San Lorenzo tuvo que sufrir en los penales para llegar a la final

San LorenzoEn Chaco, igualó 1-1 ante Estudiantes de Caseros y la definición se extendió a los disparos desde los doce pasos. Alvarado anotó el definitivo y selló la clasificación por 5-4. El rival por el título saldrá del ganador de Arsenal-All Boys.

El penal de Pablo Alvarado penetra lentamente en el arco de Martín Ríos. Se clava en el corazón de Caseros, ese barrio que tiene que estar orgulloso de Estudiantes, el crédito de la B Metro que estuvo a un paso de la gloria, que se codeó entre los grandes y dejó en el camino a River, nada menos. Pero San Lorenzo jugará la final en Catamarca ante el ganador de Arsenal y All Boys. Irá por la Copa Argentina, esa ventana a la Libertadores, la obsesión en Boedo. Y el sonoro festejo del final es una respuesta a lo sufrido que resultó el partido para los jugadores azulgranas. No pudieron sacarle ventaja en los noventa minutos a esos voluntariosos futbolistas rivales. Pero se impusieron desde los doce pasos.

Cuando Patricio Grgona, que hizo las divisiones inferiores en San Lorenzo, erró el penúltimo remate, todos respiraron aliviados en el banco de Juan Antonio Pizzi. Alvarado resolvió con calidad. Y después de 14 disparos, festejaron todos esos santos que desafiaron la distancia y llegaron hasta Chaco.

Antes, hubo un encuentro en el que San Lorenzo no pudo imponer la diferencia de categoría. Salvo en el primer tiempo, cuando se encontraron los tres creativos que anteceden al «9» de turno, esta vez Fernando Elizari, Ignacio Piatti y Alan Ruiz, no se impuso con claridad. Así y todo, encontró el gol en esa etapa. Emanuel Mas desbordó por la izquierda, su centro fue rechazado por Cristian Tavio y Julio Buffarini definió cruzado, lejos del alcance de Ríos. Fue un golazo por la resolución del cordobés.

Entonces, San Lorenzo era más veloz, tenía mayor reacción. Héctor Villalba ganaba en cada pique, encaraba y dejaba pagando a los jugadores de Estudiantes, que intentaba equilibrar el juego con corazón. Sí, mostró carácter, pero no tuvo fútbol. Aunque hubo un jugador que se excedió. Y si no fue expulsado se debió a la ineficacia de Sergio Pezzotta. Julio Serrano le pegó un cabezazo a Alan Ruiz. Era tarjeta roja. Sin embargo, el árbitro rosarino no lo vio o lo dejó pasar. Fue muy cerca de la raya, imposible que no lo observara el asistente Ariel Scime, otra vez polémico.

¿Qué les habrá dicho Oscar Blanco a sus jugadores en el entretiempo? Porque salieron al complemento con voracidad. A los 28 segundos, Alejandro Delorte tuvo el gol del empate, pero tapó Torrico. Enseguida, Soria pateó a colocar y la pelota se perdió muy cerca del arco azulgrana. Pero fue San Lorenzo el que tuvo la más clara: un bombazo de Leandro Navarro que se estrelló en el travesaño.

No se achicó Estudiantes. Pero encontró el 1 a 1 en una jugada en la que falló el otro asistente de Pezzotta, Cristian Navarro. El tiro libre pasado de Serrano hizo escala en una cabeza y Tavio, cuando la pelota y a había salido de la cancha, la volvió a meter en el corazón del área. Delorte aprovechó y definió.

San Lorenzo, herido en su orgullo, buscó con respuestas desde el banco. Ortigoza reemplazó a Elizari para recuperar la tenencia y Verón a Elizari para sumar gente en ataque. Pero sólo inquietó con tiros de media distancia. Pezzotta, en tanto, privó a Estudiantes de un penal. Una clara infracción de Buffarini a Galván que no cobró. Entonces, llegaron los penales. Y ganó San Lorenzo, ahora finalista. Estudiantes se fue dolido. Quedó en la puerta de la historia.

Fuente: Clarín

Violento asalto al hermano de Riquelme en Valentín Alsina

hermanoEl jugador de Argentinos Juniors se encontraba cenando este miércoles por la noche en una pizzería de esa localidad bonaerense junto a unos amigos cuando fue sorprendido por una banda de delincuentes.

El hermano del jugador de Boca Juan Román Riquelme fue asaltado este miércoles por la noche en una pizzería de la localidad bonaerense de Valentín Alsina.

El hecho se produjo mientras Sebastián cenaba con un grupo de amigos de las 6ª división de Argentinos Juniors y una banda de delincuentes ingresó al local.

«Cómo nos robaron hoy fue de película. Sin celu lpm! A dormir», expresó el joven futbolista esta madrugada en su cuenta de Twitter.

A punta de arma de fuego, los asaltantes le robaron el celular y dinero al hermano del enganche de Boca. «Bueno, nos acaban de robar todo, me apuntaron con un arma en la cara, por suerte estamos todos bien, por el momento sin cel», contó Nacho Hellbush, amigo de Sebastián Riqulme, a través de la red social.

Indignado tras haber sido víctima de la inseguridad, deseó que «al negro que tenga mi cel, que le explote en la mano, se cague encima y se muera».

Fuente: Diario Hoy

Letta responde a ataques de Berlusconi contra jueces italianos

italia-enrico-letta
Roma, 19 sep (PL) El primer ministro italiano, Enrico Letta, aseguró hoy que en su país la Ley funciona y no existe la persecución, en alusión a recientes ataques del político Silvio Berlusconi contra los jueces que lo condenaron por fraude fiscal.

«En Italia, respetamos la independencia del sistema judicial y el trabajo de los magistrados», dijo el jefe de Gobierno durante una conferencia de prensa.

La víspera, el ex primer ministro había puesto en duda la imparcialidad del equipo de jueces que lo condenó por fraude fiscal en el caso Mediaset, por lo cual enfrenta una condena de cuatro años de cárcel.

Precisamente ayer el exgobernante perdió una votación en el Senado para decidir sobre su permanencia en este órgano, pues la llamada Ley Severino establece la expulsión de los parlamentarios que enfrenten sentencias judiciales mayores a dos años.

El resultado fue completamente desfavorable para Berlusconi, pues 15 votos rechazaron la legitimidad de su permanencia en la cámara alta, mientras solo uno lo apoyó, un suceso señalado como el primer paso para destituir a il Cavaliere del cargo.

Entre quienes votaron contra el político sobresalen ocho miembros del Partido Demócrata (PD), del primer ministro Letta, el cual comparte coalición gubernamental con el partido Pueblo de la Libertad (PDL), del mismo Berlusconi.

Tras el hecho, los medios locales especulan que podrían producirse un agravamiento de las tensiones dentro de la alianza de Gobierno, pues recientemente il Cavaliere amenazó con destruir la coalición si sus socios votaban en su contra, lo cual finalmente sucedió.

No obstante, en sus declaraciones de ayer Berlusconi evitó repetir las posiciones hostiles hacia el Ejecutivo de Letta, y se limitó a arremeter contra los magistrados que lo condenaron, aunque también prometió llevar a revisión su caso en Italia y en entidades europeas.

Gobierno estatizó otros tres ramales ferroviarios

tren bala2
El Gobierno continúa avanzando en el manejo estatal de los trenes. Desde agosto, el Ejecutivo ya había pasado a controlar cinco líneas ferroviarias a las que hoy le sumó otros tres ramales que conectan a la Ciudad de Buenos Aires con las provincias de Córdoba y Tucumán, que a su vez atraviesan Santa Fe y Santiago del Estero.

A través de la resolución 1093/13 del Ministerio de Interior y Transporte, se estatizó los corredores Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Ciudad de Córdoba; Córdoba-Cruz del Eje; y Ciudad Autónoma de Buenos Aires-Ciudad de San Miguel de Tucumán. Se trata de servicio interurbanos de pasajeros que hasta ahora operaba la empresa Ferrocentral S.A.

En agosto, el Gobierno había tomado el control de las líneas Roca, Belgrano Sur y San Martín, a los que el pasado 12 de septiembre se le sumaron los ramales del Sarmiento y el Mitre.

En el artículo 3 de la norma se estableció que Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado y la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, con la participación de la CNRT, deberán hacer «un inventario patrimonial de los bienes muebles e inmuebles afectados a la prestación de los servicios ferroviarios involucrados» y tendrán que establecer «el estado de situación de los mismos».

«Los Organismos del Estado citados precedentemente deberán evaluar el estado de cumplimiento de las obligaciones a cargo de la Empresa Ferrocentral S.A., conciliar las cuentas, establecer la totalidad de los pasivos y activos y realizar todas las acciones vinculadas a la liquidación del contrato conforme el régimen contractual y legal aplicable», señala la norma.

Asimismo, el SOFSE ¡deberá presentar en el término de 60 días corridos, el Plan Operativo y el Plan de Mantenimiento del Material Rodante para la prestación de los servicios ferroviarios».

Asimismo, el SOFSE «deberá presentar en el término de 60 días corridos, el Plan Operativo y el Plan de Mantenimiento del Material Rodante para la prestación de los servicios ferroviarios».

La Subsecretaría de Coordinación del Ministerio del Interior y Transporte, tramitará las adecuaciones presupuestarías pertinentes.

A diferencia de las estatizaciones anteriores, donde el Estado ordenó transferir los contratos vigentes de las concesionarias a la órbita de SOFSE, (Metropolitano S.A. y Trenes de Buenos Aires S.A.) en este caso se aclara que el contrato cumplió su plazo y lo que se decidió fue no renovarlo.

«A la fecha se encuentra cumplido el plazo previsto en la Cláusula Primera del Acta Acuerdo ratificada por el Decreto Nº 244/2009, acordándose que en ese caso, cualquiera de las partes podría optar por no continuar con la prestación de los servicios involucrados sin que ello pudiera dar lugar a reclamo alguno entre las partes, con excepción de las prestaciones pendientes de cancelación», puntualiza la resolución.

La semana pasada el Gobierno reestatizó los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, de las líneas Mitre y Sarmiento(TBA), sumándolos a los del San Martín, Roca y Belgrano Sur cuyas concesiones había retirado a Metropolitano S.A. por falencias en las prestaciones.

tren balak1
ambito.com

Sin la intervención de Moreno, fijan nuevos precios para la yerba mate

yerba mate

El kilo de hoja verde pasará a costar $ 3; el de la yerba canchada llegará a $ 20 y se propuso un valor de referencia de $ 20 para los paquetes en góndola.

Los representantes de los distintos sectores que integran la mesa del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) fijaron un nuevo precio de $ 3 para el kilo de hoja verde, de cara al inminente inicio de la cosecha. El nuevo acuerdo también contempla que el valor de la yerba canchada sea de $ 11.
También se estableció un precio de referencia de $ 20 por kilo para el producto a la salida del molino. “Este valor es una sugerencia, no tiene validez legal como sí la tienen los precios de la materia prima”, dijo Ricardo Maciel, representante de la provincia de Misiones en el INYM, según un cable de la agencia Télam en el que se recuerda que la próxima cosecha de verano comienza el 1 de octubre y finaliza el 31 de marzo de 2014.
Esta industria mueve $ 4903 millones anuales en ventas de paquetes, da trabajo a 17.000 productores, cultiva 204.000 hectáreas, y abastece a 213 secaderos y 113 molinos. Y su consumo en el país es de 6,5 kilos per cápita al año.
Gracias a este acuerdo, se evitó un nuevo laudo por parte del Ministerio de Agricultura de la Nación y del cual también viene participando el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. De hecho, el mercado está alcanzado por el control de precios impuesto por el funcionario.
El martes pasado, el INYM votó por una unanimidad los nuevos valores durante una reunión de su directorio compuesto por su presidente Luis Prietto; un representante por Misiones y Corrientes; otro por los trabajadores rurales; tres por la producción primaria; uno por los secaderos; dos por la industria; y dos por el sector cooperativo.
En ese encuentro, el representante de los Secaderos, Sergio Dellapierre, dijo que cada sector debió ceder en sus pretensiones. “Fue una negociación dentro de los términos de la comprensión de cada uno, tuvimos que dar un paso adelante en los precios porque los vigentes eran muy bajos ya que se hablaba de $ 2.10 para la hoja verde y y $ 6,90 para la canchada”. Según su opinión “eso era muy bajo y quizas era uno de los argumentos por el cual el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, nos ponía el pie arriba de los aumentos de yerba”. En declaraciones a FM de LT 17 Radio Provincia, agregó que el valor a salida de molino que hoy ronda los $ 14, “debería estar en $ 20 a $ 22 para poder cumplirse con todo esto”.
cronista.com

Hacen menos controles de alcoholemia, pero hay más casos positivos

controlLos operativos bajaron un 45% respecto de hace dos años. Igual, hubo una redistribución de postas y se detectan más casos.

Los controles de alcoholemia en la Ciudad disminuyeron a casi la mitad en los últimos dos años. Y, al mismo tiempo, los casos positivos aumentaron. Según el Gobierno porteños, el descenso del 45% en los controles se debe a una mejor optimización de los recursos (por ejemplo, ya no se hacen tantas verificaciones en los estadios de fútbol como hasta 2011), pero también por un cambio de criterio a la hora de organizar los operativos. Para los funcionarios, se registra además un cambio de conducta.
“Los operativos son cada vez más efectivos y ésa es una de las razones por las que bajan los números”, explicó Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte y Tránsito de la Ciudad, área a cargo de los controles. “Estamos convencidos de que los números se deben a los cambios de hábitos y a una cuestión de control, uno no se da sin el otro”, agregó. Entre las modificaciones, ahora los operativos se realizan por zonas, en lugar de hacerse de manera lineal a lo largo de una avenida. En la actualidad, una posta se ubica en la avenida y otra en las calles laterales para evitar la “evasión” del conductor.
En lo que va del año, la Subsecretaría de Tránsito realizó 89.769 controles en las calles, con 946 positivos (el 1,1%). La idea es llegar a los 160 mil controles a fin de año. En 2011, los controles llegaron a 294 mil, pero con una tasa de positivos menor (0,44%). Hasta ese momento, la movida estuvo en manos de la Ministerio de Justicia y Seguridad. El año pasado, la cifra de operativos fue bastante menor: se pasó a poco más de 160 mil controles, de los cuales unos 1.200 (0,8%) superaron el nivel de alcohol permitido en sangre (0,5 gramos de alcohol en sangre). De todas maneras, las últimas cifras son menores que las de 2007, momento en que se lanzaron los controles nocturnos y hubo un 2% de positivos.
Los operativos se hacen todos los días y se intensifican los fines de semana: con 40 agentes de tránsito, se distribuyen doce postas de lunes a viernes y catorce los sábados y domingos. La ONG “Luchemos por la Vida” criticó que los operativos “no se hacen en toda la Ciudad, sino en lugares predeterminados. Deberían estar a toda hora, el alcohol no existe sólo de noche”.

Fuente: La RAzón

El dólar ‘blue’ se vende a $ 9,35 y el oficial sigue a $ 5,75

dolar
El dólar ‘blue’ se vendía esta mañana a 9,35 pesos en la city porteña, luego de haber tocado ayer los $ 9,40.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,75.

Tal como señala El Cronista en su edición de ayer, el Banco Central (BCRA) se corrió del mercado y los futuros ya descuentan una suba del dólar del 28% anual.

Hace una semana que el Central no juega en futuros, lo que hizo caer el volumen a u$s 27 millones que se cerraron la última vez que operó y subir la tasa de contratos.

Ayer, el BCRA debió vender u$s 20 millones para contener la suba del mayorista, que trepó 9 milésimas a $ 5,751.
cronista.com

Abogado de Leonardo Fariña: «Es cómico que Jelinek haya ido a Comodoro Py»

leonardo-farina karina-jelinek
Ivan Mendoza, abogado de Leonardo Fariña, habló con Pablo Duggan en el programa “La Máquina de la mañana” que se emite por FM Latina (101.1).
Hizo referencia a las causas que involucran a su defendido con Karina Jelinek y el supuesto lavado de dinero.

¿A qué creen que fue Karina Jelinek a una causa en la que no está involucrada?

Particularmente creo que no tiene demasiado asidero su presencia en la causa de supuesto lavado de dinero. Si tuviera algun interes de proteger los bienes que le corresponden en la sociedad conyugal, no es el ámbito. Tendría que haber ido al juzgado 88 donde hizo la presentación judicial para una separación. En Comodoro Py, lo que se está tratando es una causa importante que se está investigando la posible acción de un delito. Ella no es parte y no tedría problemas con sus bienes porque están protegidos por la AFIP, que ha inhibido a su esposo hace varios meses.

Ella tiene miedo que Fariña quede libre y entonces pueda disponer de los bienes.

En el hipotético caso de que eso ocurra, para que ella reclame algún tipo de bien, primero hay que constatar que exista ese bien y, hoy por hoy, eso no esta constatado. Fariña no tiene ningún bien a su nombre.

¿Fariña tiene una deuda con Jelinek?

Eso es una cuestión entre ellos pero sabemos bien que las deudas entre matrimonios no son exigibles. Karina si tiene un bien ganancial, un auto. Cuyo 50% le corresponde al señor Fariña. El departamento de Jelinek no tiene pago de expensas ni de alquiler desde hace mucho tiempo.

¿Qué tendría que hacer para que Fariña no entre a su casa?

Debería presentarse en el Juzgado 88 donde radicó la presentación y exigir mediante un pedido formal dicho petición. No puede pedir que no vaya a la casa porque no es ellos, pero si puede pedir que no se acerque a ella. También, ellos deberán abandonar la casa por la falta de pago de alquiler. Es cómico que Jelinek haya ido a Comodoro Py. Fue más una puesta en escena que lo que tiene valro en si.

¿Puede haber sido un mensaje?

El aporte que puede hacer Karina Jelinek lo espero todos los días. No puede aportar nada que no haya investigado la Justicia. Nunca se aceptó el testimonio de la ex mujer tampoco.
26noticias.com

Desarme químico de Siria costará 1.000 millones de dólares

Bashar al-Assad
Damasco, set. 19 (ANDINA). El presidente sirio, Bashar al-Asad, afirmó que el desarme químico de su país tiene un costo aproximado de 1.000 millones de dólares y estimó que la operación de desmantelar el arsenal duraría un año, según declaró a la cadena estadounidense Fox News.

Durante la entrevista, confirmó la disposición de su gobierno de entregar los agentes químicos bajo control internacional sin condiciones previas.

“Es una operación muy complicada, requiere enormes fondos, aproximadamente 1.000 millones de dólares, y un año o incluso más”, precisó.

Subrayó que está dispuesto a entregar las armas químicas a cualquier país que las “pueda recibir”.

El mandatario sirio negó haber usado armas químicas en el conflicto armado que sacude su país desde marzo de 2011 -lo que, según él habría sido “un crimen”- y declaró que “tenemos pruebas del uso del gas sarín por grupos terroristas y las hemos entregado a Rusia”.

Afirmó también que Siria está dispuesta a organizar una nueva visita de inspectores de armas químicas de la ONU que presentaron un informe que confirma el uso del sarín en el ataque del 21 de agosto en las afueras de Damasco.

Marchen dos cafés

zarateVélez se vuelve de Colombia con un gran resultado: le ganó 2-1 a La Equidad, sumó goles de visitante y tiene un lindo panorama para jugar en Liniers. Pratto fue clave en los goles de Cabral e Hinestroza en contra.

La Copa Sudamericana, sin los flashes ni los pergaminos de la Libertadores, tiene sus propias dificultades: los viajes, el desconocimiento del rival, los destinos exóticos. Vélez pudo sortearlos sin problemas: dominó a La Equidad en la altura colombiana (2600 metros en Bogotá), supo lidiar con una cancha en muy mal estado, y se volvió a Liniers con un gran 2-1.

Al Fortín le costó acomodarse en un campo de juego muy poceado. Siempre intentó tocar y se paró bien atrás, recuperando mucho en el mediocampo, pero el primer tiempo pasó sin chances de gol para ningún bando. En la segunda parte, Vélez llegó al 1-0 a través de una buena jugada de Pratto, una pifia de Zárate y un error de Hinestroza: el defenzor colombiano se la llevó por delante y metió un gol en contra.

Con la ventaja, el equipo de Gareca manejó mejor la pelota, acostumbrado al campo de juego: Canteros más adelante y Cerro retrasado le dieron tenencia. La Equidad, sin merecerlo, llegó al empate con Wilmar Díaz (desvió apenas un tiro libre). Pero Vélez, tranquilo, alcanzó la diferencia: Cabral rompió la línea de volantes, Pratto le devolvió muy bien la pared, y el Fortín hizo el 2-1.

Con una buena tarea de su mediocampo y otra gran actuación colectiva de Lucas Pratto, Vélez empezó a cerrar su pase a los cuartos de final de la Sudamericana: pasará si gana, empata, o pierde 1-0 (la vuelta es el 2 de octubre). Una Copa Sudamericana que tiene sus complicaciones, pero que el Fortín supo sortearlas sin problemas. En Liniers, sueñan.

Fuente: Olé

Presupuesto: El gobierno asignó mas fondos a las universidades kirchneristas

cristina-fernandez-de-kirchner

Los fondos para universidades nacionales aumentan en promedio un 35% respecto al presupuesto 2013, pero las que fundó el kirchnerismo reciben subas mayores. La Jauretche recibió un 70% más, mientras que la de José C Paz triplicó su presupuesto. Y la de Villa Mercedes lo multiplicó por 14.

El gobierno incrementó en un 35% los fondos destinados a las universidades nacionales, de acuerdo a lo que puede leerse Presupuesto 2014. En las planillas de la ley de leyes que se está debatiendo en el Congreso figuran unos $ 29.544.448.617 a ese destino, un 35,1% más que los $21.849.628.405 que aparecían en el proyecto para el 2013.

Si bien los aumentos para cada casa de estudios giran en torno a esa cifra, hay algunas universidades que llegan a recibir hasta un 40, 50 o 70 por ciento más que en las planillas del año pasado. Por lo general son las que fueron fundadas durante el mandato de Cristina y que son controladas por el kirchnerismo, como la Arturo Jauretche, en Florencio Varela, cuyo padrino fue el diputado ultraoficialista Carlos Kunkel.

En algunos casos el incremento en el presupuesto universitario es lisa y llanamente explosivo. Por ejemplo, la universidad de José C Paz casi triplicó sus partidas, mientras que la de Villa Mercedes recibirá en el 2014 una suma 14 veces superior a la de este año.

También surgen datos curiosos cuando se observa el presupuesto distribuido entre la cantidad de estudiantes. Así, la Universidad de Tierra del Fuego quedar por lejos como la que más “invierte” por alumno con 130 mil pesos por inscripto.

Por otro lado, los rubros de Salud y Ciencia y Técnica permanecen congelados…

 

Distribución discrecional

La Universidad de Buenos Aires, la más grande del país, recibirá un 35% más; su partida pasa de unos $3.891 millones a $5.160 millones. Un aumento similar recibe las Universidades de Rosario, de Córdoba, de Entre Ríos, de Tucumán y la de Cuyo, que le siguen a la UBA en cantidad de estudiantes.

La Universidad de La Plata, donde está uno de los mayores bastiones kirchneristas en la facultad de periodismo, recibió un discrecional aumento mayor, del 43%. La de Quilmes, un 44,50% más y la de San Martín, una suba del casi un 46%. La de La Matanza, la de Avellaneda y la de Moreno recibirán un 40% más de fondos, al igual que la de Santiago del Estero, provincia gobernada por el oficialista Zamora. Es el mismo aumento previsto para el Instituto Nacional del Arte.

En otro escalón están la de Tierra del Fuego y la del Oeste, las más nuevas de la lista, con retribuciones más generosas. En el 2014 tendrán ingresos un 50% superiores a los de este año.

Pero sin duda que las perlas se las llevan la Universidad Jauretche, la de José C Paz y la de Villa Mercedes, a pesar de que en comparación sus partidas son mucho menores que la del resto de las universidades. En el primer caso, consiguió un suculento aumento del 70%: el año pasado se le destinaron casi 56 millones de pesos y ahora tendrá 95, unos 40 millones más. El padrino de esta casa de estudios no es nada menos que el diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel.

La de José C Paz casi triplicó sus fondos de funcionamiento. En el Presupuesto 2013 aparecían unos 18 millones de pesos, pero para el año que viene contará con $50 millones.

Los premios se los lleva la Universidad de Villa Mercedes, en San Luis. En la ley de leyes del año pasado se le habían destinado sólo $3 millones, el menor monto de toda la lista. Se ve que la casa de estudios tuvo un éxito rotundo en su cantidad de inscriptos, porque de un año a otro pasó a necesitar unos $40 millones más y en el 2014 manejará un presupuesto unas 14 veces superior.

Todas estas casas de estudio fueron fundadas entre el 2007 y el 2010, cuando Cristina hizo una inauguración masiva de 9 universidades. Las últimas dos se habían hecho en el 2002, durante el gobierno de Eduardo Duhalde.

Así, superó la cantidad de casas abiertas durante los noventa, ya que en el gobierno de Menem se abrieron 7. De todas formas, quedó lejos de las 15 fundadas entre 1970 y 1975.

La inversión por matrícula

Otro punto llamativo que surge del análisis del Presupuesto es que la nueva Universidad de Tierra del Fuego, que tiene solamente 530 alumnos, tendrá destinados más de 130 mil pesos por cada uno de ellos. Son unas ocho veces lo que destina la UBA si se divide su presupuesto por la cantidad de inscriptos, que llega a más de 300 mil.

Buenos Aires es, junto con Córdoba y de Corrientes, de las universidades que menos pesos reciben por cada alumno que cursa. Y es que tanto la Capital Federal como las otras dos provincias son gobernadas por opositores. A ellos les tocan entre 16 y 18 mil pesos por estudiante.

En ese sentido, la Universidad de San Juan, que encabeza el kirchnerista José Luis Gioja, podrá gastar casi 45 mil pesos en el año por cada uno de sus 20 mil estudiantes. Por su parte, la UnCuyo, ubicada en Mendoza (tierras del oficialista “Paco” Pérez), contará con 30 mil pesos per cápita, al igual que Entre Ríos, de donde el gobierno quiere sacar a su candidato a presidente para el 2015.

Los cálculos le dan una ventaja mucho mayor a estas universidades que a otras mucho más populosas como las de La Matanza o la de Lomas de Zamora, que incluso quedaron por debajo del promedio.

En otro nivel estará la poco exitosa Universidad Nacional de la Patagonia Austral, ubicada en Río Gallegos. Allí cada estudiante tendrá un presupuesto de $57 mil. Mejor aún le irá a la Universidad de Río Negro, que a pesar de tener solamente 2.300 inscriptos, recibirá en el 2014 $181 millones, es decir, $78.000 por cada alumno.

Otras partidas

Otros cambios que figuran en el Presupuesto 2014 respecto a las universidades son los “programas de incentivos a docentes investigadores”, que pasan de $99 a $130 millones, un incremento del 31%. También los “Gastos para ciencia y técnica” aumenta un 100%, de $5 millones a $10 millones.

«Los Gastos de Funcionamiento CIU» serán de $26 millones, y la partida destinada a “Medios de Comunicación Audiovisual Universitarios y Educativos” de $20 millones.

El misterioso programa “UBA Amartya Sen”, que funciona en la facultad de Económicas, le donará a esa casa de estudios unos $19 millones en el 2014, casi un 60% más de los $12 millones que puso en el 2013.

Por último, la Reparación Histórica de la Universidad de Lujan pasa de $10 a $9 millones, un 10% menos, convirtiéndose así en el único rubro que mostró un retroceso.
Lapoliticaonline.co m

Una bomba casera explotó en un edificio de Gendarmería en Once

gendarmeriaDos efectivos de Gendarmería Nacional debieron ser asistidos en un hospital esta madrugada tres estallar un artefacto explosivo casero en una sede de la mutual de la fuerza, en el barrio porteño de Balvanera.

El incidente se produjo en le interior de la sede central de Ayuda Mutual del Personal de Gendarmería Nacional (Amugal), en el edificio «Fronteras Argentinas», en Mitre al 2.200, en la zona de Once.

La explosión del artefacto, que habría estado armado como una bomba del tipo molotov y ocasionó la rotura de varios vidrios, dos gendarmes que se encontraban de custodia sufrieron intoxicación por el humo ocasionado por el principio de incendio que siguió a la explosión.

Los uniformados fueron llevados al Hospital Ramos Mejía para ser asistidos. En tanto, el hecho comenzó a ser investigado por efectivos de la comisaría quinta y la división Bomberos de la Policía Federa, mientras que las actuaciones fueron derivadas al Juzgado Federal número 2.

Fuente: Diario Hoy

Paro sorpresivo en la línea San Martín

afectadosEl ferrocarril San Martín no presta servicio esta mañana a causa de un paro sorpresivo de maquinistas que, según la empresa concesionaria de la línea, «se niegan a ser sometidos a controles», entre ellos de alcoholemia, antes de comenzar su turno laboral. Cerca de las 8, se sumó a la medida de fuerza el Belgrano Sur. Son 145 mil pasajeros afectados: el San Martín transporta 119 mil por día y el Belgrano Sur 26 mil, según datos de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

El ramal afectado, que une la cabecera del barrio porteño de Retiro con la del partido bonaerense de Pilar, se encuentra sin operar desde la madrugada.

A través de un comunicado de prensa, UGOFE S.A., operadora del servicio, se informó que «el Ministerio del Interior y Transporte y las entidades que dependen de él dispusieron hace pocos días la efectivización de controles de alcoholemia y de aptitud psicológica al momento de tomar servicio para todos los trabajadores que están implicados en la conducción y la operación de trenes», a lo que se opusieron los maquinistas.

Fuente: TN

“Cuantas más variantes, mejor”

messiTras la victoria ante Ajax en el debut de Champions, Messi valoró las nuevas introducciones tácticas que implementó el Tata Martino. Luego de su hat-trick, la Pulga hizo regenerativo junto al resto del plantel.

Messi no descansa. Así es la vida del crack, que arrasó con un hat-trick en el 4-0 del Barcelona sobre Ajax, y al otro día ya tuvo que entrenar. “Cuantas más variantes de juego tengamos, mejor”, aseguró cuando le consultaron sobre el sello de Martino que se pudo ver en el debut de Champions.

La Pulga hizo ejercicios regenerativos con el resto del plantel, con el fin de ponerse a punto para el duelo del sábado ante Rayo Vallecano. “Hay partidos que se puede manejar la pelota y hay otros más complicados que tenemos que salir de contra. Hay jugadores rapidísimos para poder hacerlo”, sostuvo el argentino, nuevamente dándole la derecha al DT.

Fuente: Olé

Atentaron contra la Mutual de Gendarmería en Once

gendarmeria
Este jueves 19/09 a la madrugada estalló una bomba tipo molotov que se encontraba adentro de una mochila dejada en la sede central de Ayuda Mutua del Personal de Gendarmería Nacional (Amugenal) ubicada en el edificio «Fronteras Argentinas» de Bartolomé Mitre 2264, de esta capital. Por el hecho, dos gendarmes que estaban de guardia resultaron heridos con lesiones leves. Gendarmería informó que el artefacto explosivo «fue colocado por desconocidos» y que solo «afectó una puerta vidriada».

Muchas dudas en torno al hecho ocurrido esta madrugada en la sede de Gendarmería donde cerca de las 1.30 am se produjo el estallido de un artefacto explosivo tipo bomba molotov que estaba dentro de una mochila frente a la sede central de Ayuda Mutua del Personal de Gendarmería Nacional (Amugenal) ubicada en el edificio «Fronteras Argentinas», en Bartolomé Mitre 2264, en el barrio de Balvanera.

Producto del hecho, dos gendarmes que estaban de guardia sufrieron lesiones y fueron trasladados al Hospital Fernández por precaución, informó C5N en un primer momento.

Desde Gendarmería informaron que el artefacto «fue colocado por desconocidos», que «afectó una puerta vidriada» y que «no hay que lamentar víctimas fatales». Intervino la comisaría 5ta de la Policía Federal.

Sin embargo, luego se indicó que los gendarmes fueron trasladados al Hospital Ramos Mejía para ser atendidos por inhalación de humo, tras el principio de incendio que el estallido provocó en la oficina, informaron fuentes policiales. La explosión de la bomba casera también produjo rotura de vidrios.

En tanto, otras versiones dicen que había 2 bombas. Una de ellas compuesta por pólvora y elementos contundentes como bulones, tuercas y pernos que al estallar dejó destrozado el vidrio blindex de la puerta de ingreso y la otra que quemó muebles próximos a la entrada.

Según C5N dos personas se bajaron de un vehículo, dejaron el explosivo y escaparon a alta velocidad, aunque hasta el momento nadie se atribuyó el ataque.

Una cámara de seguridad habría registrado el hecho y será periciada por la policía.
Urgente24.com

SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA…

CFK “inauguró” aeropuerto en 28 de Noviembre impidiéndole a la gente del pueblo y a las autoridades estar presentes.

Aeropuerto-28-nov-autoridades

 

16/09 – 16:00 – La disputa política interna del oficialismo, hizo eclosión el día viernes en 28 de Noviembre, cuando se inauguró el aeropuerto de esa localidad. La obra, realizada en más de un 70% con fondos provinciales, fue “robada” de las manos del Intendente de esa ciudad y capitalizada por el gobierno nacional vía Matías Mazú (Intendente de Río Turbio) y Sergio Berni. No permitieron el ingreso de la gente a la aeroestación y los concejales permanecieron afuera. Adentro, estuvieron funcionarios nacionales y la parcialidad provincial que no responde a Peralta.”

Un verdadero escándalo rodeó la inauguración del aeropuerto de 28 de Noviembre, cuando el día viernes 14, las autoridades nacionales coparon la iniciativa para realizar el acto político que no contó con ningún representante del gobierno provincial, aliado a Peralta, ni tampoco con los concejales de 28 de Noviembre, quienes permanecieron en la parte exterior de la aeroestación, junto a los vecinos que habían concurrido para asistir a los festejos.

Desde el exterior del alambrado, mientras adentro se desarrollaban los actos y Gendarmería impedía a los vecinos ingresar al predio, los concejales de 28 de Noviembre Víctor Lavie, Claudia Guenten y Valeria Galindo hicieron declaraciones a la Fm Tiempo de Río Turbio, donde calificaron de “vergonzosa” la actitud de las autoridades nacionales y calificaron de “humillación” lo que hicieron con la gente de su ciudad, toda vez que no los dejaron entrar, luego que durante más de una semana se hicieron invitaciones públicas al acto “como forma política de juntar un voto más, pero mintiéndole al pueblo, porque es un acto cerrado para ellos solamente”, indicaron los concejales. “Acá todo vale por un voto y esto que pasa es bueno para que la gente a la que dejan afuera, sepa como tratarlos cuando vayan a su puerta a pedirle el voto”, señaló la concejal Guenten.

Cabe aclarar que el Intendente de 28 de Noviembre Hugo Garay, fue el único que permaneció dentro del aeropuerto, desde donde – indicaron las fuentes – no se podía entrar ni salir. “La seguridad no te dejaba entrar ni salir a nadie y Garay que había llegado temprano, quedó adentro y los concejales afuera”, le describió a OPI el colega Sergio Cortez, consultado sobre lo que ocurría en esa jornada.

Luego de aclarar que “no se inaugura un aeropuerto, sino que se habilita una pista”, los ediles dudaron si en realidad se trata de un acto en democracia, porque excluyeron al pueblo y a las autoridades de la ciudad donde la terminal aérea está enclavada. Dirigiendo dardos envenenados sobre el Intendente de Río Turbio (ciudad cercana) Matías Mazú (FPV) y Sergio Berni, Secretario de Seguridad y habitante de esa localidad, a quienes acusaron de haberse tomado el atrevimiento de usar políticamente una obra que hizo el gobierno provincial, como si fuera hecha con fondos nacionales.

 

LÁZARO, EL CONSTRUCTOR

En el acto estaba presente Lázaro Baéz, quien compartió brindis y saludos con todos los presentes, entre ellos el Secretario de Seguridad Sergio Berni y el representante de Austral en la cuenca, Héctor Garro. Austral Construcciones SA fue la empresa encargada de realizar la obra, que si bien aún no está terminada, ha sido inaugurada y desde allí comenzarán a operar 4 vuelos semanales de la empresa LADE, a partir de hoy.

Baez-saluda-en-28-de-noviembre

Cuando Báez fue detectado por la prensa, se le acercó un móvil de Fm Tiempo de Río Turbio y tal como nos contó el colega Sergio Cortez, el empresario se negó a contestar preguntas sobre su situación judicial y las acusaciones sobre lavado de dinero, se limitó a decir que “responderá en la justicia” y declinó seguir hablando sobre este tema, aunque luego hizo puntuales declaraciones sobre la relación con el gobierno nacional y su situación privilegiada para pensar que hace buenos negocios. esa entrevistas es parte de una nota de OPI publicada en el dia de hoy.

 

PERALTA, FURIOSO

Mientras la presidenta se encargaba de inaugurar la terminal aérea de “28” por medio de teleconferencia, desde temprano el gobernador de la provincia se había despachado por las redes sociales señalando “La presidenta no termina de entender que el aeropuerto se hizo con fondos de Santa Cruz” y en otro mensaje expresó “Que pena los vecinos y pioneros de 28 de Noviembre mirando desde afuera la inauguración de su Aeropuerto, el que fue hecho con fondos de Santa Cruz” y en otro texto reafirmó “Que pena! Un papelón! Berni, Rossi y CIA y los vecinos? Concejales? Cuando van a entender y respetar las instituciones!”.

Pero la cosa no terminó ahí, el mismo día 14 a las 19:00hs quedó inaugurado el “Comando de Campaña del Peronismo Santacruceño”, un local céntrico que apoya a Peralta. En ese acto, el gobernador hizo una encendida arenga y criticó duramente a la presidenta y dijo “quiero desagraviar al pueblo de 28 de Noviembre, porque tuvieron que mirar como dice el tango, con la ñata contra el vidrio, como tres personajes hicieron este acto sin reconocer que los fondos salieron de esta provincia”.

“Fue una humillación más y un acto de los televisores, pero el 27 de octubre le vamos a hacer el acto del pueblo, cuando llenemos las urnas de votos por Santa Cruz y para Santa Cruz” y a Cristina Fernández le dijo “a la presidenta de la Nación, que está a pocas cuadras de acá, pero que seguramente no nos escucha, como no nos viene escuchando desde hace tiempo, le digo que le están mintiendo o usted está mintiendo, porque esa obra se hizo con plata nuestra y no nos la regaló nadie”, repitió Peralta exaltado, en un acto donde hizo calificaciones de las más variadas y repartió responsabilidades y críticas para todos. (Agencia OPI Santa Cruz)

EVITAD EL ESCÁNDALO DE SER OBISPOS DE AEROPUERTO

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXII – N° 178
FECHA 19-09-2013

Sumario:
– FRANCISCO: EVITAD EL ESCÁNDALO DE SER OBISPOS DE AEROPUERTO
– EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE LITUANIA
– TELEGRAMA DEL PAPA POR EL HURACÁN INGRID EN MEXICO
– EL ARZOBISPO FISICHELLA PRESENTA LAS JORNADAS DE LOS CATEQUISTAS
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO: EVITAD EL ESCÁNDALO DE SER OBISPOS DE AEROPUERTO

Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido a mediodía en audiencia, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los obispos nombrados recientemente que participan en el congreso promovido por la Congregación para los Obispos y por la Congregación para las Iglesias Orientales.

Con las palabras de San Pedro «alimentar el rebaño de Dios que os ha sido confiado», ha recordado a los presentes: «Estamos llamados a ser pastores, no de nosotros mismos, sino del Señor, y no para servirnos a nosotros mismos sino al rebaño que nos ha sido confiado, servirlo hasta dar la vida como Cristo, el Buen Pastor». Asimismo ha destacado que la palabra alimentar significa cuidar habitual y cotidianamente del rebaño.

«De aquí -ha explicado- nacen tres breves pensamientos». En primer lugar acoger con generosidad. «Que vuestro corazón -les ha dicho- sea grande para saber acoger a todos los hombres y mujeres que encontrareis durante vuestros días y que iréis a buscar cuando comencéis el camino en vuestras parroquias y en cada comunidad».

En segundo lugar, caminar junto al rebaño.»Caminar con los propios fieles y con todos los que se dirigirán a vosotros, compartiendo alegrías y esperanzas, dificultades y sufrimientos, como hermanos y amigos, pero aún más como padres, que son capaces de escuchar, comprender, ayudar y orientar». Para ello Francisco les ha instado a que no olviden el afecto hacia sus sacerdotes «que son los más cercanos al obispo»; que se mezclen con los fieles para tener «el olor a rebaño»: y que el servicio a este rebaño sea humilde, austero y esencial. «No seamos hombres con psicología de príncipes».

“Hombres ambiciosos -ha continuado- que son esposos de esta Iglesia, a la espera de otra mejor o más rica. ¡Esto es un escándalo!. Si llega un penitente y te dice: yo estoy casado, vivo con mi mujer, pero miro continuamente a otra mujer que es más guapa que la mía. ¿Es pecado, Padre?. El Evangelio dice: es pecado de adulterio. ¿Existe el adulterio espiritual?. No lo se, pensadlo vosotros. No esteis a la espera de una mejor, más importante, más rica. Tened cuidado de no caer en el espíritu del “carrerismo”. ¡Esto es un cáncer!”.

Por último, permanecer junto al rebaño. El Papa ha insistido en la estabilidad de quedarse en las diócesis sin buscar cambios ni promociones pidiéndoles que, si se ausentan de ellas, sea por poco tiempo y no una costumbre. «Sed esposos de vuestra comunidad, unidos profundamente a ella. Os pido, por favor: estad en medio de vuestro pueblo… evitad el escándalo de ser «Obispos de aeropuerto»… Sed pastores que acogen con afecto, misericordia, dulzura y firmeza paterna, con humildad y discreción, capaces de observar vuestros límites y de tener una dosis de humor».

Al final, el Santo Padre ha reiterado la necesidad de la paz en Siria y ha pedido a los presentes que rezasen por él.

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRIMER MINISTRO DE LITUANIA

Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de la República de Lituania, Algirdas Butkevi?ius, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En los coloquios, que se han desarrollado en una atmósfera de cordialidad, se han constatado las buenas relaciones entre la Santa Sede y la República de Lituania y se ha hablado, en particular, de la contribución que desde hace siglos la Iglesia Católica ofrece a la sociedad en el ámbito educativo y social, así como de su compromiso en favor de la familia y de la formación de las conciencias en los valores espirituales.

La República de Lituania ocupa, en estos momentos, la Presidencia de la Unión Europea y, en ese contexto, se han analizado algunos temas internacionales y europeos de interés mutuo. La necesidad de asegurar la paz en Oriente Medio y, en particular, en Siria, privilegiando una solución política de la crisis a través el diálogo y la negociación, ha sido objeto de especial atención.

___________________________________________________________

TELEGRAMA DEL PAPA POR EL HURACÁN INGRID EN MEXICO

Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un telegrama al cardenal Francisco José Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara (México) y presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana a raíz del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel que se han cobrado la vida de cincuenta y cinco personas causando más de ocho mil desplazados. Sigue el texto:

«Su Santidad el Papa Francisco, hondamente apenado al conocer las dramáticas consecuencias del huracán «Ingrid» y de la tormenta tropical «Manuel» a su paso por esa amada nación, ocasionando víctimas, heridos y numerosos daños materiales, y dejando sin hogar a muchas familias, ofrece fervientes sufragios por el eterno descanso de los fallecidos, al mismo tiempo que pide a Dios que otorgue su consuelo a quienes sufren estas graves desgracias e incremente en todas las personas de buena voluntad sentimientos de fraterna solidaridad para colaborar decididamente en la reconstrucción de las zonas afectadas y ayudar de modo efectivo a cuantos están sumidos en el dolor y la desesperación.”

El Santo Padre, además, desea transmitir su sentido pésame a los familiares de los difuntos y su paterna solicitud y cercanía espiritual a los heridos y damnificados y, a la vez que los confía a las maternas manos de nuestra Señora de Guadalupe, les imparte de corazón la confortadora bendición apostólica, como signo de afecto al querido pueblo mexicano, tan presente en su corazón de pastor de la Iglesia Universal en tan lamentables circunstancias».

___________________________________________________________

EL ARZOBISPO FISICHELLA PRESENTA LAS JORNADAS DE LOS CATEQUISTAS

Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).-El arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, -en el ámbito del Año de la Fe- la Jornada de los Catequistas que tendrá lugar del 28 al 29 de septiembre y estará precedida por el Congreso Internacional de Catequesis. Han intervenido en el acto el obispo José Octavio Ruiz Arenas y monseñor Graham Bell, respectivamente secretario y subsecretario del dicasterio.

“A las competencias del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, que cuando nació estaba encargado de promover el Catecismo de la Iglesia Católica – ha dicho monseñor Fisichella- se ha añadido recientemente la jurisdicción sobre toda la catequesis. La tarea es considerable, sobre todo, si se piensa en los fuertes lazos, a partir del Concilio, de la catequesis con la evangelización como una de sus etapas calificadoras”.

El arzobispo ha anticipado, a este propósito, que en las próximas semanas se podrá descargar la aplicación gratuita “Catecismo de la Iglesia Católica” para tablet y smartphone que “permitirá tener al alcance de la mano sea el Catecismo de la Iglesia Católica como su Compendio con la posibilidad y la facilidad de consulta de los textos, las referencias bíblicas, la búsqueda de términos y textos de referencia que se podrán transferir a Facebook, twitter, etc…”.

“El primer acto de las jornadas será el Consejo Internacional para la Catequesis (25 de septiembre) y cuya misión es estudiar las cuestiones más importantes de la catequesis para brindar un servicio unitario a las conferencias episcopales y permitir el intercambio de experiencias. El Consejo, instituido por Pablo VI en 1973, fue renovado el 1 de octubre de 2012 y su primera tarea será verificar el estado de la catequesis en el mundo en esta última década y proyectar su misión derivada de su nuevo lazo con la evangelización”.

Seguirá el Congreso internacional de catequesis que se desarrollará en el Aula Pablo VI del 26 al 28 de septiembre y se centrará sobre todo en la primera parte del Catecismo de la Iglesia Católica sobre el tema de la fe. Durante estas jornadas – en las que participan 104 delegaciones procedentes de 50 países por un total de 1.600 personas- se alternarán relatores procedentes de varios centros académicos. El momento cumbre será la catequesis del Papa Francisco, el viernes, 27, a las cinco de la tarde.

La tercera etapa (28 y 29 de septiembre) estará dedicada a la peregrinación a la tumba de San Pedro y a la catequesis unida a la celebración del sacramento de la Reconciliación y de la adoración eucarística. “La catequesis, en diversas lenguas, -ha explicado el arzobispo- correrá a cargo de 14 obispos y, por el gran número de participantes y para no causar molestias en la ciudad, la hemos organizado en las iglesias adyacentes a San Pedro, dividiéndolas en grupos lingüísticos, por lo que los extranjeros las tendrán por la mañana y los italianos por la tarde. Muchas parroquias y centros se están preparando de forma autónoma para venir a Roma esos dos días… El Papa celebrará la Santa Eucaristía el domingo a las 10,30 y después rezará el Ángelus dominical”.

“Todo este acontecimiento, en su globalidad -ha concluido- tendrá como tema: “El catequista, testigo de la fe”. Efectivamente, los que están llamados a asumir en esta fase la gran responsabilidad de transmitir la fe, saben que el testimonio de vida es el elemento privilegiado para la credibilidad de su misión”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia al cardenal Stanislaw Rylko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha aceptado la renuncia del Padre Carlos Avila, del Instituto del Verbo Encarnado (IVE), al cargo de Superior eclesiástico de la Missio sui iuris en Tayikistán, y al mismo tiempo, ha nombrado al Padre Pedro Ramiro López, I.V.E., como superior eclesiástico de la misma misión. El nuevo superior nació en 1978 en San Rafael, (Argentina), hizo su profesión perpetua en 2002 y fue ordenado sacerdote en 2003. Desde 2004 desarrolla su misión pastoral en la Missio sui iuris en Tayikistán, donde actualmente es párroco de San José en Dushanbe y participa también en las Caritas nacional

JULIO LOPEZ SE LE MURIO A LA SIDE, Y NO VA APARECER PORQUE FUE CREMADO

 

JORGE_JULIO_LOPEZ

ESTA ES LA HISTORIA REAL DE LA MUERTE DE JULIO LOPEZ… NADIE QUIERE SABER LA VERDAD, Y HAY HASTA UNA CAUSA JUDICIAL AL RESPECTO…

ES MEJOR VENDER UN DESAPARECIDO QUE UN COMPLOT DEL GOBIERNO K…

 

ESTA ES LA INFORMACION  :

En Septiembre de 2006 se lo vio a JJL  en el Atalaya, y  en una quinta de San Miguel del Monte, en la Ruta  Nac.3, Km 135 (Oct 2006), donde muere del corazón.

La idea en principio, luego de muerto, lo querían tirar en Campo de Mayo, pero Teniente General (Re) Roberto Bendini dijo : acá no tiran un carajo nada, que quieren un linchamiento.

Y ante la férrea negativa del militar de alto rango , se habría optado por cremarlo y hacerlo desaparecer (“).

Pero el tema no termina ahí, J P un sub Oficial Mayor retirado que sigue trabajado en Inteligencia Militar , me comentó: “Bendini estaba re cagado , mandó a los muchachos de Campo de Mayo a patrullar toda la noche para que no le tiraran el cuerpo de Julio López.”

J P es testigo protegido  de la Jueza de la Side Sandra E. Arroyo Salgado y lo es , “porque le dijeron sos testigo o vas en cana…” fue la apretada del Gral. Milani jefe de Icia del Ejercito.  Actualmente está escondido en Córdoba y raíz de esto sufrió un infarto.

 

LEER MAS :    >>>  http://seprin.info/2012/09/18/julio-lopez-se-le-murio-a-la-side/

 

 

 

 

 

Maduro cede y flexibiliza controles de precios ante la elevada inflación

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Los férreos controles comienzan a ceder espacios a políticas económicas que lucen más flexibles
El diputado Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, dijo que el Gobierno apuesta a lograr estabilidad económica con el sistema alternativo para realizar transacciones en moneda extranjera, al que prefiere no llamar “permuta”, ya que el sistema que operó hasta 2010 estuvo plagado de vicios.
“Claro que hay que flexibilizar, la economía ha crecido y es necesario hacerlo, pero hay que destacar que ha sido un crecimiento con inclusión social, y esto significa mayor actividad productiva. No puede seguir siendo Pdvsa la única que provea las divisas”.
Explicó que se trata de un sistema alternativo en el que las empresas que realicen convenios con Pdvsa en la Faja Petrolífera del Orinoco colocarán los dólares producto de dichos proyectos en cuentas en dólares en el país y no en el extranjero, como se venía haciendo. “Eso representa unos siete mil millones de dólares de oferta para ese mercado”.
La finalidad del nuevo mercado es “abatir al innombrable (dólar no oficial)”, que según admitió Sanguino, “está siendo utilizado como un marcador”, para la fijación de precios, lo que estaría alimentando la especulación .

Control de precios
Para la economista Tamara Herrera, directora de la firma Síntesis Financiera, los ajustes regulares de precios no generan tanta inflación como la escasez provocada por los controles.
“Inevitablemente el Gobierno se ha dado cuenta que tiene que flexibilizar su política de control de precios exageradamente rígida, aunque pareciera que están atados ideológicamente a un proceso de controles. La dificultad de producción genera cuellos de botella que producen escasez y aumentos de precios mucho mayores a los que ocurren en economías sin controles”.
De igual manera opina en lo que al control de cambio se refiere. Una vez implementado el nuevo mercado permuta, considera necesario que exista flexibilidad para permitir ajustes en los precios de los productos que se trasladen a ese mercado.
“El suministro de Cadivi se redujo notablemente, y eso se vio reflejado en el aumento del dólar paralelo. Es preferible hacer los ajustes aunque sean graduales que postergarlos. En la situación actual, esto puede significar un alivio para la inflación”.
El diputado Alfonso Marquina, miembro de la Comisión de Finanzas de la AN, considera que despenalizar el control de cambio para regresar a un sistema similar al permuta es un reconocimiento del Gobierno de que los controles no han funcionado. Aunque no es muy optimista en cuanto al eventual freno a la inflación que pudiera impulsar el mercado alternativo, cree que sí puede aliviar el tema de la escasez.
“Con este nuevo mecanismo no se va a resolver el problema de la inflación pero sí se puede dar, de alguna manera, una respuesta medianamente efectiva al tema del desabastecimiento”.
De acuerdo a la opinión del parlamentario de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), la Ley de Costos y Precios Justos hay que revisarla. No obstante, aclara que hasta el momento no ha habido ninguna propuesta al respecto. “En la práctica, lo que nos ha dado esa ley es la inflación más alta de América Latina y la segunda más alta del mundo”.
Las respectivas reformas a la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios y la Ley del Mercado de Capitales, necesarias para la implementación del nuevo sistema cambiario, tampoco han sido propuestas al Parlamento, según destacó Marquina.
“Ese tema lo puso el Gobierno en la opinión pública luego de iniciadas las vacaciones parlamentarias. En la Comisión de Finanzas no se ha trabajado porque no se ha recibido el proyecto de reforma. Esas leyes las estará trabajando, o las tendrá adelantadas el Ejecutivo nacional, pero los proyectos no han ingresado formalmente al Parlamento y menos a la Comisión de Finanzas”.
cronista.com

Gobierno rechazó procesamiento de Moreno: «Es irregular y apresurado»

MORENO
El ministro de Justicia, Julio Alak, aseguró que «es curioso» el procesamiento dictado al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a poco más de un mes de las elecciones legislativas del 27 de octubre.

En ese contexto, el ministro advirtió que «la oposición» intentará usar «maliciosamente» en la contienda electoral, la resolución del Juez Bonadío, en contra de Moreno por el delito de «abuso de autoridad».

Alak sostuvo en declaraciones al canal C5N que «el procesamiento tiene una finalidad política», y consideró que «es irregular y apresurado».

Asimismo, el ministro resaltó la labor de Moreno al frente de la Secretaría de Comercio interior, la cual calificó de «titánica», y dijo que «su honestidad es indiscutida por propios y ajenos».

En 2011 Moreno sancionó a varias consultoras con una multa de 500 mil pesos por haber difundido el índice de Precios al Consumidor (IPC) que difería -en alza- respecto de las cifras que revelaba el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) intervenido desde 2007 por gente del secretario de Comercio.

«Es curioso que esta resolución judicial haya sido dictada 30 días antes de la elección general, ya que la oposición política va a intentar usarla maliciosamente en el marco de la competencia electoral», afirmó Alak, a través de un comunicado dado a conocer oficialmente.

Alak manifestó que «es cuanto menos llamativo que se procese a un funcionario por ejercer actos propios de su función, que ya fueron avalados por otros jueces y que en la actualidad se encuentran en análisis en el fuero contencioso administrativo y en la Corte Suprema».

El ministro, sostuvo que «los mismos hechos ya han sido analizados en otros juzgados federales y se ha comprobado la inexistencia de delito, siendo archivadas las actuaciones judiciales, por lo cual resulta incomprensible qué elementos se merituaron en esta oportunidad».

Además, señaló que «es cuanto menos llamativo que se procese a un funcionario por ejercer actos propios de su función, que ya fueron avalados por otros jueces y que en la actualidad se encuentran en análisis en el fuero contencioso administrativo y en la Corte Suprema».

Alak, agregó además que la validez de los actos administrativos dictados por la Secretaría de Comercio «aún se está analizando en otro fuero».

«Si esos actos resultan válidos, como entendemos desde el Poder Ejecutivo y sustentado en los análisis técnicos y jurídicos que se realizaron antes de su dictado, es imposible que el funcionario responsable de esa Secretaría esté cometiendo delitos en su accionar», agregó el funcionario .

De esta manera el funcionario nacional cuestionó el procesamiento de Moreno por haber multado a una consultora por publicar distintas cifras del Índice de Precios al Consumidor (INDEC), medida que será apelada por ese organismo, según se recordó oficialmente.
Ambito.com

El caso Repsol complica las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur

REPSOL
En medio de las tratativas para la firma de un tratado de libre comercio entre los bloques, un alto directivo de la Comisión Europea dijo que la expropiación de YPF «es una piedra en el zapato». Además, dijo que intentarán que la OCDE fuerce un acuerdo. Repsol reclamó mayor presión.

La Comisión Europea, el órgano ejecutivo de la UE, admitió hoy que el conflicto entre Repsol e YPF “complica” las relaciones del bloque con Argentina. La declaración se produce en momentos en que Paraguay, Uruguay y Brasil presionan para acelerar las negociaciones para un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

«Mientras este caso no se resuelva, seguirá siendo una piedra en el zapato en nuestra relación con Argentina. Está claro que es algo que complica la relación», señaló el encargado par Latinoamérica de la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, Matthias Jorgensen. Lo dijo durante un encuentro que ese organismo organizó para analizar la expropiación de YPF.

Jorgensen indicó que los contactos con Argentina continúan para tratar de llegar a un acuerdo y ratificó el respaldo a Repsol. En ese sentido, reclamó al Gobierno de Cristina Kirchner una «compensación rápida y adecuada» a la petrolera española.

Finalmente, indicó que la UE no tiene instrumentos para sancionar a la Argentina por lo que ha llevado el caso a diversos foros internacionales, entre ellos la OCDE, que prepara un informe «confidencial» al respecto, según informó la agencia EFE.

Durante el encuentro, el directivo de Repsol Miguel Klingenberg le pidió a la Comisión Europea que “no olvide” el reclamo de la empresa. Aunque reconoció que actualmente el caso es «prioridad uno» para la UE, exigió que «no nos pongan al final de la lista» y deslizó que Argentina podría no cumplir las sentencias judiciales.

Klingenberg recordó que desde la expropiación «no hemos obtenido una compensación en absoluto, ni ninguna indicación de que nos pagarán». No obstante, indicó que su firma permanece «abierta a la negociación», ya que el «mayor deseo» es lograr un acuerdo.

Esta última declaración coincide con la noticia de que el Gobierno argentino analiza realizar un pago unilateral a modo de compensación. Según La Nación, la Casa Rosada depositaría en una cuenta del Banco Nación el equivalente en pesos a 1.500 millones de dólares para intentar cerrar el litigio. Voceros españoles dijeron que esta maniobra «sólo aumentaría la hostilidad y no frenaría los juicios internacionales».
lapoliticaonline.com

El dólar oficial subió un centavo a $ 5,76

DOLAR
El dólar oficial ascendió un centavo a $ 5,70 para la compra y a $ 5,76 luego de que ayer avanzó un centavo. La semana pasada acumuló un ascenso de dos centavos y medio. Hasta ahora la tendencia es claramente al alza salvo la particular baja que registró los dos jueves anteriores cuando descendió medio centavo.

Por el momento la suba de la divisa estadounidense es de 16,7% lo que representa el doble del porcentaje para la misma fecha del año pasado.

En tanto, el dólar cueva operó sin variaciones en torno a los $ 9,33 para la venta y el «contado con liqui» a $ 9,27.

Por otro lado, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,75 para la compra y a $ 5,755 para la venta. El BCRA finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 20 millones. El sector agroindustrial de aceiteros y cerealeras liquidó divisas por 475,2 millones de dólares en la última semana. El monto liquidado desde el 2 de enero de 2013 hasta el 13 de septiembre último fue de U$S 18.448,8 millones.

Finalmente, el euro oficial operó estable a $ 7,55 para la compra y a $ 7,72 para la venta.
ambito.com

La hermana del Papa está mejor y habló con el Sumo Pontífice

Maria ElenaLa hermana del papa Francisco, María Elena Bergoglio, cumplía el quinto día de internación en una clínica privada de la ciudad bonaerense de Morón, donde su salud estaba «mucho mejor» tras haber sufrido una crisis hipertensiva y de glucemia.

Así lo informó Pablo Narvaja, sobrino de la mujer, quien resaltó que «María Elena está mucho mejor» y, consultado por una radio sobre si su tía había conversado por teléfono con el exarzobispo de Buenos Aires Jorge Bergoglio, respondió: «Sí».

«Ellos hablan y, en la medida de que sus obligaciones le permiten, él siempre está en comunicación con ella y con nosotros. El está tranquilo, siguiendo la evolución de María Elena», contó el sobrino de la mujer de 66 años.

La única familiar directa del Papa ingresó a las 14 del sábado último en la Clínica Modelo de Morón, «por presentar una crisis hipertensiva», precisó ayer la directora de ese centro asistencial, Silvana Gago, quien detalló que su cuadro no revestía gravedad.

Fuente: TN

San Lorenzo buscará ser finalista en Chaco

San LorenzoA partir de las 20.20 en el estadio Centenario, el equipo de Pizzi se medirá con el sorprendente Estudiantes de Caseros

Después de ser eliminado en la Copa Sudamericana y aún sin poder consolidarse en el Torneo Inicial, San Lorenzo buscará avanzar a la final de la Copa Argentina. Desde las 20.20, en el estadio Centenario de Chaco, enfrentará al equipo sorpresa del certamen: Estudiantes de Caseros, de la Primera B Metropolitana. Dirigirá Sergio Pezzotta y transmitirá la TV Pública.

¿Los once de Juan Antonio Pizzi? Torrico; Buffarini, Alvarado, Gentiletti y Más; Kalinski, Navarro; Elizari y Piatti; Ruiz; Villalba. En tanto, el DT del Pincha, Oscar Blanco pronosticó un empate 1 a 1. “Y después, en los penales, veremos que pasa”, tiró. Jugarán Ríos; Nico Alvarez, Tavio, Gásperi y Montero; Serrano, Soria y Galván; Britos, Yassogna y Delorte.

Fuente: La Razón

Lomas de Zamora: lo matan de dos balazos en medio de un tiroteo entre bandas

crimenLa víctima tenía 39 años, era oriundo de González Catán y tenía antecedentes delictivos. Iba junto a otro hombre en una camioneta Fiat Fiorino. Se enfrentaron a tiros con dos personas que se movilizaban en una moto.

Un hombre murió de dos balazos durante un tiroteo en Lomas de Zamora entre los integrantes de dos bandas delictivas que se disputaron a balazos el
poder en la zona, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió a las 16.30 de ayer en la calles Pena y Paso, donde se enfrentaron a los tiros dos hombres que iban en un Fiat Fiorino con otros dos que se trasladaban en una moto 250cc de cilindrada.

Tras el enfrentamiento, el acompañante del conductor de la camioneta, identificado por la policía como Antonio Medina (39), cayó muerto en la calle de dos balazos. Según los pesquisas, Medina era oriundo de la zona de González Catán y tenía antecedentes penales.

El comisario mayor Carlos Perillo, jefe de la Departamental Lanús de la Policía Bonaerense, explicó que el enfrentamiento «no tiene nada que ver con grupos de puesteros de la feria La Salada», como circuló en algunos medios. «Tampoco está vinculado a un intento de robo hacía un sobrino del administrador de La Salada, Jorge Castillo», dijo el jefe policial.

La policía investigaba ahora las cámaras de seguridad del municipio de Lomas de Zamora para intentar establecer los movimientos de los participantes del tiroteo.

En el lugar se secuestró un revólver calibre 9 milímetros y un teléfono celular.

Fuente: Online-911

Municipio de Lanús: Especialización para alumnos de escuelas técnicas

lanus318
FIRMA DE CONVENIO PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES Y EDUCATIVAS.
El documento que fue rubricado por el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez y el subsecretario de Empleo de la Provincia de Buenos Aires, Luis Antonioli posibilitará a alumnos de instituciones técnicas educativas accedan a su primera experiencia laboral en empresas locales.

El intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, firmó junto al subsecretario de Empleo de la Provincia de Buenos Aires, Luis Antonioli, el convenio para el desarrollo de prácticas profesionalizantes en empresas, para alumnos que estén en su último año de sus estudios en Escuelas Técnicas del distrito. La iniciativa se instala como una materia más, en donde los jóvenes podrán experimentar su primer empleo y aplicar lo aprendido en los talleres.
“Queremos recuperar día a día el perfil que teníamos y que en un momento fue borroneado. Hoy hemos dado un paso hacia delante en ese camino gracias a dirigentes políticos que entendieron que primero había que mejorar la industria nacional y privilegiarla sobre las importaciones. En ese marco también pudimos recuperar las Escuelas Técnicas del distrito, las cuales además hoy reciben el apoyo del Estado Nacional”, destacó Díaz Pérez, quien agregó que las prácticas se enmarcan en “un sistema educativo que piensa en aumentar la calificación de los trabajadores”.
Por su parte, el subsecretario de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Luis Antonioli, destacó el trabajo realizado por área de empleo del Municipio de Lanús. “Ustedes tienen que reproducir esta experiencia y demostrar que tienen ganas de trabajar”, expresó al dirigirse a los alumnos, de quienes destacó que son los primeros en participar de esta iniciativa en el distrito.
En representación del sector educativo, la Inspectora Jefa Regional de Educación, Silvia Martínez, destacó el rol de las instituciones para transmitir valores y herramientas abocadas a fortalecer la cultura del trabajo en un ámbito donde “los jóvenes aparecen en los medios sólo como violentos”. “Ver hoy a jóvenes dispuestos a trabajar con compromiso es algo altamente gratificante”, finalizó.
Esta iniciativa se puso en funcionamiento a través de la labor de la mesa local conformada por representantes del área de Empleo del Municipio de Lanús, del Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Lanús (IMDELA), de los Ministerios de Educación y Trabajo de la Nación (éste último con el programa “Jóvenes por más y mejor trabajo”), la CGT Regional Avellaneda Lanús y de las Cámaras Empresarias locales.
Además de los mencionados, participaron del encuentro, el gerente de Empleo MTE y SS, Damián Pagano; el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella; el Concejal y Secretario General Región Sur del SMATA, Francisco Malvaso, el director de Empleo del Municipio de Lanús, Sergio González; el subsecretario del IMDELA, Gustavo Malvaso; el Inspector Regional de Escuelas Técnicas, Alejandro De Vicenzo, demás funcionarios del Ejecutivo municipal, docentes y alumnos de Escuelas Técnicas del distrito.

Informe 318
17/09/13

Tragedia en Flores: el conductor del Audi TT se negó a declarar y pidió la excarcelación

audi ttEl fiscal del caso se opuso pero el juez deberá resolver si lo excarcela o no. Lucas Trasanco, de 25 años, atropelló y mató a dos personas cuando circulaba a toda velocidad en su flamante Audi TT.

El conductor del auto Audi TT que el domingo pasado atropelló y mató a una pareja que circulaba en moto por la avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Flores, se negó a declarar al ser indagado por la justicia y pidió su excarcelación, informaron hoy fuentes judiciales.

Se trata de Lucas Alberto Trasanco (25), quien fue indagado por el juez de instrucción Ricardo Farías pero, asesorado por un defensor particular, se negó a declarar y continuaba hoy detenido al menos hasta que el magistrado resuelva si lo excarcela.

Los voceros indicaron que el fiscal de la causa, Martín López Perrando, se opuso a la excarcelación al sostener que debería ser imputado por el delito de homicidio simple por dolo eventual, ya que en la causa está probado que Trasanco violó una luz roja antes de embestir la moto.

El caso ocurrió el domingo a la mañana cuando los dos jóvenes murieron tras ser embestida la moto en la que circulaban. El choque ocurrió cerca de las 6 de la mañana en el cruce entre Rivadavia y Portela.

Allí el vehículo de alta gama, patente HDY-872, fue el que embistió a la moto, que era conducida por un hombre, de 22 años, quien iba acompañado de su pareja, una joven de 25 años, identificada como Viviana Álvarez.

A raíz del impacto, la muchacha murió casi en el acto, mientras que el motociclista fue atendido en el lugar por médicos de una ambulancia privada, pero falleció a los pocos minutos.

Según las fuentes, Trasanco continuó dos cuadras y abandonó el rodado en el medio de la calle Concordia, sentido Yerbal.

Fuente: Online-911

«En Argentina somos más papistas que el Papa y más ingleses que Murray»

maravilla«Maravilla» Martínez sorprendió con su sentencia en respuesta a los que lo vieron perdedor en su pelea contra el británico en Vélez. Además confió que cuando se convirtió en un boom mediático «estaba todo armado. Yo necesitaba 40/50 puntos de rating contra Chávez porque es lo que me iba a dar de comer hasta que me muera»

Sergio «Maravilla» Martínez brindó una entrevista al diario Olé en la que se mostró muy crítico de los que tras vencer a Julio César Chávez Jr. lo calificaron como un «ídolo» pero que, luego de la pelea con Martin Murray lo llamaron «vende humo». Apunto contra los empresarios y organizaciones de boxeo y dijo que tras el retiro del boxeo analizará ofertas de teatro, televisión y radio.

Un repaso por sus textuales:

De desconocido a ídolo:

«Llegué en una época de vacas flacas en cuanto a ídolos. Yo conté como salí adelante y triunfé. Dí un mensaje de que se puede»

El boom mediático, ¿una estrategia?

«Sí claro. Estuvo todo pensado desde un año atrás. Yo sabía que el combate con Chávez no podía hacerse solo. Yo había tenido una actitud agresiva para conseguirlo y necesitaba el respaldo de Argentina, de los medios y de la gente. Entonces vine, conté quién era, qué quería y el argentino lo aceptó. Pero ojo que no mentí. No soy un personaje»

«Creo que me salió perfecto, pero podría haberme salido mal. La clave fue mis historia de inspiración, el hablar de resistir y seguir. Igual, aún no logro comprender lo que pasa conmigo, hay gente que se pone a llorar»

Sus críticos

«Es más de lo mismo. Si se critica o se putea a Messi, que es un súper hombre, una máquina, porque en vez de hacer tres goles hace uno, ¿cómo no me van a putear a mí? Si soy un tipo normal, que gana y pierde. Y no mucho más»

Su análisis de la pasión de los argentinos

«Acá tenemos una forma de ser bastante dura y jodida con los ídolos. Y quizá a mí, en un momento, se me estaba comenzando a poner como a un ídolo. Y en la Argentina tenemos esa facilidad de pasar de tenerlo allá arriba a allá abajo, en un segundo»

«Yo tengo que aceptar los pro y los contra de lo que hice. Yo quería 40/50 puntos de rating (contra Chávez Jr.) porque me iba a dar de comer en ese momento y hasta que me muera. Lo hice y sabía lo que me estaba jugando. Pero acá somos más papistas que el Papa y más ingleses que Murray. A mí me putean porque le robé la pelea. Ojalá le hubiéramos robado la pelea para que él tuviera que sufrir lo que nosotros tantas veces sufrimos en el exterior. Pero no, le gané por un pelito y ni siquiera robo es»

No le afecta lo que digan

«Soy un tipo común y corriente que tiene buenas y malas noches… Sé quién soy y también se que si en mayo vuelvo a pelear (con Chávez Jr.) y la rompo, todos otra vez van a salir a decir que soy un fenómeno. Si me tropiezo en la esquina, voy a ser de vuelta un vende humo. No hay medias tintas en el país. Acá el vaso está lleno o totalmente vacío»

Hay un sistema de manejo del boxeo al que yo nunca quise pertencer. Me llena de orgullo no haber tenido que agachar la cabeza y decir siempre sí. Muchas veces me calificaron de problemático rebelde y conflictivo, pero mis razones tenía. Nunca flaqueé y hoy me encuentro en una posición en la que pocos pudieron en la Argentina, por las bolsas que cobro y por el ámbito en el que me muevo en los Estados Unidos

El sistema que maneja el boxeo en el mundo

«(lo que más me molesta) es la forma de manejarse de los empresarios y la sumisión del boxeador. No comparto que cada boxeador no sepa cuál es la bolsa real y termine cobrando cuatro monedas. Esto es así, pueden enojarse, sólo quiero abrirles los ojos a mis colegas»

Lo que viene

«Siempre busco peleas difíciles, es lo que más satisfacción me da. Quiero pelear con Gennadi Golovkin porque boxea abierto, es generoso y quiere brindar espectáculo. A mí me favorecería muchísimo. La pelea sería a mediados de mayo y ojalá que sea otra vez en la Argentina. Es difícil traer a Chávez y Cotto, pero lo intentaremos»

El boxeo y… ¿después?

«Por suerte ya tengo propuestas de teatro, de TV, de radio… Me gustaría dedicarme a hacer humor con mis monólogos, a escribir…»

Fuente: Infobae

Récord para un cuadro de García Uriburu

cuadroEl pintor Nicolás García Uriburu, quien se hizo famoso en la década del 70 cuando coloreó de verde los canales de Venecia, volvió a ser noticia ahora por la venta récord de uno de sus cuadros.

Un coleccionista pagó 827.000 pesos por Sur, un mapa invertido de América del Sur, que había salido a subasta en la casa Arroyo con una base de 230.000 pesos. Según publicó hoy el diario La Nación, tras una rápida puja entre dos interesados alcanzó esa cifra final, un récord para el artista.

Sur, que mide 1,90 x 1,80, se expone en el Museo Cuevas de México. García Uriburu la pintó en 1990 y tiene el colorido que identifica toda su obra.

Fuente: Clarín

Nacional B: Independiente se medirá con Villa San Carlos

independienteLuego del importante triunfo ante Huracán, Independiente volvió a dar muestras de fragilidad con el último empate ante Banfield. El equipo no jugó bien, pero en su estadio sumó un punto con sabor a mucho, por lo bien que se había desempeñado el elenco del Sur. Esta vez, tendrá enfrente un equipo de menor relieve, que está debutando en la categoría y al que nunca en su historia enfrentó: Villa San Carlos.

Por la octava fecha de la Primera B Nacional, el «Rojo» visitará al equipo de Berisso, que hará de local en cancha de Gimnasia de La Plata. Los dirigidos por Ricardo Rezza todavía no ganaron en el campeonato y están en el último lugar de la tabla, junto con Aldosivi, con sólo tres goles a favor.

Sin embargo, los tres empates al hilo (Gimnasia en Jujuy, San Martín de San Juan y Ferro en Caballito), lo hacen ilusionarse con un triunfo para poder despegar. En lo que respecta al equipo, Rezza le ratificará la confianza a los titulares que igualaron sin tantos ante el «Verdolaga». Es más, llevará el mismo banco de los relevos.

Por su parte, Independiente piensa en lograr el segundo triunfo en el torneo y así empezar a acercarse a los puestos de ascenso. Aunque el DT no lo confirmó, el equipo sufrirá variantes, en su mayoría obligadas. Si se toman en cuenta los que jugaron ante Banfield, por el expulsado Reinaldo Alderete jugaría Franco Razzotti, mientras que por el lesionado Federico Mancuello (sobrecarga muscular) la duda está entre Leonel Miranda o Juan Manuel Trejo.

Además, Gabriel Vallés, de muy mala actuación ante el «Taladro» (fue responsable directo del gol visitante), podría salir del equipo para que entre el uruguayo Cristian «Pichón» Núñez. En el sector ofensivo, más allá del pobre nivel, seguiría apostando por Matías Pisano, Daniel Montenegro y Facundo Parra. Por último, quien no podrá reaparecer en la defensa es Cristian Tula, ya que no se recuperó de una tendinitis.

Cabe destacar que el encuentro debió haberse llevado a cabo ayer, tal como había sido dispuesto en el cronograma publicado por la AFA, pero como el partido entre Gimnasia y Colón fue suspendido por causa del mal clima en el mismo escenario, ambos se pospusieron 24 horas.

Probables formaciones:

Villa San Carlos: Gastón Sessa; Cristian Piarrou, Federico Slezack, Gonzalo Soto, Mauro Raverta; Gonzalo Raverta, Santiago Sommariva, Emiliano Méndez, Ezequiel Melillo; Nahuel Fernandes Silva y Martín Troncoso. DT: Ricardo Rezza.

Independiente: Diego Rodríguez, Gabriel Vallés o Cristian Núñez, Samuel Cáceres, Claudio Morel Rodríguez, Lucas Villalba; Martín Zapata, Franco Razzotti; Matías Pisano, Leonel Miranda o Juan Manuel Trejo; Daniel Montenegro y Facundo Parra. DT: Omar De Felippe.

Árbitro: Juan Pablo Pompei.

Estadio: Juan Carmelo Zerrillo (Gimnasia de La Plata)

Hora: 18.10.

Televisará: TV Pública.

Fuente: Infobae