El empleo no registrado ya alcanzó más del 34%. Los datos surgen de la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC.
En el Norte argentino el trabajo en negro volvió a pegar un salto y superó el 43%. Y es uno de los factores que explica el aumento del empleo no registrado a nivel nacional que ya alcanzó el 34,59%.
Esos datos son oficiales, corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares del segundo trimestre del 2013 que ayer fue difundida por el INDEC y que abarca a 31 regiones o grandes ciudades urbanas. Si se agrega el interior de las Provincias, que tiene elevados niveles de informalidad, el empleo en negro podría llegar al 40%.
El 34,5% del empleo en negro equivale a 4.200.000 trabajadores sobre casi 12,2 millones de asalariados privados y del sector público. O dicho de otra manera, uno de cada tres empleados en relación de dependencia no tiene derecho a la jubilación, no está cubierto por una obra social o ART, percibe un salario más bajo y tiene menos beneficios laborales que el resto de los empleados que están registrados. Si se descuenta el empleo público, el trabajo en negro en el sector privado rondaría el 45%. Además, hay otros 4 millones de personas ocupadas no asalariadas que trabajan por su cuenta, donde se estima que la informalidad laboral es elevada.
Así las cosas, el balance laboral de los últimos 12 meses muestra que de 4.170.000 empleos en negro del segundo trimestre de 2012, se paso a 3.880.000 en el primer trimestre de 2013 para incrementarse a 4.2000.000.
Fuente: La Razón