La Corte Suprema dispuso un aumento salarial para todo el Poder Judicial

corte suprema
Lo resolvió este martes, por acordada. El incremento es del 10% a partir de 1° de julio de 2013. Es remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso este martes un aumento salarial, remunerativo y bonificable, para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación.
El incremento es del 10% a partir del 1° de julio de 2013.
cij.gov.ar

A La Plata aún no llegó un peso del fondo de Moreno para inundados

INUNDACION

 

SON  35  MILLONES  DE PESOS QUE APORTARON LOS EMPRESARIOS HACE  (5 )  CINCO MESES …

 

 

LA AYUDA QUE NUNCA LLEGÓ…PROMESAS INCUMPLIDAS:

 

httpv://youtu.be/IyobZSB6shI

 

EL FONDO PARA LOS INUNDADOS QUE ESTÁ RETENIDO POR MORENO:

Paradoja Moreno

Aunque ya pasaron más de cinco meses de la inundación que dejó 67 muertos y más de 250 mil damnificados en La Plata, los 35 millones de pesos que empresarios presionados por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, depositaron en una cuenta del Banco Nación apenas unos días después de la tragedia, siguen en el banco. Según reveló Clarín el viernes, ninguno de los que sufrió las pérdidas que sumaron un total de $3.400 millones, recibió un solo peso de la ayuda económica que dieron empresarios y cámaras del sector.

Periodismo para todos mostró anoche cómo los aportes de privados que fueron al “Fondo Solidario de Emergencia Climática”, depositados en la caja de ahorro especial Nº 482.439/6 del Banco Nación, siguen si distribuirse.

La cuenta está a nombre de la Confederación General Económica (CGE), la central empresaria que lidera Ider Peretti, un soldado de Moreno.

Según le explicó Peretti a PPT, el dinero aún no se repartió para que su distribución no sea interpretada como clientelismo político previo a las elecciones de octubre. Explicó que los fondos los entregará la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, a través de las cooperativas del plan Argentina Trabaja, recién en noviembre.

ALICIA KIRCHNER

Con los $35 millones que Moreno mantiene retenidos en la cuenta de la CGE, se podrían haber comprado 14 mil heladeras o 180 mil colchones de $200, lo que cuestan en el mercado mayorista. Pero es peor. Por la inflación acumulada en estos cinco meses, de los $35 millones se perdieron ya 3,5 millones.

Hace veinte días, en una reunión de asambleístas platenses afectados por la inundación con el gobernador Daniel Scioli, el intendente de La Plata, Pablo Bruera, y el ministro de Obras Públicas bonaerense, Alejandro Arlía, el gobernador se comprometió a reactivar el proyecto de ley que otorgaba subsidios especiales a los vecinos afectados, pero no lo hizo. Fue por trabas que puso el bloque del Frente para la Victoria en la legislatura provincial.

El Gobierno nacional sólo canalizó subsidios a través de la ANSES, pero en forma muy restringida, puesto que solo recibieron beneficios los jubilados y las madres que cobran la Asignación Universal por Hijo. Pero como nunca se hizo un relevamiento preciso de las zonas inundadas, muchos jubilados no percibieron este beneficio porque vivían en zonas que no fueron reconocidas.

El próximo 2 de octubre, cuando se cumplan 6 meses de la inundación, la Unión de Asambleas que se formó después del temporal que dejó arruinada la ciudad organizará una jornada cívica en la Plaza San Martín, frente a la gobernación. Comenzará a alas 14 y cerrará a las siete de la tarde.


clarin.com

Horror en Lanús: mató a su madre y luego se suicidó

policia cientificaEl hecho ocurrió ayer en un geriátrico de la localidad bonaerense de Lanús. Un hombre asesinó a su madre de 90 años y luego se pegó un tiro en la sien, quedando en estado de coma hasta que murió esta mañana.

Ayer por la tarde, media hora más tarde de que se hiciera pública la muerte de la astróloga Lily Sullos y su hermano de similares características, el hombre identificado como Héctor Scaltritti (52) fue a visitar a su madre internada, Delia Beatriz Dávila (90) al geriátrico donde se alojaba.

Los voceros explicaron que delante de los supervisores del lugar, Scaltritti extrajo de entre sus ropas una pistola calibre 7.65 con la que asesinó a su madre de un disparo en la cabeza.

El hombre salió a la calle y en el patio externo del frente del geriátrico, usó la misma pistola para pegarse un tiro en la sien derecha, según detallaron los voceros.

Scaltritti fue trasladado de urgencia en una ambulancia hasta el Hospital Narciso López de Lanús, donde quedó internado en estado de coma hasta que esta mañana falleció por la gravedad de la herida.

El caso, caratulado como «homicidio y suicidio», es investigado por la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 de Lomas de Zamora y la comisaría 2da. de Lanús.

Fuente: Diario Hoy

«Yo era el Messi del Huracán del 73»

HousemanHouseman, el símbolo del, para mucho, mejor equipo de la historia, levanta la apuesta y cuenta que ese Globo se parecía a este Barcelona. A 40 años del último título. ¡Salud!

César Luis Menotti siempre dijo que ese equipo salvó al fútbol. Y si no lo salvó, al menos lo mantuvo vivo, que no es poco. El Flaco fue el técnico del Huracán del 73 que ayer cumplió 40 años del título que marcó un antes y un después en el mundo de la redonda. También fue el que llevó a René Houseman, ese flaquito de 19 años que la descosía en Defensores de Belgrano y uno de los refuerzos que llegaron para aquel Metropolitano, además de Carrascosa, Chabay, Longo, Fanesi y Del Valle. Por caso, Olé se dio el gustazo de pasar un 16 de septiembre con el Loco, un personaje que contra todo sigue inmerso en el recuerdo de los Quemeros. “¡Cómo nos divertíamos, Dios mío! Era lo que más me gustaba, disfrutar. Es que generábamos eso, si de hecho a nosotros nos venían a ver de todos lados. ¡Hasta los hinchas de San Lorenzo! Después de aquella vez solamente hubo un equipo que producía alegría en la gente y es el Barcelona. Además, yo era el Messi del Huracán del 73’, je”. Acá, Houseman no gambetea, define…

El del 73 es el quinto torneo de liga en Primera de Huracán, pero el primero en la era profesional. Sin embargo, esa etapa representó algo más que una estrella en la camiseta, se instaló casi como una marca registrada. De hecho, para muchos futboleros, y hasta para los que no cazan un fulbo -valga la redundancia-, se trató de uno de los mejores equipos de la historia. La cosa no venía bien en 1971, ya que la campaña de Osvaldo Zubeldía había dejado grietas en el Tomás Adolfo Ducó (cuatro victorias, tres empates y cinco derrotas), pese a que allí asomó la figura de Menotti, quien debutó el 2 de mayo de aquel año con un 0-3 ante Boca. Pero lo mejor, claro, es que ese partido daba comienzo a la era dorada del Globo.

“Me parece que ese equipo explotó porque tenía todas las individualidades juntas y los condimentos necesarios. Había unión y camaradería, y eso se trasladó a la cancha”, dice René, quien se acopló al plantel en la pretemporada en Mar del Plata. “Los muchachos esperaban un rubio alemán, grandote y de ojos verdes… Pero se encontraron con una ratita flaca que mojada pesaba 40 kilos. Eso sí, cuando me vieron jugar les cambió la opinión”, recuerda el Hueso, que no sólo compara a aquel Huracán con el Barcelona por la convocatoria, sino también por sus componentes: “Buglione era como Piqué, un poco brutito pero que se mandaba al ataque como loco. Chabay tenía la fiereza que hoy en día muestra Puyol. Carrascosa era gigante como Abidal, Brindisi tranquilamente podía ser Xavi, Omar Larrosa se movía como Iniesta y bueno, yo gambeteaba al estilo de Messi. O mejor aún, porque lo hacía con las dos piernas. Igual, no me puedo comparar con él porque además de romper todos los récords, Messi es más que Maradona y Pelé”.

El paralelismo surge naturalmente porque el Globo fue una máquina, tanto que en aquel momento dejó la punta del torneo sólo una vez (en la 9ª jornada cuando perdió con River), aunque la recuperó a la fecha siguiente con el triunfo ante All Boys. Además, el 73 aparece como el primer año en que Huracán ganó los seis partidos iniciales de un campeonato (Argentinos, Newell’s, Atlanta, Colón, Racing y Vélez). Sin mencionar, claro, los 558 minutos que Héctor Roganti estuvo con la valla invicta entre las fechas 21 y 24, y que en la primera rueda consiguió su pico máximo de rendimiento con el 78 por ciento de los puntos: convirtió 46 goles y terminó dos unidades encima de su perseguidor.

“Muchos quisieron copiarnos, pero no llegaron a nada. Hoy no hay más alegría en el fútbol, tirás un caño y el técnico te saca. Nunca vi un jugador que me recordara a mí, porque ahora a los pibes los entrenan para ser robots. Se preocupan más por lo físico que por la pelota. A algunos les falta ponerse el traje de Robocop y salir a jugar. Aquel Huracán era divertimento”, se emociona Houseman, quien de las 32 fechas del Metro jugó 27, marcó diez tantos, y fue uno de los pilares de un equipo que en la recta final mermó la velocidad debido a que Russo, Brindisi, Larrosa, Babington, Avallay y René fueron citados para integrar la Selección Argentina, que armaba la hoja de ruta para Alemania 74.

Hace 40 años y un día Huracán perdía 2-1 con Gimnasia LP, pero igual se consagraba campeón del Metropolitano. Era “el campeón”, no uno normal. Uno que albergó la elegancia y la capitanía de Miguelito, la zurda telescópica del Inglés, la presencia de un Basile experimentado, la temple de Russo y la caradurez y desfachatez del Loco René. Y un equipo, sin dudas, que no tiene ni tendrá fecha de vencimiento…

Fuente: Olé

Abusos en un jardín de La Plata: jueza ordenó la detención del profesor

jardinEl docente de música está imputado de al menos 17 vejámenes a menores en el interior del establecimiento educativo. La defensa impidió que se cumpla el arresto. El fiscal lo indagará

Por el presunto abuso a un considerable grupo de pequeños alumnos, la jueza de garantías de La Plata Marcela Garmendia ordenó ayer la inmediata detención del profesor de música del jardín de infantes n° 914, ubicado en las calles 22 y 42 del barrio La Loma, donde la semana pasada se produjeron violentos incidentes entre los padres de los alumnos y el cuerpo de docentes. Unos, exigían la captura del docente. Otros, pedían que la justicia actúe con cuidado y que no se estigmatice a todos los profesores.

Tal como anticipó Trama Urbana, el fiscal Álvaro Garganta pidió la detención del profesor de música el pasado sábado. Ayer, cuando la jueza de garantías convalidaba ese requerimiento de la fiscalía, varios docentes se aprestaban a marchar por el centro de La Plata contra “las denuncias por abusos, golpes a docentes, amenazas de muerte e insultos”.

Mientras los docentes en esta y en anteriores marchas esgrimen que “ven vulnerados sus derechos”, los padres se habían manifestado con enérgicos reclamos. Quemaron neumáticos, cortaron la calle frente al jardín y hasta lo tomaron, irrumpiendo al interior de las instalaciones. Hasta un grupo más reducidos de padres se había dirigido a la casa del docente con la intención de “lincharlo”, según expresaron.

Como suele ocurrir, la última palabra la tiene la justicia. Y la orden de detención librada ayer al mediodía por la jueza Garmendia vino a poner blanco sobre negro en este caso. Precisamente, el defensor oficial Nicolás Blanco alcanzó a interponer horas antes un pedido de eximición de prisión.

Esa presentación de la defensa posibilitó que la detención no se haga efectiva, al menos, hasta que la Cámara de Casación resuelva el recurso peticionado, y que implicaría para el imputado la posibilidad de transitar el proceso judicial excarcelado.

Esa posibilidad, según adelantaron los padres de los alumnos, será rechazada de plano. Sobre todo, si se tiene en cuenta la gravedad del delito imputado, la cantidad de casos denunciados, la corta edad de las víctimas y junto a la magnitud del daño causado, en términos de traumas y secuelas.

El fiscal Garganta ya tiene su interrogatorio preparado bajo los cargos de “abuso sexual calificado en forma reiterada”, cuya pena es de hasta 20 años de prisión de efectivo cumplimiento. Pero primero deberá esperar que se expida la Cámara en torno al pedido de eximición de prisión.

El biombo y los dibujos con “tres piernas”

En su pedido de detención, el fiscal Alvaro Garganta ponderó los elementos de prueba que se secuestraron el viernes pasado del jardín como dibujos de los niños (en algunos de los cuales estaría representado el profesor sospechado, dibujado con tres piernas) y un biombo. También valoró las grabaciones caseras que realizaron los padres de los chicos, donde las presuntas víctimas relataban los hechos y que fueron entregadas en 17 CDs.

Los investigadores aseguraron que esas grabaciones se corresponden entre sí. Por último, el fiscal tuvo en cuenta el testimonio de los padres de las supuestas víctimas, y las lesiones –compatibles con abusos-, que podría presentar al menos una de las pequeñas víctimas.

El docente continúa apartado de su cargo

El jardín se mantuvo cerrado por disposición de la fiscalía y de las autoridades de Educación de la Provincia, quienes además apartaron preventivamente al docente de música de su cargo.

Garganta ya se reunió con los padres en dos ocasiones. Y ordenó en su momento, el cierre del jardín para preservar pruebas. El establecimiento depende de la Escuela General San Martín, que está ubicada al lado, sobre la diagonal 73 y 22.

Fuente: Diario Hoy

La calle Florida recupera brillo tras las obras y más mobiliario

floridaSe colocaron canteros nuevos y móviles donde antes estaban los manteros y se agregaron cestos metálicos, árboles y luminarias. La idea es rodear esta arteria de peatonales o calles con prioridad peatón.

La peatonal Florida luce como nueva. Hace nueve meses, el Gobierno porteño encaró obras de mejoramiento de esta calle en pleno Microcentro y los trabajos ya están listos. Ayer, pese al mal clima, fueron inaugurados en la esquina de Florida y Córdoba, en la sede del Club Naval, con la presencia de funcionarios de la Ciudad y de la Asociación de Amigos de la Calle Florida, entre otras asociaciones.
Entre las obras, la peatonal incorpora plantas y flores en canteros ubicados en el centro de la vía, con la particularidad que son móviles, es decir, tienen ruedas, para que puedan desplazarse en caso de hacer alguna reparación bajo tierra, con cañerías o cables de fibra óptica. Además, hay nuevos cestos de metal y prometieron operativos de limpieza más seguidos.
El objetivo principal es rodear a Florida de 36 “calles de convivencia”, o sea, calles en las que el peatón tendrá la prioridad, lo mismo que los ciclistas: son, entre otras, San Martín (entre Rivadavia y Viamonte), Reconquista (entre el pasaje Rojas y Alem) y el pasaje Rojas, Mitre (entre Diagonal Norte y Alem), Sarmiento (entre Diagonal Norte y Alem), 25 de Mayo (entre Rivadavia y Tucumán), Perú (entre Belgrano y Diagonal Sur) y Marcelo T. de Alvear (entre Carlos Pellegrini y Alem).
Como otros trabajos en el Microcentro porteño, la idea es reducir el tránsito vehicular y facilitar la circulación de los transeúntes. También hay ciclovías, iluminación nueva, más árboles, mobiliario urbano y algunos contenedores de basura soterrados.

Fuente: La Razón

«No lo comprendo»

delpoRomani, vice de la AAT, dijo que “respeta” la decisión de Del Potro de no estar en la Davis, pero se para en la vereda de enfrente. “El jugador prioriza su carrera, pero cuando queda eliminado muy temprano de un torneo y tiene un mes por delante sin jugar…”, soltó.

La decisión de Del Potro de no jugar durante el 2013 la Copa Davis trajo repercusiones, pero aún hoy, con Argentina ya sin el sueño y eliminado en semifinales, el conflicto sigue vivo. Héctor Romani, vicepresidente de la AAT, dio su punto de vista: «Es una decisión respetable pero no termino de comprenderla. El jugador prioriza su carrera, pero cuando queda eliminado muy temprano de un torneo y tiene un mes por delante sin jugar… Es como si Bolt se negara a correr la posta para cuidarse. Se respeta la decisión, pero no se comprende», apuntó.

Por otro lado, el conflicto con Delpo viene también desde las finanzas. «Hubiéramos facturado muchísimo más. En la primera rueda perdimos plata. En la segunda logramos recuperar la pérdida inicial. Somos Copadavisdependientes. Si hubiera jugado cualquiera de las series, hubiera explotado el estadio», explicó el vice, en diálogo con ESPN Radio.

Por último, Romani contó cómo se encara el próximo año. «En el 2014, Juan Martín tiene las puertas abiertas. Vamos a hacer todo lo posible para que participe», explicó el dirigente. Y finalizó dejándole un guiño al capitán que viene de perder la semi en Praga: «Contra República Checa se consiguió un resultado muy digno. Desde el comienzo sabíamos que iba a ser difícil. Estamos conformes con el trabajo de Jaite y Zabaleta. Martín es un hombre ordenado y responsable».

Fuente: Olé

Detuvieron a un hombre de 83 años que alquilaba armas a delincuentes

MerloUn hombre de 83 años fue detenido en el partido bonaerense de Merlo acusado de alquilarle armas de fuego a delincuentes de la zona para cometer asaltos, dijeron hoy fuentes policiales y señalaron que el anciano era conocido por el apodo de «el viejo fierrero».

Las fuentes consultadas por DyN indicaron que el hombre fue apresado en su vivienda del barrio Arco Iris, situado entre avenida Balbín y Carlos Gardel, al oeste del conurbano bonaerense. Los agentes de la Departamental Merlo establecieron que el acusado alquilaba las armas «a 300 pesos por día» y recibía a sus clientes en su casa, donde vivía con su mujer, de 65 años.

La detención se realizó en el marco de una serie de allanamientos realizados por la policía para dar con una banda de ladrones de la zona. Durante esa pesquisa, con la cual los detectives lograron identificar a siete personas, los policías descubrieron que los asaltantes del barrio alquilaban sus armas de fuego al anciano, al que finalmente detuvieron cuando salía de su vivienda.

Los voceros explicaron que durante el allanamiento a la propiedad del arrestado, los agentes encontraron «11 armas de puño y dos escopetas», además de dinero presuntamente obtenido recientemente por el alquiler de las armas.

Fuente: TN

Máxima impunidad: sólo apuntan a un maquinista por el desastre ferroviario

tren

Mientras el exSecretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime sigue libre, un abogado querellante pidió la detención del motorman que conducía el tren que chocó en Castelar. La Justicia y el Gobierno esquivan las responsabilidades políticas por los desastres ferroviarios.

La Argentina kirchnerista se ha convertido en el reino del revés, donde un exfuncionario del área de transporte con más de 20 causas judiciales en su contra apenas es condenado a seis meses de prisión sin terminar tras las rejas, y se le apunta toda la responsabilidad de la crisis del sistema ferroviario a los trabajadores, exigiendo incluso su inmediata detención.

Ayer, una parte de la querella del siniestro de Castelar, pidió la detención del maquinista Daniel López, principal imputado de la causa penal que provocó tres muertos y más de 300 heridos, y requirió que sea investigado por «estrago doloso».

Fue el abogado Gregorio Dalbón, patrocinante de algunos familiares de las víctimas, quien realizó esta presentación ante el juez federal de Morón, Jorge Rodríguez. El letrado también apuntó ayer contra el maquinista de la tragedia de Once, Marcos Córdoba, como responsable de aquel siniestro.

Más allá de las responsabilidades concretas que puedan tener los conductores ferroviarios, el discurso de este abogado sigue la tesis del Gobierno, que le echa toda la culpa de lo ocurrido a los motorman. Esa fue la razón por la cual el Ministro del Interior y Transporte Florencio Randazzo se dedicó a poner cámaras en las cabinas de los maquinistas en vez de invertir en un plan de renovación total de la estructura ferroviaria.

“Si el sistema ferroviario nacional está absolutamente destruido, esto no se le puede achacar al mermado plantel de trabajadores que hay quedado en los ferrocarriles, si no a los distintos gobiernos que han pasado, que no han sabido, no han querido o no han podido resolver esta destrucción”, aseguró a Hoy Elido Veschi, especialista ferroviario de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apedefa).

Los responsables

“Son ellos –los funcionarios– los responsables, y hay tipos muy notorios como el caso de Ricardo Jaime, que es el paradigma, al igual que el exdirigente José Pedraza es el paradigma del sindicalismo empresario que aceptó esa destrucción de los ferrocarriles”, señaló Veschi.

El caso de Jaime es paradójico, dado que con más de 20 causas en su contra (ver aparte), no está preso y apenas fue condenado a principios de mes a seis meses de prisión por sustracción de pruebas en uno de los casos de enriquecimiento ilícito que se le imputan. Justamente, el irrisorio monto de la pena impide que quede tras las rejas.

Para peor, los propios trabajadores y extrabajadores ferroviarios, hoy criminalizados por el Gobierno, son los que han denunciado históricamente el estado de abandono de los trenes, que lejos de haberse frenado, continúa en plena vigencia.

Medidas que llegan tarde

Sobre el conjunto medidas anunciadas por el Gobierno tras los siniestros de Once y de Castelar, Élido Veschi (foto), especialista ferroviario de la Asociación de Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos, señaló a este diario: “Las medidas llegan medio tarde. Porque la inercia de la destrucción del sistema ferroviario ha sido durante más de quince años. Y para recomponer el sistema, siempre que haya una política acorde a eso, cosa que yo no veo, si bien no tiene por qué tardar tanto tiempo, se puede tardar como mínimo de 3 a 5 años. Yo no veo una política en ese sentido”.


La larga lista de causas que carga Jaime en la mochila

jaime

El ex Secretario de Transporte kirchnerista, Ricardo Jaime, obtuvo su primera condena a principio de mes por haber sustraído durante un allanamiento, unas tarjetas personales que lo comprometían en la causa en su contra por enriquecimiento ilícito. La condena fue ridícula: apenas seis meses de prisión en suspenso.

Pero Jaime tiene, además, otras tres causas con procesamientos confirmados por la Cámara Federal, que ya fueron elevadas a juicio. En todas, por ahora, está previsto que siga el proceso en libertad. Dos son por dádivas y la tercera, por su responsabilidad en la tragedia de Once. Paralelamente, sigue adelante una decena de causas en las que Jaime está acusado de hechos de corrupción, tales como delitos en la compra de aviones y de vagones, y sobreprecios en remodelaciones de estaciones ferroviarias. A su favor, Oyarbide anuló como prueba miles de mails sobre negocios oscuros que lo complicaban, en un fallo que confirmó la Sala I de la Cámara, que lo eximió de prisión.

tren bala2
diariohoy.net

El Papa les abre la puerta a los divorciados

Papa
Habló de «encontrar otra vía en la Justicia (canónica)» para «las segundas nupcias». «Son fieles católicos» a los que se los debe «hacer sentir como en casa», dijo.

En un nuevo gesto de apertura, el papa Francisco señaló que ve viable buscar otros caminos «dentro de la justicia (católica)» para tratar a las parejas que tras divorciarse buscan contraer matrimonio nuevamente.
Aunque Francisco no manifestó claramente cuáles serán estos nuevos caminos o si se trata de una reforma de estas normas de la iglesia señaló, durante un encuentro con los sacerdotes de la capital italiana en la basílica de San Juan de Letrán, que estas parejas son fieles católicos que de igual forma debe ser acogidos y debe hacérseles sentir «como en casa».
«Nuestro deber es el de buscar otra vía, dentro de la justicia, para ellos», dijo el pontífice argentino, según informó el diario de la diócesis de Roma, Romasette.
Cabe recordar que el Papa ya se había manifestado sobre los homosexuales diciendo que él no era nadie como para juzgarlos mientras que el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, se había mostrado abierto a tratar el tema del celibato ya que no es un «dogma» sino una «tradición eclesiástica».
Además, Francisco ensayó un acercamiento al pueblo judío y los ateos. De los primeros dijo que «nunca les estaremos suficientemente agradecidos» por no perder la fe mientras que también explicó que Dios perdona a quienes no creen pero actúan de acuerdo a lo que les dicta la conciencia.
minutouno.com

Jujuy: Unidos y Organizados vuelve a denunciar represión del gobierno de Fellner

cristina_salas_jujuy

Milagro-Sala

La policía local detuvo a dos jóvenes que pegaban afiches para el frente que lidera La Cámpora y en Jujuy tiene como referente a Milagro Sala. “Crearon una denuncia y ni dieron aviso a la fiscalía”, denunciaron. Responsabilizan al vice Jenefres, quien en un acto pidió reprimir.

Unidos y Organizados de Jujuy, que maneja Milagro Sala, denunció la detención y golpiza de dos jóvenes que estaban pegando carteles, en el marco de las elecciones enfrentará a la líder de la Tupac Amaru con la lista del gobernador Eduardo Fellner.

“Los detuvieron por pegar afiches y por portación de cara. No dieron aviso a la fiscalía y se basaron en una supuesta denuncia”, explicó a LPO un vocero de la Tupac Amaru, enfrentada al gobierno local.

La detención se dio 24 horas antes del acto de lanzamiento de campaña del Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular, que competirá en las elecciones locales con Sala a la cabeza.

La disputa entre la dirigente social y Fellner no tiene límites y se trasladó al ámbito de la administración pública provincial. Aliada a ATE; Sala participó de las marchas de docentes, judiciales y estatales en reclamos salariales.
En ese marco el pasado 1 de agosto el vicegobernador Guillermo Jenefres lideró acto de la policía en la plaza principal de Jujuy y no anduvo con vueltas».

“De ninguna manera vamos a aceptar extorsiones. De ninguna manera les vamos a dar nada a quienes nos quieren extorsionar. No les vamos a dar absolutamente nada, y vamos a poner en funcionamiento todo lo que nos da la Constitución, la Justicia, la Policía, y si es necesario vamos a reprimir, porque no es aceptable de ninguna manera que un grupo de pequeños descontentos pretendan extorsionar al gobierno de la provincia, insultar a la Policía”, dijo ese día el ex senador.

La disputa se dio además justo después del acto que Andrés “Cuervo” Larroque lideró en Argentinos Juniors este fin de semana, donde pidió “que no toquen a un militante más”, un mensaje que no pareció estar dirigido sólo a la oposición.
Feller patrocina la lista del Frente para la Victoria de Jujuy para las elecciones legislativas. En las primarias terminó parejo con la UCR, una de las sorpresas de la jornada.
lapoliticaonline.com

Cortan 70% del suministro de gas a las grandes industrias

gas industrias
Es porque los barcos que traen el gas desde el exterior no pueden operar en el puerto de Escobar, debido a las condiciones climáticas. Además, Bolivia redujo sus ventas. Unas 300 empresas están afectadas por la restricción, que también podría tener efecto en la provisión de GNC.

Los problemas climáticos están generando graves inconvenientes en el suministro de gas. La sudestada impide a los barcos que traen ese insumo desde el exterior que operen en el puerto de Escobar, por lo que la provisión ha disminuido considerablemente.

Según el diario La Nación, por pedido de un comité de emergencia compuesto por organismos del Estado y representantes de empresas, las principales industrias de todo el país deberán reducir hoy más de 70% su consumo de gas para sostener el abastecimiento de los hogares. Las restricciones se extenderán, como mínimo, hasta el fin de semana. Aunque el comité no dispuso la aplicación de cortes a las estaciones de GNC, en algunos casos también sufrirán restricciones.

Las siderúrgicas Siderar y Siderca, del grupo Techint, y Acindar; las petroquímicas Profertil, Dow y Mega, y las automotrices Ford, Volkswagen y General Motors, entre otras, son algunas de las compañías que deberán restringir el uso del gas. Según estimaciones privadas, por lo menos 300 empresas en todo el país están obligadas a recortar su consumos cada vez que hay problemas en la oferta del combustible.

En tanto, la estatal Cammesa, la empresa administradora del mercado eléctrico, les ordenará a las centrales térmicas que utilicen el mínimo técnico de gas para destinar esos volúmenes a la demanda en hogares. Las usinas reemplazarán ese faltante con combustibles líquidos, principalmente gasoil y fueloil, indicó el mencionado diario.

Los cortes de gas en invierno son ya un clásico de la gestión kirchnerista en materia energética. Esta semana, sin embargo, se combinaron una serie de efectos negativos sobre la oferta que complicaron el escenario de abastecimiento más de lo habitual.

Bolivia, uno de los principales proveedores de gas importado al país, redujo en 2,7 millones de metros cúbicos sus ventas a la Argentina debido a problemas técnicos en sus yacimientos, por lo que aportó aproximadamente 15 millones de metros cúbicos. Los problemas se solucionarían hoy.

Al mismo tiempo, el clima le jugó al Gobierno una mala pasada por partida doble. Por un lado, la sudestada y la lluvia revolvieron las aguas del Paraná de las Palmas hasta un punto que llevó a la Prefectura a cancelar el ingreso al puerto regasificador de Escobar de dos barcos de gas natural licuado (GNL) que traen producto en estado líquido (en tierra se regasifica para luego ingresar al sistema de gasoductos) que estaban cerca de la costa.

El comité de crisis decidió ayer que uno de ellos se dirija a Bahía Blanca, donde está el primer puerto regasificador del país, mientras que el otro continuará esperando un guiño del clima en las cercanías de Escobar. Antes de que ingrese a puerto debe dejarle su lugar el buque que aún está prestando el servicio, que redujo su inyección al sistema para extender la prestación. Pese a ese esfuerzo, su carga se terminaría hoy.

En forma paralela, la baja de la temperatura despertó el voraz consumo de gas de los hogares, que se dispara en los días más fríos del año y dejó casi sin alternativas a los operadores del sistema. La demanda residencial de gas, que el jueves de la semana pasada fue de 43 millones de metros cúbicos, trepó a 70 millones de metros cúbicos el domingo y se estiró hasta los 82 millones ayer.
lapoliticaonline.com

En el país, uno de cada tres trabajadores está en negro

trabajoEl empleo no registrado ya alcanzó más del 34%. Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.

En el Norte argentino el trabajo en negro volvió a pegar un salto y superó el 43%. Y es uno de los factores que explica el aumento del empleo no registrado a nivel nacional que ya alcanzó el 34,59%.
Esos datos son oficiales, corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre del 2013 que ayer fue difundida por el INDEC y que abarca a 31 regiones o grandes ciudades urbanas. Si se agrega el interior de las Provincias, que tiene elevados niveles de informalidad, el empleo en negro podría llegar al 40%.
El 34,5% del empleo en negro equivale a 4.200.000 trabajadores sobre casi 12,2 millones de asalariados privados y del sector público. O dicho de otra manera, uno de cada tres empleados en relación de dependencia no tiene derecho a la jubilación, no está cubierto por una obra social o ART, percibe un salario más bajo y tiene menos beneficios laborales que el resto de los empleados que están registrados. Si se descuenta el empleo público, el trabajo en negro en el sector privado rondaría el 45%. Además, hay otros 4 millones de personas ocupadas no asalariadas que trabajan por su cuenta, donde se estima que la informalidad laboral es elevada.
Así las cosas, el balance laboral de los últimos 12 meses muestra que de 4.170.000 empleos en negro del segundo trimestre de 2012, se paso a 3.880.000 en el primer trimestre de 2013 para incrementarse a 4.2000.000.

Fuente: La Razón

El campo advierte que «las economías regionales están languideciendo»

campo
El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Goya, pidió soluciones rápidas a temas como la sequía y los costos de fletes.

En el marco de la 48° Exposición Rural de Tucumán, el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Juan Goya, aseguró que “las economías regionales están languideciendo”.

En la inauguración oficial y en relación a la sequía que abarca a casi todo el norte argentino, pidió que “el Gobierno nacional homologue las declaraciones de emergencia agropecuaria en tiempo y forma, mientras sean útiles y no cuando sus efectos ya no guardan relación con el daño padecido”.

Goya también pidió soluciones rápidas a los problemas de los costos de los fletes que afectan al NOA: “Las economías regionales merecen de manera urgente un tratamiento legislativo, fiscal, promocional y financiero diferente, de lo contrario seguirán languideciendo o serán irrecuperables”, expresó.

“Si el país necesita que ingresen dólares, la oportunidad es crecer produciendo. El Gobierno debe sincerar la macroeconomía y devolver rentabilidad al Interior, y dejar de postergar a un sector por desconocimiento o rencor”, señaló.
cronista.com

Internaron a la hermana del Papa en una clínica de Morón

Elena Bergoglio
María Elena Bergoglio, de 66 años, sufrió una descompensación y fue internada en una clínica de Morón. Expectativa por la repercusión en el Vaticano.

María Elena Bergoglio, hermana del papa Francisco, fue internada en las últimas horas en la Clínica Modelo de Morón luego de sufrir una severa descompensación.
Según informa Crónica en su edición impresa de este lunes, María Elena ingresó en ese centro médico en medio de un gran hermetismo para «evitar el asedio periodístico» y fue registrada con una identidad falsa para evitar que trascienda la información.

«Fumaba mucho, últimamente estaba muy nerviosa y bastante estresada», aseguró alguien cercano a María Elena al matutino porteño.
María Elena Bergoglio «sufrió una severa descompensación que obligó a su internación en el lugar adecuado y más próximo a su domicilio», señalaron desde la Clínica Modelo de Morón.

Según detalla Crónica, existe la posibilidad de que Francisco viaje a la Argentina en el caso de que el estado de salud de su hermana se agrave.
María Elena es la única hermana del Papa que permanece con vida, ya que sus otros tres hermanos ya fallecieron. En el entorno del Santo Padre ya se habrían iniciado cadenas de oración para pedir por su salud.
minutouno.com

«Que me ganen bien…»

ramonLuego de un nuevo fallo arbitral que perjudicó a River, Ramón aceptó el pedido de perdón de Pompei por el error de su línea, aunque no se quedó callado: «Hacen la más fácil. Te mato y después digo ‘me equivoque'».

“Hoy me gustaría preguntarles yo a ustedes ¿fue orsai? ¿El lineman estaba muy lejos de la jugada? ¿Y por qué no la cobró? ¿No lo vio? Esas respuestas de parte del periodismo no me gustan, espero que sean más picantes como cuando nos piden más a nosotros”, arrancó Ramón Díaz, picante, la esperada conferencia de prensa luego de retirarse sin hablar de Sarandí, tras el polémico empate con Arsenal.

Luego a Ramón le avisaron que el árbitro Juan Pablo Pompei había reconocido el error: “Si admitió que se equivocó es muy importante para nosotros. Hay muchos equipos que hicieron inversiones muy grandes y que los resultados sean condicionados por estas cosas no me gusta, quiero que me ganen bien. En muchos partidos hay dudas con respecto a los árbitros. Después hacen la más fácil, te mato y después digo ‘me equivoqué’. Es un tema terminado, esperemos que en la próxima no haya tantas equivocaciones…”, le sacó punta a la lengua el riojano.

Ojo, también hubo lugar para el análisis y la autocrítica: “Me gustó River en el PT, tuvimos algunas chances muy claras y lo podríamos haber definido ahí. El segundo ya no me gustó, perdimos la dinámica y por eso no nos llevamos los tres puntos. Fue muy malo para los dos equipos, no fue un partido lindo para ver ni para jugar, las condiciones del campo y el ambiente no eran las mejores”.

La cabeza del Pelado está ahora puesta en la ida copera contra Liga de Loja: “Hay que hacer un planteamiento de 180 minutos, voy a cambiar algunas cositas en la semana, tengo que repartir los esfuerzos, hay que ser inteligentes para seguir peleando las dos cosas”. Y describió al rival: “Juegan con tres en el fondo, dos rápidos por afuera, un media punta joven y atacantes picantes. Va a ser un partido lindo para jugarlo”.

Por último, Ramón aseguró que sigue mirando las dos competencias con las mismas ganas: “Tenemos plantel suficiente como para pelear las dos cosas. El campeonato está abierto para todos. Hasta que den los números vamos a seguir peleando, tenemos que conseguir resultados. Y en la Copa tengo mucha confianza, vamos a hacer un partido importante”.

Más de Ramón:

“No coincido con sacar a Teo, generó tres chances claras de gol. Ha mejorado mucho es muy inteligente, yo no lo voy a sacar. Por ahí Manu no estuvo preciso en las definiciones que podrían terminar en gol. Ahí fallamos nosotros”.

“Más que regularidad nos falta precisión. Tengo que darle mérito a Arsenal porque apretó muy bien en la mitad y no lo pudimos contrarrestar. No tuvieron llegadas claras más allá del gol”.

“Mora tuvo un problema estomacal y se le hace difícil entrenar. Con Fabbro vamos a hacer un trabajo para que levante, va a terminar jugando. Me gustaría que estén en condiciones”.

“Me gustó mucho Mercado, Leonel (Vangioni) tiene que levantar un poco por izquierda”.

Fuente: Olé

Hallan violada y estrangulada a una nena

nenaEl sábado, la menor de 11 años de edad, había cruzado al supermercado pero nunca volvió. La hallaron en un descampado, a metros de su casa. La ultrajaron y la asfixiaron con una soga

El peor final. Y el más macabro. Una niña de 11 años que estaba desaparecida desde el sábado en Comodoro Rivadavia fue encontrada ayer muerta, con signos de haber sido violada y estrangulada, en un descampado de las afueras de esa ciudad chubutense.

Tras conocerse el crimen de Yasmín Chacoma (11), un grupo de vecinos inició una protesta en un barrio lindero al lugar del hallazgo en reclamo de justicia y mayor seguridad.

El jefe de la Brigada de Investigaciones de Policía del Chubut con asiento en Comodoro Rivadavia, comisario inspector Leonardo Bustos, informó que el cadáver fue descubierto al mediodía en un descampado ubicado en la ruta nacional 3 y Constituyentes, junto a un asentamiento ilegal.

Una vecina que pasaba por el lugar vio el cuerpo y llamó a la Policía que ya había montado un operativo de búsqueda de Chacoma.

«Fue una casualidad que se encontrara el cuerpo de la nena porque es una zona con arbustos y matas propias de acá que únicamente puede ser vista por alguien que pasa a pocos metros», explicó el comisario inspector.

El jefe policial indicó que fue «uno de los primeros en llegar» al lugar del hallazgo y que él constató que «el cuerpo no tenía pulso», por lo que dieron «inmediata intervención al personal de Criminalística» y se preservó «debidamente» la escena del crimen.

«Se observaba que el cuerpo presentaba signos de estrangulamiento y claros indicios de abuso sexual lo cual deberá ser corroborado», indicó el comisario inspector.

El cadáver presentaba marcas de una soga en el cuello y tenía los pantalones bajos.

En tanto, los investigadores buscaban pistas en el asentamiento lindero al descampado que pertenece a LU4 Radio Nacional ya que hubiera sido imposible trasladar el cuerpo desde otro lugar sin ser visto.

Unos 300 policías participaban de la búsqueda de Chacoma que había desaparecido cerca de las 21.30 del sábado cuando, según denunció su familia, fue a comprar a un supermercado y no regresó a su casa.

Fuente: Diario Hoy

El Luna Park seguiría ofreciendo espectáculos bajo gestión privada

Luna ParkLos herederos del icónico estadio Luna Park, la Iglesia Católica Argentina, pretenden que el establecimiento continúe siendo explotado, luego de que se realicen los trámites de donación de la propiedad tras la muerte de su última dueña, Ernestina Lectoure.

Voceros del Arzobispado porteño advirtieron que «lo más probable es que se ceda el manejo del predio a una empresa privada para que siga funcionando como hasta ahora «Lo más probable es que siga funcionando como hasta ahora»». También evalúan como alternativa que la propia institución administre el predio, o que lo venda, según consignaron al diario Clarín.

La razón principal radica en que en 2007 el edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, status que imposibilita una modificación del establecimiento sin la aprobación de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos. Además, en 2001 obtuvo también la condición de “interés cultural” por parte del Gobierno porteño, a raíz de su emblemático rol en la difusión de espectáculos deportivos y culturales.

Este fin de semana se conoció la última voluntad de la propietaria del anfiteatro, quien falleció este 9 de febrero a los 95 años. Ernestina Lectoure, que no tenía hijos, manifestó en su testamento que dona el 95% de la empresa que administra el predio, Stadium Luna Park Lectoure y Lectoure SRL, a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco y a la organización Cáritas, entidad que responde legalmente al Arzobispado de Buenos Aires.

En tanto, el 5% restante de la sociedad seguirá en manos de un grupo de familiares y herederos de Juan Carlos «Tito» Lectoure, sobrino de Ernestina, según trascendió en la prensa.

Esteban Livera, sobrino de Tito Lectoure y representante del capital minoritario, aclaró al matutino que aún no tuvo contacto con los nuevos dueños. «La Justicia aún no nombró a Cáritas y la Sociedad Salesiana como propietarios legítimos”, indicó. Es que todavía falta que la Inspección General de Justicia reconozca a dichas entidades como los legítimos propietarios de ese 95% del paquete accionario de acciones. Livera era el coordinador general del anfiteatro hasta febrero, cuando falleció su tía abuela.

Fuente: Infobae

La Bombonera ovacionó a un Gago descomunal

GagoFue la figura del equipo «Xeneize» en el triunfo ante Racing. Tuvo quite, visión de juego, distribución y llegada a posición de gol en un partido en el que confirmó que es la garantía del buen juego del equipo. Se ganó la primera aclamación desde su regreso

Iban 12 minutos del segundo tiempo del partido que Boca le ganó a Racing cuando La Bombonera tronó: «¡¡¡Oleeee, oleee, oleee, oleeeee, Gagoooo, Gagoooo!!!», rugió la tribuna en reconocimiento a un extraordinario partido del volante que dejó en segundo plano otros grandes rendimientos de algunos jugadores de Boca como Juan Manuel Martínez o Jesús Méndez en el clásico de la fecha.

Gago es el motor del equipo. Con él, Boca es candidato. Así, sin vueltas. Sin él, Boca es el que vuelve de Bahía Blanca con un 3 a 0 en contra, el que no tiene brújula, el que no disimula sus aún vigentes fallas en defensa.

«Me siento muy feliz y cómodo por estar acá. Esta es como mi casa»
Cuando la pelota intenta cruzar la mitad de la cancha hacia su campo, Gago la quita; cuando está en campo rival, la juega siempre al mejor ubicado; lee el juego como lo hace Riquelme, pero con la velocidad que le falta al enganche; llega a posición de gol (casi mete uno que iba derecho a lo mejor del año); ordena a sus compañeros, los contagia; hace jugar al equipo.

En el minuto a minuto, el mediocampista de la Selección tuvo de todo: centros precisos, paredes con sus compañeros siempre importantes para la creación de juego, remates al arco, pausa precisa, ataque furioso, distribución.

Al final del partido, el volante calificó el reconocimiento de la hinchada como «algo muy lindo» y aseguró: «Me siento muy feliz y cómodo por estar acá. Esta es como mi casa».

Fernando Gago es el comandante de un equipo que confirma que con él, juega a otra cosa.

Fuente: Infobae

ESTAD SIEMPRE EN CONTACTO CON VUESTRA GENTE

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 176
FECHA 17-09-2013

Sumario:
– EL PAPA A LOS SACERDOTES DE ROMA: ESTAD SIEMPRE EN CONTACTO CON VUESTRA GENTE
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL PAPA A LOS SACERDOTES DE ROMA: ESTAD SIEMPRE EN CONTACTO CON VUESTRA GENTE

Ciudad del Vaticano, 17 de septiembre 2013 (VIS).- El Papa Francisco encontró ayer en la basílica de San Juan de Letrán al clero de la diócesis de Roma, de la que es obispo. En un clima de gran cordialidad y confianza, el Santo Padre pidió a los sacerdotes que le preguntasen lo que quisieran con absoluta libertad y respondió a sus preguntas, afirmando que, ante todo, se sentía sacerdote y que ahora que es Papa le daría miedo sentirse diverso. “Tengo miedo de que, como el diablo es astuto -dijo- … y te hace sentir que ahora tienes el poder y puedes hacer esto o lo otro… Pero, gracias a Dios, aún no soy así y si alguna vez veis que he perdido esto, por favor, decidmelo y si no me lo podéis decir en privado,hacedlo en público, pero hacedlo: “Oye, ¡conviértete!”. ¿Está claro, no?”.

Francisco habló también del cansancio de los sacerdotes porque su trabajo es duro .”Existe una fatiga del trabajo que todos conocemos; llegamos a la noche cansados de trabajar y pasamos por el Tabernáculo para saludar al Señor, que es algo que hay que hacer siempre … Cuando un sacerdote está en contacto con su gente, se fatiga, pero duerme bien; en cambio cuando un sacerdote no está en contacto con su gente, se cansa pero duerme mal.. Hay que estar siempre en contacto con la gente, que realmente tiene tantas necesidades, pero son las necesidades de Dios, que requieren un esfuerzo serio”.

Pero hay otro cansancio que es “el cansancio del corazón” que suele surgir para los sacerdotes en el último tramo de su existencia cuando vuelven la vista atrás y “en el momento en que tendrían que ver un triunfo, ven, en cambio el cansancio.. y se interrogan sobre su vida, sobre el camino recorrido y piensan en las renuncias, en los hijos que no han tenido y se preguntan si se han equivocado, si su existencia ha fracasado”. El Papa ha recordado, entonces, la fatiga de tantas figuras de la Biblia, de Moisés a Elías , de Jeremías, hasta Juan el Bautista que ,en la «prisión oscura » vive » la oscuridad del alma», y envía a sus discípulos a preguntar a Jesús si es El a quien están esperando . “¿Qué puede hacer entonces un sacerdote que vive la experiencia de Juan el Bautista? : Rezar, hasta quedarse dormido delante del Tabernáculo, pero quedarse allí”. Y luego: “Buscar la proximidad con los otros sacerdotes » y, también, con los obispos.

Respondiendo, después a una pregunta sobre el servicio pastoral, Francisco reiteró que no se debe «confundir la creatividad con hacer cosas nuevas. La creatividad , dijo, “es buscar el camino para anunciar el Evangelio y… esto no es fácil. No se trata sólo de cambiar las cosas. Es algo distinto, viene del Espíritu y pasa por la oración y el diálogo con la gente, con los fieles”. El Papa recordó una experiencia cuando era arzobispo de Buenos Aires y un sacerdote,buscaba una manera de hacer su iglesia más acogedora: “Ah , si pasa tanta gente , tal vez sería bueno que la iglesia estuviera abierta todo el día … ¡Buena idea! Y también estaría bien que hubiera siempre un confesor disponible, ¿no?… Buena idea ! Y así fue » .

Esta ,dijo, es una creatividad audaz . Hay que » buscar nuevos caminos «. La Iglesia «también el nuevo Código de Derecho Canónico – añadió – nos da muchísimas posibilidades, mucha libertad para buscar cosas cómo éstas….Tenemos que , » buscar los momentos de acogida, cuando los fieles tienen que ir a la iglesia por una cosa u otra”. Y ha sido muy severo con aquellos curas que en las parroquias están más preocupados por pedir el dinero para el certificado que por el Sacramento. Así, observó, “alejan a la gente”. Lo que hace falta es “una cálida bienvenida » para que el viene a la iglesia se sienta en su casa. Que no se sienta explotado… Si la gente ve que hay un interés económico, se va”.

Francisco ha propuesto a los curas de Roma la figura del “sacerdote misericordioso”. Un sacerdote debe acordarse siempre de su primer amor, Jesús. “Para mí -dijo- es el punto clave: tener la capacidad de volver siempre con la memoria al primer amor… Una Iglesia que pierde la memoria es una Iglesia electrónica: no tiene vida”. Y ha recomendado a los sacerdotes de su diócesis que se guardasen tanto de los curas rigoristas como de los laxos. El sacerdote misericordioso en cambio es el que proclama “la verdad de Dios que es esta verdad, por decirlo así, dogmática o moral, pero acompañada siempre del amor y de la paciencia de Dios” y por eso añade: «No te asustes, el buen Dios nos está esperando. Vamos juntos «. Esto, agregó,»debemos tenerlo siempre en mente: acompañar. Ser compañeros de viaje “… La conversión “se cumple siempre en la calle, no en el laboratorio”.

El Santo Padre se refirió también a los escándalos que han afectado a la Iglesia afirmando que había que afrontar problemas muy graves con lucidez pero sin pesimismo porque “la santidad es más grande que los escándalos”. “La Iglesia no se derrumba… al contrario, me atrevo a decir que nunca ha estado tan bien y atraviesa un momento muy hermoso; basta leer la historia. Hay santos reconocidos hasta por los no católicos, como la Madre Teresa de Calcuta, pero también hay una santidad diaria de tantas madres y mujeres ,de hombres que trabajan cada día por su familia que nos llena de esperanza.”

No faltó en la conversación el tema de las periferias existenciales, referida esta vez a la situación de los católicos divorciados que se han vuelto a casar. «El problema – dijo Francisco – no se puede reducir sólo a si pueden comulgar o no, porque quien plantea la cuestión en esos términos no entiende cual es el problema real… Es un problema grave de responsabilidad de la Iglesia hacia las familias que viven en esta situación… La Iglesia en estos momentos tiene que hacer algo para resolver los problemas de la nulidad matrimonial”. El Papa reiteró que abordará este argumento con el grupo de los ocho cardenales con que se reunirá a primeros de octubre en el Vaticano y que también se discutirá en el próximo Sínodo de los Obispos sobre la relación antropológica del Evangelio con la persona y la familia, para que “sinodalmente se estudie este problema”. “Ésta -subrayó- es una periferia existencial real”.

Al final, en un clima de gran cordialidad, el Papa recordó a sus sacerdotes que el próximo 21 de septiembre celebrará sus sesenta años de ordenación sacerdotal.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 17 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Freiburg im Breisgau (Alemania), presentada por el arzobispo Robert Zollitsch, en conformidad con el canon 401, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico.

Thirteen dead in Washington DC Navy Yard shooting

shootingA 34-year-old gunman opened fire at the US Navy Yard in Washington on Monday in a shooting that left 13 people dead at the busy military installation not far from the US Capitol and the White House, officials said.

The suspect, identified by the FBI as Aaron Alexis of Fort Worth, Texas, was among the dead and authorities said they were searching for another possible gunman wearing military-style clothing.

Earlier, officials said they were looking for two men, but then said police had established one of them was not a suspect in the shooting, which began at about 8.30 a.m. EDT (1230 GMT).

The Washington DC mayor and the police chief reported 12 fatalities and an unknown number of wounded at the Naval Sea Systems Command, one of five such commands where civilians, military personnel and contractors build, buys and maintain Navy ships and submarines. About 3,000 people work there.

«We have no indication of motive at this time,» said Washington D.C. police chief Cathy Lanier.

President Barack Obama was briefed on the shooting and then talked about it at the start of a speech on the US economy.

«We are confronting yet another mass shooting, and today it happened at another military installation, in our nation’s capital,» said Obama, who vowed to enact «sensible» gun control measures after a gunman shot dead 20 school children and six adults at an elementary school in Connecticut last December.

«They know the dangers of serving abroad, but today they face the unimaginable violence that they wouldn’t have expected here at home,» Obama said.

The Washington shooting happened less than three weeks after US Army psychiatrist Major Nidal Hasan was sentenced to death for murdering 13 people in 2009 at Fort Hood, Texas, where he gunned down unarmed soldiers in what he later called retaliation for US wars in Muslim countries.

Among the injured in Monday’s shooting was a District of Columbia police officer, who was in stable condition in surgery, and one other law enforcement officer, officials said.

Washington Hospital Center said it was treating three gunshot victims, who were in critical condition, and was expecting more to arrive.

«We had a few additional folks who were injured, they were not fatally injured,» Lanier said.

At George Washington University, a man in his 60s died of a single gunshot wound to his head, said Babak Sarani, head of trauma surgery.

The man was shot in his left temple and the injury «was not survivable by any stretch,» Sarani told reporters, adding he was unsure what type of weapon was used or whether the bullet had exited the victim’s body.

Source: Buenos Aires Herald

Clearing weather offers relief in flood-hit Colorado as thousands still stranded

USDrier weather after historic floods triggered by seven straight days of rain held out hope for relief in Colorado, where hundreds of people were still stranded or displaced today.

At least five people were confirmed dead in the floods that hit an area nearly the size of Delaware, wiping out roads and bridges and destroying about 1,500 homes, according to Colorado Office of Emergency Management officials.

Micki Trost, a spokeswoman for the emergency office, said the death toll may still rise, but the number of people unaccounted for had dropped below 1,000 today because of ongoing search-and-rescue efforts.

Teams of rescue workers were fanning across flood-hit portions of the state.

«They’ll take advantage of the weather today and help out everyone they can,» Trost said. «We hope that those weather forecasts stay in our favor.»

The weather began to clear overnight, and only a light drizzle and patchy fog were left to hamper helicopter rescue missions early on Monday, according to Byron Louis of the National Weather Service office in Boulder.

The air rescue operations are the biggest in the United States since Hurricane Katrina devastated New Orleans in 2005, National Guard officials said.

Louis said some areas had been drenched by as much as 16 inches of rain in just three days, the average for an entire year.

«I’ve been in this office for 30-plus years, and I’ve never seen this type of rain, never,» he said.

President Barack Obama declared the area a major disaster over the weekend, freeing up federal funds and resources to aid state and local governments.

US Army and National Guard troops have rescued 1,750 people cut off by washed-out roads in the mountain canyons of Boulder and Larimer counties, Army spokesman Major Earl Brown said in a statement.

State officials would be unable to assess the overall damage until rescue efforts were complete and the floodwaters receded, said Trost, the Colorado Office of Emergency Management spokeswoman.

Source: Buenos Aires Herald

Obama says will not negotiate with Congress on debt ceiling

obamaPresident Barack Obama said today he would not negotiate with Congress over whether to raise the US debt ceiling and chided Republicans for threatening to bring the government to a halt in an effort to repeal his signature healthcare reform law.

The White House is gearing up for difficult budget talks with lawmakers, but it has said consistently that the president would not negotiate over the debt limit, which must be raised so Washington can pay its bills.

«I will not negotiate over whether or not America keeps its word and meets its obligations. I will not negotiate over the full faith and credit of the United States,» Obama said at the White House.

«This country has worked too hard for too long to dig out of a crisis just to see their elected representatives here in Washington purposely cause another crisis,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

UN chemical experts confirm sarin gas used in Syria attack

United NationsUN chemical investigators have confirmed the use of sarin nerve agent in an Aug. 21 poison gas attack outside the Syrian capital in a long-awaited report that confirmed the West’s suspicions but was not intended to assign blame.

«This is the most significant confirmed use of chemical weapons against civilians since Saddam Hussein used them in Halabja (Iraq) in 1988,» UN Secretary-General Ban Ki-moon said. «The international community has pledged to prevent any such horror from recurring, yet it has happened again.»

The UN team was investigating only whether chemical weapons were used in a deadly assault on the rebel-held Damascus suburb of Ghouta. It was not charged with concluding who launched the attack.

«On the basis of the evidence obtained during the investigation of the Ghouta incident, the conclusion is that chemical weapons have been used in the ongoing conflict between the parties in the Syrian Arab Republic, also against civilians, including children, on a relatively large scale,» said the report by chief UN investigator Ake Sellstrom of Sweden.

«In particular, the environmental, chemical and medical samples we have collected provide clear and convincing evidence that surface-to-surface rockets containing the nerve agent sarin were used,» it said.

The report said the weather conditions on Aug. 21 ensured that as many people as possible were injured or killed. Temperatures were falling between 2 a.m. and 5 a.m., it said, which meant that air was moving downwards toward the ground.

«Chemical weapons use in such meteorological conditions maximizes their potential impact as the heavy gas can stay close to the ground and penetrate into lower levels of buildings and constructions where many people were seeking shelter,» it said.

Fuente: Buenos Aires Herald

Engineers start Costa Concordia salvage off Italian island

Costa ConcordiaEngineering teams on the Italian island of Giglio began lifting the wrecked Costa Concordia liner upright today in one of the most complex and costly maritime salvage operations ever attempted.

The vast hulk of the 114,500-tonne cruise liner has lain on its side for more than 20 months, dominating the tiny port in the Tuscan holiday island where it ran aground and capsized on Jan. 13, 2012, killing 32 people.

After a three-hour delay caused by an overnight storm which interrupted final preparations, salvage crews started the so-called «parbuckling» operation at around 9.00 a.m. (0700 GMT).

The first signs the wreck was shifting were registered at around midday as underwater cameras recorded water swirling in the area where the metal was resting on the sea bed.

«It’s all quite within projections, both in terms of measurements and the way the wreck’s behaving,» Sergio Girotto, project manager for contractors Micoperi, told reporters.

In contrast to the accident, a catalogue of mishap and misjudgement over which the Concordia’s captain Francesco Schettino faces multiple charges, the salvage operation has so far been a tightly coordinated engineering feat.

At a cost estimated so far at more than 600 million euros ($795 million), it is expected to be the most expensive maritime wreck recovery ever, accounting for more than half of an overall insurance loss of more than $1.1 billion.

A multinational team of 500 salvage engineers has been on Giglio for most of the past year, stabilising the wreck and preparing for the start of the lifting operation.

The ship, a floating hotel carrying more than 4,000 passengers and crew, sank when rocks tore into its hull after it came too close to shore at the start of a Mediterranean cruise.

Marine insurers who have to calculate the cost of covering a new breed of large cargo and cruise vessels will be watching the project on Giglio closely, well aware that any problems could have a significant impact on future insurance contracts.

Today, Italian Environment Minister Andrea Orlando said that Italy, which is seeking compensation for the environmental damage caused by the wreck, should be able to put a figure to its claim once the damage to the seabed became visible.

Source: Buenos Aires Herald

Boca Juniors again in title contention

Boca JuniorsThe distance from Puerto Argentino in the Malvinas Islands to the city of Río Grande in the Argentine Southern province of Tierra del Fuego is of 705 km. There is indeed a cross sight in the city´s war memorial located in the “Malvinas Heroes” coastal avenue pointing to the South Atlantic territories. The geographical distance from Port Stanley –the British name for the Islands´ capital which have remained a UK overseas territory for 180 years- is of 12,766 kilometers.

Geographical reasons aside, there is yet a raison d’être that has driven more than 3,000 of “Fueguinos” –Tierra del Fuego’s locals- to join last weekend’s “Malvinas, heart of my country” marathon launched by the Peoples for Malvinas organization in the Río Grande city and which is part of a broader campaign to collect one million signatures and have London sit at the United Nations table of sovereignty negotiations with Buenos Aires.

“Tierra del Fuego has a truly significant mission ahead for the future of all Argentineans; a great and generous destiny and that is to become the mother of new realities, the mother of all provinces,” the head of Peoples for Malvinas Juan Recce tells the Herald.com as the first runners begin to cross the finish line in Río Grande. “Malvinas is the last planetary natural resources frontier. It is a strategic legacy and a promise of prosperity for future generations,” the 34-year old National Defense Magister going across the country for more than a year now with the flag of dialogue adds.

The mission of Río Grande: Dialogue, Peace and Natural Resources

The question of natural resources –Argentineans have in Malvinas minerals, hydrocarbons, fishing prospects, the strategic entry to the Antarctica Icecap accounting for the largest supply of fresh water-, and a pro-dialogue stance have taken deep roots among the Río Grande society which has witnessed the 1982 South Atlantic armed conflict and wants war no more.

“The Malvinas question has lived here probably with more intensity than in other parts of the country. The military forces here, especially Río Grande´s Nay Infantry Battalion played a key role during the war. Besides, many veterans decided to stay to live here. And Río Grande is home of the Malvinas Vigil that takes place every April 2 when thousands gather waiting for the landing time,” City Mayor Gustavo Melella explains during an interview with the Herald.com. In a few words, he puts it this way: “Here we have lived the war and its consequences and today we live Malvinas from a peace and dialogue perspective.”

Excited about a social and sporting event that brought together 3,000 runners and an overall turnout of 10,000 people last Sunday all of them writing down their signatures for bilateral talks, Mr. Melella knows there is still a long way ahead for the coalition government of British Prime Minister David Cameron to finally agree on sovereignty talks and desists from the danger of militarizing the South Atlantic. After all, Río Grande is 705 km away from Puerto Argentino which is to say 705 km away from a NATO´s military base.

“It is a provocation. What the President (Cristina Fernández de Kirchner) said is actually accurate. Probably the strongest thing Argentineans have is dialogue and dialogue is Britain’s greatest weakness. They don´t have the strength to sit and talk because rationality lies on the side of Argentina’s rights, so militarization is the only way they have. And it is also a provocation exploiting our natural resources without any government authorization. We have the strength of history, geography, the sense of belonging to Malvinas, the right over natural resources and dialogue,” this Radical mayor affirms, proving also how the Malvinas Islands question has crosscut all the political arch, from the opposition to the ruling Victory Front. Go figure.

Para-diplomacy at the cross line

Young people, adults, grandparents, children, Veterans and politicians, some running the 10.5 kilometers loop, others going for the 3 and 1 kilometers tracks but all of them giving the question of Malvinas the meaning of what Andrés Dachary defines as para-diplomacy.

Coordinator of the International Relations area of the Río Grande government and in charge of the marathon arrangements, Andrés tells the Herald.com this concept in world affairs referring to decentralizing moves offers local governments the possibility of international projection with civil society becoming directly involved in a cause that connects Argentina from North to South, from West to East.

Río Grande was chosen as the host city to kick off the “Malvinas, heart of my country” marathon. Almost 600,000 signatures have been collected since the campaign started last year and “Fueguinos” have added their own 7,000 this weekend. The city of Cafayate in the Province of Salta, the city of Cutralcó in the Neuquén province, the Buenos Aires province capital city La Plata and the San Juan province capital San Juan are the upcoming destinations where other Argentineans will be reaching the cross line for Malvinas.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Programa Nacional Argentina Trabaja

lanus307
EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ Y LA MINISTRA ALICIA KIRCHNER, RECORRIERON OBRAS EN LOS BARRIOS DE VILLA ESPERANZA Y VILLA CARAZA.

El Jefe Comunal y la Ministra de Desarrollo Social de la Nación visitaron el Centro de Salud Villa Esperanza, la Sociedad de Fomento Villa Caraza y la Plaza René Favaloro donde cooperativistas realizaron diferentes trabajos de construcción y mantenimiento.

Acompañados de autoridades nacionales y municipales, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y la ministra de Desarrollo Social de la Nación Alicia Kirchner, llevaron a cabo una recorrida por diferentes puntos de los barrios de Villa Caraza y Esperanza en los cuales, cooperativistas pertenecientes al Programa Ingreso Social con Trabajo Argentina Trabaja efectuaron diferentes obras de infraestructura y puesta en valor.
En primer lugar, los funcionarios visitaron el Centro de Salud Villa Esperanza situado en la localidad de Remedios de Escalada donde se inauguraron cinco modernos consultorios de las especialidades de Clínica Médica, Pediatría, Traumatología y Odontología. «Los felicito. Sigan trabajando y aprendiendo en el conjunto», les dijo la ministra a los trabajadores presentes.
Posteriormente, se trasladaron a la Sociedad de Fomento Villa Caraza donde se desarrolló una jornada informativa sobre pensiones no contributivas y del programa de Prevención de la Violencia de Género del Consejo Nacional de las Mujeres y de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Allí, también se efectuó una capacitación sobre Prevención de violencia y género con referentes educativas -en la que participaron 200 mujeres del programa «Ellas Hacen» y del Plan FINes- y se
Instaló un móvil sanitario que brindó atención médica gratuita a grandes y chicos. «Cuando el gobierno nacional y municipal trabajan juntos se logran estas cosas», afirmó Alicia Kirchner en relación a las actividades que se desarrollan en la zona.
Y agregó: «Les pido a las mujeres que ejerzan sus derechos y que ayuden a otras mujeres que, por distintas razones de la vida, aún no lo han hecho. También les pido respeto por el otro. Hay que sentir al otro porque sino, como dice nuestra Presidenta, no se puede sentir a la Patria».
En ese sentido, el intendente Darío Díaz Pérez, le agradeció su permanente apoyo y colaboración con el Municipio de Lanús. «Estos logros han sido posibles porque tenemos una compañera ministra que empezó su tarea primero con Néstor Kirchner y ahora con Cristina Fernández. Es un orgullo que hoy esté aquí junto a las miles de compañeras», señaló remarcando: «Tenemos un sentimiento de mucho agradecimiento hacia vos porque sos una hormiguita de organiza y trabaja a la par de todos nosotros».
Por último, ambos participaron de la jornada de plantación en la plaza «René Favaloro» que se realizó en el marco de la Campaña Nacional de Forestación «30.000 árboles por la memoria» promovida por la Subsecretaría de Responsabilidad Social de la Nación.
Participaron de las actividades, las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el presidente del Consejo Escolar Roberto Crovella, el presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria, Héctor Montero, funcionarios nacionales y municipales, concejales, consejeros escolares, vecinos del distrito y fundamentalmente cooperativistas, entre otros.

Informe 307
11/09/13

TRAS 19 AÑOS DE INACTIVIDAD

cristina

El Gobierno nacional dispuso que vuelvan las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia.

Así lo dispuso a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, del Jefe de Gabinete Juan Abal Medina y del ministro de Economía Hernán Lorenzino.
El texto oficial también dispuso que el Ministerio de Economía podrá «asistir, coordinar y colaborar con el Poder Ejecutivo provincial, con actos y medidas que resulten conducentes a fin de dar cumplimiento» a esta decisión.

El Gobierno nacional restituyó las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia, en la provincia de Santa Cruz, que deberán estar operativas dentro de tres meses, tras 19 años de inactividad.

Así lo dispuso a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, con las firmas de la presidenta Cristina Kirchner, del Jefe de Gabinete Juan Abal Medina y del ministro de Economía Hernán Lorenzino.

«Restitúyense a Santa Cruz, en cumplimiento del Convenio de Adhesión celebrado entre la Provincia y el Estado Nacional el 5 de diciembre de 1994, las Zonas Francas de Río Gallegos y Caleta Olivia», según el primer artículo del decreto.

Además, la Casa Rosada dispuso que en la zona franca de la capital provincial podrán realizarse operaciones de venta al por menor de mercaderías de origen extranjero.

El texto oficial también dispuso que el Ministerio de Economía podrá «asistir, coordinar y colaborar con el Poder Ejecutivo provincial, con actos y medidas que resulten conducentes a fin de dar cumplimiento» a esta decisión del Estado nacional.

El Poder Ejecutivo Nacional justificó esta decisión al señalar que «para disponer tal justa medida, entre otras razones, se destaca la baja de la densidad poblacional y la lejanía de la Provincia respecto de los grandes centros urbanos del país, situación que conspira contra la posibilidad de radicación de nuevas industrias, con consecuencias negativas con relación a la creación de fuentes de trabajo».

«Tampoco puede dejar de considerarse la influencia que, en la economía local, produce la cercanía de la Zona Franca Punta Arenas, en la República de Chile», añadió.

Asimismo, resaltó que con la construcción de las represas Presidente Néstor Carlos Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz, «el futuro excedente energético que se genere podrá aprovecharse para la nueva puesta en funcionamiento de las referidas zonas francas».

En este marco, el Gobierno destacó que las zonas francas «han sido oportunamente creadas con la doble finalidad de desarrollar la actividad industrial exportadora e impulsar el comercio, fortaleciendo la competitividad de la región en donde fue decidida su instalación y generando una mayor y mejor capacidad productiva».
26noticias.com

Qué decía el e-mail en el que el hermano de Lily Süllös anunció el pacto suicida

Lily
«Ella no quiere vivir en un cuerpo discapacitado; la solución es rápida y ruidosa», dijo Ludwig en una carta dirigida a una amiga, después de que la astróloga sufriera un ACV; difunden fotos recientes de ambos.

«Nos vamos, ella tiene un derrame cerebral. No puede pararse ni hablar. Ella no quiere vivir en un cuerpo discapacitado con el cerebro destruido, paralizado y con dolores.». Ludwig Süllös, el hermano de la famosa astróloga húngara Lily Süllös, había revelado el pacto suicida al que había llegado con su hermana horas antes de concretarlo, ayer por la mañana, en la carta que ambos compartían en La Lucila.

«La solución es rápida y ruidosa», escribió Ludwig en el e-mail que envió, en húngaro, a una amiga, en el que contó que desde hacía unos días que Lily, de 84 años, estaba postrada en una cama. «No se puede mover ni hablar», insistía.

En el mail, además, Ludwig -un ingeniero nueve años menor que su hermana- contó que tras el accidente cerebro-vascular (ACV) que la astróloga había sufrido la semana pasada, los médicos le recomendaron llevarla a un geriátrico.

«Son las 9 horas, tiene bien la presión, las pulsaciones, pero no se puede movilizar, hablar, comer y nada», continúa el e-mail.

«Nos despedimos, le deseamos mucha suerte», finaliza el correo electrónico, según recogió el periodista Mauro Szeta, de Radio 10.

Ayer por la mañana, una amiga de Ludwig recibió el e-mail y cuando logró traducirlo, dio aviso a la policía. Cuando los agentes entraron en la casa, se encontraron con un escenario trágico: los dos cuerpos yacían muertos en habitaciones separadas, con un tiro en la cabeza cada uno. También hallaron el arma casara con el que habría sido llevado a cabo el plan.

Por su parte, el diario Perfil publicó en su sitio web una de las fotos que, según consigna, fueron tomadas hace una semana en la casa que compartían Lily y Ludwig, en una sesión dedicada exclusivamente a los hermanos, que tenían una estrecha relación.

«Ella estaba muy canchera, sabía cómo pararse, cómo sonreir y lo corregía a él cómo se tenía que poner», contaron testigos a ese sitio, cuando todavía no había rastros del ACV que sufrió la astróloga.
lanación.com

Jorge Lanata: «Ver el hambre por la tele no es normal»

desnutricion1
El conductor de Periodismo Para Todos cerró su programa con un comentario sobre la ayuda solidaria de un grupo de argentinos que vive en Los Angeles.

desnutricion

«La gente de allá es laburante, gente común, que lleva 15 o 20 años en volver. Todos los días. La Argentina así les duele. Ver el hambre por la tele no es normal. Nos acostumbramos a todo, pero no es normal», reflexionó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.

El periodista opinó sobre la situación en las provincias de Formosa y Salta, como ejemplo de la pobreza, y la ayuda que un grupo de personas quieren hacer llegar desde Los Angeles. «Es cierto, estamos ayudando solo a Coronel Solá y a Formosa. Esta campaña, Argentina Urgente, es lo urgente en el país. Podemos dar guita, tiempo y cosas. ¿Somos capaces de dar o somos capaces de criticar?», preguntó.

«Hay una moral abstracta y una concreta. La abstracta es fácil, el mundo lo arreglamos en 15 minutos en los bares. Lo dificil es la concreta, ser un buen tipo en el laburo, dar una mano al de al lado. Ser mejor de lo que se puede ser», sostuvo. Y cerró: «Hay una cosa segura: vamos a ser mejores personas».

Para mandar donaciones y ayuda se puede averiguar en la página de la Fundación Conin (http://www.conin.org.ar/)
Tn.com.ar