United States and Russia are set to meet in Geneva to discuss the best way to remove Syria’s chemical weapons.

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average dropped in choppy trade as the stronger yen hit exporters, while Sharp Corp tumbled following versions that it plans to raise as much as 150 billion yen ($1.5 billion) through a public share offering.

The Nikkei dropped 0.3 percent to 14,387.27 after briefly entering positive territory earlier. The index has moved away from a seven-week high of 14,561.46 hit the previous day.

The Topix shed 0.4 percent to 1,184.36.

Source: Buenos Aires Herald

Cairo accuses Hamas of training Egypt militants

EgyptEgyptian state television accused Palestinian Hamas of training Egyptian Islamists in how to carry out bombings, putting more pressure on the Muslim Brotherhood, ally of Hamas.

In neighbouring Gaza, the ruling Hamas party strongly denied the allegations.

Egypt has faced turmoil since the army forced the Brotherhood’s Mohamed Morsi from the presidency in July. A week ago, the interior minister survived an assassination attempt in Cairo, amid fears the country could face an Islamist insurgency.

The allegations that Hamas has been training Egyptian militants could lead the military-backed authorities to escalate their crackdown on the Brotherhood.

«Security authorities have learned that the military wing of the Hamas movement trained several people to undertake car-bombing operations and trained various others to make explosives,» said a presenter on state television.

«The military wing of the Hamas movement provided various Salafi jihadists and also other religious currents with 400 landmines. The security apparatus documented this and they will be arrested.»

Fawzi Barhoum, spokesman for the Islamist group that controls the Gaza Strip, said of the report, «This is completely incorrect».

It was an «attempt to demonise Hamas», he added.

The army-backed government in Egypt has tightened control of crossings from the Sinai peninsula into Gaza, which Egypt ruled from 1948 to 1967, and continued assaults on militants in Sinai.

Egypt’s closure of cross-border smuggling tunnels used to move weapons and goods into the Gaza Strip has dealt a major blow to the Palestinian group.

Hamas has recently tried to lower tension with Egypt, ordering Muslim preachers to mute their criticism of Cairo.

Gaza preachers, in fiery sermons, have accused Egypt’s army chief, General Abdel Fattah al-Sisi, of waging war on Islam. Egyptian army officials have accused Hamas of interfering in Egyptian affairs and suggested Palestinians were helping Islamist militants in Sinai, which borders Gaza and Israel.

At Gaza street rallies, Hamas fighters have flashed a four-finger salute – a show of support for Morsi.

His ousting was seen as a setback for Hamas, and came as the group’s ties with traditional allies Iran and the Lebanese Hezbollah party have also suffered over its siding with rebels battling Syrian President Bashar al-Assad.

Security sources said the former chief of staff under Morsi, Mohamed Rifaa el-Tahtawy, was detained on Thursday on charges of espionage. He had been detained in August over accusations of inciting the detention, torture and interrogation of protesters in 2012, but was released on Tuesday.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t announces compensation for Cordoba’s fire victims

BossioThe Government announced a number of measures designed to aid those affected by fires in Córdoba, including credits and a rise in family social plans and pensions for a three-month period, during a press conference in Buenos Aires.

Trough the executive order 369/13, President Cristina Fernández de Kirchner formalised the economic help for Cordoba, after a fire that extinguished around 25.000 hectares in the south and southeast area of the province.

“We want the Government, following the President’s order, to bring help in time”, stated Anses pensions fund head Diego Bossio.

The minimum pension base will be doubles for two months, reaching 4.954 pesos, while the Universal Child subsidy and Pregnancy benefits will both increase from 460 pesos to 920 monthly. Child benefits for employees will also be doubled in the affected zones.

The “Procrear” plan, which provides easy access credit lines will be available automatically for the families that were damaged as result of the fire.

Source: Buenos Aires Herald

High-stakes US.-Russian talks open, Syria to join chemical arms ban

USThe United States and Russia began talks on Moscow’s plan for Syria to surrender its chemical weapons as Damascus formally applied to join a global poison gas ban, but Secretary of State John Kerry underscored that US military force may still be necessary if diplomacy fails.

«This is not a game,» Kerry said in an appearance with Russian Foreign Minister Sergei Lavrov after opening talks in Geneva aimed at fleshing out Russia’s plan to secure and dispose of Syria’s stockpiles of chemical arms.

The talks were part of a diplomatic push that prompted President Barack Obama to put on hold his plans for US air strikes in response to a chemical weapons attack on civilians near Damascus on Aug. 21.

The United States and its allies say Syrian President Bashar al-Assad’s forces carried out the attack with sarin nerve gas that killed about 1,400 people, including 400 children. Russia and Assad blame rebel forces.

The United Nations said it received a document from Syria on joining the global anti-chemical weapons treaty, a move Assad promised as part of a deal to avoid US air strikes.

The move would end Syria’s status as one of only seven nations outside the 1997 international convention that outlaws stockpiling chemical weapons. Other holdouts include neighbours Egypt and Israel, as well as North Korea.

The United States immediately warned Syria against stalling tactics to avoid military strikes. Assad told Russian state television in an interview broadcast on Thursday he would finalise plans to abandon his chemical arsenal only when the United States stops threatening to attack him.

Kerry expressed some optimism about the talks in Geneva – expected to last two days – saying, «We do believe there is a way to get this done» and that the United States was «grateful» for ideas put forward by Russia to resolve the crisis.

But he and Lavrov differed sharply on US military threats.

«We proceed from the fact that the solution of this problem will make unnecessary any strike on the Syrian Arab Republic,» Lavrov said during the appearance with Kerry.

«President Obama has made clear that should diplomacy fail, force might be necessary to deter and degrade Assad’s capacity to deliver these weapons,» Kerry asserted.

«Expectations are high. They are high for the United States, perhaps even more so for Russia, to deliver on the promise of this moment,» Kerry said, adding that a peaceful resolution was «clearly preferable» to military action.

Kerry said any agreement must be comprehensive, verifiable, credible and implemented in a «timely» fashion – «and finally, there ought to be consequences if it doesn’t take place.»

Russia has been Assad’s most powerful backer during the civil war, which has killed more than 100,000 people since 2011, delivering arms and – with China – blocking three UN resolutions meant to pressure Assad.

Source: Buenos Aires Herald

‘Syria is placing its chemical weapons under international control because of Russia’

assadSyria’s decision to cede control of its chemical weapons was the result of a Russian proposal, not the threat of US military intervention, Interfax news agency quoted President Bashar al-Assad as saying in a Russian television interview.

«Syria is placing its chemical weapons under international control because of Russia. The US threats did not influence the decision,» Interfax quoted Assad as telling Russia’s state-run Rossiya-24 channel in the interview.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t sees economic growth picking up 6.2% in 2014

lorenzinoArgentina’s economy is expected to grow 6.2 percent next year, well above the threshold for payment on the country’s growth-linked debt and picking up from this year’s forecast expansion, Economy Minister Hernan Lorenzino said today.

The gross domestic product is seen growing 5.1 percent in 2013, he added. The forecasts are contained in the 2014 budget bill, which Lorenzino was presenting today to Congress.

The economy grew just 1.9 percent in 2012 after expanding 8.9 percent in 2011, according to official data.
The Government presented today the 2014 Budget draft bill which forecasts a 6.4 percent growth for Argentina, an exchange rate of 6.33 pesos per dollar, an increase of 5 percent in consumption and a 8.5 percent investment growth.

Economy Minister Hernán Lorenzino was formally presenting and addressing the Lower House today to explain and defend the central aspects of the 2014 draft Budget bill.

Lorenzino was joined by Economy Deputy Minister Axel Kicillof y and other members of the government’s economic team.

Source: Buenos Aires Herald

Randazzo backs rail nationalisation

sarmientoThe Interior and Transport Minister Florencio Randazzo reaffirmed today the Government “has taken leadership in recovering the national railway system”.

He confirmed the state-run company Sofse will be the service provider for Mitre and Sarmiento lines referring to the resolution 1083/2013 published on the Official Gazette.

Both services, which serve the City and Greater Buenos Aires, had been in private hands following the dismantling of the state-owned railway system in the 1990s.

Randazzo stated the “Government has taken charge to solve” transport issues and admitted: “People still don’t travel well, but we are working every day to improve the public transport system and better conditions for passengers”.

Source: Buenos Aires Herald

Mónaco faces Czech Stepanek in Davis Cup opener

monacoUS Open doubles champion Radek Stepanek faces Argentina’s Juan Monaco in the opening singles of the Czech Republic’s Davis Cup semi-final tomorrow as the defending champions bid to reach a third final in five years.

World number five Tomas Berdych will then take on Argentine Leonardo Mayer in the second of the opening day’s matches in Prague as the Czechs play in front of a home crowd for the first time this season.

Czech talisman Stepanek won the decisive match of the 2012 final against Spain to earn his country the Cup for the first time as an independent nation in Prague last November.

The 34-year-old, who had neck surgery in January, comes into the competition off the back of winning the men’s doubles title with Leander Paes at Flushing Meadows last weekend.

«Physically, I have no problem,» news website idnes.cz quoted Stepanek as saying. «Three days (of matches) have never been a problem. It won’t be a problem now.»

Argentina, runners-up to Spain in 2011, were beaten by the Czechs in Buenos Aires at the same stage last year and head into the semis without world number seven Juan Martin Del Potro.

For the second singles rubber, Argentine captain Martin Jaite has surprisingly turned to the lowest ranked player on the team, world number 93 Mayer.

«I had four good players and I believe that Leo will play great,» Jaite was reported as saying by news agency CTK.

For Saturday’s doubles match, Czechs Lukas Rosol and Jiri Vesely are penciled in to face Carlos Berlocq and Horacio Zeballos.

However, the Czechs are likely to turn instead to Stepanek and Berdych, who played all key matches in last year’s title run.

«We are ready to play the role of favorites but nothing easy is expected,» Czech captain Jaroslav Navratil said.

The winners of the Prague tie will face either Canada or Serbia in the November 15-17 final.

The Czechs lifted the Cup last year for the first time since Czechoslovakia won in 1980.

Argentina have yet to win the Davis Cup despite four appearances in the final.

Source: Buenos Aires Herald

NASA loses contact with comet probe

NASANASA has lost radio contact with a pioneering comet probe that hunted for planets beyond the solar system, officials said.

The last radio communications with the Deep Impact spacecraft were on Aug. 8, and recent attempts to contact the probe have failed, NASA said.

Engineers suspect a software glitch is causing Deep Impact’s computers to continually re-boot, crippling its ability to fire its steering thrusters and position itself for communications with Earth. The spacecraft’s solar panel may also not be pointing toward the sun to generate power.

«The team is now trying to determine how best to try to recover communication,» lead scientist Michael A’Hearn, at the University of Maryland, wrote in a mission status report.

The next attempt to contact the spacecraft is expected this weekend, said NASA spokesman D.C. Agle, at the Jet Propulsion Laboratory in Pasadena, California.

Deep Impact was launched in January 2005 for a close-up study of a Comet Tempel 1.

As the probe’s name implies, the primary mission, which took place in July 2005, involved the release of an 820-pound (379 kg) metal slug that tore into the comet’s nucleus, raising a plume of materials for the mother spacecraft – as well several ground and space-based telescopes – to analyze.

Five years later, Deep Impact sailed by a second comet, Hartley 2, and has made long-distance observations of two other comets, including the recently discovered Comet ISON, which is heading toward a close encounter with the sun in November.

In its extended mission, Deep Impact was used to search for extrasolar planets. With no more fuel for comet visits, the probe has been heading toward the only target it could reach, an asteroid approaching Earth called 2002 GT.

Since the asteroid’s orbit brings it as close as 4.7 million miles (7.5 million km) to Earth, astronomers consider it a hazardous object and gained approval from NASA to keep Deep Impact operating in hopes of a 2020 rendezvous.

More recently, Deep Impact was playing a role in an ongoing campaign to study Comet ISON, which scientists believe is making its first pass through the inner solar system.

Deep Impact began making observations in January that showed the comet brightening in a matter of hours. ISON is expected to be within Deep Impact’s view through September and again in March through May 2014 after the comet swings around the sun.

The spacecraft returned its first images of ISON in January.

«We have not received any of our expected observations of comet ISON due to a spacecraft problem,» A’Hearn wrote.

Comet ISON, which was discovered in September 2012 by two Russian astronomers, may not survive its close encounter with the sun. It has not brightened as much as scientists expected, dampening predictions that it might be visible from Earth even in daylight.

Source: Buenos Aires Herald

Ordenan liberar al psicólogo acusado de ser el violador serial de Villa Urquiza

BerniLa decisión fue tomada por el juez de instrucción porteño Ricardo Farías, quien decidió dictarle la falta de mérito al no encontrar coincidencias entre su ADN y los analizados en los casos de las violaciones. Berni lo había calificado de «psicópata, manipulador y de tener rasgos de seductor».

El psicólogo que había sido detenido el 1 de septiembre último como sospechoso de ser el violador de Villa Urquiza fue liberado por falta de mérito
por el juez de instrucción porteño Ricardo Farías, confirmaron fuentes judiciales.

Se trata de Marcelo González Calderón, a quien el juez debió dictarle la falta de mérito al no hallar coincidencias entre su ADN y los analizados en los casos de las violaciones y luego de que no dieran positivos los reconocimientos a los que fue sometido en sede judicial. No obstante, continuará vinculado a la causa.

El secretario de seguridad de la Nación, Sergio Berni, había anunciado que estaban convencidos sobre su responsabilidad en los casos investigados. «Era la persona que estábamos buscando», había dicho el funcionario respecto al imputado, a quien además calificó de «psicópata, manipulador y de tener rasgos de seductor».

Los voceros explicaron que sobre los elementos hallados en la casa del acusado durante un allanamiento al departamento del cuarto piso «C» de un edificio situado en avenida Córdoba al 3000, de Recoleta, entre ellos una computadora Assus, la víctima que inicialmente había reconocido por fotos la máquina, descartó que fuera la suya al serle exhibida.

Finalmente, respecto de una huella del sospechoso encontrada en un comercio de Villa Urquiza, donde una de las víctima fue violada, tampoco se halló una coincidencia del cien por ciento con la de González Calderón.

En las últimas horas, la Policía Federal informó que reforzó los dispositivos de seguridad dedicados al esclarecimiento de las seis violaciones recientemente cometidas en la Ciudad de Buenos Aires y que son investigadas por el juez Ricardo Farías.

Berni ordenó asignar 17 brigadas, cada una de cuatro efectivos especializados en delitos contra la integridad sexual, para profundizar determinadas líneas de la pesquisa, ante los nuevos resultados de laboratorio químico y los análisis de otros rastros recogidos por detectives de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Misterioso crimen de un camionero que viajaba por una ruta del interior bonaerense

crimenLa víctima tenía 53 años. Fue atacado a mazazos en el interior de un camión Scania con acoplado, que chocó contra una alcantarilla de la ruta 51, a la altura del partido bonaerense de 25 de Mayo. El homicida escapó. Investigan el móvil.

Un camionero de 53 años fue asesinado a mazazos en el interior de la cabina de su camión cuando circulaba por la ruta provincial 51, a la altura del partido bonaerense de 25 de Mayo, informaron fuentes policiales a Online-911.

La víctima fue identificada como Roberto Apezteguía, quien vivía en la localidad de Suipacha y conducía un camión Scania con acoplado que terminó colisionando contra una alcantarilla.

Según los investigadores, el ataque se produjo el viernes pasado con el vehículo en el movimiento, lo que refuerza la hipótesis de que la víctima conocía a su agresor. Otro dato importante es que la maza de dos kilos que utilizó el asesino era propiedad de la víctima, y fue hallada a un costado del cuerpo.

En principio, la pista de un robo estaría prácticamente descartada debido a que no se encontraron faltantes. De hecho, el camionero tenía todas sus pertenencias, incluida su billetera con dinero en efectivo.

El cuerpo de Apezteguía, conocido como «Choty», fue hallado afuera del camión, en medio de los pastizales, y del lado del acompañante.

Las fuentes dijeron que el camión había salido de Suipacha sin carga, y hasta el momento no se pudo determinar hacia donde se dirigía. Los peritos hallaron sangre en el interior de la cabina y establecieron que «el camión venía en tránsito» cuando se produjo el ataque.

Lo que se cree es que el asesino escapó cuando el camión se detuvo después de chocar contra la alcantarilla. Al parecer, la víctima habría intentado pedir ayuda pero cayó muerto a metros de su camión.

Fuente: Online-911

En un nuevo gesto a los gremios, Cristina subió los aportes a las obras sociales

CFKEn un nuevo intento por recuperar el voto de los sectores medios, la presidenta Cristina Kirchner reunió ayer por tercera vez a los empresarios y los dirigentes sindicales y anunció que las obras sociales sindicales pasarán a percibir del Estado un aporte anual de 6500 millones de pesos para la atención médica de sus afiliados, lo que implica un aumento de 1900 millones de pesos.

En el nuevo capítulo del diálogo social, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la mandataria presentó también una beneficiosa actualización en el sistema simplificado de monotributo. Desde el 1° del mes próximo, se duplicará el tope de facturación permitida para ese régimen impositivo.

Los contribuyentes que prestan servicios pasarán de un máximo de facturación de 200.000 pesos a 400.000 y los que comercializan bienes muebles de 300.000 a 600.000 pesos. El dato llamativo es que no cambiarán las cuotas mensuales para todas las categorías del impuesto (más información en la página 13).

La Presidenta buscó así recuperar votos en la clase media, los trabajadores y los sindicatos, con miras a las elecciones legislativas del 27 de octubre próximo. La dura derrota electoral en las primarias de agosto último la llevó a modificar de urgencia su plan de campaña y cambiar aspectos de su gobierno.

Hace un mes, Cristina Kirchner había dicho que no modificaría el modelo económico ni dictaría medidas que pusieran en riesgo la solvencia fiscal. Pero hace dos semanas anunció la rebaja en el impuesto a las ganancias para los trabajadores en relación de dependencia y el aumento en las asignaciones familiares, y ayer actualizó el monotributo y les aumentó los recursos a los sindicatos. Además, la Presidenta evalúa aún cambios en el impuesto a las ganancias para autónomos y retocar el IVA para los alimentos, aunque el impacto fiscal de esto último podría disuadirla. «Con el monotributo no habrá esfuerzo fiscal, porque se hace en un contexto favorable que hace posible esta medida», explicó a LA NACION un allegado al titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, que ayer estuvo a cargo del anuncio.

Por su parte, el aumento en el aporte estatal a las obras sociales, que significará un impacto de 1900 millones de pesos, procura aliviar la situación financiera de los sindicatos, que reclaman a la Presidenta desde hace larga data el reintegro de los fondos de las obras sociales.

De ese modo, en 2014 se transferirán 6500 millones de pesos provenientes del Fondo Solidario de Redistribución, según explicó la superintendenta de Servicios de Salud, Liliana Korenfeld, ante los empresarios y los sindicalistas.

La Presidenta adoptó un tono dialoguista y moderado, como parte de su nuevo perfil de campaña. «Que nadie tenga temor de decir lo que piensa. Nosotros no tenemos miedo de decir lo que pensamos. No voy a comerme a nadie si dice algo. Es bueno cuando uno piensa diferente», dijo Cristina.

El comentario parecía tener dos destinatarios: los titulares de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, y de Adeba (bancos de capital nacional), Jorge Brito. Méndez había reclamado hace pocos días un «ministro de Economía con más fortaleza» y Brito había lamentado en un reportaje concedido a LA NACION que «la Presidenta no escucha a la gente». La mandataria lamentó luego que esas reflexiones no habían surgido en sus recientes reuniones con empresarios y sindicalistas. Ayer Méndez no asistió por estar de viaje y fue reemplazado por su segundo, José Urtubey.

También Cristina abordó denuncias de las pymes a grandes empresas. «Uno de los problemas que vamos a plantear va a ser que hay varias pymes que denunciaron prácticas de abuso dominante», dijo. Y deslizó la posible creación de la figura de fiscal de Defensa de la Competencia.

De la tercera reunión por el diálogo social, además de Brito, Urtubey, Echegaray y Korenfeld, participó gran parte del gabinete nacional. También estuvo el titular de la CGT, Antonio Caló, junto con otros jefes sindicales y representantes de la CTA, encabezados por su secretario adjunto Pedro Wasiejko.

De los empresarios asistieron Daniel Funes De Rioja (Copal, alimentos), Carlos Heller (Abappra, bancos públicos), Gustavo Weiss (Construcción), Carlos Cesario (ABA, bancos), Osvaldo Cornide (CAME), Ider Peretti (CGE), Marcelo Fernández (Cgera), Juan Carlos Lascurain (Adimra) y Alberto Dragotto (Comercio).

Al salir de la reunión, Cornide aseguró que la Presidenta advirtió que «no va a devaluar» ni «cambiar la política económica» durante lo que resta de su mandato.

INFORMAN SOBRE OPERACIONES DE MOYANO

La fiscalía que investiga delitos económicos informó a la Justicia sobre cuatro reportes de operaciones sospechosas (ROS) que involucrarían cuentas de la Asociación de Camioneros, la Obra Social de Camioneros, a cargo de Hugo Moyano, y las empresas Iarai, Aconra y Dixey, ligadas a la familia del camionero.

Tres de ellas son por 570 millones de pesos y otra por $ 540.000. Los ROS que la Unidad de Información Financiera recibió, y que ahora la fiscalía de delitos económicos judicializó, son por operaciones realizadas entre marzo de 2011 y octubre de 2012.

Moyano es investigado por el juez Claudio Bonadio por denuncia de la diputada Graciela Ocaña, que acusó a Moyano de vaciar el gremio y transferir fondos a empresas familiares. La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Proselac), a cargo de Carlos Gonella, remitió los informes a la fiscalía federal de Patricio Evers que interviene en el caso, para ampliar la acusación..

Fuente: La Nación

No hacemos la amistad

BianchiDespués de su convivencia como manager y técnico en Boca, Bianchi e Ischia se vuelven a cruzar. Intimos de siempre, esta vez sólo los van a separar 90 minutos…

El domingo, poco antes de las 18.15, pisarán el mismo pasto que tanto conocen. Ese verde césped que los vio caminar tantas veces cuando iban para el mismo banco, uno como entrenador y el otro como colaborador principal. O como cuando, todavía juntos, el ayudante ya era el que daba las órdenes y el técnico se había convertido en un manager que miraba todo desde uno de los palcos. El fútbol volverá a juntar a Carlos Bianchi y a Carlos Ischia, aunque esta vez no estarán del mismo lado. Y si bien no será la primera vez que se enfrenten, sí será la primera vez que se crucen después de aquella traumática experiencia de uno como secretario técnico y el otro como DT. Porque por más que ambos lo desmientan, en junio de 2009, cuando los dirigentes de Boca despidieron dos veces a Ischia a pesar de que en el 2008 ganara la Recopa Sudamericana y el Apertura, la relación entre ambos se había enfriado. Y mucho… “El fútbol nos va a juntar, pero no nos va a separar”, había sido el vaticinio del Virrey cuando aceptó aquel desafío que le propuso Amor Ameal para que fuera el manager del club. ¿Al final fue tan así? “Con Bianchi tengo una gran relación, soy su admirador número uno”, dijo hace unas horas el actual técnico de Racing. Mañana, uno desde La Boca y otro desde Avellaneda, seguramente se mandarán flores en sus respectivas conferencias de prensa. Inseparables hasta el 2001, cuando el Pelado siete años menor se lanzó como solista, hoy la realidad los encuentra en situaciones diferentes. Mientras Ischia dirigirá su segundo partido en su nuevo club después de la salida de Zubeldía, Bianchi afrontará un clásico que puede marcar su futuro. Capricho del destino, un triunfo de la Academia no sólo alejaría a Boca de la pelea por el título, también haría aumentar las dudas del ciclo del Virrey…

“Quiero agradecerle a Román Riquelme por llamarme y desearme suerte en Racing”, comentó Ischia en radio Cooperativa. Con el 10 fue campeón en Boca, en aquel triangular final del 2008. Y con el 10, según él mismo piensa, también se va a reencontrar el domingo: “Conociéndolo como lo conozco a Román, creo que este partido lo va a jugar”, avisó el DT de Racing, quien no sólo será saludado por el Virrey y por el 10, en caso de que juegue: es probable que el estadio le regale un aplauso, a modo de reconocimiento por el aporte de sus títulos como ayudante y por los dos como responsable del equipo…

Amigos desde la época en que pateaban la pelota, el domingo habrá un quiebre. Al menos por 90 y pico de minutos. Después del último pitazo de Sergio Pezzotta todo volverá a su lugar. ¿Todo?

Fuente: Olé

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,73

dolarEl dólar oficial opera sin cambios a $ 5,67 para la compra y a $ 5,73 para la venta. De está forma en lo que va de la semana acumula una suba de dos centavos y la semana pasada subió tres. Hasta ahora la tendencia es claramente ascendente salvo la particular baja que registró la divisa el jueves pasado cuando descendió medio centavo y marcó, así el primer descenso en 16 meses.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 16,3% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar cueva se opera estable luego de que ayer avanzó tres centavos. Así en la rueda de hoy cotiza en torno a los $ 9,21 para la venta por una reducida demanda, según comentaron operadores. En tanto, el blue opera a $ 9,05 para la venta y el «contado con liqui» a $ 9.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotiza a $ 5,718 para la compra y a $ 5,723 para la venta. Durante la primera semana de septiembre los dólares liquidados por los exportadores de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero sumaron 456,94 millones, lo que implicó una caída de casi 26 por ciento respecto de la semana previa y determinó la menor cifra desde mediados de junio.

A lo largo de agosto, las ventas de divisas provenientes de la industria aceitera y exportadores de cereales totalizaron 2.132,38 millones de dólares, 17,5 por ciento menos que en julio último pero 14,8 por ciento más que en agosto de 2012.

El Banco Central interviene en la plaza cambiaria con puntuales participaciones para equilibrar la demanda de banco y empresas, en un escenario de menores ingresos genuinos que, según los operadores, desde el sector cerealero no llegan a los 100 millones diarios.

Finalmente, el euro oficial opera estable a $ 7,55 para la compra y a $ 7,72 para la venta.

Fuente: Ambito

Nuevo gesto del Papa a los no creyentes

papaROMA.- «Me pregunta si el Dios de los cristianos perdona a quien no cree y no busca la fe: la cuestión, para quien no cree en Dios, está en obedecer a su propia conciencia. También para quien no tiene fe, hay pecado cuando uno va en contra de la conciencia.»

El Papa volvió ayer a dar señales de apertura hacia los no creyentes, al escribirle una carta al fundador del diario La Repubblica, Eugenio Scalfari, decano de los periodistas italianos y ateo, que fue publicada en la portada del periódico con el título: «El Papa: mi carta a quien no cree».

Francisco decidió responder con una epístola a dos editoriales escritos por Scalfari el 7 de julio y el 7 de agosto pasados en su diario; en ellos, el periodista e intelectual italiano se hacía preguntas sobre fe y laicismo. Y recordaba, además, que era «un no creyente que no busca a Dios», es decir, una oveja perdida, y que, para él, «Dios es una invención consolatoria de la mente de los hombres».

«Ha llegado la hora de un diálogo abierto y sin preconceptos sobre la fe», le escribió el papa argentino, en una epístola que causó gran impacto por la apertura de Jorge Bergoglio hacia quienes piensan distinto.

En forma clara y directa, ante la pregunta de si una persona que no tiene fe, ni la busca, comete lo que para la Iglesia es un pecado, será perdonada por el Dios cristiano, Francisco explicó que, como la misericordia de Dios «no tiene límites», si uno se dirige a él con el corazón sincero y contrito, la cuestión reside en obedecer a su propia conciencia.

«Escuchar y obedecer» a la conciencia, aclaró el ex arzobispo de Buenos Aires, significa «tomar una decisión frente a lo que se percibe como bien o como mal y sobre esta decisión se juega la bondad o la maldad de nuestro accionar».

Aunque el papa del fin del mundo fue más allá. Preguntado sobre si es pecado creer que no existe ninguna verdad absoluta, sino tan sólo una serie de verdades relativas y subjetivas, el Papa fue tajante. «Para empezar, yo no hablaría, ni siquiera para quien cree, de verdad «absoluta», en el sentido de que absoluto es lo que está desatado, es decir, lo que adolece de cualquier relación. Ahora, la verdad, según la fe cristiana, es el amor de Dios hacia nosotros a través de Jesucristo. Por lo tanto, ¡la verdad es una relación! Tanto es así que también cada uno de nosotros capta y expresa la verdad a partir de sí mismo: desde su historia y cultura, de la situación en que vive, etc. Esto no significa que la verdad sea variable y subjetiva, todo lo contrario», dijo. «En otros términos, la verdad, siendo en definitiva un todo con el amor, requiere humildad y apertura para ser buscada, acogida y expresada», puntualizó.

Acto seguido, destacó que es más necesario que nunca, para poner en marcha un diálogo «sereno y constructivo», entenderse en los términos empleados, para no caer en contraposiciones y para reformular en profundidad las cuestiones.

EL CELIBATO «SE PUEDE DISCUTIR»

La misma apertura que demostró el Papa en la carta que escribió al fundador de La Repubblica, pudo verse en una entrevista concedida por el futuro número dos del Pontífice, el arzobispo Pietro Parolin, secretario de Estado designado, al diario El Universal, de Venezuela. Aún nuncio en ese país, quien será el brazo derecho de Bergoglio en el Vaticano admitió que el celibato «se puede discutir».

La cuestionada tradición católica que impide a los sacerdotes tener pareja «no es un dogma de la Iglesia y se puede discutir porque es una tradición eclesiástica», en contraposición con los dogmas «definidos e intocables» instituidos por Jesús, opinó el arzobispo italiano de 58 años.

Respecto del celibato, Parolin opinó que «no se puede decir, sencillamente, que pertenece al pasado». «Es un gran desafío para el Papa porque él posee el ministerio de la unidad y todas esas decisiones deben asumirse como una forma de unir a la Iglesia, no de dividirla. Entonces se puede hablar, reflexionar y profundizar sobre estos temas que no son de fe definida y pensar en algunas modificaciones, pero siempre al servicio de la unidad y todo según la voluntad de Dios. No es cuestión de hacer lo que nos plazca, sino de ser fieles a lo que Dios quiere para su Iglesia», expresó el designado secretario de Estado, que reemplazará al controvertido Tarcisio Bertone..

Fuente: LA Nación

¿Qué dijo Cristina Kirchner durante la reunión en privado con empresarios y sindicalistas?

Cristina KirchnerCristina Kirchner encabezó ayer el tercer encuentro con empresarios y sindicalistas, tras la derrota del oficialismo en las elecciones primarias. Luego de anunciar cambios en las escalas del monotributo y subas en los aportes a las obras sociales, la Presidenta mantuvo una reunión en privado con los representantes de las cámaras empresarias y gremios afines. Según contaron algunos participantes de la cumbre en Casa Rosada, la jefa del Estado les advirtió que no piensa «cambiar la política económica» durante lo que resta de su mandato e insistió con que «no es eterna».

Así lo revelaron el titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss , y el de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide, quienes ayer estuvieron en el encuentro con la mandataria.

«La Presidenta lo viene diciendo reiteradamente. La he escuchado decir, no solo ayer, que no es eterna, que le quedan dos años y que después este proceso lo tendrá que continuar el próximo gobierno», contó Weiss, en diálogo con Radio Milenium.

El presidente de la CAC señaló, además, que ayer se volvió hablar sobre competitividad. «Al igual que en la primera reunión en Río Gallegos, uno de los principales temas que se habló es el de la competitividad, planteado por la UIA, sobre todo en economías regionales. Hay diversos sectores de la industria que están con problemas de competitividad», afirmó.

Según Weiss, la jefa del Estado parafraseó ayer a Néstor Kirchner para dejar en claro que no va a cambiar la política económica de su Gobierno. «Dijo que las bases del modelo van a seguir hasta los últimos días del gobierno, que no va a dejar sus convicciones en la puerta de la Casa Rosada y que los pilares de la política económica van a seguir así hasta el final de su mandato», contó el representante del sector de la Construcción.

Tras salir de la Casa de Gobierno, Cornide aseguró que la Presidenta advirtió que «no va a devaluar»..

Fuente: La Nación

Municipio de Lanús

lanus 308
DESDE HOY EL DISTRITO CUENTA CON UN REGISTRO DE PRECURSORES QUÍMICOS.
El régimen de «Ventanilla Única» se suma a la comuna con el objetivo de dinamizar los trámites correspondientes a todas aquellas empresas que comercialicen las mencionadas substancias como es el caso de pinturerías y ferreterías, entre otras.

Mediante un acto llevado a cabo en el Centro de Comerciantes e Industriales de Valentín Alsina, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez junto a empresarios locales realizó el lanzamiento de la denominada «Ventanilla Única», de acuerdo al convenio suscripto por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación (SEDRONAR) con la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, (FEBA) quien se encargará de ahora en adelante en el ámbito local, de la inscripción anual obligatoria de todas las empresas que comercialicen precursores químicos y cuyo objetivo, entre otros, es coordinar acciones de prevención del tráfico de estupefacientes. El sistema de «Ventanilla Única» cumple con los estándares de calidad y modernidad recomendados por la Organización Mundial de Aduanas en el año 2005 y permite generar un proceso de integración de la gestión de los organismos gubernamentales que participan de las operaciones de comercio exterior.
En representación de la entidad anfitriona, el Dr. Juan Carlos Hatchadourian, dio las palabras de bienvenida y agradeció muy especialmente la presencia del intendente, entre otras cosas expresando:»Hoy nos congratula inaugurar nuestra ventanilla SEDRONAR como un servicio a la industria local para que aquellas que utilizan precursores químicos, ya no les hará falta ir hasta el microcentro de la ciudad de Buenos Aires para realizar sus trámites con el consiguiente trastorno que implica el traslado y la demora correspondiente, sino que podrán hacerlo cómodamente en nuestras oficinas con personal capacitado especialmente».
Por su parte el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez subrayó que «debido a las tendencias mundiales en la producción de las denominadas drogas sintéticas, los precursores químicos se encuentran en el centro de la escena. Su adecuada fiscalización, forman parte del nuevo paradigma en materia del control del tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas».
Cabe destacar que el Jefe Comunal en el marco de las obras realizadas a lo largo de la gestión y de las políticas llevadas adelante, asumió el compromiso de prestar colaboración permanente en la implementación de las políticas estratégicas diagramadas de común acuerdo en materia de control del desvío de las mencionadas substancias químicas en el distrito, como así también a prestar asistencia en las tareas que se realicen, en especial, las relativas a la realización de controles previos de verificación de empresas que trabajen con ese material ubicadas dentro de la comuna.
Se encontraban presentes el subsecretario de Promoción del Instituto Municipal de Desarrollo Económico, Gustavo Malvaso; el director Aldo Iandorio; el Vicepresidente y el secretario General del FEBA, Irineo Quiñones y Ezequiel Lauría respectivamente; comerciantes e industriales del distrito, entre otros.
Informe 308
12/09/13

Campazzo, medalla y beso

CampazzoDe la mano de Facundo, que metió 31 puntos y regaló 11 asistencias, Argentina le ganó 103-93 a Dominicana para lograr el tercer puesto en Caracas. Positivo cierre para el equipo de Lamas en el torneo.

En una actuación difícil de encontrar en la historia para un base argentino, el cordobés Facundo Campazzo (22 años) fue el líder del triunfo sobre Dominicana, por 103-93, que lo llevó a ganar la medalla de bronce. Porque además de sus 31 puntos (5-6 triples) y 11 asistencias, fue el dueño de los ritmos del partido y controló las situaciones clave durante los 36 minutos que jugó en el Poliedro.

El base de Peñarol, como era de esperar, tuvo el apoyo de Luis Scola, el capitán y veterano del seleccionado, que aportó 23 tantos (10-19 dobles) y 9 rebotes. Arrancó el choque con 10 puntos y lo cerró con otros importantes seis en la definición. Argentina tuvo otra noche inspirada en ataque, con 29-42 dobles y 10-23 triples, que maquillaron la pobre efectividad en libres (15-30) y la habitual baja capacidad para tomar rebotes, 26 contra 41 del rival.

El seleccionado se pasó bien el balón y quedó evidenciado en las estadísticas, ya que las 39 anotaciones llegaron gracias a 24 asistencias. Y se empeño en defensa cuando Dominicana apretó con sus internos, especialmente Jack Martínez (17 puntos y 12 tableros). Ausente por lesión el NBA Francisco García, los dominicanos se limitaron a las individualidades de Edgar Sosa y James Feldeine, que no tuvieron regularidad.

Un triplazo de Selem Safar (4-6), que llevó el marcador 84-74 rompió el choque y dejó sin reacción a Dominicana. La victoria la terminó de consolidar Juan Gutiérrez, quien sumó 7 de sus 17 tantos en el último parcial. Argentina también tuvo, mientras duró en cancha sin salir por faltas, un gran aporte del joven pivote Marcos Delía (5-6 dobles y 4 rebotes), quien aguantó con firmeza a los internos rivales en momentos importantes del encuentro.

Tercer puesto

Argentina 103: Facundo Campazzo 31, Selem Safar 14, Marcos Mata (x) 2, Luis Scola 23 y Marcos Delía (x) 10 (fi); Juan Fernández (x) 2, Pablo Espinoza 2, Juan Gutiérrez 17, Nicolás Laprovittola 0 y Leonardo Mainoldi 2. DT: Julio Lamas.

Dominicana 93: Edgar Sosa 20, Juan Coronado 16, James Feldaine 14, Eulis Báez (x) 9 y Eloy Vargas 6 (fi); Jack Martínez 17, Karl Towns 2, Ronald Ramón 0, Ricardo Greer 0, Elpidio Fortuna 5, Edward Santana 4. DT: Orlando Antigua.

Parciales: 26-20, 45-45 y 69-68.
Arbitros: Jordan (EE.UU.), Seibel (Can) y Viator (Fra).
Cancha: Poliedro (Caracas).

Fuente: Olé